SlideShare a Scribd company logo
2021-2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
TRABAJO ACADÉMICO 2
ASIGNATURA ANALISIS ESTRUCTURAL I
TEMA METODOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL
PERIODO ACADÉMICO: 2021-2
DOCENTE: ING. HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
ALUMNO
FILIAL
1. Cada estudiante debe hacer una búsqueda de información sobre métodos de
análisis estructural y luego desarrollar un trabajo de tipo monográfico sobre
aspectos conceptuales y de procedimientos de resolución de problemas de los
métodos:
 Métodos De Las Fuerzas
 Deformaciones Angulares
 Método Hardy Cross,
Así mismo se pide desarrollar ejercicios de aplicación como mínimo 3 en cada uno de los
métodos.
IMPORTANTE:
 El trabajo deberá ser entregado a través del aula virtual el día jueves 18 de
noviembre hasta las 8:00 p.m., (no correo)
 El trabajo debe ser entregado en un solo archivo en formato PDF
 El trabajo debe ser realizado a mano (no se aceptara trabajos en computadora)
 El trabajo solo se aceptara en la fecha y hora indicada.
 No se aceptara plagio de trabajos de encontrarse se invalidara ambos
I
2021-2
Contenido
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................. II
OBJETIVO DEL MÉTODO .................................................................................................................... III
PROCESO DE DISEÑO ESTRUCTURAL ................................................................................................IV
1. MÉTODOS DE LAS FUERZAS.............................................................................................. 1
1.1 ANALISIS ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES GENERALES ............................................... 1
1.2 INDETERMINACIÓN ESTÁTICA............................................................................................ 2
1.3 DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE CARGA............................................................... 4
1.4 APLICANDO EL PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES................................................. 5
1.5 Determinación de los coeficientes de flexibilidad ............................................................ 5
1.6 METODOLOGÍA GENERAL PARA RESOLVER EJERCICIOS ................................................... 8
2. DEFORMACIONES ANGULARES...................................................................................... 19
2.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 19
2.2 OBJETIVOS. ................................................................................................................... 19
3. MÉTODO HARDY CROSS................................................................................................... 57
3.1 HISTORIA........................................................................................................................ 57
3.2 MÉTODO DE CROSS PARA ESTRUCTURAS ........................................................ 57
3.3 MÉTODO DE CROSS PARA REDES DE AGUA ..................................................... 58
3.4 APLICACIÓN DEL METODO ....................................................................................... 58
4. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 67
II
2021-2
INTRODUCCIÓN.
Las estructuras estáticamente indeterminadas contienen más fuerzas incógnitas que
ecuaciones de equilibrio estático disponibles para obtener su solución, entendiéndose
como solución el conocer las solicitaciones, desplazamiento de nodos y deformaciones de
sus miembros; en resumen conocer la respuesta estructural ante determinadas acciones.
Por esta razón, estas estructuras no pueden analizarse utilizando solo las ecuaciones de
equilibrio estático, se requieren de ecuaciones adicionales.
Las fuerzas no necesarias para mantener a una estructura en equilibrio y estable son las
fuerzas redundantes. Dichas fuerzas redundantes pueden ser tanto fuerzas de reacción
como solicitaciones de miembros que forman parte de la estructura.
El método de las fuerzas también conocido como el método de las deformaciones
coherentes o método de las deformaciones compatibles es un método basado en la teoría
de la flexibilidad que se emplea para el análisis de estructuras estáticamente
indeterminadas. Presentado por James Maxwell en 1864 y ampliado diez años más tarde
por Otto Mohr, comprende, en esencia, la eliminación de suficientes fuerzas hiperestáticas
para volverla estáticamente determinada. Esta estructura determinada deberá ser además
estáticamente estable y se le denomina estructura primaria.
Entonces se aplican las fuerzas redundantes como cargas desconocidas sobre la estructura
primaria y en base a ello se formulan ecuaciones de condición que implican que las
deformaciones de esa estructura primaria, debido al efecto combinado de las fuerzas
redundantes y las acciones externas dadas, deben ser iguales a los desplazamientos y/o las
deformaciones de la estructura indeterminada original. Se escriben tantas ecuaciones como
redundantes existan, y los valores de dichas redundantes se determinan al resolver el
sistema de ecuaciones de compatibilidad.
Puesto que las variables independientes o incógnitas en el método de las deformaciones
coherentes son las fuerzas (o momentos) redundantes, las cuales deben determinarse antes
de que puedan evaluarse las otras características del sistema (por ejemplo, los
desplazamientos nodales), el método se clasifica como un método de fuerzas.
Es importante destacar que para que todo lo supuesto anteriormente tenga validez es
necesario que los elementos estudiados se encuentren dentro del rango elástico, es decir,
que exista proporcionalidad entre los esfuerzos y las deformaciones cumpliéndose la ley de
Hooke y pudiéndose aplicar el principio de superposición.
III
2021-2
OBJETIVO DEL MÉTODO
Determinar en todos los puntos de la estructura el Estado de Solicitaciones Internas y
Deformaciones originadas por las solicitaciones exteriores.
El objetivo es similar al que se plantea en términos más generales en todo problema de
elasticidad y siendo las estructuras de barras nada más que un caso particular de las
estructuras continuas, son aplicables sus mismos métodos, que consisten en plantear los
tres juegos fundamentales de ecuaciones: Ecuaciones de Equilibrio (Compatibilidad
Estática). Ecuaciones de Deformaciones (Compatibilidad Geométrica). Ecuaciones de
Elasticidad (Relaciones entre Solicitaciones Internas y Deformaciones).
Objetivo general
Identificar, estudiar alternativas, seleccionar, analizar y verificar resultados de la solución
estructural a un problema ingenieril, teniendo presentes los criterios de funcionalidad,
economía y seguridad.
Objetivos específicos:
Determinar fuerzas internas (axiales, cortantes, momentos) y deformaciones de una estructura,
sobre la base de: una forma dada de la estructura, del tamaño y propiedades del material usado en
los elementos y de las cargas aplicadas.
Selección de la forma, de los materiales y detallado (dimensiones, conexiones y refuerzo) de
los componentes que conforman el sistema estructural.
IV
2021-2
PROCESO DE DISEÑO ESTRUCTURAL
1
1. MÉTODOS DE LAS FUERZAS
1.1 ANALISIS ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES GENERALES
Aún a riesgo de incurrir en algunas reiteraciones creemos conveniente referirnos a algunos
conceptos generales. En el diseño de estructuras se tendrán en cuenta diversos factores
que el proyectista deberá armonizar de manera tal de optimizar el diseño para cumplir con
premisas de funcionalidad, seguridad, economía y belleza de diseño entre otras
condiciones. Factores a considerar para ello
a) Elección del tipo de estructura que satisfaga las condiciones requeridas en el
proyecto de la obra.
b) Evaluación de las cargas y acciones a que se la someterá.
c) Cálculo de las solicitaciones externas e internas.
d) Dimensionamiento de los distintos elementos que componen la estructura.
e) Verificación de las deformaciones.
f) Evaluación del diseño elegido a fin de aceptarlo, corregirlo o cambiarlo.
g) Análisis de costos para la ejecución y para el mantenimiento.
2
1.2 INDETERMINACIÓN ESTÁTICA
Indeterminación Interna
Indeterminación Externa
Determinación: Análisis de Sustentación Analíticamente
N = 3n-1Σb - 2Σc - 3Σ f - 2(n' -1)Σ dn' – 3(n' -1)Σen'
PLANTEO DEL MÉTODO
Estructura
Hiperestática
Ablandar la
Estructura
Solución Correctiva
Sistema Propuesto Solución particular Solución
Complementaria
Est. Hiperestática +
Cargas Exteriores
Est. Fundamental + Cargas
Exteriores
Est. Fundamental + incógnitas
Hiperestáticas
Sistema
Hiperestático
Sistema
Primario
Sistema
Complementario
3
4
1.3 DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE CARGA
Cargas Estáticas, Efectos De Temperatura, Y Desplazamientos De
Apoyos
5
1.4 APLICANDO EL PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES
Sistema Real de
Deformaciones (S.R.D.)
Sistema Primario
Sistema Virtual de
Cargas (S.V.C.)
Sistema Complementario
Xi =1
 CARGAS ESTÁTICAS
 EFECTOS DE TEMPERATURA
 DESPLAZAMIENTOS DE APOYO
1.5 Determinación de los coeficientes de flexibilidad
6
Aplicando El Principio De Los Trabajos Virtuales
Sistema Real de
Deformaciones (S.R.D.)
Sistema Complementario
Xj =1
Sistema Virtual de
Cargas (S.V.C.)
Sistema Complementario
Xi =1
7
8
1.6 METODOLOGÍA GENERAL PARA RESOLVER EJERCICIOS
I. Determinar el Grado de Indeterminación Estática de la Estructura Hiperestática
Propuesta.
II. Plantear distintas alternativas de Isostático Fundamental.
III. Elegir el Isostático Fundamental.
IV. Plantear Estructura Primaria y Estructura Complementaria.
V. Resolver la Estructura Primaria (en forma separada para cada tipo de carga)
a) Calcular las Reacciones.
b) Trazar los Diagramas de Mo, No, Qo.
c) Trazar la Deformada de la Estructura, indicando los Término de Carga 𝑢𝑖0
VI. VI. Resolver la Estructura Complementaria, para valores unitarios de las incógnitas.
(en forma separada para incógnita).
a) Calcular las Reacciones.
b) Trazar los Diagramas de 𝑀𝑖
̅̅̅, 𝑁,𝑖
̅̅̅𝑄𝑖
̅
c) Trazar la Deformada de la Estructura, indicando los Coeficientes de Flexibilidad
𝑓𝑖𝑗
VII. Calcular:
a) Términos de Carga.
b) Coeficientes de Flexibilidad.
c) Vector de los Desplazamientos Reales de Apoyos correspondiente a las
incógnitas.
VIII. Plantear la Ecuación de Compatibilidad Elástica del Método
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
2. DEFORMACIONES ANGULARES
2.1 INTRODUCCIÓN
Método utilizado para la resolución de Estructuras Hiperestáticas continuas y a
porticadas, considerando como incógnitas básicas los giros y desplazamientos en
los nudos.
Este método se enmarca dentro de los métodos clásicos de solución de una
estructura hiperestática plana, en la cual la principal deformación de la estructura
es por flexión.
Existen dos tipos de desplazamientos desconocidos: angulares y lineales. Las
incógnitas angulares son los ángulos de giro de los nudos rígidos del pórtico. Las
incógnitas lineales son los desplazamientos lineales de los nudos del pórtico y su
número se determina por la cantidad de barras adicionales, que son necesarias
ingresar al esquema estructural de rótulas, para convertirlo en un sistema
geométricamente invariable. Dicho esquema se forma introduciendo rótulas en
todos los nudos del pórtico.
2.2 OBJETIVOS.
2.1.1Objetivo general
 Identificar, estudiar alternativas, seleccionar, analizar y verificar
resultados de la solución estructural a un problema ingenieril,
teniendo presentes los criterios de funcionalidad, economía y
seguridad.
2.1.2Objetivos específicos:
 Determinar fuerzas internas (axiales, cortantes, momentos) y
deformaciones de una estructura, sobre la base de: una forma dada
de la estructura, del tamaño y propiedades del material usado en los
elementos y de las cargas aplicadas.
 Selección de la forma, de los materiales y detallado (dimensiones,
conexiones y refuerzo) de los componentes que conforman el
sistema estructural.
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
3. MÉTODO HARDY CROSS
el método hardy cross es un método iterativo para determinar el flujo en sistemas
de redes de tuberías donde se conocen las entradas y salidas, pero se desconoce
el flujo dentro de la red. el método fue publicado por primera vez en noviembre de
1936 por su homónimo, hardy cross , profesor de ingeniería estructural en la
universidad de illinois en urbana-champaign . el método de hardy cross es una
adaptación del método de distribución de momento , que también fue desarrollado
por hardy cross como una forma de determinar las fuerzas en estructuras
estáticamente indeterminadas.
3.1HISTORIA
En 1930, Hardy Cross publicó un artículo llamado "Análisis de tramas continuas
mediante la distribución de momentos de extremos fijos" en el que describía el
método de distribución de momentos , que cambiaría la forma en que los ingenieros
en el campo realizaban el análisis estructural. El método de distribución de
momentos se utilizó para determinar las fuerzas en estructuras estáticamente
indeterminadas y permitió a los ingenieros diseñar estructuras de forma segura
desde la década de 1930 hasta la de 1960, hasta los métodos orientados por
computadora. En noviembre de 1936, Cross aplicó el mismo método geométrico
para resolver problemas de distribución de flujo de redes de tuberías y publicó un
artículo llamado "Análisis de flujo en redes de conductos o conductores"
3.2MÉTODO DE CROSS PARA ESTRUCTURAS
El análisis estructural necesario para las grandes construcciones de estructuras de
hormigón armado en 1950 era una tarea formidable. Esto es un atributo a la
profesión de ingeniería, y para Hardy Cross, que aquí existen tan pocos fallos.
Cuando los ingenieros tienen que calcular los esfuerzos y deflexiones en un marco
estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente vuelven a lo que fue conocido
como "Distribución de Momentos" o "Método de Hardy Cross". En el método de
distribución de momentos, los momentos en los extremos fijos de los marcos son
gradualmente distribuidos a los miembros adyacentes en un número de pasos tales
que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. Sin
embargo, el método era todavía una aproximación, pero podía ser resuelto a ser
muy cercano a la solución real
El método de Hardy Cross es esencialmente el método de Jacobi aplicado a las
fórmulas de desplazamiento de análisis estructural.
Ahora el método de distribución de momentos no es el más comúnmente usado
porque las computadoras han cambiado la forma en que los ingenieros evalúan las
58
estructuras y los programas de distribución de momentos son raramente creados
hoy en día. El software de análisis estructural hoy en día está basado en el Método
de Flexibilidad, Método matricial de la rigidez o Método de los Elementos
Finitos (FEM por sus siglas en inglés).
3.3MÉTODO DE CROSS PARA REDES DE AGUA
Otro método de Hardy Cross es famoso por modelar flujos de Red de abastecimiento
de agua potable. Hasta décadas recientes, fue el método más común para resolver
tales problemas.
Él recibió numerosos honores. Entre ellos tuvo un grado Honorario de Maestro de
Artes de la Universidad Yale, la medalla Lamme de la Sociedad Americana para
Educación en Ingeniería (1944), la medalla Wason del Instituto Americano del
Concreto (1935), y la medalla de oro del Instituto de Ingenieros Estructurales de
Gran Bretaña (1959).
3.4APLICACIÓN DEL METODO
59
60
61
62
63
64
65
66
67
4. BIBLIOGRAFIA
 Métodos De Las Fuerzas - Bing
 riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4292/1/mfuerzas.pdf
 Deformaciones Angulares - Bing
 StuDocu - Resúmenes, apuntes y preparación de exámenes gratis
 https://es.abcdef.wiki/wiki/Hardy_Cross_method#Assumptions
 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136/analisis_edifici
os_cap02.pdf?sequence=7&isAllowed=y
 Leonard K. Eaton, "Hardy Cross and the 'Moment Distribution Method'", Nexus Network
Journal, vol. 3, no. 3 (Summer 2001), [1]

More Related Content

What's hot

Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
Jordan Montes Chero
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Carolina Cruz Castillo
 
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisosInforme de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Yesy Gonzales
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
Jackeline Rocio Coz Rojas
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
Jhon Israel Porta Chuquillanqui
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Jack Albert Minchan Malaver
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
Oscar Timo
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
Yizrrel Alejandro Martínez Sánchez
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
Martin Arone Martinez
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
Design Huanca
 
Ventajas del concreto
Ventajas del concretoVentajas del concreto
Ventajas del concreto
fegalo26
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
Marcosamrge
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
miguel174
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
Cesar Rebollar
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
Jhorgi Farfan H
 
Cimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativasCimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativas
profejaramillo
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Mauricio Ramirez Molina
 
Concreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado ConfiableConcreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado Confiable
DRM Investments para Latinamérica
 

What's hot (20)

Albanileria confinada
Albanileria confinadaAlbanileria confinada
Albanileria confinada
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisosInforme de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
Informe de-vivienda-multifamiliar-8-pisos
 
Informe cargas estructurales
Informe  cargas estructuralesInforme  cargas estructurales
Informe cargas estructurales
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcionPropiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
 
Exposición del concreto
Exposición del concretoExposición del concreto
Exposición del concreto
 
Adobe estabilizado
Adobe estabilizadoAdobe estabilizado
Adobe estabilizado
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
 
Ventajas del concreto
Ventajas del concretoVentajas del concreto
Ventajas del concreto
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
encofrados
encofradosencofrados
encofrados
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
 
adobe en la construccion
adobe en la construccionadobe en la construccion
adobe en la construccion
 
Cimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativasCimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativas
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
 
Concreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado ConfiableConcreto Prefabricado Confiable
Concreto Prefabricado Confiable
 

Similar to Trabajo academico 2 métodos de las fuerzas, deformaciones angulares, método hardy cross 2

CASA Lab Manual.pdf
CASA Lab Manual.pdfCASA Lab Manual.pdf
CASA Lab Manual.pdf
THANMAY JS
 
Modelling and Analysis Laboratory Manual
Modelling and Analysis Laboratory ManualModelling and Analysis Laboratory Manual
Modelling and Analysis Laboratory Manual
Hareesha N Gowda, Dayananda Sagar College of Engg, Bangalore
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
irjes
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
irjes
 
ED7201 FEMMD_notes
ED7201 FEMMD_notesED7201 FEMMD_notes
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docxBeams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
Adnan Lazem
 
Analysis reference
Analysis referenceAnalysis reference
Analysis reference
william giraldo
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Franco Bontempi
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Franco Bontempi Org Didattica
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
StroNGER2012
 
Finite element method
Finite element methodFinite element method
Finite element method
Santosh Chavan
 
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docxAnalysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
adnan885140
 
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
RaviBabaladi2
 
P026088090
P026088090P026088090
P026088090
ijceronline
 
Unit 1 notes-final
Unit 1 notes-finalUnit 1 notes-final
Unit 1 notes-final
jagadish108
 
Fem utkarsh
Fem utkarshFem utkarsh
Fem utkarsh
UTKARSH DWIVEDI
 
1
11
Seshasai
SeshasaiSeshasai
FEA Report
FEA ReportFEA Report
FEA Report
Khashayar Tayebi
 
welding defect assessment residual stress
welding defect assessment residual stresswelding defect assessment residual stress
welding defect assessment residual stress
mehrshad_mj
 

Similar to Trabajo academico 2 métodos de las fuerzas, deformaciones angulares, método hardy cross 2 (20)

CASA Lab Manual.pdf
CASA Lab Manual.pdfCASA Lab Manual.pdf
CASA Lab Manual.pdf
 
Modelling and Analysis Laboratory Manual
Modelling and Analysis Laboratory ManualModelling and Analysis Laboratory Manual
Modelling and Analysis Laboratory Manual
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
 
ED7201 FEMMD_notes
ED7201 FEMMD_notesED7201 FEMMD_notes
ED7201 FEMMD_notes
 
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docxBeams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
Beams on Elastic Foundation using Winkler Model.docx
 
Analysis reference
Analysis referenceAnalysis reference
Analysis reference
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
 
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary proceduresStructural morphology optimization by evolutionary procedures
Structural morphology optimization by evolutionary procedures
 
Finite element method
Finite element methodFinite element method
Finite element method
 
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docxAnalysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
Analysis and Design of Mid-Rise Building_2023.docx
 
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
01_FEA overview 2023-1 of fhtr j thrf for any.pptx
 
P026088090
P026088090P026088090
P026088090
 
Unit 1 notes-final
Unit 1 notes-finalUnit 1 notes-final
Unit 1 notes-final
 
Fem utkarsh
Fem utkarshFem utkarsh
Fem utkarsh
 
1
11
1
 
Seshasai
SeshasaiSeshasai
Seshasai
 
FEA Report
FEA ReportFEA Report
FEA Report
 
welding defect assessment residual stress
welding defect assessment residual stresswelding defect assessment residual stress
welding defect assessment residual stress
 

Recently uploaded

Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdfWelding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
AjmalKhan50578
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
IJECEIAES
 
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi AhmedCertificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Mahmoud Morsy
 
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by AnantLLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
Anant Corporation
 
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdfBRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
LAXMAREDDY22
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
Madan Karki
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
171ticu
 
Data Driven Maintenance | UReason Webinar
Data Driven Maintenance | UReason WebinarData Driven Maintenance | UReason Webinar
Data Driven Maintenance | UReason Webinar
UReason
 
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
Yasser Mahgoub
 
ITSM Integration with MuleSoft.pptx
ITSM  Integration with MuleSoft.pptxITSM  Integration with MuleSoft.pptx
ITSM Integration with MuleSoft.pptx
VANDANAMOHANGOUDA
 
Seminar on Distillation study-mafia.pptx
Seminar on Distillation study-mafia.pptxSeminar on Distillation study-mafia.pptx
Seminar on Distillation study-mafia.pptx
Madan Karki
 
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
IJECEIAES
 
132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation
kandramariana6
 
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
ecqow
 
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
Prakhyath Rai
 
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
ydzowc
 
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
bijceesjournal
 
People as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimalaPeople as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimala
riddhimaagrawal986
 
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Nada Hikmah
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Hitesh Mohapatra
 

Recently uploaded (20)

Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdfWelding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
 
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi AhmedCertificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
Certificates - Mahmoud Mohamed Moursi Ahmed
 
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by AnantLLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
LLM Fine Tuning with QLoRA Cassandra Lunch 4, presented by Anant
 
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdfBRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
BRAIN TUMOR DETECTION for seminar ppt.pdf
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
 
Data Driven Maintenance | UReason Webinar
Data Driven Maintenance | UReason WebinarData Driven Maintenance | UReason Webinar
Data Driven Maintenance | UReason Webinar
 
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
2008 BUILDING CONSTRUCTION Illustrated - Ching Chapter 02 The Building.pdf
 
ITSM Integration with MuleSoft.pptx
ITSM  Integration with MuleSoft.pptxITSM  Integration with MuleSoft.pptx
ITSM Integration with MuleSoft.pptx
 
Seminar on Distillation study-mafia.pptx
Seminar on Distillation study-mafia.pptxSeminar on Distillation study-mafia.pptx
Seminar on Distillation study-mafia.pptx
 
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
Electric vehicle and photovoltaic advanced roles in enhancing the financial p...
 
132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation
 
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
一比一原版(CalArts毕业证)加利福尼亚艺术学院毕业证如何办理
 
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
Software Engineering and Project Management - Introduction, Modeling Concepts...
 
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
 
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
 
People as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimalaPeople as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimala
 
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
 

Trabajo academico 2 métodos de las fuerzas, deformaciones angulares, método hardy cross 2

  • 1. 2021-2 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRABAJO ACADÉMICO 2 ASIGNATURA ANALISIS ESTRUCTURAL I TEMA METODOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL PERIODO ACADÉMICO: 2021-2 DOCENTE: ING. HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI ALUMNO FILIAL 1. Cada estudiante debe hacer una búsqueda de información sobre métodos de análisis estructural y luego desarrollar un trabajo de tipo monográfico sobre aspectos conceptuales y de procedimientos de resolución de problemas de los métodos:  Métodos De Las Fuerzas  Deformaciones Angulares  Método Hardy Cross, Así mismo se pide desarrollar ejercicios de aplicación como mínimo 3 en cada uno de los métodos. IMPORTANTE:  El trabajo deberá ser entregado a través del aula virtual el día jueves 18 de noviembre hasta las 8:00 p.m., (no correo)  El trabajo debe ser entregado en un solo archivo en formato PDF  El trabajo debe ser realizado a mano (no se aceptara trabajos en computadora)  El trabajo solo se aceptara en la fecha y hora indicada.  No se aceptara plagio de trabajos de encontrarse se invalidara ambos
  • 2. I 2021-2 Contenido INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................. II OBJETIVO DEL MÉTODO .................................................................................................................... III PROCESO DE DISEÑO ESTRUCTURAL ................................................................................................IV 1. MÉTODOS DE LAS FUERZAS.............................................................................................. 1 1.1 ANALISIS ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES GENERALES ............................................... 1 1.2 INDETERMINACIÓN ESTÁTICA............................................................................................ 2 1.3 DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE CARGA............................................................... 4 1.4 APLICANDO EL PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES................................................. 5 1.5 Determinación de los coeficientes de flexibilidad ............................................................ 5 1.6 METODOLOGÍA GENERAL PARA RESOLVER EJERCICIOS ................................................... 8 2. DEFORMACIONES ANGULARES...................................................................................... 19 2.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 19 2.2 OBJETIVOS. ................................................................................................................... 19 3. MÉTODO HARDY CROSS................................................................................................... 57 3.1 HISTORIA........................................................................................................................ 57 3.2 MÉTODO DE CROSS PARA ESTRUCTURAS ........................................................ 57 3.3 MÉTODO DE CROSS PARA REDES DE AGUA ..................................................... 58 3.4 APLICACIÓN DEL METODO ....................................................................................... 58 4. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................... 67
  • 3. II 2021-2 INTRODUCCIÓN. Las estructuras estáticamente indeterminadas contienen más fuerzas incógnitas que ecuaciones de equilibrio estático disponibles para obtener su solución, entendiéndose como solución el conocer las solicitaciones, desplazamiento de nodos y deformaciones de sus miembros; en resumen conocer la respuesta estructural ante determinadas acciones. Por esta razón, estas estructuras no pueden analizarse utilizando solo las ecuaciones de equilibrio estático, se requieren de ecuaciones adicionales. Las fuerzas no necesarias para mantener a una estructura en equilibrio y estable son las fuerzas redundantes. Dichas fuerzas redundantes pueden ser tanto fuerzas de reacción como solicitaciones de miembros que forman parte de la estructura. El método de las fuerzas también conocido como el método de las deformaciones coherentes o método de las deformaciones compatibles es un método basado en la teoría de la flexibilidad que se emplea para el análisis de estructuras estáticamente indeterminadas. Presentado por James Maxwell en 1864 y ampliado diez años más tarde por Otto Mohr, comprende, en esencia, la eliminación de suficientes fuerzas hiperestáticas para volverla estáticamente determinada. Esta estructura determinada deberá ser además estáticamente estable y se le denomina estructura primaria. Entonces se aplican las fuerzas redundantes como cargas desconocidas sobre la estructura primaria y en base a ello se formulan ecuaciones de condición que implican que las deformaciones de esa estructura primaria, debido al efecto combinado de las fuerzas redundantes y las acciones externas dadas, deben ser iguales a los desplazamientos y/o las deformaciones de la estructura indeterminada original. Se escriben tantas ecuaciones como redundantes existan, y los valores de dichas redundantes se determinan al resolver el sistema de ecuaciones de compatibilidad. Puesto que las variables independientes o incógnitas en el método de las deformaciones coherentes son las fuerzas (o momentos) redundantes, las cuales deben determinarse antes de que puedan evaluarse las otras características del sistema (por ejemplo, los desplazamientos nodales), el método se clasifica como un método de fuerzas. Es importante destacar que para que todo lo supuesto anteriormente tenga validez es necesario que los elementos estudiados se encuentren dentro del rango elástico, es decir, que exista proporcionalidad entre los esfuerzos y las deformaciones cumpliéndose la ley de Hooke y pudiéndose aplicar el principio de superposición.
  • 4. III 2021-2 OBJETIVO DEL MÉTODO Determinar en todos los puntos de la estructura el Estado de Solicitaciones Internas y Deformaciones originadas por las solicitaciones exteriores. El objetivo es similar al que se plantea en términos más generales en todo problema de elasticidad y siendo las estructuras de barras nada más que un caso particular de las estructuras continuas, son aplicables sus mismos métodos, que consisten en plantear los tres juegos fundamentales de ecuaciones: Ecuaciones de Equilibrio (Compatibilidad Estática). Ecuaciones de Deformaciones (Compatibilidad Geométrica). Ecuaciones de Elasticidad (Relaciones entre Solicitaciones Internas y Deformaciones). Objetivo general Identificar, estudiar alternativas, seleccionar, analizar y verificar resultados de la solución estructural a un problema ingenieril, teniendo presentes los criterios de funcionalidad, economía y seguridad. Objetivos específicos: Determinar fuerzas internas (axiales, cortantes, momentos) y deformaciones de una estructura, sobre la base de: una forma dada de la estructura, del tamaño y propiedades del material usado en los elementos y de las cargas aplicadas. Selección de la forma, de los materiales y detallado (dimensiones, conexiones y refuerzo) de los componentes que conforman el sistema estructural.
  • 6. 1 1. MÉTODOS DE LAS FUERZAS 1.1 ANALISIS ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES GENERALES Aún a riesgo de incurrir en algunas reiteraciones creemos conveniente referirnos a algunos conceptos generales. En el diseño de estructuras se tendrán en cuenta diversos factores que el proyectista deberá armonizar de manera tal de optimizar el diseño para cumplir con premisas de funcionalidad, seguridad, economía y belleza de diseño entre otras condiciones. Factores a considerar para ello a) Elección del tipo de estructura que satisfaga las condiciones requeridas en el proyecto de la obra. b) Evaluación de las cargas y acciones a que se la someterá. c) Cálculo de las solicitaciones externas e internas. d) Dimensionamiento de los distintos elementos que componen la estructura. e) Verificación de las deformaciones. f) Evaluación del diseño elegido a fin de aceptarlo, corregirlo o cambiarlo. g) Análisis de costos para la ejecución y para el mantenimiento.
  • 7. 2 1.2 INDETERMINACIÓN ESTÁTICA Indeterminación Interna Indeterminación Externa Determinación: Análisis de Sustentación Analíticamente N = 3n-1Σb - 2Σc - 3Σ f - 2(n' -1)Σ dn' – 3(n' -1)Σen' PLANTEO DEL MÉTODO Estructura Hiperestática Ablandar la Estructura Solución Correctiva Sistema Propuesto Solución particular Solución Complementaria Est. Hiperestática + Cargas Exteriores Est. Fundamental + Cargas Exteriores Est. Fundamental + incógnitas Hiperestáticas Sistema Hiperestático Sistema Primario Sistema Complementario
  • 8. 3
  • 9. 4 1.3 DETERMINACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE CARGA Cargas Estáticas, Efectos De Temperatura, Y Desplazamientos De Apoyos
  • 10. 5 1.4 APLICANDO EL PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES Sistema Real de Deformaciones (S.R.D.) Sistema Primario Sistema Virtual de Cargas (S.V.C.) Sistema Complementario Xi =1  CARGAS ESTÁTICAS  EFECTOS DE TEMPERATURA  DESPLAZAMIENTOS DE APOYO 1.5 Determinación de los coeficientes de flexibilidad
  • 11. 6 Aplicando El Principio De Los Trabajos Virtuales Sistema Real de Deformaciones (S.R.D.) Sistema Complementario Xj =1 Sistema Virtual de Cargas (S.V.C.) Sistema Complementario Xi =1
  • 12. 7
  • 13. 8 1.6 METODOLOGÍA GENERAL PARA RESOLVER EJERCICIOS I. Determinar el Grado de Indeterminación Estática de la Estructura Hiperestática Propuesta. II. Plantear distintas alternativas de Isostático Fundamental. III. Elegir el Isostático Fundamental. IV. Plantear Estructura Primaria y Estructura Complementaria. V. Resolver la Estructura Primaria (en forma separada para cada tipo de carga) a) Calcular las Reacciones. b) Trazar los Diagramas de Mo, No, Qo. c) Trazar la Deformada de la Estructura, indicando los Término de Carga 𝑢𝑖0 VI. VI. Resolver la Estructura Complementaria, para valores unitarios de las incógnitas. (en forma separada para incógnita). a) Calcular las Reacciones. b) Trazar los Diagramas de 𝑀𝑖 ̅̅̅, 𝑁,𝑖 ̅̅̅𝑄𝑖 ̅ c) Trazar la Deformada de la Estructura, indicando los Coeficientes de Flexibilidad 𝑓𝑖𝑗 VII. Calcular: a) Términos de Carga. b) Coeficientes de Flexibilidad. c) Vector de los Desplazamientos Reales de Apoyos correspondiente a las incógnitas. VIII. Plantear la Ecuación de Compatibilidad Elástica del Método
  • 14. 9
  • 15. 10
  • 16. 11
  • 17. 12
  • 18. 13
  • 19. 14
  • 20. 15
  • 21. 16
  • 22. 17
  • 23. 18
  • 24. 19 2. DEFORMACIONES ANGULARES 2.1 INTRODUCCIÓN Método utilizado para la resolución de Estructuras Hiperestáticas continuas y a porticadas, considerando como incógnitas básicas los giros y desplazamientos en los nudos. Este método se enmarca dentro de los métodos clásicos de solución de una estructura hiperestática plana, en la cual la principal deformación de la estructura es por flexión. Existen dos tipos de desplazamientos desconocidos: angulares y lineales. Las incógnitas angulares son los ángulos de giro de los nudos rígidos del pórtico. Las incógnitas lineales son los desplazamientos lineales de los nudos del pórtico y su número se determina por la cantidad de barras adicionales, que son necesarias ingresar al esquema estructural de rótulas, para convertirlo en un sistema geométricamente invariable. Dicho esquema se forma introduciendo rótulas en todos los nudos del pórtico. 2.2 OBJETIVOS. 2.1.1Objetivo general  Identificar, estudiar alternativas, seleccionar, analizar y verificar resultados de la solución estructural a un problema ingenieril, teniendo presentes los criterios de funcionalidad, economía y seguridad. 2.1.2Objetivos específicos:  Determinar fuerzas internas (axiales, cortantes, momentos) y deformaciones de una estructura, sobre la base de: una forma dada de la estructura, del tamaño y propiedades del material usado en los elementos y de las cargas aplicadas.  Selección de la forma, de los materiales y detallado (dimensiones, conexiones y refuerzo) de los componentes que conforman el sistema estructural.
  • 25. 20
  • 26. 21
  • 27. 22
  • 28. 23
  • 29. 24
  • 30. 25
  • 31. 26
  • 32. 27
  • 33. 28
  • 34. 29
  • 35. 30
  • 36. 31
  • 37. 32
  • 38. 33
  • 39. 34
  • 40. 35
  • 41. 36
  • 42. 37
  • 43. 38
  • 44. 39
  • 45. 40
  • 46. 41
  • 47. 42
  • 48. 43
  • 49. 44
  • 50. 45
  • 51. 46
  • 52. 47
  • 53. 48
  • 54. 49
  • 55. 50
  • 56. 51
  • 57. 52
  • 58. 53
  • 59. 54
  • 60. 55
  • 61. 56
  • 62. 57 3. MÉTODO HARDY CROSS el método hardy cross es un método iterativo para determinar el flujo en sistemas de redes de tuberías donde se conocen las entradas y salidas, pero se desconoce el flujo dentro de la red. el método fue publicado por primera vez en noviembre de 1936 por su homónimo, hardy cross , profesor de ingeniería estructural en la universidad de illinois en urbana-champaign . el método de hardy cross es una adaptación del método de distribución de momento , que también fue desarrollado por hardy cross como una forma de determinar las fuerzas en estructuras estáticamente indeterminadas. 3.1HISTORIA En 1930, Hardy Cross publicó un artículo llamado "Análisis de tramas continuas mediante la distribución de momentos de extremos fijos" en el que describía el método de distribución de momentos , que cambiaría la forma en que los ingenieros en el campo realizaban el análisis estructural. El método de distribución de momentos se utilizó para determinar las fuerzas en estructuras estáticamente indeterminadas y permitió a los ingenieros diseñar estructuras de forma segura desde la década de 1930 hasta la de 1960, hasta los métodos orientados por computadora. En noviembre de 1936, Cross aplicó el mismo método geométrico para resolver problemas de distribución de flujo de redes de tuberías y publicó un artículo llamado "Análisis de flujo en redes de conductos o conductores" 3.2MÉTODO DE CROSS PARA ESTRUCTURAS El análisis estructural necesario para las grandes construcciones de estructuras de hormigón armado en 1950 era una tarea formidable. Esto es un atributo a la profesión de ingeniería, y para Hardy Cross, que aquí existen tan pocos fallos. Cuando los ingenieros tienen que calcular los esfuerzos y deflexiones en un marco estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente vuelven a lo que fue conocido como "Distribución de Momentos" o "Método de Hardy Cross". En el método de distribución de momentos, los momentos en los extremos fijos de los marcos son gradualmente distribuidos a los miembros adyacentes en un número de pasos tales que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. Sin embargo, el método era todavía una aproximación, pero podía ser resuelto a ser muy cercano a la solución real El método de Hardy Cross es esencialmente el método de Jacobi aplicado a las fórmulas de desplazamiento de análisis estructural. Ahora el método de distribución de momentos no es el más comúnmente usado porque las computadoras han cambiado la forma en que los ingenieros evalúan las
  • 63. 58 estructuras y los programas de distribución de momentos son raramente creados hoy en día. El software de análisis estructural hoy en día está basado en el Método de Flexibilidad, Método matricial de la rigidez o Método de los Elementos Finitos (FEM por sus siglas en inglés). 3.3MÉTODO DE CROSS PARA REDES DE AGUA Otro método de Hardy Cross es famoso por modelar flujos de Red de abastecimiento de agua potable. Hasta décadas recientes, fue el método más común para resolver tales problemas. Él recibió numerosos honores. Entre ellos tuvo un grado Honorario de Maestro de Artes de la Universidad Yale, la medalla Lamme de la Sociedad Americana para Educación en Ingeniería (1944), la medalla Wason del Instituto Americano del Concreto (1935), y la medalla de oro del Instituto de Ingenieros Estructurales de Gran Bretaña (1959). 3.4APLICACIÓN DEL METODO
  • 64. 59
  • 65. 60
  • 66. 61
  • 67. 62
  • 68. 63
  • 69. 64
  • 70. 65
  • 71. 66
  • 72. 67 4. BIBLIOGRAFIA  Métodos De Las Fuerzas - Bing  riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/4292/1/mfuerzas.pdf  Deformaciones Angulares - Bing  StuDocu - Resúmenes, apuntes y preparación de exámenes gratis  https://es.abcdef.wiki/wiki/Hardy_Cross_method#Assumptions  https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/7136/analisis_edifici os_cap02.pdf?sequence=7&isAllowed=y  Leonard K. Eaton, "Hardy Cross and the 'Moment Distribution Method'", Nexus Network Journal, vol. 3, no. 3 (Summer 2001), [1]