SlideShare a Scribd company logo
PROPOSITO DE LAPLANEACION DE VENTAS Y OPERACIONES
PV&O
• La actividad de PV&0 rara vez se utiliza para la programación real de la
actividad de producción. En su lugar de ello, su propósito principal
consiste en planificar y coordinar recursos, incluyendo el tipo, la
cantidad, y la pertinencia de los mismos. En consecuencia el, el
horizonte temporal de la PV&0 casi siempre es dictada por el
momento futuro en que la empresa requerirá contar con un estimado
de necesidades de recursos, con el objetivo de actuar apropiadamente
para garantizar su disponibilidad. De manera más específica, la PV&0
tiende a ser una fuente importante para la planificación de :
• 1.-Niveles de inventario
• 2.-Flujo de efectivo
• 3.-Necesidades de recursos humanos.
– A).-Número de personas
– B).-Niveles de Habilidad
– C).-Tiempo en que se necesitan
– D).¨Programas de entrenamiento
• 4.-Necesidades de capital.
• 5.-Nivles de producción
6.-Planificación de la capacidad.
7.-Actividades de venta y marketing.
A).-Promociones de ventas
B).-Publicidad
C).-Fijación de precios
D).-Introducción de nuevos
productos
E).-Expansión de mercado.
Como implementar el PV&0
• PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PV&0
• 1.-Medir y dar apoyo al plan de negocios
• 2.-Dar soporte la cliente
• 3.-Garantizar que los planes son realistas
• 4.-Administrar efectivamente el cambio.
• 5.-Administrar el inventario de bines terminados
y/o de reserva para dar el mejor apoyo al servicio
al cliente
• 6.-Controlar costos
• 7.-Medir desempeño
• 8.- Desarrollar el trabajo en equipo.
Diseño de la planificación de ventas y operaciones
• En la PV&0, los productos y/o servicios suelen acumularse o agregarse
en líneas o familias de artículos (de ahí el origen del término
”planificación agregada”). El determinante clave radica en agrupar
productos o servicios que utilizarán recursos similares. Esto tiene
sentido cuando se observa que la función de la actividad es planificar
recursos. Por ejemplo, una empres puede fabricar diferentes estilos de
mesas, quizás utilizando distintos acabados y maderas diversas. Desde
la perspectiva de ventas y marketing, tal vez estos productos sean
distintos para diferentes tipos de clientes, pero si en su fabricación se
emplean los mismos recursos (por ejemplo, personal, y equipo), la
PV&0 podría agruparlos lógicamente dentro de una familia . Aunque
un método común de agregación es el conformar familias de
productos, algunos empresas usan las utilidades o incluso las horas de
mano de obra como unidades para el análisis.
• La principal fuente de la estimación de la demanda son los
pronósticos, esos tienden ser más precisos cuando se desarrollan de
manera agregada.
• Expande los planes estratégicos de una
organización en planes elaborados para el
mediano plazo y expresados en términos de
familias de productos.
• Dichos planes apuntan a satisfacer la
demanda a mínimo costo contemplando, de
manera aproximada,
• distintas restricciones de recursos (capacidad
de producción, disponibilidad de personal,
etc.).
• ¿Debe mantenerse un nivel de producción
constante, o debe éste cambiar con la demanda?
• ¿Debe emplearse inventario para enfrentar
períodos de cambios de demanda?
• 􀀹Baja Demanda → Producir para stock
• 􀀹Alta demanda → Consumir stock existente
• 􀀹Debe tercerizarse la labor de manufactura en
• períodos de alta demanda?
¿Debe cambiar la composición de la fuerza
laboral ante cambios en la demanda?
¿Cómo deben cambiar los patrones de trabajo
(días de trabajo, turnos de trabajo, número
de hs. extras, etc.) si cambia la demanda?
• ¿Deben cambiar los precios?
• ¿Se permiten demoras (“Backorders”) en la
atención de los pedidos?
• ¿Suavizar las variaciones del nivel de producción
y mano de obra a lo largo del horizonte de
planificación.
• Enfrentar fluctuaciones de la demanda de los
productos terminados
• Mantener una dotación de personal
relativamente estable.
Prever la compra de materias primas,
componentes o partes con cierta anticipación
(“Lead time” de compras).
• Contemplar que la satisfacción de una orden de
fabricación no es inmediata (“Lead time” de
fabricación).
• Nivel de planificación agregada se trabaja
con un horizonte amplio, que va desde 3 a 6
meses a uno o dos años, móvil y dividido en
períodos, cuya duración oscila entre una
semana y un mes.
• No necesariamente todos los períodos tienen
igual duración.
• La longitud del horizonte de planificación y la
duración de los períodos varía con la empresa
y con el grado de certidumbre de los
pronósticos de demanda.
• Los productos de una determinada familia presentan recetas
de procesamiento, secuencias de fabricación, rendimientos y
tiempos de procesamiento muy similares.
Los tiempos y los costos de ajuste de los equipos al pasar de un
producto a otro de una misma familia son relativamente
bajos ⇒ Se procesan consecutivamente los productos de una
determinada familia antes de pasar a otra.
􀀹Los productos de una familia son reemplazados
por un único producto, llamado producto sustituto
• Una planta industrial generalmente fabrica
más de una familia de productos. ⇒ No sólo
hay que contar con la información referente
a cada familia sino también incluir entre las
variables de decisión el tiempo de producción
asignado a cada familia en cada período
􀀹Para simplificar la formulación del problema, se pueden
reemplazar todas las familias por un único producto
sustituto, denominado producto sustituto agregado.
• • Los niveles de producción y de inventario de productos
terminados (a nivel de producto sustituto).
• • Los despachos a plaza de los productos terminados.
• • Las necesidades de contratación/suspensión de
personal.
• • El número de horas extras previstas.
• • Las necesidades de subcontratación de trabajos.
• • Los tamaños de las órdenes de provisión de materias
primas y de fabricación de partes o componentes a ser
emitidas
Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado
Parámetros (cont.)
• Ht Tiempo fabricación disponible por período en jornada regular.
• Ht
• Emáx Número máximo de horas-extras por período.
• Ht
• Emin Número mínimo de horas-extras por período.
• Wt
• N Horas-hombre disponibles en horario normal en el período t
• con dotación estable.
• Wt
• E Horas-hombre disponibles en horario extendido (horas extras)
• en el período t con dotación estable.
• Io Nivel inicial de inventario.
• Imin Nivel mínimo de inventario.
Modelo Lineal con un único producto sustituto
agregado
• Parámetros (cont.)
• βN Costo de producción en horario nomal
• β E Costo de producción en horas extras.
• β I Costo de mantenimiento e inventario.
• β B Costo de demanda no satisfecha (“Backlog”)
• β C Costo de contratación de personal.
• β L Costo de suspensión de personal.
• β E Costo de tercerización o subcontratación de
trabajos
Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado
Variables
• Pt Producción del producto sustituto durante el período t.
• Pt
• N Producción del producto sustituto en el período t en jornada
• normal.
• Pt
• N Producción del producto sustituto en el período t durante
• horas extras.
• Ht
• N Número de horas de operación normal en el período t.
• Ht
• E Número de horas-extras requeridas en el período t.
Modelo Lineal con un único producto sustituto
agregado
• Variables
• Qt Nivel de producción a tercerizar en el período
t.
• It Nivel de inventario al final del período t.
• Bt Demanda no satisfecha o “backlog” al final
período t.
• Wt Horas-hombre requeridas en el período t.
• Ct Horas-hombre a contratar en el período t.
• Lt Horas-hombre a suspender en el período t.
• Establece, a partir del plan agregado que se
haya establecido, la cantidad de cada producto
final a producir en cada semana del horizonte de
producción a corto plazo.
• Requiere la desagregación de productos
sustitutos en productos o items individuales.
• Realiza un refinamiento del horizonte de
producción.
• Objetivos del MPS programar productos finales
para que se terminen con rapidez y cuando se
hayan comprometido con los clientes 􀀹 evitar
sobrecargas y subcargas de las instalaciones de
producción, minimizando el costo de fabricación
PLANEACION AGREGADA

More Related Content

Similar to PLANEACION AGREGADA

OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lhOM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
ManiMj6
 
Operations Management Material Requirements Planning (MRP)
Operations ManagementMaterial Requirements Planning (MRP)Operations ManagementMaterial Requirements Planning (MRP)
Operations Management Material Requirements Planning (MRP)
Mostafa Ewees
 
Aggragate planning1
Aggragate planning1Aggragate planning1
Aggragate planning1
arathymalz
 

Similar to PLANEACION AGREGADA (20)

CAPACITY & AGGREGATE PLANNING
CAPACITY & AGGREGATE PLANNINGCAPACITY & AGGREGATE PLANNING
CAPACITY & AGGREGATE PLANNING
 
OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lhOM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
OM Unit_ IV.pptxucoxpuxofupupf Fuppfoufuflhlchjllh lh
 
Aggregate planning
Aggregate planningAggregate planning
Aggregate planning
 
ABCD.pptx
ABCD.pptxABCD.pptx
ABCD.pptx
 
Master schedualing
Master schedualingMaster schedualing
Master schedualing
 
Capacity Managment
Capacity ManagmentCapacity Managment
Capacity Managment
 
Aggregate planning
Aggregate planningAggregate planning
Aggregate planning
 
How to Transform your Capacity Planning Process: Step-by-Step Guide
How to Transform your Capacity Planning Process: Step-by-Step GuideHow to Transform your Capacity Planning Process: Step-by-Step Guide
How to Transform your Capacity Planning Process: Step-by-Step Guide
 
Operations Management Material Requirements Planning (MRP)
Operations ManagementMaterial Requirements Planning (MRP)Operations ManagementMaterial Requirements Planning (MRP)
Operations Management Material Requirements Planning (MRP)
 
Microsoft Dynamics NAV - as ERP Solution for Manufacturing Process
Microsoft Dynamics NAV - as ERP Solution for Manufacturing ProcessMicrosoft Dynamics NAV - as ERP Solution for Manufacturing Process
Microsoft Dynamics NAV - as ERP Solution for Manufacturing Process
 
Master planning
Master planningMaster planning
Master planning
 
Capacity-Planning-Report - Measurement of Capacity
Capacity-Planning-Report - Measurement of CapacityCapacity-Planning-Report - Measurement of Capacity
Capacity-Planning-Report - Measurement of Capacity
 
Material Requirement Planning (mrp)
Material Requirement Planning (mrp)Material Requirement Planning (mrp)
Material Requirement Planning (mrp)
 
3.1.pptx
3.1.pptx3.1.pptx
3.1.pptx
 
APP_MPS_ATP_QUALITY.pptx
APP_MPS_ATP_QUALITY.pptxAPP_MPS_ATP_QUALITY.pptx
APP_MPS_ATP_QUALITY.pptx
 
Aggragate planning1
Aggragate planning1Aggragate planning1
Aggragate planning1
 
Rccp report
Rccp reportRccp report
Rccp report
 
Production Planning And Control
Production Planning And ControlProduction Planning And Control
Production Planning And Control
 
3CIT Consulting - ERP for sales planning using master production schedule con...
3CIT Consulting - ERP for sales planning using master production schedule con...3CIT Consulting - ERP for sales planning using master production schedule con...
3CIT Consulting - ERP for sales planning using master production schedule con...
 
CHAPTER 3 System and design Capacity.pptx
CHAPTER 3 System and design Capacity.pptxCHAPTER 3 System and design Capacity.pptx
CHAPTER 3 System and design Capacity.pptx
 

More from MONSERRATZIGA2

“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
MONSERRATZIGA2
 
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
MONSERRATZIGA2
 
DESPROPORCION ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
DESPROPORCION  ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...DESPROPORCION  ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
DESPROPORCION ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
MONSERRATZIGA2
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
MONSERRATZIGA2
 
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestraEl estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
MONSERRATZIGA2
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
MONSERRATZIGA2
 
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.pptCADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
MONSERRATZIGA2
 

More from MONSERRATZIGA2 (13)

“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
“La Integración de los Sistemas: Interrelación ISO 9000 - ISO 14000” - QS 900...
 
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
Conjunto de personas que laboran en la misma área o que se han reunido para e...
 
DESPROPORCION ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
DESPROPORCION  ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...DESPROPORCION  ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
DESPROPORCION ENTRE LAS EXIGENCIAS QUE SE HACEN SOBRE LA PERSONA Y SU CAPACI...
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
 
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestraEl estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
El estudiante identificará el tipo de correlación que muestra
 
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...Ciencia que proporciona las  herramientas (métodos y  procedimientos) necesar...
Ciencia que proporciona las herramientas (métodos y procedimientos) necesar...
 
Control de Proy's.ppt
Control de Proy's.pptControl de Proy's.ppt
Control de Proy's.ppt
 
IE.ppt
IE.pptIE.ppt
IE.ppt
 
6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt6.4 BRIGADAS.ppt
6.4 BRIGADAS.ppt
 
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.pptCADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
CADENAS-DE-MARKOV-ppt.ppt
 
3.1 Caracteristicas generales.ppt
3.1 Caracteristicas generales.ppt3.1 Caracteristicas generales.ppt
3.1 Caracteristicas generales.ppt
 
capacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdfcapacidad_de_produccion.pdf
capacidad_de_produccion.pdf
 
PROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptxPROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptx
 

Recently uploaded

power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptxpower quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
ViniHema
 
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdf
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdfDigital Signal Processing Lecture notes n.pdf
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdf
AbrahamGadissa
 
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptxCFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
R&R Consult
 
Hall booking system project report .pdf
Hall booking system project report  .pdfHall booking system project report  .pdf
Hall booking system project report .pdf
Kamal Acharya
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
ssuser9bd3ba
 

Recently uploaded (20)

İTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering WorkshopİTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
 
fundamentals of drawing and isometric and orthographic projection
fundamentals of drawing and isometric and orthographic projectionfundamentals of drawing and isometric and orthographic projection
fundamentals of drawing and isometric and orthographic projection
 
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptxpower quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
 
Online resume builder management system project report.pdf
Online resume builder management system project report.pdfOnline resume builder management system project report.pdf
Online resume builder management system project report.pdf
 
Introduction to Machine Learning Unit-4 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-4 Notes for II-II Mechanical EngineeringIntroduction to Machine Learning Unit-4 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-4 Notes for II-II Mechanical Engineering
 
Danfoss NeoCharge Technology -A Revolution in 2024.pdf
Danfoss NeoCharge Technology -A Revolution in 2024.pdfDanfoss NeoCharge Technology -A Revolution in 2024.pdf
Danfoss NeoCharge Technology -A Revolution in 2024.pdf
 
Construction method of steel structure space frame .pptx
Construction method of steel structure space frame .pptxConstruction method of steel structure space frame .pptx
Construction method of steel structure space frame .pptx
 
Architectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean LockwoodArchitectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean Lockwood
 
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdf
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdfDigital Signal Processing Lecture notes n.pdf
Digital Signal Processing Lecture notes n.pdf
 
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptxCFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
 
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-IENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-I
 
NO1 Pandit Amil Baba In Bahawalpur, Sargodha, Sialkot, Sheikhupura, Rahim Yar...
NO1 Pandit Amil Baba In Bahawalpur, Sargodha, Sialkot, Sheikhupura, Rahim Yar...NO1 Pandit Amil Baba In Bahawalpur, Sargodha, Sialkot, Sheikhupura, Rahim Yar...
NO1 Pandit Amil Baba In Bahawalpur, Sargodha, Sialkot, Sheikhupura, Rahim Yar...
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
 
Hall booking system project report .pdf
Hall booking system project report  .pdfHall booking system project report  .pdf
Hall booking system project report .pdf
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
 
Introduction to Casting Processes in Manufacturing
Introduction to Casting Processes in ManufacturingIntroduction to Casting Processes in Manufacturing
Introduction to Casting Processes in Manufacturing
 
fluid mechanics gate notes . gate all pyqs answer
fluid mechanics gate notes . gate all pyqs answerfluid mechanics gate notes . gate all pyqs answer
fluid mechanics gate notes . gate all pyqs answer
 
Quality defects in TMT Bars, Possible causes and Potential Solutions.
Quality defects in TMT Bars, Possible causes and Potential Solutions.Quality defects in TMT Bars, Possible causes and Potential Solutions.
Quality defects in TMT Bars, Possible causes and Potential Solutions.
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
 
Cloud-Computing_CSE311_Computer-Networking CSE GUB BD - Shahidul.pptx
Cloud-Computing_CSE311_Computer-Networking CSE GUB BD - Shahidul.pptxCloud-Computing_CSE311_Computer-Networking CSE GUB BD - Shahidul.pptx
Cloud-Computing_CSE311_Computer-Networking CSE GUB BD - Shahidul.pptx
 

PLANEACION AGREGADA

  • 1.
  • 2.
  • 3. PROPOSITO DE LAPLANEACION DE VENTAS Y OPERACIONES PV&O • La actividad de PV&0 rara vez se utiliza para la programación real de la actividad de producción. En su lugar de ello, su propósito principal consiste en planificar y coordinar recursos, incluyendo el tipo, la cantidad, y la pertinencia de los mismos. En consecuencia el, el horizonte temporal de la PV&0 casi siempre es dictada por el momento futuro en que la empresa requerirá contar con un estimado de necesidades de recursos, con el objetivo de actuar apropiadamente para garantizar su disponibilidad. De manera más específica, la PV&0 tiende a ser una fuente importante para la planificación de : • 1.-Niveles de inventario • 2.-Flujo de efectivo • 3.-Necesidades de recursos humanos. – A).-Número de personas – B).-Niveles de Habilidad – C).-Tiempo en que se necesitan – D).¨Programas de entrenamiento • 4.-Necesidades de capital. • 5.-Nivles de producción 6.-Planificación de la capacidad. 7.-Actividades de venta y marketing. A).-Promociones de ventas B).-Publicidad C).-Fijación de precios D).-Introducción de nuevos productos E).-Expansión de mercado.
  • 4. Como implementar el PV&0 • PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PV&0 • 1.-Medir y dar apoyo al plan de negocios • 2.-Dar soporte la cliente • 3.-Garantizar que los planes son realistas • 4.-Administrar efectivamente el cambio. • 5.-Administrar el inventario de bines terminados y/o de reserva para dar el mejor apoyo al servicio al cliente • 6.-Controlar costos • 7.-Medir desempeño • 8.- Desarrollar el trabajo en equipo.
  • 5. Diseño de la planificación de ventas y operaciones • En la PV&0, los productos y/o servicios suelen acumularse o agregarse en líneas o familias de artículos (de ahí el origen del término ”planificación agregada”). El determinante clave radica en agrupar productos o servicios que utilizarán recursos similares. Esto tiene sentido cuando se observa que la función de la actividad es planificar recursos. Por ejemplo, una empres puede fabricar diferentes estilos de mesas, quizás utilizando distintos acabados y maderas diversas. Desde la perspectiva de ventas y marketing, tal vez estos productos sean distintos para diferentes tipos de clientes, pero si en su fabricación se emplean los mismos recursos (por ejemplo, personal, y equipo), la PV&0 podría agruparlos lógicamente dentro de una familia . Aunque un método común de agregación es el conformar familias de productos, algunos empresas usan las utilidades o incluso las horas de mano de obra como unidades para el análisis. • La principal fuente de la estimación de la demanda son los pronósticos, esos tienden ser más precisos cuando se desarrollan de manera agregada.
  • 6.
  • 7. • Expande los planes estratégicos de una organización en planes elaborados para el mediano plazo y expresados en términos de familias de productos. • Dichos planes apuntan a satisfacer la demanda a mínimo costo contemplando, de manera aproximada, • distintas restricciones de recursos (capacidad de producción, disponibilidad de personal, etc.).
  • 8. • ¿Debe mantenerse un nivel de producción constante, o debe éste cambiar con la demanda? • ¿Debe emplearse inventario para enfrentar períodos de cambios de demanda? • 􀀹Baja Demanda → Producir para stock • 􀀹Alta demanda → Consumir stock existente • 􀀹Debe tercerizarse la labor de manufactura en • períodos de alta demanda?
  • 9. ¿Debe cambiar la composición de la fuerza laboral ante cambios en la demanda? ¿Cómo deben cambiar los patrones de trabajo (días de trabajo, turnos de trabajo, número de hs. extras, etc.) si cambia la demanda? • ¿Deben cambiar los precios? • ¿Se permiten demoras (“Backorders”) en la atención de los pedidos?
  • 10. • ¿Suavizar las variaciones del nivel de producción y mano de obra a lo largo del horizonte de planificación. • Enfrentar fluctuaciones de la demanda de los productos terminados • Mantener una dotación de personal relativamente estable. Prever la compra de materias primas, componentes o partes con cierta anticipación (“Lead time” de compras). • Contemplar que la satisfacción de una orden de fabricación no es inmediata (“Lead time” de fabricación).
  • 11.
  • 12. • Nivel de planificación agregada se trabaja con un horizonte amplio, que va desde 3 a 6 meses a uno o dos años, móvil y dividido en períodos, cuya duración oscila entre una semana y un mes. • No necesariamente todos los períodos tienen igual duración. • La longitud del horizonte de planificación y la duración de los períodos varía con la empresa y con el grado de certidumbre de los pronósticos de demanda.
  • 13. • Los productos de una determinada familia presentan recetas de procesamiento, secuencias de fabricación, rendimientos y tiempos de procesamiento muy similares. Los tiempos y los costos de ajuste de los equipos al pasar de un producto a otro de una misma familia son relativamente bajos ⇒ Se procesan consecutivamente los productos de una determinada familia antes de pasar a otra. 􀀹Los productos de una familia son reemplazados por un único producto, llamado producto sustituto
  • 14. • Una planta industrial generalmente fabrica más de una familia de productos. ⇒ No sólo hay que contar con la información referente a cada familia sino también incluir entre las variables de decisión el tiempo de producción asignado a cada familia en cada período 􀀹Para simplificar la formulación del problema, se pueden reemplazar todas las familias por un único producto sustituto, denominado producto sustituto agregado.
  • 15. • • Los niveles de producción y de inventario de productos terminados (a nivel de producto sustituto). • • Los despachos a plaza de los productos terminados. • • Las necesidades de contratación/suspensión de personal. • • El número de horas extras previstas. • • Las necesidades de subcontratación de trabajos. • • Los tamaños de las órdenes de provisión de materias primas y de fabricación de partes o componentes a ser emitidas
  • 16.
  • 17. Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado Parámetros (cont.) • Ht Tiempo fabricación disponible por período en jornada regular. • Ht • Emáx Número máximo de horas-extras por período. • Ht • Emin Número mínimo de horas-extras por período. • Wt • N Horas-hombre disponibles en horario normal en el período t • con dotación estable. • Wt • E Horas-hombre disponibles en horario extendido (horas extras) • en el período t con dotación estable. • Io Nivel inicial de inventario. • Imin Nivel mínimo de inventario.
  • 18. Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado • Parámetros (cont.) • βN Costo de producción en horario nomal • β E Costo de producción en horas extras. • β I Costo de mantenimiento e inventario. • β B Costo de demanda no satisfecha (“Backlog”) • β C Costo de contratación de personal. • β L Costo de suspensión de personal. • β E Costo de tercerización o subcontratación de trabajos
  • 19. Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado Variables • Pt Producción del producto sustituto durante el período t. • Pt • N Producción del producto sustituto en el período t en jornada • normal. • Pt • N Producción del producto sustituto en el período t durante • horas extras. • Ht • N Número de horas de operación normal en el período t. • Ht • E Número de horas-extras requeridas en el período t.
  • 20. Modelo Lineal con un único producto sustituto agregado • Variables • Qt Nivel de producción a tercerizar en el período t. • It Nivel de inventario al final del período t. • Bt Demanda no satisfecha o “backlog” al final período t. • Wt Horas-hombre requeridas en el período t. • Ct Horas-hombre a contratar en el período t. • Lt Horas-hombre a suspender en el período t.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Establece, a partir del plan agregado que se haya establecido, la cantidad de cada producto final a producir en cada semana del horizonte de producción a corto plazo. • Requiere la desagregación de productos sustitutos en productos o items individuales. • Realiza un refinamiento del horizonte de producción. • Objetivos del MPS programar productos finales para que se terminen con rapidez y cuando se hayan comprometido con los clientes 􀀹 evitar sobrecargas y subcargas de las instalaciones de producción, minimizando el costo de fabricación