SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
SEDE LATACUNGA
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LAAPROBACIÓN DEL
SEMESTRE EN LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
TEMA:
---------------------------------------------------------------------------------------------------
El covid-19 en la automatización de respiradores para el
monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del
hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Autor:
GUZMÁN RUBIO CARLOS ALEJANDRO
MELENA CHIPUGSI ALISON NICOLE
Tutor:
ING. DIEGO SANTIAGO ANDRADE NARANJO
Latacunga – Ecuador
1
202150
Introducción
En todo este proceso se ha tomado en cuenta diversos libros de apoyo con temas
relacionados a la automatización de respiradores e incluso nos hemos apoyado en
libros que tratan de medicina, debido a que para crear un nuevo respirador se debe
saber cómo funciona el sistema respiratorio y cómo influye un respirador en él.
Pese a que hay algunas investigaciones que tratan de temas similares esta
investigación destaca, ya que se agregó detalles considerados como importantes y
necesarios que ciertos respiradores e informes padecen.
El motivo por el cual se realizó la investigación fue el covid-19 dado que cuando
las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales saturaron fue por falta
de personal médico e incluso por falta de respiradores es decir insumos médicos,
nos surgió la duda de crear un insumo medico que reduzca el tiempo de
mejoramiento del paciente e incluso limitando el tiempo de supervisión del
personale medico.
2
Dedicatoria
Esta investigación va dedicada con mucho cariño a todas las personas que han
estado desde el momento cero confiando nuestra capacidad
de poder salir adelante. Este trabajo ha sido fruto de mucho esfuerzo y sacrificio
en esta nueva etapa como universitarios y un agradecimiento mutuo entre
compañeros ya que sin el tiempo y dedicación de ambos no hubiese sido posible
la realización de esta investigación.
Un gran abrazo a nuestros padres y familiares que han estado pendientes de
nuestro progreso y saludos
cordiales a los docentes que nos brindaron su conocimiento.
Atentamente.
Carlos Alejadro Guzman Rubio
Alison Nicole Melena Chipugsi
3
Agradecimiento
Hemos recorrido un camino muy largo, sin embargo también hemos
aprovechado el tiempo investigando de un equipo médico mecánico que ayuda a
pacientes con deficiencias respiratorias e incluso ayuda al personal médico en
cuestión de tiempo al momento de dar resultados de avance.
Agradecemos a nuestros padres y familiares por el apoyo y amor que nos han
brindado, también queremos recalcar que han sido nuestra inspiración para salir
adelante con esta investigación y al ingeniero Diego Andrade por apoyarnos desde
el comienzo de semestre.
Atentamente.
Carlos Alejadro Guzman Rubio
Alison Nicole Melena Chipugsi
4
Aprobación del tutor
En mi calidad de docente tutor de la cátedra de metodología científica, de los
señores estudiantes Carlos Guzman, Alison Melena, quienes pertenecen a la
carrera de Electrónica y Automatización de primer nivel, los mismos que han
realizado el proyecto de investigación con el tema “AUTOMATIZACIÓN DE
RESPIRADORES COMO MONITOREO A PERSONAS DE LAS SALAS DE
CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN DE
LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2021” procedo a certificar que se ha
revisado cada uno de los extractos del proyecto encontrando idóneo para su
presentación y destacando su participación en la metodología utilizada, para lo
cual procedo a firmar dicha certificación y aprobar el proyecto.
Atentamente.
Lic. Diego Andrade Naranjo Mgs.
5
Autoría del proyecto
En nuestra calidad de estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
sede latacunga, de la carrera de Electronica y Automatizacion debemos declarar
que este proyecto es inédito que lleva el tema de “El covid-19 en la
automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de
cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en
el año 2021” porque lo hemos realizado en base a conocimientos que se han
obtenido en de diferentes fuentes, se debe aclarar que las variables tanto
independientes como dependientes no son de nuestra tutoría, además no somos los
primeros en realizar un proyecto como el nuestro.
6
ÍNDICE.
1. CAPITULO I
1.1 TEMA
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3 CONTEXTUALIZACIÓN
1.4 ANÁLISIS CRÍTICO
1.5 PROGNOSIS
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.7 INTERROGANTES (SUBPROBLEMAS)
1.8 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
1.8.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL
1.8.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL
1.9 JUSTIFICACIÓN
1.10 OBJETIVOS
1.10.1 OBJETIVO GENERAL
1.10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. CAPÍTULO II
2.1 MARCO TEÓRICO
2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
2.3 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
7
2.4 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
2.5 FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA
2.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL
2.7 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE
2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE
2.8.1 EL COVID-19
2.8.2 EL COVID -19 EN LA SOCIEDAD DEL ECUADOR
2.8.3 CARACTERISTICAS DEL COVID-19 DENTRO DE LA FAMILIA
2.8.4 EL COVID-19 EN LA PRODUCTIVIDAD
2.8.5 COVID-19 EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS
2.8.6 DEFINICIÓN DE LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN LOS SERES
HUMANOS
2.8.7 DEFINICIÓN DE LOS EFECTOS DEL COVID DENTRO DE LA
SOCIEDAD
2.8.8 DESVENTAJAS DEL ENCIERRO A CAUSA DEL COVID-19
2.8.9 CONCEPTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍAAGRÍCOLA
2.8.10 DEFINICIÓN DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR
2.8.11 CARACTERÍSTICAS DE LOS METODOS DE PROPAGACION
DEL COVID-19
2.8.12 CARACTERÍSTICAS DEL EFECTOS DEL COVID EN LAS
RELACIONES CON LA COMUNIDAD.
8
2.8.13 DESVENTAJAS PSICOLÓGICAS A CAUSA DEL ENCIERRO
POR EL COVID-19
2.8.14 POLÍTICA INNOVADORA DEL IMPACTOS DE LA PANDEMIA
EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS.
2.8.15 DESVENTAJAS DE LA CAÍDA ECONÓMICA EN EL SECTOR
LABORAL
2.8.16 VENTAJAS DE LA LLEGADA DEL COVID-19
2.8.17 CARACTERÍSTICAS DEL CUIDADO PARA EVITAR
CONTAGIARSE DE COVID-19
2.8.18 DEFINICIÓN DEL CAMBIOS SOCIALES EN LA JUVENTUD A
CAUSA DE LA PANDEMIA
2.8.19 CLASIFICACIÓN DELAISLAMIENTO SOCIAL EN LA SALUD
MENTAL DE LOS NIÑOS
2.8.20 VENTAJA DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER CON
LA FAMILIA EN EL CONFINAMIENTO
2.8.21 DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN DENTRO DE LA FAMILIA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA
2.8.22 MARKETING ESTRATÉGICO DE LAS SOLUCIONES PARA LA
CAÍDA DE LA ECONOMÍA DEL COVID-19
2.8.23 DESVENTAJAS Y CONSECUENCIAS ECONOMÍA DENTRO DE
LA EDUCACIÓN SUPERIOR A CAUSA DEL COVID-19
2.8.24 CONCEPTO DE LA DEFICIENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD
DEL PAÍS A CAUSA DEL COVID-19
2.9 VARIABLE DEPENDIENTE
9
2.9.1 SISTEMA RESPIRATORIO
2.9.2 VÍAAÉREA SUPERIOR
2.9.3 ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL
2.9.4 ZONA DE INTERCAMBIO GASEOSO
2.9.5 PULMONES
2.9.6 PARED TORÁCICA
2.9.7 SISTEMA NERVIOSO
2.9.8 RESPIRADORES AUTOMATIZADOS
2.9.9 VENTILADOR MECÁNICO
2.9.10 PANEL DE PROGRAMACIÓN
2.9.11 SISTEMA ELECTRÓNICO
2.9.12 CIRCUITO DEL PACIENTE
2.9.13 FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL VENTILADOR MECÁNICO
2.9.14 SISTEMAS DE ALARMAS
2.9.15 CALIBRACIÓN
2.9.16 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
2.9.17 INDICACIONES DE VM
2.9.18 INDICACIONES CLÍNICAS
2.9.19 COMPROMISO NEUROMUSCULAR DE LA RESPIRACIÓN
2.9.20 PROFILAXIS FRENTE A INESTABILIDAD HEMODINÁMICA
10
2.9.21 AUMENTO DEL TRABAJO RESPIRATORIO
2.9.22 TÓRAX INESTABLE
2.9.23 PERMITIR SEDACIÓN Y/O RELAJACIÓN MUSCULAR
2.9.24 REQUERIMIENTOS EXTREMOS DE VOLUMEN MINUTO
2.9.25 OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
3.0 CAPITULO III
3.1 ENFOQUE
3.2 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
3.3 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. EL COVID 19
CUADRO: Nº 3.2
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES. VD:
RESPIRADORES AUTOMATIZADOS CUADRO: Nº 3.3
3.7 MATRIZ DE TABULACIÓN DE DATOS
3.7.1 PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
CUADRO N° 3.4 PLAN DE RECOLECCIÓN
3.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
3.9 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
11
3.10 VARIABLE INDEPENDIENTE
3.11 VARIABLE DEPENDIENTE
3.12 MODELO LÓGICO.
3.13 CONCLUSIÓN
4.0 CAPÍTULO IV
4.1 ADMINISTRACIÓN
4.1.1 RECURSOS HUMANOS (TALENTO HUMANO)
4.1.2 RECURSOS MATERIALES
4.1.3 RECURSOS ECONÓMICOS
4.2 CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA
4.3 BIBLIOGRAFÍA
4.4 ANEXOS
12
1. CAPÍTULO I
EL PROBLEMA: ¿Cómo afecta a los pacientes con problemas
respiratorios causados por el covid -19 la falta de respiradores
automatizados, lo cual ha ocasionado escasez de personal en las salas de
cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marín en la ciudad
de Quito en el año 2021?
1.1TEMA: El covid-19 en la automatización de respiradores para el
monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital
del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el primer semestre del año 2020 se ha distinguido una crisis mundial dada por
un virus que forma parte de la familia de los coronavirus, nombrada cepa
Covid-19 que ha provocado una gran mortandad en el mundo, que hasta la fecha
ha provocado más de 313,844 víctimas por todo el mundo.
13
En el Ecuador de todos los casos diagnosticados se puede decir que la cifra de
fallecimientos esta estima que es entre 0,9% hasta 14,8%, y esto varía de acuerdo
a la edad, al sexo, comorbilidades y hábitos del infectado. Cabe recalcar que esta
enfermedad ha dejado enormes pérdidas humanas, económicas y sociales.
Por otro lado, si el infectado sobrevive a esta enfermedad, puede quedar con
varias secuelas en algunos órganos y sistemas de su cuerpo. En lo que cabe, las
secuelas pulmonares son una fibrosis residual, secuelas neuromusculares dadas
por parestesias y debilidad secundaria a la pérdida de masa muscular. Aquellos
pacientes que han sido ingresados para cuidados intensivos pueden desarrollar una
insuficiencia renal, esto puede dejar al paciente dependiente de diálisis por el resto
de su vida. Además, los fisioterapeutas toman un rol importante en el cuidado y
rehabilitación del paciente infectado con Covid-19. Lo que hacen estos
especialistas en terapia física es tener un enfoque respeto a mantener permeables
las vías aéreas del paciente, en asistir el posicionamiento para dar un
mejoramiento a la relación ventilación/perfusión, en el mejoramiento de la
función pulmonar y en el cuidado de la debilidad muscular contraída por
pacientes críticos, aquí es donde los respiradores juegan un rol importante y en su
mayoría estos suelen ser mecánicos.
La automatización de respiradores por monitoreo de signos vitales influye en el
ámbito de la medicina ya que permite tener un mayor control de las personas que
sufren problemas respiratorios. Conocemos que por las circunstancias actuales las
personas están sufriendo en los hospitales, esto se da por la gran demanda de
pacientes contagiados de Covid-19. La falta de personal médico en cada casa de
salud pública, ha provocado que los pacientes no tengan una correcta atención
para. En este caso nos enfocaremos en el Hospital de Seguridad Social de la
ciudad de Quito (Carlos Andrade Marín) ya que este es uno de los hospitales más
importantes de la ciudad por poseer una buena infraestructura para albergar a una
gran cantidad de pacientes. Esta investigación la realizaremos durante la segunda
mitad del año 2021. Después de desarrollar una ardua investigación hemos
comenzado a tomar los puntos más importantes para la elaboración de los
respiradores, e ir conociendo sus beneficios.
14
El covid-19 es la causa principal de la falta de personal médico puesto que para el
uso de soportes vitales se necesita un monitoreo constante, esto hace que el
personal no pueda realizar su trabajo de forma eficiente.
La automatización de respiradores llegó con una idea, sabemos que respirar es
importante, pero muchas veces se nos puede dificultar, no siempre una
interrupción respiratoria lleva a un mal desenlace, gracias a la tecnología podemos
generar unos respiradores artificiales que de alguna manera ayudaría al paciente.
Estos respiradores son importantes dado que es una herramienta esencial para el
tratamiento (mejoramiento) de personas con insuficiencia respiratoria.
El respirador es un aparato que ayuda a realizar la función de los pulmones
durante cierto tiempo, es decir, la ventilación y el intercambio de oxígeno para
que nuestros órganos puedan funcionar.
Los respiradores lo que hacen es introducir el gas hacia los pulmones por medio
de un ventilador que trabaja con presión , la cual se le conoce como inspiratoria
y el proceso de salida de aire se denomina espiratoria. Este respirador funcionara
a base de un monitoreo de signos vitales de la persona y la respuesta va a variar
dependiendo el estado del paciente, así como una asimilación a la ventilación
mecánica, todo este aparato estará dotado de ciertos sensores que ayudarán a
medir la respuesta del paciente y dar informacion de como se encuentra su estado.
Las características que posee el ventilador son las siguientes: es un aparato de
accionamiento electrónico que es controlado por microprocesadores
electromagnéticos, comprendido por una serie de sensores que ayudan a recibir
resultados del estado del paciente, el gas que comúnmente se utiliza es el oxígeno.
Existe una gran relación entre estas 2 variables ya que a causa de la situación
actuales los hospitales y centros de salud han requerido una mayor cantidad de
insumos medicos asi como equipo para tratamiento de enfermedades respiratorias,
ya que estos respiradores automatizados ayudarían en grandes proporciones al
personal médico ya que no se necesitaría un monitoreo constante de estos equipos
así lograremos ayudar en la eficiencia de estos centros centros médicos.
15
Poseen una relación complementaria en donde los centros médicos dependen de
los respiradores para combatir las enfermedades respiratorias, así como los
respiradores fueron creados para dicho uso en especial.
Esta es una herramienta fundamental para el cuidado de los pacientes,
considerado una de los elementos fundamentales donde su uso es frecuente,
produce efectos positivos ya que generan un gran aporte en las diferentes áreas de
la medicina.
La causa principal del uso de respiradores es que existen personas que necesitan el
apoyo de una herramienta como soporte vital ya que no lo pueden hacer por sus
propios medios, esto hace a los respiradores fundamentales dentro de un hospital
o centro de salud.
1.3 CONTEXTUALIZACIÓN
El covid-19 en el Ecuador tuvo un gran impacto en diferentes ámbitos ya se de
forma social, económica y cultural, la llegada de esta enfermedad al ecuador
provocó la detección automática de todas las actividades laborales, sociales,
escolares y económicas que se realizaban de forma normal, las personas que
padecen esta enfermedad tienen síntomas muy preocupantes para todos los
médicos del Ecuador, donde los síntomas son: dificultad para respirar o
sensaciones de falta de aire, dolor y presión en el pecho, incapacidad de hablar o
moverse y efectos secundarios como fiebre, tos seca, cansancio, dolor de
garganta, disentería, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o
del gusto, esta enfermedad obligó a todo el Ecuador entrar en un estado emergia
en donde se crearon los COE ( centro de operaciones de emergencia) en donde se
recopila información, decisiones acerca de las prioridades y acciones hacia la
comunidad, estos centros de emergencia se crearon en cada provincia con el
principal objetivo de evitar contagios masivos y con eso desplomar el sistema de
salud de todo el país, esta medida fue tomada por la máxima autoridad
competente en el Ecuador (presidente).
16
El COE nacional ha tomado diferentes medidas alrededor del ecuador ya que la
población hacia caso omiso a las advertencias emitidos por ellos entre ellas el uso
de mascarilla, uso de gel antibacterial o alcohol y mantener una distancia mínima
de 2 metros de cada persona a causo de esto se aplicaron ciertas regla, algunas
fueron limitar la libre circulación de vehículos en días específicos o evitar las
reuniones sociales masivas incluso se aplicó un toque de queda total para evitar
que la enfermedad siga propagándose.
El covid-19 ha provocado que miles de personas se encuentran enfermas y estas
terminan de forma grave en la sala de cuidados intensivos. una instalación
especial que se encuentra dentro del área hospitalaria en donde se proporciona
medicina intensiva, los pacientes que son aceptados en estas áreas son aquellos
que tienen alguna condición grave o muy grave de salud y ponen en riesgo su
vida , y por ello se necesita que estén en un monitoreo constante de sus signos
vitales y diferentes tipos de parámetro, comprendemos que por la gran cantidad
de personas enfermas los insumos médicos no se pueden abastecer para todos los
pacientes ya que las farmacéuticas de todo el país se encuentran a su mayor
capacidad, produciendo diferentes tipos de medicamentos para combatir esta
enfermedad, además de la implementación de equipo medico en especial los
respiradores son fundamentales ya que dan un apoyo vital a las personas que no
pueden respirar por su propia cuenta, esto ha provocado la escasez de respiradores
automatizados en todo el país.
En algunos hospitales de las ciudades del Ecuador existen salas de cuidados
intensivos que se encuentran equipadas con:
● Oximetro de pulso
● Monitor cardio respiratorio o cardiaco
● Monitor de presión o saturación
● Monitor de oxígeno
● Radiografía
17
● Tubo endotraqueal
● Respirador o ventilador mecánico
Comprendemos que se necesitan respiradores para monitorear a las personas que
poseen covid-19 y necesitan ser automatizados ya que estos centros médicos se
encuentran sobresaturados y falta de personal médico ya que solo existen los
principales doctores que se encargan de esta área los cuales son: especialista en
enfermería, asistente médico profesional y médico intensivista además de contar
con una gran cantidad de especialistas que se requiera dependiendo del paciente y
su gravedad, gracias a la pandemia todo esto se ha vuelto muy difícil de organizar
ya que existe una gran cantidad de pacientes en donde los profesionales no
pueden cuidar de todos de una forma óptima así como el uso de equipo medico se
encuentra ocupado y no se puede ayudar a todos los pacientes con ello.
Pacientes con sintomatología respiratoria han sido atendidos en hospitales de
Seguridad Social durante los días de emergencia sanitaria. Además, nuestros
profesionales de la salud, a diario, en cada hospital realiza el triaje a un promedio
de 200 personas por sospecha de COVID-19 e incluso se incorporaron carpas para
una mayor atención.
La capacidad en la Unidad de Cuidados Intensivos dependerá de cada casa de
salud. En hospitalización se aloja a pacientes con COVID-19 al igual que en
cuidados intensivos pero no todos cuentan con un respirador la cual permita una
buena atención médica.
Hugo Espejo, subdirector de Medicina de uno de los hospitales de Seguro Social
comentó que este dispositivo plástico (respirador), ayuda mucho durante la
pandemia; emite una presión positiva hacia las vías respiratorias de un paciente
que lo requiere de manera urgente. Cabe recalcar que la mayoría de los
respiradores construidos en el país están al servicio de pacientes críticos, en las
Unidades de Cuidados Intensivos en diferentes ciudades.
18
En UCI los respiradores permitirán el dinamismo en la atención a los pacientes.
Los ventiladores se usan de manera regular y necesitan también un
mantenimiento. La fabricación de los respiradores mecánicos tiene sede en
Guayaquil; el tiempo de construcción es cerca de una semana, luego de ello,
conforme se realizan los despachos son distribuidos a diferentes casas de salud del
país.
Hospitales de Seguridad Social en la Provincia de Pichincha
Hospital Carlos
Andrade Marín
Nivel III
Pichinch
a
Quito 18 de septiembre y
Ayacucho
PBX:
02-256493
9
Hospital San
Francisco de
Quito
Nivel II
Pichinch
a
Quito Av. Jaime Roldós
Aguilera y Juan Ramón
Jiménez
Sector Carcelén
PBX:
02-395200
0
CAA Central
Quito
Pichinch
a
Quito Calle Benalcázar N-12 PBX:
02-295712
1
19
CAA
Chimbacalle
Pichinch
a
Quito Av. Napo E-164 y
Casitagua
PBX:
02-265344
4
CAA Cotocollao Pichinch
a
Quito Av. De la Prensa 55-118
y Pulida
PBX:
02-259008
0
CAA El Batán Pichinch
a
Quito Av. De las Palmeras y
Río Coca
Directo:
02-244936
9
CAA San Juan Pichinch
a
Quito Guatemala OE10-352 y
San Mateo
Directo:
02-228001
1
UAA La
Ecuatoriana
Pichinch
a
Quito Av. La Ecuatoriana s/n Directo:
02-269671
2
UAA Sur
Occidental
Pichinch
a
Quito Av. Mariscal Sucre
11-27 y Hernando
Prado
Directo:
02-310348
5
UAA Cayambe Pichinch
a
Cayamb
e
Juan Montalvo 803 y
Sucre
Directo:
02-236018
2
UAAAmaguaña Pichinch
a
Amagua
ña
Calle José Miranda e
Iglesias s/n
Barrio María
Auxiliadora
Directo:
02-287969
9
UAA Sangolquí Pichinch
a
Sangolq
uí
Av. Atahualpa, nro 6 y
Florida
PBX:
02-233105
0
20
UAA Tabacundo Pichinch
a
Tabacun
do
Velasco Ibarra 206 Directo:
02-236600
8
UAA Machachi Pichinch
a
Machac
hi
José Mejía y 11 de
noviembre
PBX:
02-231450
1
Elaborado por : Melena Alison
Fuente: IEES.(s.f). Título de la página web. Nombre de la página.
https://www.iess.gob.ec/es/web/guest/mapa-de-unidades-medicas1
Luego de comprender que existe un gran impacto de la Covid -19 en las
provincia podemos enfocarnos en nuestro lugar de estudio que se encuentra
ubicado en la ciudad de quito en donde se han tomado las mismas medidas
preventivas para evitar los contagios realizadas por el coe de esta ciudad, pero
todas estas medidas han sido quebrantadas por los ciudadanos de la ciudad de
quito a causa de esto, el sistema de salud colapsó ya que se reportaron dentro del
distrito metropolitano de quito miles de contagios y sobre esto grandes cantidades
de fallecidos, los centros médicos se encontraron a su máxima capacidad
exactamente se hablara del Hospital del seguro social Carlos Andrade Marín en
donde existen salas de cuidados intensivos que de la misma manera se encuentran
colapsadas, ya que están a su mayor capacidad de pacientes, todo eso a causa de la
covid-19, se analiza que estas salas de cuidado intensivo no cuentan con la
cantidad de respirador suficientes para abastecerse lo cual complica el tratamiento
y cuidado de las personas afectadas por esta enfermedad, descubrimos que no
existe un proceso de automatización para la producción de respiradores, lo cual no
permite crear los suficientes implementos médicos, se plantea una optimización y
de respiradores así como su automatización, encontrar un proceso que se maneje
de forma automatizada para la producción de estos, así como buscar la forma de
automatizar todos estos procesos para cada provincia del Ecuador así se logrará
un mayor control dentro de los hospitales y en especial dentro de las salas de
cuidado intensivo.
21
Gráfico 1.1.- Árbol de Problema
Elaborado por: Guzman, Melena Elaboración: Propia
22
1.4 ANÁLISIS CRÍTICO
En la presente investigación sobre los insuficientes respiradores automatizados para el
control del covid 19 en el hospital Carlos Andrade Marin de la ciudad de Quito,
podemos darnos cuenta que este ha provocado problemas dentro del sistema de salud de
la ciudad así como en todo el país. Esto es a causa que existe un exceso de pacientes
con problemas respiratorios en las salas de cuidados intensivos. Por esta razón existen
efectos colaterales que se vienen dando al respecto como es la limitada ayuda que
pueden recibir los pacientes así como no recibir una ayuda oportuna por parte de los
médicos, todo esto ha traído como producto que existan insuficientes respiradores para
la atención de cada paciente con esta enfermedad.
Podemos interpretar que existe un aumento en la necesidad de adquirir un respirador
automatizado como soporte de vida para los pacientes con covid-19 esto a provocado un
efecto en la adquisición ya que existe un mayor costo en la producción de respiradores
así como mayor dificultad de adquirir uno para los pacientes que se encuentren en las
salas de cuidados intensivos.
Comprendemos que la propagación de la enfermedad covid -19 a provocado que
aumenten la cantidad de enfermedades respiratorias lo que ha dado efectos negativos
hacia las personas enfermas ya que existen personas que no pueden recibir atención
médica además de existir una gran cantidad muertes a causa de esta enfermedad, por
esta razón se necesitan respiradores automáticos como soporte vital. y para finalizar el
personal médico de la sala de cuidados intensivos no puede realizar de forma correcta tu
trabajo ya que por la falta de respiradores tienen que mantener a los pacientes en
constante monitoreo, esto tiene com efecto que el resto de pacientes no pueden tener
una atención oportuna y puede peligrar su vida si tiene alguna enfermedad grave, por la
falta de respiradores no se puede atender de forma igualitaria a todos los pacientes
dentro de la sala de cuidados intensivos.
23
1.5 PROGNOSIS
Los respiradores en los cuales hemos estado enfocados tienen grandes expectativas.
Uno de los objetivos más grandes es llegar a abastecer de respiradores automatizados a
la sala de cuidados intensivos ya que esto conlleva a tener una mejor y mayor atención
en menor tiempo.
Los respiradores automatizados ayudarán a que el paciente pueda tener el oxígeno
necesario, donde automáticamente se regulará la presión, volumen y concentración del
oxígeno haciendo que el cuerpo del paciente se mantenga en normal funcionamiento
con cada una de sus partes. Los respiradores cumpliran con las espectativas del paciente
ya que se rigen a ciertos parámetros, es decir se implementa la ventilación que es
necesaria y se adjuntará con la regulación automática donde de cierto modo este aparato
cumplirá con todas las necesidades.
1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Logramos desarrollar y plantearnos el problemas mediante la observación y
encontramos que los efectos de la enfermedad covid-19 atacan a todo el cuerpo humano
en especial a los pulmones por lo tanto causando problemas respiratorios esto a dado
una problemática dentro de los hospitales en especial en las salas de cuidados intensivos
donde los implementos se encuentran totalmente agotados así como sus equipos de
trabajo, dentro de estos se encuentran los respiradores , que son un material
indispensable en la lucha contra esta enfermedad ya que nos proporciona una ayuda
como soporte de vida para que el paciente pueda respirar, con el agotamiento de estos y
la gran cantidad de personas en las salas de cuidados intensivos nos plantemos como
afecta a los pacientes con problemas respiratorios causados por el covid-19 la falta de
respiradores automatizados, lo cual nos ha provocado una escasez de personal en las
salas de cuidados intensivos en el hospital del seguro Carlos Andrade Marin en la
ciudad de quito en el año 2021.
24
1.7 INTERROGANTES (SUBPROBLEMAS)
1) ¿Cómo afecta en la economía del país la automatización de respiradores en las
salas de cuidado intensivos del hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de
Quito en el año 2021?
2) ¿Cuáles son las causas que ha provocado el covid-19 en las salas de cuidados
intensivos del hospital Carlos Andrade Marín en la ciudad de Quito?
3) ¿Cuales son las causas para que exista poco personal médico dentro de las salas
de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de
quito
4) ¿Cuál es el aporte que tiene la automatización de respiradores para evitar la falta
de personal por la saturación de pacientes con problemas respiratorios en las
salas de cuidados intensivos en el hospital carlos andrade marín de la ciudad de
Quito en el año 2021?
1.8 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
Delimitación:
● CAMPO: Científico(médico)
● ÁREA: Industria
● ASPECTO: Produccion
1.8.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL
El presente trabajo de investigación se realizará en la ciudad de Quito provincia de
pichincha , la producción de respiradores automatizados realizada en el año 2021 por
estudiantes de la universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
1.8.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL
● El presente trabajo de Investigación se realizará en el periodo de Mayo -
Septiembre en el cuales investigaremos la elaboración, gestión y producción de
respiradores automatizados para que sea usado en las salas de cuidados
intensivos en el hospital Carlos Andrade Marin de la ciudad de Quito.
25
● Delimitación étnica, religiosa y política
Esta investigación se realizará a todas las personas ya sean de diferentes etnias,
religiones o diferentes partidos políticos.
1.9 JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como propósito averiguar.
Los respiradores han jugado uno de los papeles más importantes en esta pandemia,
como hemos mencionado anteriormente el respirador es un ventilador que ayuda a la
respiración de una persona cuando este no puede hacerlo de por sí.
Podemos decir que se ha hecho un equipo que ayuda a realizar la función respiratoria,
ya que, por algunos motivos funcionales o patológicos, no suele cumplir con ciertas
necesidades fisiológicas que aportan a nuestro organismo. El objetivo del respirador es
mantener al paciente cumpliendo con sus funciones. El paciente se mantendrá con este
aparato mientras su trastorno patológico persista. Este varias veces menciona que el
respirador no debe retener el C02, la automatización estará diseñada para correlacionar
la falta de oxígeno dando mejores resultados al momento de direccionar el oxígeno
hacia el paciente.
El propósito
- El respirador automatizado tiene varios beneficios los cuales pueden ser
aprovechados por los hospitales.
- Nuestro afán al realizar esta investigación es comenzar a captar más sobre el
tema de la elaboración de los respiradores, con intención de crear un producto
que se pueda mantener en el mercado con un buen precio, buena calidad y
ofreciendo los mejores resultados de comodidad y recuperación del paciente.
26
- Otra de las ventajas que tiene este respirador es que no necesita de la
manipulación de algún médico o enfermera que regule la cantidad de oxígeno
que necesite el paciente.
- Por lo general el gas que se usa en este tipo de respiradores es el oxígeno, es
decir este respirador automatizado se puede regular automáticamente al tener
información de la saturación del paciente, de este modo el personal médico
tendrá más tiempo para ayudar a más personas.
Beneficios
- Recibirá una ventilación inteligente, esto ayudará a que la atención comodidad
del paciente sea de calidad.
- Menor necesidad de preparación para utilizar este respirador ya que al ser
automatizado este se regulará solo con obtener datos de la saturación del
paciente.
- Al ser automatizado tiene un mínimo riesgo de fallo del operador.
- Para tener mejores resultados hemos integrado ciertas normas de protección
pulmonar para obtener las mejores respuestas del paciente.
- Por la comodidad del producto también sería notorio una mejor interacción entre
el paciente y el respirador
- Realizará su trabajo de ventilación asistida en menos tiempo.
- Al ser un producto funcional se tiene buenos resultados, esto conlleva a que los
procesos de mejoramientos de los pacientes sean más eficaces.
1.10 OBJETIVOS
1.10.1 OBJETIVO GENERAL
- Investigar la repercusión que ha causado el covid-19 en la automatización de
respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del
hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
27
1.10.2 Objetivos Específicos
- Develar las causas y efectos sobre la propagación del covid-19 para el
monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro
social en la ciudad de Quito en el año 2021.
- Determinar el estado y utilización de la automatización de respiradores para el
monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro
social en la ciudad de Quito en el año 2021.
- Encontrar un procedimiento por el cual se pueda automatizar los respiradores de
manera eficaz , ayudando a los médicos para que puedan mejorar el monitoreo
de los pacientes en la sala de cuidados intensivos.
2. CAPÍTULO II
2.1 MARCO TEÓRICO
2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Esta Tesis se la ha encontrado en una fuente primaria de información. en el buscador
google académico en donde se encuentran grandes cantidades de tesis y trabajos a
disposición de los futuros investigadores. esta investigación se la ha localizado en el
repositorio de la página de neumomadrid.org
Se ha encontrado la tesis de (J. A. R., Campos, J. L. L., & Cortés, E. B) y se habla sobre
̈los procedimientos en VMNI,que tiene el tema de respiradores , vías de acceso y
técnicas de la ventilación ̈posee como objetivo ̈describir las principales características y
modos de funcionamiento de los respiradores diseñados para la aplicación de
ventilación no invasiva.este proyecto posee una metodología de carácter flexible y lleva
un enfoque cualitativo ya que lleva y posee cualidades bibliográficas en donde
28
recopilamos los distintos métodos para proporcionar una ayuda a los pacientes con
problemas respiratorios y necesiten de forma obligatoria usar un soporte de vida.
Para concluir podemos decir existen diferentes escenarios donde se pueden utilizar los
respiradores , desde una forma doméstica hasta de una forma más dependiente como lo
es un hospital pero siempre se busca llegar al mismo objetivo el cual es realizar un
correcto apoyo hacia las personas y una purificación del ambiente en donde se
encuentren. La recomendación más importante sería buscar una distribución más amplia
de los purificadores así como buscar que sea de menor costo para poder adquirirlos en
mayor cantidad.
Esta Tesis se la ha descubierto en una fuente primaria de información , en el repositorio
digital de la universidad San Francisco de Quito, en donde se ha encontrado una parte
de la variable de nuestro tema, se lo ha localizado en los repositorios de la universidad
San Francisco de Quito.
Se ha encontrado en la tesis de (Díaz ,2015)y se habla acerca del ensamble y
programación de respirador artificial ,con el tema ̈ensamble y programación de un
prototipo de respiradores artificiales que sea de bajo costo con 3 modos de operación el
cual tiene el objetivo de ampliar el rango de operación a niños y neonatos a partir de una
bolsa de resucitación para adultos e incrementar su versatilidad habilitando el uso del
equipo tanto en casas de salud como en lugares particulares ̈. Este proyecto posee una
metodología de carácter flexible y lleva un enfoque cualitativo ya que lleva y posee
cualidades bibliográficas dentro de la investigación. La leva tiene la función de
presionar la cámara de aire reformandola para proporcionar flujo de aire al paciente.se
puede desarrollar un prototipo de ventilador mecánico no invasivo, lo cual permite
utilizar bolsas de látex como simulación de un pulmón, además de poder ser controlado
manualmente así se lograra controlar y ampliar el rango de operación para los neonatos,
infantes y adultos , se comprende que la duración de funcionamiento a su máximo
desempeño es de 2 horas y media. La recomendación principal es buscar una
metodología por la cual exista una mejora en el sistema colocando un motor de mayor
29
potencia o mejorando la capacidad de carga para que pueda funcionar durante mucho
más tiempo.
El siguiente trabajo se ha descubierto en una fuente primaria de información, en el
repositorio de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú, en
donde se encuentra una de nuestras variables de nuestro tema.
En el trabajo de (Brian G. Cárdenas Rezabala, Raúl Isla Valdanzo, 2016)se habla sobre
el diseño de un simulador pasivo de pulmón que tiene como tema ̈el diseño de un
simulador pasivo de pulmón para un respirador mecánico ̈ el cual tiene por objetivo ̈ el
diseñar y fabricar un mecanismo el cual se pueda automatizar la variación de la
compliancia ̈. utiliza una metodología de carácter flexible cuantitativa porque lleva una
medición numérica ya que se necesitó la utilización de formular para llevar a cabo el
proyecto, entre esas fórmulas pueden estar (A=-*n2o n1*z1=n2*z2) estas fórmulas nos
permiten determinar la relación de transmisión entre varios componentes del proyecto.
Además de la implementación de fórmulas se necesita obtener medidas exactas para
poder realizar todo el proyecto.
Para concluir se pudo lograr crear un producto que sea único, el cual cumple con las
necesidades de los usuarios la cual es automatizar la variación de la compliacion
pulmonar además de ser considerado un producto sostenible . Como recomendación se
puede tener una mejora en su funcionamiento y verificar los ajustes mecánicos que
posee este prototipo, así poder calibrar y evaluar de una mejor manera.
En el siguiente trabajo se lo ha descubierto como una fuente secundaria ya que es una
noticia de enfermería neonatal realizada en el año 2017 en donde topa un poco nuestra
variable que es la automatización de respiradores. Este trabajo lo podemos encontrar en
la Revista de enfermería Neonatal.
El trabajo es de (Lic.Pacheco.G, 2017) en este proyecto se habla sobre la ventilación
automatizada, con el tema¨ventilación con ajuste automatizado de fracción inspirada de
30
oxígeno ¨el cual tiene como objetivo ¨encontrar una posible solución para la hipoxemia
y las fluctuaciones del oxígeno del daño que pueden provocar en los recién nacidos
¨Este trabajo posee una metodología cualitativa ya que nos habla sobre las cualidades
del uso del oxígeno ya sea como su implementación como droga que puede causar
efectos adversos, potencialmente en nacidos prematuros hasta la ayuda y oxigenación
completa. Para concluir podemos entender que la tecnología se encuentra en constante
avance en especial en el área neonatal, se comprende que los respiradores FIO2 podrán
ahorrar tiempo de trabajo en el área de la enfermería. Recomendaciones:se recomienda
buscar una implementación para que estos respiradores puedan implementarse a niños y
adultos para así poder implementarlos en varias áreas de la medicina. Esta tesis es
considerada como una fuente primaria donde puedo confiar en su información y la
ubique en el repositorio digital de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, una
parte en particular tiene relación con una de las variables de este proyecto.
Esta información se encuentra dentro del repositorio de la ESPE. El aparato respiratorio
es aquel que se encarga del intercambio gaseoso dentro del cuerpo humano, el cual
consiste en la captación de oxígeno y la eliminación de , esencial para que las células
puedan llevar a cabo sus procesos metabólicos. (Tortora & Derrickson, 2006). Los
pulmones se encargan de obtener el oxígeno del aire que va al cuerpo y de eliminar el
dióxido de carbono que se produce durante el proceso. (ADAM Health,2018) El aparato
respiratorio juega un papel muy importante ya que la persona al ser infectada por el
virus COVID-19 tendrá leves o graves consecuencias dado que este virus ataca a este
sistema. Cabe recalcar que si no se continúa con el proceso de oxigenación muchas de
las partes de nuestro cuerpo dejarán de funcionar y puede llegar a fallecer la persona
infectada. En el repositorio de la Universidad de las fuerzas armadas ESPE encontré
esta tesis la cual me ayuda a obtener información ya que es una fuente primaria, por lo
tanto, puedo guiarme puesto que contiene un variable de mi proyecto la que considero
importante. Actualmente la mayoría de industrias de automatización poseen algún tipo
de sistemas de adquisición y control, para la supervisión de sus procesos, debido a las
ventajas que estos ofrecen, entre las que se destacan la adquisición de datos en tiempo
real, la configuración gráfica por medio de displays de fácil manejo para el operador y
31
la comunicación con computadores remotos, a través de una red, lo cual hace que se
pueda llevar a cabo un control y supervisión desde cualquier sitio (Panesso & Ceballos ,
2014).
Para la facilidad al momento de realizar ciertos trabajos podemos contar con la
automatización, el objeto de comenzar a implementar en cada industria la
automatización es que conlleva a la realización de trabajos de manera más precisa y
rápida. Es poco probable que haya fallos en la maquinaria a menos de que ya tengan
vencida su vida útil, no tener un buen mantenimiento y no haber programado de forma
correcta. Si hablamos de tiempo pues diría que el automatizar es una de las ventajas que
tendría una empresa, obtendría mayor producto, menos fallas y ahorra tiempo.
Nuestro objetivo es unir el campo de la medicina con el campo de la electrónica y la
automatización con el fin de tener una mejora al momento de asistir a un hospital. Para
ser más exactos asistir a la sala de emergencia por algún problema respiratorio que
necesite del uso de los respiradores. Al momento de que la persona infectada comience
a utilizar un respirador no necesitará de una supervisión permanente de un médico o
enfermera dado que este respirador contará con un sistema programado para regular el
oxígeno por medio de signos vitales (saturación).
Una tesis es considerada como una fuente primaria. En el repositorio de la Universidad
de las Fuerzas Armadas Espe encontré una tesis en la cual puedo apoyarme ya que
contiene una variable que es mi proyecto, por otro lado, la información es de buena
calidad, clara y concisa.
COVID-19 es causado por el nuevo coronavirus que fue descubierto en la ciudad de
Wuhan, Hubei, China a fines de 2019.No se ha confirmado la transmisión de
SARS-COV-2 a de una fuente animal en los primeros casos humanos. La vía de
transmisión entre humanos más aceptada es de persona a persona por vía respiratoria,
con un periodo de incubación de 1 a 14 días. Se presenta en la mayoría de casos con un
cuadro clínico correspondiente a una infección respiratoria alta autolimitada, con
variedad de sintomatología según grupos de riesgo, presentando una rápida progresión a
32
una neumonía grave y fallo multiorgánico, generalmente fatal en personas de la tercera
edad y con presencia de comorbilidad.(Pérez AMR, Gómez TJJ, Dieguez GRA.
Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias
Médicas. 2020;19(2):1-15).
La COVID-19 es un virus de origen chino, Wuhan para ser exactos. Proviene de un
animal y afecta al aparato respiratorio, desgasta las arterias, desgasta a los alvéolos, los
broncos y bronquiolos, esto hace que los pulmones se inflamen y comiencen a fallar. Al
momento de comenzar a fallar el sistema respiratorio se necesita acudir a un médico,
aquí es donde nosotros nos enfocamos a fin de dar un mejor servicio a cada paciente y
más en esta pandemia donde se ha llegado a saturar las salas de emergencias de los
hospitales. La falta de respiradores y la falta de personal médico ha sido la causa de
algunas consecuencias fatales. Esto de solucionar dos problemas a la vez es complejo,
pero no imposible, por eso estamos llevando al pie de la letra esta investigación.
Los respiradores automatizados que serán programados para regular el oxígeno
basándose en la respuesta que dé el paciente y me refiero a la saturación, no será muy
necesario que algún personal del hospital está en un cuidado constante, esto generará un
ahorro de tiempo para que el personal médico pueda seguir ayudando a más personas
con el mismo problema o con alguna otra insuficiencia. Por ende, las salas de
emergencias no estarían tan saturadas y la atención sería de mejor calidad.
Estamos en presencia de una pandemia en la que el pilar más importante para
combatirla es la prevención: tomar las medidas necesarias para detener la transmisión,
lograr una atención diferenciada a los grupos de riesgo, realizar todas las acciones
pertinentes con el fin de identificar y neutralizar los focos de propagación y lograr que
la población se una al sistema de salud de cada nación y coopere para combatir esta
enfermedad.(Pérez AMR, Gómez TJJ, Dieguez GRA. Características
clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
2020;19(2):1-15).
33
Podemos evitar contagiarnos si comenzamos a tomar las debidas precauciones. De esta
manera cuidaremos de nosotros y de los nuestros.
Esta tesis la encontré en el repositorio digital de la Universidad Central del Ecuador que
consta como información primaria, me interesé mucho en ella ya que en su contenido
tiene partes que pueden servir para la sustentación de mi proyecto. Esta información la
encontraremos en la siguiente fuente.
Síndromes clínicos asociados a la infección por sars-cov 2. Los síntomas usualmente se
presentan de 3 a 6 días posteriores a la exposición. El tiempo estimado desde el primer
síntoma hasta el desarrollo de neumonía (confirmada por imágenes) es de
aproximadamente 5 días; hasta la hospitalización o ingreso, en promedio 7 días. El
tiempo para el desarrollo de síndrome de distrés respiratorio (en los casos que ocurra) es
de 8 a 9 días y 9,5 a 10,5 días hasta la admisión en una la terapia intensiva. La estancia
media hospitalaria es de 10 días. De un 5 a 10% de los pacientes tendrán una
enfermedad severa/crítica. Las complicaciones más frecuentes durante la
hospitalización son: síndrome de distress respiratorio, falla cardiaca, arritmias y shock,
daño renal agudo y disfunción hepática. (Vélez-Páez, J., Montalvo-Villagómez, M.,
Jara-González, F., Aguayo-Moscoso, S., Tercero-Martínez, W., Saltos-Íñiguez, L.,
Vega-Luzuriaga, P., & Dawaher, J. (2021). Guía de manejo de pacientes COVID19 en
terapia intensiva – Hospital Pablo Arturo Suárez. CIENCIA UNEMI, 14(35), 92-107.
La COVID-19 tiene muchas características la cual le hacen un virus único y diferente.
Sus consecuencias pueden llevarnos al final de nuestra vida. Como primer punto diría
que tomemos cartas en el asunto, como personas conscientes podemos darnos cuenta de
lo que está pasando. Por no cuidarnos podemos perder a alguna persona cercana a
nosotros.
Si las personas comenzaran a tomar conciencia de lo que está pasando las salas de
emergencia de los hospitales no estarían saturados, el personal médico no estaría en
apuros, ni estaría extendiendo sus horarios laborables. Este confinamiento nos ha
llevado a tener diferentes perspectivas de la vida.
34
2.3. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA
Nuestro proyecto se encuentra basado y estructurado en un paradigma crítico
propositivo se cuestionara y criticara el problema de nuestra investigación, si se sabe
que nuestro problema es¨¿Cómo afecta a los pacientes con problemas respiratorios
causados por el covid -19 la falta de respiradores automatizados, lo cual ha ocasionado
escasez de personal en las salas de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade
Marín en la ciudad de Quito en el año 2021?
Críticas
➔ Se puede criticar que a pesar de la investigación a los pacientes con problemas
respiratorios no exista una solución directa para ellos ya que no existe forma de
curar su patología, simplemente se dará un apoyo para seguir vivos un poco más.
➔ Existiría un derrochamiento en materiales para los equipos automatizados y aun
así no lograr llegar a todo los hospitales del país.
➔ La automatización de respiradores implicaría una gran inversión, cosa que al
estado se le complica realizarlo.
➔ No se garantiza el funcionamiento óptimo de los respiradores por la falta de
mejoras en su diseño.
Soluciones
➔ Se puede realizar una investigación en donde se puedan combinar los
medicamentos mientras se utiliza un respirador automatizado en donde permita
mejorar al paciente mientras utiliza el apoyo vital que es el respirador.
➔ Se busca una forma de automatizar una producción de estos respiradores para asi
poder crearlos en grandes cantidades y poder abarcar en un lapso de 1 a 2 años la
mayoría de hospitales del Ecuador.
➔ Se puede buscar una forma en la cual se puedan realizar respiradores
automatizados utilizando materiales muchos más económicos y que tengan una
35
gran efectividad para su uso es decir buscar economizar en su inversión para que
el estado no tenga que invertir de forma excesiva.
➔ Se pueden realizar diferentes tipos de pruebas para en donde se ponga a prueba
su durabilidad, resistencia y efectividad al momento de usarlo.
2.4 La fundamentación epistemológica.
consideramos que existe una relación entre nuestro respirador automatizado y nosotros
los investigadores, ya que se mantiene una investigación sobre su elaboración( la
búsqueda de componentes para poder realizar nuestro proyecto) , desarrollo( la creación
del hardware y software para la creación del prototipo), composición(de que va estar
compuesto nuestro prototipo y si se puede realizar con los materiales más económicos
para mejorar su adquisición) y distribución( encontrar una forma por la cual se
distribuirá a todas las salas de cuidados intensivos) es decir se busca solucionar las
incógnitas sobre la naturaleza de nuestro proyecto como pueden ser como se realizó el
ensamblaje , o el programa que permita utilizarlo, o si su funcionamiento va ser óptimo,
todas estas y muchas más interrogantes se buscan ser resueltas mediante la relación e
investigación del mismo así, es decir nos guiamos en el proceso de conocer en donde se
relaciona un sujeto y un objeto .
2.5 Fundamentación axiológica
Este proyecto de investigación lo estamos realizando aplicando valores los cuales son
de mucha importancia para tener éxitos en cualquier tipo de trabajo.
Nos hemos apegado mucho al valor del respeto, en primer lugar, tener respeto entre
compañeros ayudará en varios aspectos. Cuando escuchamos y tomamos en cuenta cada
una de las opiniones, ideas y sugerencias de los participantes del equipo estamos
cumpliendo con el compromiso del respeto, porque mientras más ideas tengamos
mejores resultados podemos tener. La empatía está a la cabeza de este trabajo, sentimos
esa empatía por las personas que pasaron por momentos muy difíciles en esta pandemia
ya sea por falta de medicamentos, por falta respiradores o por falta de personal médico,
36
la empatía de este trabajo nace de un objetivo en común que es ayudar a las personas
que necesitan de un respirador ya que esta pandemia nos ha golpeado fuerte. Todo este
interés por investigar sobre los respiradores es producto del amor que le tenemos a
nuestra carrera, el poder crear un respirador que llene las expectativas del personal
médico y de un paciente que lo necesite será muy satisfactorio para nosotros ya que
sabemos que de alguna manera ayudaremos a salvar la vida de las personas. Si nos
enfocamos en el contenido de este trabajo comenzarán a tener una idea de cómo nos
estamos esforzando, pese a que ha sido un poco complicado lo estamos logrando, la
tolerancia y paciencia nos está llevando por el buen camino. La solidaridad de cada uno
de los compañeros ha sido la base de esta investigación, en este punto también me
gustaría agradecer al Ing. Andrade por todo el apoyo que nos ha brindado, procuraremos
ser responsables, leales y humildes en toda la elaboración de este proyecto. El amor por
nuestra carrera y la intención por ayudar hace que esta investigación sea interesante y
productiva.
2.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ACT ENE-2021
TÍTULO II AUTONOMÍA RESPONSABLE DE LAS UNIVERSIDADES Y
ESCUELAS POLITÉCNICAS
CAPÍTULO 1 DEL EJERCICIO DE LAAUTONOMÍA RESPONSABLE
Sección primera
Educación
Art. 18.- Ejercicio de la autonomía responsable.- La autonomía responsable que ejercen
las instituciones de educación superior consiste en:
a) La independencia para que los profesores e investigadores de las instituciones de
educación superior ejerzan la libertad de cátedra e investigación; b) La libertad de
expedir sus estatutos en el marco de las disposiciones de la presente Ley; c) La libertad
en la elaboración de sus planes y programas de estudio en el marco de las disposiciones
de la presente Ley; d) La libertad para nombrar a sus autoridades, profesores o
profesoras, investigadores o investigadoras, las y los servidores, y las y los trabajadores,
atendiendo a la alternancia, equidad de género e interculturalidad, de conformidad con
37
la Ley; e) La libertad para gestionar sus procesos internos; f) La libertad para elaborar,
aprobar y ejecutar el presupuesto institucional. Para el efecto, en el caso de instituciones
públicas, se observarán los parámetros establecidos por la normativa del sector público;
g) La libertad para adquirir y administrar su patrimonio en la forma prevista por la Ley;
h) La libertad para administrar los recursos acorde con los objetivos del régimen de
desarrollo, sin perjuicio de la fiscalización a la institución por un órgano contralor
interno o externo, según lo establezca la Ley; i) La capacidad para determinar sus
formas y órganos de gobierno, en consonancia con los principios de alternancia, equidad
de género, transparencia y derechos políticos señalados por la Constitución de la
República, e integrar tales órganos en representación de la comunidad universitaria, de
acuerdo a esta Ley y los estatutos de cada institución. El ejercicio de la autonomía
responsable permitirá la ampliación de sus capacidades en función de la mejora y
aseguramiento de la calidad de las universidades y escuelas politécnicas. El reglamento
de la presente ley establecerá los mecanismos para la aplicación de este principio. Nota:
Artículo reformado por artículos 1 y 15 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial
Suplemento 297 de 2 de Agosto del 2018. (LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR, LOES - Página 13,14 LEXIS FINDER)
Art.35.- Asignación de recursos para cultura, investigación, ciencia y tecnología e
innovación. - Las instituciones del Sistema de Educación Superior podrán acceder
adicional y preferentemente a los recursos públicos concursables de la pre asignación
para cultura investigación, ciencia, tecnología e innovación establecida en la Ley
correspondiente. Para el efecto se simplificarán los procesos administrativos para que la
obtención de recursos para investigación, ciencia, tecnología e innovación sean
oportunos, efectivos y permitan el desarrollo de un interés permanente de los
investigadores y docentes. (LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR, LOES -
Página 21 LEXIS FINDER)
Art. 36.- Asignación de recursos para publicaciones, becas para profesores o profesoras
e investigación. - Las universidades y escuelas politécnicas de carácter público y
particular asignan de manera obligatoria en sus presupuestos partidas para ejecutar
38
proyectos de investigación, adquirir infraestructura tecnológica, publicar textos
pertinentes a las necesidades ecuatorianas en revistas indexadas, otorgar becas
doctorales a sus profesores titulares y pago de patentes.
En las universidades y escuelas politécnicas esta asignación será de al menos el 6% de
sus respectivos presupuestos.
Nota: Artículo sustituido por Disposición Reformatoria Sexta, numeral 6.6 de Ley No.
0, publicada en Registro Oficial Suplemento 899 de 9 de diciembre del 2016.(LEY
ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LOES - Página 21 LEXIS FINDER
TITULO IV
INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO I
INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Y ÉTICA
Art. 37.- La investigación institucional.- Las IES, a partir de sus fortalezas o dominios
académicos, así como desde la especificidad de sus carreras o programas, deberán
contar con políticas, líneas, planes, programas y proyectos de investigación; los cuales
deberán guardar correspondencia con los requerimientos, prioridades y necesidades del
contexto nacional y local; sin perjuicio de seguir el principio de autodeterminación para
la producción de pensamiento y conocimiento; propendiendo al diálogo de saberes,
pensamiento universal y producción científica básica, tecnológica, humanista y global,
desde la conformación de las redes institucionales, nacionales e
internacionales.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS
FINDER -)
La investigación institucional se desarrollará con la participación de docentes y
estudiantes de forma responsable según lo establecido en la normativa que rige el
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. En el
marco de la investigación, la vinculación con la sociedad, la innovación y la
transferencia de conocimientos, las IES podrán aportar a la mejora y actualización de
39
los planes de desarrollo local, regional y nacional. Además, la investigación
institucional deberá desarrollarse en el marco de la ética, el respeto y conservación de la
naturaleza y el ambiente; así, como procurar el rescate, aprovechamiento y potenciación
de los conocimientos tradicionales.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO -
Página 13 LEXIS FINDER)
Art. 38.- Niveles de investigación institucional. - Las IES desarrollarán su función
sustantiva de investigación desde diferentes niveles: a) Investigación formativa; b)
Investigación de carácter académico-científico. (REGLAMENTO DE RÉGIMEN
ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER )
Art. 39.- Investigación formativa. - La investigación formativa es un componente
fundamental del proceso de formación académica y se desarrolla en la interacción
docente-estudiante, a lo largo del desarrollo del currículo de una carrera o programa;
como eje transversal de la transmisión y producción del conocimiento en contextos de
aprendizaje; posibilitando el desarrollo de competencias investigativas por parte de los
estudiantes, así como la innovación de la práctica pedagógica de los docentes. Es un
proceso de uso y generación de conocimiento caracterizado por la aplicación de
métodos convencionales de investigación, la innovación, el análisis y la validación entre
pares; produciendo generalmente conocimiento de pertinencia y validez local, nacional,
y/o internacional, orientado al saber hacer profesional; e incorporando componentes
técnico-tecnológicos en sus productos. Las IES deberán planificar, acompañar y evaluar
acciones que aseguren la formación del estudiante en y para la investigación; la
investigación como estrategia general de aprendizaje; y, la investigación-acción del
currículo, en sus diferentes componentes, por parte del personal académico. Las IES
determinarán el objeto, alcance, rigor, impacto, metodologías y condiciones de
desarrollo de la investigación formativa en sus carreras y/o
programas.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13,14 LEXIS
FINDER)
Art. 45.- Proyectos de desarrollo, innovación y adaptación técnica o tecnológica. - Las
IES cuyas fortalezas o dominios académicos se encuentren relacionados directamente
40
con los ámbitos productivos, sociales, culturales y ambientales podrán formular e
implementar proyectos institucionales de investigación aplicada para el desarrollo de
modelos prototípicos y de adaptación de técnicas, tecnologías y metodologías. Las IES
podrán articular estos proyectos de investigación con las necesidades de cada territorio,
país o región. Las IES propenderá a implementar espacios de innovación y centros de
transferencia.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS
FINDER)
Art. 47.- Investigación y contexto. - En todos los niveles formativos, según sea
pertinente, la investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada
considerando el contexto social y cultural de la realidad que se investiga y en la cual sus
resultados tengan aplicación.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página
13 LEXIS FINDER)
Art. 48.- Ética y deshonestidad académica. - Las IES expedirán políticas de ética y de
deshonestidad académica, sin perjuicio de las normas establecidas para el efecto. Se
entiende por fraude o deshonestidad académica toda acción que, inobservando el
principio de transparencia académica, viola los derechos de autor o incumple las normas
éticas establecidas por la IES o por el profesor, para los procesos de evaluación y/o de
presentación de resultados de aprendizaje, investigación o sistematización. Configuran
conductas de fraude o deshonestidad académica, entre otras, las siguientes: a)
Apropiación de ideas o de información de pares dentro de procesos de evaluación; b)
Uso de soportes de información para el desarrollo de procesos de evaluación que no han
sido autorizados por el profesor; c) Reproducción en lo substancial, a través de la copia
literal, la paráfrasis o síntesis de creaciones intelectuales o artísticas, sin observar los
derechos de autor; d) Acuerdo para la suplantación de identidad o la realización de
actividades en procesos de evaluación, incluyendo el trabajo de titulación; e) Acceso no
autorizado a reactivos y/o respuestas para evaluaciones.(REGLAMENTO DE
RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 15,16 LEXIS FINDER)
41
42
43
2.4 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES
}
44
2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE
2.8.1 El covid-19
¨Los coronavirus son un grupo de virus comunes, cuyo nombre se debe a
las puntas en forma de corona que se hallan en su superficie.
Habitualmente, esta amplia familia de virus afecta solamente a los
animales, aunque algunos tienen la capacidad de transmitirse de animales
a personas o entre personas en enfermedades leves como el
resfriado.COVID-19 es el nombre dado a la enfermedad que es transmitida
por el virus SARS-CoV 2, también conocido como coronavirus. el virus
causante de la epidemia que comenzó a finales de 2019 .asiático.¨(Maset,
D. M. J. D. C., & Maset, D. M. J. D. C. (2020b, diciembre 10). ¿Qué es el
coronavirus y cómo se contagia? Prevención | CinfaSalud. Cinfasalud.
Para poder comprender qué es el covid -19 tenemos que entender que es un
coronavirus como se explica anteriormente el coronavirus pertenece a una gran y
extensa familia de virus en donde estos son causantes de un sin número de
enfermedades que afectan tanto a los humanos como a los animales. gracias a las
investigaciones a través del tiempo se puede saber que los coronavirus causan
enfermedades respiratorias en los seres humanos,estos síntomas pueden empezar
desde una gripe o un simple resfriado hasta los distintos síndromes respiratorios
que se existieron a través del tiempo, nos referimos al (MERS) (”Síndrome
respiratorio de oriente medio) o el (SRAS)(Síndrome respiratorio agudo severo)
en la actualidad ha surgido este nuevo virus llamado (SARS COV-2) o
comúnmente llamado covid -19, el descubrimiento de esta nueva variante de
45
coronavirus fue hecha el 30 de enero del 2021 el la ciudad de china exactamente
en la ciudad de wuhan.
2.8.2 El covid -19 en la sociedad del Ecuador
´´Uno de los principales problemas del covid dentro de la sociedad es la
pobreza y la desigualdad que ha aumentado en el Ecuador.En tal sentido,
la pobreza en Ecuador ha tenido un gran golpe ya que la fuerte caída del
crecimiento económico es uno de los principales factores que podrían
incidir sobre la pobreza. Las proyecciones económicas señalan que el PIB
de Ecuador podría registrar una caída de un -6.3% en 2020 (FMI, 2020).
De tal manera, y sobre la base de la relación que ha existido en los últimos
años entre la evolución del PIB y la pobreza, se podría esperar un aumento
de los niveles de pobreza que podría llegar a ser de un 7.5%.´´(Making
Development Happen(s.f.).
Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas,2020 de
comprendemos que una de las principales consecuencias que ocasionó el virus
covid-19 dentro del Ecuador fue que en la sociedad empezara a existir un
aumento de la pobreza, ya que por la llegada de esta enfermedad todo el sistema
productivo del país se detuvo en donde se paralizaron las industrias, asi como
todo el sector agrícola, la mayor parte de ciudadanos ecuatorianos afectados son
los que viven de la producción ganadera ya que no hubo exportaciones ni
importaciones es decir se detuvo el comercio. existen pérdidas millonarias en todo
el territorio ecuatoriano llevando a la quiebra a muchas pequeñas,medianas y
grandes empresas, así muchas familias terminaron sin tener alguna fuente de
46
ingreso para su supervivencia, es decir se empezó a tener un mayor índice de
pobreza y pobreza extrema, como se ve en los datos investigados se analiza que
los niveles de pobreza han crecido en un 7,5% durante el 2020 es decir que la
economía del país se encuentra en una total caída desde la llegada de este virus al
Ecuador.
2.8.3 Caracteristicas del covid-19 dentro de la familia
´´Cuando una persona está enferma porque ha contraído el COVID-19,
todos los miembros de la familia que vivan con la persona enferma deben
quedarse en casa durante 1 o 2 semanas dependiendo de los síntomas y los
resultados de la prueba del COVID-19. Esto se llama hacer cuarentena o
aislamiento. Si mantiene su casa bien preparada, puede reducir el estrés si
tuvieran que iniciar una cuarentena.(Coronavirus (COVID-19): Prepararse
para la cuarentena (para Padres) - Nemours Kidshealth. (2021, abril).
kidshealth.org.
Se entiende que dentro de la familia siempre se debe tener un plan de contingencia
en caso de que uno de los integrantes de la familia llegue a tener o padecer esta
enfermedad en caso de que uno de los integrantes se encuentre contagiado toda la
familia deberá resguardarse y mantener un excelente y muy precavido cuidado
con el integrante contagiado ya que podría infectar al resto de la familia si no se
llevan los cuidados necesarios, tendrán que mantener una cuarentena en un lapso
de 1 a 2 semanas esto para evitar futuras infecciones a todas las personas que
forman parte de su círculo social así se busca reducir los números de contagios,
47
estar preparada para estos casos es algo que siempre se debe tomar en cuenta para
así poder hacer más amena su convivencia.
2.8.4 El covid-19 en la productividad
̈Las medidas de contención del COVID-19 afectarán en mayor o menor
grado, según su duración, la viabilidad de muchas micro y pequeñas
empresas formales. Estas, ya de por sí están en desventaja ̈.¨ El cierre de
una cantidad considerable de estas empresas no sólo conlleva una
profundización de procesos de concentración; también se eliminarían de
manera permanente cierta cantidad de empleos formales accesibles para
personas de niveles intermedias de educación formal, con lo cual se
intensifica dicha tendencia de concentrar el empleo de este segmento de la
fuerza de trabajo en sectores de baja productividad y el sector informal.¨
(J. Weller, “La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de
los mercados laborales”, Documentos de Proyectos(LC/TS.2020/67),
Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
2020)
Ante el covid -19 todo el sistema productivo se vio completamente afectado, ya
sean las grandes, medianas y pequeñas empresas sufrieron un impacto muy fuerte
desde la llegada de esta nueva enfermedad, ya que se dio la forzada detención de
sus actividades laborale y recurrir a un encierro total es decir una cuarentena para
evitar aumentar los contagios y las muertes por dicha enfermedad, las empresas
que tuvieron un mayor impacto de esto fueron las micro y pequeñas empresas ya
que son negocios que empiezan con un pequeño capital buscando crecer poco a
48
poco y poder sustentar a las familias que trabajan dentro de este negocio, todo
esto provocó el cierre de una gran cantidad de estas empresas esto tuvo como
consecuencia que muchas personas quedaran sin empleo, así la economía de cada
familia empezaría a bajar llegando a tener un gran crecimiento en la pobreza de
todo el país.
2.8.5 Covid-19 en la economía del país
Dadas las crisis económicas que enfrentan muchos países en medio de la
pandemia del coronavirus (COVID-19), se esperan impactos significativos
en los resultados del mercado laboral. Aunque las pandemias difieren,
invariablemente afectan al rendimiento económico. Los trabajadores de
bajos ingresos se ven ahora desproporcionadamente afectados por
COVID-19.La inminente recesión llevará a la pérdida de empleos, a la
disminución de los ingresos y al aumento de la pobreza. Sin embargo, los
impactos directos pueden dar lugar a otros efectos a corto y mediano plazo
que podrían resultar igual de dolorosos a largo plazo. ̈( A. PatrinosM.
Najeeb ShafiqEl impacto de COVID-19 en los resultados del mercado
laboral: Lecciones que ofrecen anteriores crisis económicas. Blogs del
Banco Mundial.)
Se reconoce que a partir de la llegada del covid-19 muchos países alrededor del
mundo sufrieron una crisis en donde los impactos significativos los sufrieron las
clases sociales media y baja ya que fueron ellos los que sufrieron una deficiencia
económica muy alta a causa de dicha enfermedad. existió una muy grande
rescisión de trabajos ya que muchas empresas tuvieron que despedir a la mano de
49
obra para poder seguir subsistiendo.todos estos son impactos que se darán en
diferentes plazos de tiempo ya que las personas que buscan trabajo se ven
obligadas a realizar cualquier actividad con tal de obtener ingresos para su familia
o aquellas personas que sí se mantuvieron en su trabajo pero sufrieron una
reducción en su sueldo de trabajo por los recortes empresariales, esto quiere decir
que la pobreza incrementó significativamente en todo el mundo, todos estos
factores son aquellos que afectan a economía de un país y lo empiezan a volver
más vulnerable.
2.8.6 Definición de los efectos del covid-19 en los seres humanos
Las personas pueden experimentar una gama de síntomas nuevos o en
curso que pueden durar semanas o meses después de haberse infectado por
el virus que causa el COVID-19 por primera vez. A diferencia de algunas
otras afecciones posteriores al COVID-19 que solo suelen ocurrir en
personas que se enfermaron gravemente, estos síntomas pueden
manifestarse en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si
la enfermedad fue leve, o si no tuvieron síntomas iniciales. Las personas
comúnmente notifican combinaciones de síntomas parecidos a la gripe
común.(El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero,Centers for Disease
Control and Prevention)
Los efectos que puede realizar el covid -19 en las personas pueden llegar desde
simples síntomas a terminar con patologías graves e incluso llegar a la muerte , se
comprende que no todas las personas sufren esta enfermedad son afectados con
los síntomas es decir son asintomáticos pero sí pueden llegar a portar la
50
enfermedad lo que los convierte en una de las formas más rápidas de contagio ya
que no se los puede diagnosticar de forma inmediata. y las personas que son
infectadas comienzan a presentar sintomas despues de 2 semanas de haberse
contagiado lo cual Dificultad mucho más realizar un seguimiento de todas
aquellas personas que pudo aver contagiado. sus principales síntomas son:
Cansancio o fatiga, Síntomas que empeoran luego de actividades físicas o
mentales, Tos, Dolor en el pecho o en el estómago, Dolor de cabeza, Dolor
muscular o en las articulaciones, Diarrea, Fiebre, Mareos (vértigo) al ponerse de
pie, Sarpullido, Alteraciones del gusto o el olfato y Cambios en el ciclo menstrual.
2.8.7 Definición de los efectos del covid dentro de la sociedad
La crisis del COVID-19 supone una amenaza particularmente destacable
para el empleo, tanto en términos de reducción de la cantidad de empleos
como de deterioro de su calidad. Por un lado, muchas empresas han
reducido su demanda de empleados ante la paralización o disminución de
su actividad económica. Por otro, muchos trabajadores no han podido
desempeñar sus labores debido a las medidas de confinamiento, en
especial aquellos cuyas labores no se pueden desempeñar a través de
modalidades de teletrabajo, o que no tienen acceso a las tecnologías
necesarias para ello (OCDE, 2020).´´(Making Development Happen(s.f.).
Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas,2020 )
La crisis social a causa del covid -19 ha provocado grandes estragos dentra del
ámbito social afectando a la sociedad de forma directa, ya que además de alterar
económicamente a un país afecta de forma social, ya que las personas sufren por
51
la pérdidas de empleo y tiene que adaptarse a nuevas modalidades de trabajo o
teletrabajo en donde no existe acceso a tecnología al internet o muchas veces
existe falta de conocimiento tecnológico para manejar estos dispositivos
electrónicos todo estos trabajos que se los realiza mediante el uso de la tecnología,
incluso la educación se vio drásticamente afectada ya que tuvo que tomar un
rumbo más tecnológico en donde los docentes tendrán que aprender nuevas
disciplinas para poder lograr enseñar a estudiante.
El sector agrícola y ganadero fueron los únicos que no se pudo cambiar ya que
estos tuvieron que mantenerse activos para poder distribuir los alimentos
necesarios para la alimentación de las familias que se encuentran haciendo
cuarentena.
2.8.8 desventajas del encierro a causa del covid-19
"La realidad que estamos viviendo nos plantea muchos desafíos, entre
ellos el de la conciliación familia y trabajo, que ahora se manifiesta de un
modo distinto. Es imposible aspirar a hacer todo bien, son demasiadas las
exigencias, por lo mismo, debemos enfocarnos en las que son esenciales
para la familia y para cada uno de sus miembros", dice Carmen
Domínguez, directora del Centro UC de la Familia.
Comprendemos que a partir del inicio de la cuarentena muchas familias
comenzaron a convivir mucho más entre ellas así recuperando tiempo de
convivencia, pero así como la cuarentena trajo una mejor conexión con los
miembros de la familia también provocó que exista una mayor tensión ya que
52
tener en cuenta la existencia de un encierro total y solamente poder salir para
conseguir alimentos básicos ha provocado en niños, jóvenes y adultos un mayor
estrés y una mayor tensión entre ellos ya que se mezclan dos ambientes distintos:
el hogar y el trabajo o el hogar y la escuela. Por ello se busca llevar una
organización y siempre permitir la comunicación total dentro del hogar para así la
cuarentena y el encierro sean mucho más tolerables y amenos , además de evitar
discusiones innecesarias ya que en tiempos de pandemia la familia es lo primero
que se debe cuidar.
2.8.9 concepto del covid-19 en la economía agrícola
¨ Mientras trabajan para alimentar al mundo, siguen atrapados en la
pobreza y la inseguridad alimentaria. A medida que se propaga la
pandemia, es fundamental garantizar el funcionamiento de las cadenas de
suministro de alimentos para prevenir una crisis alimentaria y reducir los
efectos negativos en la economía mundial. La coordinación de las
respuestas en materia de políticas es necesaria para apoyar a la
agroindustria y especialmente tener en cuenta los medios de vida y las
condiciones de trabajo de millones de trabajadores de este sector¨(El
COVID-19 y su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria.
(2020, 3 julio). Organización Internacional del Trabajo. )
La economía en el sector agrícola se encuentra en peligro ya que miles de
agricultores dentro del país tiene que trabajar sin importar la existencia del virus
es decir se exponen a contagiarse y contagiar a toda su familia para poder llevar
un plato de comida a su casa, tienen que hacer frente a sus actividades de
53
producción. podemos decir que dentro del mercado interno los precios de los
alimentos varían por su gran demanda lo cual está ocasionando problemas dentro
de este sector agrícola , luego de la superar la crisis sanitaria dentro del ecuador se
tendrá que buscar una forma en el cual el sector productivo que es totalmente
indispensable para todos pueda seguir produciendo y manteniendo su trabajo. ya
que los próximos meses serán de vital importancia a nivel mundial para poder
reconocer la orientación que dará este sector y la adaptación que tendrá para poder
seguir produciendo a todo el país.
2.8.10 Definición de la pandemia en la economía familiar
El coronavirus ha afectado principalmente al sector salud, con el
incremento de enfermos y muertos que se han registrado a nivel mundial;
sin embargo, también ha causado daños en el ámbito económico, por lo
que el aumento de la pobreza será una de las consecuencias más graves
que deje la pandemia. El Banco Mundial (BM, 2020) estima que este
acontecimiento, provocará la pobreza extrema de 40 a 60 millones de
personas en el globo terráqueo¨.(Efectos de la pandemia en la economía
familiar,(septiembre del 2020),Hernández.A,Elena.J)
El covid-19 a provocado un desplome casi total en la economía de las familias
ecuatorianas ya que por la gran cantidad de contagios muchos tuvieron que
desembolsar dinero para conseguir un correcto tratamiento para sus parientes que
se encuentran afectados por esta enfermedad, en donde muchas veces familias de
clase baja al no tener un sustento económico estable tuvieron que soportar la
pérdida de seres queridos por no recibir un tratamiento adecuado a dicha
54
enfermedad, por tal motivo la economía de las familias se vio afectada, además
de que muchas familias se quedaron sin un sustento económico ya que muchas
empresas y negocios quebraron por la llegada de este virus. la pobreza en todo el
mundo será una de las más grandes consecuencias que deje este virus. siendo así
unos de los peores desplomes de la economía desde la caída de la bolsa de New
York el 24 de octubre de 1929. Debería ser de nuestra importancia saber cómo
trabaja el sistema respiratorio en el organismo. A continuación conceptos básicos
de este sistema, servirá para aclarar ideas y ayudará a darnos cuenta de la
importancia de respirar por ende se captará las razones por las cuales se está
realizando la investigación de los respiradores automatizados.
2.8.11 Características de los métodos de propagación del covid-19
¨ El contagio a través de gotículas se produce por contacto cercano de una
persona con síntomas respiratorios, debido al riesgo de que las mucosas
(boca y nariz) o la conjuntiva (ojos) se expongan a gotículas respiratorias
que pueden ser infecciosas. Además, se puede producir transmisión por
gotículas a través de fómites en el entorno inmediato de una persona
infectada. Por consiguiente, el virus de la COVID-19 se puede contagiar
por contacto directo con una persona infectada y, de forma indirecta, por
contacto con superficies que se encuentren en su entorno inmediato o con
objetos que haya utilizado (por ejemplo, un estetoscopio o un termómetro.
̈(organización mundial de la salud. (2020, 29 marzo). Vías de transmisión
del virus de la COVID-19: repercusiones para las recomendaciones
55
relativas a las precauciones en materia de prevención y control de las
infecciones.)
Sabemos que el covid es una enfermedad viral que se reproducen por gotículas al
momento de estornudar o desechar fluidos de alguna personas con infecta, posee
las mismas cualidades y características de una gripe la cual es propagarse por
medio del aire o por el contacto directo, la diferencia de esta enfermedad es que su
propagación es mucho más rápido ya que la densidad de las partículas del
SARS-COV 2 es menor que la gripe normal por lo cual puede abarcar mucha más
distancia que los virus de una gripe normal por lo cual se recomienda siempre
mantener de 2 a 3 metros de distancia de de una persona infectada, se ha
encontrado que este virus es tan infeccioso que puede transmitirse por cual fluido
extraído de una persona enferma ya se la mucosas o la conjuntiva que es por los
ojos, incluso puede permanecer sobre algunas superficies durante muchas horas
favoreciendo su reproducción y propagación, todos estos medios son formas por
las cuales se puede llegar a contraer este virus.
2.8.12 Características del efecto del covid en las relaciones con la comunidad.
Lo que está sucediendo en este momento, es que la necesidad natural de
comunicarse del ser humano se adapta a las exigencias del aislamiento. Se
ha detectado que, al satisfacer la necesidad de interacción social mediante
la conexión de una vídeo llamada, un chat o la misma interacción con Like
en Facebook ayuda a mantener la calma emocional del sistema
neurobiológico de las personas.
56
En el entorno digital no permite algunos rituales de la socialización como
el beso en la mejilla, el apretón de manos, los abrazos, entre otros. Pero
hasta ahora ha sido el medio más eficaz para evitar el contagio. No
podemos negar que antes de la crisis los entornos digitales ya nos habían
robado algunos rituales sociales. Por ejemplo, el galanteo, el susurro de
secretos al oído, el miedo a socializar con desconocidos y más.¨(El virus
que cambió el mundo y con ello las relaciones sociales. (2020).
Universidad Nacional de Loja.)
El ser humano busca siempre socializar es decir busca tener o pertenecer a un
grupo o estatus social en donde pueda interactuar y sentirse a gusto, se podría
decir que es la naturaleza del hombre ser social, por lo cual, con la llegada de este
virus toda forma de comunicación e interacción social se vio limitada al uso de
aparatos electrónicos para poder comunicarse, a causa de una pandemia global
toda interacción con las personas de forma física se vería limitada así como las
afecciones o saludos entre ellas, se limita el contacto con dichas personas por el
miedo a contraer el virus, podemos considerar que el uso de la tecnología para
lograr comunicarse es conformante para las personas y aunque no exista una
relación directa entre ellas podran seguir manteniendo algunos lazos emocionales,
aunque esto abre ventanas a nuevas amenazas como lo es el ciberacoso o la
interacción con personas que solamente conocemos a través de una pantalla lo
cual conlleva a muchos más peligros por el uso inadecuado de las redes en
tiempos de pandemia.
57
2.8.13 Desventajas Psicológicas a causa del encierro por el covid-19
El aislamiento supone separarse de las personas para evitar ser contagiado
o contagiar a terceras personas.Además, afecta al ser humano de
manera diferente según su edad. Por ello, el impacto
psicológico no será el mismo en niños, que en adultos
solteros/separados, que en adultos que conviven en familia, o que en
personas de la tercera edad que ya sufrían la soledad y el aislamiento
social, antes de la pandemia.Este tiempo de reclusión obligatoria, se ha
comprobado que produce daños psicológicos temporales y permanentes.
Estrés, confusión, irritabilidad y tristeza aparecen ante una
situación de soledad, incomunicación,desinformación e incertidumbre.
La excesiva exposición a noticias negativas, así como la saturación de los
centros médicos son también causas del estrés y la ansiedad.(Cabrera, E.
A. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por
covid-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of
Developmental and Educational Psychology., 2(1), 209-220.)
El aislamiento que han tenido que sufrir las personas ha ocasionado que tengan
problemas psicológicos y emocionales todos estos serán diferentes dependiendo
de la edad o del familiar del que estemos hablando , pero se ha comprobado que
muchas delas familia han sufrido daños psicológicos de forma temporal o de
forma permanente, se ha relacionado a la cuarentena como un encierro en donde
se fomenta el estrés y la ansiedad estos efectos son cada vez más intensos con el
paso del tiempo, en el caso de los niños la ansiedad puede ser mucho mayor, ya
58
que el temor de contagiarse y de la existencia de un virus que pueda enfermar a la
familia puede ocasionar temor o fobia a salir de casa en algunos niños, es decir
buscan ser lo más antisocial posible para evitar los contagios, en el caso de los
jóvenes y adolescentes la sensación de encierro fue mucho más intensa ya que
además de adaptarse al encierro tuvieron que adaptarse a un sistema educativo en
línea totalmente nuevo en donde muchos jóvenes no pueden comprender en su
totalidad las clases en línea causando ansiedad y estrés,irritabilidad,confusión y
muchos otros más.y a los adultos a causado un total aumento del estrés ya que
tuvieron que adaptarse a un sistema de teletrabajo en donde muchos tuvieron
complicación o incluso viven con el temor de ser despedidos a circunstancias de
la pandemia.
2.8.14 Política innovadora del Impactos de la pandemia en los sectores
productivos.
La crisis económica derivada de la pandemia ha llevado a la suspensión
total o parcial de las actividades productivas. En el informe, se identifican
tres grupos de sectores según la magnitud de los efectos de la crisis
(fuertes, significativos y moderados). Los sectores más afectados son el
comercio mayorista y minorista; las actividades comunitarias sociales y
personales; hoteles y restaurantes; actividades inmobiliarias, empresariales
y de alquiler, y las manufacturas.¨(Impactos de la pandemia en los sectores
productivos más afectados abarcaran a un tercio del empleo y un cuarto
del PIB de la región | Comunicado de prensa | Comisión Económica para
América Latina y el Caribe. (2020,2julio).cepal.org.)
59
Durante todo el trayecto del confinamiento existen 3 sectores los cuales fueron
afectados por la paralización total de las actividades laborales y de productividad
dentro del país en donde empresas fuertes , significativas y moderadas sufrieron
problemas en su productividad, unas más que otras. tenemos en conocimiento que
los sectores más afectados son el comercio mayoritario y minoritario ya que la
exportación e importaciones se detuvo en su totalidad lo cual causa millones de
pérdidas en empresas comerciales, las actividades comunitarias sociales y
personales son otra de las actividades que se detuvieron en donde personas
naturales tuvieron que detenerse completamente así dejando de tener ingresos y
dejando de generar un aporte a la comunidad y por último el sector de hotelería y
turismo recibieron un fuerte golpe que detuvieron sus actividades durante más de
un año en donde muchos de estos negocios tuvieron que cerrar y muchos otros se
encuentran subsistiendo con los pocos visitantes que existen , actualmente se está
buscando mecanismo para reactivar el turismo dentro del país pero llevando a
cabo las normas de bioseguridad para garantizar una seguridad a sus visitantes. En
la actualidad el país se encuentra en un plan de reactivación de todas estas
empresas y negocios para que así puedan seguir produciendo y generando
ingresos a todas las familias que son parte de dichas empresas.
2.8.15 Desventajas de la caída económica en el sector laboral
¨ La gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes
caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus
actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus
obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a
60
financiamiento para capital de trabajo. De acuerdo con información
recopilada hasta la primera semana de junio de 2020, el impacto será
mucho mayor en el caso de las microempresas y las pymes (mipymes). La
CEPAL estima que cerrarán más de 2,7 millones de empresas formales en
la región -de las cuales 2,6 millones serían microempresas- con una
pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo”(Impactos de la pandemia en
los sectores productivos más afectados abarcaran a un tercio del empleo y
un cuarto del PIB de la región | Comunicado de prensa | Comisión
Económica para América Latina y el Caribe. (2020,2julio).cepal.org.)
Dentro del sector laboral existe una gran caída en sus ingresos lo cual causa
dificultades para mantener la empresa, dificultando el cumplimiento salarial con
sus trabajadores todo esto trajo como consecuencia el recorte drástico de personal
en dichas empresas, se estima que en la actualidad hay una pérdida mayor de 8.5
millones de plazas de trabajo en donde familias se han quedado sin ingresos,
afectando totalmente su economía , existe un estimado de 2.7 - 3.1 millones de
empresas que han quebrado en donde su gran mayoría son microempresas, todo
esto afecta la economía del país ya que si no genera ingresos dentro de él no
puede sustentarse y no podrá mantener su economía . Dentro del Ecuador uno de
los sectores que mantuvo a flote la economía del país fue el sector agrícola que a
pesar de la detención total de las actividades , este sector siguió trabajando para
poder abastecer a todas las familias del Ecuador.
2.8.16 Ventajas de la llegada del covid-19
61
Este parón a todos los niveles ha hecho que al haber menos tráfico
terrestre, marítimo y aéreo, se haya reducido la contaminación
prácticamente en todo el planeta. Los cielos están más limpios y se ven los
tonos de azules que desde hacía mucho tiempo no se disfrutaban. Tiempo
de calidad con la familia, Salvando las distancias, están siendo como una
vacaciones atípicas, en las que la mayoría de padres e hijos pasan las 24
horas del día juntos.(Méndez, E. M. Á. (2020b, abril 27). PANDEMIA –
COVID 19 : LO POSITIVO Y NEGATIVO. Blog del IES Villa de Mazo )
A pesar de los efectos negativos que puede llegar a tener la pandemia existen
ciertos aspectos que se favorecen de la llegada de este virus, por ejemplo gracias a
la cuarentena obligatoria las personas tienen que permanecer en casa lo cual
causó que los automóviles no circulen evitando emanar dióxido de carbono a la
atmosfero por consecuencia tendríamos cielos más claros y un aire mucho más
puro para respirar además de ayudar forma favorable al medio ambiente, además
provocó un efecto favorable en el ámbito familiar ya que las familias que pasaban
separadas empiezas a convivir mucho más, recuperando tiempo de calidad entre la
familia y buscando una forma de comunicarse de mejor manera con los
integrantes de su familia, podemos concluir que a pesar de que la pandemia trajo
consigo muchos problemas también trajo algunos aspectos positivos para el
planeta y para la familia.
2.8.17 Características del cuidado para evitar contagiarse de covid-19
Lavarse las manos
62
Evite tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas ya que
esto puede trasmitir el virus
Limpieza de superficies
Limpie de manera constante las encimeras de la cocina y los escritorios de
su casa y trabajo, use desinfectante al hacerlo.
Informarse
Infórmese a través de fuentes confiables sobre el avance del coronavirus
en el mundo, diríjase al sitio web del ministerio de salud de su país, o al
portal de la OMS, para evitar la incertidumbre y el pánico.
Precaución al toser y estornudar
Toser o estornudar en un pañuelo de papel y tirarlo inmediatamente en un
contenedor de basura cerrado, inmediatamente después lávese las manos
con agua y jabón, o use antibacterial.
Quédese en casa si está enfermo
Si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de
salud local
Cuidados en casa
Si presenta síntomas respiratorios estando en su casa, duerma y coma
separado de su familia, además, tenga utensilios y cubiertos exclusivos
para su uso. (Vivas, M. (2020, 5 marzo). OMS: 10 cuidados básicos para
evitar el coronavirus. CONSULTORSALUD.)
A la llegada de este nuevo virus se tiene que tomar nuevas medidas para poder
evitar contaminarse y consecutivamente enfermarse, una de la principales
recomendaciones hechas por la OMS(organización mundial de la salud) es
siempre lavarse las ,manos o mantener una desinfección constante de ellas con el
63
uso de gel o alcohol, además aconseja la limpieza de superficies que puedan estar
contaminadas y siempre informarse de fuentes oficiales ya que en el internet
existen grandes cantidades de páginas con el único propósito de desinformar y
causar pánico entre la personas , además se recomienda que si se encuentra
enfermo debe quedarse en casa ya que además de exponerse a enfermarse más
puede exponer a las personas que le rodean y causarles grandes problemas
médicos, no esta demás decir que se debe tener un constante aseo y cuidado de la
casa ya que es el único lugar donde nosotros nos sentimos seguros, por eso
siempre desinfectar las superficies para así evitar contaminar a los integrantes de
la familia.
2.8.18 Definición del cambios sociales en la juventud a causa de la pandemia
Cada vez es mayor el número de jóvenes que están actuando de manera
proactiva en la propagación del virus y están trabajando de manera formal
o voluntaria para mitigar la pandemia y hacer frente a sus repercusiones.
Por ello, resulta fundamental desarrollar iniciativas dirigidas a apoyar los
esfuerzos de las personas jóvenes para actuar como agentes de cambio de
manera segura y eficaz en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la
recuperación, tomando en consideración la inclusión, la participación y el
deber de ofrecerles atención, confianza y compromiso.(¿Cómo afecta la
pandemia a los jóvenes de América Latina y el Caribe? (2020, 11 agosto).
UNESCO.)
Pese a todas las repercusiones que puede tener el aislamiento por esta enfermedad
la gran mayoría de jóvenes intenta combatir estas sensaciones de soledad o
aislamiento de la mejor manera ya que estos jóvenes son aquellos que actúan
como agentes de cambio de una forma positiva a pesar de la existencia de la
pandemia del covid-19 , buscando incluir a más jóvenes que puedan aportar al
mundo de alguna manera y haciéndolos partícipes ofreciéndoles atención y
confianza para poder realizar todos sus proyectos, se sabe que ahora los jóvenes
busca retomar su vida cotidiana de nuevo, así que buscan alternativas de volver a
64
socializar con las personas a pesar de haber una distancia física, es decir se busca
cooperar para que poco a poco pueda existir un equilibrio y los jóvenes puedan
realizar lo que les gusta hacer y cuidarse al mismo tiempo .
2.8.19 Clasificación del aislamiento social en la salud mental de los
niños
Varios países de Latinoamérica han superado los 150 días de aislamiento
social preventivo obligatorio. el contexto de pandemia, que es la causa del
aislamiento preventivo y obligatorio, y la edad de los niños. los niños están
teniendo algunas conductas regresivas. Esto significa que comienzan a
llevar a cabo acciones que realizaban cuando eran más pequeños, como
por ejemplo orinar en la cama o chuparse el dedo. consultas por niños que
se irritan con facilidad, que lloran mucho o que tienen rabietas sin razón
aparente. Las manifestaciones varían según la edad del niño por el cual se
consulta.(Océano Medicina. (2020, 16 octubre). Océano Medicina -
Cursos para médicos y profesionales - 100% Online.)
Los niños siendo aquellos los más perceptivos de la casa y los más activos
siempre buscan estar en una constante actividad y que se les fuerce a quedarse en
casa y recibir clases desde ahí empieza a causarles serios problemas psicológicos,
todo dependerá de la edad del niño pero se puede comprender que los niños y
niñas están teniendo conductas regresivas es decir llevan un comportamiento más
infantil al de su edad como forma de llamar la atención o buscar decir algo,
incluso pueden llegar a llorar por cualquier motivo o tener mayores grados de
irritabilidad todo eso a causa de no poder salir de la casa y sentirse encerrado, para
estos casos se recomienda a los padres siempre llevar una comunicación adecuada
65
con el infante y explicarle las razones del porque no se puede salir ya que los
niños siempre buscan la razón de las cosas además intentar llenar de actividades el
hogar para que así sea mucho más ameno la convivencia dentro del hogar.
2.8.20 Ventaja de las actividades que puedes hacer con la familia en el
confinamiento
En estos momentos, es importante tratar de ser creativos y mantener el
buen humor. Permitir a los niños que propongan actividades, pero también
sugerirles. Es muy probable que se muestren reticentes a algunas de ellas
al principio, en especial los adolescentes, pero luego acaben accediendo y
divirtiéndose. Pantallas e Internet: la mayoría de los niños preferirán
actividades relacionadas con las pantallas (televisión, móvil, tablet o
videoconsolas), pero los padres somos los responsables, con o sin
coronavirus, de que no abusen de ellas. Escolarización a domicilio: todos
los centros escolares irán ofreciendo vía online tareas escolares y material
para estudiar. Cuando se recupere la normalidad, los niños tendrán que ser
evaluados de algún modo, por lo que los padres debemos incluir unas
horas determinadas al día para su realización, y supervisarlos. la actividad
física es muy importante. Reduce la ansiedad, mejora el humor, el sueño y
disminuye el riesgo de sobrepeso.(Díez, A. (2020, 16 marzo).
RECOMENDACIONES PARA NIÑOS Y SUS FAMILIARES SOBRE LA
PANDEMIA DE CORONAVIRUS COVID-19. sociedad de psiquiatría
infantil.)
66
Mientras toda la familia se encuentra en confinamiento surgen las dudas si algún
día todo volverá a la normalidad esas preguntas se los hacen en especial los niños,
podemos plantearnos ideas para que el dia a dia dentro de la casa no sea tan
agobiante ni aburrido así toda la familia podría participar sin ningún problema
pero todo esto deberá llevarse con equilibrio ya que así como se necesita tiempo
para jugar se necesita tiempo para las labores del hogar o hacer las tareas todo
esto debe estar en un completo equilibrio para que exista una correcta
convivencia. se propone realizar actividad física ya que en la forma más saludable
de desestresarse y mejorar el estado de ánimo de las personas además que
convivir o realizar actividades con toda la familia ayuda mucho mas en la unión
de la misma todas estas actividades sirven como apoyo para que se pueda
mantener una relación mucho más amena con los integrantes de la casa.
2.8.21 Definición de la educación dentro de la familia en tiempos de
pandemia
Ante la pandemia, las escuelas no han parado sus obligaciones
académicas, gracias al uso de las tecnologías a distancia. Sin embargo, la
flexibilidad de estudio no es su único beneficio, también permite
incrementar la cobertura de educación a diversos sectores sociales,
económicos, geográficos y hasta culturales, donde la modalidad presencial
no es viable, convirtiéndola en la educación del futuro.(Universidad, C.
(2020, 13 agosto). El rol de los padres de familia en la educación en línea.
CETYS Trends.)
67
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.
El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.

More Related Content

Similar to El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.

COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance systemCOVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
IRJET Journal
 
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELSCOVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
IRJET Journal
 
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
darsh228313
 
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
OrlaOConnorBBSMCIMPG
 
Real Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
Real Time Mask Detection Architecture for COVID PreventionReal Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
Real Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
IRJET Journal
 
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
IRJET Journal
 
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease patient health m...
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease  patient health m...Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease  patient health m...
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease patient health m...
IJECEIAES
 
Covid-19 Data Analysis and Visualization
Covid-19 Data Analysis and VisualizationCovid-19 Data Analysis and Visualization
Covid-19 Data Analysis and Visualization
IRJET Journal
 
BMI_review1.pptx
BMI_review1.pptxBMI_review1.pptx
BMI_review1.pptx
ArshitYadav1
 
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
ILC- UK
 
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case StudyData Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
Databricks
 
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOBThe effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
Saifullah Yaqoob
 
Ai covid time converted (1)
Ai covid time converted (1)Ai covid time converted (1)
Ai covid time converted (1)
RajeevSharma613
 
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
KevinCando5
 
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and DetectionRole of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
IRJET Journal
 
Examen quimentral CAMILA SOLANO
Examen quimentral CAMILA SOLANOExamen quimentral CAMILA SOLANO
Examen quimentral CAMILA SOLANO
LorenaGerra
 
Covid 19 - Year One
Covid 19 - Year OneCovid 19 - Year One
Covid 19 - Year One
The Beacon Group
 
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
Alan Dix
 
Bio Conteri
Bio Conteri Bio Conteri
Bio Conteri
ssuser432659
 
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemicThe roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
StephanieCabelin1
 

Similar to El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. (20)

COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance systemCOVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
COVID SLAYER - A Covid safety kit with biometric attendance system
 
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELSCOVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
COVID-19 FUTURE FORECASTING USING SUPERVISED MACHINE LEARNING MODELS
 
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
Monitoring Pandemic Precautionary Protocols using Real-time Surveillance and ...
 
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
Legionella: the next public health emergency after COVID-19? The urgency for ...
 
Real Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
Real Time Mask Detection Architecture for COVID PreventionReal Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
Real Time Mask Detection Architecture for COVID Prevention
 
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
Deep Learning Approaches for Diagnosis and Treatment of COVID-19
 
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease patient health m...
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease  patient health m...Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease  patient health m...
Internet of things based real-time coronavirus 2019 disease patient health m...
 
Covid-19 Data Analysis and Visualization
Covid-19 Data Analysis and VisualizationCovid-19 Data Analysis and Visualization
Covid-19 Data Analysis and Visualization
 
BMI_review1.pptx
BMI_review1.pptxBMI_review1.pptx
BMI_review1.pptx
 
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
COVID-19 in the UK and US: Understanding the impact on insurance, retirement ...
 
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case StudyData Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
Data Engineers in Uncertain Times: A COVID-19 Case Study
 
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOBThe effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
The effect of work autonomy BY SAIFULLAH YAQOOB
 
Ai covid time converted (1)
Ai covid time converted (1)Ai covid time converted (1)
Ai covid time converted (1)
 
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
Los controladores lógicos programables en busca del desarrollo económico en l...
 
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and DetectionRole of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
Role of Machine Learning Techniques in COVID-19 Prediction and Detection
 
Examen quimentral CAMILA SOLANO
Examen quimentral CAMILA SOLANOExamen quimentral CAMILA SOLANO
Examen quimentral CAMILA SOLANO
 
Covid 19 - Year One
Covid 19 - Year OneCovid 19 - Year One
Covid 19 - Year One
 
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
Why pandemics and climate change are hard to understand and make decision mak...
 
Bio Conteri
Bio Conteri Bio Conteri
Bio Conteri
 
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemicThe roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
The roles of a medical technologist from the covid 19 pandemic
 

Recently uploaded

CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
camakaiclarkmusic
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
heathfieldcps1
 
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf IslamabadPIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
AyyanKhan40
 
World environment day ppt For 5 June 2024
World environment day ppt For 5 June 2024World environment day ppt For 5 June 2024
World environment day ppt For 5 June 2024
ak6969907
 
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICTSmart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
simonomuemu
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Scholarhat
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
chanes7
 
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collectionThe Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
Israel Genealogy Research Association
 
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptxChapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Jean Carlos Nunes Paixão
 
Life upper-Intermediate B2 Workbook for student
Life upper-Intermediate B2 Workbook for studentLife upper-Intermediate B2 Workbook for student
Life upper-Intermediate B2 Workbook for student
NgcHiNguyn25
 
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdfLiberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
WaniBasim
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
heathfieldcps1
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
Peter Windle
 
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
tarandeep35
 
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama UniversityNatural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Akanksha trivedi rama nursing college kanpur.
 
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective UpskillingYour Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
Excellence Foundation for South Sudan
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
thanhdowork
 
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP ModuleHow to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
Celine George
 
Assessment and Planning in Educational technology.pptx
Assessment and Planning in Educational technology.pptxAssessment and Planning in Educational technology.pptx
Assessment and Planning in Educational technology.pptx
Kavitha Krishnan
 

Recently uploaded (20)

CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
 
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf IslamabadPIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
 
World environment day ppt For 5 June 2024
World environment day ppt For 5 June 2024World environment day ppt For 5 June 2024
World environment day ppt For 5 June 2024
 
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICTSmart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
 
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collectionThe Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
The Diamonds of 2023-2024 in the IGRA collection
 
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptxChapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
 
Life upper-Intermediate B2 Workbook for student
Life upper-Intermediate B2 Workbook for studentLife upper-Intermediate B2 Workbook for student
Life upper-Intermediate B2 Workbook for student
 
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdfLiberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
 
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
 
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama UniversityNatural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
 
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective UpskillingYour Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
Your Skill Boost Masterclass: Strategies for Effective Upskilling
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
 
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP ModuleHow to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
 
Assessment and Planning in Educational technology.pptx
Assessment and Planning in Educational technology.pptxAssessment and Planning in Educational technology.pptx
Assessment and Planning in Educational technology.pptx
 

El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021.

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LAAPROBACIÓN DEL SEMESTRE EN LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEMA: --------------------------------------------------------------------------------------------------- El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Autor: GUZMÁN RUBIO CARLOS ALEJANDRO MELENA CHIPUGSI ALISON NICOLE Tutor: ING. DIEGO SANTIAGO ANDRADE NARANJO Latacunga – Ecuador 1
  • 2. 202150 Introducción En todo este proceso se ha tomado en cuenta diversos libros de apoyo con temas relacionados a la automatización de respiradores e incluso nos hemos apoyado en libros que tratan de medicina, debido a que para crear un nuevo respirador se debe saber cómo funciona el sistema respiratorio y cómo influye un respirador en él. Pese a que hay algunas investigaciones que tratan de temas similares esta investigación destaca, ya que se agregó detalles considerados como importantes y necesarios que ciertos respiradores e informes padecen. El motivo por el cual se realizó la investigación fue el covid-19 dado que cuando las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales saturaron fue por falta de personal médico e incluso por falta de respiradores es decir insumos médicos, nos surgió la duda de crear un insumo medico que reduzca el tiempo de mejoramiento del paciente e incluso limitando el tiempo de supervisión del personale medico. 2
  • 3. Dedicatoria Esta investigación va dedicada con mucho cariño a todas las personas que han estado desde el momento cero confiando nuestra capacidad de poder salir adelante. Este trabajo ha sido fruto de mucho esfuerzo y sacrificio en esta nueva etapa como universitarios y un agradecimiento mutuo entre compañeros ya que sin el tiempo y dedicación de ambos no hubiese sido posible la realización de esta investigación. Un gran abrazo a nuestros padres y familiares que han estado pendientes de nuestro progreso y saludos cordiales a los docentes que nos brindaron su conocimiento. Atentamente. Carlos Alejadro Guzman Rubio Alison Nicole Melena Chipugsi 3
  • 4. Agradecimiento Hemos recorrido un camino muy largo, sin embargo también hemos aprovechado el tiempo investigando de un equipo médico mecánico que ayuda a pacientes con deficiencias respiratorias e incluso ayuda al personal médico en cuestión de tiempo al momento de dar resultados de avance. Agradecemos a nuestros padres y familiares por el apoyo y amor que nos han brindado, también queremos recalcar que han sido nuestra inspiración para salir adelante con esta investigación y al ingeniero Diego Andrade por apoyarnos desde el comienzo de semestre. Atentamente. Carlos Alejadro Guzman Rubio Alison Nicole Melena Chipugsi 4
  • 5. Aprobación del tutor En mi calidad de docente tutor de la cátedra de metodología científica, de los señores estudiantes Carlos Guzman, Alison Melena, quienes pertenecen a la carrera de Electrónica y Automatización de primer nivel, los mismos que han realizado el proyecto de investigación con el tema “AUTOMATIZACIÓN DE RESPIRADORES COMO MONITOREO A PERSONAS DE LAS SALAS DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2021” procedo a certificar que se ha revisado cada uno de los extractos del proyecto encontrando idóneo para su presentación y destacando su participación en la metodología utilizada, para lo cual procedo a firmar dicha certificación y aprobar el proyecto. Atentamente. Lic. Diego Andrade Naranjo Mgs. 5
  • 6. Autoría del proyecto En nuestra calidad de estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede latacunga, de la carrera de Electronica y Automatizacion debemos declarar que este proyecto es inédito que lleva el tema de “El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021” porque lo hemos realizado en base a conocimientos que se han obtenido en de diferentes fuentes, se debe aclarar que las variables tanto independientes como dependientes no son de nuestra tutoría, además no somos los primeros en realizar un proyecto como el nuestro. 6
  • 7. ÍNDICE. 1. CAPITULO I 1.1 TEMA 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3 CONTEXTUALIZACIÓN 1.4 ANÁLISIS CRÍTICO 1.5 PROGNOSIS 1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.7 INTERROGANTES (SUBPROBLEMAS) 1.8 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1.8.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 1.8.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL 1.9 JUSTIFICACIÓN 1.10 OBJETIVOS 1.10.1 OBJETIVO GENERAL 1.10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. CAPÍTULO II 2.1 MARCO TEÓRICO 2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.3 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 7
  • 8. 2.4 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA 2.5 FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA 2.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL 2.7 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES 2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE 2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE 2.8.1 EL COVID-19 2.8.2 EL COVID -19 EN LA SOCIEDAD DEL ECUADOR 2.8.3 CARACTERISTICAS DEL COVID-19 DENTRO DE LA FAMILIA 2.8.4 EL COVID-19 EN LA PRODUCTIVIDAD 2.8.5 COVID-19 EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS 2.8.6 DEFINICIÓN DE LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN LOS SERES HUMANOS 2.8.7 DEFINICIÓN DE LOS EFECTOS DEL COVID DENTRO DE LA SOCIEDAD 2.8.8 DESVENTAJAS DEL ENCIERRO A CAUSA DEL COVID-19 2.8.9 CONCEPTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMÍAAGRÍCOLA 2.8.10 DEFINICIÓN DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR 2.8.11 CARACTERÍSTICAS DE LOS METODOS DE PROPAGACION DEL COVID-19 2.8.12 CARACTERÍSTICAS DEL EFECTOS DEL COVID EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD. 8
  • 9. 2.8.13 DESVENTAJAS PSICOLÓGICAS A CAUSA DEL ENCIERRO POR EL COVID-19 2.8.14 POLÍTICA INNOVADORA DEL IMPACTOS DE LA PANDEMIA EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS. 2.8.15 DESVENTAJAS DE LA CAÍDA ECONÓMICA EN EL SECTOR LABORAL 2.8.16 VENTAJAS DE LA LLEGADA DEL COVID-19 2.8.17 CARACTERÍSTICAS DEL CUIDADO PARA EVITAR CONTAGIARSE DE COVID-19 2.8.18 DEFINICIÓN DEL CAMBIOS SOCIALES EN LA JUVENTUD A CAUSA DE LA PANDEMIA 2.8.19 CLASIFICACIÓN DELAISLAMIENTO SOCIAL EN LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS 2.8.20 VENTAJA DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDES HACER CON LA FAMILIA EN EL CONFINAMIENTO 2.8.21 DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN DENTRO DE LA FAMILIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA 2.8.22 MARKETING ESTRATÉGICO DE LAS SOLUCIONES PARA LA CAÍDA DE LA ECONOMÍA DEL COVID-19 2.8.23 DESVENTAJAS Y CONSECUENCIAS ECONOMÍA DENTRO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A CAUSA DEL COVID-19 2.8.24 CONCEPTO DE LA DEFICIENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS A CAUSA DEL COVID-19 2.9 VARIABLE DEPENDIENTE 9
  • 10. 2.9.1 SISTEMA RESPIRATORIO 2.9.2 VÍAAÉREA SUPERIOR 2.9.3 ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL 2.9.4 ZONA DE INTERCAMBIO GASEOSO 2.9.5 PULMONES 2.9.6 PARED TORÁCICA 2.9.7 SISTEMA NERVIOSO 2.9.8 RESPIRADORES AUTOMATIZADOS 2.9.9 VENTILADOR MECÁNICO 2.9.10 PANEL DE PROGRAMACIÓN 2.9.11 SISTEMA ELECTRÓNICO 2.9.12 CIRCUITO DEL PACIENTE 2.9.13 FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL VENTILADOR MECÁNICO 2.9.14 SISTEMAS DE ALARMAS 2.9.15 CALIBRACIÓN 2.9.16 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA 2.9.17 INDICACIONES DE VM 2.9.18 INDICACIONES CLÍNICAS 2.9.19 COMPROMISO NEUROMUSCULAR DE LA RESPIRACIÓN 2.9.20 PROFILAXIS FRENTE A INESTABILIDAD HEMODINÁMICA 10
  • 11. 2.9.21 AUMENTO DEL TRABAJO RESPIRATORIO 2.9.22 TÓRAX INESTABLE 2.9.23 PERMITIR SEDACIÓN Y/O RELAJACIÓN MUSCULAR 2.9.24 REQUERIMIENTOS EXTREMOS DE VOLUMEN MINUTO 2.9.25 OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA 3.0 CAPITULO III 3.1 ENFOQUE 3.2 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN 3.3 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. EL COVID 19 CUADRO: Nº 3.2 3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES. VD: RESPIRADORES AUTOMATIZADOS CUADRO: Nº 3.3 3.7 MATRIZ DE TABULACIÓN DE DATOS 3.7.1 PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUADRO N° 3.4 PLAN DE RECOLECCIÓN 3.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 3.9 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS 11
  • 12. 3.10 VARIABLE INDEPENDIENTE 3.11 VARIABLE DEPENDIENTE 3.12 MODELO LÓGICO. 3.13 CONCLUSIÓN 4.0 CAPÍTULO IV 4.1 ADMINISTRACIÓN 4.1.1 RECURSOS HUMANOS (TALENTO HUMANO) 4.1.2 RECURSOS MATERIALES 4.1.3 RECURSOS ECONÓMICOS 4.2 CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE LA PROPUESTA 4.3 BIBLIOGRAFÍA 4.4 ANEXOS 12
  • 13. 1. CAPÍTULO I EL PROBLEMA: ¿Cómo afecta a los pacientes con problemas respiratorios causados por el covid -19 la falta de respiradores automatizados, lo cual ha ocasionado escasez de personal en las salas de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marín en la ciudad de Quito en el año 2021? 1.1TEMA: El covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el primer semestre del año 2020 se ha distinguido una crisis mundial dada por un virus que forma parte de la familia de los coronavirus, nombrada cepa Covid-19 que ha provocado una gran mortandad en el mundo, que hasta la fecha ha provocado más de 313,844 víctimas por todo el mundo. 13
  • 14. En el Ecuador de todos los casos diagnosticados se puede decir que la cifra de fallecimientos esta estima que es entre 0,9% hasta 14,8%, y esto varía de acuerdo a la edad, al sexo, comorbilidades y hábitos del infectado. Cabe recalcar que esta enfermedad ha dejado enormes pérdidas humanas, económicas y sociales. Por otro lado, si el infectado sobrevive a esta enfermedad, puede quedar con varias secuelas en algunos órganos y sistemas de su cuerpo. En lo que cabe, las secuelas pulmonares son una fibrosis residual, secuelas neuromusculares dadas por parestesias y debilidad secundaria a la pérdida de masa muscular. Aquellos pacientes que han sido ingresados para cuidados intensivos pueden desarrollar una insuficiencia renal, esto puede dejar al paciente dependiente de diálisis por el resto de su vida. Además, los fisioterapeutas toman un rol importante en el cuidado y rehabilitación del paciente infectado con Covid-19. Lo que hacen estos especialistas en terapia física es tener un enfoque respeto a mantener permeables las vías aéreas del paciente, en asistir el posicionamiento para dar un mejoramiento a la relación ventilación/perfusión, en el mejoramiento de la función pulmonar y en el cuidado de la debilidad muscular contraída por pacientes críticos, aquí es donde los respiradores juegan un rol importante y en su mayoría estos suelen ser mecánicos. La automatización de respiradores por monitoreo de signos vitales influye en el ámbito de la medicina ya que permite tener un mayor control de las personas que sufren problemas respiratorios. Conocemos que por las circunstancias actuales las personas están sufriendo en los hospitales, esto se da por la gran demanda de pacientes contagiados de Covid-19. La falta de personal médico en cada casa de salud pública, ha provocado que los pacientes no tengan una correcta atención para. En este caso nos enfocaremos en el Hospital de Seguridad Social de la ciudad de Quito (Carlos Andrade Marín) ya que este es uno de los hospitales más importantes de la ciudad por poseer una buena infraestructura para albergar a una gran cantidad de pacientes. Esta investigación la realizaremos durante la segunda mitad del año 2021. Después de desarrollar una ardua investigación hemos comenzado a tomar los puntos más importantes para la elaboración de los respiradores, e ir conociendo sus beneficios. 14
  • 15. El covid-19 es la causa principal de la falta de personal médico puesto que para el uso de soportes vitales se necesita un monitoreo constante, esto hace que el personal no pueda realizar su trabajo de forma eficiente. La automatización de respiradores llegó con una idea, sabemos que respirar es importante, pero muchas veces se nos puede dificultar, no siempre una interrupción respiratoria lleva a un mal desenlace, gracias a la tecnología podemos generar unos respiradores artificiales que de alguna manera ayudaría al paciente. Estos respiradores son importantes dado que es una herramienta esencial para el tratamiento (mejoramiento) de personas con insuficiencia respiratoria. El respirador es un aparato que ayuda a realizar la función de los pulmones durante cierto tiempo, es decir, la ventilación y el intercambio de oxígeno para que nuestros órganos puedan funcionar. Los respiradores lo que hacen es introducir el gas hacia los pulmones por medio de un ventilador que trabaja con presión , la cual se le conoce como inspiratoria y el proceso de salida de aire se denomina espiratoria. Este respirador funcionara a base de un monitoreo de signos vitales de la persona y la respuesta va a variar dependiendo el estado del paciente, así como una asimilación a la ventilación mecánica, todo este aparato estará dotado de ciertos sensores que ayudarán a medir la respuesta del paciente y dar informacion de como se encuentra su estado. Las características que posee el ventilador son las siguientes: es un aparato de accionamiento electrónico que es controlado por microprocesadores electromagnéticos, comprendido por una serie de sensores que ayudan a recibir resultados del estado del paciente, el gas que comúnmente se utiliza es el oxígeno. Existe una gran relación entre estas 2 variables ya que a causa de la situación actuales los hospitales y centros de salud han requerido una mayor cantidad de insumos medicos asi como equipo para tratamiento de enfermedades respiratorias, ya que estos respiradores automatizados ayudarían en grandes proporciones al personal médico ya que no se necesitaría un monitoreo constante de estos equipos así lograremos ayudar en la eficiencia de estos centros centros médicos. 15
  • 16. Poseen una relación complementaria en donde los centros médicos dependen de los respiradores para combatir las enfermedades respiratorias, así como los respiradores fueron creados para dicho uso en especial. Esta es una herramienta fundamental para el cuidado de los pacientes, considerado una de los elementos fundamentales donde su uso es frecuente, produce efectos positivos ya que generan un gran aporte en las diferentes áreas de la medicina. La causa principal del uso de respiradores es que existen personas que necesitan el apoyo de una herramienta como soporte vital ya que no lo pueden hacer por sus propios medios, esto hace a los respiradores fundamentales dentro de un hospital o centro de salud. 1.3 CONTEXTUALIZACIÓN El covid-19 en el Ecuador tuvo un gran impacto en diferentes ámbitos ya se de forma social, económica y cultural, la llegada de esta enfermedad al ecuador provocó la detección automática de todas las actividades laborales, sociales, escolares y económicas que se realizaban de forma normal, las personas que padecen esta enfermedad tienen síntomas muy preocupantes para todos los médicos del Ecuador, donde los síntomas son: dificultad para respirar o sensaciones de falta de aire, dolor y presión en el pecho, incapacidad de hablar o moverse y efectos secundarios como fiebre, tos seca, cansancio, dolor de garganta, disentería, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto, esta enfermedad obligó a todo el Ecuador entrar en un estado emergia en donde se crearon los COE ( centro de operaciones de emergencia) en donde se recopila información, decisiones acerca de las prioridades y acciones hacia la comunidad, estos centros de emergencia se crearon en cada provincia con el principal objetivo de evitar contagios masivos y con eso desplomar el sistema de salud de todo el país, esta medida fue tomada por la máxima autoridad competente en el Ecuador (presidente). 16
  • 17. El COE nacional ha tomado diferentes medidas alrededor del ecuador ya que la población hacia caso omiso a las advertencias emitidos por ellos entre ellas el uso de mascarilla, uso de gel antibacterial o alcohol y mantener una distancia mínima de 2 metros de cada persona a causo de esto se aplicaron ciertas regla, algunas fueron limitar la libre circulación de vehículos en días específicos o evitar las reuniones sociales masivas incluso se aplicó un toque de queda total para evitar que la enfermedad siga propagándose. El covid-19 ha provocado que miles de personas se encuentran enfermas y estas terminan de forma grave en la sala de cuidados intensivos. una instalación especial que se encuentra dentro del área hospitalaria en donde se proporciona medicina intensiva, los pacientes que son aceptados en estas áreas son aquellos que tienen alguna condición grave o muy grave de salud y ponen en riesgo su vida , y por ello se necesita que estén en un monitoreo constante de sus signos vitales y diferentes tipos de parámetro, comprendemos que por la gran cantidad de personas enfermas los insumos médicos no se pueden abastecer para todos los pacientes ya que las farmacéuticas de todo el país se encuentran a su mayor capacidad, produciendo diferentes tipos de medicamentos para combatir esta enfermedad, además de la implementación de equipo medico en especial los respiradores son fundamentales ya que dan un apoyo vital a las personas que no pueden respirar por su propia cuenta, esto ha provocado la escasez de respiradores automatizados en todo el país. En algunos hospitales de las ciudades del Ecuador existen salas de cuidados intensivos que se encuentran equipadas con: ● Oximetro de pulso ● Monitor cardio respiratorio o cardiaco ● Monitor de presión o saturación ● Monitor de oxígeno ● Radiografía 17
  • 18. ● Tubo endotraqueal ● Respirador o ventilador mecánico Comprendemos que se necesitan respiradores para monitorear a las personas que poseen covid-19 y necesitan ser automatizados ya que estos centros médicos se encuentran sobresaturados y falta de personal médico ya que solo existen los principales doctores que se encargan de esta área los cuales son: especialista en enfermería, asistente médico profesional y médico intensivista además de contar con una gran cantidad de especialistas que se requiera dependiendo del paciente y su gravedad, gracias a la pandemia todo esto se ha vuelto muy difícil de organizar ya que existe una gran cantidad de pacientes en donde los profesionales no pueden cuidar de todos de una forma óptima así como el uso de equipo medico se encuentra ocupado y no se puede ayudar a todos los pacientes con ello. Pacientes con sintomatología respiratoria han sido atendidos en hospitales de Seguridad Social durante los días de emergencia sanitaria. Además, nuestros profesionales de la salud, a diario, en cada hospital realiza el triaje a un promedio de 200 personas por sospecha de COVID-19 e incluso se incorporaron carpas para una mayor atención. La capacidad en la Unidad de Cuidados Intensivos dependerá de cada casa de salud. En hospitalización se aloja a pacientes con COVID-19 al igual que en cuidados intensivos pero no todos cuentan con un respirador la cual permita una buena atención médica. Hugo Espejo, subdirector de Medicina de uno de los hospitales de Seguro Social comentó que este dispositivo plástico (respirador), ayuda mucho durante la pandemia; emite una presión positiva hacia las vías respiratorias de un paciente que lo requiere de manera urgente. Cabe recalcar que la mayoría de los respiradores construidos en el país están al servicio de pacientes críticos, en las Unidades de Cuidados Intensivos en diferentes ciudades. 18
  • 19. En UCI los respiradores permitirán el dinamismo en la atención a los pacientes. Los ventiladores se usan de manera regular y necesitan también un mantenimiento. La fabricación de los respiradores mecánicos tiene sede en Guayaquil; el tiempo de construcción es cerca de una semana, luego de ello, conforme se realizan los despachos son distribuidos a diferentes casas de salud del país. Hospitales de Seguridad Social en la Provincia de Pichincha Hospital Carlos Andrade Marín Nivel III Pichinch a Quito 18 de septiembre y Ayacucho PBX: 02-256493 9 Hospital San Francisco de Quito Nivel II Pichinch a Quito Av. Jaime Roldós Aguilera y Juan Ramón Jiménez Sector Carcelén PBX: 02-395200 0 CAA Central Quito Pichinch a Quito Calle Benalcázar N-12 PBX: 02-295712 1 19
  • 20. CAA Chimbacalle Pichinch a Quito Av. Napo E-164 y Casitagua PBX: 02-265344 4 CAA Cotocollao Pichinch a Quito Av. De la Prensa 55-118 y Pulida PBX: 02-259008 0 CAA El Batán Pichinch a Quito Av. De las Palmeras y Río Coca Directo: 02-244936 9 CAA San Juan Pichinch a Quito Guatemala OE10-352 y San Mateo Directo: 02-228001 1 UAA La Ecuatoriana Pichinch a Quito Av. La Ecuatoriana s/n Directo: 02-269671 2 UAA Sur Occidental Pichinch a Quito Av. Mariscal Sucre 11-27 y Hernando Prado Directo: 02-310348 5 UAA Cayambe Pichinch a Cayamb e Juan Montalvo 803 y Sucre Directo: 02-236018 2 UAAAmaguaña Pichinch a Amagua ña Calle José Miranda e Iglesias s/n Barrio María Auxiliadora Directo: 02-287969 9 UAA Sangolquí Pichinch a Sangolq uí Av. Atahualpa, nro 6 y Florida PBX: 02-233105 0 20
  • 21. UAA Tabacundo Pichinch a Tabacun do Velasco Ibarra 206 Directo: 02-236600 8 UAA Machachi Pichinch a Machac hi José Mejía y 11 de noviembre PBX: 02-231450 1 Elaborado por : Melena Alison Fuente: IEES.(s.f). Título de la página web. Nombre de la página. https://www.iess.gob.ec/es/web/guest/mapa-de-unidades-medicas1 Luego de comprender que existe un gran impacto de la Covid -19 en las provincia podemos enfocarnos en nuestro lugar de estudio que se encuentra ubicado en la ciudad de quito en donde se han tomado las mismas medidas preventivas para evitar los contagios realizadas por el coe de esta ciudad, pero todas estas medidas han sido quebrantadas por los ciudadanos de la ciudad de quito a causa de esto, el sistema de salud colapsó ya que se reportaron dentro del distrito metropolitano de quito miles de contagios y sobre esto grandes cantidades de fallecidos, los centros médicos se encontraron a su máxima capacidad exactamente se hablara del Hospital del seguro social Carlos Andrade Marín en donde existen salas de cuidados intensivos que de la misma manera se encuentran colapsadas, ya que están a su mayor capacidad de pacientes, todo eso a causa de la covid-19, se analiza que estas salas de cuidado intensivo no cuentan con la cantidad de respirador suficientes para abastecerse lo cual complica el tratamiento y cuidado de las personas afectadas por esta enfermedad, descubrimos que no existe un proceso de automatización para la producción de respiradores, lo cual no permite crear los suficientes implementos médicos, se plantea una optimización y de respiradores así como su automatización, encontrar un proceso que se maneje de forma automatizada para la producción de estos, así como buscar la forma de automatizar todos estos procesos para cada provincia del Ecuador así se logrará un mayor control dentro de los hospitales y en especial dentro de las salas de cuidado intensivo. 21
  • 22. Gráfico 1.1.- Árbol de Problema Elaborado por: Guzman, Melena Elaboración: Propia 22
  • 23. 1.4 ANÁLISIS CRÍTICO En la presente investigación sobre los insuficientes respiradores automatizados para el control del covid 19 en el hospital Carlos Andrade Marin de la ciudad de Quito, podemos darnos cuenta que este ha provocado problemas dentro del sistema de salud de la ciudad así como en todo el país. Esto es a causa que existe un exceso de pacientes con problemas respiratorios en las salas de cuidados intensivos. Por esta razón existen efectos colaterales que se vienen dando al respecto como es la limitada ayuda que pueden recibir los pacientes así como no recibir una ayuda oportuna por parte de los médicos, todo esto ha traído como producto que existan insuficientes respiradores para la atención de cada paciente con esta enfermedad. Podemos interpretar que existe un aumento en la necesidad de adquirir un respirador automatizado como soporte de vida para los pacientes con covid-19 esto a provocado un efecto en la adquisición ya que existe un mayor costo en la producción de respiradores así como mayor dificultad de adquirir uno para los pacientes que se encuentren en las salas de cuidados intensivos. Comprendemos que la propagación de la enfermedad covid -19 a provocado que aumenten la cantidad de enfermedades respiratorias lo que ha dado efectos negativos hacia las personas enfermas ya que existen personas que no pueden recibir atención médica además de existir una gran cantidad muertes a causa de esta enfermedad, por esta razón se necesitan respiradores automáticos como soporte vital. y para finalizar el personal médico de la sala de cuidados intensivos no puede realizar de forma correcta tu trabajo ya que por la falta de respiradores tienen que mantener a los pacientes en constante monitoreo, esto tiene com efecto que el resto de pacientes no pueden tener una atención oportuna y puede peligrar su vida si tiene alguna enfermedad grave, por la falta de respiradores no se puede atender de forma igualitaria a todos los pacientes dentro de la sala de cuidados intensivos. 23
  • 24. 1.5 PROGNOSIS Los respiradores en los cuales hemos estado enfocados tienen grandes expectativas. Uno de los objetivos más grandes es llegar a abastecer de respiradores automatizados a la sala de cuidados intensivos ya que esto conlleva a tener una mejor y mayor atención en menor tiempo. Los respiradores automatizados ayudarán a que el paciente pueda tener el oxígeno necesario, donde automáticamente se regulará la presión, volumen y concentración del oxígeno haciendo que el cuerpo del paciente se mantenga en normal funcionamiento con cada una de sus partes. Los respiradores cumpliran con las espectativas del paciente ya que se rigen a ciertos parámetros, es decir se implementa la ventilación que es necesaria y se adjuntará con la regulación automática donde de cierto modo este aparato cumplirá con todas las necesidades. 1.6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Logramos desarrollar y plantearnos el problemas mediante la observación y encontramos que los efectos de la enfermedad covid-19 atacan a todo el cuerpo humano en especial a los pulmones por lo tanto causando problemas respiratorios esto a dado una problemática dentro de los hospitales en especial en las salas de cuidados intensivos donde los implementos se encuentran totalmente agotados así como sus equipos de trabajo, dentro de estos se encuentran los respiradores , que son un material indispensable en la lucha contra esta enfermedad ya que nos proporciona una ayuda como soporte de vida para que el paciente pueda respirar, con el agotamiento de estos y la gran cantidad de personas en las salas de cuidados intensivos nos plantemos como afecta a los pacientes con problemas respiratorios causados por el covid-19 la falta de respiradores automatizados, lo cual nos ha provocado una escasez de personal en las salas de cuidados intensivos en el hospital del seguro Carlos Andrade Marin en la ciudad de quito en el año 2021. 24
  • 25. 1.7 INTERROGANTES (SUBPROBLEMAS) 1) ¿Cómo afecta en la economía del país la automatización de respiradores en las salas de cuidado intensivos del hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito en el año 2021? 2) ¿Cuáles son las causas que ha provocado el covid-19 en las salas de cuidados intensivos del hospital Carlos Andrade Marín en la ciudad de Quito? 3) ¿Cuales son las causas para que exista poco personal médico dentro de las salas de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de quito 4) ¿Cuál es el aporte que tiene la automatización de respiradores para evitar la falta de personal por la saturación de pacientes con problemas respiratorios en las salas de cuidados intensivos en el hospital carlos andrade marín de la ciudad de Quito en el año 2021? 1.8 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO Delimitación: ● CAMPO: Científico(médico) ● ÁREA: Industria ● ASPECTO: Produccion 1.8.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL El presente trabajo de investigación se realizará en la ciudad de Quito provincia de pichincha , la producción de respiradores automatizados realizada en el año 2021 por estudiantes de la universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. 1.8.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL ● El presente trabajo de Investigación se realizará en el periodo de Mayo - Septiembre en el cuales investigaremos la elaboración, gestión y producción de respiradores automatizados para que sea usado en las salas de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marin de la ciudad de Quito. 25
  • 26. ● Delimitación étnica, religiosa y política Esta investigación se realizará a todas las personas ya sean de diferentes etnias, religiones o diferentes partidos políticos. 1.9 JUSTIFICACIÓN El presente trabajo de investigación tiene como propósito averiguar. Los respiradores han jugado uno de los papeles más importantes en esta pandemia, como hemos mencionado anteriormente el respirador es un ventilador que ayuda a la respiración de una persona cuando este no puede hacerlo de por sí. Podemos decir que se ha hecho un equipo que ayuda a realizar la función respiratoria, ya que, por algunos motivos funcionales o patológicos, no suele cumplir con ciertas necesidades fisiológicas que aportan a nuestro organismo. El objetivo del respirador es mantener al paciente cumpliendo con sus funciones. El paciente se mantendrá con este aparato mientras su trastorno patológico persista. Este varias veces menciona que el respirador no debe retener el C02, la automatización estará diseñada para correlacionar la falta de oxígeno dando mejores resultados al momento de direccionar el oxígeno hacia el paciente. El propósito - El respirador automatizado tiene varios beneficios los cuales pueden ser aprovechados por los hospitales. - Nuestro afán al realizar esta investigación es comenzar a captar más sobre el tema de la elaboración de los respiradores, con intención de crear un producto que se pueda mantener en el mercado con un buen precio, buena calidad y ofreciendo los mejores resultados de comodidad y recuperación del paciente. 26
  • 27. - Otra de las ventajas que tiene este respirador es que no necesita de la manipulación de algún médico o enfermera que regule la cantidad de oxígeno que necesite el paciente. - Por lo general el gas que se usa en este tipo de respiradores es el oxígeno, es decir este respirador automatizado se puede regular automáticamente al tener información de la saturación del paciente, de este modo el personal médico tendrá más tiempo para ayudar a más personas. Beneficios - Recibirá una ventilación inteligente, esto ayudará a que la atención comodidad del paciente sea de calidad. - Menor necesidad de preparación para utilizar este respirador ya que al ser automatizado este se regulará solo con obtener datos de la saturación del paciente. - Al ser automatizado tiene un mínimo riesgo de fallo del operador. - Para tener mejores resultados hemos integrado ciertas normas de protección pulmonar para obtener las mejores respuestas del paciente. - Por la comodidad del producto también sería notorio una mejor interacción entre el paciente y el respirador - Realizará su trabajo de ventilación asistida en menos tiempo. - Al ser un producto funcional se tiene buenos resultados, esto conlleva a que los procesos de mejoramientos de los pacientes sean más eficaces. 1.10 OBJETIVOS 1.10.1 OBJETIVO GENERAL - Investigar la repercusión que ha causado el covid-19 en la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. 27
  • 28. 1.10.2 Objetivos Específicos - Develar las causas y efectos sobre la propagación del covid-19 para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. - Determinar el estado y utilización de la automatización de respiradores para el monitoreo de personas de la sala de cuidados intensivos del hospital del seguro social en la ciudad de Quito en el año 2021. - Encontrar un procedimiento por el cual se pueda automatizar los respiradores de manera eficaz , ayudando a los médicos para que puedan mejorar el monitoreo de los pacientes en la sala de cuidados intensivos. 2. CAPÍTULO II 2.1 MARCO TEÓRICO 2.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS Esta Tesis se la ha encontrado en una fuente primaria de información. en el buscador google académico en donde se encuentran grandes cantidades de tesis y trabajos a disposición de los futuros investigadores. esta investigación se la ha localizado en el repositorio de la página de neumomadrid.org Se ha encontrado la tesis de (J. A. R., Campos, J. L. L., & Cortés, E. B) y se habla sobre ̈los procedimientos en VMNI,que tiene el tema de respiradores , vías de acceso y técnicas de la ventilación ̈posee como objetivo ̈describir las principales características y modos de funcionamiento de los respiradores diseñados para la aplicación de ventilación no invasiva.este proyecto posee una metodología de carácter flexible y lleva un enfoque cualitativo ya que lleva y posee cualidades bibliográficas en donde 28
  • 29. recopilamos los distintos métodos para proporcionar una ayuda a los pacientes con problemas respiratorios y necesiten de forma obligatoria usar un soporte de vida. Para concluir podemos decir existen diferentes escenarios donde se pueden utilizar los respiradores , desde una forma doméstica hasta de una forma más dependiente como lo es un hospital pero siempre se busca llegar al mismo objetivo el cual es realizar un correcto apoyo hacia las personas y una purificación del ambiente en donde se encuentren. La recomendación más importante sería buscar una distribución más amplia de los purificadores así como buscar que sea de menor costo para poder adquirirlos en mayor cantidad. Esta Tesis se la ha descubierto en una fuente primaria de información , en el repositorio digital de la universidad San Francisco de Quito, en donde se ha encontrado una parte de la variable de nuestro tema, se lo ha localizado en los repositorios de la universidad San Francisco de Quito. Se ha encontrado en la tesis de (Díaz ,2015)y se habla acerca del ensamble y programación de respirador artificial ,con el tema ̈ensamble y programación de un prototipo de respiradores artificiales que sea de bajo costo con 3 modos de operación el cual tiene el objetivo de ampliar el rango de operación a niños y neonatos a partir de una bolsa de resucitación para adultos e incrementar su versatilidad habilitando el uso del equipo tanto en casas de salud como en lugares particulares ̈. Este proyecto posee una metodología de carácter flexible y lleva un enfoque cualitativo ya que lleva y posee cualidades bibliográficas dentro de la investigación. La leva tiene la función de presionar la cámara de aire reformandola para proporcionar flujo de aire al paciente.se puede desarrollar un prototipo de ventilador mecánico no invasivo, lo cual permite utilizar bolsas de látex como simulación de un pulmón, además de poder ser controlado manualmente así se lograra controlar y ampliar el rango de operación para los neonatos, infantes y adultos , se comprende que la duración de funcionamiento a su máximo desempeño es de 2 horas y media. La recomendación principal es buscar una metodología por la cual exista una mejora en el sistema colocando un motor de mayor 29
  • 30. potencia o mejorando la capacidad de carga para que pueda funcionar durante mucho más tiempo. El siguiente trabajo se ha descubierto en una fuente primaria de información, en el repositorio de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú, en donde se encuentra una de nuestras variables de nuestro tema. En el trabajo de (Brian G. Cárdenas Rezabala, Raúl Isla Valdanzo, 2016)se habla sobre el diseño de un simulador pasivo de pulmón que tiene como tema ̈el diseño de un simulador pasivo de pulmón para un respirador mecánico ̈ el cual tiene por objetivo ̈ el diseñar y fabricar un mecanismo el cual se pueda automatizar la variación de la compliancia ̈. utiliza una metodología de carácter flexible cuantitativa porque lleva una medición numérica ya que se necesitó la utilización de formular para llevar a cabo el proyecto, entre esas fórmulas pueden estar (A=-*n2o n1*z1=n2*z2) estas fórmulas nos permiten determinar la relación de transmisión entre varios componentes del proyecto. Además de la implementación de fórmulas se necesita obtener medidas exactas para poder realizar todo el proyecto. Para concluir se pudo lograr crear un producto que sea único, el cual cumple con las necesidades de los usuarios la cual es automatizar la variación de la compliacion pulmonar además de ser considerado un producto sostenible . Como recomendación se puede tener una mejora en su funcionamiento y verificar los ajustes mecánicos que posee este prototipo, así poder calibrar y evaluar de una mejor manera. En el siguiente trabajo se lo ha descubierto como una fuente secundaria ya que es una noticia de enfermería neonatal realizada en el año 2017 en donde topa un poco nuestra variable que es la automatización de respiradores. Este trabajo lo podemos encontrar en la Revista de enfermería Neonatal. El trabajo es de (Lic.Pacheco.G, 2017) en este proyecto se habla sobre la ventilación automatizada, con el tema¨ventilación con ajuste automatizado de fracción inspirada de 30
  • 31. oxígeno ¨el cual tiene como objetivo ¨encontrar una posible solución para la hipoxemia y las fluctuaciones del oxígeno del daño que pueden provocar en los recién nacidos ¨Este trabajo posee una metodología cualitativa ya que nos habla sobre las cualidades del uso del oxígeno ya sea como su implementación como droga que puede causar efectos adversos, potencialmente en nacidos prematuros hasta la ayuda y oxigenación completa. Para concluir podemos entender que la tecnología se encuentra en constante avance en especial en el área neonatal, se comprende que los respiradores FIO2 podrán ahorrar tiempo de trabajo en el área de la enfermería. Recomendaciones:se recomienda buscar una implementación para que estos respiradores puedan implementarse a niños y adultos para así poder implementarlos en varias áreas de la medicina. Esta tesis es considerada como una fuente primaria donde puedo confiar en su información y la ubique en el repositorio digital de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, una parte en particular tiene relación con una de las variables de este proyecto. Esta información se encuentra dentro del repositorio de la ESPE. El aparato respiratorio es aquel que se encarga del intercambio gaseoso dentro del cuerpo humano, el cual consiste en la captación de oxígeno y la eliminación de , esencial para que las células puedan llevar a cabo sus procesos metabólicos. (Tortora & Derrickson, 2006). Los pulmones se encargan de obtener el oxígeno del aire que va al cuerpo y de eliminar el dióxido de carbono que se produce durante el proceso. (ADAM Health,2018) El aparato respiratorio juega un papel muy importante ya que la persona al ser infectada por el virus COVID-19 tendrá leves o graves consecuencias dado que este virus ataca a este sistema. Cabe recalcar que si no se continúa con el proceso de oxigenación muchas de las partes de nuestro cuerpo dejarán de funcionar y puede llegar a fallecer la persona infectada. En el repositorio de la Universidad de las fuerzas armadas ESPE encontré esta tesis la cual me ayuda a obtener información ya que es una fuente primaria, por lo tanto, puedo guiarme puesto que contiene un variable de mi proyecto la que considero importante. Actualmente la mayoría de industrias de automatización poseen algún tipo de sistemas de adquisición y control, para la supervisión de sus procesos, debido a las ventajas que estos ofrecen, entre las que se destacan la adquisición de datos en tiempo real, la configuración gráfica por medio de displays de fácil manejo para el operador y 31
  • 32. la comunicación con computadores remotos, a través de una red, lo cual hace que se pueda llevar a cabo un control y supervisión desde cualquier sitio (Panesso & Ceballos , 2014). Para la facilidad al momento de realizar ciertos trabajos podemos contar con la automatización, el objeto de comenzar a implementar en cada industria la automatización es que conlleva a la realización de trabajos de manera más precisa y rápida. Es poco probable que haya fallos en la maquinaria a menos de que ya tengan vencida su vida útil, no tener un buen mantenimiento y no haber programado de forma correcta. Si hablamos de tiempo pues diría que el automatizar es una de las ventajas que tendría una empresa, obtendría mayor producto, menos fallas y ahorra tiempo. Nuestro objetivo es unir el campo de la medicina con el campo de la electrónica y la automatización con el fin de tener una mejora al momento de asistir a un hospital. Para ser más exactos asistir a la sala de emergencia por algún problema respiratorio que necesite del uso de los respiradores. Al momento de que la persona infectada comience a utilizar un respirador no necesitará de una supervisión permanente de un médico o enfermera dado que este respirador contará con un sistema programado para regular el oxígeno por medio de signos vitales (saturación). Una tesis es considerada como una fuente primaria. En el repositorio de la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe encontré una tesis en la cual puedo apoyarme ya que contiene una variable que es mi proyecto, por otro lado, la información es de buena calidad, clara y concisa. COVID-19 es causado por el nuevo coronavirus que fue descubierto en la ciudad de Wuhan, Hubei, China a fines de 2019.No se ha confirmado la transmisión de SARS-COV-2 a de una fuente animal en los primeros casos humanos. La vía de transmisión entre humanos más aceptada es de persona a persona por vía respiratoria, con un periodo de incubación de 1 a 14 días. Se presenta en la mayoría de casos con un cuadro clínico correspondiente a una infección respiratoria alta autolimitada, con variedad de sintomatología según grupos de riesgo, presentando una rápida progresión a 32
  • 33. una neumonía grave y fallo multiorgánico, generalmente fatal en personas de la tercera edad y con presencia de comorbilidad.(Pérez AMR, Gómez TJJ, Dieguez GRA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020;19(2):1-15). La COVID-19 es un virus de origen chino, Wuhan para ser exactos. Proviene de un animal y afecta al aparato respiratorio, desgasta las arterias, desgasta a los alvéolos, los broncos y bronquiolos, esto hace que los pulmones se inflamen y comiencen a fallar. Al momento de comenzar a fallar el sistema respiratorio se necesita acudir a un médico, aquí es donde nosotros nos enfocamos a fin de dar un mejor servicio a cada paciente y más en esta pandemia donde se ha llegado a saturar las salas de emergencias de los hospitales. La falta de respiradores y la falta de personal médico ha sido la causa de algunas consecuencias fatales. Esto de solucionar dos problemas a la vez es complejo, pero no imposible, por eso estamos llevando al pie de la letra esta investigación. Los respiradores automatizados que serán programados para regular el oxígeno basándose en la respuesta que dé el paciente y me refiero a la saturación, no será muy necesario que algún personal del hospital está en un cuidado constante, esto generará un ahorro de tiempo para que el personal médico pueda seguir ayudando a más personas con el mismo problema o con alguna otra insuficiencia. Por ende, las salas de emergencias no estarían tan saturadas y la atención sería de mejor calidad. Estamos en presencia de una pandemia en la que el pilar más importante para combatirla es la prevención: tomar las medidas necesarias para detener la transmisión, lograr una atención diferenciada a los grupos de riesgo, realizar todas las acciones pertinentes con el fin de identificar y neutralizar los focos de propagación y lograr que la población se una al sistema de salud de cada nación y coopere para combatir esta enfermedad.(Pérez AMR, Gómez TJJ, Dieguez GRA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020;19(2):1-15). 33
  • 34. Podemos evitar contagiarnos si comenzamos a tomar las debidas precauciones. De esta manera cuidaremos de nosotros y de los nuestros. Esta tesis la encontré en el repositorio digital de la Universidad Central del Ecuador que consta como información primaria, me interesé mucho en ella ya que en su contenido tiene partes que pueden servir para la sustentación de mi proyecto. Esta información la encontraremos en la siguiente fuente. Síndromes clínicos asociados a la infección por sars-cov 2. Los síntomas usualmente se presentan de 3 a 6 días posteriores a la exposición. El tiempo estimado desde el primer síntoma hasta el desarrollo de neumonía (confirmada por imágenes) es de aproximadamente 5 días; hasta la hospitalización o ingreso, en promedio 7 días. El tiempo para el desarrollo de síndrome de distrés respiratorio (en los casos que ocurra) es de 8 a 9 días y 9,5 a 10,5 días hasta la admisión en una la terapia intensiva. La estancia media hospitalaria es de 10 días. De un 5 a 10% de los pacientes tendrán una enfermedad severa/crítica. Las complicaciones más frecuentes durante la hospitalización son: síndrome de distress respiratorio, falla cardiaca, arritmias y shock, daño renal agudo y disfunción hepática. (Vélez-Páez, J., Montalvo-Villagómez, M., Jara-González, F., Aguayo-Moscoso, S., Tercero-Martínez, W., Saltos-Íñiguez, L., Vega-Luzuriaga, P., & Dawaher, J. (2021). Guía de manejo de pacientes COVID19 en terapia intensiva – Hospital Pablo Arturo Suárez. CIENCIA UNEMI, 14(35), 92-107. La COVID-19 tiene muchas características la cual le hacen un virus único y diferente. Sus consecuencias pueden llevarnos al final de nuestra vida. Como primer punto diría que tomemos cartas en el asunto, como personas conscientes podemos darnos cuenta de lo que está pasando. Por no cuidarnos podemos perder a alguna persona cercana a nosotros. Si las personas comenzaran a tomar conciencia de lo que está pasando las salas de emergencia de los hospitales no estarían saturados, el personal médico no estaría en apuros, ni estaría extendiendo sus horarios laborables. Este confinamiento nos ha llevado a tener diferentes perspectivas de la vida. 34
  • 35. 2.3. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Nuestro proyecto se encuentra basado y estructurado en un paradigma crítico propositivo se cuestionara y criticara el problema de nuestra investigación, si se sabe que nuestro problema es¨¿Cómo afecta a los pacientes con problemas respiratorios causados por el covid -19 la falta de respiradores automatizados, lo cual ha ocasionado escasez de personal en las salas de cuidados intensivos en el hospital Carlos Andrade Marín en la ciudad de Quito en el año 2021? Críticas ➔ Se puede criticar que a pesar de la investigación a los pacientes con problemas respiratorios no exista una solución directa para ellos ya que no existe forma de curar su patología, simplemente se dará un apoyo para seguir vivos un poco más. ➔ Existiría un derrochamiento en materiales para los equipos automatizados y aun así no lograr llegar a todo los hospitales del país. ➔ La automatización de respiradores implicaría una gran inversión, cosa que al estado se le complica realizarlo. ➔ No se garantiza el funcionamiento óptimo de los respiradores por la falta de mejoras en su diseño. Soluciones ➔ Se puede realizar una investigación en donde se puedan combinar los medicamentos mientras se utiliza un respirador automatizado en donde permita mejorar al paciente mientras utiliza el apoyo vital que es el respirador. ➔ Se busca una forma de automatizar una producción de estos respiradores para asi poder crearlos en grandes cantidades y poder abarcar en un lapso de 1 a 2 años la mayoría de hospitales del Ecuador. ➔ Se puede buscar una forma en la cual se puedan realizar respiradores automatizados utilizando materiales muchos más económicos y que tengan una 35
  • 36. gran efectividad para su uso es decir buscar economizar en su inversión para que el estado no tenga que invertir de forma excesiva. ➔ Se pueden realizar diferentes tipos de pruebas para en donde se ponga a prueba su durabilidad, resistencia y efectividad al momento de usarlo. 2.4 La fundamentación epistemológica. consideramos que existe una relación entre nuestro respirador automatizado y nosotros los investigadores, ya que se mantiene una investigación sobre su elaboración( la búsqueda de componentes para poder realizar nuestro proyecto) , desarrollo( la creación del hardware y software para la creación del prototipo), composición(de que va estar compuesto nuestro prototipo y si se puede realizar con los materiales más económicos para mejorar su adquisición) y distribución( encontrar una forma por la cual se distribuirá a todas las salas de cuidados intensivos) es decir se busca solucionar las incógnitas sobre la naturaleza de nuestro proyecto como pueden ser como se realizó el ensamblaje , o el programa que permita utilizarlo, o si su funcionamiento va ser óptimo, todas estas y muchas más interrogantes se buscan ser resueltas mediante la relación e investigación del mismo así, es decir nos guiamos en el proceso de conocer en donde se relaciona un sujeto y un objeto . 2.5 Fundamentación axiológica Este proyecto de investigación lo estamos realizando aplicando valores los cuales son de mucha importancia para tener éxitos en cualquier tipo de trabajo. Nos hemos apegado mucho al valor del respeto, en primer lugar, tener respeto entre compañeros ayudará en varios aspectos. Cuando escuchamos y tomamos en cuenta cada una de las opiniones, ideas y sugerencias de los participantes del equipo estamos cumpliendo con el compromiso del respeto, porque mientras más ideas tengamos mejores resultados podemos tener. La empatía está a la cabeza de este trabajo, sentimos esa empatía por las personas que pasaron por momentos muy difíciles en esta pandemia ya sea por falta de medicamentos, por falta respiradores o por falta de personal médico, 36
  • 37. la empatía de este trabajo nace de un objetivo en común que es ayudar a las personas que necesitan de un respirador ya que esta pandemia nos ha golpeado fuerte. Todo este interés por investigar sobre los respiradores es producto del amor que le tenemos a nuestra carrera, el poder crear un respirador que llene las expectativas del personal médico y de un paciente que lo necesite será muy satisfactorio para nosotros ya que sabemos que de alguna manera ayudaremos a salvar la vida de las personas. Si nos enfocamos en el contenido de este trabajo comenzarán a tener una idea de cómo nos estamos esforzando, pese a que ha sido un poco complicado lo estamos logrando, la tolerancia y paciencia nos está llevando por el buen camino. La solidaridad de cada uno de los compañeros ha sido la base de esta investigación, en este punto también me gustaría agradecer al Ing. Andrade por todo el apoyo que nos ha brindado, procuraremos ser responsables, leales y humildes en toda la elaboración de este proyecto. El amor por nuestra carrera y la intención por ayudar hace que esta investigación sea interesante y productiva. 2.6 FUNDAMENTACIÓN LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ACT ENE-2021 TÍTULO II AUTONOMÍA RESPONSABLE DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS CAPÍTULO 1 DEL EJERCICIO DE LAAUTONOMÍA RESPONSABLE Sección primera Educación Art. 18.- Ejercicio de la autonomía responsable.- La autonomía responsable que ejercen las instituciones de educación superior consiste en: a) La independencia para que los profesores e investigadores de las instituciones de educación superior ejerzan la libertad de cátedra e investigación; b) La libertad de expedir sus estatutos en el marco de las disposiciones de la presente Ley; c) La libertad en la elaboración de sus planes y programas de estudio en el marco de las disposiciones de la presente Ley; d) La libertad para nombrar a sus autoridades, profesores o profesoras, investigadores o investigadoras, las y los servidores, y las y los trabajadores, atendiendo a la alternancia, equidad de género e interculturalidad, de conformidad con 37
  • 38. la Ley; e) La libertad para gestionar sus procesos internos; f) La libertad para elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto institucional. Para el efecto, en el caso de instituciones públicas, se observarán los parámetros establecidos por la normativa del sector público; g) La libertad para adquirir y administrar su patrimonio en la forma prevista por la Ley; h) La libertad para administrar los recursos acorde con los objetivos del régimen de desarrollo, sin perjuicio de la fiscalización a la institución por un órgano contralor interno o externo, según lo establezca la Ley; i) La capacidad para determinar sus formas y órganos de gobierno, en consonancia con los principios de alternancia, equidad de género, transparencia y derechos políticos señalados por la Constitución de la República, e integrar tales órganos en representación de la comunidad universitaria, de acuerdo a esta Ley y los estatutos de cada institución. El ejercicio de la autonomía responsable permitirá la ampliación de sus capacidades en función de la mejora y aseguramiento de la calidad de las universidades y escuelas politécnicas. El reglamento de la presente ley establecerá los mecanismos para la aplicación de este principio. Nota: Artículo reformado por artículos 1 y 15 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 297 de 2 de Agosto del 2018. (LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LOES - Página 13,14 LEXIS FINDER) Art.35.- Asignación de recursos para cultura, investigación, ciencia y tecnología e innovación. - Las instituciones del Sistema de Educación Superior podrán acceder adicional y preferentemente a los recursos públicos concursables de la pre asignación para cultura investigación, ciencia, tecnología e innovación establecida en la Ley correspondiente. Para el efecto se simplificarán los procesos administrativos para que la obtención de recursos para investigación, ciencia, tecnología e innovación sean oportunos, efectivos y permitan el desarrollo de un interés permanente de los investigadores y docentes. (LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR, LOES - Página 21 LEXIS FINDER) Art. 36.- Asignación de recursos para publicaciones, becas para profesores o profesoras e investigación. - Las universidades y escuelas politécnicas de carácter público y particular asignan de manera obligatoria en sus presupuestos partidas para ejecutar 38
  • 39. proyectos de investigación, adquirir infraestructura tecnológica, publicar textos pertinentes a las necesidades ecuatorianas en revistas indexadas, otorgar becas doctorales a sus profesores titulares y pago de patentes. En las universidades y escuelas politécnicas esta asignación será de al menos el 6% de sus respectivos presupuestos. Nota: Artículo sustituido por Disposición Reformatoria Sexta, numeral 6.6 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 899 de 9 de diciembre del 2016.(LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, LOES - Página 21 LEXIS FINDER TITULO IV INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL Y ÉTICA Art. 37.- La investigación institucional.- Las IES, a partir de sus fortalezas o dominios académicos, así como desde la especificidad de sus carreras o programas, deberán contar con políticas, líneas, planes, programas y proyectos de investigación; los cuales deberán guardar correspondencia con los requerimientos, prioridades y necesidades del contexto nacional y local; sin perjuicio de seguir el principio de autodeterminación para la producción de pensamiento y conocimiento; propendiendo al diálogo de saberes, pensamiento universal y producción científica básica, tecnológica, humanista y global, desde la conformación de las redes institucionales, nacionales e internacionales.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER -) La investigación institucional se desarrollará con la participación de docentes y estudiantes de forma responsable según lo establecido en la normativa que rige el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. En el marco de la investigación, la vinculación con la sociedad, la innovación y la transferencia de conocimientos, las IES podrán aportar a la mejora y actualización de 39
  • 40. los planes de desarrollo local, regional y nacional. Además, la investigación institucional deberá desarrollarse en el marco de la ética, el respeto y conservación de la naturaleza y el ambiente; así, como procurar el rescate, aprovechamiento y potenciación de los conocimientos tradicionales.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER) Art. 38.- Niveles de investigación institucional. - Las IES desarrollarán su función sustantiva de investigación desde diferentes niveles: a) Investigación formativa; b) Investigación de carácter académico-científico. (REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER ) Art. 39.- Investigación formativa. - La investigación formativa es un componente fundamental del proceso de formación académica y se desarrolla en la interacción docente-estudiante, a lo largo del desarrollo del currículo de una carrera o programa; como eje transversal de la transmisión y producción del conocimiento en contextos de aprendizaje; posibilitando el desarrollo de competencias investigativas por parte de los estudiantes, así como la innovación de la práctica pedagógica de los docentes. Es un proceso de uso y generación de conocimiento caracterizado por la aplicación de métodos convencionales de investigación, la innovación, el análisis y la validación entre pares; produciendo generalmente conocimiento de pertinencia y validez local, nacional, y/o internacional, orientado al saber hacer profesional; e incorporando componentes técnico-tecnológicos en sus productos. Las IES deberán planificar, acompañar y evaluar acciones que aseguren la formación del estudiante en y para la investigación; la investigación como estrategia general de aprendizaje; y, la investigación-acción del currículo, en sus diferentes componentes, por parte del personal académico. Las IES determinarán el objeto, alcance, rigor, impacto, metodologías y condiciones de desarrollo de la investigación formativa en sus carreras y/o programas.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13,14 LEXIS FINDER) Art. 45.- Proyectos de desarrollo, innovación y adaptación técnica o tecnológica. - Las IES cuyas fortalezas o dominios académicos se encuentren relacionados directamente 40
  • 41. con los ámbitos productivos, sociales, culturales y ambientales podrán formular e implementar proyectos institucionales de investigación aplicada para el desarrollo de modelos prototípicos y de adaptación de técnicas, tecnologías y metodologías. Las IES podrán articular estos proyectos de investigación con las necesidades de cada territorio, país o región. Las IES propenderá a implementar espacios de innovación y centros de transferencia.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER) Art. 47.- Investigación y contexto. - En todos los niveles formativos, según sea pertinente, la investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada considerando el contexto social y cultural de la realidad que se investiga y en la cual sus resultados tengan aplicación.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 13 LEXIS FINDER) Art. 48.- Ética y deshonestidad académica. - Las IES expedirán políticas de ética y de deshonestidad académica, sin perjuicio de las normas establecidas para el efecto. Se entiende por fraude o deshonestidad académica toda acción que, inobservando el principio de transparencia académica, viola los derechos de autor o incumple las normas éticas establecidas por la IES o por el profesor, para los procesos de evaluación y/o de presentación de resultados de aprendizaje, investigación o sistematización. Configuran conductas de fraude o deshonestidad académica, entre otras, las siguientes: a) Apropiación de ideas o de información de pares dentro de procesos de evaluación; b) Uso de soportes de información para el desarrollo de procesos de evaluación que no han sido autorizados por el profesor; c) Reproducción en lo substancial, a través de la copia literal, la paráfrasis o síntesis de creaciones intelectuales o artísticas, sin observar los derechos de autor; d) Acuerdo para la suplantación de identidad o la realización de actividades en procesos de evaluación, incluyendo el trabajo de titulación; e) Acceso no autorizado a reactivos y/o respuestas para evaluaciones.(REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO - Página 15,16 LEXIS FINDER) 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 45. 2.8 VARIABLE INDEPENDIENTE 2.8.1 El covid-19 ¨Los coronavirus son un grupo de virus comunes, cuyo nombre se debe a las puntas en forma de corona que se hallan en su superficie. Habitualmente, esta amplia familia de virus afecta solamente a los animales, aunque algunos tienen la capacidad de transmitirse de animales a personas o entre personas en enfermedades leves como el resfriado.COVID-19 es el nombre dado a la enfermedad que es transmitida por el virus SARS-CoV 2, también conocido como coronavirus. el virus causante de la epidemia que comenzó a finales de 2019 .asiático.¨(Maset, D. M. J. D. C., & Maset, D. M. J. D. C. (2020b, diciembre 10). ¿Qué es el coronavirus y cómo se contagia? Prevención | CinfaSalud. Cinfasalud. Para poder comprender qué es el covid -19 tenemos que entender que es un coronavirus como se explica anteriormente el coronavirus pertenece a una gran y extensa familia de virus en donde estos son causantes de un sin número de enfermedades que afectan tanto a los humanos como a los animales. gracias a las investigaciones a través del tiempo se puede saber que los coronavirus causan enfermedades respiratorias en los seres humanos,estos síntomas pueden empezar desde una gripe o un simple resfriado hasta los distintos síndromes respiratorios que se existieron a través del tiempo, nos referimos al (MERS) (”Síndrome respiratorio de oriente medio) o el (SRAS)(Síndrome respiratorio agudo severo) en la actualidad ha surgido este nuevo virus llamado (SARS COV-2) o comúnmente llamado covid -19, el descubrimiento de esta nueva variante de 45
  • 46. coronavirus fue hecha el 30 de enero del 2021 el la ciudad de china exactamente en la ciudad de wuhan. 2.8.2 El covid -19 en la sociedad del Ecuador ´´Uno de los principales problemas del covid dentro de la sociedad es la pobreza y la desigualdad que ha aumentado en el Ecuador.En tal sentido, la pobreza en Ecuador ha tenido un gran golpe ya que la fuerte caída del crecimiento económico es uno de los principales factores que podrían incidir sobre la pobreza. Las proyecciones económicas señalan que el PIB de Ecuador podría registrar una caída de un -6.3% en 2020 (FMI, 2020). De tal manera, y sobre la base de la relación que ha existido en los últimos años entre la evolución del PIB y la pobreza, se podría esperar un aumento de los niveles de pobreza que podría llegar a ser de un 7.5%.´´(Making Development Happen(s.f.). Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas,2020 de comprendemos que una de las principales consecuencias que ocasionó el virus covid-19 dentro del Ecuador fue que en la sociedad empezara a existir un aumento de la pobreza, ya que por la llegada de esta enfermedad todo el sistema productivo del país se detuvo en donde se paralizaron las industrias, asi como todo el sector agrícola, la mayor parte de ciudadanos ecuatorianos afectados son los que viven de la producción ganadera ya que no hubo exportaciones ni importaciones es decir se detuvo el comercio. existen pérdidas millonarias en todo el territorio ecuatoriano llevando a la quiebra a muchas pequeñas,medianas y grandes empresas, así muchas familias terminaron sin tener alguna fuente de 46
  • 47. ingreso para su supervivencia, es decir se empezó a tener un mayor índice de pobreza y pobreza extrema, como se ve en los datos investigados se analiza que los niveles de pobreza han crecido en un 7,5% durante el 2020 es decir que la economía del país se encuentra en una total caída desde la llegada de este virus al Ecuador. 2.8.3 Caracteristicas del covid-19 dentro de la familia ´´Cuando una persona está enferma porque ha contraído el COVID-19, todos los miembros de la familia que vivan con la persona enferma deben quedarse en casa durante 1 o 2 semanas dependiendo de los síntomas y los resultados de la prueba del COVID-19. Esto se llama hacer cuarentena o aislamiento. Si mantiene su casa bien preparada, puede reducir el estrés si tuvieran que iniciar una cuarentena.(Coronavirus (COVID-19): Prepararse para la cuarentena (para Padres) - Nemours Kidshealth. (2021, abril). kidshealth.org. Se entiende que dentro de la familia siempre se debe tener un plan de contingencia en caso de que uno de los integrantes de la familia llegue a tener o padecer esta enfermedad en caso de que uno de los integrantes se encuentre contagiado toda la familia deberá resguardarse y mantener un excelente y muy precavido cuidado con el integrante contagiado ya que podría infectar al resto de la familia si no se llevan los cuidados necesarios, tendrán que mantener una cuarentena en un lapso de 1 a 2 semanas esto para evitar futuras infecciones a todas las personas que forman parte de su círculo social así se busca reducir los números de contagios, 47
  • 48. estar preparada para estos casos es algo que siempre se debe tomar en cuenta para así poder hacer más amena su convivencia. 2.8.4 El covid-19 en la productividad ̈Las medidas de contención del COVID-19 afectarán en mayor o menor grado, según su duración, la viabilidad de muchas micro y pequeñas empresas formales. Estas, ya de por sí están en desventaja ̈.¨ El cierre de una cantidad considerable de estas empresas no sólo conlleva una profundización de procesos de concentración; también se eliminarían de manera permanente cierta cantidad de empleos formales accesibles para personas de niveles intermedias de educación formal, con lo cual se intensifica dicha tendencia de concentrar el empleo de este segmento de la fuerza de trabajo en sectores de baja productividad y el sector informal.¨ (J. Weller, “La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales”, Documentos de Proyectos(LC/TS.2020/67), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020) Ante el covid -19 todo el sistema productivo se vio completamente afectado, ya sean las grandes, medianas y pequeñas empresas sufrieron un impacto muy fuerte desde la llegada de esta nueva enfermedad, ya que se dio la forzada detención de sus actividades laborale y recurrir a un encierro total es decir una cuarentena para evitar aumentar los contagios y las muertes por dicha enfermedad, las empresas que tuvieron un mayor impacto de esto fueron las micro y pequeñas empresas ya que son negocios que empiezan con un pequeño capital buscando crecer poco a 48
  • 49. poco y poder sustentar a las familias que trabajan dentro de este negocio, todo esto provocó el cierre de una gran cantidad de estas empresas esto tuvo como consecuencia que muchas personas quedaran sin empleo, así la economía de cada familia empezaría a bajar llegando a tener un gran crecimiento en la pobreza de todo el país. 2.8.5 Covid-19 en la economía del país Dadas las crisis económicas que enfrentan muchos países en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19), se esperan impactos significativos en los resultados del mercado laboral. Aunque las pandemias difieren, invariablemente afectan al rendimiento económico. Los trabajadores de bajos ingresos se ven ahora desproporcionadamente afectados por COVID-19.La inminente recesión llevará a la pérdida de empleos, a la disminución de los ingresos y al aumento de la pobreza. Sin embargo, los impactos directos pueden dar lugar a otros efectos a corto y mediano plazo que podrían resultar igual de dolorosos a largo plazo. ̈( A. PatrinosM. Najeeb ShafiqEl impacto de COVID-19 en los resultados del mercado laboral: Lecciones que ofrecen anteriores crisis económicas. Blogs del Banco Mundial.) Se reconoce que a partir de la llegada del covid-19 muchos países alrededor del mundo sufrieron una crisis en donde los impactos significativos los sufrieron las clases sociales media y baja ya que fueron ellos los que sufrieron una deficiencia económica muy alta a causa de dicha enfermedad. existió una muy grande rescisión de trabajos ya que muchas empresas tuvieron que despedir a la mano de 49
  • 50. obra para poder seguir subsistiendo.todos estos son impactos que se darán en diferentes plazos de tiempo ya que las personas que buscan trabajo se ven obligadas a realizar cualquier actividad con tal de obtener ingresos para su familia o aquellas personas que sí se mantuvieron en su trabajo pero sufrieron una reducción en su sueldo de trabajo por los recortes empresariales, esto quiere decir que la pobreza incrementó significativamente en todo el mundo, todos estos factores son aquellos que afectan a economía de un país y lo empiezan a volver más vulnerable. 2.8.6 Definición de los efectos del covid-19 en los seres humanos Las personas pueden experimentar una gama de síntomas nuevos o en curso que pueden durar semanas o meses después de haberse infectado por el virus que causa el COVID-19 por primera vez. A diferencia de algunas otras afecciones posteriores al COVID-19 que solo suelen ocurrir en personas que se enfermaron gravemente, estos síntomas pueden manifestarse en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve, o si no tuvieron síntomas iniciales. Las personas comúnmente notifican combinaciones de síntomas parecidos a la gripe común.(El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero,Centers for Disease Control and Prevention) Los efectos que puede realizar el covid -19 en las personas pueden llegar desde simples síntomas a terminar con patologías graves e incluso llegar a la muerte , se comprende que no todas las personas sufren esta enfermedad son afectados con los síntomas es decir son asintomáticos pero sí pueden llegar a portar la 50
  • 51. enfermedad lo que los convierte en una de las formas más rápidas de contagio ya que no se los puede diagnosticar de forma inmediata. y las personas que son infectadas comienzan a presentar sintomas despues de 2 semanas de haberse contagiado lo cual Dificultad mucho más realizar un seguimiento de todas aquellas personas que pudo aver contagiado. sus principales síntomas son: Cansancio o fatiga, Síntomas que empeoran luego de actividades físicas o mentales, Tos, Dolor en el pecho o en el estómago, Dolor de cabeza, Dolor muscular o en las articulaciones, Diarrea, Fiebre, Mareos (vértigo) al ponerse de pie, Sarpullido, Alteraciones del gusto o el olfato y Cambios en el ciclo menstrual. 2.8.7 Definición de los efectos del covid dentro de la sociedad La crisis del COVID-19 supone una amenaza particularmente destacable para el empleo, tanto en términos de reducción de la cantidad de empleos como de deterioro de su calidad. Por un lado, muchas empresas han reducido su demanda de empleados ante la paralización o disminución de su actividad económica. Por otro, muchos trabajadores no han podido desempeñar sus labores debido a las medidas de confinamiento, en especial aquellos cuyas labores no se pueden desempeñar a través de modalidades de teletrabajo, o que no tienen acceso a las tecnologías necesarias para ello (OCDE, 2020).´´(Making Development Happen(s.f.). Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas,2020 ) La crisis social a causa del covid -19 ha provocado grandes estragos dentra del ámbito social afectando a la sociedad de forma directa, ya que además de alterar económicamente a un país afecta de forma social, ya que las personas sufren por 51
  • 52. la pérdidas de empleo y tiene que adaptarse a nuevas modalidades de trabajo o teletrabajo en donde no existe acceso a tecnología al internet o muchas veces existe falta de conocimiento tecnológico para manejar estos dispositivos electrónicos todo estos trabajos que se los realiza mediante el uso de la tecnología, incluso la educación se vio drásticamente afectada ya que tuvo que tomar un rumbo más tecnológico en donde los docentes tendrán que aprender nuevas disciplinas para poder lograr enseñar a estudiante. El sector agrícola y ganadero fueron los únicos que no se pudo cambiar ya que estos tuvieron que mantenerse activos para poder distribuir los alimentos necesarios para la alimentación de las familias que se encuentran haciendo cuarentena. 2.8.8 desventajas del encierro a causa del covid-19 "La realidad que estamos viviendo nos plantea muchos desafíos, entre ellos el de la conciliación familia y trabajo, que ahora se manifiesta de un modo distinto. Es imposible aspirar a hacer todo bien, son demasiadas las exigencias, por lo mismo, debemos enfocarnos en las que son esenciales para la familia y para cada uno de sus miembros", dice Carmen Domínguez, directora del Centro UC de la Familia. Comprendemos que a partir del inicio de la cuarentena muchas familias comenzaron a convivir mucho más entre ellas así recuperando tiempo de convivencia, pero así como la cuarentena trajo una mejor conexión con los miembros de la familia también provocó que exista una mayor tensión ya que 52
  • 53. tener en cuenta la existencia de un encierro total y solamente poder salir para conseguir alimentos básicos ha provocado en niños, jóvenes y adultos un mayor estrés y una mayor tensión entre ellos ya que se mezclan dos ambientes distintos: el hogar y el trabajo o el hogar y la escuela. Por ello se busca llevar una organización y siempre permitir la comunicación total dentro del hogar para así la cuarentena y el encierro sean mucho más tolerables y amenos , además de evitar discusiones innecesarias ya que en tiempos de pandemia la familia es lo primero que se debe cuidar. 2.8.9 concepto del covid-19 en la economía agrícola ¨ Mientras trabajan para alimentar al mundo, siguen atrapados en la pobreza y la inseguridad alimentaria. A medida que se propaga la pandemia, es fundamental garantizar el funcionamiento de las cadenas de suministro de alimentos para prevenir una crisis alimentaria y reducir los efectos negativos en la economía mundial. La coordinación de las respuestas en materia de políticas es necesaria para apoyar a la agroindustria y especialmente tener en cuenta los medios de vida y las condiciones de trabajo de millones de trabajadores de este sector¨(El COVID-19 y su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria. (2020, 3 julio). Organización Internacional del Trabajo. ) La economía en el sector agrícola se encuentra en peligro ya que miles de agricultores dentro del país tiene que trabajar sin importar la existencia del virus es decir se exponen a contagiarse y contagiar a toda su familia para poder llevar un plato de comida a su casa, tienen que hacer frente a sus actividades de 53
  • 54. producción. podemos decir que dentro del mercado interno los precios de los alimentos varían por su gran demanda lo cual está ocasionando problemas dentro de este sector agrícola , luego de la superar la crisis sanitaria dentro del ecuador se tendrá que buscar una forma en el cual el sector productivo que es totalmente indispensable para todos pueda seguir produciendo y manteniendo su trabajo. ya que los próximos meses serán de vital importancia a nivel mundial para poder reconocer la orientación que dará este sector y la adaptación que tendrá para poder seguir produciendo a todo el país. 2.8.10 Definición de la pandemia en la economía familiar El coronavirus ha afectado principalmente al sector salud, con el incremento de enfermos y muertos que se han registrado a nivel mundial; sin embargo, también ha causado daños en el ámbito económico, por lo que el aumento de la pobreza será una de las consecuencias más graves que deje la pandemia. El Banco Mundial (BM, 2020) estima que este acontecimiento, provocará la pobreza extrema de 40 a 60 millones de personas en el globo terráqueo¨.(Efectos de la pandemia en la economía familiar,(septiembre del 2020),Hernández.A,Elena.J) El covid-19 a provocado un desplome casi total en la economía de las familias ecuatorianas ya que por la gran cantidad de contagios muchos tuvieron que desembolsar dinero para conseguir un correcto tratamiento para sus parientes que se encuentran afectados por esta enfermedad, en donde muchas veces familias de clase baja al no tener un sustento económico estable tuvieron que soportar la pérdida de seres queridos por no recibir un tratamiento adecuado a dicha 54
  • 55. enfermedad, por tal motivo la economía de las familias se vio afectada, además de que muchas familias se quedaron sin un sustento económico ya que muchas empresas y negocios quebraron por la llegada de este virus. la pobreza en todo el mundo será una de las más grandes consecuencias que deje este virus. siendo así unos de los peores desplomes de la economía desde la caída de la bolsa de New York el 24 de octubre de 1929. Debería ser de nuestra importancia saber cómo trabaja el sistema respiratorio en el organismo. A continuación conceptos básicos de este sistema, servirá para aclarar ideas y ayudará a darnos cuenta de la importancia de respirar por ende se captará las razones por las cuales se está realizando la investigación de los respiradores automatizados. 2.8.11 Características de los métodos de propagación del covid-19 ¨ El contagio a través de gotículas se produce por contacto cercano de una persona con síntomas respiratorios, debido al riesgo de que las mucosas (boca y nariz) o la conjuntiva (ojos) se expongan a gotículas respiratorias que pueden ser infecciosas. Además, se puede producir transmisión por gotículas a través de fómites en el entorno inmediato de una persona infectada. Por consiguiente, el virus de la COVID-19 se puede contagiar por contacto directo con una persona infectada y, de forma indirecta, por contacto con superficies que se encuentren en su entorno inmediato o con objetos que haya utilizado (por ejemplo, un estetoscopio o un termómetro. ̈(organización mundial de la salud. (2020, 29 marzo). Vías de transmisión del virus de la COVID-19: repercusiones para las recomendaciones 55
  • 56. relativas a las precauciones en materia de prevención y control de las infecciones.) Sabemos que el covid es una enfermedad viral que se reproducen por gotículas al momento de estornudar o desechar fluidos de alguna personas con infecta, posee las mismas cualidades y características de una gripe la cual es propagarse por medio del aire o por el contacto directo, la diferencia de esta enfermedad es que su propagación es mucho más rápido ya que la densidad de las partículas del SARS-COV 2 es menor que la gripe normal por lo cual puede abarcar mucha más distancia que los virus de una gripe normal por lo cual se recomienda siempre mantener de 2 a 3 metros de distancia de de una persona infectada, se ha encontrado que este virus es tan infeccioso que puede transmitirse por cual fluido extraído de una persona enferma ya se la mucosas o la conjuntiva que es por los ojos, incluso puede permanecer sobre algunas superficies durante muchas horas favoreciendo su reproducción y propagación, todos estos medios son formas por las cuales se puede llegar a contraer este virus. 2.8.12 Características del efecto del covid en las relaciones con la comunidad. Lo que está sucediendo en este momento, es que la necesidad natural de comunicarse del ser humano se adapta a las exigencias del aislamiento. Se ha detectado que, al satisfacer la necesidad de interacción social mediante la conexión de una vídeo llamada, un chat o la misma interacción con Like en Facebook ayuda a mantener la calma emocional del sistema neurobiológico de las personas. 56
  • 57. En el entorno digital no permite algunos rituales de la socialización como el beso en la mejilla, el apretón de manos, los abrazos, entre otros. Pero hasta ahora ha sido el medio más eficaz para evitar el contagio. No podemos negar que antes de la crisis los entornos digitales ya nos habían robado algunos rituales sociales. Por ejemplo, el galanteo, el susurro de secretos al oído, el miedo a socializar con desconocidos y más.¨(El virus que cambió el mundo y con ello las relaciones sociales. (2020). Universidad Nacional de Loja.) El ser humano busca siempre socializar es decir busca tener o pertenecer a un grupo o estatus social en donde pueda interactuar y sentirse a gusto, se podría decir que es la naturaleza del hombre ser social, por lo cual, con la llegada de este virus toda forma de comunicación e interacción social se vio limitada al uso de aparatos electrónicos para poder comunicarse, a causa de una pandemia global toda interacción con las personas de forma física se vería limitada así como las afecciones o saludos entre ellas, se limita el contacto con dichas personas por el miedo a contraer el virus, podemos considerar que el uso de la tecnología para lograr comunicarse es conformante para las personas y aunque no exista una relación directa entre ellas podran seguir manteniendo algunos lazos emocionales, aunque esto abre ventanas a nuevas amenazas como lo es el ciberacoso o la interacción con personas que solamente conocemos a través de una pantalla lo cual conlleva a muchos más peligros por el uso inadecuado de las redes en tiempos de pandemia. 57
  • 58. 2.8.13 Desventajas Psicológicas a causa del encierro por el covid-19 El aislamiento supone separarse de las personas para evitar ser contagiado o contagiar a terceras personas.Además, afecta al ser humano de manera diferente según su edad. Por ello, el impacto psicológico no será el mismo en niños, que en adultos solteros/separados, que en adultos que conviven en familia, o que en personas de la tercera edad que ya sufrían la soledad y el aislamiento social, antes de la pandemia.Este tiempo de reclusión obligatoria, se ha comprobado que produce daños psicológicos temporales y permanentes. Estrés, confusión, irritabilidad y tristeza aparecen ante una situación de soledad, incomunicación,desinformación e incertidumbre. La excesiva exposición a noticias negativas, así como la saturación de los centros médicos son también causas del estrés y la ansiedad.(Cabrera, E. A. (2020). Actividad física y efectos psicológicos del confinamiento por covid-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 209-220.) El aislamiento que han tenido que sufrir las personas ha ocasionado que tengan problemas psicológicos y emocionales todos estos serán diferentes dependiendo de la edad o del familiar del que estemos hablando , pero se ha comprobado que muchas delas familia han sufrido daños psicológicos de forma temporal o de forma permanente, se ha relacionado a la cuarentena como un encierro en donde se fomenta el estrés y la ansiedad estos efectos son cada vez más intensos con el paso del tiempo, en el caso de los niños la ansiedad puede ser mucho mayor, ya 58
  • 59. que el temor de contagiarse y de la existencia de un virus que pueda enfermar a la familia puede ocasionar temor o fobia a salir de casa en algunos niños, es decir buscan ser lo más antisocial posible para evitar los contagios, en el caso de los jóvenes y adolescentes la sensación de encierro fue mucho más intensa ya que además de adaptarse al encierro tuvieron que adaptarse a un sistema educativo en línea totalmente nuevo en donde muchos jóvenes no pueden comprender en su totalidad las clases en línea causando ansiedad y estrés,irritabilidad,confusión y muchos otros más.y a los adultos a causado un total aumento del estrés ya que tuvieron que adaptarse a un sistema de teletrabajo en donde muchos tuvieron complicación o incluso viven con el temor de ser despedidos a circunstancias de la pandemia. 2.8.14 Política innovadora del Impactos de la pandemia en los sectores productivos. La crisis económica derivada de la pandemia ha llevado a la suspensión total o parcial de las actividades productivas. En el informe, se identifican tres grupos de sectores según la magnitud de los efectos de la crisis (fuertes, significativos y moderados). Los sectores más afectados son el comercio mayorista y minorista; las actividades comunitarias sociales y personales; hoteles y restaurantes; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y las manufacturas.¨(Impactos de la pandemia en los sectores productivos más afectados abarcaran a un tercio del empleo y un cuarto del PIB de la región | Comunicado de prensa | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020,2julio).cepal.org.) 59
  • 60. Durante todo el trayecto del confinamiento existen 3 sectores los cuales fueron afectados por la paralización total de las actividades laborales y de productividad dentro del país en donde empresas fuertes , significativas y moderadas sufrieron problemas en su productividad, unas más que otras. tenemos en conocimiento que los sectores más afectados son el comercio mayoritario y minoritario ya que la exportación e importaciones se detuvo en su totalidad lo cual causa millones de pérdidas en empresas comerciales, las actividades comunitarias sociales y personales son otra de las actividades que se detuvieron en donde personas naturales tuvieron que detenerse completamente así dejando de tener ingresos y dejando de generar un aporte a la comunidad y por último el sector de hotelería y turismo recibieron un fuerte golpe que detuvieron sus actividades durante más de un año en donde muchos de estos negocios tuvieron que cerrar y muchos otros se encuentran subsistiendo con los pocos visitantes que existen , actualmente se está buscando mecanismo para reactivar el turismo dentro del país pero llevando a cabo las normas de bioseguridad para garantizar una seguridad a sus visitantes. En la actualidad el país se encuentra en un plan de reactivación de todas estas empresas y negocios para que así puedan seguir produciendo y generando ingresos a todas las familias que son parte de dichas empresas. 2.8.15 Desventajas de la caída económica en el sector laboral ¨ La gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a 60
  • 61. financiamiento para capital de trabajo. De acuerdo con información recopilada hasta la primera semana de junio de 2020, el impacto será mucho mayor en el caso de las microempresas y las pymes (mipymes). La CEPAL estima que cerrarán más de 2,7 millones de empresas formales en la región -de las cuales 2,6 millones serían microempresas- con una pérdida de 8,5 millones de puestos de trabajo”(Impactos de la pandemia en los sectores productivos más afectados abarcaran a un tercio del empleo y un cuarto del PIB de la región | Comunicado de prensa | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020,2julio).cepal.org.) Dentro del sector laboral existe una gran caída en sus ingresos lo cual causa dificultades para mantener la empresa, dificultando el cumplimiento salarial con sus trabajadores todo esto trajo como consecuencia el recorte drástico de personal en dichas empresas, se estima que en la actualidad hay una pérdida mayor de 8.5 millones de plazas de trabajo en donde familias se han quedado sin ingresos, afectando totalmente su economía , existe un estimado de 2.7 - 3.1 millones de empresas que han quebrado en donde su gran mayoría son microempresas, todo esto afecta la economía del país ya que si no genera ingresos dentro de él no puede sustentarse y no podrá mantener su economía . Dentro del Ecuador uno de los sectores que mantuvo a flote la economía del país fue el sector agrícola que a pesar de la detención total de las actividades , este sector siguió trabajando para poder abastecer a todas las familias del Ecuador. 2.8.16 Ventajas de la llegada del covid-19 61
  • 62. Este parón a todos los niveles ha hecho que al haber menos tráfico terrestre, marítimo y aéreo, se haya reducido la contaminación prácticamente en todo el planeta. Los cielos están más limpios y se ven los tonos de azules que desde hacía mucho tiempo no se disfrutaban. Tiempo de calidad con la familia, Salvando las distancias, están siendo como una vacaciones atípicas, en las que la mayoría de padres e hijos pasan las 24 horas del día juntos.(Méndez, E. M. Á. (2020b, abril 27). PANDEMIA – COVID 19 : LO POSITIVO Y NEGATIVO. Blog del IES Villa de Mazo ) A pesar de los efectos negativos que puede llegar a tener la pandemia existen ciertos aspectos que se favorecen de la llegada de este virus, por ejemplo gracias a la cuarentena obligatoria las personas tienen que permanecer en casa lo cual causó que los automóviles no circulen evitando emanar dióxido de carbono a la atmosfero por consecuencia tendríamos cielos más claros y un aire mucho más puro para respirar además de ayudar forma favorable al medio ambiente, además provocó un efecto favorable en el ámbito familiar ya que las familias que pasaban separadas empiezas a convivir mucho más, recuperando tiempo de calidad entre la familia y buscando una forma de comunicarse de mejor manera con los integrantes de su familia, podemos concluir que a pesar de que la pandemia trajo consigo muchos problemas también trajo algunos aspectos positivos para el planeta y para la familia. 2.8.17 Características del cuidado para evitar contagiarse de covid-19 Lavarse las manos 62
  • 63. Evite tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas ya que esto puede trasmitir el virus Limpieza de superficies Limpie de manera constante las encimeras de la cocina y los escritorios de su casa y trabajo, use desinfectante al hacerlo. Informarse Infórmese a través de fuentes confiables sobre el avance del coronavirus en el mundo, diríjase al sitio web del ministerio de salud de su país, o al portal de la OMS, para evitar la incertidumbre y el pánico. Precaución al toser y estornudar Toser o estornudar en un pañuelo de papel y tirarlo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado, inmediatamente después lávese las manos con agua y jabón, o use antibacterial. Quédese en casa si está enfermo Si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de salud local Cuidados en casa Si presenta síntomas respiratorios estando en su casa, duerma y coma separado de su familia, además, tenga utensilios y cubiertos exclusivos para su uso. (Vivas, M. (2020, 5 marzo). OMS: 10 cuidados básicos para evitar el coronavirus. CONSULTORSALUD.) A la llegada de este nuevo virus se tiene que tomar nuevas medidas para poder evitar contaminarse y consecutivamente enfermarse, una de la principales recomendaciones hechas por la OMS(organización mundial de la salud) es siempre lavarse las ,manos o mantener una desinfección constante de ellas con el 63
  • 64. uso de gel o alcohol, además aconseja la limpieza de superficies que puedan estar contaminadas y siempre informarse de fuentes oficiales ya que en el internet existen grandes cantidades de páginas con el único propósito de desinformar y causar pánico entre la personas , además se recomienda que si se encuentra enfermo debe quedarse en casa ya que además de exponerse a enfermarse más puede exponer a las personas que le rodean y causarles grandes problemas médicos, no esta demás decir que se debe tener un constante aseo y cuidado de la casa ya que es el único lugar donde nosotros nos sentimos seguros, por eso siempre desinfectar las superficies para así evitar contaminar a los integrantes de la familia. 2.8.18 Definición del cambios sociales en la juventud a causa de la pandemia Cada vez es mayor el número de jóvenes que están actuando de manera proactiva en la propagación del virus y están trabajando de manera formal o voluntaria para mitigar la pandemia y hacer frente a sus repercusiones. Por ello, resulta fundamental desarrollar iniciativas dirigidas a apoyar los esfuerzos de las personas jóvenes para actuar como agentes de cambio de manera segura y eficaz en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la recuperación, tomando en consideración la inclusión, la participación y el deber de ofrecerles atención, confianza y compromiso.(¿Cómo afecta la pandemia a los jóvenes de América Latina y el Caribe? (2020, 11 agosto). UNESCO.) Pese a todas las repercusiones que puede tener el aislamiento por esta enfermedad la gran mayoría de jóvenes intenta combatir estas sensaciones de soledad o aislamiento de la mejor manera ya que estos jóvenes son aquellos que actúan como agentes de cambio de una forma positiva a pesar de la existencia de la pandemia del covid-19 , buscando incluir a más jóvenes que puedan aportar al mundo de alguna manera y haciéndolos partícipes ofreciéndoles atención y confianza para poder realizar todos sus proyectos, se sabe que ahora los jóvenes busca retomar su vida cotidiana de nuevo, así que buscan alternativas de volver a 64
  • 65. socializar con las personas a pesar de haber una distancia física, es decir se busca cooperar para que poco a poco pueda existir un equilibrio y los jóvenes puedan realizar lo que les gusta hacer y cuidarse al mismo tiempo . 2.8.19 Clasificación del aislamiento social en la salud mental de los niños Varios países de Latinoamérica han superado los 150 días de aislamiento social preventivo obligatorio. el contexto de pandemia, que es la causa del aislamiento preventivo y obligatorio, y la edad de los niños. los niños están teniendo algunas conductas regresivas. Esto significa que comienzan a llevar a cabo acciones que realizaban cuando eran más pequeños, como por ejemplo orinar en la cama o chuparse el dedo. consultas por niños que se irritan con facilidad, que lloran mucho o que tienen rabietas sin razón aparente. Las manifestaciones varían según la edad del niño por el cual se consulta.(Océano Medicina. (2020, 16 octubre). Océano Medicina - Cursos para médicos y profesionales - 100% Online.) Los niños siendo aquellos los más perceptivos de la casa y los más activos siempre buscan estar en una constante actividad y que se les fuerce a quedarse en casa y recibir clases desde ahí empieza a causarles serios problemas psicológicos, todo dependerá de la edad del niño pero se puede comprender que los niños y niñas están teniendo conductas regresivas es decir llevan un comportamiento más infantil al de su edad como forma de llamar la atención o buscar decir algo, incluso pueden llegar a llorar por cualquier motivo o tener mayores grados de irritabilidad todo eso a causa de no poder salir de la casa y sentirse encerrado, para estos casos se recomienda a los padres siempre llevar una comunicación adecuada 65
  • 66. con el infante y explicarle las razones del porque no se puede salir ya que los niños siempre buscan la razón de las cosas además intentar llenar de actividades el hogar para que así sea mucho más ameno la convivencia dentro del hogar. 2.8.20 Ventaja de las actividades que puedes hacer con la familia en el confinamiento En estos momentos, es importante tratar de ser creativos y mantener el buen humor. Permitir a los niños que propongan actividades, pero también sugerirles. Es muy probable que se muestren reticentes a algunas de ellas al principio, en especial los adolescentes, pero luego acaben accediendo y divirtiéndose. Pantallas e Internet: la mayoría de los niños preferirán actividades relacionadas con las pantallas (televisión, móvil, tablet o videoconsolas), pero los padres somos los responsables, con o sin coronavirus, de que no abusen de ellas. Escolarización a domicilio: todos los centros escolares irán ofreciendo vía online tareas escolares y material para estudiar. Cuando se recupere la normalidad, los niños tendrán que ser evaluados de algún modo, por lo que los padres debemos incluir unas horas determinadas al día para su realización, y supervisarlos. la actividad física es muy importante. Reduce la ansiedad, mejora el humor, el sueño y disminuye el riesgo de sobrepeso.(Díez, A. (2020, 16 marzo). RECOMENDACIONES PARA NIÑOS Y SUS FAMILIARES SOBRE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS COVID-19. sociedad de psiquiatría infantil.) 66
  • 67. Mientras toda la familia se encuentra en confinamiento surgen las dudas si algún día todo volverá a la normalidad esas preguntas se los hacen en especial los niños, podemos plantearnos ideas para que el dia a dia dentro de la casa no sea tan agobiante ni aburrido así toda la familia podría participar sin ningún problema pero todo esto deberá llevarse con equilibrio ya que así como se necesita tiempo para jugar se necesita tiempo para las labores del hogar o hacer las tareas todo esto debe estar en un completo equilibrio para que exista una correcta convivencia. se propone realizar actividad física ya que en la forma más saludable de desestresarse y mejorar el estado de ánimo de las personas además que convivir o realizar actividades con toda la familia ayuda mucho mas en la unión de la misma todas estas actividades sirven como apoyo para que se pueda mantener una relación mucho más amena con los integrantes de la casa. 2.8.21 Definición de la educación dentro de la familia en tiempos de pandemia Ante la pandemia, las escuelas no han parado sus obligaciones académicas, gracias al uso de las tecnologías a distancia. Sin embargo, la flexibilidad de estudio no es su único beneficio, también permite incrementar la cobertura de educación a diversos sectores sociales, económicos, geográficos y hasta culturales, donde la modalidad presencial no es viable, convirtiéndola en la educación del futuro.(Universidad, C. (2020, 13 agosto). El rol de los padres de familia en la educación en línea. CETYS Trends.) 67