SlideShare a Scribd company logo
METODOS PARA DETERMINAR LA POBLACION
FUTURA
ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
 FACULTAD: Ingeniería
 ESCUELA: Ingeniería Civil
 ALUMNO:
- Cruz Rodríguez James
AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
INTRODUCCION
Uno de los factores más importantes en un proyecto de abastecimiento de
agua viene a ser el número de personas beneficiadas con éste, es decir la
población, la cual se determina estadísticamente proyectada hacia el futuro
(población futura).
La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), tomando en cuenta los
últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de
los estudios y proyectos.
 Los censos se determinan a partir de estas consideraciones, llevándose
a cabo aproximadamente cada 10-12 años por el INEI.
 Estos datos censales son utilizados, en la aplicación de los métodos de
cálculo poblacional.
 Para el calculo poblacional de un sistema de abastecimiento de agua, se
debe conocer el periodo de diseño.
 Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:
1.- Métodos Analíticos
Aritmético
Geométrido
Interés Simple
Interés Compuesto
Parábola de Segundo Grado
Incrementos Variables
Logístico o Saturación
2.- Métodos Gráficos
Gráfico Simple o de proyección Gráfico
Comparativo
3.- Método Racional
METODOS DE CALCULO POBLACIONAL
  Métodos Analíticos
 Suponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable una
curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características
de los valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo en
que éstos se han medido.
  Métodos Gráficos
 Son aquellosque mediante procedimientos gráficos estiman valores de
población, ya sea en función de datos censales anteriores de la región o
considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar a la que se está
estudiando.
  Método Racional
 En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socio-
económico del lugar considerando el crecimiento vegetativo que es en función
de los nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y población
flotante.
 Método Aritmético
Este método supone que el crecimiento de la población varia una
progresión aritmética, de acuerdo a la fórmula siguiente:
Donde:
Pf = Población futura.
P = Población inicial.
r = Tasa de crecimiento
t = Tiempo en años comprendido entre Pf y Po
n = Número de datos de la información censal
El valor de r, se puede calcular con los datos recopilados en el estudio
de campo así mismo también de la información censal de periodos
anteriores.
 Ejemplo:
Determinar para 1,950 la población de una cuidad «X» si se tiene los
siguientes datos censales.
SOLUCION:
=> P = 1125 + 155.98 (1950 – 1940)
P = 2,685 hab.
Año Población (hab)
1,940
1,960
1,970
1,980
1,125
3,250
4,970
5,867
 Método Geométrico
La población crece en forma semejante a un capital puesto a un interés
compuesto. Este método se emplea cuando la población esta en su
iniciación o periodo de saturación mas no cuando esta en el periodo de
franco crecimiento.
Pf = Población futura.
P = Población inicial.
r = Tasa de crecimiento
t = Tiempo en años comprendido entre Pf y Po
n = Número de datos de la información censal
 Ejemplo:
Se requiere calculas la población para el año 2,000 de una cuidad «X»
que tiene los siguientes datos censales.
SOLUCION:
=> P = 120,000 * 1.021(2000−1980)
𝑃2000 = 181,843 hab.
Año Población(hab)
1,940
1,950
1,960
1,970
1,980
53,000
72,000
85,000
92,000
120,000
 Método de Interés Simple
Este método da valores bajos es decir aplicable para poblaciones que se
encuentran en proceso de franco crecimiento por que se trata de que la
población crece como un capital sujeto a un interés simple :
Donde:
 P= Población a calcular
 Po= Población inicial
 r = Factor de cambio de las poblaciones.
 t = Tiempo en que se calcula la población
 to = Tiempo final.
 Ejemplo:
Calculas la población para el año 2,000 de una cuidad «X» que tiene los
siguientes datos censales.
SOLUCION:
=> P = 175,000(1+0.0371*20)
𝑃2000 =304,850 hab.
Año Población(hab)
1,950
1,960
1,970
1,980
68,000
92,000
130,000
175,000
 Método de Incrementos Variables
Este método basado en las diferenciación numérica para generar un
polinomio de interpolación, se necesitan por lo menos cuatro datos
equidistantes en el tiempo.
Donde :
 Pf = Población futura.
 Po= Población del último dato censal
 m = Número de intervalos entre Pf y Po(décadas)
1P  Promedio de los primeros incrementos
 2 PPromedio de los segundosincrementos
 Ejemplo:
Con los datos censales de la población «Z», calcular la poblacion futura
para el año 2,000
SOLUCION
Año 1,940 1,950 1,960 1,970 1,980
Población 53,000 72,000 85,000 92,000 120,000
Año Población  P 
2P
1,940 53,000 - -
1,950 72,000 19,000 -
1,960 85,000 13,000 -6,000
2,970 92,000 7,000 -6,000
1,980 120,000 28,000 21,000
67,000 9,000
 P =
67,000
5−1
=>  P = 16,750

2P =
9,000
5−2
=> 
2P = 3,000
m =
2,000 −1,800
10
= 2(décadas)
𝑃2000 = 120,000 + 2(16,750) +
2 (2−1)
2
(3,000)
𝑃2000 = 156,500 hab.
 Método de la parábola
Este método se usa preferentemente en poblaciones que se encuentran en el
periodo de asentamiento o inicio (solo se escogerán 3 datos censales)
 P = Pob. Genérica
 A,B,C = Constantes de la parábola
 t = Tiempo
 Ejemplo:
Calcular la población de la cuidad «X» para el año 2,000; según los datos
censales.
Año Población(hab.)
1,950
1,960
1,970
68.000
92,000
130,000
Año Población Δt
1,950
1,960
1,970
68,000
92,000
130,000
0
10
20
68,000 = 02* A+ 0 * B + C A = 70
92,000 = (10)2
* A + (10) * B + C => B = 1,700
130,000= (20)2 * A + (20) * B+C C = 68,000
P = 70 * Δ 𝑡2
+ 1,700 * Δt + 68,000
=>Para el año 2,000 tenemos : Δt = 2,000 – 1,950 = 50 años
𝑃2000 = 70 * 502 + 1,700 * (50) + 68,000
𝑃2000 = 328,000 hab.
 Método Logístico o de Saturación
Considere que hay un momento en que para con determinado tiempo (propio
de cada país) se logra una población de saturación. Es decir cuyas ciudades
son mayores a 100,000 habitantes, La ecuación que rige el método es el
correspondiente a la reacción química unimolecular.
Pf = Población futura
PS = Población de saturación
t = Tiempo en décadas
a, b = Constantes propias de la ecuación
Se requiere de 3 datos equidistantes:
P0 = Pob. En el tiempo t0
d
P1 = Pob. En el tiempo t1
d
P2 = Pob. En el tiempo t2
 Condiciones que se deben cumplir para el método
 Ejemplo:
Calcular la población para el año 1,990 y 2,000 con los datos
registrados
SOLUCION:
Verificamos condiciones:
120,000 * 272,000 ≤ (198,000)
2
120,000 + 272,000 < 2(198,000)
𝑃𝑠
2 𝑥 120000 𝑥 198000 𝑥 272000 − 198000 2(120000+272000)
120000 𝑥 272000−(198000)2 =372000hab.
Año 1,960 1,970 1,980
Población 120,000 198,000 272,000
a = 𝐿𝑛
372000
120000
− 1 a = 0.742
𝑏 = 𝐿𝑛
120000(372000−198000)
198000(372000−120000
b = -0.871
𝑡 =
1990−1960
10
t = 3
𝑃1990 =
372110
1+𝑒0.742−0.871𝑥3 => 322,460 hab.
𝑃20000 =
372110
1+𝑒0.742−0.871𝑥4 => 349,582 hab.
 Método de los Mínimos Cuadrados
Este método se basa en censos equidistantes en el tiempo a través de la
metodología que se presenta a continuación.
𝑌𝑖 = (𝑋𝑖+1−𝑋𝑖)/𝑋𝑖
Donde:
𝑌𝑖 = Razón de crecimiento ; 𝑋𝑖= Población
 Método Comparativo
Consiste en calcular la población de una cuidad con respecto a otras que
tengas características similares y crecimientos superiores, Es un
procedimiento grafico.
 Método Racional
Este Método depende del criterio del que desarrolla el proyecto. Se hace
un estudio socio-económico del lugar, se toma en cuanta el crecimiento
vegetativo que es en función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.
 Pf = Población futura en el tiempo t f
 Po = Población inicial en el tiempo t o
 N = Nacimientos en el intervalo (t f – t o)
 D = Defunciones en el intervalo (t f – t o)
 I = Inmigración en el intervalo (t f – t o)
 E = Emigración en el intervalo (t f – t o)
 N – D = Saldo vegetativo
 I – E = Saldo migratorio
 A continuación un Excel preparado ya para calcular la población
futura con algunos de los métodos.
GRACIAS!

More Related Content

Similar to Expo poblaciones futuras

chapter 1 - part 2.pptx
chapter 1 - part 2.pptxchapter 1 - part 2.pptx
chapter 1 - part 2.pptx
abdi977630
 
POPULATION FORECASTING.pptx
POPULATION FORECASTING.pptxPOPULATION FORECASTING.pptx
POPULATION FORECASTING.pptx
ArPragyaVerma
 
Water demand
Water demandWater demand
Water demand
Riya2001998
 
POPULATION PROJECTION
POPULATION PROJECTION POPULATION PROJECTION
POPULATION PROJECTION
Shekhar Mehta
 
Demo analysis05 02
Demo analysis05 02Demo analysis05 02
Demo analysis05 02RobertsMGB
 
Germany population keynote
Germany population keynoteGermany population keynote
Germany population keynoteEvan Franz
 
water demand Problems and solutions
water demand Problems and solutionswater demand Problems and solutions
water demand Problems and solutions
UET Lahore | University of Engineering and Technology
 
Population forecasting
 Population forecasting  Population forecasting
Population forecasting
RajayBajracharya
 
Exponential growth and decay
Exponential growth and decayExponential growth and decay
Exponential growth and decayJessica Garcia
 
Exponential growth and decay
Exponential growth and decayExponential growth and decay
Exponential growth and decayJessica Garcia
 
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdfWrite a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
connellalykshamesb60
 

Similar to Expo poblaciones futuras (11)

chapter 1 - part 2.pptx
chapter 1 - part 2.pptxchapter 1 - part 2.pptx
chapter 1 - part 2.pptx
 
POPULATION FORECASTING.pptx
POPULATION FORECASTING.pptxPOPULATION FORECASTING.pptx
POPULATION FORECASTING.pptx
 
Water demand
Water demandWater demand
Water demand
 
POPULATION PROJECTION
POPULATION PROJECTION POPULATION PROJECTION
POPULATION PROJECTION
 
Demo analysis05 02
Demo analysis05 02Demo analysis05 02
Demo analysis05 02
 
Germany population keynote
Germany population keynoteGermany population keynote
Germany population keynote
 
water demand Problems and solutions
water demand Problems and solutionswater demand Problems and solutions
water demand Problems and solutions
 
Population forecasting
 Population forecasting  Population forecasting
Population forecasting
 
Exponential growth and decay
Exponential growth and decayExponential growth and decay
Exponential growth and decay
 
Exponential growth and decay
Exponential growth and decayExponential growth and decay
Exponential growth and decay
 
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdfWrite a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
Write a program in c++ that produces a bar chart showing the populat.pdf
 

Recently uploaded

HYDROPOWER - Hydroelectric power generation
HYDROPOWER - Hydroelectric power generationHYDROPOWER - Hydroelectric power generation
HYDROPOWER - Hydroelectric power generation
Robbie Edward Sayers
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
VENKATESHvenky89705
 
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - NeometrixStandard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Neometrix_Engineering_Pvt_Ltd
 
Courier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdfCourier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
obonagu
 
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdfTop 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
Teleport Manpower Consultant
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
JoytuBarua2
 
Forklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella PartsForklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella Parts
Intella Parts
 
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdfRailway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
TeeVichai
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
Pratik Pawar
 
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
ASME IX(9)  2007 Full Version       .pdfASME IX(9)  2007 Full Version       .pdf
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
AhmedHussein950959
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Massimo Talia
 
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
AJAYKUMARPUND1
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Kamal Acharya
 
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
bakpo1
 
ethical hacking in wireless-hacking1.ppt
ethical hacking in wireless-hacking1.pptethical hacking in wireless-hacking1.ppt
ethical hacking in wireless-hacking1.ppt
Jayaprasanna4
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
ssuser9bd3ba
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
SamSarthak3
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
karthi keyan
 
Vaccine management system project report documentation..pdf
Vaccine management system project report documentation..pdfVaccine management system project report documentation..pdf
Vaccine management system project report documentation..pdf
Kamal Acharya
 

Recently uploaded (20)

HYDROPOWER - Hydroelectric power generation
HYDROPOWER - Hydroelectric power generationHYDROPOWER - Hydroelectric power generation
HYDROPOWER - Hydroelectric power generation
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
 
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - NeometrixStandard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
 
Courier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdfCourier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdf
 
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
 
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdfTop 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
Top 10 Oil and Gas Projects in Saudi Arabia 2024.pdf
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
 
Forklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella PartsForklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella Parts
 
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdfRailway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
 
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
ASME IX(9)  2007 Full Version       .pdfASME IX(9)  2007 Full Version       .pdf
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
 
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
 
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
 
ethical hacking in wireless-hacking1.ppt
ethical hacking in wireless-hacking1.pptethical hacking in wireless-hacking1.ppt
ethical hacking in wireless-hacking1.ppt
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
 
Vaccine management system project report documentation..pdf
Vaccine management system project report documentation..pdfVaccine management system project report documentation..pdf
Vaccine management system project report documentation..pdf
 

Expo poblaciones futuras

  • 1. METODOS PARA DETERMINAR LA POBLACION FUTURA ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
  • 2.  FACULTAD: Ingeniería  ESCUELA: Ingeniería Civil  ALUMNO: - Cruz Rodríguez James AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO
  • 3. INTRODUCCION Uno de los factores más importantes en un proyecto de abastecimiento de agua viene a ser el número de personas beneficiadas con éste, es decir la población, la cual se determina estadísticamente proyectada hacia el futuro (población futura). La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), tomando en cuenta los últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los estudios y proyectos.
  • 4.  Los censos se determinan a partir de estas consideraciones, llevándose a cabo aproximadamente cada 10-12 años por el INEI.  Estos datos censales son utilizados, en la aplicación de los métodos de cálculo poblacional.  Para el calculo poblacional de un sistema de abastecimiento de agua, se debe conocer el periodo de diseño.
  • 5.  Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son: 1.- Métodos Analíticos Aritmético Geométrido Interés Simple Interés Compuesto Parábola de Segundo Grado Incrementos Variables Logístico o Saturación 2.- Métodos Gráficos Gráfico Simple o de proyección Gráfico Comparativo 3.- Método Racional METODOS DE CALCULO POBLACIONAL
  • 6.   Métodos Analíticos  Suponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de población censada, así como de los intervalos de tiempo en que éstos se han medido.   Métodos Gráficos  Son aquellosque mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar a la que se está estudiando.   Método Racional  En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socio- económico del lugar considerando el crecimiento vegetativo que es en función de los nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.
  • 7.
  • 8.  Método Aritmético Este método supone que el crecimiento de la población varia una progresión aritmética, de acuerdo a la fórmula siguiente: Donde: Pf = Población futura. P = Población inicial. r = Tasa de crecimiento t = Tiempo en años comprendido entre Pf y Po n = Número de datos de la información censal El valor de r, se puede calcular con los datos recopilados en el estudio de campo así mismo también de la información censal de periodos anteriores.
  • 9.  Ejemplo: Determinar para 1,950 la población de una cuidad «X» si se tiene los siguientes datos censales. SOLUCION: => P = 1125 + 155.98 (1950 – 1940) P = 2,685 hab. Año Población (hab) 1,940 1,960 1,970 1,980 1,125 3,250 4,970 5,867
  • 10.  Método Geométrico La población crece en forma semejante a un capital puesto a un interés compuesto. Este método se emplea cuando la población esta en su iniciación o periodo de saturación mas no cuando esta en el periodo de franco crecimiento. Pf = Población futura. P = Población inicial. r = Tasa de crecimiento t = Tiempo en años comprendido entre Pf y Po n = Número de datos de la información censal
  • 11.  Ejemplo: Se requiere calculas la población para el año 2,000 de una cuidad «X» que tiene los siguientes datos censales. SOLUCION: => P = 120,000 * 1.021(2000−1980) 𝑃2000 = 181,843 hab. Año Población(hab) 1,940 1,950 1,960 1,970 1,980 53,000 72,000 85,000 92,000 120,000
  • 12.  Método de Interés Simple Este método da valores bajos es decir aplicable para poblaciones que se encuentran en proceso de franco crecimiento por que se trata de que la población crece como un capital sujeto a un interés simple : Donde:  P= Población a calcular  Po= Población inicial  r = Factor de cambio de las poblaciones.  t = Tiempo en que se calcula la población  to = Tiempo final.
  • 13.  Ejemplo: Calculas la población para el año 2,000 de una cuidad «X» que tiene los siguientes datos censales. SOLUCION: => P = 175,000(1+0.0371*20) 𝑃2000 =304,850 hab. Año Población(hab) 1,950 1,960 1,970 1,980 68,000 92,000 130,000 175,000
  • 14.  Método de Incrementos Variables Este método basado en las diferenciación numérica para generar un polinomio de interpolación, se necesitan por lo menos cuatro datos equidistantes en el tiempo. Donde :  Pf = Población futura.  Po= Población del último dato censal  m = Número de intervalos entre Pf y Po(décadas) 1P  Promedio de los primeros incrementos  2 PPromedio de los segundosincrementos
  • 15.  Ejemplo: Con los datos censales de la población «Z», calcular la poblacion futura para el año 2,000 SOLUCION Año 1,940 1,950 1,960 1,970 1,980 Población 53,000 72,000 85,000 92,000 120,000 Año Población  P  2P 1,940 53,000 - - 1,950 72,000 19,000 - 1,960 85,000 13,000 -6,000 2,970 92,000 7,000 -6,000 1,980 120,000 28,000 21,000 67,000 9,000
  • 16.  P = 67,000 5−1 =>  P = 16,750  2P = 9,000 5−2 =>  2P = 3,000 m = 2,000 −1,800 10 = 2(décadas) 𝑃2000 = 120,000 + 2(16,750) + 2 (2−1) 2 (3,000) 𝑃2000 = 156,500 hab.
  • 17.
  • 18.  Método de la parábola Este método se usa preferentemente en poblaciones que se encuentran en el periodo de asentamiento o inicio (solo se escogerán 3 datos censales)  P = Pob. Genérica  A,B,C = Constantes de la parábola  t = Tiempo
  • 19.  Ejemplo: Calcular la población de la cuidad «X» para el año 2,000; según los datos censales. Año Población(hab.) 1,950 1,960 1,970 68.000 92,000 130,000 Año Población Δt 1,950 1,960 1,970 68,000 92,000 130,000 0 10 20
  • 20. 68,000 = 02* A+ 0 * B + C A = 70 92,000 = (10)2 * A + (10) * B + C => B = 1,700 130,000= (20)2 * A + (20) * B+C C = 68,000 P = 70 * Δ 𝑡2 + 1,700 * Δt + 68,000 =>Para el año 2,000 tenemos : Δt = 2,000 – 1,950 = 50 años 𝑃2000 = 70 * 502 + 1,700 * (50) + 68,000 𝑃2000 = 328,000 hab.
  • 21.  Método Logístico o de Saturación Considere que hay un momento en que para con determinado tiempo (propio de cada país) se logra una población de saturación. Es decir cuyas ciudades son mayores a 100,000 habitantes, La ecuación que rige el método es el correspondiente a la reacción química unimolecular. Pf = Población futura PS = Población de saturación t = Tiempo en décadas a, b = Constantes propias de la ecuación
  • 22. Se requiere de 3 datos equidistantes: P0 = Pob. En el tiempo t0 d P1 = Pob. En el tiempo t1 d P2 = Pob. En el tiempo t2
  • 23.  Condiciones que se deben cumplir para el método
  • 24.  Ejemplo: Calcular la población para el año 1,990 y 2,000 con los datos registrados SOLUCION: Verificamos condiciones: 120,000 * 272,000 ≤ (198,000) 2 120,000 + 272,000 < 2(198,000) 𝑃𝑠 2 𝑥 120000 𝑥 198000 𝑥 272000 − 198000 2(120000+272000) 120000 𝑥 272000−(198000)2 =372000hab. Año 1,960 1,970 1,980 Población 120,000 198,000 272,000
  • 25. a = 𝐿𝑛 372000 120000 − 1 a = 0.742 𝑏 = 𝐿𝑛 120000(372000−198000) 198000(372000−120000 b = -0.871 𝑡 = 1990−1960 10 t = 3 𝑃1990 = 372110 1+𝑒0.742−0.871𝑥3 => 322,460 hab. 𝑃20000 = 372110 1+𝑒0.742−0.871𝑥4 => 349,582 hab.
  • 26.
  • 27.  Método de los Mínimos Cuadrados Este método se basa en censos equidistantes en el tiempo a través de la metodología que se presenta a continuación. 𝑌𝑖 = (𝑋𝑖+1−𝑋𝑖)/𝑋𝑖 Donde: 𝑌𝑖 = Razón de crecimiento ; 𝑋𝑖= Población
  • 28.  Método Comparativo Consiste en calcular la población de una cuidad con respecto a otras que tengas características similares y crecimientos superiores, Es un procedimiento grafico.  Método Racional Este Método depende del criterio del que desarrolla el proyecto. Se hace un estudio socio-económico del lugar, se toma en cuanta el crecimiento vegetativo que es en función de los nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.
  • 29.  Pf = Población futura en el tiempo t f  Po = Población inicial en el tiempo t o  N = Nacimientos en el intervalo (t f – t o)  D = Defunciones en el intervalo (t f – t o)  I = Inmigración en el intervalo (t f – t o)  E = Emigración en el intervalo (t f – t o)  N – D = Saldo vegetativo  I – E = Saldo migratorio
  • 30.
  • 31.  A continuación un Excel preparado ya para calcular la población futura con algunos de los métodos.