SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL
DE AGAROSA UTLIZANDO EL PROGRAMA
SNAP GENE CON DATOS DE ARTICULO
CIENTIFICO:
“Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y
análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por
derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú”
ESTUDIANTE:
MAMANI MAMANI, Josselyn Leidy
CODIGO:
2018205065
ASIGNATURA
BIOTECNOLOGIA
DOCENTE
Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
FECHA DE ENTREGA
29 – 10 - 2021
Tabla de contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................3
1. OBJETIVOS ...........................................................................................................................4
2. MATERIALES Y METODO......................................................................................................4
2.1. Materiales ....................................................................................................................4
2.2. Métodos .......................................................................................................................4
3. METODOLOGÍA....................................................................................................................4
4. Resultados:........................................................................................................................10
5. CONCLUSIÓN.................................................................................................................17
6. CUESTIONARIO.............................................................................................................17
7. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................20
INTRODUCCION
La electroforesis es una técnica de separación muy usada en las investigaciones de proteínas y
ácidos nucleicos (ADN y ARN), que se basa en la movilización de las moléculas disueltas en una
solución de electrolitos a través de un gel por la acción de la corriente eléctrica. Esta técnica fue
desarrollada basándose en investigaciones adelantadas por varios investigadores interesados
en explicar por qué los iones disueltos en agua se mueven bajo la influencia de una corriente
eléctrica, dichas investigaciones describieron la migración de los iones y el orden en que lo
hacían, pero no lograron separar moléculas o partículas
Basándose en el conocimiento acumulado con las explicaciones de movilidad de iones y gracias
a la vinculación con un grupo de investigaciones que venía trabajando en la separación de
proteínas en la universidad de Uppsala, el científico Sueco Arne Wilheim Tiselius desarrolló en
su trabajo doctoral la técnica que llamó “Método de frente móvil en el estudio de la
electroforesis de proteínas” que publicó en 1930, esta técnica tenía dos problemas
fundamentales: el calentamiento que dificultaba la separación de las proteínas y la dificultad de
observar separación de las moléculas que se mueven más lento .
Después de su graduación se vinculó como profesor de la misma universidad y desarrolló
investigaciones en temas de fisicoquímica.
Posteriormente Tiselius viaja a Estados Unidos donde desarrolló un trabajo posdoctoral de un
año en la universidad de Princeton con el Dr. H.S. Taylor que tenía el apoyo de la fundación
Rockefeller en donde tiene contacto con varios Bioquímicos de la época y además obtiene
conocimientos para mejorar los dispositivos usados en su tesis doctoral, esta experiencia
renueva su interés por la separación de proteínas y realiza una nueva publicación dando a
conocer sus mejoras en 1937 y sus aplicaciones para separar proteínas del suero, lo que le hizo
merecedor al premio nobel en 1948.
Aparecieron así los primeros aparatos de electroforesis denominados como Tiselus, en honor a
su creador y financiados en su mayor parte por el instituto Rockefeller. A pesar de ser aparatos
enormes, difíciles de usar y caros, en los años 50 llego a haber cientos de ellos en diversos
laboratorios y el método de frente móvil se consideró un método altamente preciso.
1. OBJETIVOS
Demostrar el uso de SNAPGENE en simulación de electroforesis en gel de agarosa
utilizando el programa snap gene con el articulo científico: “Aislamiento de bacterias
con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada
por derrame de petróleo en Condorcanqui – amazonas – Perú”
2. MATERIALES Y METODO
2.1.Materiales
✓ Laptop
✓ Software SnapGene
2.2.Métodos
En este presente trabajo se utilizo el software SNAPGENE, una de sus funciones es la clonación
es más simple cuando puedes ver exactamente lo que estás haciendo, Visualización del ADN,
Personaliza la visualización de los sitios de las enzimas, características, primers, ORFs, colores de
ADN y más. El mapa puede ser en formato circular o lineal, entre otros.
3. METODOLOGÍA
PASO 01: Entrar a la página de NCBI, seleccionar GENE y en el buscador colocar NR_112010.1.
luego dar clic en “BUSCAR”
PASO 02: Luego seleccionamos el primer link
PASO 03: Nos manda al depósito de esa secuencia . En la esquina hay una opción “SEND TO”
damos clic en FILE y en “Format” seleccionamos FASTA.
Luego damos clic en CREATE FILE
PASO 04: Al tener el documento descargado, vamos a crear una carpeta para esta practica
Paso 05: Al tener al archivo descargado y guardado en una carpeta, vamos a abrir el archivo,
pero en BLOC DE NOTAS para verificar la secuencia
Paso 06: se va a repetir el paso y lo vamos guardando en una carpeta
Paso 7 : abrimos SNAP GENE y damos clic en OPEN luego seleccionamos OPEN FILES
Paso 8: Elegimos uno de los documentos que hemos guardado en la carpeta , en este caso lo
registre como A1_Agua contaminada y damos ok. Al seleccionar, nos dirigimos a “Tools” y
seleccionamos Simulate Agarose Gel.
Paso 9: En este paso es donde debemos agregar las cepas bacterianas, en los carriles
Seleccionamos 16 (las cepas en total son 13) y el porcentaje 1.0%. En la parte superior se puede
observar una enumeración; es decir son los carriles.
N° de Carriles
Paso 10: Para poder agregar las demás cepas, seleccionamos el siguiente número. como se ve
en la imagen al seleccionar el numero 8 nos aparece ese comunicado, lo único es dar clic en
CHOOSE DNA SEQUENCES y se abrirá una pestaña donde se guardó las cepas con sus respectivos
nombres.
Paso 11: Cuando damos clic en ABRIR nos aparecerá un comunicado (no se cambia nada) solo
damos clic en ok.
4. Resultados:
Agua Contaminada: A1 - Klebsiella oxytoca NR_112010.1
Agua Contaminada: A2 - Enterobacter cloacae NR_102794.2
Agua Contaminada: A3 - Pseudomonas koreensis NR_025228.1
Agua Contaminada: A4 - Serratia marcescens NR_036886.1
Agua Contaminada: A5 - Pseudomonas prosekii NR_132724.1
Agua Contaminada: A6 - Acinetobacter rudis NR_115988.1
Agua Contaminada: A7 - Proteus vulgaris NR_115878.1
Suelos Contaminado: S1 – Pseudomonas moraviensis NR_043314.1
Suelos Contaminado: S2 – Proteus hauseri NR_104767.1
Suelos Contaminado: S3 – Proteus vulgaris NR_115878.1
Suelos Contaminado: S4– Proteus terrae NR_146019.1
Suelos Contaminado: S5– Morganella morganii NR_113580.1
Suelos Contaminado: S6 – Serratia marcescens NR_036886.1
5. CONCLUSIÓN
Finalmente, se puede destacar la gran utilidad de SNAPGENE que es tan fácil de usar que mi
laboratorio lo adoptó al instante. Ahorra mucho tiempo y dinero, ya que ahora hacemos toda
nuestra clonación en SnapGene primero y detectamos cualquier inconveniente en la estrategia
antes de que nos detenga.
6. CUESTIONARIO
1. ¿indique diferencias entre el ADN Y ARN?
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el
ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:
- El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la
ribosa
- En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces
Adenina, Guanina, Citosina.
- El peso molecular del ARN es menor que el del ADN
ARN ADN
Composición
química
Pentosa Posee 𝛽 − 𝐷 𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠𝑎 Posee 𝛽 − 𝐷 𝑑𝑒𝑠𝑜𝑥𝑖𝑟𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠𝑎
Base
Adenina, guanina, citosina y
uracilo. Todas ellas en
distintas proporciones
Adenina, guanina, citosina y
timina. La proporción de adenina
es identifica a la timina, lo mismo
ocurre con guanina y citosina
Estructura
Cadena
Los ARN son monocatenarios,
están constituidos por una
sola cadena polinubleotidica
(excepto en algún virus)
El ADN es bicatenario, está
constituido por una doble cadena
polinucleótidas (excepto en
algunos virus)
Configuración
Salvo el ARNt (con estructura
en hoja de trébol), no
presentan una estructura
espacial determinada
Estructura en doble hélice, con
las dos cadenas unidas mediante
el emparejamiento de las bases
A=T y G=C
Función
En el proceso de transcripción
se traslada información
(secuencia de bases) del ADN
a otras moléculas: el ARNm
(mensajero), actúa como
intermediario para llevar la
información contenida en el
ADN al citoplasma.
La traducción de la secuencia
de bases del ARNm se realiza
en los ribosomas (constituidos
por ARNr y proteínas) del
citoplasma. Los ARNt
específicos transportan a los
aminoácidos colocándolos en
el orden exacto para formar la
proteína
La información sobre qué
aminoácidos y en qué orden
deben unirse para producir todas
las proteínas celulares está
codificada en la secuencia de
bases del ADN. Un "gen" se
define como un fragmento de
ADN que contiene la información
para la síntesis de una cadena
polipeptídica
2. ¿Qué es SNAPGENE y como nos serviría en Ingeniería Ambiental?
- SnapGene es un programa de biología molecular utilizado para documentar secuencias
de ADN. proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y documentar
todos sus procedimientos de biología molecular. Es una aplicación impresionante para
manejar los procedimientos de biología molecular. Proporciona una serie de útiles
herramientas de análisis de secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de
archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le
ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN.
- En poder realizar una clonación de microorganismos con potencial biorremediador
3. ¿Qué es el GEN16s y para que tipos de microorganismo sería útil?
- Es un gen común que contiene las huellas de la deriva filogenética en la evolución de las
especies, solo permiten en poder reconocer la distancia filogenética entre especies.
Se utiliza para unos estudios filogenéticos, por su secuencia esta altamente conservada
entre distintas especies.
4. Describir el proceso de electroforesis para el ADN
- Sumergir el sistema conteniendo los geles polimerizados en su tanque correspondiente.
Existen dos tanques de electroforesis y cada uno de ellos lleva dos electrodos: uno de
polo positivo y otro de polo negativo que serán conectados a una fuente de poder.
Asimismo, contiene el buffer de electroforesis para ADN, en este caso el buffer TBE 1X
(Figura N° 9). Al momento de sumergir los geles en el tanque, asegurarse que los pocillos
del gel estén totalmente saturados de buffer.
- Para colocar el ADN en los pocillos es importante mezclar cinco volúmenes de solución
que contiene el ácido nucleico con un volumen del buffer de la muestra de ADN
concentrada 6 veces o buffer de muestra 6X. Añadir un volumen de buffer de la muestra
repartidos en alícuotas, de acuerdo al número de muestras que se colocarán en los
pocillos, sobre un pedazo de lámina extensible de parafina (Figura N° 10). Acto seguido,
añadir cinco volúmenes de cada una de las muestras de ADN sobre las alícuotas de
buffer de la muestra y mezclar totalmente.
- Mediante el uso de puntas de 20 µl proceder a cargar cuidadosamente la muestra en
los pocillos evitando la contaminación del pocillo contiguo
- Considerar el uso de un marcador de peso molecular estándar de ADN para la
determinación del peso molecular de la muestra. Preparar el marcador de acuerdo a las
intrucciones del fabricante.
- Una vez finalizada la colocación del ADN en los pocillos, cubrir el tanque con la tapa y
conectar los cables correspondientes de los electrodos en la fuente de poder.
- Encender la fuente de poder y proceder a seleccionar el voltaje adecuado. El voltaje
dependerá principalmente de las necesidades del operador y del tipo de ADN que es
utilizado. Para el caso de productos de PCR, el voltaje puede estar comprendido entre
75 a 100 voltios. Es importante señalar que en la electroforesis de ADN el valor del
voltaje debe ser constante, a diferencia del valor del amperaje que dependerá
principalmente del valor del voltaje.
- Luego de seleccionar las condiciones de voltaje, iniciar el proceso de la electroforesis.
Durante el proceso se evidenciarán dos frentes de corrida de diferente color y distancia
de migración. Ambos colores, azul oscuro y azul claro corresponden a los colorantes azul
de bromofenol y xilene cianol, respectivamente, que conforman el buffer de la muestra.
El xilene cianol en geles de poliacrilamida al 8% migra de manera similar a un fragmento
de ADN de 160 pb, mientras que el azul de bromofenol a esta misma concentración de
poliacrilamida es equivalente a un fragmento de 45 pb. Detener la electroforesis hasta
que ambos frentes de corrida se localicen en la posición deseada por el operador (este
proceso debe ser estandarizado).
- Finalizada la electroforesis proceder al desmontaje del equipo empezando con la
desconexión de los electrodos de la fuente de poder, removiendo el sistema que
contiene el gel de poliacrilamida.
- Levantar lentamente uno o ambos espaciadores a la vez, de tal manera que se vaya
realizando la separación de los vidrios que contienen el gel.
- Remover el gel de uno de los vidrios. Para realizar este proceso se requiere de mucho
cuidado, pues el gel es muy frágil y puede romperse con facilidad. Para desprender el
gel del vidrio, remojarlo nuevamente con buffer de electroforesis y usar uno de los
espaciadores a manera de espátula para levantarlo por una de las puntas. Desplazar el
gel hacia un envase limpio para su respectiva tinción en bromuro de etidio o en nitrato
de plata.
- Los vidrios, los espaciadores y el tanque deberán ser lavados con abundante agua y
detergente que no deje residuos. Posteriormente enjuagarlos con agua destilada y
secarlos a temperatura ambiente o en una estufa a 37° C.
5. ¿Qué es la agarosa?
La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que supone
una herramienta indispensable en gran cantidad de técnicas de Biología Molecular,
Bioquímica y Biología Celular. Su uso más extendido es para construir geles que
permitan separar moléculas de ADN mediante electroforesis, además de ser utilizada
para fijar moléculas a su estructura como anticuerpos o antígenos. Igualmente se utiliza
para el cultivo celular y microbiología.
6. ¿Qué es un marcado de peso molecular, cuáles son sus tipos?
- Son una herramienta utilizada durante la electroforesis para conocer el tamaño
estimado de un fragmento y muy continuo en usar en laboratorios de biología
molecular. Como la medicina, industria, etc.
7. BIBLIOGRAFIA
Hess, E. J., Jinnah, H. A., Kozak, C. A., & Wilson, M. C. (1992). Spontaneous locomotor
hyperactivity in a mouse mutant with a deletion including the Snap gene on chromosome
2. Journal of Neuroscience, 12(7), 2865-2874.
Bayless, A. M., Zapotocny, R. W., Han, S., Grunwald, D. J., Amundson, K. K., & Bent, A. F.
(2019). The rhg1‐a (Rhg1 low‐copy) nematode resistance source harbors a copia‐family
retrotransposon within the Rhg1‐encoded α‐SNAP gene. Plant direct, 3(8), e00164.
Gibbs, M. How does SnapGene estimate oligonucleotide (primer) melting temperatures (Tm)?.
Matsye, P. D., Lawrence, G. W., Youssef, R. M., Kim, K. H., Lawrence, K. S., Matthews, B. F., &
Klink, V. P. (2012). The expression of a naturally occurring, truncated allele of an α-SNAP gene
suppresses plant parasitic nematode infection. Plant molecular biology, 80(2), 131-155.

More Related Content

Similar to Simulacion de electroforesis en gel

Ch 12
Ch 12Ch 12
Ch 12
petruccis
 
Dna Cloning
Dna CloningDna Cloning
Dna Cloning
Heidi Owens
 
Group 5 DNA Tech - Ecology & Envt
Group 5 DNA Tech - Ecology & EnvtGroup 5 DNA Tech - Ecology & Envt
Group 5 DNA Tech - Ecology & Envt
Jessica Kabigting
 
Gene cloning
Gene cloningGene cloning
Gene cloning
Pronay Sarkar
 
DNA COMPUTER
DNA COMPUTERDNA COMPUTER
DNA COMPUTER
Dhaval Patel
 
Exploring DNA Lesson Plan
Exploring DNA Lesson PlanExploring DNA Lesson Plan
Exploring DNA Lesson Plan
Danielle Snowflack
 
Nucleic acids
Nucleic acidsNucleic acids
Nucleic acids
Dr. Nibedita Ayan
 
❤️DNA as a heredity material❤️
❤️DNA as a heredity material❤️ ❤️DNA as a heredity material❤️
❤️DNA as a heredity material❤️
VikiyamCreativity
 
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptxGeneral-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
etonblue
 
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGYRECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
Koppala RVS Chaitanya
 
Dna fingerprinting
Dna fingerprintingDna fingerprinting
Dna fingerprinting
Saikat Saha
 
FINAL DRAFT
FINAL DRAFTFINAL DRAFT
FINAL DRAFT
Emily Shuangyue Cao
 
Dna Essay
Dna EssayDna Essay
Epigenetic Analysis Sequencing
Epigenetic Analysis SequencingEpigenetic Analysis Sequencing
Epigenetic Analysis Sequencing
Lisa Martinez
 
Recombinant dna technology (1)
Recombinant dna technology (1)Recombinant dna technology (1)
Recombinant dna technology (1)
Malla Reddy College of Pharmacy
 
Recombinant dna technology (1) (1)
Recombinant dna technology (1) (1)Recombinant dna technology (1) (1)
Recombinant dna technology (1) (1)
Malla Reddy College of Pharmacy
 
Illumina (sequencing by synthesis) method
Illumina (sequencing by synthesis) methodIllumina (sequencing by synthesis) method
Illumina (sequencing by synthesis) method
FekaduKorsa
 
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptxDNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
MD SAQLAIN UMAR
 
Dna Discovery Essay
Dna Discovery EssayDna Discovery Essay
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
AbhayKishoreKaul
 

Similar to Simulacion de electroforesis en gel (20)

Ch 12
Ch 12Ch 12
Ch 12
 
Dna Cloning
Dna CloningDna Cloning
Dna Cloning
 
Group 5 DNA Tech - Ecology & Envt
Group 5 DNA Tech - Ecology & EnvtGroup 5 DNA Tech - Ecology & Envt
Group 5 DNA Tech - Ecology & Envt
 
Gene cloning
Gene cloningGene cloning
Gene cloning
 
DNA COMPUTER
DNA COMPUTERDNA COMPUTER
DNA COMPUTER
 
Exploring DNA Lesson Plan
Exploring DNA Lesson PlanExploring DNA Lesson Plan
Exploring DNA Lesson Plan
 
Nucleic acids
Nucleic acidsNucleic acids
Nucleic acids
 
❤️DNA as a heredity material❤️
❤️DNA as a heredity material❤️ ❤️DNA as a heredity material❤️
❤️DNA as a heredity material❤️
 
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptxGeneral-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
General-Biology-2___Recombinant-DNA.pptx
 
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGYRECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
RECOMBINANT DNA TECHNOLOGY
 
Dna fingerprinting
Dna fingerprintingDna fingerprinting
Dna fingerprinting
 
FINAL DRAFT
FINAL DRAFTFINAL DRAFT
FINAL DRAFT
 
Dna Essay
Dna EssayDna Essay
Dna Essay
 
Epigenetic Analysis Sequencing
Epigenetic Analysis SequencingEpigenetic Analysis Sequencing
Epigenetic Analysis Sequencing
 
Recombinant dna technology (1)
Recombinant dna technology (1)Recombinant dna technology (1)
Recombinant dna technology (1)
 
Recombinant dna technology (1) (1)
Recombinant dna technology (1) (1)Recombinant dna technology (1) (1)
Recombinant dna technology (1) (1)
 
Illumina (sequencing by synthesis) method
Illumina (sequencing by synthesis) methodIllumina (sequencing by synthesis) method
Illumina (sequencing by synthesis) method
 
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptxDNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
DNA STRUCTURE AND ITS FUNCTIONS BY MD SAQLAIN UMAR.pptx
 
Dna Discovery Essay
Dna Discovery EssayDna Discovery Essay
Dna Discovery Essay
 
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
Watson and Crick DNA model, Nucleic acids, Nucleotides, Nucleosides, Pyrimidi...
 

More from JosselynMamani

“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
JosselynMamani
 
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
JosselynMamani
 
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo  electroforesis adn y arnMaqueta de equipo  electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
JosselynMamani
 
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
JosselynMamani
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
JosselynMamani
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
JosselynMamani
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
JosselynMamani
 
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
JosselynMamani
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
JosselynMamani
 
Analisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 sAnalisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 s
JosselynMamani
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
JosselynMamani
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental   Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
JosselynMamani
 

More from JosselynMamani (12)

“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
“Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología ...
 
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
Polihidroxialcanoatos (pha) producidos por bacterias y su posible aplicación ...
 
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo  electroforesis adn y arnMaqueta de equipo  electroforesis adn y arn
Maqueta de equipo electroforesis adn y arn
 
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
“Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gen...
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
 
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
Evaluacion de actividades endoglucanasa , exoglucanasa , lacasa y lignina per...
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Analisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 sAnalisis de secuencias del gen 16 s
Analisis de secuencias del gen 16 s
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental   Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de biotecnologia ambiental
 

Recently uploaded

Properties Railway Sleepers and Test.pptx
Properties Railway Sleepers and Test.pptxProperties Railway Sleepers and Test.pptx
Properties Railway Sleepers and Test.pptx
MDSABBIROJJAMANPAYEL
 
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdfEngineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
abbyasa1014
 
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
bijceesjournal
 
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdfCasting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
zubairahmad848137
 
Engine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdfEngine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdf
mamamaam477
 
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdfModelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
camseq
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Dr Ramhari Poudyal
 
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
KrishnaveniKrishnara1
 
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECTCHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
jpsjournal1
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
IJECEIAES
 
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
Rahul
 
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student MemberIEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
VICTOR MAESTRE RAMIREZ
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Hitesh Mohapatra
 
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
nooriasukmaningtyas
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Madan Karki
 
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
IJECEIAES
 
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODELDEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
gerogepatton
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Sinan KOZAK
 
Question paper of renewable energy sources
Question paper of renewable energy sourcesQuestion paper of renewable energy sources
Question paper of renewable energy sources
mahammadsalmanmech
 
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
171ticu
 

Recently uploaded (20)

Properties Railway Sleepers and Test.pptx
Properties Railway Sleepers and Test.pptxProperties Railway Sleepers and Test.pptx
Properties Railway Sleepers and Test.pptx
 
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdfEngineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
Engineering Drawings Lecture Detail Drawings 2014.pdf
 
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
 
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdfCasting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
Casting-Defect-inSlab continuous casting.pdf
 
Engine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdfEngine Lubrication performance System.pdf
Engine Lubrication performance System.pdf
 
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdfModelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
 
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
 
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECTCHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
CHINA’S GEO-ECONOMIC OUTREACH IN CENTRAL ASIAN COUNTRIES AND FUTURE PROSPECT
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
 
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
 
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student MemberIEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
IEEE Aerospace and Electronic Systems Society as a Graduate Student Member
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
 
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
A review on techniques and modelling methodologies used for checking electrom...
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
 
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
Redefining brain tumor segmentation: a cutting-edge convolutional neural netw...
 
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODELDEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
DEEP LEARNING FOR SMART GRID INTRUSION DETECTION: A HYBRID CNN-LSTM-BASED MODEL
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
 
Question paper of renewable energy sources
Question paper of renewable energy sourcesQuestion paper of renewable energy sources
Question paper of renewable energy sources
 
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
学校原版美国波士顿大学毕业证学历学位证书原版一模一样
 

Simulacion de electroforesis en gel

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTLIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENE CON DATOS DE ARTICULO CIENTIFICO: “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú” ESTUDIANTE: MAMANI MAMANI, Josselyn Leidy CODIGO: 2018205065 ASIGNATURA BIOTECNOLOGIA DOCENTE Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales FECHA DE ENTREGA 29 – 10 - 2021
  • 2. Tabla de contenido INTRODUCCION......................................................................................................................3 1. OBJETIVOS ...........................................................................................................................4 2. MATERIALES Y METODO......................................................................................................4 2.1. Materiales ....................................................................................................................4 2.2. Métodos .......................................................................................................................4 3. METODOLOGÍA....................................................................................................................4 4. Resultados:........................................................................................................................10 5. CONCLUSIÓN.................................................................................................................17 6. CUESTIONARIO.............................................................................................................17 7. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................20
  • 3. INTRODUCCION La electroforesis es una técnica de separación muy usada en las investigaciones de proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN), que se basa en la movilización de las moléculas disueltas en una solución de electrolitos a través de un gel por la acción de la corriente eléctrica. Esta técnica fue desarrollada basándose en investigaciones adelantadas por varios investigadores interesados en explicar por qué los iones disueltos en agua se mueven bajo la influencia de una corriente eléctrica, dichas investigaciones describieron la migración de los iones y el orden en que lo hacían, pero no lograron separar moléculas o partículas Basándose en el conocimiento acumulado con las explicaciones de movilidad de iones y gracias a la vinculación con un grupo de investigaciones que venía trabajando en la separación de proteínas en la universidad de Uppsala, el científico Sueco Arne Wilheim Tiselius desarrolló en su trabajo doctoral la técnica que llamó “Método de frente móvil en el estudio de la electroforesis de proteínas” que publicó en 1930, esta técnica tenía dos problemas fundamentales: el calentamiento que dificultaba la separación de las proteínas y la dificultad de observar separación de las moléculas que se mueven más lento . Después de su graduación se vinculó como profesor de la misma universidad y desarrolló investigaciones en temas de fisicoquímica. Posteriormente Tiselius viaja a Estados Unidos donde desarrolló un trabajo posdoctoral de un año en la universidad de Princeton con el Dr. H.S. Taylor que tenía el apoyo de la fundación Rockefeller en donde tiene contacto con varios Bioquímicos de la época y además obtiene conocimientos para mejorar los dispositivos usados en su tesis doctoral, esta experiencia renueva su interés por la separación de proteínas y realiza una nueva publicación dando a conocer sus mejoras en 1937 y sus aplicaciones para separar proteínas del suero, lo que le hizo merecedor al premio nobel en 1948. Aparecieron así los primeros aparatos de electroforesis denominados como Tiselus, en honor a su creador y financiados en su mayor parte por el instituto Rockefeller. A pesar de ser aparatos enormes, difíciles de usar y caros, en los años 50 llego a haber cientos de ellos en diversos laboratorios y el método de frente móvil se consideró un método altamente preciso.
  • 4. 1. OBJETIVOS Demostrar el uso de SNAPGENE en simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene con el articulo científico: “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – amazonas – Perú” 2. MATERIALES Y METODO 2.1.Materiales ✓ Laptop ✓ Software SnapGene 2.2.Métodos En este presente trabajo se utilizo el software SNAPGENE, una de sus funciones es la clonación es más simple cuando puedes ver exactamente lo que estás haciendo, Visualización del ADN, Personaliza la visualización de los sitios de las enzimas, características, primers, ORFs, colores de ADN y más. El mapa puede ser en formato circular o lineal, entre otros. 3. METODOLOGÍA PASO 01: Entrar a la página de NCBI, seleccionar GENE y en el buscador colocar NR_112010.1. luego dar clic en “BUSCAR”
  • 5. PASO 02: Luego seleccionamos el primer link PASO 03: Nos manda al depósito de esa secuencia . En la esquina hay una opción “SEND TO” damos clic en FILE y en “Format” seleccionamos FASTA. Luego damos clic en CREATE FILE
  • 6. PASO 04: Al tener el documento descargado, vamos a crear una carpeta para esta practica Paso 05: Al tener al archivo descargado y guardado en una carpeta, vamos a abrir el archivo, pero en BLOC DE NOTAS para verificar la secuencia
  • 7. Paso 06: se va a repetir el paso y lo vamos guardando en una carpeta Paso 7 : abrimos SNAP GENE y damos clic en OPEN luego seleccionamos OPEN FILES Paso 8: Elegimos uno de los documentos que hemos guardado en la carpeta , en este caso lo registre como A1_Agua contaminada y damos ok. Al seleccionar, nos dirigimos a “Tools” y seleccionamos Simulate Agarose Gel.
  • 8. Paso 9: En este paso es donde debemos agregar las cepas bacterianas, en los carriles Seleccionamos 16 (las cepas en total son 13) y el porcentaje 1.0%. En la parte superior se puede observar una enumeración; es decir son los carriles. N° de Carriles
  • 9. Paso 10: Para poder agregar las demás cepas, seleccionamos el siguiente número. como se ve en la imagen al seleccionar el numero 8 nos aparece ese comunicado, lo único es dar clic en CHOOSE DNA SEQUENCES y se abrirá una pestaña donde se guardó las cepas con sus respectivos nombres. Paso 11: Cuando damos clic en ABRIR nos aparecerá un comunicado (no se cambia nada) solo damos clic en ok.
  • 10. 4. Resultados: Agua Contaminada: A1 - Klebsiella oxytoca NR_112010.1
  • 11. Agua Contaminada: A2 - Enterobacter cloacae NR_102794.2 Agua Contaminada: A3 - Pseudomonas koreensis NR_025228.1
  • 12. Agua Contaminada: A4 - Serratia marcescens NR_036886.1 Agua Contaminada: A5 - Pseudomonas prosekii NR_132724.1
  • 13. Agua Contaminada: A6 - Acinetobacter rudis NR_115988.1 Agua Contaminada: A7 - Proteus vulgaris NR_115878.1
  • 14. Suelos Contaminado: S1 – Pseudomonas moraviensis NR_043314.1 Suelos Contaminado: S2 – Proteus hauseri NR_104767.1
  • 15. Suelos Contaminado: S3 – Proteus vulgaris NR_115878.1 Suelos Contaminado: S4– Proteus terrae NR_146019.1
  • 16. Suelos Contaminado: S5– Morganella morganii NR_113580.1 Suelos Contaminado: S6 – Serratia marcescens NR_036886.1
  • 17. 5. CONCLUSIÓN Finalmente, se puede destacar la gran utilidad de SNAPGENE que es tan fácil de usar que mi laboratorio lo adoptó al instante. Ahorra mucho tiempo y dinero, ya que ahora hacemos toda nuestra clonación en SnapGene primero y detectamos cualquier inconveniente en la estrategia antes de que nos detenga. 6. CUESTIONARIO 1. ¿indique diferencias entre el ADN Y ARN? Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias: - El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa - En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina. - El peso molecular del ARN es menor que el del ADN ARN ADN Composición química Pentosa Posee 𝛽 − 𝐷 𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠𝑎 Posee 𝛽 − 𝐷 𝑑𝑒𝑠𝑜𝑥𝑖𝑟𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠𝑎 Base Adenina, guanina, citosina y uracilo. Todas ellas en distintas proporciones Adenina, guanina, citosina y timina. La proporción de adenina es identifica a la timina, lo mismo ocurre con guanina y citosina Estructura Cadena Los ARN son monocatenarios, están constituidos por una sola cadena polinubleotidica (excepto en algún virus) El ADN es bicatenario, está constituido por una doble cadena polinucleótidas (excepto en algunos virus) Configuración Salvo el ARNt (con estructura en hoja de trébol), no presentan una estructura espacial determinada Estructura en doble hélice, con las dos cadenas unidas mediante el emparejamiento de las bases A=T y G=C Función En el proceso de transcripción se traslada información (secuencia de bases) del ADN a otras moléculas: el ARNm (mensajero), actúa como intermediario para llevar la información contenida en el ADN al citoplasma. La traducción de la secuencia de bases del ARNm se realiza en los ribosomas (constituidos por ARNr y proteínas) del citoplasma. Los ARNt específicos transportan a los aminoácidos colocándolos en el orden exacto para formar la proteína La información sobre qué aminoácidos y en qué orden deben unirse para producir todas las proteínas celulares está codificada en la secuencia de bases del ADN. Un "gen" se define como un fragmento de ADN que contiene la información para la síntesis de una cadena polipeptídica
  • 18. 2. ¿Qué es SNAPGENE y como nos serviría en Ingeniería Ambiental? - SnapGene es un programa de biología molecular utilizado para documentar secuencias de ADN. proporciona herramientas que le permiten planificar, visualizar y documentar todos sus procedimientos de biología molecular. Es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN. - En poder realizar una clonación de microorganismos con potencial biorremediador 3. ¿Qué es el GEN16s y para que tipos de microorganismo sería útil? - Es un gen común que contiene las huellas de la deriva filogenética en la evolución de las especies, solo permiten en poder reconocer la distancia filogenética entre especies. Se utiliza para unos estudios filogenéticos, por su secuencia esta altamente conservada entre distintas especies. 4. Describir el proceso de electroforesis para el ADN - Sumergir el sistema conteniendo los geles polimerizados en su tanque correspondiente. Existen dos tanques de electroforesis y cada uno de ellos lleva dos electrodos: uno de polo positivo y otro de polo negativo que serán conectados a una fuente de poder. Asimismo, contiene el buffer de electroforesis para ADN, en este caso el buffer TBE 1X (Figura N° 9). Al momento de sumergir los geles en el tanque, asegurarse que los pocillos del gel estén totalmente saturados de buffer. - Para colocar el ADN en los pocillos es importante mezclar cinco volúmenes de solución que contiene el ácido nucleico con un volumen del buffer de la muestra de ADN concentrada 6 veces o buffer de muestra 6X. Añadir un volumen de buffer de la muestra repartidos en alícuotas, de acuerdo al número de muestras que se colocarán en los pocillos, sobre un pedazo de lámina extensible de parafina (Figura N° 10). Acto seguido, añadir cinco volúmenes de cada una de las muestras de ADN sobre las alícuotas de buffer de la muestra y mezclar totalmente. - Mediante el uso de puntas de 20 µl proceder a cargar cuidadosamente la muestra en los pocillos evitando la contaminación del pocillo contiguo - Considerar el uso de un marcador de peso molecular estándar de ADN para la determinación del peso molecular de la muestra. Preparar el marcador de acuerdo a las intrucciones del fabricante. - Una vez finalizada la colocación del ADN en los pocillos, cubrir el tanque con la tapa y conectar los cables correspondientes de los electrodos en la fuente de poder. - Encender la fuente de poder y proceder a seleccionar el voltaje adecuado. El voltaje dependerá principalmente de las necesidades del operador y del tipo de ADN que es utilizado. Para el caso de productos de PCR, el voltaje puede estar comprendido entre 75 a 100 voltios. Es importante señalar que en la electroforesis de ADN el valor del voltaje debe ser constante, a diferencia del valor del amperaje que dependerá principalmente del valor del voltaje. - Luego de seleccionar las condiciones de voltaje, iniciar el proceso de la electroforesis. Durante el proceso se evidenciarán dos frentes de corrida de diferente color y distancia de migración. Ambos colores, azul oscuro y azul claro corresponden a los colorantes azul
  • 19. de bromofenol y xilene cianol, respectivamente, que conforman el buffer de la muestra. El xilene cianol en geles de poliacrilamida al 8% migra de manera similar a un fragmento de ADN de 160 pb, mientras que el azul de bromofenol a esta misma concentración de poliacrilamida es equivalente a un fragmento de 45 pb. Detener la electroforesis hasta que ambos frentes de corrida se localicen en la posición deseada por el operador (este proceso debe ser estandarizado). - Finalizada la electroforesis proceder al desmontaje del equipo empezando con la desconexión de los electrodos de la fuente de poder, removiendo el sistema que contiene el gel de poliacrilamida. - Levantar lentamente uno o ambos espaciadores a la vez, de tal manera que se vaya realizando la separación de los vidrios que contienen el gel. - Remover el gel de uno de los vidrios. Para realizar este proceso se requiere de mucho cuidado, pues el gel es muy frágil y puede romperse con facilidad. Para desprender el gel del vidrio, remojarlo nuevamente con buffer de electroforesis y usar uno de los espaciadores a manera de espátula para levantarlo por una de las puntas. Desplazar el gel hacia un envase limpio para su respectiva tinción en bromuro de etidio o en nitrato de plata. - Los vidrios, los espaciadores y el tanque deberán ser lavados con abundante agua y detergente que no deje residuos. Posteriormente enjuagarlos con agua destilada y secarlos a temperatura ambiente o en una estufa a 37° C. 5. ¿Qué es la agarosa? La agarosa es un producto natural que forma una matriz inerte y no tóxica que supone una herramienta indispensable en gran cantidad de técnicas de Biología Molecular, Bioquímica y Biología Celular. Su uso más extendido es para construir geles que permitan separar moléculas de ADN mediante electroforesis, además de ser utilizada para fijar moléculas a su estructura como anticuerpos o antígenos. Igualmente se utiliza para el cultivo celular y microbiología. 6. ¿Qué es un marcado de peso molecular, cuáles son sus tipos? - Son una herramienta utilizada durante la electroforesis para conocer el tamaño estimado de un fragmento y muy continuo en usar en laboratorios de biología molecular. Como la medicina, industria, etc.
  • 20. 7. BIBLIOGRAFIA Hess, E. J., Jinnah, H. A., Kozak, C. A., & Wilson, M. C. (1992). Spontaneous locomotor hyperactivity in a mouse mutant with a deletion including the Snap gene on chromosome 2. Journal of Neuroscience, 12(7), 2865-2874. Bayless, A. M., Zapotocny, R. W., Han, S., Grunwald, D. J., Amundson, K. K., & Bent, A. F. (2019). The rhg1‐a (Rhg1 low‐copy) nematode resistance source harbors a copia‐family retrotransposon within the Rhg1‐encoded α‐SNAP gene. Plant direct, 3(8), e00164. Gibbs, M. How does SnapGene estimate oligonucleotide (primer) melting temperatures (Tm)?. Matsye, P. D., Lawrence, G. W., Youssef, R. M., Kim, K. H., Lawrence, K. S., Matthews, B. F., & Klink, V. P. (2012). The expression of a naturally occurring, truncated allele of an α-SNAP gene suppresses plant parasitic nematode infection. Plant molecular biology, 80(2), 131-155.