SlideShare a Scribd company logo
Gracias a:
Capacitación en la contabilidad de reservas de
carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en turberas para
profesionales de Perú
¿Qué sabemos sobre las turberas
peruanas?
Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas
Mariela López Gonzales, et al.
Módulo 1
Turberas
Perú: Uno de los
países más ricos en
turberas tropicales
(Gumbricht et al.2017
Brasil
Indonesia
Congo
DRC
Perú
Congo
Colombia
Venezuela
Papua
Nueva
Guinea
Bangladesh
China
Malasia
India
EE.
UU.
Nigeria
Myanmar
1.6E+03
1.4E+03
1.2E+03
1.0E+03
8.0E+02
6.0E+02
4.0E+02
2.0E+02
0.0E+00
Volumen
(km
3
)
Son humedales con deficiencia de oxígeno. Sus condiciones de
saturación permiten la formación de turba.
Cubren el 2,8 % de la superficie terrestre (Xu et al. 2018), pero almacenan
más de cuatro veces las reservas de C de la vegetación por encima del
suelo en todo el trópico Avitabile et al. [2015].
I. Ubicación
Este ecosistema está
presente en las tres
regiones del territorio
peruano.
Tiene predominancia
en la Amazonía.
II. Tipos de ecosistemas
Región Área de turbera
estimada (km2)
Ecosistema con potencial de
formar turba
Amazonía
74 644# Pantano de palmeras
Varillal hidromórfico
Pantano herbáceo-arbustivo
Bosque aluvial inundable
Andes
13 800& Bofedal
Páramo
Jalca
Costa
n. d. Manglar
Humedal costero
Hastie et al. # Gumbricht et al. (2017). & Solo en
bofedales, según Chimner (2019 en Chimner et al. 2019).
II. Importancia
• Pastaza Marañón (3% área boscosa) se estima 3,1
GtC (Draper et al.2014)(50% del C almacenado en
la biomasa aérea de Perú)
• Tasas medias de acumulación de turba: hasta
C m-2 año-1 (Lähteenoja et al. 2009)
• Profundidad de turba: ~7.5 m (Amazonía) y
10.5 m (zonas altoandinas)
Reservorio importante de carbono
Regulación del ciclo hidrológico
(C)
• Amazonía: > 50 especies que forman
parte de la economía local.
• Andes: la ganadería es la principal fuente
de ingresos económicos.
Medio de subsistencia para
comunidades locales
Parte fundamental de la
cultura de comunidades
Hogar de biodiversidad única
II. Importancia
IV. Amenazas
Amazonía
• Explotación de recursos petroleros y mineros (24% de
las turberas del Pastaza se encuentran en concesiones
petroleras, Roucoux et al.2017)
• Tala selectiva de palmeras
• Cambio de uso de tierra (expansión de plantaciones y
arrozales en Madre de Dios y Ucayali)
• Sobrecaza
Antropogénicas
IV. Amenazas
Andes
• Actividad minera
• Construcción de carreteras y represas
• Sobrepastoreo
• Extracción de turba para cultivos y
horticultura
Costa
• Expansión de la población
• Incendios
Cambios climáticos globales
Las turberas también están amenazadas por los cambios climáticos globales y pueden ser
fuertemente afectadas por la intensificación de eventos climáticos como sequías o
inundaciones, además del aumento de la temperatura.
Los periodos de sequía de mayor duración, acompañados por una reducción de la capa
freática, también favorecerían los incendios (Lilleskov et al. 2017).
En los Andes, la vulnerabilidad de las turberas al cambio climático está vinculada
estrechamente a una menor disponibilidad de agua (ANA 2018).
IV. Amenazas
Conclusiones
• Cumplen un importante rol en la fijación y el almacenamiento de carbono
(C). Su conservación, manejo sostenible y restauración son considerados
claves entre las soluciones climáticas naturales.
• Son esenciales para la adaptación al cambio climático mediante su provisión
de servicios ecosistémicos relacionados con el agua, como el
almacenamiento y la regulación hídrica, la amortiguación frente a
inundaciones y la purificación del agua a escala local y regional.
• Son ecosistemas frágiles que están siendo deteriorados por actividades
antropogénicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extracción
de recursos, así como los usos o prácticas no sostenibles de intensidad
variable que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad.
• Entonces, resulta imprescindible que las políticas peruanas aseguren la
conservación y el uso sostenible de las turberas y las prioricen dentro de la
agenda nacional sobre el clima y el ambiente.
Las turberas peruanas
Mariela López Gonzales
m.lopez@cifor-icraf.org
¡Gracias!

More Related Content

What's hot

Carbon trading 19 41_45
Carbon trading 19 41_45Carbon trading 19 41_45
Carbon trading 19 41_45
domsr
 
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
CIFOR-ICRAF
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
CIFOR-ICRAF
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
REDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
REDD+ in Indonesia: Challenges and ProgressREDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
REDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
CIFOR-ICRAF
 
Carbon sequestration potential of forestry plantation.
Carbon sequestration potential of forestry plantation.Carbon sequestration potential of forestry plantation.
Carbon sequestration potential of forestry plantation.
Sandeep Kumar
 
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISMREDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
Rajendra Ojha
 
Steps to Climate-Smart Agriculture for Wageningen
Steps to Climate-Smart Agriculture for WageningenSteps to Climate-Smart Agriculture for Wageningen
Carbon in ecosystems
Carbon in ecosystemsCarbon in ecosystems
Carbon in ecosystems
CIFOR-ICRAF
 
What is the IPCC
What is the IPCCWhat is the IPCC
What is the IPCC
ipcc-media
 
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepalProblem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Mohangajurel2
 
Peatlands, Climate Change & Biodiversity
Peatlands, Climate Change & BiodiversityPeatlands, Climate Change & Biodiversity
Peatlands, Climate Change & Biodiversity
Wetlands International
 
Mitigation of Climate Change - WG3
Mitigation of Climate Change - WG3Mitigation of Climate Change - WG3
Mitigation of Climate Change - WG3
ipcc-media
 
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
CIFOR-ICRAF
 
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
epaslideshare
 
REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
REDD+  (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)REDD+  (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
Janathakshan Gte Ltd
 
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
MirFaizan
 
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el sueloLas turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Sequestration and Land Degradation
Carbon Sequestration and Land DegradationCarbon Sequestration and Land Degradation
Carbon Sequestration and Land Degradation
PMAS Arid Agriculture University Rawalpindi, Pakistan
 

What's hot (20)

Carbon trading 19 41_45
Carbon trading 19 41_45Carbon trading 19 41_45
Carbon trading 19 41_45
 
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
Mangrove emission factors: Navigating chapter 4-Coastal wetlands
 
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinasCaracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
Caracterización biofísica y conflictos en el uso de las turberas andinas
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
REDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
REDD+ in Indonesia: Challenges and ProgressREDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
REDD+ in Indonesia: Challenges and Progress
 
Carbon sequestration potential of forestry plantation.
Carbon sequestration potential of forestry plantation.Carbon sequestration potential of forestry plantation.
Carbon sequestration potential of forestry plantation.
 
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISMREDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
REDD, REDD+ AND CLIMATE CHANGE IMPACT ON ECO-TOURISM
 
Steps to Climate-Smart Agriculture for Wageningen
Steps to Climate-Smart Agriculture for WageningenSteps to Climate-Smart Agriculture for Wageningen
Steps to Climate-Smart Agriculture for Wageningen
 
Carbon in ecosystems
Carbon in ecosystemsCarbon in ecosystems
Carbon in ecosystems
 
What is the IPCC
What is the IPCCWhat is the IPCC
What is the IPCC
 
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepalProblem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
 
Peatlands, Climate Change & Biodiversity
Peatlands, Climate Change & BiodiversityPeatlands, Climate Change & Biodiversity
Peatlands, Climate Change & Biodiversity
 
Mitigation of Climate Change - WG3
Mitigation of Climate Change - WG3Mitigation of Climate Change - WG3
Mitigation of Climate Change - WG3
 
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
 
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
我國行政院代表團出席2019年西班牙馬德里氣候大會返國記者會
 
REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
REDD+  (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)REDD+  (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation)
 
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
Agroforestry for climate change mitigation and adaptation
 
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
Climate Change & Adaptation in The Himalayas Experience from the Great Himala...
 
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el sueloLas turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
 
Carbon Sequestration and Land Degradation
Carbon Sequestration and Land DegradationCarbon Sequestration and Land Degradation
Carbon Sequestration and Land Degradation
 

Similar to ¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas

¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
CIFOR-ICRAF
 
La importancia de las turberas en un contexto global y nacional
La importancia de las turberas en un contexto global y nacionalLa importancia de las turberas en un contexto global y nacional
La importancia de las turberas en un contexto global y nacional
CIFOR-ICRAF
 
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptx
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptxClase-2-RR-NN-2022-II.pptx
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptx
JorgeZacariasPedraza
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Instituto Humboldt
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Celaep
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
FAO
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Manglares y el cambio climatico
Manglares y el cambio climaticoManglares y el cambio climatico
Manglares y el cambio climatico
Wetlands International
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
International Potato Center/Centro Internacional de la Papa
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
ciifen
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Kevin Ramirez
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
ExternalEvents
 
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptxTaller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
stefanny60967
 
arbol.pptx
arbol.pptxarbol.pptx
arbol.pptx
HENRYGARCIAGARCIA3
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
Moya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climaticoMoya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climatico
Manuel Trujillo Poma
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
elhijodelasestrellas
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
david raul galindo pacotaype
 

Similar to ¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas (20)

¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
¿Cómo la ciencia forestal ayuda a construir la política pública climática? La...
 
La importancia de las turberas en un contexto global y nacional
La importancia de las turberas en un contexto global y nacionalLa importancia de las turberas en un contexto global y nacional
La importancia de las turberas en un contexto global y nacional
 
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptx
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptxClase-2-RR-NN-2022-II.pptx
Clase-2-RR-NN-2022-II.pptx
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
 
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y accionesSUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
SUELOS: VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO: impactos y acciones
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Manglares y el cambio climatico
Manglares y el cambio climaticoManglares y el cambio climatico
Manglares y el cambio climatico
 
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climáticoManejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
Manejar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
Pillar 1: Activities undertaken and results towards the Pillars of action of ...
 
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptxTaller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
Taller Cambio Climático Contexto Internacional y Nacional.pptx
 
arbol.pptx
arbol.pptxarbol.pptx
arbol.pptx
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Moya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climaticoMoya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climatico
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 

More from CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

More from CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Recently uploaded

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Recently uploaded (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas

  • 1. Gracias a: Capacitación en la contabilidad de reservas de carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en turberas para profesionales de Perú
  • 2. ¿Qué sabemos sobre las turberas peruanas? Ubicación, extensión, oportunidades y amenazas Mariela López Gonzales, et al. Módulo 1
  • 3. Turberas Perú: Uno de los países más ricos en turberas tropicales (Gumbricht et al.2017 Brasil Indonesia Congo DRC Perú Congo Colombia Venezuela Papua Nueva Guinea Bangladesh China Malasia India EE. UU. Nigeria Myanmar 1.6E+03 1.4E+03 1.2E+03 1.0E+03 8.0E+02 6.0E+02 4.0E+02 2.0E+02 0.0E+00 Volumen (km 3 ) Son humedales con deficiencia de oxígeno. Sus condiciones de saturación permiten la formación de turba. Cubren el 2,8 % de la superficie terrestre (Xu et al. 2018), pero almacenan más de cuatro veces las reservas de C de la vegetación por encima del suelo en todo el trópico Avitabile et al. [2015].
  • 4. I. Ubicación Este ecosistema está presente en las tres regiones del territorio peruano. Tiene predominancia en la Amazonía.
  • 5. II. Tipos de ecosistemas Región Área de turbera estimada (km2) Ecosistema con potencial de formar turba Amazonía 74 644# Pantano de palmeras Varillal hidromórfico Pantano herbáceo-arbustivo Bosque aluvial inundable Andes 13 800& Bofedal Páramo Jalca Costa n. d. Manglar Humedal costero Hastie et al. # Gumbricht et al. (2017). & Solo en bofedales, según Chimner (2019 en Chimner et al. 2019).
  • 6. II. Importancia • Pastaza Marañón (3% área boscosa) se estima 3,1 GtC (Draper et al.2014)(50% del C almacenado en la biomasa aérea de Perú) • Tasas medias de acumulación de turba: hasta C m-2 año-1 (Lähteenoja et al. 2009) • Profundidad de turba: ~7.5 m (Amazonía) y 10.5 m (zonas altoandinas) Reservorio importante de carbono Regulación del ciclo hidrológico (C)
  • 7. • Amazonía: > 50 especies que forman parte de la economía local. • Andes: la ganadería es la principal fuente de ingresos económicos. Medio de subsistencia para comunidades locales Parte fundamental de la cultura de comunidades Hogar de biodiversidad única II. Importancia
  • 8. IV. Amenazas Amazonía • Explotación de recursos petroleros y mineros (24% de las turberas del Pastaza se encuentran en concesiones petroleras, Roucoux et al.2017) • Tala selectiva de palmeras • Cambio de uso de tierra (expansión de plantaciones y arrozales en Madre de Dios y Ucayali) • Sobrecaza Antropogénicas
  • 9. IV. Amenazas Andes • Actividad minera • Construcción de carreteras y represas • Sobrepastoreo • Extracción de turba para cultivos y horticultura Costa • Expansión de la población • Incendios
  • 10. Cambios climáticos globales Las turberas también están amenazadas por los cambios climáticos globales y pueden ser fuertemente afectadas por la intensificación de eventos climáticos como sequías o inundaciones, además del aumento de la temperatura. Los periodos de sequía de mayor duración, acompañados por una reducción de la capa freática, también favorecerían los incendios (Lilleskov et al. 2017). En los Andes, la vulnerabilidad de las turberas al cambio climático está vinculada estrechamente a una menor disponibilidad de agua (ANA 2018). IV. Amenazas
  • 11. Conclusiones • Cumplen un importante rol en la fijación y el almacenamiento de carbono (C). Su conservación, manejo sostenible y restauración son considerados claves entre las soluciones climáticas naturales. • Son esenciales para la adaptación al cambio climático mediante su provisión de servicios ecosistémicos relacionados con el agua, como el almacenamiento y la regulación hídrica, la amortiguación frente a inundaciones y la purificación del agua a escala local y regional. • Son ecosistemas frágiles que están siendo deteriorados por actividades antropogénicas que incluyen el desarrollo de infraestructura y la extracción de recursos, así como los usos o prácticas no sostenibles de intensidad variable que las amenazan e incrementan su vulnerabilidad. • Entonces, resulta imprescindible que las políticas peruanas aseguren la conservación y el uso sostenible de las turberas y las prioricen dentro de la agenda nacional sobre el clima y el ambiente. Las turberas peruanas