SlideShare a Scribd company logo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ
TEMA :
CINEMÁTICA EN COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
ESTUDIANTE:
CAMILA QUINTEROS
NRC:
8104
ING:
ING. DIEGO PROAÑO MOLINA MSC.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Analizar los componentes de las coordenadas normales y tangenciales, mediante
el diseño y construcción de una pista de automóviles considerando las variables
a tomar en cuenta para el cálculo de los datos obtenidos con instrumentos
tecnológicos para comprobar los resultados con las tablas de cálculos de errores.
Objetivos Específicos:
• Diseñar una pista para determinar el tiempo de recorrido del automóvil a escala.
• Obtener datos de la maqueta construida para luego desarrollar los cálculos.
• Comprobar los resultados obtenidos con la tabla de calculo de errores en función
al tiempo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
Material Características Cantidad Código
a) Pleibo de Madera Es de madera y sus dimensiones es( 1m x 50cm) 1 S/N
a)
Tira de MDF Es de Madera y sus dimensiones es( 1cm x) 1 S/N
a) Clavos
Es de metal y delgado 1/2 S/N
a)
Martillo
Objeto eléctrico que sirve para martillar fijamente
1 S/N
a)
Flexómetro
Longitud máxima de Medida 5 m y su grado de
precisión es de 1mm
1 S/N
a)
Compas
Es de madera utilizado para hacer la circunferencia
3 S/N
a) Cortadora
Objeto Eléctrico que sirve para cortar la madera
1 S/N
a)
Lija
Objeto de grano delgado, anguloso, quebradizo y no
mucha durabilidad
2 S/N
a)
Cuerpo de Prueba Un carrito pequeño 1 S/N
EQUIPO Y MATERIALES
Tabla 1. Equipo y Materiales de la Práctica
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
Figura N° 1 Equipos y materiales del Diseño de la Maqueta de Coordenadas Normales y Tangenciales
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MARCO TEÓRICO
1. Movimiento Curvilíneo
• El movimiento curvilíneo es cuando una partícula o cuerpo ejecuta un movimiento curvilíneo,
cuando dicha partícula describe una trayectoria que no es recta. [2]
• Por lo general en la naturaleza, así como en la técnica es muy corriente encontrarse con
movimientos cuyas trayectorias no son líneas rectas, sino curvas. Estos movimientos son llamados
curvilíneos, y se encuentran con más frecuencia que los rectilíneos, e incluso existen cuerpos en el
espacio que hacen este tipo de movimiento, por ejemplo: satélites, planetas, etc; de igual manera en
nuestro planeta Tierra como lo son los medios de transportes, maquinas, el aire, partes de
máquinas, el agua que corre por el grifo, etc. [2]
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MARCO TEÓRICO
1.1 Coordenadas Normal y Tangencial.
• Como se puede conocer la velocidad es tangente a la trayectoria, pero la aceleración no lo es, es
por tal motivo que se conoce que la velocidad en magnitud y sentido se desea calcular la
aceleración, para esto se usa un sistema móvil que se acopla a la velocidad en uno de sus ejes. Este
tipo de sistema lleva como nombre normal o tangencial. [3]
Figura 2. Sistema de coordenadas. [4]
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MARCO TEÓRICO
1.2 Aplicaciones
Para aplicar este sistema de coordenadas existen diferentes escenarios para hacerlo como pueden ser:
[5]
• Cuando un auto se mueve en una curva experimenta una aceleración, debido al cambio en la
magnitud o en la dirección de la velocidad. [6]
• Un motociclista inicia su movimiento desde el reposo e incrementa su velocidad a razón constante.
[7]
Figura 3. Ejemplo del motociclista [5]
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MARCO TEÓRICO
1.3 Posición
• Cuando la trayectoria de una partícula es conocida, a veces es conveniente utilizar las coordenadas
normales (n) y tangenciales (t) las cuales actúan en las direcciones normal y tangencial a la
trayectoria. [8]
• En un movimiento plano se utilizan vectores unitarios 𝒖𝒊 y 𝒖𝒏 [9]
• El eje t es tangente a la trayectoria y positivo en la dirección del movimiento y el eje n es
perpendicular al eje t y está dirigido hacia el centro de la curvatura. [10]
Figura 4. Posición. [11]
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
MARCO TEÓRICO
1.3 Aceleración
• La aceleración puede descomponerse en una componente tangencial at (aceleración tangencial)
paralela a la tangente y otra paralela a la normal an (aceleración normal), entonces la aceleración
tangencial es responsable del cambio en el módulo de la velocidad y la aceleración normal es la
responsable del cambio en la dirección de la velocidad. [20]
•
Figura 7. Aceleración. [17]
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
• Analizar los Distintos Diseños que se puede encontrar sobre las Coordenadas Normales y
Tangenciales
• Escoger nuestro Diseño, Bosquejar y definir todo aquello que se pueda calcular sobre el
tema.
• Identificar los Errores del calculo en el diseño escogido
• Realizar el diseño, una vez calculado todos los componentes y errores
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
PROCEDIMIENTO DE ARMADO
• Se tomaron las, medidas de la tabla tríplex
• Se realizo el corte con herramientas especializadas en corte liso
• Se diseño la pista y se la procedió a calar en la máquina para diseños curvos
• Se saco una copia con la plantilla principal
• Se corto los amarres de madera para el armado
• Se armo o se unió las plantillas
• Se procedió a lijar y pintar
• Se le dio acabados con colores de papel
Figura 5 Figura 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN
Realización del ensayo:
• Mediante el diseño elaborado se toma el tiempo de partida ( 𝑣0) y tiempo de llegada(1,51) del vehículo
• Tomar en cuenta la distancia recorrida del vehículo, para poder determinar la velocidad alcanzada por el coche
• Luego de encontrar la velocidad alcanzada del vehículo, se debe determinar la aceleración
• La aceleración se la determina por la fórmula de la velocidad sobre el tiempo
• Ya teniendo la aceleración y la velocidad como datos principales del ejercicio, con ello podemos determinar la
aceleración tangencial y normal, aplicando coordenadas en el punto A y en el punto B y aplicar triángulos rectángulos
para aplicar leyes de Seno y Coseno y de esa manera determinamos con cada uno de sus catetos e Hipotenusa los
resultados, con ello tenemos la aceleración tangencial y normal
• Con la aceleración Tangencial se va a encontrar el cateto adyacente y con la aceleración normal se determina mediante
el cateto opuesto
• Estos son los valores obtenidos son principales para determinar la aceleración total
• Con la aceleración normal, también se puede determinar el radio, mediante la formula de velocidad al cuadrado sobre
RO (termino griego) en si es el mismo radio
• Ese radio se lo despeja y se lo multiplica el valor de la aceleración normal con la velocidad al cuadrado
• Se halla la fórmula de posicionamiento para determinar el posicionamiento del Vehículo en el punto B
• Y también se determina la velocidad angular del punto B y el punto A y se toma en cuenta la frecuencia que se mide en
Hercio y el periodo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
Figura 7 Figura 8
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
CÁLCULOS DE ERRORES
DATOS:
Tabla 2. Parámetros físicos
CÁLCULO DE ERRORES:
Tabla 3. Valor promedio del tiempo
Parámetro físico Dimensión Símbolo Unidades
Radio L r m
Tiempo T t s
Altura L h h
Aceleración LT-2 𝑎
m/s2
Aceleración Normal LT-2 𝑎𝑁 m/s2
Aceleración
Tangencial
LT-2 𝑎𝑡 m/s2
Aceleración Total LT-2 𝑎𝑇 m/s2
Aceleración
Centrifuga
LT-2 𝑎𝑐 m/s2
Velocidad LT-1 𝑣
m/s
Parámetro
físico
Símbolo Dimensión Valor Unidades
Tiempo 1 t1 T 1,51 s
Tiempo 2 t2 T 1,54 s
Tiempo 3 t3 T 1,51 s
Tiempo 4 t4 T 1,55 s
Tiempo 5 t5 T 1,54 s
Tiempo 6 t6 T 1,52 s
Tiempo 7 t7 T 1,51 s
Tiempo 8 t8 T 1,54 s
Tiempo 9 t9 T 1,53 s
Tiempo 10 t10 T 1,55 s
Tiempo 𝑥
1,53
15,3/10
Tabla 4. Valor promedio del tiempo
𝑥 =
𝑖=1
𝑛 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥𝑛
𝑛
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
CÁLCULOS DE ERRORES
Tabla 4. Calculo del Error Absoluto
Valor
Valor
Promedio
Error Absoluto
1,51 1,53 0,02
1,54 1,53 0,01
1,51 1,53 0,02
1,55 1,53 0,02
1,54 1,53 0,01
1,52 1,53 0,01
1,51 1,53 0,02
1,54 1,53 0,01
1,53 1,53 0
1,55 1,53 0,02
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 (Tiempo) 𝐸𝑎𝑏𝑠
0,14/10
0,014
𝑎𝑏𝑠 =
𝑖=1
𝑛 𝐸𝑎𝑏𝑠1 + 𝐸𝑎𝑏𝑠2+𝐸𝑎𝑏𝑠𝑛
𝑛
Tabla 4. Promedio de Error absoluto
𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
Tiempo
𝐸𝑟 =
𝐸𝑎𝑏𝑠
𝑥
𝐸𝑟 =
0,014
1,53
𝐸𝑟 = 0,00915
Tabla 5. Calculo del Error Relativo
Tiempo
𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝐸% = 0,00928 ∗ 100%
𝐸% = 0,928%
Tabla 6. Calculo del Error Porcentual
Tiempo
(𝒙 ± 𝑬𝒂𝒃𝒔)
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 𝒙 − 𝑬𝒂𝒃𝒔)
𝑉𝑚𝑖𝑛 = (1,53 − 0,014)
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 1,51
𝑉𝑚á𝑥 = (𝑥 + 𝐸𝑎𝑏𝑠))
𝑉𝑚á𝑥 = (1,53 + 0,014)
𝑉𝑚á𝑥 = 1,54
Tabla 7. Calculo Rango de Valores
CÁLCULOS DE ERRORES
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
CALCULOS RESPECTIVOS
 Un Vehículo se desplaza sobre la carretera desde el punto A en un tiempo estimado de 1,51𝑠 en hasta el
punto B a una distancia de 0,83m, siendo el ángulo de 160° del Punto B, y el ángulo de 20° del punto A
Determinar:
a)La velocidad alcanzada en el punto B
b)La aceleración alcanzada desde el punto A hasta el Punto B
c)La componente de aceleración Normal
d)La componente de aceleración Tangencial
e)El Radio de curvatura
f)La aceleración Total
g)El Posicionamiento en el Punto B
h)La velocidad Angular inicial
i)La Velocidad Angular final
j)La frecuencia
k)El Periodo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
RESULTADOS OBTENIDOS
Tabla 8 Resultados Obtenidos
Parámetro físico Dimensión Símbolo Valor Unidades
Radio L
𝑟
2,52 m
Tiempo T
𝑡
1,51 s
Distancia 0,83 m
Aceleración LT-2 𝑎
0,36 m/s2
Aceleración
Normal
LT-2 𝑎𝑁 0,12 m/s2
Aceleración
Tangencial
LT-2 𝑎𝑡 -0,134 m/s2
Aceleración Total LT-2 𝑎𝑇 0,36 m/s2
Posicionamiento LT-2 𝑠
19,95 m/s2
Velocidad LT-1 𝑣 0,55 m/s
Velocidad
Angular Inicial
LT-1 𝜔
13,25 rad/s
Velocidad
Angular Final
LT-1 𝜔
105,96 rad/s
Frecuencia LT-1 𝐹
16,86 Hz
Periodo LT-1 𝑃
0,05 s
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
CONCLUSIONES:
• La construcción de la pista se la diseño con la finalidad de obtener datos importantes para desarrollar calculo
matemáticos y poder analizarlos, se considero el tiempo como el primer dato a tomar en cuenta por el hecho que
un dato fácil de obtener y para analizar la velocidad de recorrido del coche.
• Al construir la maqueta se determino las medidas relacionadas a los valores que se iban a obtener para calcular
los datos obtenidos, ya que los cálculos iban de determinar los componentes tangenciales y normales que se
aplicaran en este trabajo desarrollado.
• Ya obtenidos los valores del trabajo se verifico los resultados con la tabla de cálculo de errores que se la utiliza
en estos procesos matemáticos ya que el desarrollo de las comprobaciones deben ser precisas y con esta
comprobación se analiza todos los procesos de datos y resultados que arrojara los ejercicios de calculo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
RECOMENDACIONES:
• Utilizar las herramientas y componentes necesarios para elaborar una maqueta didáctica ya que para
obtener los datos es importante comprobar que este bien diseñada toda la pista con la que se esta
trabajando
• Al obtener los datos se debe revisar que estén bien tomados, para su respetivo calculo y despeje de
formulas, tomando en cuenta los resultados obtenidos para comprobarlos con los que arroja la tabla de
cálculos de errores.
• Considerar importante los planos y diseños que se desarrollan en este trabajo ya que son parte
importante de la demostración y exposición que se llevara a cabo a lo largo del desarrollo del trabajo
realizado
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Arjona. M. (2021). Cinemática de una partícula. <https://es.slideshare.net/Hermelindahhu/cinematica-de-una-particula>. [Consulta: 27 de octubre de 2021]
[2] Bragado, M. I. (2003). Física General. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/18-2020-04-15-Ignacio-martin-
bragado.pdf
[3] Cortez. M. (2017). CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA. https://slideplayer.es/slide/11817133/. [Consulta: 27 de octubre de 2021]
[4] Díaz. F. 2017. Movimiento curvilíneo. https://es.slideshare.net/josueatiliocarballosantamaria/5-unidad-n2-movimiento-curvilineo-parte-ii. [Consulta: 27 de octubre
de 2021]
[5] ECURED. (2021), Movimiento Curvilíneo. <https://www.ecured.cu/Movimiento_curvil%C3%ADneo.> [Consulta: 27 de octubre de 2021]
[6] Franco. G. (2016). Componentes tangencial y normal de la aceleración. Radio de curvatura.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/cinematica/curvilineo/curvatura.html.[Consulta: 27 de octubre de 2021]
[7] Pozo. J . (2005). ALGUNOS TÓPICOS Y APLICACIONES DE LA
MECANICA RACIONAL.
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/1733/Cap%C3%ADtulo%20I%20(Algunos%20t%C3%B3picos%20de%20Cinem%C3%A1tica).pdf?se
quence=1.Consulta: 27 de octubre de 2021]
[8] Gualotuña. L. (2020). Ecuaciones de movimiento: Coordenadas normales y tangenciales. https://en.calameo.com/read/0063505230f8fc0c52790. [Consulta: 27 de
octubre de 2021]
[9] Macho. L. (2019). Componentes normales. https://slideplayer.es/slide/3966575/. [Consulta: 27 de octubre de 2021]
[10] Moron. J. (2019). Movimiento circular y curvilíneo. https://www.scribd.com/document/426167397/MOVIMIENTO-CIRCULAR-Y-CURVILINEO-docx.
[Consulta: 27 de octubre de 2021]

More Related Content

What's hot

Chapter 2-student
Chapter 2-studentChapter 2-student
Chapter 2-student
Tommy Moss
 
Topic 5 kinematics of particle
Topic 5 kinematics of particleTopic 5 kinematics of particle
Topic 5 kinematics of particle
AlpNjmi
 
Kinematics 2012
Kinematics 2012Kinematics 2012
Kinematics 2012
rozi arrozi
 
2.1 linear motion
2.1   linear motion2.1   linear motion
2.1 linear motion
JohnPaul Kennedy
 
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangencialesDiapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
ARIELMATHEOCHANCUSIG
 
Introduction to linear kinematics
Introduction to linear kinematicsIntroduction to linear kinematics
Introduction to linear kinematics
Pontsho Mahlatsi
 
Chapter 12 kinematics of a particle part-i
Chapter 12 kinematics of a particle   part-iChapter 12 kinematics of a particle   part-i
Chapter 12 kinematics of a particle part-i
Sajid Yasin
 
1kinematics
1kinematics1kinematics
1kinematics
fisicaenelramiro
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
JORGE RIZZO
 
General Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
General Curvilinear Motion &Motion of a ProjectileGeneral Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
General Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
Abduljalil AlAbidi
 
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear MotionPhysics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
Neil MacIntosh
 
Uniformly accelerated motion
Uniformly accelerated motionUniformly accelerated motion
Uniformly accelerated motion
PRINTDESK by Dan
 
Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1
Ricardo Caiza
 
Chapter 12 kinematics_of_a_particle
Chapter 12 kinematics_of_a_particleChapter 12 kinematics_of_a_particle
Chapter 12 kinematics_of_a_particle
Self-employed
 
Lecture curvilinear
Lecture curvilinearLecture curvilinear
Lecture curvilinear
Mustafa Bzu
 
ENG1040 Lec04
ENG1040 Lec04ENG1040 Lec04
ENG1040 Lec04
Evonne Lau
 
Seismic cpt (scpt) peter robertson
Seismic cpt (scpt)   peter robertsonSeismic cpt (scpt)   peter robertson
Seismic cpt (scpt) peter robertson
cfpbolivia
 
Free fall PHYSICS IGCSE FORM 3 MRSM
Free fall PHYSICS IGCSE  FORM 3 MRSMFree fall PHYSICS IGCSE  FORM 3 MRSM
Free fall PHYSICS IGCSE FORM 3 MRSM
Nurul Fadhilah
 
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear MotionPhysics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
Neil MacIntosh
 
Linear motion pp
Linear motion ppLinear motion pp
Linear motion pp
kareeencruz
 

What's hot (20)

Chapter 2-student
Chapter 2-studentChapter 2-student
Chapter 2-student
 
Topic 5 kinematics of particle
Topic 5 kinematics of particleTopic 5 kinematics of particle
Topic 5 kinematics of particle
 
Kinematics 2012
Kinematics 2012Kinematics 2012
Kinematics 2012
 
2.1 linear motion
2.1   linear motion2.1   linear motion
2.1 linear motion
 
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangencialesDiapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
Diapositivas maqueta en coordenadas normales_y_tangenciales
 
Introduction to linear kinematics
Introduction to linear kinematicsIntroduction to linear kinematics
Introduction to linear kinematics
 
Chapter 12 kinematics of a particle part-i
Chapter 12 kinematics of a particle   part-iChapter 12 kinematics of a particle   part-i
Chapter 12 kinematics of a particle part-i
 
1kinematics
1kinematics1kinematics
1kinematics
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
General Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
General Curvilinear Motion &Motion of a ProjectileGeneral Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
General Curvilinear Motion &Motion of a Projectile
 
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear MotionPhysics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 9 Uniform Rectilinear Motion
 
Uniformly accelerated motion
Uniformly accelerated motionUniformly accelerated motion
Uniformly accelerated motion
 
Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1Proyecto unidad 1
Proyecto unidad 1
 
Chapter 12 kinematics_of_a_particle
Chapter 12 kinematics_of_a_particleChapter 12 kinematics_of_a_particle
Chapter 12 kinematics_of_a_particle
 
Lecture curvilinear
Lecture curvilinearLecture curvilinear
Lecture curvilinear
 
ENG1040 Lec04
ENG1040 Lec04ENG1040 Lec04
ENG1040 Lec04
 
Seismic cpt (scpt) peter robertson
Seismic cpt (scpt)   peter robertsonSeismic cpt (scpt)   peter robertson
Seismic cpt (scpt) peter robertson
 
Free fall PHYSICS IGCSE FORM 3 MRSM
Free fall PHYSICS IGCSE  FORM 3 MRSMFree fall PHYSICS IGCSE  FORM 3 MRSM
Free fall PHYSICS IGCSE FORM 3 MRSM
 
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear MotionPhysics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
Physics 504 Chapter 10 Uniformly Accelerated Rectilinear Motion
 
Linear motion pp
Linear motion ppLinear motion pp
Linear motion pp
 

Similar to Diapositivas coordenadas normales y tangenciales camila quinteros

Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
MARCUSBENJAMINSALINA
 
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
MATEOSEBASTIANSANCHE
 
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdfMasache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
JOSEPHDAVIDMASACHECA
 
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventiladorMovimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
AlexToavanda
 
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea PaulDiapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
PaulAndresZeaLarrea
 
Site Surveying Traversing
Site Surveying TraversingSite Surveying Traversing
Site Surveying Traversing
Darren Lee
 
Site surveying report 2
Site surveying report 2Site surveying report 2
Site surveying report 2
Doreen Yeo
 
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata FormsToyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
RichardCGreen
 
2 nd report
2 nd report2 nd report
2 nd report
fareezsham
 
Site surveying report 2
Site surveying report 2Site surveying report 2
Site surveying report 2
Tee Joanne
 
Site surveying-report-2
Site surveying-report-2Site surveying-report-2
Site surveying-report-2
Shane Ah
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
IJERA Editor
 
Fieldwork 2 (Traversing)
Fieldwork 2 (Traversing)Fieldwork 2 (Traversing)
Fieldwork 2 (Traversing)
Enoch Wong
 
Quadcopter
QuadcopterQuadcopter
Quadcopter
Engr Asad
 
Site Surveying Report 2 (Traversing)
Site Surveying Report 2 (Traversing)Site Surveying Report 2 (Traversing)
Site Surveying Report 2 (Traversing)
Haziq1511
 
Site Surveying Traversing
Site Surveying TraversingSite Surveying Traversing
Site Surveying Traversing
ashleyyeap
 
Dom lab manual new
Dom lab manual newDom lab manual new
Dom lab manual new
Rajasekaran Ponnuswamy
 
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
JONATHANPATRICIONAVA
 
Fieldwork 2
Fieldwork 2 Fieldwork 2
Fieldwork 2
JamesMoy7
 

Similar to Diapositivas coordenadas normales y tangenciales camila quinteros (20)

Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
Diseño y construccion de una maquina en coordenadas normales y tangenciales s...
 
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
Diseño y construccion de maqueta en coordendas normales y tangenciales sanche...
 
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdfMasache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
Masache diapositivas informe_componetenentes_tangenciales_noramales..pdf
 
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventiladorMovimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
Movimiento circular uniforme aplicado a la maqueta de un ventilador
 
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea PaulDiapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
Diapositivas_Construcción de Máquina de Movimiento Perpetuo_Zea Paul
 
Site Surveying Traversing
Site Surveying TraversingSite Surveying Traversing
Site Surveying Traversing
 
Site surveying report 2
Site surveying report 2Site surveying report 2
Site surveying report 2
 
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata FormsToyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
Toyota Kata How to Use the Key Improvement Kata Forms
 
2 nd report
2 nd report2 nd report
2 nd report
 
Site surveying report 2
Site surveying report 2Site surveying report 2
Site surveying report 2
 
Site surveying-report-2
Site surveying-report-2Site surveying-report-2
Site surveying-report-2
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
 
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
Improving the Hydraulic Efficiency of Centrifugal Pumps through Computational...
 
Fieldwork 2 (Traversing)
Fieldwork 2 (Traversing)Fieldwork 2 (Traversing)
Fieldwork 2 (Traversing)
 
Quadcopter
QuadcopterQuadcopter
Quadcopter
 
Site Surveying Report 2 (Traversing)
Site Surveying Report 2 (Traversing)Site Surveying Report 2 (Traversing)
Site Surveying Report 2 (Traversing)
 
Site Surveying Traversing
Site Surveying TraversingSite Surveying Traversing
Site Surveying Traversing
 
Dom lab manual new
Dom lab manual newDom lab manual new
Dom lab manual new
 
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
3. guia de_laboratorio_-_movimiento_perpetuo_navarrete_jonathan_
 
Fieldwork 2
Fieldwork 2 Fieldwork 2
Fieldwork 2
 

Recently uploaded

Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Nada Hikmah
 
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
gerogepatton
 
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURSCompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
RamonNovais6
 
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECTCHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
jpsjournal1
 
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi AhmedCertificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Mahmoud Morsy
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
171ticu
 
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptxjohn krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
Madan Karki
 
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.pptUnit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
KrishnaveniKrishnara1
 
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
amsjournal
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
SUTEJAS
 
Material for memory and display system h
Material for memory and display system hMaterial for memory and display system h
Material for memory and display system h
gowrishankartb2005
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Madan Karki
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Hitesh Mohapatra
 
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptxML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
JamalHussainArman
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Sinan KOZAK
 
Engine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdfEngine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdf
mamamaam477
 
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
ecqow
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Christina Lin
 
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdfBPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
MIGUELANGEL966976
 
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have oneISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
Las Vegas Warehouse
 

Recently uploaded (20)

Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
 
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
International Conference on NLP, Artificial Intelligence, Machine Learning an...
 
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURSCompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
 
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECTCHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
 
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi AhmedCertificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
 
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptxjohn krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
john krisinger-the science and history of the alcoholic beverage.pptx
 
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.pptUnit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
 
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
UNLOCKING HEALTHCARE 4.0: NAVIGATING CRITICAL SUCCESS FACTORS FOR EFFECTIVE I...
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
 
Material for memory and display system h
Material for memory and display system hMaterial for memory and display system h
Material for memory and display system h
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
 
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptxML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
ML Based Model for NIDS MSc Updated Presentation.v2.pptx
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
 
Engine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdfEngine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdf
 
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
 
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdfBPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
 
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have oneISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
ISPM 15 Heat Treated Wood Stamps and why your shipping must have one
 

Diapositivas coordenadas normales y tangenciales camila quinteros

  • 1. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ TEMA : CINEMÁTICA EN COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES ESTUDIANTE: CAMILA QUINTEROS NRC: 8104 ING: ING. DIEGO PROAÑO MOLINA MSC.
  • 2. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 OBJETIVOS Objetivo General: • Analizar los componentes de las coordenadas normales y tangenciales, mediante el diseño y construcción de una pista de automóviles considerando las variables a tomar en cuenta para el cálculo de los datos obtenidos con instrumentos tecnológicos para comprobar los resultados con las tablas de cálculos de errores. Objetivos Específicos: • Diseñar una pista para determinar el tiempo de recorrido del automóvil a escala. • Obtener datos de la maqueta construida para luego desarrollar los cálculos. • Comprobar los resultados obtenidos con la tabla de calculo de errores en función al tiempo
  • 3. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 Material Características Cantidad Código a) Pleibo de Madera Es de madera y sus dimensiones es( 1m x 50cm) 1 S/N a) Tira de MDF Es de Madera y sus dimensiones es( 1cm x) 1 S/N a) Clavos Es de metal y delgado 1/2 S/N a) Martillo Objeto eléctrico que sirve para martillar fijamente 1 S/N a) Flexómetro Longitud máxima de Medida 5 m y su grado de precisión es de 1mm 1 S/N a) Compas Es de madera utilizado para hacer la circunferencia 3 S/N a) Cortadora Objeto Eléctrico que sirve para cortar la madera 1 S/N a) Lija Objeto de grano delgado, anguloso, quebradizo y no mucha durabilidad 2 S/N a) Cuerpo de Prueba Un carrito pequeño 1 S/N EQUIPO Y MATERIALES Tabla 1. Equipo y Materiales de la Práctica
  • 4. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 Figura N° 1 Equipos y materiales del Diseño de la Maqueta de Coordenadas Normales y Tangenciales
  • 5. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MARCO TEÓRICO 1. Movimiento Curvilíneo • El movimiento curvilíneo es cuando una partícula o cuerpo ejecuta un movimiento curvilíneo, cuando dicha partícula describe una trayectoria que no es recta. [2] • Por lo general en la naturaleza, así como en la técnica es muy corriente encontrarse con movimientos cuyas trayectorias no son líneas rectas, sino curvas. Estos movimientos son llamados curvilíneos, y se encuentran con más frecuencia que los rectilíneos, e incluso existen cuerpos en el espacio que hacen este tipo de movimiento, por ejemplo: satélites, planetas, etc; de igual manera en nuestro planeta Tierra como lo son los medios de transportes, maquinas, el aire, partes de máquinas, el agua que corre por el grifo, etc. [2]
  • 6. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MARCO TEÓRICO 1.1 Coordenadas Normal y Tangencial. • Como se puede conocer la velocidad es tangente a la trayectoria, pero la aceleración no lo es, es por tal motivo que se conoce que la velocidad en magnitud y sentido se desea calcular la aceleración, para esto se usa un sistema móvil que se acopla a la velocidad en uno de sus ejes. Este tipo de sistema lleva como nombre normal o tangencial. [3] Figura 2. Sistema de coordenadas. [4]
  • 7. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MARCO TEÓRICO 1.2 Aplicaciones Para aplicar este sistema de coordenadas existen diferentes escenarios para hacerlo como pueden ser: [5] • Cuando un auto se mueve en una curva experimenta una aceleración, debido al cambio en la magnitud o en la dirección de la velocidad. [6] • Un motociclista inicia su movimiento desde el reposo e incrementa su velocidad a razón constante. [7] Figura 3. Ejemplo del motociclista [5]
  • 8. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MARCO TEÓRICO 1.3 Posición • Cuando la trayectoria de una partícula es conocida, a veces es conveniente utilizar las coordenadas normales (n) y tangenciales (t) las cuales actúan en las direcciones normal y tangencial a la trayectoria. [8] • En un movimiento plano se utilizan vectores unitarios 𝒖𝒊 y 𝒖𝒏 [9] • El eje t es tangente a la trayectoria y positivo en la dirección del movimiento y el eje n es perpendicular al eje t y está dirigido hacia el centro de la curvatura. [10] Figura 4. Posición. [11]
  • 9. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 MARCO TEÓRICO 1.3 Aceleración • La aceleración puede descomponerse en una componente tangencial at (aceleración tangencial) paralela a la tangente y otra paralela a la normal an (aceleración normal), entonces la aceleración tangencial es responsable del cambio en el módulo de la velocidad y la aceleración normal es la responsable del cambio en la dirección de la velocidad. [20] • Figura 7. Aceleración. [17]
  • 10. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO • Analizar los Distintos Diseños que se puede encontrar sobre las Coordenadas Normales y Tangenciales • Escoger nuestro Diseño, Bosquejar y definir todo aquello que se pueda calcular sobre el tema. • Identificar los Errores del calculo en el diseño escogido • Realizar el diseño, una vez calculado todos los componentes y errores
  • 11. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 PROCEDIMIENTO DE ARMADO • Se tomaron las, medidas de la tabla tríplex • Se realizo el corte con herramientas especializadas en corte liso • Se diseño la pista y se la procedió a calar en la máquina para diseños curvos • Se saco una copia con la plantilla principal • Se corto los amarres de madera para el armado • Se armo o se unió las plantillas • Se procedió a lijar y pintar • Se le dio acabados con colores de papel Figura 5 Figura 6
  • 12. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN Realización del ensayo: • Mediante el diseño elaborado se toma el tiempo de partida ( 𝑣0) y tiempo de llegada(1,51) del vehículo • Tomar en cuenta la distancia recorrida del vehículo, para poder determinar la velocidad alcanzada por el coche • Luego de encontrar la velocidad alcanzada del vehículo, se debe determinar la aceleración • La aceleración se la determina por la fórmula de la velocidad sobre el tiempo • Ya teniendo la aceleración y la velocidad como datos principales del ejercicio, con ello podemos determinar la aceleración tangencial y normal, aplicando coordenadas en el punto A y en el punto B y aplicar triángulos rectángulos para aplicar leyes de Seno y Coseno y de esa manera determinamos con cada uno de sus catetos e Hipotenusa los resultados, con ello tenemos la aceleración tangencial y normal • Con la aceleración Tangencial se va a encontrar el cateto adyacente y con la aceleración normal se determina mediante el cateto opuesto • Estos son los valores obtenidos son principales para determinar la aceleración total • Con la aceleración normal, también se puede determinar el radio, mediante la formula de velocidad al cuadrado sobre RO (termino griego) en si es el mismo radio • Ese radio se lo despeja y se lo multiplica el valor de la aceleración normal con la velocidad al cuadrado • Se halla la fórmula de posicionamiento para determinar el posicionamiento del Vehículo en el punto B • Y también se determina la velocidad angular del punto B y el punto A y se toma en cuenta la frecuencia que se mide en Hercio y el periodo
  • 13. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 Figura 7 Figura 8
  • 14. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 CÁLCULOS DE ERRORES DATOS: Tabla 2. Parámetros físicos CÁLCULO DE ERRORES: Tabla 3. Valor promedio del tiempo Parámetro físico Dimensión Símbolo Unidades Radio L r m Tiempo T t s Altura L h h Aceleración LT-2 𝑎 m/s2 Aceleración Normal LT-2 𝑎𝑁 m/s2 Aceleración Tangencial LT-2 𝑎𝑡 m/s2 Aceleración Total LT-2 𝑎𝑇 m/s2 Aceleración Centrifuga LT-2 𝑎𝑐 m/s2 Velocidad LT-1 𝑣 m/s Parámetro físico Símbolo Dimensión Valor Unidades Tiempo 1 t1 T 1,51 s Tiempo 2 t2 T 1,54 s Tiempo 3 t3 T 1,51 s Tiempo 4 t4 T 1,55 s Tiempo 5 t5 T 1,54 s Tiempo 6 t6 T 1,52 s Tiempo 7 t7 T 1,51 s Tiempo 8 t8 T 1,54 s Tiempo 9 t9 T 1,53 s Tiempo 10 t10 T 1,55 s Tiempo 𝑥 1,53 15,3/10 Tabla 4. Valor promedio del tiempo 𝑥 = 𝑖=1 𝑛 𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥𝑛 𝑛
  • 15. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 CÁLCULOS DE ERRORES Tabla 4. Calculo del Error Absoluto Valor Valor Promedio Error Absoluto 1,51 1,53 0,02 1,54 1,53 0,01 1,51 1,53 0,02 1,55 1,53 0,02 1,54 1,53 0,01 1,52 1,53 0,01 1,51 1,53 0,02 1,54 1,53 0,01 1,53 1,53 0 1,55 1,53 0,02 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 (Tiempo) 𝐸𝑎𝑏𝑠 0,14/10 0,014 𝑎𝑏𝑠 = 𝑖=1 𝑛 𝐸𝑎𝑏𝑠1 + 𝐸𝑎𝑏𝑠2+𝐸𝑎𝑏𝑠𝑛 𝑛 Tabla 4. Promedio de Error absoluto 𝐸𝑎𝑏𝑠𝑖 = 𝑥 − 𝑥𝑖
  • 16. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 Tiempo 𝐸𝑟 = 𝐸𝑎𝑏𝑠 𝑥 𝐸𝑟 = 0,014 1,53 𝐸𝑟 = 0,00915 Tabla 5. Calculo del Error Relativo Tiempo 𝑬% = 𝑬𝒓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝐸% = 0,00928 ∗ 100% 𝐸% = 0,928% Tabla 6. Calculo del Error Porcentual Tiempo (𝒙 ± 𝑬𝒂𝒃𝒔) 𝑉𝑚𝑖𝑛 = 𝒙 − 𝑬𝒂𝒃𝒔) 𝑉𝑚𝑖𝑛 = (1,53 − 0,014) 𝑉𝑚𝑖𝑛 = 1,51 𝑉𝑚á𝑥 = (𝑥 + 𝐸𝑎𝑏𝑠)) 𝑉𝑚á𝑥 = (1,53 + 0,014) 𝑉𝑚á𝑥 = 1,54 Tabla 7. Calculo Rango de Valores CÁLCULOS DE ERRORES
  • 17. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 CALCULOS RESPECTIVOS  Un Vehículo se desplaza sobre la carretera desde el punto A en un tiempo estimado de 1,51𝑠 en hasta el punto B a una distancia de 0,83m, siendo el ángulo de 160° del Punto B, y el ángulo de 20° del punto A Determinar: a)La velocidad alcanzada en el punto B b)La aceleración alcanzada desde el punto A hasta el Punto B c)La componente de aceleración Normal d)La componente de aceleración Tangencial e)El Radio de curvatura f)La aceleración Total g)El Posicionamiento en el Punto B h)La velocidad Angular inicial i)La Velocidad Angular final j)La frecuencia k)El Periodo
  • 18. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 RESULTADOS OBTENIDOS Tabla 8 Resultados Obtenidos Parámetro físico Dimensión Símbolo Valor Unidades Radio L 𝑟 2,52 m Tiempo T 𝑡 1,51 s Distancia 0,83 m Aceleración LT-2 𝑎 0,36 m/s2 Aceleración Normal LT-2 𝑎𝑁 0,12 m/s2 Aceleración Tangencial LT-2 𝑎𝑡 -0,134 m/s2 Aceleración Total LT-2 𝑎𝑇 0,36 m/s2 Posicionamiento LT-2 𝑠 19,95 m/s2 Velocidad LT-1 𝑣 0,55 m/s Velocidad Angular Inicial LT-1 𝜔 13,25 rad/s Velocidad Angular Final LT-1 𝜔 105,96 rad/s Frecuencia LT-1 𝐹 16,86 Hz Periodo LT-1 𝑃 0,05 s
  • 19. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 CONCLUSIONES: • La construcción de la pista se la diseño con la finalidad de obtener datos importantes para desarrollar calculo matemáticos y poder analizarlos, se considero el tiempo como el primer dato a tomar en cuenta por el hecho que un dato fácil de obtener y para analizar la velocidad de recorrido del coche. • Al construir la maqueta se determino las medidas relacionadas a los valores que se iban a obtener para calcular los datos obtenidos, ya que los cálculos iban de determinar los componentes tangenciales y normales que se aplicaran en este trabajo desarrollado. • Ya obtenidos los valores del trabajo se verifico los resultados con la tabla de cálculo de errores que se la utiliza en estos procesos matemáticos ya que el desarrollo de las comprobaciones deben ser precisas y con esta comprobación se analiza todos los procesos de datos y resultados que arrojara los ejercicios de calculo
  • 20. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 RECOMENDACIONES: • Utilizar las herramientas y componentes necesarios para elaborar una maqueta didáctica ya que para obtener los datos es importante comprobar que este bien diseñada toda la pista con la que se esta trabajando • Al obtener los datos se debe revisar que estén bien tomados, para su respetivo calculo y despeje de formulas, tomando en cuenta los resultados obtenidos para comprobarlos con los que arroja la tabla de cálculos de errores. • Considerar importante los planos y diseños que se desarrollan en este trabajo ya que son parte importante de la demostración y exposición que se llevara a cabo a lo largo del desarrollo del trabajo realizado
  • 21. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 09/10/13 CÓDIGO: SGC.DI.260 VERSIÓN: 1.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Arjona. M. (2021). Cinemática de una partícula. <https://es.slideshare.net/Hermelindahhu/cinematica-de-una-particula>. [Consulta: 27 de octubre de 2021] [2] Bragado, M. I. (2003). Física General. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/18-2020-04-15-Ignacio-martin- bragado.pdf [3] Cortez. M. (2017). CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA. https://slideplayer.es/slide/11817133/. [Consulta: 27 de octubre de 2021] [4] Díaz. F. 2017. Movimiento curvilíneo. https://es.slideshare.net/josueatiliocarballosantamaria/5-unidad-n2-movimiento-curvilineo-parte-ii. [Consulta: 27 de octubre de 2021] [5] ECURED. (2021), Movimiento Curvilíneo. <https://www.ecured.cu/Movimiento_curvil%C3%ADneo.> [Consulta: 27 de octubre de 2021] [6] Franco. G. (2016). Componentes tangencial y normal de la aceleración. Radio de curvatura. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/cinematica/curvilineo/curvatura.html.[Consulta: 27 de octubre de 2021] [7] Pozo. J . (2005). ALGUNOS TÓPICOS Y APLICACIONES DE LA MECANICA RACIONAL. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/1733/Cap%C3%ADtulo%20I%20(Algunos%20t%C3%B3picos%20de%20Cinem%C3%A1tica).pdf?se quence=1.Consulta: 27 de octubre de 2021] [8] Gualotuña. L. (2020). Ecuaciones de movimiento: Coordenadas normales y tangenciales. https://en.calameo.com/read/0063505230f8fc0c52790. [Consulta: 27 de octubre de 2021] [9] Macho. L. (2019). Componentes normales. https://slideplayer.es/slide/3966575/. [Consulta: 27 de octubre de 2021] [10] Moron. J. (2019). Movimiento circular y curvilíneo. https://www.scribd.com/document/426167397/MOVIMIENTO-CIRCULAR-Y-CURVILINEO-docx. [Consulta: 27 de octubre de 2021]