SlideShare a Scribd company logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara «Andrés Eloy Blanco»
Barquisimeto-Edo. Lara
Génesis G. Peraza S.
C.I.: 25.433.311
Sección: N-0405
Una expresión algebraica es una combinación de letras y
números ligada por los signos de las operaciones: adición,
sustracción, multiplicación, división y potenciación.
Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y
volúmenes.
• Longitud de la circunferencia: 2πr, donde ( r ) es el radio de la circunferencia.
• Área del cuadrado: S = l2, donde ( l ) es el lado del cuadrado.
• Volumen del cubo: V = a3, donde ( a ) es la arista del cubo.
"La suma (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo el
reunir dos o más sumandos (expresiones algebraicas), en una
sola expresión llamada Suma o adición (Dr. A. Baldor)
En una suma algebraica, la operación se dice FINALIZADA o completa si todos los términos
semejantes entre los sumandos, han sido simplificados totalmente.
Ejemplo:
Aunque puede que no hayan términos semejantes, por lo general se deja explicita la
expresión, siendo así:
Algunos pueden considerar un requisito la ordenación de los términos finales en forma alfabética, o por las
potencias descendentes de una letra llamada LETRA PRINCIPAL. Esta será lógicamente la escritura final
preferida por los algebristas mas hábiles, pero no es un requisito en las etapas de aprendizaje inicial.
2x + 4x=
(2+4)x= 6x
Podemos observar que existen términos
semejantes (X) , sumando en este caso las
variables y colocando el mismo coeficiente.
EJERCICIO 1
SUMAREMOS:
1. Organizamos los polinomios según sus
variables y exponentes, respetando el
signo de cada término:
2. Agrupamos las sumas de los términos
comunes:
3. Realizamos la suma de los términos
semejantes que colocamos entre paréntesis
o corchetes:
(3a2 + 4a + 6b – 8b2) + (c + 6b2 –3a + 5b)
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
EJERCICIO 2
SUMAREMOS:
1. Agrupamos las sumas de los términos
comunes:
2. Realizamos la suma de los términos
semejantes que colocamos entre paréntesis
o corchetes:
(–4x2 – 6y – 3y2) + (–x – 3 x2 – y2)
[-4x2 - 3x2 ] -6y + [-3y2 - y2]-x
– 7x2 – 6y – 4y2– X
La resta es una operación matemática en la cual se elimina una parte a una cantidad, lo que se
representa con dos números o cifras separados por el signo menos (-), también es conocida como
diferencia.
A los efectos de la ARITMÉTICA la resta implica siempre una disminución, en el caso del álgebra
puede significar disminución o aumento lo cual dependerá de los signos de los números a restar
entre sí.
Esta operación puede llevarse a cabo con números positivos, negativos, enteros, decimales,
fracciones o con estructuras más complejas como los polinomios, vectores, números imaginarios,
entre otros, pero siempre entre términos semejantes.
EJEMPLO:
(8m+6n)–(2m–5n)–(−p)
1. ELIMINANDO PARENTESIS CAMBIAN LOS SIGNOS.
8m+6n-2m+5n+p
2. REDUCIENDO TERMINOS SEMEJANTES TENEMOS:
6m+11n+p
(4a)–(−2a)–(−3b)–(−5b)–(2c)–(c)
• ELIMINANDO PARENTESIS RESULTA:
4a+2a+3b+5b–2c–c
• REDUCIENDO TERMINOS SEMEJANTES
6a+8b–3c
La resta algebraica constituye la operación inversa a la suma algebraica y
sus propiedades son también inversas.
• Propiedad asociativa: A diferencia de la suma, en la resta si existe diferencia en el
resultado final si cambia el orden de los números que se restan, no es lo mismo restar
34 - 12 - 8 que 12 - 8 – 34.
• Propiedad conmutativa: Si se cambia el orden de los números esto afectara el signo
del resultado final de la operación.
Efecto de los signos sobre el resultado
La resta obedece también a la regla de los signos, por lo que:
• Si los dos números son positivos: se resta el sustraendo al minuendo.
• Si los dos números son negativos: se suman ambos números y se coloca signo
negativo al resultado.
• Si uno es negativo y el otro positivo: Se procede a obtener la diferencia de
los valores absolutos de los números y se le coloca al resultado el signo del número
con el mayor valor absoluto.
El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado final que se
obtiene al sustituir los valores de todas las incógnitas que aparecen en la
expresión que nos interesa evaluar y de realizar todas las operaciones
indicadas respetando el orden indicado por los signos de agrupación
En este ejercicio observamos la
sustitución de la incógnita por el numero
(1), y la solución del mismo respetando
los signos aritméticos.
DADA LA EXPRESION 2b2c3d-7b
1. Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos
aritméticos:
2b2c3d-7b= 2x22x33x5-7x2
=8x27x5-14
=40x27-14
=1080-14
=1066
Calcular valor numérico si:
B=2
C=3
D=5
Es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto, partiendo de
dos factores algebraicos denominados multiplicando y multiplicador. Para conseguir el resultado
correcto, es necesario tener clara la ley de los signos, la cual nos dice que:
• La multiplicación de signos iguales es siempre positiva.
• La multiplicación de signos diferentes es siempre negativa.
EJEMPLO:
Se multiplican los signos +.-= -
y los números, dando como
resultado= -6
(2) (-3)= -6
De igual forma, debemos tener claras las leyes de potenciación:
1. Potencia de bases iguales: Colocamos la misma base y sumamos los exponentes. an⋅am= an+m
2. Potencia de un producto: Se refiere a la multiplicación de los factores del producto con el mismo
exponente, afectando a cada uno por separado. (ab)n= an⋅bn
3. Potencia de una potencia: Una potencia con exponente dado al ser elevado a otro exponente,
resulta una potencia con los exponentes multiplicados al quitar los signos de agrupación.
(a3)2=a3⋅2=a6
4. Exponente cero: Toda base elevado al exponente 0, nos da como resultado 1. (26+34)0= 1
5. Exponente negativo:Toda base elevado al exponente negativo n, nos dará como resultado lo
siguiente:
(x+2)(x+3)=x⋅x + x⋅3 + 2⋅x + 2⋅3
=x2+3x+2x+6
=x2+5x+6
Significa que la variable de color rojo X multiplica a cada termino de la suma del
factor (x+3) y el numero de color azul 2 multiplica igualmente a los mismos términos del
factor (x+3), seguidamente procedemos a reducir termino semejantes, dando como
resultado final x2+5x+6
(x+3)(x2+2x+1) = x⋅x2 + x⋅2x + x⋅1 + 3⋅x2 + 3⋅2x + 3⋅1
= x3 + 2x2 + x + 3x2 + 6x + 3
= x3 + 5x2 +7x +3
Al igual que en el caso anterior, multiplicamos los componentes del factor
(x+3) por los componentes del factor (x2+2x+1), seguidamente procedemos a
reducirlos términos semejantes, dando como resultado x3 + 5x2 +7x +3
Consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x)
dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o igual a 0 siempre
hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose.
Para la división es necesario considerar también la ley de los signos y una ley de los exponentes.
• La ley de los signos nos dice que:
• Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas bases tanto en el dividendo como
en el divisor sus exponentes se restan.
División de signos iguales
resulta ser positivo
División de signos iguales
resulta ser negativo
+/+ = + +/- = -
-/- = + -/+ = -
Nota.- Si el exponente del término es 0 se escribe la unidad.
EJERCICIO 1:
Dada la expresión
1. Dividimos los coeficientes aplicando la ley de los signos y las partes literales (variables)
de los monomios según la ley de exponentes, dando como resultado
2. Restamos los exponentes, culminando de este modo:
18
6
𝑥4
𝑥2 = 3𝑥4−2
EJERCICIO 2:
Dada la expresión
1. Procedemos a organizar y dividir cada una de las expresiones que conforman el polinomio, entre el
divisor.
2. Como contamos como las mismas variables, procedemos a restar los exponentes, quedando así:
3. Procedemos a realizar la división, dando como resultado final:
=
2x12
+3x8
+4x2
Es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede
escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas
fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales.
EJEMPLO:
x2 + 9x + 14
¿Cómo conseguimos la expresión?
1. El cuadrado del término común es
(x)(x) = x2
2. La suma de términos no comunes
multiplicada por el término común es
(2 + 7)x = 9x
3. El producto de los términos no comunes es
(2)(7) = 14
Dando como resultado:
x2 + 9x + 14 = (x + 2) (x + 7 )
49x2 + 14x – 8
1. Términos semejantes 7x . 7x
2. La resta de términos no comunes multiplicada
por el termino común es (4 - 2)7x
3. El producto de los términos no comunes es
(4)(-2)= -8
Dando como resultado:
49x2 + 14x – 8= (7x + 4) (7x – 2)
Es una técnica que consiste en la descomposición en factores de una expresión algebraica
(que puede ser un número, una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de
producto. Existen distintos métodos de factorización, a continuación se muestran algunas:
• Factor común: El resultado de multiplicar un binomio (a+b) por un término C, se obtiene
aplicando la propiedad distributiva
• Cuadrado de un binomio: Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí
mismo), se suman los cuadrados de cada término más el doble del producto de ellos.
• Por agrupación: Para el polinomio que no cuenta con un factor común en todos los términos,
podemos usar la factorización de agrupamiento. En este tipo de factorización, ponemos en
evidencia los factores comunes de los grupos.
EJERCICIO 1:
Dada la expresión: 12x + 18y - 24z
¿Cuál es el factor común en la expresión?
• Notamos que se encuentra en el coeficiente, siendo el numero 6
6(2x + 3y - 4z)= 12x+ 18y + 24z
EJERCICIO 2:
Dada la expresión: ax +bx +ay +by = (a+b)(x+y)
1. Agrupar términos que tienen factor común: (ax+bx) + (ay+by)
2. Ejecutando factor común: x(a+b) + y(a+b)
3. Formando factores: uno con los términos con factor común y
otros con los términos no comunes (a+b)(x+y), que es la solución.
https://sites.google.com/site/algebrageneralidadesii/expresiones-algebraicas
https://deconceptos.com/matematica/expresion-algebraica
https://es.scribd.com/document/315686754/Concepto-de-Suma-Algebraica
http://123matematicas1.blogspot.com/2012/12/suma-algebraica.html
https://www.definicionabc.com/ciencia/resta-algebraica.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9rico
https://www.celeberrima.com/ejemplos-valor-numerico-de-una-expresion-algebraica/
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/multiplicacion-
algebraica/#%C2%BFque-es-la-multiplicaci%C3%B3n-en-%C3%A1lgebra
https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/multiplicacion-de-monomios-y-
polinomios/
https://sites.google.com/site/soportymantenec1c/parcial-2/division-de-expresiones-algebraicas
https://sites.google.com/site/algebra2611/unidad-2/productos-notables
http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Licenciatura/TallerMate_UAM_CUAJIMALPA//scorm_
player/1192/content/index.html
http://www.matematicatuya.com/NIVELACION/ALGEBRA/S7.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_notable

More Related Content

What's hot

presentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notablespresentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notables
lety
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónleiner1031
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2leiner1031
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelTineo4
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
WillibethSifontes
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
carloscespedesr
 
Reglas de factorización
Reglas de factorizaciónReglas de factorización
Reglas de factorizaciónZorangel Aponte
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Sabrina Dechima
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Los 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de FactoreoLos 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de Factoreo
UMET
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSJose Ojeda
 

What's hot (20)

presentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notablespresentacion de Productos Notables
presentacion de Productos Notables
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Minimo Comun Multiplo
Minimo Comun MultiploMinimo Comun Multiplo
Minimo Comun Multiplo
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
 
Reglas de factorización
Reglas de factorizaciónReglas de factorización
Reglas de factorización
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Los 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de FactoreoLos 10 Casos de Factoreo
Los 10 Casos de Factoreo
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
LÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOSLÓGICA Y CONJUNTOS
LÓGICA Y CONJUNTOS
 

Similar to Expresiones algebraicas

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SarayAlvarez6
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
keylimar gomez
 
Luis contreras -_produccion_escrita
Luis contreras -_produccion_escritaLuis contreras -_produccion_escrita
Luis contreras -_produccion_escrita
LuisAlfonsoContreras6
 
Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
LuisAlfonsoContreras6
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
BrayanAcacioLinarez
 
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacionExpresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
NeilymarMendoza
 
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
AngeloAngulo1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
AgnyEspinoza
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
reyrey38
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
FabianAMelendezA
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
CarlosRamosAzuaje
 
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
Dennisse Pérez
 
Produccion escrita unidad_i_matematica_
Produccion escrita unidad_i_matematica_Produccion escrita unidad_i_matematica_
Produccion escrita unidad_i_matematica_
GustavoSarmiento18
 
Producción escrita Luisanny
Producción escrita LuisannyProducción escrita Luisanny
Producción escrita Luisanny
luisannyocanto1
 
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas  fabiola gonzalezExpresiones algebraicas  fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
fabiolagonzalez108
 
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas  fabiola gonzalezExpresiones algebraicas  fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
MariaJulianaGonzalez6
 
Expresiones algebraicas evelys fonseca
Expresiones algebraicas evelys fonsecaExpresiones algebraicas evelys fonseca
Expresiones algebraicas evelys fonseca
EvelysDalilaFonsecaC
 
U3 08 ecuaciones
U3   08 ecuacionesU3   08 ecuaciones
U3 08 ecuaciones
UNEFA Zulia
 
Rafsay castillo
Rafsay castilloRafsay castillo
Rafsay castillo
RafsayCastillo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
roxi13
 

Similar to Expresiones algebraicas (20)

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Luis contreras -_produccion_escrita
Luis contreras -_produccion_escritaLuis contreras -_produccion_escrita
Luis contreras -_produccion_escrita
 
Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacionExpresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y radicacion
 
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
Expresiones Algebraicas, Factorizacion y Radicacion.
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
Expresiones algebraicas -_presentacion_(dennisse_perez)
 
Produccion escrita unidad_i_matematica_
Produccion escrita unidad_i_matematica_Produccion escrita unidad_i_matematica_
Produccion escrita unidad_i_matematica_
 
Producción escrita Luisanny
Producción escrita LuisannyProducción escrita Luisanny
Producción escrita Luisanny
 
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas  fabiola gonzalezExpresiones algebraicas  fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
 
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas  fabiola gonzalezExpresiones algebraicas  fabiola gonzalez
Expresiones algebraicas fabiola gonzalez
 
Expresiones algebraicas evelys fonseca
Expresiones algebraicas evelys fonsecaExpresiones algebraicas evelys fonseca
Expresiones algebraicas evelys fonseca
 
U3 08 ecuaciones
U3   08 ecuacionesU3   08 ecuaciones
U3 08 ecuaciones
 
Rafsay castillo
Rafsay castilloRafsay castillo
Rafsay castillo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Recently uploaded

Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
TechSoup
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
Special education needs
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
TechSoup
 
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MIRIAMSALINAS13
 
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe..."Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
SACHIN R KONDAGURI
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
Delapenabediema
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
EverAndrsGuerraGuerr
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
Vivekanand Anglo Vedic Academy
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
Sandy Millin
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
joachimlavalley1
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Atul Kumar Singh
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
Levi Shapiro
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
camakaiclarkmusic
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Atul Kumar Singh
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
beazzy04
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Jheel Barad
 
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptxThe Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
DhatriParmar
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
MysoreMuleSoftMeetup
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Thiyagu K
 

Recently uploaded (20)

Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
 
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe..."Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
 
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official PublicationThe Challenger.pdf DNHS Official Publication
The Challenger.pdf DNHS Official Publication
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
 
Additional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdfAdditional Benefits for Employee Website.pdf
Additional Benefits for Employee Website.pdf
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
 
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptxInstructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
Instructions for Submissions thorugh G- Classroom.pptx
 
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptxThe Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
 

Expresiones algebraicas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara «Andrés Eloy Blanco» Barquisimeto-Edo. Lara Génesis G. Peraza S. C.I.: 25.433.311 Sección: N-0405
  • 2. Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. • Longitud de la circunferencia: 2πr, donde ( r ) es el radio de la circunferencia. • Área del cuadrado: S = l2, donde ( l ) es el lado del cuadrado. • Volumen del cubo: V = a3, donde ( a ) es la arista del cubo.
  • 3. "La suma (algebraica) es la operación binaria que tiene por objetivo el reunir dos o más sumandos (expresiones algebraicas), en una sola expresión llamada Suma o adición (Dr. A. Baldor) En una suma algebraica, la operación se dice FINALIZADA o completa si todos los términos semejantes entre los sumandos, han sido simplificados totalmente. Ejemplo: Aunque puede que no hayan términos semejantes, por lo general se deja explicita la expresión, siendo así: Algunos pueden considerar un requisito la ordenación de los términos finales en forma alfabética, o por las potencias descendentes de una letra llamada LETRA PRINCIPAL. Esta será lógicamente la escritura final preferida por los algebristas mas hábiles, pero no es un requisito en las etapas de aprendizaje inicial. 2x + 4x= (2+4)x= 6x Podemos observar que existen términos semejantes (X) , sumando en este caso las variables y colocando el mismo coeficiente.
  • 4. EJERCICIO 1 SUMAREMOS: 1. Organizamos los polinomios según sus variables y exponentes, respetando el signo de cada término: 2. Agrupamos las sumas de los términos comunes: 3. Realizamos la suma de los términos semejantes que colocamos entre paréntesis o corchetes: (3a2 + 4a + 6b – 8b2) + (c + 6b2 –3a + 5b) 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c a + 3a2 + 11b – 2b2 + c EJERCICIO 2 SUMAREMOS: 1. Agrupamos las sumas de los términos comunes: 2. Realizamos la suma de los términos semejantes que colocamos entre paréntesis o corchetes: (–4x2 – 6y – 3y2) + (–x – 3 x2 – y2) [-4x2 - 3x2 ] -6y + [-3y2 - y2]-x – 7x2 – 6y – 4y2– X
  • 5. La resta es una operación matemática en la cual se elimina una parte a una cantidad, lo que se representa con dos números o cifras separados por el signo menos (-), también es conocida como diferencia. A los efectos de la ARITMÉTICA la resta implica siempre una disminución, en el caso del álgebra puede significar disminución o aumento lo cual dependerá de los signos de los números a restar entre sí. Esta operación puede llevarse a cabo con números positivos, negativos, enteros, decimales, fracciones o con estructuras más complejas como los polinomios, vectores, números imaginarios, entre otros, pero siempre entre términos semejantes. EJEMPLO: (8m+6n)–(2m–5n)–(−p) 1. ELIMINANDO PARENTESIS CAMBIAN LOS SIGNOS. 8m+6n-2m+5n+p 2. REDUCIENDO TERMINOS SEMEJANTES TENEMOS: 6m+11n+p (4a)–(−2a)–(−3b)–(−5b)–(2c)–(c) • ELIMINANDO PARENTESIS RESULTA: 4a+2a+3b+5b–2c–c • REDUCIENDO TERMINOS SEMEJANTES 6a+8b–3c
  • 6. La resta algebraica constituye la operación inversa a la suma algebraica y sus propiedades son también inversas. • Propiedad asociativa: A diferencia de la suma, en la resta si existe diferencia en el resultado final si cambia el orden de los números que se restan, no es lo mismo restar 34 - 12 - 8 que 12 - 8 – 34. • Propiedad conmutativa: Si se cambia el orden de los números esto afectara el signo del resultado final de la operación. Efecto de los signos sobre el resultado La resta obedece también a la regla de los signos, por lo que: • Si los dos números son positivos: se resta el sustraendo al minuendo. • Si los dos números son negativos: se suman ambos números y se coloca signo negativo al resultado. • Si uno es negativo y el otro positivo: Se procede a obtener la diferencia de los valores absolutos de los números y se le coloca al resultado el signo del número con el mayor valor absoluto.
  • 7. El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado final que se obtiene al sustituir los valores de todas las incógnitas que aparecen en la expresión que nos interesa evaluar y de realizar todas las operaciones indicadas respetando el orden indicado por los signos de agrupación En este ejercicio observamos la sustitución de la incógnita por el numero (1), y la solución del mismo respetando los signos aritméticos. DADA LA EXPRESION 2b2c3d-7b 1. Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos aritméticos: 2b2c3d-7b= 2x22x33x5-7x2 =8x27x5-14 =40x27-14 =1080-14 =1066 Calcular valor numérico si: B=2 C=3 D=5
  • 8. Es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto, partiendo de dos factores algebraicos denominados multiplicando y multiplicador. Para conseguir el resultado correcto, es necesario tener clara la ley de los signos, la cual nos dice que: • La multiplicación de signos iguales es siempre positiva. • La multiplicación de signos diferentes es siempre negativa. EJEMPLO: Se multiplican los signos +.-= - y los números, dando como resultado= -6 (2) (-3)= -6 De igual forma, debemos tener claras las leyes de potenciación: 1. Potencia de bases iguales: Colocamos la misma base y sumamos los exponentes. an⋅am= an+m 2. Potencia de un producto: Se refiere a la multiplicación de los factores del producto con el mismo exponente, afectando a cada uno por separado. (ab)n= an⋅bn 3. Potencia de una potencia: Una potencia con exponente dado al ser elevado a otro exponente, resulta una potencia con los exponentes multiplicados al quitar los signos de agrupación. (a3)2=a3⋅2=a6 4. Exponente cero: Toda base elevado al exponente 0, nos da como resultado 1. (26+34)0= 1 5. Exponente negativo:Toda base elevado al exponente negativo n, nos dará como resultado lo siguiente:
  • 9. (x+2)(x+3)=x⋅x + x⋅3 + 2⋅x + 2⋅3 =x2+3x+2x+6 =x2+5x+6 Significa que la variable de color rojo X multiplica a cada termino de la suma del factor (x+3) y el numero de color azul 2 multiplica igualmente a los mismos términos del factor (x+3), seguidamente procedemos a reducir termino semejantes, dando como resultado final x2+5x+6 (x+3)(x2+2x+1) = x⋅x2 + x⋅2x + x⋅1 + 3⋅x2 + 3⋅2x + 3⋅1 = x3 + 2x2 + x + 3x2 + 6x + 3 = x3 + 5x2 +7x +3 Al igual que en el caso anterior, multiplicamos los componentes del factor (x+3) por los componentes del factor (x2+2x+1), seguidamente procedemos a reducirlos términos semejantes, dando como resultado x3 + 5x2 +7x +3
  • 10. Consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o igual a 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. Para la división es necesario considerar también la ley de los signos y una ley de los exponentes. • La ley de los signos nos dice que: • Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas bases tanto en el dividendo como en el divisor sus exponentes se restan. División de signos iguales resulta ser positivo División de signos iguales resulta ser negativo +/+ = + +/- = - -/- = + -/+ = - Nota.- Si el exponente del término es 0 se escribe la unidad.
  • 11. EJERCICIO 1: Dada la expresión 1. Dividimos los coeficientes aplicando la ley de los signos y las partes literales (variables) de los monomios según la ley de exponentes, dando como resultado 2. Restamos los exponentes, culminando de este modo: 18 6 𝑥4 𝑥2 = 3𝑥4−2 EJERCICIO 2: Dada la expresión 1. Procedemos a organizar y dividir cada una de las expresiones que conforman el polinomio, entre el divisor. 2. Como contamos como las mismas variables, procedemos a restar los exponentes, quedando así: 3. Procedemos a realizar la división, dando como resultado final: = 2x12 +3x8 +4x2
  • 12. Es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones habituales. EJEMPLO: x2 + 9x + 14 ¿Cómo conseguimos la expresión? 1. El cuadrado del término común es (x)(x) = x2 2. La suma de términos no comunes multiplicada por el término común es (2 + 7)x = 9x 3. El producto de los términos no comunes es (2)(7) = 14 Dando como resultado: x2 + 9x + 14 = (x + 2) (x + 7 ) 49x2 + 14x – 8 1. Términos semejantes 7x . 7x 2. La resta de términos no comunes multiplicada por el termino común es (4 - 2)7x 3. El producto de los términos no comunes es (4)(-2)= -8 Dando como resultado: 49x2 + 14x – 8= (7x + 4) (7x – 2)
  • 13. Es una técnica que consiste en la descomposición en factores de una expresión algebraica (que puede ser un número, una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, a continuación se muestran algunas: • Factor común: El resultado de multiplicar un binomio (a+b) por un término C, se obtiene aplicando la propiedad distributiva • Cuadrado de un binomio: Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término más el doble del producto de ellos. • Por agrupación: Para el polinomio que no cuenta con un factor común en todos los términos, podemos usar la factorización de agrupamiento. En este tipo de factorización, ponemos en evidencia los factores comunes de los grupos.
  • 14. EJERCICIO 1: Dada la expresión: 12x + 18y - 24z ¿Cuál es el factor común en la expresión? • Notamos que se encuentra en el coeficiente, siendo el numero 6 6(2x + 3y - 4z)= 12x+ 18y + 24z EJERCICIO 2: Dada la expresión: ax +bx +ay +by = (a+b)(x+y) 1. Agrupar términos que tienen factor común: (ax+bx) + (ay+by) 2. Ejecutando factor común: x(a+b) + y(a+b) 3. Formando factores: uno con los términos con factor común y otros con los términos no comunes (a+b)(x+y), que es la solución.
  • 15. https://sites.google.com/site/algebrageneralidadesii/expresiones-algebraicas https://deconceptos.com/matematica/expresion-algebraica https://es.scribd.com/document/315686754/Concepto-de-Suma-Algebraica http://123matematicas1.blogspot.com/2012/12/suma-algebraica.html https://www.definicionabc.com/ciencia/resta-algebraica.php https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_num%C3%A9rico https://www.celeberrima.com/ejemplos-valor-numerico-de-una-expresion-algebraica/ https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/multiplicacion- algebraica/#%C2%BFque-es-la-multiplicaci%C3%B3n-en-%C3%A1lgebra https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/multiplicacion-de-monomios-y- polinomios/ https://sites.google.com/site/soportymantenec1c/parcial-2/division-de-expresiones-algebraicas https://sites.google.com/site/algebra2611/unidad-2/productos-notables http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Licenciatura/TallerMate_UAM_CUAJIMALPA//scorm_ player/1192/content/index.html http://www.matematicatuya.com/NIVELACION/ALGEBRA/S7.html https://es.wikipedia.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_notable