SlideShare a Scribd company logo
Norma A.020 VIVIENDA
Docente : Ing. Mg. Eleuterio Pérez Sagástegui
Universidad Nacional de Ucayali
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil
Escuela de Ingeniería Civil
Curso : Construcciones
La presente Norma Técnica tiene por objeto regular las
condiciones mínimas de diseño que deben cumplir las
edificaciones residenciales, con la finalidad de cubrir las
necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad.
Artículo 1
Aspectos Generales
Obligatoria a nivel nacional, para todas aquellas edificaciones
residenciales, que tienen como uso principal o exclusivo la
residencia.
Es una edificación destinada a albergar a personas o grupos familiares,
en espacios cuyas características y dimensiones son suficientes para
satisfacer las necesidades y funciones de aseo, descanso, alimentación
y reunión, en condiciones seguras y saludables.
Artículo 3 – Edificación Residencial
Aspectos Generales
Las edificaciones residenciales pueden desarrollarse según la siguiente clasificación:
Artículo 4 – Tipologías
Aspectos Generales
Las viviendas de uso colectivo pueden desarrollarse en edificaciones
de uso exclusivo para grupos de individuos y/o en conjunto con
edificaciones para grupos familiares de viviendas multifamiliares y
conjuntos residenciales. (puede tener áreas compartidas para
actividades de lavado, almacenamiento y reunión).
Clasificación Tipología
Edificación para grupos
familiares
Vivienda Unifamiliar
Vivienda Bifamiliar
Quinta
Vivienda Taller
Vivienda Multifamiliar
Conjunto Habitacional / Residencial
Edificación para grupos de
individuos
Vivienda de Uso Colectivo
No se puede edificar viviendas en:
Artículo 5 – Ubicación
Condiciones Generales de Habitabilidad
Las viviendas unifamiliares pueden edificarse en zonas rurales, adyacentes al área de trabajo rural
de las personas, conforme a las características del clima y entorno.
Zonas de Riesgo
no Mitigable
Áreas de Reserva
Naturales
Recreación
Pública
Redes de
instalaciones de
servicios públicos
Bajo líneas de alta
o media tensión.
El diseño de las edificaciones deben
ser capaz de responder a las
características de la zona bioclimática
en la que se encuentran.
Condiciones Generales de Habitabilidad
Artículo 6
Zona Bioclimáticas
Según a la zonificación bioclimática que
establece el RNE, tomando en cuenta las
temperaturas y precipitaciones
máximas y mínimas de la zona.
Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de un núcleo de vivienda, está en
función al número de dormitorios, según lo siguiente:
Artículo 7 – Densidad Habitacional
Condiciones Generales de Habitabilidad
Vivienda Número de Personas
De un dormitorio 2
De dos dormitorios 3
De tres dormitorios 4
Con mas de tres dormitorios para vivienda
multifamiliar y conjunto residencial
1 persona adicional por
dormitorio
Vivienda de uso colectivo 1 persona por dormitorio
La densidad establecida es la base para
determinar el número de personas, con la
cual se pueden estimar los servicios y
equipamientos urbanos.
Sin Capacidad de
Ampliación
área techada de16
𝑚2
Las áreas techadas mínimas
de las unidades de vivienda
son las siguientes :
Artículo 8 – Área Techada
Condiciones Generales de Funcionalidad
Con posibilidad de
expansión área
techada inicial de
25 𝑚2
Sin Capacidad de
Ampliación
área techada de 40
𝑚2
Vivienda de uso
colectivo incluye al
menos el área de
descanso y de aseo
personal.
La vivienda para grupos
familiares
(departamentos en
edificios multifamiliares
y/o en conjuntos
residenciales).
La vivienda unifamiliar, el
cual debe cumplir con los
requisitos básicos que
permitan desarrollar las
funciones de estar-cocinar-
dormir, aseo y lavado.
Para el caso de las edificaciones
residenciales que se ejecuten
dentro de los programas de
vivienda promovidas por el Estado,
aplican las normas técnicas
correspondientes.
Artículo 10 – Dimensiones de los Espacios
Condiciones Generales de Funcionalidad
Las dimensiones de los espacios que conforman la
vivienda, deben ser suficientes para albergar el
mobiliario requerido para cada función, permitir la
circulación de las personas, organización de sus
actividades y evacuación en caso de emergencia.
La organización de los espacios debe permitir la
privacidad en el uso de los servicios higiénicos y tener
la capacidad para desarrollar las demás funciones de
manera conjunta o independiente.
hmin, entre piso terminado y cielo raso = 2.30m, depende de la
zona climática. En techos inclinados hmin=1.80, en e muro mas
bajo. En SS.HH. Hmin =2.10m
Condiciones Generales de Funcionalidad
Artículo 11 – Iluminación y Ventilación
Toda edificación
residencial deben
contar con
iluminación y
ventilación natural
La iluminación y ventilación natural de los ambientes se debe captar a través de la vía
pública, retiros laterales, retiros posteriores, mediante un pozo dentro del predio y/o
mediante separación entre edificaciones
Condiciones Generales de Funcionalidad
Artículo 11 – Iluminación y Ventilación
Los ambientes de aseo, lavado, depósito, almacenamiento, hall, pasillos de circulación,
cuarto de control, cuarto de bombas, ambientes en sótanos, ambientes que por razones
de seguridad no puedan tener vanos al exterior o donde se realicen actividades en los que
ingresen personas de manera eventual.
Características de los Componentes
Artículo 12 – Vanos de Acceso y Ventanas
Los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida de personas deben tener las
siguientes dimensiones mínimas:
Tipo de Vano Ancho mínimo Altura mínima
Acceso principal a una vivienda 0.90 m
2.1 m
Acceso a ambientes de descanso, reunión, alimentación 0.80 m
Acceso a ambientes de aseo y servicio 0.70 m
Acceso principal a una vivienda multifamiliar de uso
colectivo
1.20 m
Acceso a la edificación residencial con más de una hoja
1.20 (Una hoja no será
< 1.0 m)
Las dimensiones de los vanos destinados a iluminación y ventilación no deben ser menores al 10% de
la superficie de la habitación a la que sirven, debiendo presentar al menos una abertura hacia el
exterior no menor al 5% de la superficie de la habitación que se ventila.
Características de los Componentes
Artículo 12 – Vanos de Acceso y Ventanas
Las ventanas presentan las siguientes características:
c) El alféizar de una ventana debe tener una altura
mínima de 1.00 m. En caso que esta altura sea
menor, en la parte de la ventana entre el nivel
del alféizar y 1.00 m, el vidrio debe ser fijo
a) Los vidrios deben ser empleados según lo establecido en la
Norma Técnica E.040, Vidrio del RNE.
b) Las ventanas deben ser de fácil operación y en todos los casos
permitir su limpieza desde la habitación que iluminan y
ventilan.
Ventanas con Alféizar < 1.0 m
1.0 m 1.0 m
Alféizar > 1.0 m
Características de los Componentes
Artículo 13 – Pasajes de Circulación
Permiten conectar ambientes de una vivienda o viviendas entre sí. Sin perjuicio del
cálculo de evacuación, la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones
interiores, medida entre los paramentos que lo conforman, debe cumplir lo siguiente:
Tipo
Ancho
Mínimo
Interiores de las viviendas 0.90 m
De acceso hasta 2 viviendas 1.00 m
De acceso hasta 4 viviendas 1.20 m
Área comunes de acceso a
las viviendas
1.20 m
Ancho Mínimo de los Pasajes:
Unifamiliar Multifamiliar
Características de los Componentes
Artículo 14 – Materiales y Acabados
Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deben ser estables, mantener
un comportamiento resistente al fuego, dotar de protección acústica y evitar que el agua
de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el interior.
Acabados de los ambientes para servicios sanita
rios
Acabados de pisos
Deben ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al
punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de
ácidos domésticos. Los pisos exteriores deben ser
antideslizantes. Los pisos de las cocinas deben ser
resistentes a la grasa y aceite.
Y cualquier zona húmeda dentro de la vivienda, deben ser
antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de
superficie lavable.
Características de los Componentes
Artículo 15 – Escaleras
Las escaleras al interior de las viviendas:
● Deben tener un ancho libre mínimo de 0.90 m entre los
muros. Si no lleva muro al costado puede ser de 0.80m.
● Pueden ser del tipo caracol, tener pasos en abanico o
de otro diseño, siempre que el paso >=0.25m a una
d=0.50m del eje alrededor del cual se desarrollan los
pasos.
● En todos los casos la escalera debe tener pasamanos
por lo menos a uno de los lados a 1.00 m de altura.
● El espacio entre el pasamanos y los pasos de la
escalera deben contar con elementos de cierre que
impidan el paso de una esfera de 0.15 m.
Características de los Componentes
Artículo 15 – Escaleras
Las escaleras integradas: Edificios
multifamiliares, conjuntos residenciales de uso colectivo o
grupos familiares.
● Deben tener un ancho mínimo de 1.20 m entre muros que
la conforman.
● Pueden ser consideradas para el cálculo y el sustento
como medios de evacuación
● El número de escaleras se determina por piso, según la distancia de
recorrido del evacuante, medido desde la puerta del departamento más
alejada de la escalera, hasta el ingreso a un lugar seguro o el exterior y
según el aforo.
● El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una
escalera del tipo gato, sólo para dar mantenimiento al equipamiento de la
edificación.
Características de los Componentes
Artículo 15 – Escaleras
Las escaleras protegidas:
● Son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la
evacuación de las personas
● Se requiere cuando se excede la distancia máxima de
recorrido establecido en la tabla de protección contra
incendios de la presente Norma Técnica
● El número de escaleras necesarias está en función de la
altura de la edificación, distancia de recorrido y el aforo
total del piso, según lo establecido en la tabla de protección
contra incendios de la presente Norma Técnica.
Características de los Componentes
Artículo 16 – Ascensores
Los ascensores son un medio de circulación vertical, obligatorio en edificios
multifamiliares y conjuntos residenciales donde el acceso al quinto piso de la edificación,
se encuentre a una altura superior a 12.00 m sobre el nivel de ingreso a la edificación.
Se podrán construir edificaciones
de seis niveles sin ascensores,
siempre y cuando el quinto nivel
corresponda a un departamento
tipo dúplex y el edificio no cuente
con semisótano.
Características de los Componentes
Artículo 19 – Muros y Tabiques
Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarias diferentes, deben tener
características en función de las condiciones climáticas externas y del comportamiento
acústico al interior de los ambientes.
Piso terminado del
ambiente con nivel más
alto
60 minutos
2.10
Características de los Componentes
Artículo 20 – Techos y Cubiertas Ligeras
Se permite la instalación de cubiertas ligeras debidamente sujetas a la estructura,
debiendo ser herméticas frente a lluvias y presentar una pendiente conforme a lo
establecido en la Norma Técnica CE.040, Drenaje Pluvial del RNE.
Dotación de Servicios
Artículo 23 – Servicios Sanitarios
Las edificaciones para vivienda deben
estar provistas de servicios sanitarios,
según las siguientes cantidades
mínimas:
Vivienda Aparatos
Hasta 25 𝑚2
1 inodoro
1 ducha
1 lavadero
Más de 25 𝑚2
1 inodoro
1 lavatorio
1 ducha
1 lavadero
Deben contar con una válvula de control y un
sumidero con trampa o registro capaz de
recoger el agua que pudiera fugar en caso de
un desperfecto.
Pueden existir redes de agua y desagüe suspendidas bajo
la losa que separa dos pisos, debiendo proveerse de
elementos que brinden el aislamiento acústico

More Related Content

What's hot

ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
JUAN CARLOS ALANOCA
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 

What's hot (20)

Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 

Similar to S4 a.020 vivienda

Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
Anil Kumar R
 
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdfArdiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
MitchAllerieArdiente
 
B.service
B.serviceB.service
B.service
- -
 
Building services
Building servicesBuilding services
Building services
tzex22
 
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptx
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptxAuthoritative Control of Housing-MaHi.pptx
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptx
Tafshirul Alam
 
By laws Gujrat
By laws GujratBy laws Gujrat
GROUP 4 LITERATURE.pptx
GROUP 4 LITERATURE.pptxGROUP 4 LITERATURE.pptx
GROUP 4 LITERATURE.pptx
HarshChoudhary18682
 
Fire guidelines by nbc part 1
Fire guidelines by nbc part 1Fire guidelines by nbc part 1
Fire guidelines by nbc part 1
R821992
 
Planning of residential buildings
Planning of residential buildingsPlanning of residential buildings
Planning of residential buildings
Shashiraj Chougule
 
DATA COLLECTION for university design.pdf
DATA COLLECTION for university design.pdfDATA COLLECTION for university design.pdf
DATA COLLECTION for university design.pdf
SALONIKAAHUJA1
 
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptxGeneral Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
Afroz Saiyad
 
Fire Safety on High Raise Buildings
Fire Safety on High Raise BuildingsFire Safety on High Raise Buildings
Fire Safety on High Raise Buildings
Mohamed Anas
 
Provision for fire protection in high rise buildings
Provision for fire protection in high rise buildingsProvision for fire protection in high rise buildings
Provision for fire protection in high rise buildings
Aarti Rani
 
Fire Safety and Building Materials
Fire Safety and Building MaterialsFire Safety and Building Materials
Fire Safety and Building Materials
Sorab Mishra
 
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptxPRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
praveenphalani
 
Fire safety in hospitals
Fire safety in hospitalsFire safety in hospitals
Fire safety in hospitals
Komal Gupta
 
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code ChangesCity of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
City of Salina
 
Introduction to buildings
Introduction to buildingsIntroduction to buildings
Introduction to buildings
manjugeorge28
 
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws vHaryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
BhavishyaPahwa1
 
Indian standard 1643
Indian standard 1643Indian standard 1643
Indian standard 1643
Nischay N Gowda
 

Similar to S4 a.020 vivienda (20)

Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
Presentation Highlighting Implication of NBC, Part-IV 2016
 
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdfArdiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
Ardiente. Bustamante. Diaz - RULE VIII (2).pdf
 
B.service
B.serviceB.service
B.service
 
Building services
Building servicesBuilding services
Building services
 
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptx
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptxAuthoritative Control of Housing-MaHi.pptx
Authoritative Control of Housing-MaHi.pptx
 
By laws Gujrat
By laws GujratBy laws Gujrat
By laws Gujrat
 
GROUP 4 LITERATURE.pptx
GROUP 4 LITERATURE.pptxGROUP 4 LITERATURE.pptx
GROUP 4 LITERATURE.pptx
 
Fire guidelines by nbc part 1
Fire guidelines by nbc part 1Fire guidelines by nbc part 1
Fire guidelines by nbc part 1
 
Planning of residential buildings
Planning of residential buildingsPlanning of residential buildings
Planning of residential buildings
 
DATA COLLECTION for university design.pdf
DATA COLLECTION for university design.pdfDATA COLLECTION for university design.pdf
DATA COLLECTION for university design.pdf
 
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptxGeneral Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
General Requirments Of Fire Resisting Building.pptx
 
Fire Safety on High Raise Buildings
Fire Safety on High Raise BuildingsFire Safety on High Raise Buildings
Fire Safety on High Raise Buildings
 
Provision for fire protection in high rise buildings
Provision for fire protection in high rise buildingsProvision for fire protection in high rise buildings
Provision for fire protection in high rise buildings
 
Fire Safety and Building Materials
Fire Safety and Building MaterialsFire Safety and Building Materials
Fire Safety and Building Materials
 
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptxPRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
PRESENTATION ON FIRE SAFETY MANAGEMENT 1.pptx
 
Fire safety in hospitals
Fire safety in hospitalsFire safety in hospitals
Fire safety in hospitals
 
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code ChangesCity of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
City of Salina Presentation-Information About Proposed Building Code Changes
 
Introduction to buildings
Introduction to buildingsIntroduction to buildings
Introduction to buildings
 
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws vHaryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
Haryana, Delhi, Noida, Chandigarh Building byelaws v
 
Indian standard 1643
Indian standard 1643Indian standard 1643
Indian standard 1643
 

More from MIKYRoll

Manual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residenteManual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residente
MIKYRoll
 
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforoItdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
MIKYRoll
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
MIKYRoll
 
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
MIKYRoll
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
MIKYRoll
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
MIKYRoll
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
MIKYRoll
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
MIKYRoll
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
MIKYRoll
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
MIKYRoll
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
MIKYRoll
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
MIKYRoll
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
MIKYRoll
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
MIKYRoll
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
MIKYRoll
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
MIKYRoll
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
MIKYRoll
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
MIKYRoll
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
MIKYRoll
 

More from MIKYRoll (20)

Manual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residenteManual del-ingeniero-residente
Manual del-ingeniero-residente
 
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforoItdc guia-de-calculo-de-aforo
Itdc guia-de-calculo-de-aforo
 
Rm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-viviendaRm 188 2021-vivienda
Rm 188 2021-vivienda
 
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
Norma técnica “criterios generales de diseño para infraestructura educativa”
 
Sesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rcSesion 03 ipe rc
Sesion 03 ipe rc
 
Sesion 03 iper
Sesion 03 iperSesion 03 iper
Sesion 03 iper
 
Herramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturasHerramientas manuales y posturas
Herramientas manuales y posturas
 
Ergos02
Ergos02Ergos02
Ergos02
 
Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17Curso iperc 15.07.17
Curso iperc 15.07.17
 
Sesion n°02
Sesion n°02Sesion n°02
Sesion n°02
 
Sesion 02 mes de junio
Sesion 02   mes de junioSesion 02   mes de junio
Sesion 02 mes de junio
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iperIdentificacion  de peligros y evaluacion de riesgos iper
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
 
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
Seguridad y salud en trabajos basicos en construccion civil 1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01Resumen sesion n°01
Resumen sesion n°01
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2 [autoguardado]
 
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
Higiene y-seguridad-en-el-trabajo 2
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprobPlan maestro pncaz 2017   2021 aprob
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob
 
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)Plan maestro pncaz 2017   2021 aprob (1)
Plan maestro pncaz 2017 2021 aprob (1)
 
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012   2017 rc purus ver pubPlan maestro 2012   2017 rc purus ver pub
Plan maestro 2012 2017 rc purus ver pub
 

Recently uploaded

ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdfESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
Fundacja Rozwoju Społeczeństwa Przedsiębiorczego
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
kaushalkr1407
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
Celine George
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
Celine George
 
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptxMARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
bennyroshan06
 
Basic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumersBasic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumers
PedroFerreira53928
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
Sandy Millin
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
siemaillard
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
Special education needs
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
BhavyaRajput3
 
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptxStudents, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
EduSkills OECD
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Atul Kumar Singh
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
Excellence Foundation for South Sudan
 
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdfSectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Vivekanand Anglo Vedic Academy
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
Delapenabediema
 
How to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative ThoughtsHow to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative Thoughts
Col Mukteshwar Prasad
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
beazzy04
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Jheel Barad
 

Recently uploaded (20)

ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdfESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
ESC Beyond Borders _From EU to You_ InfoPack general.pdf
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
 
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptxMARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
 
Basic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumersBasic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumers
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
 
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptxStudents, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
Students, digital devices and success - Andreas Schleicher - 27 May 2024..pptx
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
 
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdfSectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
 
How to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative ThoughtsHow to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative Thoughts
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
 

S4 a.020 vivienda

  • 1. Norma A.020 VIVIENDA Docente : Ing. Mg. Eleuterio Pérez Sagástegui Universidad Nacional de Ucayali Facultad de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil Escuela de Ingeniería Civil Curso : Construcciones
  • 2. La presente Norma Técnica tiene por objeto regular las condiciones mínimas de diseño que deben cumplir las edificaciones residenciales, con la finalidad de cubrir las necesidades básicas de habitabilidad, funcionalidad y seguridad. Artículo 1 Aspectos Generales Obligatoria a nivel nacional, para todas aquellas edificaciones residenciales, que tienen como uso principal o exclusivo la residencia.
  • 3. Es una edificación destinada a albergar a personas o grupos familiares, en espacios cuyas características y dimensiones son suficientes para satisfacer las necesidades y funciones de aseo, descanso, alimentación y reunión, en condiciones seguras y saludables. Artículo 3 – Edificación Residencial Aspectos Generales
  • 4. Las edificaciones residenciales pueden desarrollarse según la siguiente clasificación: Artículo 4 – Tipologías Aspectos Generales Las viviendas de uso colectivo pueden desarrollarse en edificaciones de uso exclusivo para grupos de individuos y/o en conjunto con edificaciones para grupos familiares de viviendas multifamiliares y conjuntos residenciales. (puede tener áreas compartidas para actividades de lavado, almacenamiento y reunión). Clasificación Tipología Edificación para grupos familiares Vivienda Unifamiliar Vivienda Bifamiliar Quinta Vivienda Taller Vivienda Multifamiliar Conjunto Habitacional / Residencial Edificación para grupos de individuos Vivienda de Uso Colectivo
  • 5. No se puede edificar viviendas en: Artículo 5 – Ubicación Condiciones Generales de Habitabilidad Las viviendas unifamiliares pueden edificarse en zonas rurales, adyacentes al área de trabajo rural de las personas, conforme a las características del clima y entorno. Zonas de Riesgo no Mitigable Áreas de Reserva Naturales Recreación Pública Redes de instalaciones de servicios públicos Bajo líneas de alta o media tensión.
  • 6. El diseño de las edificaciones deben ser capaz de responder a las características de la zona bioclimática en la que se encuentran. Condiciones Generales de Habitabilidad Artículo 6 Zona Bioclimáticas Según a la zonificación bioclimática que establece el RNE, tomando en cuenta las temperaturas y precipitaciones máximas y mínimas de la zona.
  • 7. Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de un núcleo de vivienda, está en función al número de dormitorios, según lo siguiente: Artículo 7 – Densidad Habitacional Condiciones Generales de Habitabilidad Vivienda Número de Personas De un dormitorio 2 De dos dormitorios 3 De tres dormitorios 4 Con mas de tres dormitorios para vivienda multifamiliar y conjunto residencial 1 persona adicional por dormitorio Vivienda de uso colectivo 1 persona por dormitorio La densidad establecida es la base para determinar el número de personas, con la cual se pueden estimar los servicios y equipamientos urbanos.
  • 8. Sin Capacidad de Ampliación área techada de16 𝑚2 Las áreas techadas mínimas de las unidades de vivienda son las siguientes : Artículo 8 – Área Techada Condiciones Generales de Funcionalidad Con posibilidad de expansión área techada inicial de 25 𝑚2 Sin Capacidad de Ampliación área techada de 40 𝑚2 Vivienda de uso colectivo incluye al menos el área de descanso y de aseo personal. La vivienda para grupos familiares (departamentos en edificios multifamiliares y/o en conjuntos residenciales). La vivienda unifamiliar, el cual debe cumplir con los requisitos básicos que permitan desarrollar las funciones de estar-cocinar- dormir, aseo y lavado. Para el caso de las edificaciones residenciales que se ejecuten dentro de los programas de vivienda promovidas por el Estado, aplican las normas técnicas correspondientes.
  • 9. Artículo 10 – Dimensiones de los Espacios Condiciones Generales de Funcionalidad Las dimensiones de los espacios que conforman la vivienda, deben ser suficientes para albergar el mobiliario requerido para cada función, permitir la circulación de las personas, organización de sus actividades y evacuación en caso de emergencia. La organización de los espacios debe permitir la privacidad en el uso de los servicios higiénicos y tener la capacidad para desarrollar las demás funciones de manera conjunta o independiente. hmin, entre piso terminado y cielo raso = 2.30m, depende de la zona climática. En techos inclinados hmin=1.80, en e muro mas bajo. En SS.HH. Hmin =2.10m
  • 10. Condiciones Generales de Funcionalidad Artículo 11 – Iluminación y Ventilación Toda edificación residencial deben contar con iluminación y ventilación natural La iluminación y ventilación natural de los ambientes se debe captar a través de la vía pública, retiros laterales, retiros posteriores, mediante un pozo dentro del predio y/o mediante separación entre edificaciones
  • 11. Condiciones Generales de Funcionalidad Artículo 11 – Iluminación y Ventilación Los ambientes de aseo, lavado, depósito, almacenamiento, hall, pasillos de circulación, cuarto de control, cuarto de bombas, ambientes en sótanos, ambientes que por razones de seguridad no puedan tener vanos al exterior o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera eventual.
  • 12. Características de los Componentes Artículo 12 – Vanos de Acceso y Ventanas Los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida de personas deben tener las siguientes dimensiones mínimas: Tipo de Vano Ancho mínimo Altura mínima Acceso principal a una vivienda 0.90 m 2.1 m Acceso a ambientes de descanso, reunión, alimentación 0.80 m Acceso a ambientes de aseo y servicio 0.70 m Acceso principal a una vivienda multifamiliar de uso colectivo 1.20 m Acceso a la edificación residencial con más de una hoja 1.20 (Una hoja no será < 1.0 m) Las dimensiones de los vanos destinados a iluminación y ventilación no deben ser menores al 10% de la superficie de la habitación a la que sirven, debiendo presentar al menos una abertura hacia el exterior no menor al 5% de la superficie de la habitación que se ventila.
  • 13. Características de los Componentes Artículo 12 – Vanos de Acceso y Ventanas Las ventanas presentan las siguientes características: c) El alféizar de una ventana debe tener una altura mínima de 1.00 m. En caso que esta altura sea menor, en la parte de la ventana entre el nivel del alféizar y 1.00 m, el vidrio debe ser fijo a) Los vidrios deben ser empleados según lo establecido en la Norma Técnica E.040, Vidrio del RNE. b) Las ventanas deben ser de fácil operación y en todos los casos permitir su limpieza desde la habitación que iluminan y ventilan. Ventanas con Alféizar < 1.0 m 1.0 m 1.0 m Alféizar > 1.0 m
  • 14. Características de los Componentes Artículo 13 – Pasajes de Circulación Permiten conectar ambientes de una vivienda o viviendas entre sí. Sin perjuicio del cálculo de evacuación, la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones interiores, medida entre los paramentos que lo conforman, debe cumplir lo siguiente: Tipo Ancho Mínimo Interiores de las viviendas 0.90 m De acceso hasta 2 viviendas 1.00 m De acceso hasta 4 viviendas 1.20 m Área comunes de acceso a las viviendas 1.20 m Ancho Mínimo de los Pasajes: Unifamiliar Multifamiliar
  • 15. Características de los Componentes Artículo 14 – Materiales y Acabados Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deben ser estables, mantener un comportamiento resistente al fuego, dotar de protección acústica y evitar que el agua de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el interior. Acabados de los ambientes para servicios sanita rios Acabados de pisos Deben ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos. Los pisos exteriores deben ser antideslizantes. Los pisos de las cocinas deben ser resistentes a la grasa y aceite. Y cualquier zona húmeda dentro de la vivienda, deben ser antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable.
  • 16. Características de los Componentes Artículo 15 – Escaleras Las escaleras al interior de las viviendas: ● Deben tener un ancho libre mínimo de 0.90 m entre los muros. Si no lleva muro al costado puede ser de 0.80m. ● Pueden ser del tipo caracol, tener pasos en abanico o de otro diseño, siempre que el paso >=0.25m a una d=0.50m del eje alrededor del cual se desarrollan los pasos. ● En todos los casos la escalera debe tener pasamanos por lo menos a uno de los lados a 1.00 m de altura. ● El espacio entre el pasamanos y los pasos de la escalera deben contar con elementos de cierre que impidan el paso de una esfera de 0.15 m.
  • 17. Características de los Componentes Artículo 15 – Escaleras Las escaleras integradas: Edificios multifamiliares, conjuntos residenciales de uso colectivo o grupos familiares. ● Deben tener un ancho mínimo de 1.20 m entre muros que la conforman. ● Pueden ser consideradas para el cálculo y el sustento como medios de evacuación ● El número de escaleras se determina por piso, según la distancia de recorrido del evacuante, medido desde la puerta del departamento más alejada de la escalera, hasta el ingreso a un lugar seguro o el exterior y según el aforo. ● El acceso al techo o áreas de equipos en azotea puede ser mediante una escalera del tipo gato, sólo para dar mantenimiento al equipamiento de la edificación.
  • 18. Características de los Componentes Artículo 15 – Escaleras Las escaleras protegidas: ● Son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la evacuación de las personas ● Se requiere cuando se excede la distancia máxima de recorrido establecido en la tabla de protección contra incendios de la presente Norma Técnica ● El número de escaleras necesarias está en función de la altura de la edificación, distancia de recorrido y el aforo total del piso, según lo establecido en la tabla de protección contra incendios de la presente Norma Técnica.
  • 19. Características de los Componentes Artículo 16 – Ascensores Los ascensores son un medio de circulación vertical, obligatorio en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales donde el acceso al quinto piso de la edificación, se encuentre a una altura superior a 12.00 m sobre el nivel de ingreso a la edificación. Se podrán construir edificaciones de seis niveles sin ascensores, siempre y cuando el quinto nivel corresponda a un departamento tipo dúplex y el edificio no cuente con semisótano.
  • 20. Características de los Componentes Artículo 19 – Muros y Tabiques Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarias diferentes, deben tener características en función de las condiciones climáticas externas y del comportamiento acústico al interior de los ambientes. Piso terminado del ambiente con nivel más alto 60 minutos 2.10
  • 21. Características de los Componentes Artículo 20 – Techos y Cubiertas Ligeras Se permite la instalación de cubiertas ligeras debidamente sujetas a la estructura, debiendo ser herméticas frente a lluvias y presentar una pendiente conforme a lo establecido en la Norma Técnica CE.040, Drenaje Pluvial del RNE.
  • 22. Dotación de Servicios Artículo 23 – Servicios Sanitarios Las edificaciones para vivienda deben estar provistas de servicios sanitarios, según las siguientes cantidades mínimas: Vivienda Aparatos Hasta 25 𝑚2 1 inodoro 1 ducha 1 lavadero Más de 25 𝑚2 1 inodoro 1 lavatorio 1 ducha 1 lavadero Deben contar con una válvula de control y un sumidero con trampa o registro capaz de recoger el agua que pudiera fugar en caso de un desperfecto. Pueden existir redes de agua y desagüe suspendidas bajo la losa que separa dos pisos, debiendo proveerse de elementos que brinden el aislamiento acústico