SlideShare a Scribd company logo
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Temperatura
es una propiedad que depende del nivel de interacción
molecular . Específicamente la temperatura es un reflejo del
nivel de agitación molecular que presenta una sustancia en
un estado determinado .
Cuanto mayor sea la temperatura de una sustancia, mayor
será el nivel de agitación molecular.
Instrumentos de medición
• termómetros de mercurio
• termopares
• termistores
• radiómetros
𝑇 º𝐹
𝑇 𝐾
𝑇 𝑅
= 𝑇 º𝐶 ∙ 1.8 + 3
= 𝑇 º𝐶 + 273.15
= 𝑇 º𝐹 + 459.67
∆𝑇 𝐾
∆𝑇 𝑅
∆𝑇 𝐾
= ∆𝑇 º𝐶
= ∆𝑇 º𝐹
= 1.8 ∆𝑇 𝑅
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Calor o Transferencia de Calor
Energía en tránsito o movimiento debida a una diferencia de
temperatura . (De mayor temperatura a menor temperatura)
El requisito básico para que tenga lugar la transferencia de
calor, es que exista una diferencia de temperatura, sin
embargo la forma como ocurre o el mecanismo a través del
cual tiene lugar la transferencia puede variar.
Mecanismos de Transferencia de Calor
• Conducción
• Convección
• Radiación
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conducción: es un proceso mediante el cual el calor fluye desde una
región de alta temperatura hasta una región de baja temperatura,
dentro de un medio sólido, líquido o gaseoso, o entre medios
diferentes en contacto físico directo entre las moléculas.
Las moléculas de mayor agitación molecular transfieren ese
movimiento a las de menor agitación, produciendo une elevación en
la temperatura es estas últimas.
En todo proceso de transferencia de calor por conducción podemos
encontrar tres características fundamentales, que lo diferencian de
los procesos de convección y radiación
• Una diferencia apreciable de temperatura entre las dos zonas en
las cuales fluirá el calor.
• Contacto físico directo entre las zonas de transferencia.
•No existe movimiento apreciable de la materia en la que
fluirá el calor.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Ley de Fourier
La transferencia de calor por conducción sigue la ley de Fourier, la
cual analiza el flujo de calor en todas las dimensiones del espacio .
“la cantidad de calor conducido en la dirección x, a través de un
material sólido homogéneo en un intervalo de tiempo, es el producto
entre el área expuesta y la transmisión de calor normal al eje x,el
gradiente de temperatura y una propiedad del materialconocida
como conductividad térmica” JEAN BAPTISTE JOSEPH FOURIER
(1768 -1830)
Gradiente de temperatura en tres dimensiones para un sistema de
coordenadas rectangulares .
q k T
   T T T
T i j k
x y z
  
   
  
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Ley de Fourier para una dimensión
𝑞 =
𝑄
= −𝑘
𝜕𝑇
𝐴 𝜕𝑥
X=0 X=L
A
Q
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conductividad Térmica (K)
La cantidad de calor que fluirá a través de un área unitaria (normal a
la dirección del flujo), en la unidad de tiempo, si el gradiente de
temperatura entre las dos superficies entre las cuales fluye el calor es
unitaria.
La conductividad térmica es una propiedad física que determina la
facilidad con la cual un material conduce el calor. Esta propiedad
depende de la composición química de la sustancia o sustancias que
componen el material, de la fase en que se encuentra el material
(sólida, liquida o gaseosa), de la estructura del material, de la
temperatura y de la presión en el caso de que el material se
encuentre en estado gaseoso .
𝑘 =
𝑊
𝑚 ∙ 𝐾
𝐵𝑡𝑢
𝑘 =
ℎ ∙ 𝑓𝑡 ∙ º𝐹
Sistema Internacional
Sistema Inglés
Conductividad térmica de los sólidos
La influencia de la presión es despreciable, aumenta o disminuye con
la temperatura y para la mayoría de los problemas prácticos se
puede asumir un modelo lineal o independiente de la Temperatura.
El mecanismo de electrones libres para conducción de calor es directamente
análogo al mecanismo de conducción eléctrica. Esta percepción llevo a
Wiedemann y a Franz en 1853 a relacionar las dos conductividades de modo
superficial y, en 1872, Lorenz presentó la siguiente relación, conocida como la
ecuación de Wiedemann, Franz y Lorenz:
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
 Constante
KeT
K
L 
Donde:
K = Conductividad térmica.
Ke = Conductividad eléctrica.
T = temperatura absoluta.
L = Numero de Lorenz.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conductividad térmica de los líquidos
La mayoría de los líquidos son incompresibles, razón por la cual la
influencia de la presión es despreciable en particular sobre el valor de
la conductividad es despreciable . Para la mayoría de los líquidos k
decrece con la temperatura, excepto para el agua
Para la mayoría de los líquidos, “K” es menor que para los sólidos y disminuye de 3
a 4 % para un aumento de 10 ºC en la temperatura. El agua es una excepción,
alcanzando “K” un máximo cuando la temperatura se incrementa.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conductividad térmica de gases y vapores
A diferencia de los líquidos y sólidos, para el caso de los gases la
presión si modifica considerablemente la conductividad térmica de
los gases. En general, a medida que aumenta la presión aumenta la
conductividad térmica. También se incrementa con el incremento de
la temperatura y disminuye a medida que aumenta el peso
molecular del gas.
Para todos los gases y vapores comunes, hay un aumento con el
aumento de la temperatura . Sutherland dedujo una ecuación a partir
de la teoría cinética que es aplicable a la variación de la
conductividad de los gases con la temperatura:
2
3
K
492  CK  T 
32
K  K
 
T  C

492

Donde:
CK = Constante de Sutherland.
T = Temperatura absoluta del gas, ºR.
32
K = Conductividad del gas a 32°F
La conductividad térmica de los gases es casi independiente de la presión hasta
aproximadamente 10 bar; a presiones mas altas “K” aumenta ligeramente con la
presión.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conductividad térmica de aislantes
Clasificación aparte se les da a los aislantes debido a su frecuente
uso en la industria. En general son materiales sólidos de muy baja
conductividad térmica utilizados con la finalidad de disminuir las
pérdidas de calor en sistemas industriales. Algunos valores típicos de
conductividades térmicas de aislantes e muestran a continuación
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Conducción unidimensional en estado estacionario
Para esta consideración se establece que el flujo de calor es
constante y que es perpendicular al área que atraviesa, y que no se
presentan flujos de calor en las demás dimensiones y asumiendo que
“K” es independiente de la temperatura
Q
T1
L
T2
X
X=0 X=L
Condiciones de borde
T(x=0)=T1
T(x=L)=T2
• Flujo de calor constante
• Perfil de temperaturas lineal
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Resistencia Térmica (Rt)
Se puede interpretar como la oposición del material a la
transferencia de calor a través de el. La relación entre un coeficiente
de transferencia y una fuerza impulsora o haciendo analogía con el
caso eléctrico como
T=Ctte. R Q
Q=Ctte. R T
Como concepto la resistencia térmica de una etapa de transferencia
de calor cuantifica la capacidad de la pared en función de su
geometría y conductividad térmica a oponerse al flujo de calor, lo
cual tiene dos implicaciones directas tomando en consideración la
expresión derivada para el flujo de calor
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Flujo de Calor en una pared compuesta
Bajo las condiciones de conducción unidimensional en estado
estacionario, sin generación de energía y con conductividad térmica
constante, el perfil de temperaturas a lo largo de cada pared es
LINEAL. Lógicamente la caída individual de temperatura dependerá
del valor de la resistencia térmica de cada material.
ARREGLO EN SERIE.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Resistencia de contacto
Físicamente esta resistencia se debe a los efectos de rugosidad entre
las superficies lo que hace que el contacto entre ellas no sea
perfecto .
Donde Rtc'' es la resistencia
térmica de contacto expresada
por unidad de área de la interfaz.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Resistencia de contacto
Los valores de la resistencia térmica de contacto dependerán
básicamente de la rugosidad de los materiales y de lo que ocupe el
espacio entre los huecos que generalmente es aire. La transferencia
de calor en la región interfacial , se lleva a cabo por diversos
mecanismos como conducción y radiación .
básicamente .
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Sistemas radiales
Pared cilíndrica
La ecuación de la energía para conducción unidimensional en estado
estacionario para una pared cilíndrica puede ser escrita como sigue:
Si por ejemplo el calor se transfiere desde
adentro hacia afuera del cilindro en la
dirección radial, entonces T1>T2. Para
resolver la ecuación anterior, se deben incluir
las siguientes condiciones de borde
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Sistemas radiales
Temperatura
Flujo de Calor
Resistencia térmica
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Sistemas radiales
Pared esférica
La ecuación de la energía para conducción unidimensional en estado estacionario para una
pared esférica puede ser escrita como sigue:
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Convección: es un mecanismo de transporte de energía por acción
combinada de conducción de calor, almacenamiento de energía y
movimiento de materia en grandes grupos de moléculas. Cuando un
fluido se mueve sobre una superficie que se encuentra a otra
temperatura , se produce transferencia de calor en las adyacencias
de la frontera cuyo signo dependerá del valor relativo de las
temperaturas.
Este tipo de transferencia de calor puede ser descrito en una
ecuación que imita la forma de la ecuación de conducción y es
dada por:
Ley de enfriamiento de Newton.
q  hATs  Tf 
Donde:
T
s =Temperatura de la superficie.
Tf=Temperatura global del fluido, mas allá de la superficie.
h =coeficiente de transferencia de calor.
Si Tf– Ts>0, el calor será transferido del fluido a la superficie.
FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR
Radiación: es un proceso mediante el cual el calor fluye desde un
cuerpo de alta temperatura a otro de baja temperatura cuando
entre estos no existe contacto físico directo . El mecanismo molecular
de transferencia es a través de ondas electromagnéticas .
Basándose en la segunda ley de la termodinámica, Boltzmann
estableció que la velocidad a la cual una fuente da calor es:
Donde:
T Temperatura absoluta
“σ” es la constante de Stefan-Boltzmann
“ε” es un factor peculiar a la radiación y se llama
emisividad .
dq  σ ε dAT4
Ley de la cuarta potencia
Correlaciones para el
cálculo de la
conductividad térmica
Conductividad térmica de gases a bajas
presiones
MÉTODO DE EUCKEN
-4
2
1.989x10
k
T
M
k



SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD
k Conductividad térmica cal/cm.s.K
T Temperatura absoluta K
M Masa molecular g/mol
 Diámetro de colisión °A (Tabla)
k Integral de colisión
Calcular la conductividad térmica del Ne a 1 atm y 373.2K.
-4
2
1.989x10
k
T
M
k



SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD
k Conductividad térmica cal/cm.s.K
T Temperatura absoluta K
M Masa molecular g/mol
 Diámetro de colisión °A (Tabla)
k Integral de colisión
Integral de colisión
 
0.14874 0.7732 * 2.43787 *
1.1645 0.52487 2.16178
*
k T T
e e
T
   
*
K
T T


SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD
T* Temperatura adimensional
T Temperatura absoluta K
M Masa molecular g/mol
 Energía potencial mínima
k Constante de Boltzman
Conductividad térmica de mezcla de gases a bajas presiones
1
1
.
.
n
i i
m N
i
i j
j
y k
k
y i



 

2
1/2 1/2 1/4
1
1 1
8
j
i i
j j i
M
M k
ij
M k M


 
     
 
  
     
   
 
 
   
 
MÉTODO DE MASON Y SAXENA
Dependencia de la
conductividad con la
temperatura

More Related Content

What's hot

Experimental investigation of thermal conductivity of the metal
Experimental investigation of thermal conductivity of the metalExperimental investigation of thermal conductivity of the metal
Experimental investigation of thermal conductivity of the metal
Dhrumil patel
 
L2 fourier's law and the heat equation
L2 fourier's law and the heat equationL2 fourier's law and the heat equation
L2 fourier's law and the heat equation
Sunny Gan
 
Basic Thermodynamics.
Basic Thermodynamics.Basic Thermodynamics.
Basic Thermodynamics.himanshu3070
 
Heat transfer By Ankita Yagnik
Heat transfer By Ankita YagnikHeat transfer By Ankita Yagnik
Heat transfer By Ankita Yagnik
Ankita Yagnik
 
Entropy n process
Entropy n process Entropy n process
Entropy n process nibindaniel
 
Thermodynamics-HEAT ENGINES
Thermodynamics-HEAT ENGINESThermodynamics-HEAT ENGINES
Thermodynamics-HEAT ENGINES
selvakumar948
 
HMT
HMTHMT
GATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
GATE Mechanical Engineering notes on Heat TransferGATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
GATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
Himanshu Vasistha
 
Zeroth law of thermodynamics
Zeroth law of thermodynamicsZeroth law of thermodynamics
Zeroth law of thermodynamics
MohdAreebQureshi
 
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficientThermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
PEC University Chandigarh
 
Thermal and electrical conductivity of metals
Thermal and electrical conductivity of metalsThermal and electrical conductivity of metals
Thermal and electrical conductivity of metalskrsuhas
 
Thermal and Electrical conductivity of metals
Thermal and Electrical conductivity of metalsThermal and Electrical conductivity of metals
Thermal and Electrical conductivity of metals
Sangram Kadam
 
11 Heat Transfer
11 Heat Transfer11 Heat Transfer
11 Heat Transfer
spsu
 
Thermodynamics
ThermodynamicsThermodynamics
Thermodynamics
GOBINATHS18
 
Thermal Conductivity
Thermal ConductivityThermal Conductivity
Thermal Conductivity
talatameen42
 
Fuels and Combustion
Fuels and CombustionFuels and Combustion
Fuels and Combustion
Yuri Melliza
 
Mecanismos de transmisión de calor
Mecanismos de transmisión de calorMecanismos de transmisión de calor
Mecanismos de transmisión de calor
Juan Karlos Ponce Ramirez
 
Thermodynamics, part 3.ppt
Thermodynamics, part 3.pptThermodynamics, part 3.ppt
One-dimensional conduction-with_no_heat_generation
One-dimensional conduction-with_no_heat_generationOne-dimensional conduction-with_no_heat_generation
One-dimensional conduction-with_no_heat_generation
tmuliya
 

What's hot (20)

Thermodynamic, part 1
Thermodynamic, part 1Thermodynamic, part 1
Thermodynamic, part 1
 
Experimental investigation of thermal conductivity of the metal
Experimental investigation of thermal conductivity of the metalExperimental investigation of thermal conductivity of the metal
Experimental investigation of thermal conductivity of the metal
 
L2 fourier's law and the heat equation
L2 fourier's law and the heat equationL2 fourier's law and the heat equation
L2 fourier's law and the heat equation
 
Basic Thermodynamics.
Basic Thermodynamics.Basic Thermodynamics.
Basic Thermodynamics.
 
Heat transfer By Ankita Yagnik
Heat transfer By Ankita YagnikHeat transfer By Ankita Yagnik
Heat transfer By Ankita Yagnik
 
Entropy n process
Entropy n process Entropy n process
Entropy n process
 
Thermodynamics-HEAT ENGINES
Thermodynamics-HEAT ENGINESThermodynamics-HEAT ENGINES
Thermodynamics-HEAT ENGINES
 
HMT
HMTHMT
HMT
 
GATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
GATE Mechanical Engineering notes on Heat TransferGATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
GATE Mechanical Engineering notes on Heat Transfer
 
Zeroth law of thermodynamics
Zeroth law of thermodynamicsZeroth law of thermodynamics
Zeroth law of thermodynamics
 
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficientThermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
Thermodynamic relations, Clausius Clapreyon equation , joule thomson coefficient
 
Thermal and electrical conductivity of metals
Thermal and electrical conductivity of metalsThermal and electrical conductivity of metals
Thermal and electrical conductivity of metals
 
Thermal and Electrical conductivity of metals
Thermal and Electrical conductivity of metalsThermal and Electrical conductivity of metals
Thermal and Electrical conductivity of metals
 
11 Heat Transfer
11 Heat Transfer11 Heat Transfer
11 Heat Transfer
 
Thermodynamics
ThermodynamicsThermodynamics
Thermodynamics
 
Thermal Conductivity
Thermal ConductivityThermal Conductivity
Thermal Conductivity
 
Fuels and Combustion
Fuels and CombustionFuels and Combustion
Fuels and Combustion
 
Mecanismos de transmisión de calor
Mecanismos de transmisión de calorMecanismos de transmisión de calor
Mecanismos de transmisión de calor
 
Thermodynamics, part 3.ppt
Thermodynamics, part 3.pptThermodynamics, part 3.ppt
Thermodynamics, part 3.ppt
 
One-dimensional conduction-with_no_heat_generation
One-dimensional conduction-with_no_heat_generationOne-dimensional conduction-with_no_heat_generation
One-dimensional conduction-with_no_heat_generation
 

Similar to Ft 5

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
joserivera881377
 
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are coveredHT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
amitbhalerao23
 
Heat_All.pdf
Heat_All.pdfHeat_All.pdf
Heat_All.pdf
Hossam Abdelmeguid
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Zenaido Soldevilla
 
Heattransfer 180430073203
Heattransfer 180430073203Heattransfer 180430073203
Heattransfer 180430073203
Priyanka Sharma
 
Chapter 2-Lecture 3.pptx
Chapter 2-Lecture 3.pptxChapter 2-Lecture 3.pptx
Chapter 2-Lecture 3.pptx
HassanShehadi3
 
Temp-meas-sem.pdf
Temp-meas-sem.pdfTemp-meas-sem.pdf
Temp-meas-sem.pdf
elenashahriari
 
Rtds & thermistors
Rtds & thermistorsRtds & thermistors
Rtds & thermistors
Zeeshan Akhtar
 
HEAT TRANSFER
HEAT TRANSFER HEAT TRANSFER
HEAT TRANSFER
oday hatem
 
Lecture 1
Lecture 1Lecture 1
One Dimensional Steady State Heat Conduction
One Dimensional Steady State Heat ConductionOne Dimensional Steady State Heat Conduction
One Dimensional Steady State Heat Conduction
Bektu Dida
 
Chapter 2 HEAT CONDUCTION EQUATION
Chapter 2HEAT CONDUCTION EQUATIONChapter 2HEAT CONDUCTION EQUATION
Chapter 2 HEAT CONDUCTION EQUATION
Abdul Moiz Dota
 
HMT.pdf
HMT.pdfHMT.pdf
Thermodynamics 2
Thermodynamics 2 Thermodynamics 2
Thermodynamics 2
M.G. College, Armori
 
DEC.pptx
DEC.pptxDEC.pptx
DEC.pptx
Raja Manyam
 
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptxThermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
moderatelyintriguing
 
3 1
3 13 1
Entropy.pptx
Entropy.pptxEntropy.pptx
Entropy.pptx
veronicaNgunzi
 
CHAPTER -ONE.pdf
CHAPTER -ONE.pdfCHAPTER -ONE.pdf
CHAPTER -ONE.pdf
koxabey137
 

Similar to Ft 5 (20)

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are coveredHT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
HT I&II - Copy-1.pdf all chapters are covered
 
Heat_All.pdf
Heat_All.pdfHeat_All.pdf
Heat_All.pdf
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Lecture 2
Lecture 2Lecture 2
Lecture 2
 
Heattransfer 180430073203
Heattransfer 180430073203Heattransfer 180430073203
Heattransfer 180430073203
 
Chapter 2-Lecture 3.pptx
Chapter 2-Lecture 3.pptxChapter 2-Lecture 3.pptx
Chapter 2-Lecture 3.pptx
 
Temp-meas-sem.pdf
Temp-meas-sem.pdfTemp-meas-sem.pdf
Temp-meas-sem.pdf
 
Rtds & thermistors
Rtds & thermistorsRtds & thermistors
Rtds & thermistors
 
HEAT TRANSFER
HEAT TRANSFER HEAT TRANSFER
HEAT TRANSFER
 
Lecture 1
Lecture 1Lecture 1
Lecture 1
 
One Dimensional Steady State Heat Conduction
One Dimensional Steady State Heat ConductionOne Dimensional Steady State Heat Conduction
One Dimensional Steady State Heat Conduction
 
Chapter 2 HEAT CONDUCTION EQUATION
Chapter 2HEAT CONDUCTION EQUATIONChapter 2HEAT CONDUCTION EQUATION
Chapter 2 HEAT CONDUCTION EQUATION
 
HMT.pdf
HMT.pdfHMT.pdf
HMT.pdf
 
Thermodynamics 2
Thermodynamics 2 Thermodynamics 2
Thermodynamics 2
 
DEC.pptx
DEC.pptxDEC.pptx
DEC.pptx
 
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptxThermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
Thermodynamics - Differentials, Maxwell, Joule-Thomson.pptx
 
3 1
3 13 1
3 1
 
Entropy.pptx
Entropy.pptxEntropy.pptx
Entropy.pptx
 
CHAPTER -ONE.pdf
CHAPTER -ONE.pdfCHAPTER -ONE.pdf
CHAPTER -ONE.pdf
 

More from TEOFILODONAIRES

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
TEOFILODONAIRES
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
TEOFILODONAIRES
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
TEOFILODONAIRES
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
TEOFILODONAIRES
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
TEOFILODONAIRES
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
TEOFILODONAIRES
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
TEOFILODONAIRES
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
TEOFILODONAIRES
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
TEOFILODONAIRES
 
Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01
TEOFILODONAIRES
 
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
TEOFILODONAIRES
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
TEOFILODONAIRES
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
TEOFILODONAIRES
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
TEOFILODONAIRES
 
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
TEOFILODONAIRES
 

More from TEOFILODONAIRES (18)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Ft 6
 
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
 
Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01
 
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
 
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
 

Recently uploaded

Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Atul Kumar Singh
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Thiyagu K
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
kaushalkr1407
 
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdfAdversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Po-Chuan Chen
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
DeeptiGupta154
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
TechSoup
 
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptxPalestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
RaedMohamed3
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
Special education needs
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Pavel ( NSTU)
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
Peter Windle
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Jheel Barad
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
Delapenabediema
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
Celine George
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
joachimlavalley1
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
vaibhavrinwa19
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
GeoBlogs
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
siemaillard
 

Recently uploaded (20)

Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
 
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdfAdversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
 
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptxPalestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Ft 5

  • 1. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular . Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel de agitación molecular que presenta una sustancia en un estado determinado . Cuanto mayor sea la temperatura de una sustancia, mayor será el nivel de agitación molecular. Instrumentos de medición • termómetros de mercurio • termopares • termistores • radiómetros 𝑇 º𝐹 𝑇 𝐾 𝑇 𝑅 = 𝑇 º𝐶 ∙ 1.8 + 3 = 𝑇 º𝐶 + 273.15 = 𝑇 º𝐹 + 459.67 ∆𝑇 𝐾 ∆𝑇 𝑅 ∆𝑇 𝐾 = ∆𝑇 º𝐶 = ∆𝑇 º𝐹 = 1.8 ∆𝑇 𝑅
  • 2. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Calor o Transferencia de Calor Energía en tránsito o movimiento debida a una diferencia de temperatura . (De mayor temperatura a menor temperatura) El requisito básico para que tenga lugar la transferencia de calor, es que exista una diferencia de temperatura, sin embargo la forma como ocurre o el mecanismo a través del cual tiene lugar la transferencia puede variar. Mecanismos de Transferencia de Calor • Conducción • Convección • Radiación
  • 3. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conducción: es un proceso mediante el cual el calor fluye desde una región de alta temperatura hasta una región de baja temperatura, dentro de un medio sólido, líquido o gaseoso, o entre medios diferentes en contacto físico directo entre las moléculas. Las moléculas de mayor agitación molecular transfieren ese movimiento a las de menor agitación, produciendo une elevación en la temperatura es estas últimas. En todo proceso de transferencia de calor por conducción podemos encontrar tres características fundamentales, que lo diferencian de los procesos de convección y radiación • Una diferencia apreciable de temperatura entre las dos zonas en las cuales fluirá el calor. • Contacto físico directo entre las zonas de transferencia. •No existe movimiento apreciable de la materia en la que fluirá el calor.
  • 4. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Ley de Fourier La transferencia de calor por conducción sigue la ley de Fourier, la cual analiza el flujo de calor en todas las dimensiones del espacio . “la cantidad de calor conducido en la dirección x, a través de un material sólido homogéneo en un intervalo de tiempo, es el producto entre el área expuesta y la transmisión de calor normal al eje x,el gradiente de temperatura y una propiedad del materialconocida como conductividad térmica” JEAN BAPTISTE JOSEPH FOURIER (1768 -1830) Gradiente de temperatura en tres dimensiones para un sistema de coordenadas rectangulares . q k T    T T T T i j k x y z          
  • 5. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Ley de Fourier para una dimensión 𝑞 = 𝑄 = −𝑘 𝜕𝑇 𝐴 𝜕𝑥 X=0 X=L A Q
  • 6. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conductividad Térmica (K) La cantidad de calor que fluirá a través de un área unitaria (normal a la dirección del flujo), en la unidad de tiempo, si el gradiente de temperatura entre las dos superficies entre las cuales fluye el calor es unitaria. La conductividad térmica es una propiedad física que determina la facilidad con la cual un material conduce el calor. Esta propiedad depende de la composición química de la sustancia o sustancias que componen el material, de la fase en que se encuentra el material (sólida, liquida o gaseosa), de la estructura del material, de la temperatura y de la presión en el caso de que el material se encuentre en estado gaseoso . 𝑘 = 𝑊 𝑚 ∙ 𝐾 𝐵𝑡𝑢 𝑘 = ℎ ∙ 𝑓𝑡 ∙ º𝐹 Sistema Internacional Sistema Inglés
  • 7. Conductividad térmica de los sólidos La influencia de la presión es despreciable, aumenta o disminuye con la temperatura y para la mayoría de los problemas prácticos se puede asumir un modelo lineal o independiente de la Temperatura. El mecanismo de electrones libres para conducción de calor es directamente análogo al mecanismo de conducción eléctrica. Esta percepción llevo a Wiedemann y a Franz en 1853 a relacionar las dos conductividades de modo superficial y, en 1872, Lorenz presentó la siguiente relación, conocida como la ecuación de Wiedemann, Franz y Lorenz: FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR  Constante KeT K L  Donde: K = Conductividad térmica. Ke = Conductividad eléctrica. T = temperatura absoluta. L = Numero de Lorenz.
  • 8. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conductividad térmica de los líquidos La mayoría de los líquidos son incompresibles, razón por la cual la influencia de la presión es despreciable en particular sobre el valor de la conductividad es despreciable . Para la mayoría de los líquidos k decrece con la temperatura, excepto para el agua Para la mayoría de los líquidos, “K” es menor que para los sólidos y disminuye de 3 a 4 % para un aumento de 10 ºC en la temperatura. El agua es una excepción, alcanzando “K” un máximo cuando la temperatura se incrementa.
  • 9. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conductividad térmica de gases y vapores A diferencia de los líquidos y sólidos, para el caso de los gases la presión si modifica considerablemente la conductividad térmica de los gases. En general, a medida que aumenta la presión aumenta la conductividad térmica. También se incrementa con el incremento de la temperatura y disminuye a medida que aumenta el peso molecular del gas. Para todos los gases y vapores comunes, hay un aumento con el aumento de la temperatura . Sutherland dedujo una ecuación a partir de la teoría cinética que es aplicable a la variación de la conductividad de los gases con la temperatura: 2 3 K 492  CK  T  32 K  K   T  C  492  Donde: CK = Constante de Sutherland. T = Temperatura absoluta del gas, ºR. 32 K = Conductividad del gas a 32°F La conductividad térmica de los gases es casi independiente de la presión hasta aproximadamente 10 bar; a presiones mas altas “K” aumenta ligeramente con la presión.
  • 10. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conductividad térmica de aislantes Clasificación aparte se les da a los aislantes debido a su frecuente uso en la industria. En general son materiales sólidos de muy baja conductividad térmica utilizados con la finalidad de disminuir las pérdidas de calor en sistemas industriales. Algunos valores típicos de conductividades térmicas de aislantes e muestran a continuación
  • 11. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Conducción unidimensional en estado estacionario Para esta consideración se establece que el flujo de calor es constante y que es perpendicular al área que atraviesa, y que no se presentan flujos de calor en las demás dimensiones y asumiendo que “K” es independiente de la temperatura Q T1 L T2 X X=0 X=L Condiciones de borde T(x=0)=T1 T(x=L)=T2 • Flujo de calor constante • Perfil de temperaturas lineal
  • 12. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Resistencia Térmica (Rt) Se puede interpretar como la oposición del material a la transferencia de calor a través de el. La relación entre un coeficiente de transferencia y una fuerza impulsora o haciendo analogía con el caso eléctrico como T=Ctte. R Q Q=Ctte. R T Como concepto la resistencia térmica de una etapa de transferencia de calor cuantifica la capacidad de la pared en función de su geometría y conductividad térmica a oponerse al flujo de calor, lo cual tiene dos implicaciones directas tomando en consideración la expresión derivada para el flujo de calor
  • 13. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Flujo de Calor en una pared compuesta Bajo las condiciones de conducción unidimensional en estado estacionario, sin generación de energía y con conductividad térmica constante, el perfil de temperaturas a lo largo de cada pared es LINEAL. Lógicamente la caída individual de temperatura dependerá del valor de la resistencia térmica de cada material. ARREGLO EN SERIE.
  • 14. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Resistencia de contacto Físicamente esta resistencia se debe a los efectos de rugosidad entre las superficies lo que hace que el contacto entre ellas no sea perfecto . Donde Rtc'' es la resistencia térmica de contacto expresada por unidad de área de la interfaz.
  • 15. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Resistencia de contacto Los valores de la resistencia térmica de contacto dependerán básicamente de la rugosidad de los materiales y de lo que ocupe el espacio entre los huecos que generalmente es aire. La transferencia de calor en la región interfacial , se lleva a cabo por diversos mecanismos como conducción y radiación . básicamente .
  • 16. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Sistemas radiales Pared cilíndrica La ecuación de la energía para conducción unidimensional en estado estacionario para una pared cilíndrica puede ser escrita como sigue: Si por ejemplo el calor se transfiere desde adentro hacia afuera del cilindro en la dirección radial, entonces T1>T2. Para resolver la ecuación anterior, se deben incluir las siguientes condiciones de borde
  • 18. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Sistemas radiales Pared esférica La ecuación de la energía para conducción unidimensional en estado estacionario para una pared esférica puede ser escrita como sigue:
  • 19. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Convección: es un mecanismo de transporte de energía por acción combinada de conducción de calor, almacenamiento de energía y movimiento de materia en grandes grupos de moléculas. Cuando un fluido se mueve sobre una superficie que se encuentra a otra temperatura , se produce transferencia de calor en las adyacencias de la frontera cuyo signo dependerá del valor relativo de las temperaturas. Este tipo de transferencia de calor puede ser descrito en una ecuación que imita la forma de la ecuación de conducción y es dada por: Ley de enfriamiento de Newton. q  hATs  Tf  Donde: T s =Temperatura de la superficie. Tf=Temperatura global del fluido, mas allá de la superficie. h =coeficiente de transferencia de calor. Si Tf– Ts>0, el calor será transferido del fluido a la superficie.
  • 20. FUNDAMENTOSDETRANSFERENCIADE CALOR Radiación: es un proceso mediante el cual el calor fluye desde un cuerpo de alta temperatura a otro de baja temperatura cuando entre estos no existe contacto físico directo . El mecanismo molecular de transferencia es a través de ondas electromagnéticas . Basándose en la segunda ley de la termodinámica, Boltzmann estableció que la velocidad a la cual una fuente da calor es: Donde: T Temperatura absoluta “σ” es la constante de Stefan-Boltzmann “ε” es un factor peculiar a la radiación y se llama emisividad . dq  σ ε dAT4 Ley de la cuarta potencia
  • 21. Correlaciones para el cálculo de la conductividad térmica
  • 22. Conductividad térmica de gases a bajas presiones MÉTODO DE EUCKEN -4 2 1.989x10 k T M k    SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD k Conductividad térmica cal/cm.s.K T Temperatura absoluta K M Masa molecular g/mol  Diámetro de colisión °A (Tabla) k Integral de colisión
  • 23. Calcular la conductividad térmica del Ne a 1 atm y 373.2K. -4 2 1.989x10 k T M k    SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD k Conductividad térmica cal/cm.s.K T Temperatura absoluta K M Masa molecular g/mol  Diámetro de colisión °A (Tabla) k Integral de colisión
  • 24.
  • 25.
  • 26. Integral de colisión   0.14874 0.7732 * 2.43787 * 1.1645 0.52487 2.16178 * k T T e e T     * K T T   SÍMBOLO PARÁMETRO UNIDAD T* Temperatura adimensional T Temperatura absoluta K M Masa molecular g/mol  Energía potencial mínima k Constante de Boltzman
  • 27. Conductividad térmica de mezcla de gases a bajas presiones 1 1 . . n i i m N i i j j y k k y i       2 1/2 1/2 1/4 1 1 1 8 j i i j j i M M k ij M k M                                    MÉTODO DE MASON Y SAXENA
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Dependencia de la conductividad con la temperatura