SlideShare a Scribd company logo
ENFERMEDADES PREVENIBLES POR
LA VACUNACIÓN
TUBERCULOSIS MENÍNGEA
La tuberculosis meníngea es una
de las formas más peligrosas de
la enfermedad , causando la
muerte o un déficit neurológico
en mas de la mitad de los
afectados a pesar del tratamiento
antituberculoso.
La incidencia es mas frecuente
en niños menores de 5 años,
relacionándose directamente con
socio-económicas, el
hacinamiento y la desnutrición.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
•Fiebre y escalofríos
•Cambios en el estado mental
•Náuseas y vómitos
•Sensibilidad a la luz (fotofobia)
•Dolor de cabeza intenso
•Rigidez en el cuello (meningismo)
•Disminución del estado de
conciencia
•Alimentación deficiente o
irritabilidad en los niños
•Postura inusual con la cabeza y
el cuello arqueados hacia atrás
(opistótonos)
¿CÓMO PREVENIR LATUBERCULOSIS MENÍNGEA?
La mejor manera de prevenir la
tuberculosis meníngea es por medio de
la vacunación oportuna, la vacuna
indicada para esta enfermedad es la
BCG, cuya dosis indicada es de 0.1 ml
en la región deltoides del brazo derecho
por vía intradérmica
HEPATITIS B:
Es la irritación o inflamación
del hígado causada por el
virus de la hepatitis B
(VHB), es una enfermedad
infecto-contagiosa, la cual
puede adquirirse por el
intercambio de fluidos
corporales, tales como;
•Sangre
•Semen
•Saliva
•Flujos vaginales
SIGNOS Y SÍNT
OMAS:
•Puede que no tenga ningún síntoma.
•Puede sentirse enfermo durante un
período de días o semanas.
Puede resultar muy enfermo con gran
rapidez (llamada hepatitis fulminante).
Es posible que los síntomas de la
hepatitis B no aparezcan hasta 6
meses después del momento de la
infección. Los síntomas iniciales
pueden abarcar:
•Inapetencia
∙Fatiga
•Fiebre
∙Náuseas y vómitos
∙Náuseas y vómitos
∙Ictericia y orina turbia
•Dolores musculares y articulares
VACUNAANTI-HEPATITIS B:
GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS:
🞭 Es una inflamación del estómago y los intestinos a raíz
de una infección causada por el virus del Rotavirus. La
infección puede llevar a que se presente diarrea y
vómitos.
SÍNTOMAS:
• Diarrea
• Cefalea
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Rigidez articular
¿Cómo prevenir la gastroenteritis por rotavirus?
La vacunación oportuna es la mejor opción para
protegerse de dicha enfermedad
MENINGITIS BACTERIANA Y NEUMONÍA POR
NEUMOCOCO:
La bacteria se transmite de persona a persona a través de
gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta.
Tres diferentes bacterias pueden causar estas enfermedades.
El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede
oscilar entre 2 y 10 días.
SÍNTOMAS:
Meningitis
bacteriana:
•Fiebre
•Foto sensibilidad
•Desorientación
•Vómitos
•Cefalea intensa
Neumonía por
neumococo:
• Fiebre
• Tos productiva
• Producción de esputo
purulento
• Dificultad respiratoria
¿CÓMO PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES?
Existe una vacuna; la vacuna neumococcica
Conjugada.
INFLUENZA
• Causas:
• La mayoría de las personas contraen la
influenza cuando inhalan gotitas provenientes
de la tos o los estornudos de alguien que esté
infectado. Usted también la puede contraer si
toca algo que contenga el virus y luego se
toca la boca, la nariz o los ojos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• Congestión nasal
• Sensación de cuerpo
cortado
• Cefalea
• Dificultad respiratoria
• Rinorrea
• Mareos
• Escalofríos
¿CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA?
• Usted puede tomar medidas
con el fin de evitar contraer o
propagar la gripe. La mejor
medida es recibir una vacuna
antigripal.
• La vacuna anti influenza va
aplicada en la región deltoidea
del brazo izquierdo en adultos
y en niños mayores de 18
meses en el musculo basto
lateral externo del muslo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS ¿CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA?
POLIOMIELITIS :
🞭 Es una enfermedad
infectocontagiosa grave
producida por virus.
Se transmite por contacto
directo con la
secreciones de la
garganta y las heces de
una persona infectada y
rara vez a través del
agua o de alimentos
contaminados.
SIGNOS Y SÍNTOMAS: VACUNA ANTI POLIOMIELÍTICA (SABIN)
• Asimetría vertebral
• Dolor muscular y artrítico
• Fiebre
• Malestar general
• Nauseas y vómitos
• Cefalea
• La mejor manera de prevención
para la poliomielitis es la
inmunidad dada por la
vacunación.
• La vacuna anti poliomielítica
se aplica IM la cual es
llamada VPI y la tipo Sabin
va aplicada por vía oral y su
dosis es de 2 gotas.
PAPILOMA HUMANO
• Es una enfermedad infectocontagiosa, con mas de 100
serotipos de VPH. 13 serotipos son contagiados por
relaciones de alto riesgo o sin protección, se
caracteriza por formar verrugas genitales que provocan
sensación de ardor y pueden desencadenar otro tipo
de infecciones, aunque esta infección también puede
provocar verrugas cutáneas, papilomastosis
respiratoria y es un factor que predispone para la
aparición de neoplastias utero-cervicales.
VACUNA CONTRA EL PAPILOMA
HUMANO:
• Dos vacunas denominadas VPH4 (Gardasil) y VPH2
(Cervarix) están aprobadas: Ambas vacunas protegen contra
los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de
cáncer de cuello uterino.
• La VPH4 (Gardasil) también protege contra otros dos tipos
del VPH que causan la mayoría de los casos de verrugas
genitales en hombres y mujeres.
VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO:
🞭 La vacuna contra el VPH va aplicada en la
región deltoidea del brazo izquierdo por vía
intramuscular en mujeres de 11 años.
TÉTANO:
 El tétanos es una enfermedad seria causada por la
bacteria del tétano. La bacteria vive en el suelo, la
saliva, el polvo y en el estiércol. Las bacterias
suelen ingresar al cuerpo a través de un corte
profundo, como los que puede hacerse uno mismo
con un cuchillo o al pisar un clavo.
SÍNTOMAS:
• La infección causa un
espasmo doloroso de los
músculos, por lo general
en todo el cuerpo. Puede
conducir a un "bloqueo" de
la mandíbula (Trismo), lo
que hace imposible abrir la
boca o tragar.
• Sudoración excesiva
• Fiebre
• Espasmos vertebrales
(Opistótonos)
• Irritabilidad
• Dificultad para tragar
• Micción o defecación
incontrolable
TOXOIDE TÉTANO DIFTÉRICO
• Vacunas de acción múltiple:
¿QUÉ ES LA VACUNA
PENTAVALENTE?
• Es una vacuna de acción múltiple, la cual es
capaz de prevenir 5 enfermedades distintas
como lo son:
• Tétanos
• Difteria
• Poliomielitis bacteriana
• Tos ferina
• Influenza
ENFERMEDAD PREVIENE –
AGENTE CAUSAL.
El Haemophilus influenzae (Hi) es un coco bacilo Gram negativo,
habitualmente aerobio, pero puede ser un anaerobio facultativo.
Es un huésped habitual del árbol respiratorio del ser humano
únicamente. Hay varios tipos, definidos por el tipo capsular (a, b,
c d, e y f) y cepas no tipificables ni encapsuladas (estas últimas
pueden ser las causantes de la septicemia neonatal).
El tipo "b" es el más virulento y responsable de las enfermedades
invasivas: cuando la cantidad de gérmenes que circulan en
sangre alcanza altísimos niveles, es capaz de penetrar en las
meninges, articulaciones, pleura, pulmón y pericardio.
COMO SE CONTRAE LA
INFLUENZA TIPO B
Contacto directo con personas enfermas a través de secreciones
o elementos contaminados
SIGNOS Y SINTOMAS. El Hib, puede presentarse en diferentes formas clínicas, de
acuerdo a su ubicación, dando cuadros leves, moderados o
graves. Los primeros suelen ser otitis, sinusitis y cuadros
respiratorios.
Los cuadros graves, suelen ser formas llamadas invasivas, por su
agresividad tienen una alta mortalidad.
Entre las complicaciones encontramos::
Meningitis aguda: en los lugares dónde no se vacuna en forma
VACUNA PENTAVALENTE –
HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
SIGNOS Y SINTOMAS. Neumonía: el Haemophilus b comparte el primer lugar con el
Streptococcus pneumoniae en cuanto a afecciones de este tipo
en el niño menor de 5 años. Generalmente se sobreagrega a un
ataque viral previo. La gravedad de estos casos está dado más
por el compromiso general del afectado que por la enfermedad
pulmonar.
Epiglotitis: es una presentación común en Europa y menos
frecuente en Latinoamérica. Es un cuadro grave y con alta
mortalidad. Generalmente afecta a niños menores y da un cuadro
obstructivo de las vías respiratorias altas, con gran edema y
dificultad respiratoria que puede llevar a la asfixia en poco tiempo
de no existir tratamiento inmediato.
Celulitis: esta presentación, tiene predisposición por los tejidos
de la cara, especialmente en los menores de 5 años.
Osteoartritis: poco común en Latinoamérica.
Bacteriemias: la presencia en sangre de esta bacteria puede dar
casos leves con sólo un cuadro febril hasta casos fulminantes
indiferenciables de otras causales.
Pericarditis: le corresponde el 15% de las producidas en niños
entre 2 y 4 años; generalmente subsecuentes a una afección
respiratoria.
VACUNA PENTAVALENTE –
HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
SIGNOS Y SINTOMAS. Susceptibilidad ambiental
Guarderías (tres veces más frecuente)
Familia numerosa
Grupos cerrados
Hermanos en edad escolar
Nivel socio-económico bajo
Susceptibilidad individual
Menor de 5 años
Ausencia de alimentación materna
Deficiencias inmunológicas u oncológicas
Factores genéticos
MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación del esquema de vacunación acorde con la edad.
Medidas de aislamiento respiratorio en caso de sufrir la
enfermedad.
Lavado de manos.
Estilos de vida saludable.
VACUNA PENTAVALENTE –
HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
VACUNA PENTAVALENTE:
• Vacuna aplicada vía intramuscular en tercio
medio del musculo basto lateral externo del
muslo, con una dosis de 0.5 ml. Con 3 dosis
2, 4 y 6 meses
VACUNA DPT:
• DPT es una mezcla de tres vacunas que
inmunizan contra la difteria, Bordetella
pertussis y el tétanos.
VACUNA DPT:
• Más sobre la vacuna:
ENFERMEDAD PREVIENE –
AGENTE CAUSAL.
Llamada también tos convulsa, o tos ferina. Fue Baillou, en 1578,
quien utilizó el término tos quintosa para definir el cuadro. En el
año 1900, Bordet y Gengou, identificaron al agente.
Bordetela Pertussis
COMO SE CONTRAE LA
PERTUSSIS
Se contrae por contacto directo con secreciones contaminadas.
SIGNOS Y SINTOMAS.
La coqueluche como también se conoce, es una enfermedad
bacteriana aguda que afecta el árbol traqueo bronquial y se
caracteriza por accesos de tos espasmódica violenta, tanto más
peligrosa cuanto más pequeño es el enfermo. Es la tercera causa
de muerte por enfermedades inmunoprevenibles, después del
sarampión y el tétanos neonatal.
La incubación se extiende entre 7 a 14 días. Luego aparece la tos
irritativa que lentamente se transforma en insidiosa, con estadios
de tos continua paroxística en salvas (de allí lo de tos quintosa) y
sin inhalación de aire; que finaliza con una inspiración profunda,
sibilante y sonora (estridor), por la necesidad que tiene el enfermo
de recuperar oxígeno. .
VACUNA PENTAVALENTE –
TOSFERINA
O PERTUSSIS
SIGNOS Y SINTOMAS.
En esta etapa, puede haber expulsión de secreciones mucosas
claras, muy adherentes y características de esta enfermedad.
En los más pequeños pueden manifestarse a través de vómitos.
Este cuadro típico es el que permite realizar el diagnóstico, además
de los estudios de laboratorio.
En los menores de 6 meses y adultos mayores, el cuadro anterior
suele no aparecer, pero sí períodos de apnea (suspensión transitoria
de la respiración). En el primer grupo, aquéllos no vacunados o con
esquema básico sin completar (menos de 3 dosis), tienen un alto
riesgo: la apnea prolongada trae como consecuencia una deficiente
oxigenación cerebral que puede llevar a la muerte.
MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna acorde con las recomendaciones del
esquema.
En caso de enfermedad, hospitalización.
VACUNA PENTAVALENTE -
TOSFERINA
SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS
(SRP)
• La vacuna contra el sarampión, parotiditis y la
rubéola se llama triple viral o vírica (SRP, por sus
siglas). La vacuna contiene virus vivos pero muy
débiles de las tres enfermedades.
SIGNOS Y SINTOMAS.  Las complicaciones más comunes son
neumonitis, encefalitis y la forma hemorrágica;
siendo los más afectados los lactantes y niños
pequeños.
 Es más peligroso en desnutridos u otros
inmunocomprometidos, ya que produce una
disminución de las defensas orgánicas.
 En desnutridos graves puede desencadenar
una enfermedad llamada Kwashiorkor,
exacerbando el déficit de vitamina A, lo que
culmina finalmente en ceguera; por lo tanto
deben considerarse grupo de riesgo (en países
con altos índices de desnutrición, las campañas
de vacunación suelen acompañarse de la
administración de vitamina A).
 El 50% de enfermos de pan encefalitis
subaguda esclerosante, padecieron sarampión
antes de cumplir 2 años; por lo tanto se la
considera una complicación tardía.
espontáneo o
Durante el embarazo aumenta las posibilidades de aborto
malformaciones.
VACUNA TRIPLE VIRAL -
SARAMPION
MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna de acuerdo a los esquemas y grupos de
riesgo.
ENFERMEDAD PREVIENE
– AGENTE CAUSAL.
El Sarampión es una enfermedad exantemática aguda, universal,
altamente contagiosa y producida por un sólo tipo de paramixovirus.
COMO SE CONTRAE L EL
SARAMPION
Se transmite de persona a persona por las gotitas de Pflügge o
secreciones catarrales del infectado, pero se ha comprobado
transmisión aérea en lugares cerrados. Es una de las enfermedades
más contagiosas: los susceptibles que entran en contacto con el
enfermo contraen la enfermedad.
SIGNOS Y SINTOMAS. La mediana de incubación es de 10 días. El período pre-
exantemático dura 3 días, con fiebre, conjuntivitis, resfrío, catarro
bronquial (los conocidos 3 catarros) y exantema (manchas de
Köplick). El período exantemático dura alrededor de 5 días. La fiebre
que aumenta con el brote comienza a disminuir progresivamente. La
enfermedad dura alrededor de 10 días si no hay complicaciones. La
diseminación se produce un día antes del período pre exantemático
y se prolonga hasta 4 días después del comienzo del exantema, con
un máximo de contagio en el primer y último día del brote
VACUNA TRIPLE VIRAL -
SARAMPION
ENFERMEDAD PREVIENE
– AGENTE CAUSAL.
La también llamada Tercera enfermedad, era conocida antiguamente
como Sarampión alemán y considerada como una variante del
Sarampión o la Escarlatina. También se la conoce como Sarampión
rojo.
COMO SE CONTRAE LA
RUBEAOLA
La forma postnatal se transmite por contacto directo o por gotitas de
Pflügge. Predomina a fines del invierno y comienzos de primavera.
En comunidades pequeñas o cerradas, durante un brote suelen
padecerla todos los susceptibles.
El período de incubación varía entre 14 y 21 días. El contagio se
produciría desde pocos días antes del exantema y hasta 7 días
después del inicio del mismo (aunque estudios hechos en
voluntarios, mostraron presencia del virus rubeola en secreciones
nasofaríngeas desde 7 días antes y hasta 14 días después
SIGNOS Y SINTOMAS. Se clasifica de dos maneras:
• Post-natal:
Es una enfermedad infectocontagiosa, común en la infancia y
juventud. Da síntomas generales leves: exantema máculopapular
difuso, estado febril y adenopatías suboccipitales, postauriculares y
cervicales posteriores (que son características de esta patología,
antecediéndola entre 5 a 10 días). El 25 a 50% cursa en forma
subclínica. En niños mayores y adultos (mujeres fundamentalmente),
puede dar poliartralgias. Aunque en general no deja secuelas, puede
complicarse con encefalitis o trombocitopenia.
SIGNOS Y SINTOMAS. Se clasifica de dos maneras:
• Post-natal:
Es una enfermedad infectocontagiosa, común en la infancia y
juventud. Da síntomas generales leves: exantema máculopapular
difuso, estado febril y adenopatías suboccipitales, postauriculares y
cervicales posteriores (que son características de esta patología,
antecediéndola entre 5 a 10 días). El 25 a 50% cursa en forma
subclínica. En niños mayores y adultos (mujeres fundamentalmente),
puede dar poliartralgias. Aunque en general no deja secuelas, puede
complicarse con encefalitis o trombocitopenia.
• Congénita:
Más del 25% de los fetos cuya madre padeció rubeola durante el
primer trimestre del embarazo, son afectados. Puede producir muerte
uterina o aborto espontáneo.
Las patologías asociadas con esta enfermedad son: oftalmológicas
(microoftalmía, cataratas, coriorretinitis), cardiológicas (conducto
arterioso persistente, estenosis periférica de la arteria pulmonar,
etc.), auditivas (sordera neurosensorial) y neurológicas (microcefalia,
meningoencefalitis, retraso mental).
Además presentan retardo del crecimiento, hepatoesplenomegalia,
ictericia y lesiones similares a las purpúricas. Muchas de las rubéolas
maternas pueden cursar en forma asintomática y los casos leves del
feto, se diagnostican varios meses o años después del nacimiento
(sordera parcial o manifestaciones cardíacas leves
ENFERMEDAD PREVIENE
– AGENTE CAUSAL.
Llamada también Fiebre o Parotiditis urliana, es más conocida entre
nosotros como Paperas. También descripta por Hipócrates, su
etiología viral fue demostrada por Johnson y Goodpasture en 1934.
En 1945 consiguió aislarse el virus.
COMO SE CONTRAE LA
PAROTIDITIS
Contacto con secreciones de los enfermos
SIGNOS Y SINTOMAS. Se caracteriza por fiebre, edema y dolor de una o más glándulas
salivales (habitualmente las parótidas). Por lo general es leve y auto
limitada.
La incubación dura de 12 a 25 días ( media de 18) y el período de
contagio va desde 6-7 días antes y hasta 9 días después del edema
glandular (la máxima contagiosidad, ocurre 48 horas antes de las
manifestaciones clínicas de la enfermedad). Los expuestos no
inmunes, deben ser considerados infecciosos desde el 12° al 25° día
de la exposición. La inmunidad suele ser permanente.
Existe un 20-30% de orquitis y 5% de ovaritis, en hombres y mujeres
pospúberes; aunque es posible verlo en niños (estos cuadros
pueden presentarse sin inflamación de las glándulas salivales). Es
rara la presentación de sordera permanente, generalmente unilateral.
Pueden darse: pancreatitis, neuritis, artritis, mastitis, nefritis, tiroiditis
y pericarditis
VACUNA TRIPLE VIRAL -
PAROTIDIS
SIGNOS Y SINTOMAS. La esterilidad es rara. No hay pruebas de que la enfermedad
produzca malformaciones congénitas, aunque como toda patología
viral, es sospechada. Sí se ha constatado un 27% de abortos
espontáneos en el primer trimestre del embarazo.
Se acompaña de cefaleas, especialmente en adultos, por afectación
meníngea. Es la causa más frecuente de meningitis aséptica
invernal, cursando por lo general, sin secuelas (15%). La letalidad se
estima en 1,4%, habitualmente en adultos.
MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna acorde con el esquema recomendado.
En caso de sufrir la enfermedad, aplicar normas de aislamiento por
contacto
VACUNA TRIPLE VIRAL -
PAROTIDIS
INFORMACIÓN GENERAL DE
LA VACUNA:
• Vacuna de origen viral, con virus inactivados de las
tres enfermedades, aplicada en la región deltoidea
del brazo izquierdo vía sub cutánea con una dosis
de 0.5 ml. Con dos dosis.

More Related Content

What's hot

Infectious diseases in childhood
Infectious diseases in childhoodInfectious diseases in childhood
Infectious diseases in childhood
lamiaa Gamal
 
Fever with rashes
Fever with rashesFever with rashes
Fever with rashes
Fazal Aslam
 
Infectious childhood diseases
Infectious childhood diseasesInfectious childhood diseases
Infectious childhood diseases
Raga Ahmed
 
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to RecognizeHand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
Dr Jay Schwartz
 
Ccd chart-18x24
Ccd chart-18x24Ccd chart-18x24
Ccd chart-18x24
Fatma Ibrahim
 
Infectious diseases in children
Infectious diseases in childrenInfectious diseases in children
Infectious diseases in children
Azad Haleem
 
Dns
DnsDns
Acute respiratory infections
Acute respiratory infectionsAcute respiratory infections
Acute respiratory infections
Mallik Arjun D
 
Kontagious Kids
Kontagious KidsKontagious Kids
Kontagious Kids
danelacasse
 
Common Childhood Illnesses
Common Childhood IllnessesCommon Childhood Illnesses
Common Childhood Illnesses
Princess Islam
 
Disease case studies
Disease case studiesDisease case studies
Disease case studies
yr82011
 
Poliomyelitis
PoliomyelitisPoliomyelitis
Poliomyelitis
Nimishs Chacko
 
Fever & Rash
Fever & RashFever & Rash
Fever & Rash
ssnsharifa
 
Chickenpox
ChickenpoxChickenpox
Chickenpox
Patricia Librea
 
Rubella
RubellaRubella
Job syndrome
Job syndromeJob syndrome
Job syndrome
Maj Jahangir Alam
 
Whooping cough1
Whooping cough1Whooping cough1
Whooping cough1
Nabila Noor Mumu
 
Chicken Pox
Chicken PoxChicken Pox
Chicken Pox
guest69a8c65
 
What You Should Know About Swine Flu
What You Should Know About Swine FluWhat You Should Know About Swine Flu
What You Should Know About Swine Flu
Fernando Morales
 
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
Imran Iqbal
 

What's hot (20)

Infectious diseases in childhood
Infectious diseases in childhoodInfectious diseases in childhood
Infectious diseases in childhood
 
Fever with rashes
Fever with rashesFever with rashes
Fever with rashes
 
Infectious childhood diseases
Infectious childhood diseasesInfectious childhood diseases
Infectious childhood diseases
 
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to RecognizeHand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
Hand, Foot, and Mouth Disease - Signs to Recognize
 
Ccd chart-18x24
Ccd chart-18x24Ccd chart-18x24
Ccd chart-18x24
 
Infectious diseases in children
Infectious diseases in childrenInfectious diseases in children
Infectious diseases in children
 
Dns
DnsDns
Dns
 
Acute respiratory infections
Acute respiratory infectionsAcute respiratory infections
Acute respiratory infections
 
Kontagious Kids
Kontagious KidsKontagious Kids
Kontagious Kids
 
Common Childhood Illnesses
Common Childhood IllnessesCommon Childhood Illnesses
Common Childhood Illnesses
 
Disease case studies
Disease case studiesDisease case studies
Disease case studies
 
Poliomyelitis
PoliomyelitisPoliomyelitis
Poliomyelitis
 
Fever & Rash
Fever & RashFever & Rash
Fever & Rash
 
Chickenpox
ChickenpoxChickenpox
Chickenpox
 
Rubella
RubellaRubella
Rubella
 
Job syndrome
Job syndromeJob syndrome
Job syndrome
 
Whooping cough1
Whooping cough1Whooping cough1
Whooping cough1
 
Chicken Pox
Chicken PoxChicken Pox
Chicken Pox
 
What You Should Know About Swine Flu
What You Should Know About Swine FluWhat You Should Know About Swine Flu
What You Should Know About Swine Flu
 
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
Fever with a maculopapular skin rash in children 2021
 

Similar to Clase vacunas

Chickenpox and smallpox
Chickenpox  and  smallpoxChickenpox  and  smallpox
Chickenpox and smallpox
ManishaSharma462
 
Measles, Mumps and Rubella viruses
Measles, Mumps and Rubella virusesMeasles, Mumps and Rubella viruses
Measles, Mumps and Rubella viruses
Aman Ullah
 
Top 10 must vaccines
Top 10 must vaccinesTop 10 must vaccines
Top 10 must vaccines
Shikha Thakur
 
COMMUNICABLE DISEASES.docx
COMMUNICABLE DISEASES.docxCOMMUNICABLE DISEASES.docx
COMMUNICABLE DISEASES.docx
MariaCamilleCardosa
 
INFLUENZA DISEASE
INFLUENZA DISEASEINFLUENZA DISEASE
INFLUENZA DISEASE
Sid Roczz
 
Meningitis.pptx
Meningitis.pptxMeningitis.pptx
Meningitis.pptx
tictic1
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
HEMANT SHARMA
 
Measles.pptx
Measles.pptxMeasles.pptx
Measles.pptx
ABHIJIT BHOYAR
 
mumps,measles,rubella
mumps,measles,rubellamumps,measles,rubella
mumps,measles,rubella
soundar rajan
 
Common viral infections
Common viral infectionsCommon viral infections
Common viral infections
Eric General
 
Varicella chickenpox
Varicella chickenpoxVaricella chickenpox
Varicella chickenpox
Thilanka Kasun Wijemanna
 
Viral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavityViral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavity
AyabellaEida
 
Viral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavityViral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavity
Aya Eida
 
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rashFever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
qjht4zgqzr
 
HIV & other Opportunistic Infections
HIV & other Opportunistic InfectionsHIV & other Opportunistic Infections
HIV & other Opportunistic Infections
Prejith Philip Chacko
 
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infectionsLecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
Vasyl Sorokhan
 
CHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docxCHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docx
HermatonMwandoeJr
 
CHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docxCHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docx
HermatonMwandoeJr
 
Childhood Exanthems.pdf
Childhood Exanthems.pdfChildhood Exanthems.pdf
Childhood Exanthems.pdf
NationalNutrition
 
Neisseriacea and bacillus spp
Neisseriacea and bacillus sppNeisseriacea and bacillus spp
Neisseriacea and bacillus spp
Rica Joy Pontilar
 

Similar to Clase vacunas (20)

Chickenpox and smallpox
Chickenpox  and  smallpoxChickenpox  and  smallpox
Chickenpox and smallpox
 
Measles, Mumps and Rubella viruses
Measles, Mumps and Rubella virusesMeasles, Mumps and Rubella viruses
Measles, Mumps and Rubella viruses
 
Top 10 must vaccines
Top 10 must vaccinesTop 10 must vaccines
Top 10 must vaccines
 
COMMUNICABLE DISEASES.docx
COMMUNICABLE DISEASES.docxCOMMUNICABLE DISEASES.docx
COMMUNICABLE DISEASES.docx
 
INFLUENZA DISEASE
INFLUENZA DISEASEINFLUENZA DISEASE
INFLUENZA DISEASE
 
Meningitis.pptx
Meningitis.pptxMeningitis.pptx
Meningitis.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Measles.pptx
Measles.pptxMeasles.pptx
Measles.pptx
 
mumps,measles,rubella
mumps,measles,rubellamumps,measles,rubella
mumps,measles,rubella
 
Common viral infections
Common viral infectionsCommon viral infections
Common viral infections
 
Varicella chickenpox
Varicella chickenpoxVaricella chickenpox
Varicella chickenpox
 
Viral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavityViral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavity
 
Viral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavityViral infections in the oral cavity
Viral infections in the oral cavity
 
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rashFever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
Fever with rashes, decribing various types of fever presenting with rash
 
HIV & other Opportunistic Infections
HIV & other Opportunistic InfectionsHIV & other Opportunistic Infections
HIV & other Opportunistic Infections
 
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infectionsLecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
Lecture 2. epid. charact. of enteric and droplet infections
 
CHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docxCHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docx
 
CHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docxCHAPTER SEVEN CH.docx
CHAPTER SEVEN CH.docx
 
Childhood Exanthems.pdf
Childhood Exanthems.pdfChildhood Exanthems.pdf
Childhood Exanthems.pdf
 
Neisseriacea and bacillus spp
Neisseriacea and bacillus sppNeisseriacea and bacillus spp
Neisseriacea and bacillus spp
 

Recently uploaded

OCT Training Course for clinical practice Part 1
OCT Training Course for clinical practice Part 1OCT Training Course for clinical practice Part 1
OCT Training Course for clinical practice Part 1
KafrELShiekh University
 
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptxshare - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
Tina Purnat
 
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in IndiaTop Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
SwisschemDerma
 
Role of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
Role of Mukta Pishti in the Management of HyperthyroidismRole of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
Role of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
Dr. Jyothirmai Paindla
 
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in IndiaTop 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Swastik Ayurveda
 
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLSComplementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
chiranthgowda16
 
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
Oleg Kshivets
 
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 BernAortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
suvadeepdas911
 
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India ListTop-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
SwisschemDerma
 
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
Donc Test
 
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
bkling
 
Ketone bodies and metabolism-biochemistry
Ketone bodies and metabolism-biochemistryKetone bodies and metabolism-biochemistry
Ketone bodies and metabolism-biochemistry
Dhayanithi C
 
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdfCardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
shivalingatalekar1
 
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune DiseaseCell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
Health Advances
 
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa CentralClinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
19various
 
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotesPromoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
PsychoTech Services
 
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdfCBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
suvadeepdas911
 
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxMuscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Dr. Rabia Inam Gandapore
 
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on BasavarajeeyamA Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
Dr. Jyothirmai Paindla
 
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptxDoes Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
walterHu5
 

Recently uploaded (20)

OCT Training Course for clinical practice Part 1
OCT Training Course for clinical practice Part 1OCT Training Course for clinical practice Part 1
OCT Training Course for clinical practice Part 1
 
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptxshare - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
 
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in IndiaTop Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
 
Role of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
Role of Mukta Pishti in the Management of HyperthyroidismRole of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
Role of Mukta Pishti in the Management of Hyperthyroidism
 
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in IndiaTop 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
 
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLSComplementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
Complementary feeding in infant IAP PROTOCOLS
 
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
Local Advanced Lung Cancer: Artificial Intelligence, Synergetics, Complex Sys...
 
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 BernAortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
Aortic Association CBL Pilot April 19 – 20 Bern
 
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India ListTop-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
 
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
 
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
Part II - Body Grief: Losing parts of ourselves and our identity before, duri...
 
Ketone bodies and metabolism-biochemistry
Ketone bodies and metabolism-biochemistryKetone bodies and metabolism-biochemistry
Ketone bodies and metabolism-biochemistry
 
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdfCardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
 
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune DiseaseCell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
Cell Therapy Expansion and Challenges in Autoimmune Disease
 
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa CentralClinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
Clinic ^%[+27633867063*Abortion Pills For Sale In Tembisa Central
 
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotesPromoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
Promoting Wellbeing - Applied Social Psychology - Psychology SuperNotes
 
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdfCBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
CBL Seminar 2024_Preliminary Program.pdf
 
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxMuscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
 
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on BasavarajeeyamA Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
 
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptxDoes Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
Does Over-Masturbation Contribute to Chronic Prostatitis.pptx
 

Clase vacunas

  • 2. TUBERCULOSIS MENÍNGEA La tuberculosis meníngea es una de las formas más peligrosas de la enfermedad , causando la muerte o un déficit neurológico en mas de la mitad de los afectados a pesar del tratamiento antituberculoso. La incidencia es mas frecuente en niños menores de 5 años, relacionándose directamente con socio-económicas, el hacinamiento y la desnutrición.
  • 3. SIGNOS Y SÍNTOMAS •Fiebre y escalofríos •Cambios en el estado mental •Náuseas y vómitos •Sensibilidad a la luz (fotofobia) •Dolor de cabeza intenso •Rigidez en el cuello (meningismo) •Disminución del estado de conciencia •Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños •Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
  • 4. ¿CÓMO PREVENIR LATUBERCULOSIS MENÍNGEA? La mejor manera de prevenir la tuberculosis meníngea es por medio de la vacunación oportuna, la vacuna indicada para esta enfermedad es la BCG, cuya dosis indicada es de 0.1 ml en la región deltoides del brazo derecho por vía intradérmica
  • 5.
  • 6. HEPATITIS B: Es la irritación o inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es una enfermedad infecto-contagiosa, la cual puede adquirirse por el intercambio de fluidos corporales, tales como; •Sangre •Semen •Saliva •Flujos vaginales
  • 7. SIGNOS Y SÍNT OMAS: •Puede que no tenga ningún síntoma. •Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas. Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante). Es posible que los síntomas de la hepatitis B no aparezcan hasta 6 meses después del momento de la infección. Los síntomas iniciales pueden abarcar: •Inapetencia ∙Fatiga •Fiebre ∙Náuseas y vómitos ∙Náuseas y vómitos ∙Ictericia y orina turbia •Dolores musculares y articulares
  • 9. GASTROENTERITIS POR ROTAVIRUS: 🞭 Es una inflamación del estómago y los intestinos a raíz de una infección causada por el virus del Rotavirus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómitos.
  • 10. SÍNTOMAS: • Diarrea • Cefalea • Vómitos • Dolor abdominal • Rigidez articular ¿Cómo prevenir la gastroenteritis por rotavirus? La vacunación oportuna es la mejor opción para protegerse de dicha enfermedad
  • 11. MENINGITIS BACTERIANA Y NEUMONÍA POR NEUMOCOCO: La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. Tres diferentes bacterias pueden causar estas enfermedades. El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días.
  • 12. SÍNTOMAS: Meningitis bacteriana: •Fiebre •Foto sensibilidad •Desorientación •Vómitos •Cefalea intensa Neumonía por neumococo: • Fiebre • Tos productiva • Producción de esputo purulento • Dificultad respiratoria
  • 13.
  • 14. ¿CÓMO PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES? Existe una vacuna; la vacuna neumococcica Conjugada.
  • 15.
  • 16. INFLUENZA • Causas: • La mayoría de las personas contraen la influenza cuando inhalan gotitas provenientes de la tos o los estornudos de alguien que esté infectado. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
  • 17.
  • 18. SIGNOS Y SÍNTOMAS: • Congestión nasal • Sensación de cuerpo cortado • Cefalea • Dificultad respiratoria • Rinorrea • Mareos • Escalofríos ¿CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA? • Usted puede tomar medidas con el fin de evitar contraer o propagar la gripe. La mejor medida es recibir una vacuna antigripal. • La vacuna anti influenza va aplicada en la región deltoidea del brazo izquierdo en adultos y en niños mayores de 18 meses en el musculo basto lateral externo del muslo.
  • 19. SIGNOS Y SÍNTOMAS ¿CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA?
  • 20. POLIOMIELITIS : 🞭 Es una enfermedad infectocontagiosa grave producida por virus. Se transmite por contacto directo con la secreciones de la garganta y las heces de una persona infectada y rara vez a través del agua o de alimentos contaminados.
  • 21. SIGNOS Y SÍNTOMAS: VACUNA ANTI POLIOMIELÍTICA (SABIN) • Asimetría vertebral • Dolor muscular y artrítico • Fiebre • Malestar general • Nauseas y vómitos • Cefalea • La mejor manera de prevención para la poliomielitis es la inmunidad dada por la vacunación. • La vacuna anti poliomielítica se aplica IM la cual es llamada VPI y la tipo Sabin va aplicada por vía oral y su dosis es de 2 gotas.
  • 22.
  • 23. PAPILOMA HUMANO • Es una enfermedad infectocontagiosa, con mas de 100 serotipos de VPH. 13 serotipos son contagiados por relaciones de alto riesgo o sin protección, se caracteriza por formar verrugas genitales que provocan sensación de ardor y pueden desencadenar otro tipo de infecciones, aunque esta infección también puede provocar verrugas cutáneas, papilomastosis respiratoria y es un factor que predispone para la aparición de neoplastias utero-cervicales.
  • 24.
  • 25. VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO: • Dos vacunas denominadas VPH4 (Gardasil) y VPH2 (Cervarix) están aprobadas: Ambas vacunas protegen contra los dos tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. • La VPH4 (Gardasil) también protege contra otros dos tipos del VPH que causan la mayoría de los casos de verrugas genitales en hombres y mujeres.
  • 26. VACUNA CONTRA EL PAPILOMA HUMANO: 🞭 La vacuna contra el VPH va aplicada en la región deltoidea del brazo izquierdo por vía intramuscular en mujeres de 11 años.
  • 27. TÉTANO:  El tétanos es una enfermedad seria causada por la bacteria del tétano. La bacteria vive en el suelo, la saliva, el polvo y en el estiércol. Las bacterias suelen ingresar al cuerpo a través de un corte profundo, como los que puede hacerse uno mismo con un cuchillo o al pisar un clavo.
  • 28. SÍNTOMAS: • La infección causa un espasmo doloroso de los músculos, por lo general en todo el cuerpo. Puede conducir a un "bloqueo" de la mandíbula (Trismo), lo que hace imposible abrir la boca o tragar. • Sudoración excesiva • Fiebre • Espasmos vertebrales (Opistótonos) • Irritabilidad • Dificultad para tragar • Micción o defecación incontrolable
  • 30. • Vacunas de acción múltiple:
  • 31. ¿QUÉ ES LA VACUNA PENTAVALENTE? • Es una vacuna de acción múltiple, la cual es capaz de prevenir 5 enfermedades distintas como lo son: • Tétanos • Difteria • Poliomielitis bacteriana • Tos ferina • Influenza
  • 32. ENFERMEDAD PREVIENE – AGENTE CAUSAL. El Haemophilus influenzae (Hi) es un coco bacilo Gram negativo, habitualmente aerobio, pero puede ser un anaerobio facultativo. Es un huésped habitual del árbol respiratorio del ser humano únicamente. Hay varios tipos, definidos por el tipo capsular (a, b, c d, e y f) y cepas no tipificables ni encapsuladas (estas últimas pueden ser las causantes de la septicemia neonatal). El tipo "b" es el más virulento y responsable de las enfermedades invasivas: cuando la cantidad de gérmenes que circulan en sangre alcanza altísimos niveles, es capaz de penetrar en las meninges, articulaciones, pleura, pulmón y pericardio. COMO SE CONTRAE LA INFLUENZA TIPO B Contacto directo con personas enfermas a través de secreciones o elementos contaminados SIGNOS Y SINTOMAS. El Hib, puede presentarse en diferentes formas clínicas, de acuerdo a su ubicación, dando cuadros leves, moderados o graves. Los primeros suelen ser otitis, sinusitis y cuadros respiratorios. Los cuadros graves, suelen ser formas llamadas invasivas, por su agresividad tienen una alta mortalidad. Entre las complicaciones encontramos:: Meningitis aguda: en los lugares dónde no se vacuna en forma VACUNA PENTAVALENTE – HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
  • 33. SIGNOS Y SINTOMAS. Neumonía: el Haemophilus b comparte el primer lugar con el Streptococcus pneumoniae en cuanto a afecciones de este tipo en el niño menor de 5 años. Generalmente se sobreagrega a un ataque viral previo. La gravedad de estos casos está dado más por el compromiso general del afectado que por la enfermedad pulmonar. Epiglotitis: es una presentación común en Europa y menos frecuente en Latinoamérica. Es un cuadro grave y con alta mortalidad. Generalmente afecta a niños menores y da un cuadro obstructivo de las vías respiratorias altas, con gran edema y dificultad respiratoria que puede llevar a la asfixia en poco tiempo de no existir tratamiento inmediato. Celulitis: esta presentación, tiene predisposición por los tejidos de la cara, especialmente en los menores de 5 años. Osteoartritis: poco común en Latinoamérica. Bacteriemias: la presencia en sangre de esta bacteria puede dar casos leves con sólo un cuadro febril hasta casos fulminantes indiferenciables de otras causales. Pericarditis: le corresponde el 15% de las producidas en niños entre 2 y 4 años; generalmente subsecuentes a una afección respiratoria. VACUNA PENTAVALENTE – HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
  • 34. SIGNOS Y SINTOMAS. Susceptibilidad ambiental Guarderías (tres veces más frecuente) Familia numerosa Grupos cerrados Hermanos en edad escolar Nivel socio-económico bajo Susceptibilidad individual Menor de 5 años Ausencia de alimentación materna Deficiencias inmunológicas u oncológicas Factores genéticos MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación del esquema de vacunación acorde con la edad. Medidas de aislamiento respiratorio en caso de sufrir la enfermedad. Lavado de manos. Estilos de vida saludable. VACUNA PENTAVALENTE – HEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
  • 35. VACUNA PENTAVALENTE: • Vacuna aplicada vía intramuscular en tercio medio del musculo basto lateral externo del muslo, con una dosis de 0.5 ml. Con 3 dosis 2, 4 y 6 meses
  • 36. VACUNA DPT: • DPT es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella pertussis y el tétanos.
  • 37. VACUNA DPT: • Más sobre la vacuna:
  • 38. ENFERMEDAD PREVIENE – AGENTE CAUSAL. Llamada también tos convulsa, o tos ferina. Fue Baillou, en 1578, quien utilizó el término tos quintosa para definir el cuadro. En el año 1900, Bordet y Gengou, identificaron al agente. Bordetela Pertussis COMO SE CONTRAE LA PERTUSSIS Se contrae por contacto directo con secreciones contaminadas. SIGNOS Y SINTOMAS. La coqueluche como también se conoce, es una enfermedad bacteriana aguda que afecta el árbol traqueo bronquial y se caracteriza por accesos de tos espasmódica violenta, tanto más peligrosa cuanto más pequeño es el enfermo. Es la tercera causa de muerte por enfermedades inmunoprevenibles, después del sarampión y el tétanos neonatal. La incubación se extiende entre 7 a 14 días. Luego aparece la tos irritativa que lentamente se transforma en insidiosa, con estadios de tos continua paroxística en salvas (de allí lo de tos quintosa) y sin inhalación de aire; que finaliza con una inspiración profunda, sibilante y sonora (estridor), por la necesidad que tiene el enfermo de recuperar oxígeno. . VACUNA PENTAVALENTE – TOSFERINA O PERTUSSIS
  • 39. SIGNOS Y SINTOMAS. En esta etapa, puede haber expulsión de secreciones mucosas claras, muy adherentes y características de esta enfermedad. En los más pequeños pueden manifestarse a través de vómitos. Este cuadro típico es el que permite realizar el diagnóstico, además de los estudios de laboratorio. En los menores de 6 meses y adultos mayores, el cuadro anterior suele no aparecer, pero sí períodos de apnea (suspensión transitoria de la respiración). En el primer grupo, aquéllos no vacunados o con esquema básico sin completar (menos de 3 dosis), tienen un alto riesgo: la apnea prolongada trae como consecuencia una deficiente oxigenación cerebral que puede llevar a la muerte. MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna acorde con las recomendaciones del esquema. En caso de enfermedad, hospitalización. VACUNA PENTAVALENTE - TOSFERINA
  • 40. SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS (SRP) • La vacuna contra el sarampión, parotiditis y la rubéola se llama triple viral o vírica (SRP, por sus siglas). La vacuna contiene virus vivos pero muy débiles de las tres enfermedades.
  • 41. SIGNOS Y SINTOMAS.  Las complicaciones más comunes son neumonitis, encefalitis y la forma hemorrágica; siendo los más afectados los lactantes y niños pequeños.  Es más peligroso en desnutridos u otros inmunocomprometidos, ya que produce una disminución de las defensas orgánicas.  En desnutridos graves puede desencadenar una enfermedad llamada Kwashiorkor, exacerbando el déficit de vitamina A, lo que culmina finalmente en ceguera; por lo tanto deben considerarse grupo de riesgo (en países con altos índices de desnutrición, las campañas de vacunación suelen acompañarse de la administración de vitamina A).  El 50% de enfermos de pan encefalitis subaguda esclerosante, padecieron sarampión antes de cumplir 2 años; por lo tanto se la considera una complicación tardía. espontáneo o Durante el embarazo aumenta las posibilidades de aborto malformaciones. VACUNA TRIPLE VIRAL - SARAMPION MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna de acuerdo a los esquemas y grupos de riesgo.
  • 42. ENFERMEDAD PREVIENE – AGENTE CAUSAL. El Sarampión es una enfermedad exantemática aguda, universal, altamente contagiosa y producida por un sólo tipo de paramixovirus. COMO SE CONTRAE L EL SARAMPION Se transmite de persona a persona por las gotitas de Pflügge o secreciones catarrales del infectado, pero se ha comprobado transmisión aérea en lugares cerrados. Es una de las enfermedades más contagiosas: los susceptibles que entran en contacto con el enfermo contraen la enfermedad. SIGNOS Y SINTOMAS. La mediana de incubación es de 10 días. El período pre- exantemático dura 3 días, con fiebre, conjuntivitis, resfrío, catarro bronquial (los conocidos 3 catarros) y exantema (manchas de Köplick). El período exantemático dura alrededor de 5 días. La fiebre que aumenta con el brote comienza a disminuir progresivamente. La enfermedad dura alrededor de 10 días si no hay complicaciones. La diseminación se produce un día antes del período pre exantemático y se prolonga hasta 4 días después del comienzo del exantema, con un máximo de contagio en el primer y último día del brote VACUNA TRIPLE VIRAL - SARAMPION
  • 43. ENFERMEDAD PREVIENE – AGENTE CAUSAL. La también llamada Tercera enfermedad, era conocida antiguamente como Sarampión alemán y considerada como una variante del Sarampión o la Escarlatina. También se la conoce como Sarampión rojo. COMO SE CONTRAE LA RUBEAOLA La forma postnatal se transmite por contacto directo o por gotitas de Pflügge. Predomina a fines del invierno y comienzos de primavera. En comunidades pequeñas o cerradas, durante un brote suelen padecerla todos los susceptibles. El período de incubación varía entre 14 y 21 días. El contagio se produciría desde pocos días antes del exantema y hasta 7 días después del inicio del mismo (aunque estudios hechos en voluntarios, mostraron presencia del virus rubeola en secreciones nasofaríngeas desde 7 días antes y hasta 14 días después SIGNOS Y SINTOMAS. Se clasifica de dos maneras: • Post-natal: Es una enfermedad infectocontagiosa, común en la infancia y juventud. Da síntomas generales leves: exantema máculopapular difuso, estado febril y adenopatías suboccipitales, postauriculares y cervicales posteriores (que son características de esta patología, antecediéndola entre 5 a 10 días). El 25 a 50% cursa en forma subclínica. En niños mayores y adultos (mujeres fundamentalmente), puede dar poliartralgias. Aunque en general no deja secuelas, puede complicarse con encefalitis o trombocitopenia.
  • 44. SIGNOS Y SINTOMAS. Se clasifica de dos maneras: • Post-natal: Es una enfermedad infectocontagiosa, común en la infancia y juventud. Da síntomas generales leves: exantema máculopapular difuso, estado febril y adenopatías suboccipitales, postauriculares y cervicales posteriores (que son características de esta patología, antecediéndola entre 5 a 10 días). El 25 a 50% cursa en forma subclínica. En niños mayores y adultos (mujeres fundamentalmente), puede dar poliartralgias. Aunque en general no deja secuelas, puede complicarse con encefalitis o trombocitopenia. • Congénita: Más del 25% de los fetos cuya madre padeció rubeola durante el primer trimestre del embarazo, son afectados. Puede producir muerte uterina o aborto espontáneo. Las patologías asociadas con esta enfermedad son: oftalmológicas (microoftalmía, cataratas, coriorretinitis), cardiológicas (conducto arterioso persistente, estenosis periférica de la arteria pulmonar, etc.), auditivas (sordera neurosensorial) y neurológicas (microcefalia, meningoencefalitis, retraso mental). Además presentan retardo del crecimiento, hepatoesplenomegalia, ictericia y lesiones similares a las purpúricas. Muchas de las rubéolas maternas pueden cursar en forma asintomática y los casos leves del feto, se diagnostican varios meses o años después del nacimiento (sordera parcial o manifestaciones cardíacas leves
  • 45. ENFERMEDAD PREVIENE – AGENTE CAUSAL. Llamada también Fiebre o Parotiditis urliana, es más conocida entre nosotros como Paperas. También descripta por Hipócrates, su etiología viral fue demostrada por Johnson y Goodpasture en 1934. En 1945 consiguió aislarse el virus. COMO SE CONTRAE LA PAROTIDITIS Contacto con secreciones de los enfermos SIGNOS Y SINTOMAS. Se caracteriza por fiebre, edema y dolor de una o más glándulas salivales (habitualmente las parótidas). Por lo general es leve y auto limitada. La incubación dura de 12 a 25 días ( media de 18) y el período de contagio va desde 6-7 días antes y hasta 9 días después del edema glandular (la máxima contagiosidad, ocurre 48 horas antes de las manifestaciones clínicas de la enfermedad). Los expuestos no inmunes, deben ser considerados infecciosos desde el 12° al 25° día de la exposición. La inmunidad suele ser permanente. Existe un 20-30% de orquitis y 5% de ovaritis, en hombres y mujeres pospúberes; aunque es posible verlo en niños (estos cuadros pueden presentarse sin inflamación de las glándulas salivales). Es rara la presentación de sordera permanente, generalmente unilateral. Pueden darse: pancreatitis, neuritis, artritis, mastitis, nefritis, tiroiditis y pericarditis VACUNA TRIPLE VIRAL - PAROTIDIS
  • 46. SIGNOS Y SINTOMAS. La esterilidad es rara. No hay pruebas de que la enfermedad produzca malformaciones congénitas, aunque como toda patología viral, es sospechada. Sí se ha constatado un 27% de abortos espontáneos en el primer trimestre del embarazo. Se acompaña de cefaleas, especialmente en adultos, por afectación meníngea. Es la causa más frecuente de meningitis aséptica invernal, cursando por lo general, sin secuelas (15%). La letalidad se estima en 1,4%, habitualmente en adultos. MEDIDAS PREVENTIVAS Aplicación de la vacuna acorde con el esquema recomendado. En caso de sufrir la enfermedad, aplicar normas de aislamiento por contacto VACUNA TRIPLE VIRAL - PAROTIDIS
  • 47. INFORMACIÓN GENERAL DE LA VACUNA: • Vacuna de origen viral, con virus inactivados de las tres enfermedades, aplicada en la región deltoidea del brazo izquierdo vía sub cutánea con una dosis de 0.5 ml. Con dos dosis.