SlideShare a Scribd company logo
LÍNEA RECTA
Un lugar geométrico es el conjunto de todos los
puntos que cumplen con una característica geométrica
común.
Las características y elementos de una recta:
1. Distancia entre dos puntos.
2. Punto medio.
3. Pendiente de una recta.
4. Ecuación de la recta.
1. Distancia entre dos puntos:
Es la distancia que hay entre un punto 𝑃 y 𝑄.
Para deducir la fórmula de la distancia entre dos
puntos, se ubican los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2
como se muestra en la figura.
La distancia entre dos puntos se simboliza 𝑑( 𝑃 𝑄) y se determina
mediante la expresión
𝑑 𝑃, 𝑄 = 𝑥2 − 𝑥1
2 + 𝑦2 − 𝑦1
2
2. Punto medio:
Las coordenadas del punto medio del segmento
que uno los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2 son:
𝑥1 + 𝑥2
2
,
𝑦1 + 𝑦2
2
Como se muestra en la figura.
EJEMPLO 1
Dados los puntos 𝐴 4, −2 y 𝐵 10, 8 . Calcular la
distancia entre dos puntos y su punto medio.
Lo primero que debemos hacer es identificar quiénes son: 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2.
𝐴 4, −2 B 10, 8
𝒙𝟏 𝒚𝟏 𝒙𝟐 𝒚𝟐
Si queremos hallar la distancia entre dos puntos, utilizamos la ecuación.
𝑑 𝐴, 𝐵 = 𝑥2 − 𝑥1
2 + 𝑦2 − 𝑦1
2
𝑑 𝐴, 𝐵 = 10 − 4 2 + 8 − (−2) 2
𝒙𝟏 𝒚𝟏 𝒙𝟐 𝒚𝟐
𝑑 𝐴, 𝐵 = 10 − 4 2 + 8 − (−2) 2
𝑑 𝐴, 𝐵 = 6 2 + 10 2
𝑑 𝐴, 𝐵 = 36 + 100
𝑑 𝐴, 𝐵 = 136
𝑑 𝐴, 𝐵 = 2 34 ≈ 11,7
La distancia entre A y B es de 11,7
Si queremos hallar el punto medio, utilizamos la ecuación.
𝑥1 + 𝑥2
2
,
𝑦1 + 𝑦2
2
Como ya sabemos que valores tienen 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2 simplemente
reemplazamos, realizamos la suma o resta y por último la división.
4 + 10
2
,
−2 + 8
2
14
2
,
6
2
7, 3
El punto medio es una coordenada 𝒙, 𝒚 = (𝟕, 𝟑)
Luego de encontrar la distancia y el punto medio, graficamos todos los puntos
en un plano cartesiano.
Tenemos los puntos 𝑨 𝟒, −𝟐 y 𝑩 𝟏𝟎, 𝟖 , los cuales los ubicamos en el plano.
𝑨 𝟒, −𝟐
𝑩 𝟏𝟎, 𝟖
La distancia entre A y B es de 11,7
El punto medio es una
coordenada (𝟕, 𝟑)
(𝟕, 𝟑)
Ejercicios # 1
Van a realizar los siguientes ejercicios.
Resuélvanlos y al final de la diapositiva está el
resultado para que los comparen.
Hallar la distancia entre dos puntos y el punto
medio en las siguientes coordenadas. Ubícalos en
el plano cartesiano
a. 𝐴 −1,2 y 𝐵 4, −5
b. 𝐴 1,4 y 𝐵 −5, 1
LIBRO SANTILLANA
En el libro Santillana Vol. 2 pág. 71 podemos encontrar la definición y
ejemplos de distancia entre dos puntos y punto medio.
En el libro Santillana Vol. 2 pág. 72 podemos encontrar ejercicios de
distancia entre dos puntos y punto medio. Con estos ejercicios puedes
practicar y afianzar tus conocimientos.
Les sugiero que realizan los puntos 28 hasta 33 y 38 de la pág. 72. Cuando
tengan el resultado me pueden enviar una foto sólo del resultado y yo les
confirmo si está bien o no.
En la plataforma Santillana Compartir podrán encontrar ejemplos o
actividades didácticas. Visita el E-book – unidad 2 – pág. 71 encontrarás un
icono como este el cual tiene una actividad ilustrativa acerca del punto
medio.
Si quieren ver más ejercicios y ejemplos…
pueden visitar mi Instagram o pagina web, en
las cuales constantemente estaré publicando
contenido matemático.
https://www.instagram.com/joselprofe/
https://mathpage.wixsite.com/joselprofe
Pueden visitar los siguientes Links para ver más
ejemplos y explicación acerca de distancia entre
dos puntos y punto medio.
https://www.youtube.com/watch?v=kDzTTOvv5dc
https://www.youtube.com/watch?v=qzRxsVoUaMo
https://www.youtube.com/watch?v=J5l8HBvQhRE
3. Pendiente de una recta:
La pendiente m de una recta no vertical en el plano cartesiano, que
pasa por los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2 , se define como
Ángulo de inclinación se simboliza a partir de:
𝑚 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝑐𝑜𝑛 𝑥2 ≠ 𝑥1
tan 𝜃 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
tan 𝜃 = 𝑚
𝜃 = tan−1(𝑚)
4. Ecuación de una recta:
Si 𝑙 es una recta no vertical que pasa por el punto 𝑄 𝑥0, 𝑦0 y tiene
pendiente m, entonces, la ecuación de la recta 𝑙 es:
𝑦 − 𝑦0
𝑥 − 𝑥0
= 𝑚
𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0)
Se despeja para que solo quede en términos de 𝑦:
Esto recibe el nombre de ecuación
punto-pendiente de la recta 𝑙.
La ecuación formal de la recta es: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Siempre estarán fijos
Se reemplazan con los valores del
punto que nos den
EJEMPLO 1
Determinar la pendiente de la recta que pasa por los puntos 𝐷 −3, 6 y
𝐸 5, −8 . Luego, hallar el ángulo de inclinación de la recta.
Utilizamos la ecuación de la pendiente, reemplazamos y solucionamos.
𝑚 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
=
−8 − 6
5 − (−3)
=
−14
8
𝑚 = −
7
4
Con este resultado podemos hallar el ángulo de inclinación.
Pendiente
Como 𝑚 = tan 𝜃
Reemplazo 𝑚
Despejo el ángulo
−
7
4
= tan 𝜃
tan−1 −
7
4
= 𝜃
−60,25 ° = 𝜃
El ángulo de inclinación no puede quedar negativo. Si nos da un
número negativo lo sumamos con 180°.
Si nos da como resultado un ángulo mayor que 180°, al resultado le
restamos 180°.
−60,25 ° = 𝜃
𝜃 = −60,25 ° + 180°
𝜃 = 119,75° Ángulo de inclinación
𝑚 = −
7
4
Pendiente de la recta
EJEMPLO 2
Obtener la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝑃 −5, 2 y tiene
como pendiente 𝑚 = 3.
Ecuación de la recta.
𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0)
𝑦 − 2 = 3 𝑥 − −5 Reemplazo lo valores de P.
𝑦 − 2 = 3 𝑥 + 5 Ley de signos.
𝑦 − 2 = 3𝑥 + 15 Multiplico cada término.
𝑦 = 3𝑥 + 15 + 2 Despejo, que 𝑦 quede sola.
𝑦 = 3𝑥 + 17 Realizo la operación adecuada.
𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟏𝟕
Ecuación de la recta
EJEMPLO 3
Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝑆 1, 3 y 𝑇 4, −3 .
Luego, determina su ángulo de inclinación.
Ecuación de la pendiente.
𝑚 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝒎 = −𝟐
Pendiente de la recta
Se reemplazan las coordenadas 𝑆 𝑦 𝑇.
𝑚 =
−3 − 3
4 − 1
Se realiza la operación.
𝑚 =
−6
3
Se resuelve.
𝑚 = −2
Hasta el momento tenemos los puntos (coordenadas): 𝑆 1, 3 y 𝑇 4, −3
y la pendiente 𝒎 = −𝟐.
Para determinar la ecuación de la recta necesitamos:
La pendiente y un punto (coordenada). En este caso, cómo tenemos 2
puntos, podemos tomar cualquiera de los dos: 𝑆 𝑜 𝑇 y nos va a dar lo mismo.
Ecuación de la recta.
𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0)
𝑦 − 3 = −2 𝑥 − 1 Se reemplaza 𝒎 y las coordenadas de 𝑆.
𝑦 − 3 = −2𝑥 + 2 Multiplico cada término.
𝑦 = −2𝑥 + 2 + 3 Despejo, que 𝑦 quede sola.
𝑦 = −2𝑥 + 5 Realizo la operación adecuada.
𝒚 = −𝟐𝒙 + 𝟓
Ecuación de la recta
Ahora tengo la pendiente 𝒎 = −𝟐 y la ecuación de la recta, me hace falta el
ángulo de inclinación.
Otra ecuación para escribir la pendiente.
𝑚 = tan 𝜃
𝜽 = 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕°
Ángulo de inclinación
Se reemplaza 𝒎.
−2 = tan 𝜃
Despejamos el ángulo 𝜃.
tan−1(−2) = 𝜃
Resolvemos.
−63,43° = 𝜃
Cómo el ángulo nos dió negativo, debemos sumarle 180°.
Le sumamos 180°.
−63,43° + 180° = 𝜃
Realizo la operación adecuada.
116,57° = 𝜃
Finalmente tenemos todo lo pedido:
𝜽 = 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕°
Ángulo de inclinación
𝒚 = −𝟐𝒙 + 𝟓
Ecuación de la recta
Ejercicios # 2
Van a realizar los siguientes ejercicios.
Resuélvanlos y al final de la diapositiva está el
resultado para que los comparen.
1. Hallar la ecuación de la recta que tiene como pendiente
𝑚 = −4 y pasa por el punto 𝐴 −5, 2 . Luego, encuentra su
ángulo de inclinación.
2. Determina la ecuación de la recta y el ángulo de inclinación
que pasan por los puntos 𝐵 −7, 2 y 𝐶 5, −3
LIBRO SANTILLANA
En el libro Santillana Vol. 2 pág. 73, 74 y 75 podemos encontrar la definición
y ejemplos de pendiente y ecuación de una recta.
En el libro Santillana Vol. 2 pág. 74 podemos encontrar ejercicios de
pendiente y ecuación de una recta. Con estos ejercicios puedes practicar y
afianzar tus conocimientos.
Les sugiero que realizan los puntos 46 hasta 51 de la pág. 74. Cuando
tengan el resultado me pueden enviar una foto sólo del resultado y yo les
confirmo si está bien o no.
En la plataforma Santillana Compartir podrán encontrar ejemplos o
actividades didácticas. Visita el E-book – unidad 6 – pág. 74 en la parte
superior izquierda encontrarás un icono como este el cual tiene una
actividad de repaso.
Si quieren ver más ejercicios y ejemplos…
pueden visitar mi Instagram o pagina web, en
las cuales constantemente estaré publicando
contenido matemático.
https://www.instagram.com/joselprofe/
https://mathpage.wixsite.com/joselprofe
Pueden visitar los siguientes Links para ver más
ejemplos y explicación acerca ángulo de
inclinación, ecuación y pendiente de una recta.
https://www.youtube.com/watch?v=KEENQd0B5dI
https://www.youtube.com/watch?v=9bWiXT5EjkM
https://www.youtube.com/watch?v=zPke-RBZIwI
Solución de ejercicios # 1
Punto 1:
Punto 2:
Distancia entre dos puntos: 𝟖, 𝟔
Punto medio:
𝟑
𝟐
, −
𝟑
𝟐
= 𝟏, 𝟓, −𝟏, 𝟓
Distancia entre dos puntos: 𝟑 𝟓 ≈ 𝟔, 𝟕
Punto medio: −𝟐,
𝟓
𝟐
= −𝟐, 𝟐, 𝟓
Solución de ejercicios # 2
Punto 1:
Punto 2:
Ecuación de la recta: 𝒚 = −𝟒𝒙 − 𝟏𝟖
Ángulo de inclinación: 𝜽 ≈ 𝟏𝟎𝟒°
Pendiente: 𝒎 = −
𝟓
𝟏𝟐
Ecuación de la recta: 𝒚 = −
𝟓
𝟏𝟐
𝒙 −
𝟏𝟏
𝟏𝟐
Ángulo de inclinación: 𝜽 ≈ 𝟏𝟓𝟕, 𝟑𝟖°
¡GRACIAS!

More Related Content

What's hot

GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
sumanmathews
 
Lec
LecLec
MAT-108 Trigonometry Midterm Review
MAT-108 Trigonometry Midterm ReviewMAT-108 Trigonometry Midterm Review
MAT-108 Trigonometry Midterm Review
Kevin Johnson
 
solving equations
solving equationssolving equations
solving equationssahr1jd
 
Writing linear equations KG Math Middle School
Writing linear equations KG Math Middle SchoolWriting linear equations KG Math Middle School
Writing linear equations KG Math Middle SchoolKellie Greenrod
 
Multiplication and Division of Integers
Multiplication and Division of IntegersMultiplication and Division of Integers
Multiplication and Division of Integers
Free Math Powerpoints
 
Math 8 - Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Linear Inequalities in Two VariablesMath 8 - Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Linear Inequalities in Two Variables
Carlo Luna
 
Paso4. geometría analítica (1)
Paso4. geometría analítica (1)Paso4. geometría analítica (1)
Paso4. geometría analítica (1)
njhernandez19
 
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
Elton John Embodo
 
Pythagorean Theorem
Pythagorean TheoremPythagorean Theorem
Pythagorean Theorem
Edrin Jay Morta
 
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two VariablesMath 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
Carlo Luna
 
Subtraction of Integers
Subtraction of IntegersSubtraction of Integers
Subtraction of Integers
Free Math Powerpoints
 
Sample Lesson Plan for College Algebra
Sample Lesson Plan for College Algebra Sample Lesson Plan for College Algebra
Sample Lesson Plan for College Algebra Tariqul Islam
 
Word Problems
Word ProblemsWord Problems
Word Problems
Vanessa Pangan
 
Solving add-subtract equations
Solving add-subtract equationsSolving add-subtract equations
Solving add-subtract equations
Orlando Calderon
 
Properties of triangles
Properties of trianglesProperties of triangles
Properties of triangles
Dreams4school
 
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear LawForm 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
BrilliantAStudyClub
 
Simple Equations I
Simple Equations ISimple Equations I
Simple Equations I
Orlando Calderon
 
Geom 1point6
Geom 1point6Geom 1point6
Geom 1point6herbison
 

What's hot (20)

GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
GRE QUANT STATISTICS AND GEOMETRY
 
Lec
LecLec
Lec
 
MAT-108 Trigonometry Midterm Review
MAT-108 Trigonometry Midterm ReviewMAT-108 Trigonometry Midterm Review
MAT-108 Trigonometry Midterm Review
 
solving equations
solving equationssolving equations
solving equations
 
Writing linear equations KG Math Middle School
Writing linear equations KG Math Middle SchoolWriting linear equations KG Math Middle School
Writing linear equations KG Math Middle School
 
Multiplication and Division of Integers
Multiplication and Division of IntegersMultiplication and Division of Integers
Multiplication and Division of Integers
 
Math 8 - Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Linear Inequalities in Two VariablesMath 8 - Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Linear Inequalities in Two Variables
 
Paso4. geometría analítica (1)
Paso4. geometría analítica (1)Paso4. geometría analítica (1)
Paso4. geometría analítica (1)
 
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
5As Method of Lesson Plan on Ssolving systems of linear equations in two vari...
 
Pythagorean Theorem
Pythagorean TheoremPythagorean Theorem
Pythagorean Theorem
 
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two VariablesMath 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
Math 8 - Systems of Linear Inequalities in Two Variables
 
Task4 present
Task4 presentTask4 present
Task4 present
 
Subtraction of Integers
Subtraction of IntegersSubtraction of Integers
Subtraction of Integers
 
Sample Lesson Plan for College Algebra
Sample Lesson Plan for College Algebra Sample Lesson Plan for College Algebra
Sample Lesson Plan for College Algebra
 
Word Problems
Word ProblemsWord Problems
Word Problems
 
Solving add-subtract equations
Solving add-subtract equationsSolving add-subtract equations
Solving add-subtract equations
 
Properties of triangles
Properties of trianglesProperties of triangles
Properties of triangles
 
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear LawForm 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
Form 4 Add Maths Chapter 6 Linear Law
 
Simple Equations I
Simple Equations ISimple Equations I
Simple Equations I
 
Geom 1point6
Geom 1point6Geom 1point6
Geom 1point6
 

Similar to Línea Recta

Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
cesaramaro8
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
JoseHernndezYepes
 
GraphTransformations.pptx
GraphTransformations.pptxGraphTransformations.pptx
GraphTransformations.pptx
SrideviNagarjuna
 
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitezIi unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
JeancarlosFreitez
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MichelleGonzalez167
 
Plano numerico.
Plano numerico.Plano numerico.
Plano numerico.
KarlaGeorginaGilDAmi
 
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométricoUnidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
SimnGaitn
 
Unidad 2 paso 3
Unidad 2   paso 3Unidad 2   paso 3
Unidad 2 paso 3
AlgebratrigonometryG
 
Unit 13.1
Unit 13.1Unit 13.1
Unit 13.1
Mark Ryder
 
Trigonometric Function of General Angles Lecture
Trigonometric Function of General Angles LectureTrigonometric Function of General Angles Lecture
Trigonometric Function of General Angles Lecture
Froyd Wess
 
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptxGCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
Hasifa5
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
Jose Bello
 
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptxSESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
AlGabrielFuentes
 
Chapter 2 - Types of a Function.pdf
Chapter 2 - Types of a Function.pdfChapter 2 - Types of a Function.pdf
Chapter 2 - Types of a Function.pdf
ManarKareem1
 
P1-Chp2-Quadratics.pptx
P1-Chp2-Quadratics.pptxP1-Chp2-Quadratics.pptx
P1-Chp2-Quadratics.pptx
BELLABELLA472963
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
JoseHernndezYepes
 
Linear Equations in Two Variables.pptx
Linear Equations in Two Variables.pptxLinear Equations in Two Variables.pptx
Linear Equations in Two Variables.pptx
Camiling Catholic School
 
Chapter 7.pptx
Chapter 7.pptxChapter 7.pptx
Chapter 7.pptx
Happy Ladher
 
Conic sections circles - STEM TEACH
Conic sections circles - STEM TEACHConic sections circles - STEM TEACH
Conic sections circles - STEM TEACH
Mr Math
 
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdfModule 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
GaleJean
 

Similar to Línea Recta (20)

Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
GraphTransformations.pptx
GraphTransformations.pptxGraphTransformations.pptx
GraphTransformations.pptx
 
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitezIi unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
Ii unidad plano cartesiano jeancarlos freitez
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano numerico.
Plano numerico.Plano numerico.
Plano numerico.
 
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométricoUnidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
Unidad 3: Pensamiento analítico y geométrico
 
Unidad 2 paso 3
Unidad 2   paso 3Unidad 2   paso 3
Unidad 2 paso 3
 
Unit 13.1
Unit 13.1Unit 13.1
Unit 13.1
 
Trigonometric Function of General Angles Lecture
Trigonometric Function of General Angles LectureTrigonometric Function of General Angles Lecture
Trigonometric Function of General Angles Lecture
 
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptxGCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
GCSE-TrigonometryOfRightAngledTriangles.pptx
 
Transformación de coordenadas
Transformación de coordenadasTransformación de coordenadas
Transformación de coordenadas
 
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptxSESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
SESSION 2_COMPLETING THE SQUARE.pptx
 
Chapter 2 - Types of a Function.pdf
Chapter 2 - Types of a Function.pdfChapter 2 - Types of a Function.pdf
Chapter 2 - Types of a Function.pdf
 
P1-Chp2-Quadratics.pptx
P1-Chp2-Quadratics.pptxP1-Chp2-Quadratics.pptx
P1-Chp2-Quadratics.pptx
 
Productos Notables
Productos NotablesProductos Notables
Productos Notables
 
Linear Equations in Two Variables.pptx
Linear Equations in Two Variables.pptxLinear Equations in Two Variables.pptx
Linear Equations in Two Variables.pptx
 
Chapter 7.pptx
Chapter 7.pptxChapter 7.pptx
Chapter 7.pptx
 
Conic sections circles - STEM TEACH
Conic sections circles - STEM TEACHConic sections circles - STEM TEACH
Conic sections circles - STEM TEACH
 
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdfModule 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
Module 5 (Part 3-Revised)-Functions and Relations.pdf
 

More from JoseHernndezYepes

Límites Indeterminados
Límites IndeterminadosLímites Indeterminados
Límites Indeterminados
JoseHernndezYepes
 
Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.
JoseHernndezYepes
 
Técnicas de Conteo:
Técnicas de Conteo:Técnicas de Conteo:
Técnicas de Conteo:
JoseHernndezYepes
 
Límites
LímitesLímites
Operaciones entre Funciones
Operaciones entre FuncionesOperaciones entre Funciones
Operaciones entre Funciones
JoseHernndezYepes
 
Números Complejos.
Números Complejos.Números Complejos.
Números Complejos.
JoseHernndezYepes
 
Números Imaginarios
Números ImaginariosNúmeros Imaginarios
Números Imaginarios
JoseHernndezYepes
 
Racionalización
RacionalizaciónRacionalización
Racionalización
JoseHernndezYepes
 
Radicación
RadicaciónRadicación
Radicación
JoseHernndezYepes
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
JoseHernndezYepes
 
División de Polinomios.
División de Polinomios.División de Polinomios.
División de Polinomios.
JoseHernndezYepes
 
Operaciones Multiplicativas
Operaciones MultiplicativasOperaciones Multiplicativas
Operaciones Multiplicativas
JoseHernndezYepes
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
JoseHernndezYepes
 
Lenguaje Algebraico y Monomio
Lenguaje Algebraico y MonomioLenguaje Algebraico y Monomio
Lenguaje Algebraico y Monomio
JoseHernndezYepes
 
Medidas Angulares
Medidas AngularesMedidas Angulares
Medidas Angulares
JoseHernndezYepes
 
Potenciación y sus propiedades
Potenciación y sus propiedadesPotenciación y sus propiedades
Potenciación y sus propiedades
JoseHernndezYepes
 

More from JoseHernndezYepes (16)

Límites Indeterminados
Límites IndeterminadosLímites Indeterminados
Límites Indeterminados
 
Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.Grafica de Funciones Trigonométricas.
Grafica de Funciones Trigonométricas.
 
Técnicas de Conteo:
Técnicas de Conteo:Técnicas de Conteo:
Técnicas de Conteo:
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Operaciones entre Funciones
Operaciones entre FuncionesOperaciones entre Funciones
Operaciones entre Funciones
 
Números Complejos.
Números Complejos.Números Complejos.
Números Complejos.
 
Números Imaginarios
Números ImaginariosNúmeros Imaginarios
Números Imaginarios
 
Racionalización
RacionalizaciónRacionalización
Racionalización
 
Radicación
RadicaciónRadicación
Radicación
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
División de Polinomios.
División de Polinomios.División de Polinomios.
División de Polinomios.
 
Operaciones Multiplicativas
Operaciones MultiplicativasOperaciones Multiplicativas
Operaciones Multiplicativas
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Lenguaje Algebraico y Monomio
Lenguaje Algebraico y MonomioLenguaje Algebraico y Monomio
Lenguaje Algebraico y Monomio
 
Medidas Angulares
Medidas AngularesMedidas Angulares
Medidas Angulares
 
Potenciación y sus propiedades
Potenciación y sus propiedadesPotenciación y sus propiedades
Potenciación y sus propiedades
 

Recently uploaded

Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS ModuleHow to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
Celine George
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
kaushalkr1407
 
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve ThomasonThe Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
Steve Thomason
 
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptxStudents, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
EduSkills OECD
 
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MIRIAMSALINAS13
 
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Operation Blue Star   -  Saka Neela TaraOperation Blue Star   -  Saka Neela Tara
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Balvir Singh
 
PART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer ServicePART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer Service
PedroFerreira53928
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
joachimlavalley1
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
beazzy04
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
MysoreMuleSoftMeetup
 
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdfESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
Fundacja Rozwoju Społeczeństwa Przedsiębiorczego
 
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
EugeneSaldivar
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
Celine George
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
Excellence Foundation for South Sudan
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
BhavyaRajput3
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
Jisc
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 

Recently uploaded (20)

Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS ModuleHow to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
 
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve ThomasonThe Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
 
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptxStudents, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
 
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Operation Blue Star   -  Saka Neela TaraOperation Blue Star   -  Saka Neela Tara
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
 
PART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer ServicePART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer Service
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
 
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdfESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
 
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 

Línea Recta

  • 1.
  • 2. LÍNEA RECTA Un lugar geométrico es el conjunto de todos los puntos que cumplen con una característica geométrica común. Las características y elementos de una recta: 1. Distancia entre dos puntos. 2. Punto medio. 3. Pendiente de una recta. 4. Ecuación de la recta.
  • 3. 1. Distancia entre dos puntos: Es la distancia que hay entre un punto 𝑃 y 𝑄. Para deducir la fórmula de la distancia entre dos puntos, se ubican los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2 como se muestra en la figura. La distancia entre dos puntos se simboliza 𝑑( 𝑃 𝑄) y se determina mediante la expresión 𝑑 𝑃, 𝑄 = 𝑥2 − 𝑥1 2 + 𝑦2 − 𝑦1 2
  • 4. 2. Punto medio: Las coordenadas del punto medio del segmento que uno los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2 son: 𝑥1 + 𝑥2 2 , 𝑦1 + 𝑦2 2 Como se muestra en la figura.
  • 6. Dados los puntos 𝐴 4, −2 y 𝐵 10, 8 . Calcular la distancia entre dos puntos y su punto medio. Lo primero que debemos hacer es identificar quiénes son: 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2. 𝐴 4, −2 B 10, 8 𝒙𝟏 𝒚𝟏 𝒙𝟐 𝒚𝟐 Si queremos hallar la distancia entre dos puntos, utilizamos la ecuación. 𝑑 𝐴, 𝐵 = 𝑥2 − 𝑥1 2 + 𝑦2 − 𝑦1 2 𝑑 𝐴, 𝐵 = 10 − 4 2 + 8 − (−2) 2 𝒙𝟏 𝒚𝟏 𝒙𝟐 𝒚𝟐
  • 7. 𝑑 𝐴, 𝐵 = 10 − 4 2 + 8 − (−2) 2 𝑑 𝐴, 𝐵 = 6 2 + 10 2 𝑑 𝐴, 𝐵 = 36 + 100 𝑑 𝐴, 𝐵 = 136 𝑑 𝐴, 𝐵 = 2 34 ≈ 11,7 La distancia entre A y B es de 11,7
  • 8. Si queremos hallar el punto medio, utilizamos la ecuación. 𝑥1 + 𝑥2 2 , 𝑦1 + 𝑦2 2 Como ya sabemos que valores tienen 𝑥1, 𝑥2, 𝑦1, 𝑦2 simplemente reemplazamos, realizamos la suma o resta y por último la división. 4 + 10 2 , −2 + 8 2 14 2 , 6 2 7, 3 El punto medio es una coordenada 𝒙, 𝒚 = (𝟕, 𝟑)
  • 9. Luego de encontrar la distancia y el punto medio, graficamos todos los puntos en un plano cartesiano. Tenemos los puntos 𝑨 𝟒, −𝟐 y 𝑩 𝟏𝟎, 𝟖 , los cuales los ubicamos en el plano. 𝑨 𝟒, −𝟐 𝑩 𝟏𝟎, 𝟖 La distancia entre A y B es de 11,7 El punto medio es una coordenada (𝟕, 𝟑) (𝟕, 𝟑)
  • 10. Ejercicios # 1 Van a realizar los siguientes ejercicios. Resuélvanlos y al final de la diapositiva está el resultado para que los comparen. Hallar la distancia entre dos puntos y el punto medio en las siguientes coordenadas. Ubícalos en el plano cartesiano a. 𝐴 −1,2 y 𝐵 4, −5 b. 𝐴 1,4 y 𝐵 −5, 1
  • 11. LIBRO SANTILLANA En el libro Santillana Vol. 2 pág. 71 podemos encontrar la definición y ejemplos de distancia entre dos puntos y punto medio. En el libro Santillana Vol. 2 pág. 72 podemos encontrar ejercicios de distancia entre dos puntos y punto medio. Con estos ejercicios puedes practicar y afianzar tus conocimientos. Les sugiero que realizan los puntos 28 hasta 33 y 38 de la pág. 72. Cuando tengan el resultado me pueden enviar una foto sólo del resultado y yo les confirmo si está bien o no. En la plataforma Santillana Compartir podrán encontrar ejemplos o actividades didácticas. Visita el E-book – unidad 2 – pág. 71 encontrarás un icono como este el cual tiene una actividad ilustrativa acerca del punto medio.
  • 12. Si quieren ver más ejercicios y ejemplos… pueden visitar mi Instagram o pagina web, en las cuales constantemente estaré publicando contenido matemático. https://www.instagram.com/joselprofe/ https://mathpage.wixsite.com/joselprofe
  • 13. Pueden visitar los siguientes Links para ver más ejemplos y explicación acerca de distancia entre dos puntos y punto medio. https://www.youtube.com/watch?v=kDzTTOvv5dc https://www.youtube.com/watch?v=qzRxsVoUaMo https://www.youtube.com/watch?v=J5l8HBvQhRE
  • 14. 3. Pendiente de una recta: La pendiente m de una recta no vertical en el plano cartesiano, que pasa por los puntos 𝑃 𝑥1, 𝑦1 y 𝑄 𝑥2, 𝑦2 , se define como Ángulo de inclinación se simboliza a partir de: 𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 𝑐𝑜𝑛 𝑥2 ≠ 𝑥1 tan 𝜃 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 tan 𝜃 = 𝑚 𝜃 = tan−1(𝑚)
  • 15. 4. Ecuación de una recta: Si 𝑙 es una recta no vertical que pasa por el punto 𝑄 𝑥0, 𝑦0 y tiene pendiente m, entonces, la ecuación de la recta 𝑙 es: 𝑦 − 𝑦0 𝑥 − 𝑥0 = 𝑚 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0) Se despeja para que solo quede en términos de 𝑦: Esto recibe el nombre de ecuación punto-pendiente de la recta 𝑙. La ecuación formal de la recta es: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Siempre estarán fijos Se reemplazan con los valores del punto que nos den
  • 17. Determinar la pendiente de la recta que pasa por los puntos 𝐷 −3, 6 y 𝐸 5, −8 . Luego, hallar el ángulo de inclinación de la recta. Utilizamos la ecuación de la pendiente, reemplazamos y solucionamos. 𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 = −8 − 6 5 − (−3) = −14 8 𝑚 = − 7 4 Con este resultado podemos hallar el ángulo de inclinación. Pendiente Como 𝑚 = tan 𝜃 Reemplazo 𝑚 Despejo el ángulo − 7 4 = tan 𝜃 tan−1 − 7 4 = 𝜃 −60,25 ° = 𝜃
  • 18. El ángulo de inclinación no puede quedar negativo. Si nos da un número negativo lo sumamos con 180°. Si nos da como resultado un ángulo mayor que 180°, al resultado le restamos 180°. −60,25 ° = 𝜃 𝜃 = −60,25 ° + 180° 𝜃 = 119,75° Ángulo de inclinación 𝑚 = − 7 4 Pendiente de la recta
  • 20. Obtener la ecuación de la recta que pasa por el punto 𝑃 −5, 2 y tiene como pendiente 𝑚 = 3. Ecuación de la recta. 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0) 𝑦 − 2 = 3 𝑥 − −5 Reemplazo lo valores de P. 𝑦 − 2 = 3 𝑥 + 5 Ley de signos. 𝑦 − 2 = 3𝑥 + 15 Multiplico cada término. 𝑦 = 3𝑥 + 15 + 2 Despejo, que 𝑦 quede sola. 𝑦 = 3𝑥 + 17 Realizo la operación adecuada. 𝒚 = 𝟑𝒙 + 𝟏𝟕 Ecuación de la recta
  • 22. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos 𝑆 1, 3 y 𝑇 4, −3 . Luego, determina su ángulo de inclinación. Ecuación de la pendiente. 𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 𝒎 = −𝟐 Pendiente de la recta Se reemplazan las coordenadas 𝑆 𝑦 𝑇. 𝑚 = −3 − 3 4 − 1 Se realiza la operación. 𝑚 = −6 3 Se resuelve. 𝑚 = −2
  • 23. Hasta el momento tenemos los puntos (coordenadas): 𝑆 1, 3 y 𝑇 4, −3 y la pendiente 𝒎 = −𝟐. Para determinar la ecuación de la recta necesitamos: La pendiente y un punto (coordenada). En este caso, cómo tenemos 2 puntos, podemos tomar cualquiera de los dos: 𝑆 𝑜 𝑇 y nos va a dar lo mismo. Ecuación de la recta. 𝑦 − 𝑦0 = 𝑚(𝑥 − 𝑥0) 𝑦 − 3 = −2 𝑥 − 1 Se reemplaza 𝒎 y las coordenadas de 𝑆. 𝑦 − 3 = −2𝑥 + 2 Multiplico cada término. 𝑦 = −2𝑥 + 2 + 3 Despejo, que 𝑦 quede sola. 𝑦 = −2𝑥 + 5 Realizo la operación adecuada. 𝒚 = −𝟐𝒙 + 𝟓 Ecuación de la recta
  • 24. Ahora tengo la pendiente 𝒎 = −𝟐 y la ecuación de la recta, me hace falta el ángulo de inclinación. Otra ecuación para escribir la pendiente. 𝑚 = tan 𝜃 𝜽 = 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕° Ángulo de inclinación Se reemplaza 𝒎. −2 = tan 𝜃 Despejamos el ángulo 𝜃. tan−1(−2) = 𝜃 Resolvemos. −63,43° = 𝜃 Cómo el ángulo nos dió negativo, debemos sumarle 180°. Le sumamos 180°. −63,43° + 180° = 𝜃 Realizo la operación adecuada. 116,57° = 𝜃
  • 25. Finalmente tenemos todo lo pedido: 𝜽 = 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕° Ángulo de inclinación 𝒚 = −𝟐𝒙 + 𝟓 Ecuación de la recta
  • 26. Ejercicios # 2 Van a realizar los siguientes ejercicios. Resuélvanlos y al final de la diapositiva está el resultado para que los comparen. 1. Hallar la ecuación de la recta que tiene como pendiente 𝑚 = −4 y pasa por el punto 𝐴 −5, 2 . Luego, encuentra su ángulo de inclinación. 2. Determina la ecuación de la recta y el ángulo de inclinación que pasan por los puntos 𝐵 −7, 2 y 𝐶 5, −3
  • 27. LIBRO SANTILLANA En el libro Santillana Vol. 2 pág. 73, 74 y 75 podemos encontrar la definición y ejemplos de pendiente y ecuación de una recta. En el libro Santillana Vol. 2 pág. 74 podemos encontrar ejercicios de pendiente y ecuación de una recta. Con estos ejercicios puedes practicar y afianzar tus conocimientos. Les sugiero que realizan los puntos 46 hasta 51 de la pág. 74. Cuando tengan el resultado me pueden enviar una foto sólo del resultado y yo les confirmo si está bien o no. En la plataforma Santillana Compartir podrán encontrar ejemplos o actividades didácticas. Visita el E-book – unidad 6 – pág. 74 en la parte superior izquierda encontrarás un icono como este el cual tiene una actividad de repaso.
  • 28. Si quieren ver más ejercicios y ejemplos… pueden visitar mi Instagram o pagina web, en las cuales constantemente estaré publicando contenido matemático. https://www.instagram.com/joselprofe/ https://mathpage.wixsite.com/joselprofe
  • 29. Pueden visitar los siguientes Links para ver más ejemplos y explicación acerca ángulo de inclinación, ecuación y pendiente de una recta. https://www.youtube.com/watch?v=KEENQd0B5dI https://www.youtube.com/watch?v=9bWiXT5EjkM https://www.youtube.com/watch?v=zPke-RBZIwI
  • 30. Solución de ejercicios # 1 Punto 1: Punto 2: Distancia entre dos puntos: 𝟖, 𝟔 Punto medio: 𝟑 𝟐 , − 𝟑 𝟐 = 𝟏, 𝟓, −𝟏, 𝟓 Distancia entre dos puntos: 𝟑 𝟓 ≈ 𝟔, 𝟕 Punto medio: −𝟐, 𝟓 𝟐 = −𝟐, 𝟐, 𝟓
  • 31. Solución de ejercicios # 2 Punto 1: Punto 2: Ecuación de la recta: 𝒚 = −𝟒𝒙 − 𝟏𝟖 Ángulo de inclinación: 𝜽 ≈ 𝟏𝟎𝟒° Pendiente: 𝒎 = − 𝟓 𝟏𝟐 Ecuación de la recta: 𝒚 = − 𝟓 𝟏𝟐 𝒙 − 𝟏𝟏 𝟏𝟐 Ángulo de inclinación: 𝜽 ≈ 𝟏𝟓𝟕, 𝟑𝟖°