SlideShare a Scribd company logo
Unidad # 2 Interés
Compuesto
Ingeniería Económica
MAF. Oneyda Velásquez
Aplicar métodos de evaluación de factibilidad
económica para determinar la viabilidad de desarrollo
de un proyecto a partir del conocimiento de los insumos
y montos utilizados para los mismos, trabajando de
manera individual o colaborativa.
Competencia de la
asignatura
Contenido a desarrollar
Interés compuesto
¿Qué es interés compuesto?
Propósito: Analiza, formula, resuelve y argumenta
problemas de la vida cotidiana que involucren el interés
compuesto (bancos, casas de cambio, casas de empeño,
etc.) y la influencia que tiene el tiempo, capital, monto y
tasa de interés para la adecuada toma de decisiones
Introducción y conceptos básicos
Interés compuesto
Introducción y conceptos básicos
El tiempo y el dinero son dos factores que se encuentran estrechamente ligados
con la vida de las personas y de los negocios. Cuando se generan excedentes de
efectivo, se ahorran durante un periodo determinado a fin de ganar un interés
que aumente un capital original disponible, en otras ocasiones, en cambio, se
tiene la necesidad de recursos financieros y se debe pagar un interés por su uso.
En periodos cortos por lo general se utiliza, como ya se vio, el interés simple. En
periodos largos, sin embargo, se utiliza casi exclusivamente el interés
compuesto
Introducción y conceptos básicos
En el interés simple el capital original sobre el que se calcula los intereses permanece
sin variación alguna durante todo el tiempo que dura la operación. En el interés
compuesto en cambio, los intereses que se generan se suman al capital original en
periodos establecidos y, a su vez, van a generar un nuevo interés adicional en el
siguiente lapso.
En este caso se dice que el interés se capitaliza y que se esta en presencia de una
operación de interés compuesto.
En estas operaciones, el capital no es constante a través del tiempo, pues aumenta al
final de cada periodo por la adición de los intereses ganados de acuerdo con la tasa
convenida.
Introducción y conceptos básicos
Suponga que se depositan $100,000 en una cuenta bancaria que paga que paga 10% de
interés semestral (20% anual). ¿Cuál será el interés ganado al cabo de seis meses?
𝐼 = 𝐶𝑖𝑡
𝐼 = 100,000 (0.10)(1)
𝐼 = 10,000
Suponga que se depositan otros $100,000 en una cuenta que paga 20% de interés
capitalizable trimestralmente. ¿Cuál será el interés ganado al cabo de seis meses?
(Nota: la tasa de interés nominal es la misma en ambos casos: 5% trimestral es igual a
20% anual)
Introducción y conceptos básicos
i trimestral = 20% anual / 4 trimestres = 5%
1 trimestre
𝐼 = 𝐶𝑖𝑡
𝐼 = 100,000 (0.05)(1)
𝐼 = 5,000
2º trimestre.
𝐼 = (𝐶 + 𝐼)𝑖𝑡
𝐼 = (100,000 + 5,000) (0.05)(1)
𝐼 = 105,000 (0.05)(1)
𝐼 = 5,250
I total = I 1er trimestre + I 2º trimestre
I = 5,000 + 5,250
I = $10,250 la diferencia entre el monto compuesto y el capital original se conoce
como interés compuesto
Introducción y conceptos básicos
Periodo de capitalización
El interés puede ser convertido en capital anual, semestral, trimestral, mensual, entre
otros. A dicho periodo se le da el nombre de “periodo de capitalización”. Al numero de
veces que el interés se capitaliza durante un año se le denomina frecuencia de
conversión.
¿Cuál es la frecuencia de conversión de un deposito bancario que paga 5% de interés
capitalizable trimestralmente?
La frecuencia de conversión es igual a 4. El periodo de capitalización es trimestral
4
3
12
re
un trimest
año
un
=
=
meses
meses
Introducción y conceptos básicos
Tasa de interés compuesto
Por lo general, la tasa de interés se expresa en forma anual. Además, junto con ella se
indica si es necesario, su periodo de capitalización.
Si el interés se expresa sin mención alguna respecto de su capitalización, se entiende
que ésta es anual.
Es muy importante, que para la solución de cualquier problema de interés compuesto, el
interés anual sea convertido a la tasa que corresponda de acuerdo con el periodo de
capitalización que se establezca; si el interés se capitaliza mensualmente el interés anual
debe transformarse en interés mensual; etc.
El periodo de capitalización y la tasa de interés siempre deben ser equivalentes.
Introducción y conceptos básicos
Tasa de interés compuesto
El interés compuesto es mayor que el interés
simple.
A mayor frecuencia de conversión, mayor será el
interés que se obtenga si la tasa anual nominal
es igual.
En este momento se pueden establecer dos conclusiones.
1. ¿Cuándo se utiliza interés simple y cuando
el interés compuesto?
2. ¿Qué cambios toma el capital en el interés
compuesto?
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏
Conociéndose como fórmula del monto a interés compuesto
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
Ejemplo: Se depositan $50,000 en un banco a una tasa de interés de 18% anual
capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años?
Como se estableció anteriormente el monto a interés compuesto se calcula mediante la
ecuación:
𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏
Se destaca nuevamente que la definición de periodo debe ser la misma para i y para n.
Así, para calcular la tasa de interés mensual, se divide la tasa anual entre la frecuencia de
conversión.
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
Para determinar n, se multiplica el lapso en años por la frecuencia de conversión.
𝑛 = 2 12
𝑛 = 24
𝐴𝑠í 𝑀 = 50,000 (1 + 0.015):;
𝑀 = 50,000 (1.429503)
𝑴 = $𝟕𝟏, 𝟒𝟕𝟓. 𝟏𝟒
%
5
.
1
015
.
0
12
0.18
conversión
de
Frecuencia
anual
interés
de
Tasa
=
=
=
=
i
i
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
Ejemplo: Se depositan en una caja de ahorros $100,000 a una tasa de interés de
4.8% capitalizable mensualmente.
A. ¿Cuál será el monto acumulado a interés compuesto en un periodo de
nueves meses?
B. Suponiendo que la caja de ahorros preste ese mismo dinero con una tasa
de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, ¿Cuál seria el pago
que se debe efectuar al cabo de los mismos 9 meses?
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
Solución.
• Deposito
Se aplica la formula del monto de interés compuesto
𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏
=
=
=
12
0.048
conversión
de
Frecuencia
anual
interés
de
Tasa
i
i
A
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
𝑴 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟒)𝟗
𝑴 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 (𝟏. 𝟎𝟑𝟔𝟓𝟖𝟏)
𝑴 = $𝟏𝟎𝟑, 𝟔𝟓𝟖. 𝟏𝟎
Por lo tanto, un deposito de $100,000 rendirá $3,658.10 de interés y
acumulará un monto de $103,658.10 al termino de nueve meses.
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
Préstamo
Se aplica la formula del monto de interés compuesto
M = C(1 + i)n
%
5
.
2
025
.
0
12
0.30
conversión
de
Frecuencia
anual
interés
de
Tasa
=
=
=
=
i
i
B
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto
𝑀 = 100,000 (1 + 0.025)9
𝑀 = 100,000 (1.248863)
𝑀 = $124,886.10
La diferencia entre el monto derivado del préstamo $124,886.30 y el monto derivado que
debe pagar al ahorrante $103,658.10, esto es, la cantidad de $21,228.20, constituye la
utilidad del intermediario financiera, en este caso, la caja de ahorros.
Introducción y conceptos básicos
Monto compuesto con periodo fraccionario
Ejemplo: Se obtiene un préstamo bancario de $1,150,000 a un plazo de 7 meses y medio y
con tasa de interés de 12% convertible trimestralmente. ¿Cuál es la cantidad que debe
pagarse?
1. Calcule el valor final de un capital de $ 5000 a interés compuesto durante 18
meses y 15 días a la tasa de interés del 18% mensual.
2. A una tasa del 7% semestral ¿cuál será el monto sobre $ 2000 al cabo de 3 años
y 5 meses?
Ejemplos
Introducción y conceptos básicos
Ejercicios para estudiantes
a) Se invierten $5,000 al 6% de interés compuesto anual durante 3 años.
¿En cuánto se convertirá? R/ $ 5,955.08
b) ¿En cuanto se convierten $24,186 al cinco y medio por ciento de interés
compuesto anual durante 7 años?
c) ¿En cuanto se convierten $800 al 3% de interés compuesto anual
durante 2 años, capitalizando los intereses por semestres?
d) ¿En cuanto se convierten $900 al 4% de interés compuesto anual,
durante un año, capitalizando los intereses por trimestres?
Tabla de actividades
Nombre de la actividad Guia de excel simple y compuesta
Tipo de actividad Tarea
Tipo de participación Grupal (4)
Competencias especifica de la
asignatura
Aplicar métodos de evaluación de factibilidad económica para determinar
la viabilidad de desarrollo de un proyecto a partir del conocimiento de los
insumos y montos utilizados para los mismos, trabajando de manera
individual o colaborativa.
Instrucciones
Despues de haber asistido a la videoconferencia y haber leído el material
de la semana, se lo solicita realizar la guía de trabajo que se encuentra en el
buzón de tareas. Resolver de forma manuscrita o en un documento de
excel y subirlo en formato PDF, recuerde agregar una portada formal con el
nombre de todos los integrantes
Fecha de entrega Domingo al final de la semana 4, a las 11:55 pm
Instrumento de evaluación Rúbrica en el buzón
Ponderación 10%
Recursos Complementarios
Recurso Título Cita Referencial
Documento Tasa de interés Rankia
Video Cálculo de la tasa de interés Youtube
¿Preguntas?
¡Muchas gracias!

More Related Content

What's hot

What's hot (19)

Time Value Money
Time Value MoneyTime Value Money
Time Value Money
 
Time value of money
Time value of moneyTime value of money
Time value of money
 
Time Value of Money Webinar Slides
Time Value of Money Webinar SlidesTime Value of Money Webinar Slides
Time Value of Money Webinar Slides
 
GSB711-Lecture-Note-03-The-Time-Value-of-Money
GSB711-Lecture-Note-03-The-Time-Value-of-MoneyGSB711-Lecture-Note-03-The-Time-Value-of-Money
GSB711-Lecture-Note-03-The-Time-Value-of-Money
 
Time value of money
Time value of moneyTime value of money
Time value of money
 
Introduction to finance
Introduction to financeIntroduction to finance
Introduction to finance
 
Time value of money
Time value of moneyTime value of money
Time value of money
 
Time Value Of Money -Finance
Time Value Of Money -FinanceTime Value Of Money -Finance
Time Value Of Money -Finance
 
Chapter 2.Time Value of Money ppt
Chapter 2.Time Value of Money pptChapter 2.Time Value of Money ppt
Chapter 2.Time Value of Money ppt
 
Time value of money
Time value of moneyTime value of money
Time value of money
 
Chapter 6 annuity
Chapter 6 annuityChapter 6 annuity
Chapter 6 annuity
 
Introduction to finance
Introduction to financeIntroduction to finance
Introduction to finance
 
Pritesh microteaching ppt
Pritesh microteaching pptPritesh microteaching ppt
Pritesh microteaching ppt
 
Interest
InterestInterest
Interest
 
Chapter 6: The Time Value of Money
Chapter 6: The Time Value of MoneyChapter 6: The Time Value of Money
Chapter 6: The Time Value of Money
 
Time value of money
Time value of moneyTime value of money
Time value of money
 
Time value of money 1
Time value of money 1Time value of money 1
Time value of money 1
 
Time Value of Money - Business Finance
Time Value of Money - Business FinanceTime Value of Money - Business Finance
Time Value of Money - Business Finance
 
Time Value Of Money
Time Value Of MoneyTime Value Of Money
Time Value Of Money
 

Similar to Interés compuesto.

L3 - With Answers.pdf
L3 - With Answers.pdfL3 - With Answers.pdf
L3 - With Answers.pdfnewton47
 
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money official
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money officialFINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money official
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money officialMary Rose Habagat
 
Ch6 class outline
Ch6 class outlineCh6 class outline
Ch6 class outlineKate Muga
 
local_media9187877982750226836.pptx
local_media9187877982750226836.pptxlocal_media9187877982750226836.pptx
local_media9187877982750226836.pptxDarleneHanahJonasAde
 
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptx
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptxFINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptx
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptxDarleneHanahJonasAde
 
Introduction to Household Financial Management
Introduction to Household Financial ManagementIntroduction to Household Financial Management
Introduction to Household Financial Managementmandalina landy
 
Valor actual a Interés compuesto.
Valor actual a Interés compuesto.Valor actual a Interés compuesto.
Valor actual a Interés compuesto.Oscar Funes
 
Gj11e ch02
Gj11e ch02Gj11e ch02
Gj11e ch02geojan88
 
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital Policies
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital PoliciesFinancial Planning, Time Value of Money, and Working Capital Policies
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital PoliciesJudy Ney
 
Cash Flow Statement
Cash Flow StatementCash Flow Statement
Cash Flow StatementKushPanchal8
 
05_Life Cycle Costing.pptx
05_Life Cycle Costing.pptx05_Life Cycle Costing.pptx
05_Life Cycle Costing.pptxItxhamza
 
Budget: What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:
Budget:  What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:Budget:  What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:
Budget: What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:Yaryalitsa
 
Chapter 4 nominal & effective interest rates
Chapter 4   nominal & effective interest ratesChapter 4   nominal & effective interest rates
Chapter 4 nominal & effective interest ratesBich Lien Pham
 
Chapter 4 nominal & effective interest rates
Chapter 4   nominal & effective interest ratesChapter 4   nominal & effective interest rates
Chapter 4 nominal & effective interest ratesBich Lien Pham
 
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdf
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdfChapter_3_Time_Value_of_Money.pdf
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdfSudipBalLama
 

Similar to Interés compuesto. (20)

El valor del dinero a traves del tiempo.pptx
El valor del dinero a traves del tiempo.pptxEl valor del dinero a traves del tiempo.pptx
El valor del dinero a traves del tiempo.pptx
 
L3 - With Answers.pdf
L3 - With Answers.pdfL3 - With Answers.pdf
L3 - With Answers.pdf
 
Lecture 4 tvm
Lecture 4  tvmLecture 4  tvm
Lecture 4 tvm
 
Time Value of Money.doc
Time Value of Money.docTime Value of Money.doc
Time Value of Money.doc
 
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money official
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money officialFINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money official
FINANCIAL MANAGEMENT PPT BY FINMAN Time value of money official
 
Ch6 class outline
Ch6 class outlineCh6 class outline
Ch6 class outline
 
local_media9187877982750226836.pptx
local_media9187877982750226836.pptxlocal_media9187877982750226836.pptx
local_media9187877982750226836.pptx
 
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptx
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptxFINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptx
FINANCIAL_MGT_-_REPORTING_GRP_11.pptx
 
Introduction to Household Financial Management
Introduction to Household Financial ManagementIntroduction to Household Financial Management
Introduction to Household Financial Management
 
Valor actual a Interés compuesto.
Valor actual a Interés compuesto.Valor actual a Interés compuesto.
Valor actual a Interés compuesto.
 
Anualidades.
Anualidades.Anualidades.
Anualidades.
 
Gj11e ch02
Gj11e ch02Gj11e ch02
Gj11e ch02
 
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital Policies
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital PoliciesFinancial Planning, Time Value of Money, and Working Capital Policies
Financial Planning, Time Value of Money, and Working Capital Policies
 
Cash Flow Statement
Cash Flow StatementCash Flow Statement
Cash Flow Statement
 
05_Life Cycle Costing.pptx
05_Life Cycle Costing.pptx05_Life Cycle Costing.pptx
05_Life Cycle Costing.pptx
 
Budget: What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:
Budget:  What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:Budget:  What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:
Budget: What is it? [Organization of Money] - PowerPoint:
 
Chapter 4 nominal & effective interest rates
Chapter 4   nominal & effective interest ratesChapter 4   nominal & effective interest rates
Chapter 4 nominal & effective interest rates
 
Chapter 4 nominal & effective interest rates
Chapter 4   nominal & effective interest ratesChapter 4   nominal & effective interest rates
Chapter 4 nominal & effective interest rates
 
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdf
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdfChapter_3_Time_Value_of_Money.pdf
Chapter_3_Time_Value_of_Money.pdf
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 

More from Oscar Funes

Parcial del Computo 2.
Parcial del Computo 2.Parcial del Computo 2.
Parcial del Computo 2.Oscar Funes
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Oscar Funes
 
Guia de Discusion 3.
Guia de Discusion 3.Guia de Discusion 3.
Guia de Discusion 3.Oscar Funes
 
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.Oscar Funes
 
Parcial 1 de Ingenieria Economica.
Parcial 1 de Ingenieria Economica.Parcial 1 de Ingenieria Economica.
Parcial 1 de Ingenieria Economica.Oscar Funes
 
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.Oscar Funes
 
Guia de excel parte 2.
Guia de excel parte 2.Guia de excel parte 2.
Guia de excel parte 2.Oscar Funes
 
Guia de excel simple y compuesta.
Guia de excel simple y compuesta.Guia de excel simple y compuesta.
Guia de excel simple y compuesta.Oscar Funes
 
Tiempo y descuento.
Tiempo y descuento.Tiempo y descuento.
Tiempo y descuento.Oscar Funes
 
Guia laboratorio 1.
Guia laboratorio 1.Guia laboratorio 1.
Guia laboratorio 1.Oscar Funes
 
Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Oscar Funes
 
Amortización y Fondos de Amortización.
Amortización y Fondos de Amortización.Amortización y Fondos de Amortización.
Amortización y Fondos de Amortización.Oscar Funes
 
Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Oscar Funes
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Oscar Funes
 
Rentas Equivalentes.
Rentas Equivalentes.Rentas Equivalentes.
Rentas Equivalentes.Oscar Funes
 
Anualidades Vencidas.
Anualidades Vencidas.Anualidades Vencidas.
Anualidades Vencidas.Oscar Funes
 
Ecuaciones de valor equivalentes.
Ecuaciones de valor equivalentes.Ecuaciones de valor equivalentes.
Ecuaciones de valor equivalentes.Oscar Funes
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Oscar Funes
 

More from Oscar Funes (20)

Parcial del Computo 2.
Parcial del Computo 2.Parcial del Computo 2.
Parcial del Computo 2.
 
Amortizando.
Amortizando.Amortizando.
Amortizando.
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Guia de Discusion 3.
Guia de Discusion 3.Guia de Discusion 3.
Guia de Discusion 3.
 
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
Ejercicios de Anualidades Anticipadas.
 
Parcial 1 de Ingenieria Economica.
Parcial 1 de Ingenieria Economica.Parcial 1 de Ingenieria Economica.
Parcial 1 de Ingenieria Economica.
 
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.
Resolviendo ecuaciones de valor equivalentes a interés simple y compuesto.
 
Guia de excel parte 2.
Guia de excel parte 2.Guia de excel parte 2.
Guia de excel parte 2.
 
Guia de excel simple y compuesta.
Guia de excel simple y compuesta.Guia de excel simple y compuesta.
Guia de excel simple y compuesta.
 
Tiempo y descuento.
Tiempo y descuento.Tiempo y descuento.
Tiempo y descuento.
 
Guia laboratorio 1.
Guia laboratorio 1.Guia laboratorio 1.
Guia laboratorio 1.
 
Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.
 
Amortización y Fondos de Amortización.
Amortización y Fondos de Amortización.Amortización y Fondos de Amortización.
Amortización y Fondos de Amortización.
 
Amortización.
Amortización. Amortización.
Amortización.
 
Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.Amortización y Préstamo.
Amortización y Préstamo.
 
Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.Anualidades Diferidas.
Anualidades Diferidas.
 
Rentas Equivalentes.
Rentas Equivalentes.Rentas Equivalentes.
Rentas Equivalentes.
 
Anualidades Vencidas.
Anualidades Vencidas.Anualidades Vencidas.
Anualidades Vencidas.
 
Ecuaciones de valor equivalentes.
Ecuaciones de valor equivalentes.Ecuaciones de valor equivalentes.
Ecuaciones de valor equivalentes.
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.
 

Recently uploaded

2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...Sandy Millin
 
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...Sayali Powar
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismDeeptiGupta154
 
Basic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumersBasic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumersPedroFerreira53928
 
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS ModuleHow to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS ModuleCeline George
 
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and ResearchDigital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and ResearchVikramjit Singh
 
plant breeding methods in asexually or clonally propagated crops
plant breeding methods in asexually or clonally propagated cropsplant breeding methods in asexually or clonally propagated crops
plant breeding methods in asexually or clonally propagated cropsparmarsneha2
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfkaushalkr1407
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxJisc
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasGeoBlogs
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfThiyagu K
 
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptxMARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptxbennyroshan06
 
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptxPalestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptxRaedMohamed3
 
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve ThomasonThe Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve ThomasonSteve Thomason
 
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERPHow to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERPCeline George
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...Jisc
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfTamralipta Mahavidyalaya
 
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptx
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptxJose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptx
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptxricssacare
 

Recently uploaded (20)

Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
 
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...
UNIT – IV_PCI Complaints: Complaints and evaluation of complaints, Handling o...
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
 
Basic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumersBasic phrases for greeting and assisting costumers
Basic phrases for greeting and assisting costumers
 
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS ModuleHow to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
How to Split Bills in the Odoo 17 POS Module
 
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and ResearchDigital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
 
plant breeding methods in asexually or clonally propagated crops
plant breeding methods in asexually or clonally propagated cropsplant breeding methods in asexually or clonally propagated crops
plant breeding methods in asexually or clonally propagated crops
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
 
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptxMARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
MARUTI SUZUKI- A Successful Joint Venture in India.pptx
 
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptxPalestine last event orientationfvgnh .pptx
Palestine last event orientationfvgnh .pptx
 
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve ThomasonThe Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
The Art Pastor's Guide to Sabbath | Steve Thomason
 
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERPHow to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
 
B.ed spl. HI pdusu exam paper-2023-24.pdf
B.ed spl. HI pdusu exam paper-2023-24.pdfB.ed spl. HI pdusu exam paper-2023-24.pdf
B.ed spl. HI pdusu exam paper-2023-24.pdf
 
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptx
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptxJose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptx
Jose-Rizal-and-Philippine-Nationalism-National-Symbol-2.pptx
 

Interés compuesto.

  • 1. Unidad # 2 Interés Compuesto Ingeniería Económica MAF. Oneyda Velásquez
  • 2. Aplicar métodos de evaluación de factibilidad económica para determinar la viabilidad de desarrollo de un proyecto a partir del conocimiento de los insumos y montos utilizados para los mismos, trabajando de manera individual o colaborativa. Competencia de la asignatura
  • 4. ¿Qué es interés compuesto?
  • 5.
  • 6. Propósito: Analiza, formula, resuelve y argumenta problemas de la vida cotidiana que involucren el interés compuesto (bancos, casas de cambio, casas de empeño, etc.) y la influencia que tiene el tiempo, capital, monto y tasa de interés para la adecuada toma de decisiones
  • 7. Introducción y conceptos básicos Interés compuesto
  • 8. Introducción y conceptos básicos El tiempo y el dinero son dos factores que se encuentran estrechamente ligados con la vida de las personas y de los negocios. Cuando se generan excedentes de efectivo, se ahorran durante un periodo determinado a fin de ganar un interés que aumente un capital original disponible, en otras ocasiones, en cambio, se tiene la necesidad de recursos financieros y se debe pagar un interés por su uso. En periodos cortos por lo general se utiliza, como ya se vio, el interés simple. En periodos largos, sin embargo, se utiliza casi exclusivamente el interés compuesto
  • 9. Introducción y conceptos básicos En el interés simple el capital original sobre el que se calcula los intereses permanece sin variación alguna durante todo el tiempo que dura la operación. En el interés compuesto en cambio, los intereses que se generan se suman al capital original en periodos establecidos y, a su vez, van a generar un nuevo interés adicional en el siguiente lapso. En este caso se dice que el interés se capitaliza y que se esta en presencia de una operación de interés compuesto. En estas operaciones, el capital no es constante a través del tiempo, pues aumenta al final de cada periodo por la adición de los intereses ganados de acuerdo con la tasa convenida.
  • 10. Introducción y conceptos básicos Suponga que se depositan $100,000 en una cuenta bancaria que paga que paga 10% de interés semestral (20% anual). ¿Cuál será el interés ganado al cabo de seis meses? 𝐼 = 𝐶𝑖𝑡 𝐼 = 100,000 (0.10)(1) 𝐼 = 10,000 Suponga que se depositan otros $100,000 en una cuenta que paga 20% de interés capitalizable trimestralmente. ¿Cuál será el interés ganado al cabo de seis meses? (Nota: la tasa de interés nominal es la misma en ambos casos: 5% trimestral es igual a 20% anual)
  • 11. Introducción y conceptos básicos i trimestral = 20% anual / 4 trimestres = 5% 1 trimestre 𝐼 = 𝐶𝑖𝑡 𝐼 = 100,000 (0.05)(1) 𝐼 = 5,000 2º trimestre. 𝐼 = (𝐶 + 𝐼)𝑖𝑡 𝐼 = (100,000 + 5,000) (0.05)(1) 𝐼 = 105,000 (0.05)(1) 𝐼 = 5,250 I total = I 1er trimestre + I 2º trimestre I = 5,000 + 5,250 I = $10,250 la diferencia entre el monto compuesto y el capital original se conoce como interés compuesto
  • 12. Introducción y conceptos básicos Periodo de capitalización El interés puede ser convertido en capital anual, semestral, trimestral, mensual, entre otros. A dicho periodo se le da el nombre de “periodo de capitalización”. Al numero de veces que el interés se capitaliza durante un año se le denomina frecuencia de conversión. ¿Cuál es la frecuencia de conversión de un deposito bancario que paga 5% de interés capitalizable trimestralmente? La frecuencia de conversión es igual a 4. El periodo de capitalización es trimestral 4 3 12 re un trimest año un = = meses meses
  • 13. Introducción y conceptos básicos Tasa de interés compuesto Por lo general, la tasa de interés se expresa en forma anual. Además, junto con ella se indica si es necesario, su periodo de capitalización. Si el interés se expresa sin mención alguna respecto de su capitalización, se entiende que ésta es anual. Es muy importante, que para la solución de cualquier problema de interés compuesto, el interés anual sea convertido a la tasa que corresponda de acuerdo con el periodo de capitalización que se establezca; si el interés se capitaliza mensualmente el interés anual debe transformarse en interés mensual; etc. El periodo de capitalización y la tasa de interés siempre deben ser equivalentes.
  • 14. Introducción y conceptos básicos Tasa de interés compuesto El interés compuesto es mayor que el interés simple. A mayor frecuencia de conversión, mayor será el interés que se obtenga si la tasa anual nominal es igual. En este momento se pueden establecer dos conclusiones.
  • 15. 1. ¿Cuándo se utiliza interés simple y cuando el interés compuesto? 2. ¿Qué cambios toma el capital en el interés compuesto?
  • 16.
  • 17. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto 𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏 Conociéndose como fórmula del monto a interés compuesto
  • 18. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto Ejemplo: Se depositan $50,000 en un banco a una tasa de interés de 18% anual capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años? Como se estableció anteriormente el monto a interés compuesto se calcula mediante la ecuación: 𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏 Se destaca nuevamente que la definición de periodo debe ser la misma para i y para n. Así, para calcular la tasa de interés mensual, se divide la tasa anual entre la frecuencia de conversión.
  • 19. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto Para determinar n, se multiplica el lapso en años por la frecuencia de conversión. 𝑛 = 2 12 𝑛 = 24 𝐴𝑠í 𝑀 = 50,000 (1 + 0.015):; 𝑀 = 50,000 (1.429503) 𝑴 = $𝟕𝟏, 𝟒𝟕𝟓. 𝟏𝟒 % 5 . 1 015 . 0 12 0.18 conversión de Frecuencia anual interés de Tasa = = = = i i
  • 20. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto Ejemplo: Se depositan en una caja de ahorros $100,000 a una tasa de interés de 4.8% capitalizable mensualmente. A. ¿Cuál será el monto acumulado a interés compuesto en un periodo de nueves meses? B. Suponiendo que la caja de ahorros preste ese mismo dinero con una tasa de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, ¿Cuál seria el pago que se debe efectuar al cabo de los mismos 9 meses?
  • 21. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto Solución. • Deposito Se aplica la formula del monto de interés compuesto 𝑴 = 𝑪(𝟏 + 𝒊)𝒏 = = = 12 0.048 conversión de Frecuencia anual interés de Tasa i i A
  • 22. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto 𝑴 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟒)𝟗 𝑴 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 (𝟏. 𝟎𝟑𝟔𝟓𝟖𝟏) 𝑴 = $𝟏𝟎𝟑, 𝟔𝟓𝟖. 𝟏𝟎 Por lo tanto, un deposito de $100,000 rendirá $3,658.10 de interés y acumulará un monto de $103,658.10 al termino de nueve meses.
  • 23. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto Préstamo Se aplica la formula del monto de interés compuesto M = C(1 + i)n % 5 . 2 025 . 0 12 0.30 conversión de Frecuencia anual interés de Tasa = = = = i i B
  • 24. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto 𝑀 = 100,000 (1 + 0.025)9 𝑀 = 100,000 (1.248863) 𝑀 = $124,886.10 La diferencia entre el monto derivado del préstamo $124,886.30 y el monto derivado que debe pagar al ahorrante $103,658.10, esto es, la cantidad de $21,228.20, constituye la utilidad del intermediario financiera, en este caso, la caja de ahorros.
  • 25. Introducción y conceptos básicos Monto compuesto con periodo fraccionario Ejemplo: Se obtiene un préstamo bancario de $1,150,000 a un plazo de 7 meses y medio y con tasa de interés de 12% convertible trimestralmente. ¿Cuál es la cantidad que debe pagarse?
  • 26. 1. Calcule el valor final de un capital de $ 5000 a interés compuesto durante 18 meses y 15 días a la tasa de interés del 18% mensual. 2. A una tasa del 7% semestral ¿cuál será el monto sobre $ 2000 al cabo de 3 años y 5 meses? Ejemplos
  • 27. Introducción y conceptos básicos Ejercicios para estudiantes a) Se invierten $5,000 al 6% de interés compuesto anual durante 3 años. ¿En cuánto se convertirá? R/ $ 5,955.08 b) ¿En cuanto se convierten $24,186 al cinco y medio por ciento de interés compuesto anual durante 7 años? c) ¿En cuanto se convierten $800 al 3% de interés compuesto anual durante 2 años, capitalizando los intereses por semestres? d) ¿En cuanto se convierten $900 al 4% de interés compuesto anual, durante un año, capitalizando los intereses por trimestres?
  • 28. Tabla de actividades Nombre de la actividad Guia de excel simple y compuesta Tipo de actividad Tarea Tipo de participación Grupal (4) Competencias especifica de la asignatura Aplicar métodos de evaluación de factibilidad económica para determinar la viabilidad de desarrollo de un proyecto a partir del conocimiento de los insumos y montos utilizados para los mismos, trabajando de manera individual o colaborativa. Instrucciones Despues de haber asistido a la videoconferencia y haber leído el material de la semana, se lo solicita realizar la guía de trabajo que se encuentra en el buzón de tareas. Resolver de forma manuscrita o en un documento de excel y subirlo en formato PDF, recuerde agregar una portada formal con el nombre de todos los integrantes Fecha de entrega Domingo al final de la semana 4, a las 11:55 pm Instrumento de evaluación Rúbrica en el buzón Ponderación 10%
  • 29. Recursos Complementarios Recurso Título Cita Referencial Documento Tasa de interés Rankia Video Cálculo de la tasa de interés Youtube