SlideShare a Scribd company logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Mgtr. Fernando Cevallos R
fcevallos@ecotec.edu.ec
OBJETIVO DE LA MATERIA
• Conocer el origen y características del conocimiento, ideas de
investigación, tema. planteamiento del problema, objetivos. De una
manera didáctica y explicativa.
EL ORIGEN Y
CARACTERISTICAS DEL
CONOCIMIENTO
Es importante realizar un proceso de lectura
sobre el tema, concretando las ideas principales
y secundarias.
Una herramienta importante para estudiar la idea
de la investigación es la de los mapas mentales o
esquemas de lectura
Idea de la
investigación
Factibilidad de la idea
¿Se puede lograr?
Idea General:
Interés en el tema
Conocimiento del tema
Consultas a expertos, compañeros, libros, revistas y otros
Idea de la Investigación
¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar
¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad
¿Acerca de?- Temas o contenidos que se abordarán
¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo que se va a
hacer
¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr
¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias
¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas
¿Dónde? - Alcance geográfico
¿Con qué? - Recursos
¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los
recursos.
T
T
T
E
E
O
M
M
I
A
A
R
P
R
O
B
I
L
I
I
E
E
O
C
D
L
M
J
I
N
E
N
A
T
E
V
G
I
R
P
O
E
C
E
OR
I
IN
V
E
S
T
I
G
A
J
U
H
S
P
T
Ó
F
P
S
P
B
A
E
D
C
E
I
Y
T
D
S
S
I
TI
M
N
G
T
C
A
IÓ
C
N
ÓN
I
O
I
O
C
I
S
Ó
Ó
V
Ñ
Y
N
S
S
U
D
A
N
A
L
Ó
S
S
B
I
I
I
E
T
I
-
A
V
R
E
C
O
L
E
C
C
I
Ó
N
Y
P
R
OCESAMIENTO DE DATOS
A
N
Á
L
I
S
I
S
Y
D
I
S
C
USIÓN DE RESULTADOS
MARCO DE REFERENCIA
DOCUMENTO
FINAL
Componentes del proceso
de investigación científica
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ELECCIÓN
DEL TEMA
DELIMITACIÓN
DEL TEMA
PROBLEMA OBJETIVOS
MARCO
TEÓRICO
METODOLOGÍA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN
ALCANCE Y
LÍMITES
RECURSOS
REVISIÓN DEL
CONOCIMIENTO
GENERALES
FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
ANTECEDENTES
ESPECÍFICOS DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
HIPÓTESIS
VARIABLES CODIFICACIÓN
TABULACIÓN
POBLACIÓN Y
MUESTRA
RECOLECCIÓN
DE DATOS
PROC. DE
DATOS
ENTREGA DE
INFORME
Paso 1
Concebir la idea a
investigar
Paso 2
Plantear el problema de
investigación
• Establecer objetivos de
investigación
• Desarrollar las preguntas
de investigación
• Justificar la investigación
y su viabilidad
Paso 3
Elaborar el marco teórico
Revisión de la literatura
• Detección de la literatura
• Obtención de la literatura
• Consulta de la literatura
• Extracción y recopilación de la
información de interés
Construcción del marco teórico
Paso 4
Definir si la investigación es
exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa y
hasta qué nivel llegará.
Paso 5
• Establecer la hipótesis
• Detectar las variables
• Definir Las variables
Paso 6
Seleccionar el diseño apropiado
de investigación:
• Experimental
• Cuasiexperimental
• No experimental
Paso 7
Seleccionar la muestra
• Determinar el universo
• Extraer la muestra
Paso 8
Recolección de los datos:
• Elaborar el instrumento
de medición y aplicarlo
• Calcular validez y
confiabilidad del
instrumento de medición
• Codificar los datos
• Crear un archivo que
contenga los datos
Paso 9
Analizar los datos:
- Seleccionar las pruebas
estadísticas
- Elaborar el problema de análisis
- Realizar los análisis
Paso 10
Presentar los resultados:
• Elaborar reporte de investigación
• Presentar el reporte de
investigación
Tema de investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar
resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
c. Validación de los
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
existente
- Coordinadores de área
de investigación
- Otros
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Características del Título a Investigar
Características de un buen título:
• Debe ser preciso, bien delimitado y sin vaguedad.
• Debe tener extensión limitada, conocer hasta donde puede
abarcar la investigación. Debe ser concreto .
• Debe ser original, se requiere que los resultados colaboren
con el progreso de la ciencia.
• Debe ser viable, la investigación debe ser realizable, por lo
que corresponde que se considere los factores
obstaculizantes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivos de la Investigación
Preguntas de Investigación
Justificación de la Investigación
Problema de investigación
PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
a. ¿Qué es un Problema de
Investigación?
Es un hecho, fenómeno o
situación que incita a la
reflexión o al estudio.
b. Aspectos del
Problema
- Descripción:
Mostrar la situación
objeto de estudio.
- Formulación:
Elaborar preguntas de
reflexión sobre el
problema.
c. Importancia
-Permite conocer la
situación que se va a
estudiar mostrando sus
principales rasgos.
- Dimensiona el estado
actual de la situación o
aspecto que se va a
estudiar.
Planteamiento del Problema
Aspectos a considerar para definir un problema de
investigación:
• Reunir los hechos en relación con el problema.
• Determinar la importancia de los hechos
• Identificar las posibles relaciones entre los hechos que
puedan indicar la causa de la dificultad
• Proponer explicaciones para conocer la causa de la
dificultad y determinar su importancia en el problema.
Planteamiento del Problema
• Encontrar entre las explicaciones, aquellas relaciones que
permitan adquirir una visión amplia para la solución del
problema
• Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones .
• Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos
identificados.
Todo esto se resume en:
• Antecedentes e importancia.
Formulación del Problema a Investigar
Un problema se formula cuando el investigador
dictamina o hace una especie de pronostico sobre
la situación problema, este pronostico se plantea
mediante la formulación de preguntas orientadas
a dar respuestas al problema de la investigación.
Objetivos de la investigación
Son los propósitos o fines
que se pretenden lograr
al realizar la
investigación.
Específicos
- Conducen al Objetivo
General
General
- Responde al Título y
al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos que
indiquen acción
reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR
?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
Objetivos de la Investigación
Características:
• Deben estar redactados con claridad
• Deben comenzar con un verbo infinitivo
• Deben ser alcanzables o lograrse
• Deben contener además de la actividad, una
finalidad
• Deben estar dirigidos a la obtención de
conocimientos
• Cada objetivo debe aludir a un logro.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General:
• Se formula atendiendo el propósito global de la
investigación,
• Tiene relación con el área temática que se pretende
estudiar y con el título de la investigación,
• Identifica sin entrar en detalles de lo que se desea
indagar o analizar.
Objetivos de la Investigación
Objetivos Específicos:
• Están relacionados con el objetivo general
• Se definen en términos operacionales
• Vinculan el nivel de abstracción con la realidad
inmediata a estudiar.
• Tratan de segregar a través de una acción de
conocimiento, las dimensiones del problema, a la vez,
limitan y precisan lo que se desea estudiar.
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
Adquirir
Anotar
Aparear
Citar
Combinar
Completar
Computar
Copiar
Decir
Definir
Describir
Duplicar
Encontrar
Escoger
Enunciar
Escribir
Enumerar
Formular
Identificar
Imitar
Inquirir
Listar
Memorizar
Multiplicar
Arreglar
Asociar
Categorizar
Clasificar
Colocar
Combinar
Comentar
Completar
Considerar
Convertir
Dar
Describir
Diagramar
Disentir
Empatar
Encontrar
Establecer
Expresar
Exponer
Explicar
Extrapolar
Graficar
Identificar
Igualar
Actuar
Adaptar
Afirmar
Aplicar
Apoyar
Aprovechar
Calcular
Caracterizar
Confeccionar
Controlar
Cultivar
Cumplir
Chequear
Demostrar
Determinar
Dibujar
Dramatizar
Efectuar
Ejecutar
Ejercitar
Emplear
Encontrar
Ensayar
Analizar
Asociar
Auscultar
Buscar
Calcular
Catalogar
Categorizar
Clasificar
Considerar
Consultar
Contrastar
Criticar
Comparar
Criticar
Cuestionar
Debatir
Desarmar
Descifrar
Descomponer
Descubrir
Desglosar
Desmenuzar
Administrar
Ampliar
Armar
Bosquejar
Combinar
Componer
Concebir
Concluir
Condensar
Construir
Convertir
Crear
Derivar
Deducir
Definir
Dibujar
Dirigir
Diseñar
Ensamblar
Establecer
Enriquecer
Experimentar
Fabricar
Formar
Formular
Adoptar
Apoyar
Argumentar
Atacar
Calcular
Calificar
Cambiar
Comparar
Comprobar
Confirmar
Considerar
Criticar
Contrastar
Decidir
Defender
Escimar
Escoger
Elegir
Evaluar
Juzgar
Medir
Opinar
Otorgar puntaje
Sancionar
Valorar
TAXONOMÍA DE BLOOM
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
Narrar
Nombrar
Normar
Ordenar
Percibir
Preparar
Pronunciar
Recabar
Recitar
Reconocer
Recopilar
Recordar
Recuperar
Registrar
Relatar
Repetir
Reproducir
Restar
Retener
Reunir
Rotular
Señalar
Subrayar
Sumar
Indicar
Informar
Interpolar
Interpretar
Modificar
Ordenar
Organizar
Parear
Reanimar
Recoger
Reconocer
Re - enunciar
Rehacer
Relacionar
Reportar
Reproducir
Resumir
Revisar
Seleccionar
Sustituir
Traducir
Transformar
Trasladar
Ubicar
Escoger
Esbozar
Experimentar
Extender
Fomentar
Hacer
Hallar
Ilustrar
Iniciar
Interpretar
Lanzar
Leer
Localizar
Lograr
Llevar
Manejar
Manipular
Mantener
Mostrar
Obtener
Operar
Platicar
Practicar
Preparar
Presentar
Detectar
Diagramar
Discutir
Diferenciar
Distinguir
Discriminar
Dividir
Examinar
Encontrar
Enfocar
Establecer
Estudiar
Experimentar
Extraer
Hallar
Inspeccionar
Inventariar
Investigar
Ordenar
Participar
Probar
Presentar
Seleccionar
Separar
Valorar
Generalizar
Ilustrar
Inducir
Inferir
Integrar
Inventar
Planear
Planificar
Preparar
Precisar
Proponer
Recoger
Reconstruir
Recopilar
Redactar
Reestructurar
Resumir
Reunir
Sintetizar
Solucionar
Sugerir
Suponer
Trazar
Adoptar
Apoyar
Argumentar
Atacar
Calcular
Calificar
Cambiar
Comparar
Comprobar
Confirmar
Considerar
Criticar
Contrastar
Decidir
Defender
Escimar
Escoger
Elegir
Evaluar
Juzgar
Medir
Opinar
Otorgar puntaje
Sancionar
Valorar
NIVEL III
APLICACIÓN
Preocupar
Probar
Programar
Pronunciar
Realizar
Rebotar
Recoger
Recordar
Recortar
Reducir
Regresar
Replanear
Representar
Seguir
Sistematizar
Solucionar
Tabular
Transformar
Transferir
Usar
Utilizar
Verificar
Justificación de la investigación
La Justificación es la sección del proyecto donde se
expresa el porqué (razones e importancia) de llevar
a cabo esta investigación, y el para qué (utilidad,
conveniencia, beneficio) al realizarla.
Justificación de la investigación
JUSTIFICAR Y
DELIMITAR LA
INVESTIGACIÓN
Razones para realizar
la investigación
- Dimensionar la
Investigación
- Contextualizar el estudio
• Práctica
Implicación en la solución
de Problemas prácticos
 Teórica
Reflexión académica
 Metodológica
Aspectos de
procedimiento
• Espacial - Geográfica
 Cronológica
 Sociodemográfica
Justificaci
ón
Delimitación
Justificación de la investigación
Criterios para evaluar el valor potencial de una
investigación:
• Conveniencia
• Relevancia Social
• Implicaciones práctica
• Valor teórico
• Utilidad metodológica.
Justificación de la investigación
La justificación puede darse desde tres
orientaciones:
• De carácter teórica: con propósito de generar
reflexión y debate académico.
• De carácter práctico: con propósito de resolver
problemas.
• De carácter metodológico: con propósito de crear
nuevo método o estrategia para generar
conocimiento válido y confiable.
Alcance de la investigación
Delimitación o contextualización del estudio:
• En cuanto a tiempo: Es necesario determinar cuál será el
período dentro del cual se realizará el estudio.
• En cuanto al espacio o territorio: son las demarcaciones
referente al espacio geográfico en el cual tendrá lugar la
investigación.
• En cuanto a la socio-demografía: se refiere a la población
sujeto-objeto de estudio.
• En cuanto a recursos: disponibilidad de recursos
financieros para la realización del proyecto.
Marco de referencia
31
ELABORAR EL
MARCO DE
REFERENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué es? Ubicar la
Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
 Permite prevenir errores
detectados en otros estudios
 Sirve de guía al Investigador
 Provee un marco para la
interpretación de resultados
• Marco filosófico-antropológico: concepto de ser humano que tiene el/los autor/es
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
32
• Ciencia búsqueda permanente del
conocimiento válido.
• Cada nueva investigación se fundamenta en el
conocimiento existente.
• Debe asumir una posición frente al mismo.
• Toda investigación debe realizarse dentro de un
marco de referencia.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Analizar y exponer las teorías
Analizar los enfoques teóricos, las
investigaciones y antecedentes en
general
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios
Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio
Amplia el horizonte de estudio
Conduce al establecimiento de hipótesis
Inspira nuevas áreas de investigación
Provee de un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio
ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO
•Fuentes Primarias,
Secundarias, Terciarias
•Obtención de la literatura
•Extracción y recopilación
La revisión de
literatura
correspondiente
•Función: explica, dice por
qué, cómo y cuándo ocurre
un fenómeno
La adopción de
una teoría o
desarrollo de
una perspectiva
teórica
Tipos de investigación científica
36
DEFINIR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN A REALIZAR
El investigador define el tipo o
nivel de investigación a realizar
Esta definición depende de:
• Estado actual del tema de investigación
• Los objetivos de la investigación
• Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR
EXPLORATORIO
•Se centra en documentos existentes y nos abocamos
a estudiar su contenido
DESCRIPTIVO
•Se estudia y analiza la frecuencia de una variable
CORRELACIONAL
•Interacción entre dos variables
EXPLICATIVO
•Se estudia la relación entre una variable como causa
y otra que es el efecto
Estudios
Exploratori
os
Para temas poco trabajados o
muy desconocidos.
Ayudan a familiarizarnos con
el tema.
El objetivo es aproximarnos a
objetos o temas
desconocidos.
Contribuyen con la posterior
formulación de un proyecto.
Requieren de conocimiento y
buen manejo de las fuentes
de información.
Estudios
Descriptiv
os
(MUESTRA
N)
Caracterizan el objeto a partir
de sus rasgos más peculiares
o diferenciadores.
El objetivo es lograr conocer
el objeto a partir de una
descripción exacta de sus
características.
Miden las características a
partir de variables e
indicadores.
Estudios
Correlacional
es
El objetivo es medir el
grado de relación entre dos
o más variables.
Si hay correlación entre dos
variables, al variar una la otra
cambia en cierto grado y
dirección.
Permiten predecir de
acuerdo a la regularidad
demostrada entre las
variables.
Evalúan la relación pero no
necesariamente explican
sus causas y forma. Tener
cuidado de generalizar o
particularizar.
Estudios
Explicativ
os
(DEMUESTRA
N)
Pretenden conocer o
comprender el objeto de
estudio.
Apuntan a las causas del
fenómeno.
Responden a: ¿por qué
ocurre? ¿en qué condiciones
ocurre?
Estudios más estructurados.
A veces requieren de
manipular una o varias
variables.
Tipos de investigación científica:
Clasificación
42
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
presente
Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio
Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de
Estudio
Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población
estudiada
Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos
Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional
Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única
Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos
de una misma población con el propósito de evaluar los cambios
Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o
más variables independientes sobre una o varias dependientes
Gracias

More Related Content

What's hot

Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
Daniela Ardaya Dorado
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Universidad de Málaga
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónGriselda Medina
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoSilvia Censi
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
LuciaPatziMarquez
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosahhhh
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónSandra Maldonado
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónLuzMarinaTriana
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
AngelaSofiaVereniceC
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial

What's hot (20)

Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Investigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método CientíficoInvestigación 4 Etapas del Método Científico
Investigación 4 Etapas del Método Científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Taller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicosTaller de redacción de textos científicos
Taller de redacción de textos científicos
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 

Similar to material_2020D_CSC244_03_145046.pptx

2. Forumlating Research Topic and Developing Research 1111.pptx
2. Forumlating Research Topic and Developing Research  1111.pptx2. Forumlating Research Topic and Developing Research  1111.pptx
2. Forumlating Research Topic and Developing Research 1111.pptx
HCCTAndTechnologycom
 
Research proposal
Research proposal Research proposal
Research proposal
Vishal Sathawane
 
Methodology vs Method
Methodology vs MethodMethodology vs Method
Methodology vs Method
Ainul Yaqin
 
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhhChapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
teddiyfentaw
 
The Process of Conducting Educational Research
The Process of Conducting Educational ResearchThe Process of Conducting Educational Research
The Process of Conducting Educational Research
Carlo Luna
 
Writing the Research Paper.pptx
Writing the Research Paper.pptxWriting the Research Paper.pptx
Writing the Research Paper.pptx
EmmanuelTempla1
 
chapter 1 Course Overview.pptx
chapter 1 Course Overview.pptxchapter 1 Course Overview.pptx
chapter 1 Course Overview.pptx
YoniYoni7
 
Research process and proposal writing
Research process and proposal writingResearch process and proposal writing
Research process and proposal writing
Dexter Baral
 
Research proposal dnbid lecture 2011
Research proposal dnbid lecture 2011Research proposal dnbid lecture 2011
Research proposal dnbid lecture 2011
Dibyendunarayan Bid
 
Review on research problem problem finding,
Review on research problem problem finding,Review on research problem problem finding,
Review on research problem problem finding,
Rajendnra Singh
 
Desain Riset - Perspektif Metodologi
Desain Riset - Perspektif MetodologiDesain Riset - Perspektif Metodologi
Desain Riset - Perspektif Metodologi
MahaindraYasa
 
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTSRESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
Justin K George
 
Literature Review
Literature ReviewLiterature Review
Literature Review
BC Chew
 
BRM_UNIT_1_PPT.pptx
BRM_UNIT_1_PPT.pptxBRM_UNIT_1_PPT.pptx
BRM_UNIT_1_PPT.pptx
SujeetTambe3
 
How to write academic article
How to write academic articleHow to write academic article
How to write academic article
AlinaV7
 
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptxEffective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
Methusharma
 
English for research writing ppt.pptx
English for research writing ppt.pptxEnglish for research writing ppt.pptx
English for research writing ppt.pptx
Methusharma
 
research methodology (fyp)
research methodology (fyp)research methodology (fyp)
research methodology (fyp)
Lim
 
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptxProject Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
Prof Rakesh Dixit
 
2-FE 657 - Research Methods II.ppt
2-FE 657 - Research Methods II.ppt2-FE 657 - Research Methods II.ppt
2-FE 657 - Research Methods II.ppt
TadesseMelesse2
 

Similar to material_2020D_CSC244_03_145046.pptx (20)

2. Forumlating Research Topic and Developing Research 1111.pptx
2. Forumlating Research Topic and Developing Research  1111.pptx2. Forumlating Research Topic and Developing Research  1111.pptx
2. Forumlating Research Topic and Developing Research 1111.pptx
 
Research proposal
Research proposal Research proposal
Research proposal
 
Methodology vs Method
Methodology vs MethodMethodology vs Method
Methodology vs Method
 
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhhChapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
Chapter-2.pptxyear upon out upon hhhhhhhh
 
The Process of Conducting Educational Research
The Process of Conducting Educational ResearchThe Process of Conducting Educational Research
The Process of Conducting Educational Research
 
Writing the Research Paper.pptx
Writing the Research Paper.pptxWriting the Research Paper.pptx
Writing the Research Paper.pptx
 
chapter 1 Course Overview.pptx
chapter 1 Course Overview.pptxchapter 1 Course Overview.pptx
chapter 1 Course Overview.pptx
 
Research process and proposal writing
Research process and proposal writingResearch process and proposal writing
Research process and proposal writing
 
Research proposal dnbid lecture 2011
Research proposal dnbid lecture 2011Research proposal dnbid lecture 2011
Research proposal dnbid lecture 2011
 
Review on research problem problem finding,
Review on research problem problem finding,Review on research problem problem finding,
Review on research problem problem finding,
 
Desain Riset - Perspektif Metodologi
Desain Riset - Perspektif MetodologiDesain Riset - Perspektif Metodologi
Desain Riset - Perspektif Metodologi
 
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTSRESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
RESEARCH PROPOSAL PREPARATION & MOTIVATION EFFORTS
 
Literature Review
Literature ReviewLiterature Review
Literature Review
 
BRM_UNIT_1_PPT.pptx
BRM_UNIT_1_PPT.pptxBRM_UNIT_1_PPT.pptx
BRM_UNIT_1_PPT.pptx
 
How to write academic article
How to write academic articleHow to write academic article
How to write academic article
 
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptxEffective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
Effective research paper writing for scientific write-up, Btech+Mtech.pptx
 
English for research writing ppt.pptx
English for research writing ppt.pptxEnglish for research writing ppt.pptx
English for research writing ppt.pptx
 
research methodology (fyp)
research methodology (fyp)research methodology (fyp)
research methodology (fyp)
 
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptxProject Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
Project Planning I- Introudction, Title (Concept)_Prof. R. K. Dixit.pptx
 
2-FE 657 - Research Methods II.ppt
2-FE 657 - Research Methods II.ppt2-FE 657 - Research Methods II.ppt
2-FE 657 - Research Methods II.ppt
 

Recently uploaded

Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MIRIAMSALINAS13
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
GeoBlogs
 
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERPHow to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
Celine George
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
Excellence Foundation for South Sudan
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
BhavyaRajput3
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
siemaillard
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Pavel ( NSTU)
 
How to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative ThoughtsHow to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative Thoughts
Col Mukteshwar Prasad
 
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
rosedainty
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
beazzy04
 
Polish students' mobility in the Czech Republic
Polish students' mobility in the Czech RepublicPolish students' mobility in the Czech Republic
Polish students' mobility in the Czech Republic
Anna Sz.
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
PART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer ServicePART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer Service
PedroFerreira53928
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
Sandy Millin
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
Ashokrao Mane college of Pharmacy Peth-Vadgaon
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
MysoreMuleSoftMeetup
 
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdfSectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Vivekanand Anglo Vedic Academy
 

Recently uploaded (20)

Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXPhrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Phrasal Verbs.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
 
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERPHow to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
How to Create Map Views in the Odoo 17 ERP
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Introduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement EssentialsIntroduction to Quality Improvement Essentials
Introduction to Quality Improvement Essentials
 
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCECLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
CLASS 11 CBSE B.St Project AIDS TO TRADE - INSURANCE
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
 
How to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative ThoughtsHow to Break the cycle of negative Thoughts
How to Break the cycle of negative Thoughts
 
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
Template Jadual Bertugas Kelas (Boleh Edit)
 
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345Sha'Carri Richardson Presentation 202345
Sha'Carri Richardson Presentation 202345
 
Polish students' mobility in the Czech Republic
Polish students' mobility in the Czech RepublicPolish students' mobility in the Czech Republic
Polish students' mobility in the Czech Republic
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
PART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer ServicePART A. Introduction to Costumer Service
PART A. Introduction to Costumer Service
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
Ethnobotany and Ethnopharmacology ......
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
 
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdfSectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
Sectors of the Indian Economy - Class 10 Study Notes pdf
 

material_2020D_CSC244_03_145046.pptx

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Mgtr. Fernando Cevallos R fcevallos@ecotec.edu.ec
  • 2. OBJETIVO DE LA MATERIA • Conocer el origen y características del conocimiento, ideas de investigación, tema. planteamiento del problema, objetivos. De una manera didáctica y explicativa.
  • 3. EL ORIGEN Y CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
  • 4. Es importante realizar un proceso de lectura sobre el tema, concretando las ideas principales y secundarias. Una herramienta importante para estudiar la idea de la investigación es la de los mapas mentales o esquemas de lectura Idea de la investigación
  • 5. Factibilidad de la idea ¿Se puede lograr? Idea General: Interés en el tema Conocimiento del tema Consultas a expertos, compañeros, libros, revistas y otros Idea de la Investigación
  • 6. ¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar ¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad ¿Acerca de?- Temas o contenidos que se abordarán ¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo que se va a hacer ¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr ¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias ¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas ¿Dónde? - Alcance geográfico ¿Con qué? - Recursos ¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los recursos.
  • 8. ESQUEMA: EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ELECCIÓN DEL TEMA DELIMITACIÓN DEL TEMA PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN ALCANCE Y LÍMITES RECURSOS REVISIÓN DEL CONOCIMIENTO GENERALES FORMULACIÓN DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL HIPÓTESIS VARIABLES CODIFICACIÓN TABULACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA RECOLECCIÓN DE DATOS PROC. DE DATOS ENTREGA DE INFORME
  • 9. Paso 1 Concebir la idea a investigar Paso 2 Plantear el problema de investigación • Establecer objetivos de investigación • Desarrollar las preguntas de investigación • Justificar la investigación y su viabilidad Paso 3 Elaborar el marco teórico Revisión de la literatura • Detección de la literatura • Obtención de la literatura • Consulta de la literatura • Extracción y recopilación de la información de interés Construcción del marco teórico
  • 10. Paso 4 Definir si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso 5 • Establecer la hipótesis • Detectar las variables • Definir Las variables Paso 6 Seleccionar el diseño apropiado de investigación: • Experimental • Cuasiexperimental • No experimental Paso 7 Seleccionar la muestra • Determinar el universo • Extraer la muestra
  • 11. Paso 8 Recolección de los datos: • Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo • Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición • Codificar los datos • Crear un archivo que contenga los datos Paso 9 Analizar los datos: - Seleccionar las pruebas estadísticas - Elaborar el problema de análisis - Realizar los análisis Paso 10 Presentar los resultados: • Elaborar reporte de investigación • Presentar el reporte de investigación
  • 12. Tema de investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente - Coordinadores de área de investigación - Otros Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 13. Características del Título a Investigar Características de un buen título: • Debe ser preciso, bien delimitado y sin vaguedad. • Debe tener extensión limitada, conocer hasta donde puede abarcar la investigación. Debe ser concreto . • Debe ser original, se requiere que los resultados colaboren con el progreso de la ciencia. • Debe ser viable, la investigación debe ser realizable, por lo que corresponde que se considere los factores obstaculizantes.
  • 14. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Objetivos de la Investigación Preguntas de Investigación Justificación de la Investigación
  • 15. Problema de investigación PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. b. Aspectos del Problema - Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. - Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. c. Importancia -Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. - Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.
  • 16. Planteamiento del Problema Aspectos a considerar para definir un problema de investigación: • Reunir los hechos en relación con el problema. • Determinar la importancia de los hechos • Identificar las posibles relaciones entre los hechos que puedan indicar la causa de la dificultad • Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema.
  • 17. Planteamiento del Problema • Encontrar entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia para la solución del problema • Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones . • Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados. Todo esto se resume en: • Antecedentes e importancia.
  • 18. Formulación del Problema a Investigar Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronostico sobre la situación problema, este pronostico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuestas al problema de la investigación.
  • 19. Objetivos de la investigación Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 20. Objetivos de la Investigación Características: • Deben estar redactados con claridad • Deben comenzar con un verbo infinitivo • Deben ser alcanzables o lograrse • Deben contener además de la actividad, una finalidad • Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos • Cada objetivo debe aludir a un logro.
  • 21. Objetivos de la Investigación Objetivo General: • Se formula atendiendo el propósito global de la investigación, • Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, • Identifica sin entrar en detalles de lo que se desea indagar o analizar.
  • 22. Objetivos de la Investigación Objetivos Específicos: • Están relacionados con el objetivo general • Se definen en términos operacionales • Vinculan el nivel de abstracción con la realidad inmediata a estudiar. • Tratan de segregar a través de una acción de conocimiento, las dimensiones del problema, a la vez, limitan y precisan lo que se desea estudiar.
  • 23. NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN Adquirir Anotar Aparear Citar Combinar Completar Computar Copiar Decir Definir Describir Duplicar Encontrar Escoger Enunciar Escribir Enumerar Formular Identificar Imitar Inquirir Listar Memorizar Multiplicar Arreglar Asociar Categorizar Clasificar Colocar Combinar Comentar Completar Considerar Convertir Dar Describir Diagramar Disentir Empatar Encontrar Establecer Expresar Exponer Explicar Extrapolar Graficar Identificar Igualar Actuar Adaptar Afirmar Aplicar Apoyar Aprovechar Calcular Caracterizar Confeccionar Controlar Cultivar Cumplir Chequear Demostrar Determinar Dibujar Dramatizar Efectuar Ejecutar Ejercitar Emplear Encontrar Ensayar Analizar Asociar Auscultar Buscar Calcular Catalogar Categorizar Clasificar Considerar Consultar Contrastar Criticar Comparar Criticar Cuestionar Debatir Desarmar Descifrar Descomponer Descubrir Desglosar Desmenuzar Administrar Ampliar Armar Bosquejar Combinar Componer Concebir Concluir Condensar Construir Convertir Crear Derivar Deducir Definir Dibujar Dirigir Diseñar Ensamblar Establecer Enriquecer Experimentar Fabricar Formar Formular Adoptar Apoyar Argumentar Atacar Calcular Calificar Cambiar Comparar Comprobar Confirmar Considerar Criticar Contrastar Decidir Defender Escimar Escoger Elegir Evaluar Juzgar Medir Opinar Otorgar puntaje Sancionar Valorar TAXONOMÍA DE BLOOM
  • 24. NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V NIVEL VI CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN Narrar Nombrar Normar Ordenar Percibir Preparar Pronunciar Recabar Recitar Reconocer Recopilar Recordar Recuperar Registrar Relatar Repetir Reproducir Restar Retener Reunir Rotular Señalar Subrayar Sumar Indicar Informar Interpolar Interpretar Modificar Ordenar Organizar Parear Reanimar Recoger Reconocer Re - enunciar Rehacer Relacionar Reportar Reproducir Resumir Revisar Seleccionar Sustituir Traducir Transformar Trasladar Ubicar Escoger Esbozar Experimentar Extender Fomentar Hacer Hallar Ilustrar Iniciar Interpretar Lanzar Leer Localizar Lograr Llevar Manejar Manipular Mantener Mostrar Obtener Operar Platicar Practicar Preparar Presentar Detectar Diagramar Discutir Diferenciar Distinguir Discriminar Dividir Examinar Encontrar Enfocar Establecer Estudiar Experimentar Extraer Hallar Inspeccionar Inventariar Investigar Ordenar Participar Probar Presentar Seleccionar Separar Valorar Generalizar Ilustrar Inducir Inferir Integrar Inventar Planear Planificar Preparar Precisar Proponer Recoger Reconstruir Recopilar Redactar Reestructurar Resumir Reunir Sintetizar Solucionar Sugerir Suponer Trazar Adoptar Apoyar Argumentar Atacar Calcular Calificar Cambiar Comparar Comprobar Confirmar Considerar Criticar Contrastar Decidir Defender Escimar Escoger Elegir Evaluar Juzgar Medir Opinar Otorgar puntaje Sancionar Valorar
  • 26. Justificación de la investigación La Justificación es la sección del proyecto donde se expresa el porqué (razones e importancia) de llevar a cabo esta investigación, y el para qué (utilidad, conveniencia, beneficio) al realizarla.
  • 27. Justificación de la investigación JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN Razones para realizar la investigación - Dimensionar la Investigación - Contextualizar el estudio • Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos  Teórica Reflexión académica  Metodológica Aspectos de procedimiento • Espacial - Geográfica  Cronológica  Sociodemográfica Justificaci ón Delimitación
  • 28. Justificación de la investigación Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: • Conveniencia • Relevancia Social • Implicaciones práctica • Valor teórico • Utilidad metodológica.
  • 29. Justificación de la investigación La justificación puede darse desde tres orientaciones: • De carácter teórica: con propósito de generar reflexión y debate académico. • De carácter práctico: con propósito de resolver problemas. • De carácter metodológico: con propósito de crear nuevo método o estrategia para generar conocimiento válido y confiable.
  • 30. Alcance de la investigación Delimitación o contextualización del estudio: • En cuanto a tiempo: Es necesario determinar cuál será el período dentro del cual se realizará el estudio. • En cuanto al espacio o territorio: son las demarcaciones referente al espacio geográfico en el cual tendrá lugar la investigación. • En cuanto a la socio-demografía: se refiere a la población sujeto-objeto de estudio. • En cuanto a recursos: disponibilidad de recursos financieros para la realización del proyecto.
  • 31. Marco de referencia 31 ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple?  Permite prevenir errores detectados en otros estudios  Sirve de guía al Investigador  Provee un marco para la interpretación de resultados • Marco filosófico-antropológico: concepto de ser humano que tiene el/los autor/es • Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación • Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio • Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
  • 32. 32 • Ciencia búsqueda permanente del conocimiento válido. • Cada nueva investigación se fundamenta en el conocimiento existente. • Debe asumir una posición frente al mismo. • Toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia.
  • 33. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Analizar y exponer las teorías Analizar los enfoques teóricos, las investigaciones y antecedentes en general
  • 34. FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio Amplia el horizonte de estudio Conduce al establecimiento de hipótesis Inspira nuevas áreas de investigación Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio
  • 35. ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO •Fuentes Primarias, Secundarias, Terciarias •Obtención de la literatura •Extracción y recopilación La revisión de literatura correspondiente •Función: explica, dice por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
  • 36. Tipos de investigación científica 36 DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR El investigador define el tipo o nivel de investigación a realizar Esta definición depende de: • Estado actual del tema de investigación • Los objetivos de la investigación • Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
  • 37. TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR EXPLORATORIO •Se centra en documentos existentes y nos abocamos a estudiar su contenido DESCRIPTIVO •Se estudia y analiza la frecuencia de una variable CORRELACIONAL •Interacción entre dos variables EXPLICATIVO •Se estudia la relación entre una variable como causa y otra que es el efecto
  • 38. Estudios Exploratori os Para temas poco trabajados o muy desconocidos. Ayudan a familiarizarnos con el tema. El objetivo es aproximarnos a objetos o temas desconocidos. Contribuyen con la posterior formulación de un proyecto. Requieren de conocimiento y buen manejo de las fuentes de información.
  • 39. Estudios Descriptiv os (MUESTRA N) Caracterizan el objeto a partir de sus rasgos más peculiares o diferenciadores. El objetivo es lograr conocer el objeto a partir de una descripción exacta de sus características. Miden las características a partir de variables e indicadores.
  • 40. Estudios Correlacional es El objetivo es medir el grado de relación entre dos o más variables. Si hay correlación entre dos variables, al variar una la otra cambia en cierto grado y dirección. Permiten predecir de acuerdo a la regularidad demostrada entre las variables. Evalúan la relación pero no necesariamente explican sus causas y forma. Tener cuidado de generalizar o particularizar.
  • 41. Estudios Explicativ os (DEMUESTRA N) Pretenden conocer o comprender el objeto de estudio. Apuntan a las causas del fenómeno. Responden a: ¿por qué ocurre? ¿en qué condiciones ocurre? Estudios más estructurados. A veces requieren de manipular una o varias variables.
  • 42. Tipos de investigación científica: Clasificación 42 TIPOS DE INVESTIGACIÓN Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes