SlideShare a Scribd company logo
ANALISIS QUIMICO
BROMATOLOGICO
24/8/21 1
PRESENTACION
OBJETIVOS
ANTECEDENTES
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
CONTENIDO
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
24/8/21 2
1. OBJETIVOS.
2. INTRODUCCION
3. METODOS DE ANALISIS:
q CLASIFICACION.
4. ANALISIS PROXIMAL:
q CARBOHIDRATOS.
q PROTEINAS.
q GRASAS.
q CENIZAS Y AGUA.
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
OBJETIVOS
24/8/21 3
v OBJETIVO GENERAL:
o Analizar la importancia del
análisis químico de los alimentos
y sus diferentes métodos de
análisis.
v OBJETIVOS ESPECIFICOS:
o Estudiar el análisis químico
Proximal, como herramienta para
la determinación de los
componentes de los alimentos.
o Reconocer los diferentes métodos
de análisis que se utilizan para
determinar la composición de un
alimento por su naturaleza
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
INTRODUCCION
24/8/21 4
Los alimentos cumplen la función de brindar al
organismo que lo consume, energía y materias
primas para realizar sus procesos mecánicos y
bioquímicos, manteniendo así en él una buena
salud.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
INTRODUCCION
24/8/21 5
• En los primeros tiempos el análisis de alimentos se
preocupaba principalmente de la adulteración gruesa.
Ahora hay una tendencia creciente para examinar los
alimentos desde un punto de vista positivo.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
INTRODUCCION
24/8/21 6
• La investigación analítica de los alimentos, ya sea por
la industria alimentaria, o por organismos
gubernamentales o Universidades, a menudo
requieren la determinación de los componentes de un
alimento.
• Todos los Alimentos requieren de un análisis como
parte de la gestión de calidad.
• Hacer una adecuada elección de la metodos analítica,
requiere el conocimiento de diversas técnicas
analíticas.
APLICACIONES / Selección del
método especifico para un
análisis de un componente en
especifico; característica
especifica del alimento
Propósito del
Alimento
Característica
del Alimento
Componente /
característica de
interés.
Selección del Método en Análisis de Alimentos
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
INTRODUCCION
24/8/21 7
CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE UN METODO DE ANALISIS PARA ALIMENTOS:
CARACTERISTICA PREGUNTA CRITICA
Propiedades
inherentes:
• Especificidad
• Precisión
• Exactitud
• ¿Hay interferencias?
• ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar un
alto grado de especificidad?
Aplicabilidad del
Método en El
Laboratorio
• Tamaño de
muestra
• Reactivos
• Equipos
• Costo
• ¿Cuánta muestra se necesita?
• ¿Se puede obtener una muestra representativa?
• ¿Qué equipo se necesita? Son estables? ¿Por cuánto
tiempo y bajo qué
condiciones?
• Es el método muy sensible a los cambios leves o
moderados en los reactivos?
• ¿Cuál es el costo en términos de equipos, reactivos y
personal?
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
INTRODUCCION
24/8/21 8
CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE UN METODO DE ANALISIS PARA ALIMENTOS:
CARACTERISTICA PREGUNTA CRITICA
Utilidad:
• Tiempo
• Confiabilidad
• Necesidad
• ¿Qué tan rápido es?
• ¿Qué tan confiable desde el punto de vista de la
precisión y la estabilidad?
• ¿Responde a una necesidad?
Personal:
• Seguridad
• Procedimiento
• ¿Hay algún cambio en el método vale la pena el
cambio?
• ¿Se requieren medidas especiales?
• ¿Quien preparará la descripción escrita de los
procedimientos y los reactivos?
• ¿Quién hará los cálculos necesarios?
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 9
Los métodos de análisis de un alimento pueden ser:
• Subjetivos: Aspecto del alimento, olor, gusto, y sensaciones
táctiles.
• Objetivos: Físicos, Químicos , Microscópicos y Microbiológicos.
• Otros: Biológicos.
METODOS FISICOS:
Las propiedades físicas, objeto de este método son:
Ø La apariencia: Que se determina por medio de fotografías.
Ø El Color: Que se determina mediante el método de Munsell que
basa en la medida de la matriz, intensidad y saturación del color.
Ø Textura: Que esta relacionada con las características físicas de
los alimentos como plasticidad, dureza, fragilidad, elasticidad,
etc.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 10
Métodos Químicos
Clasificación
Métodos Clásicos: Se basan en las
propiedades químicas de el analito.
qMétodos Gravimétricos.
qMétodos Volumétricos.
Métodos Instrumentales: Basados
en las propiedades fisicoquímicas. La
clasificación de los métodos
instrumentales se realiza en base a
las propiedades que se miden.
qÓpticos.
qElectroquímicos.
qCromatograficos.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 11
Métodos Gravimétricos:
Consiste en determinar la cantidad proporcionada de un
elemento, radical o compuesto presente en una muestra,
eliminando todas las sustancias que interfieren y
convirtiendo el constituyente o componente deseado en un
compuesto de composición definida, que sea susceptible de
pesarse.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 12
Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y
moleculares, y se fundamentan en una constancia en la
composición de sustancias puras y en las relaciones
ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 13
Métodos volumétricos
Son métodos cuantitativos de análisis que se basan en la
determinación del volumen de una solución, cuya
concentración es conocida, necesaria para reaccionar
completamente con el analito.
Volumetría Determinación de volumen.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 14
Términos básicos:
Solución Patrón
Solución problema (analito)
Indicador
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 15
Métodos Volumétricos Directos e indirectos:
Volumetrías directas Volumetrías indirectas
v Utilidad: preparación o
determinación la
concentración de
soluciones patrón en
volumetría
v Preparación:
1. Pesar una cantidad exacta
de patrón primario
2. Disolver en un solvente
adecuado
3. Se lleva a un volumen final
en un matraz volumétrico
v Utilidad: estandarización
de soluciones y la
calibración de métodos
v Implica la titulación de una
solución patrón que se
emplea para titular:
1. Masa de patrón primario
2. Masa de patrón secundario
3. Volumen de solución
patrón
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 16
VOLUMETRIAS DE NEUTRALIZACION:
ACIDO + BASE SAL + AGUA ∆H > 0
VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION:
ANALITO + TITULANTE SAL
VOLUMETRIAS COMPLEJOMETRICAS:
ANALITO + TITULANTE COMPLEJO
q Característica de Volumetría de Neutralización:
v El agente titulante debe ser un acido fuerte o una base fuerte.
q Característica de Volumetría de Precipitación:
v Titulación donde actúa la Plata (Ag) [Método de Morh
(precipitado coloreado); Método de Volhard (complejo
coloreado), Método de Fajans (indicadores de absorción)]
q Característica de Volumetría Complejométrica:
v Ligando Hexadentado (EDTA)
v Los quelatos que forma poseen gran estabilidad.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
METODOS ANALITICOS
24/8/21 17
Métodos
Instrumentales:
• OPTICOS: Los atómicos para la
determinación de metales y las técnicas
moleculares (UV/VIS) para determinar
compuestos orgánicos.
• ELECTROQUIMICOS: Potenciómetros
(electrodos selectivos) o valoraciones
potenciometricas
• CROMATOGRAFICOS: La cromatografía de
gases para la determinación de gases y
sustancias volátiles (aromas), la
cromatografía líquida para sustancias
orgánicas no volátiles como vitaminas,
ácidos grasos, azucares, aditivos, etc.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 18
COMPOSICION QUIMICA DE LOS ALIMENTOS:
Para llevar a cabo todos los procesos el organismo humano
necesita un suministro continuo de materiales que debemos
ingerir: los nutrientes. Sólo existen unas pocas sustancias,
que nos sirven como combustible o para incorporar a
nuestras propias estructuras. Se clasifican en base a las
cantidades en que están presentes.
Composición de un alimento
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
Componente de un alimento
19
alimento
Agua
Materia
Seca
Materia Inorgánica
(minerales)
No esencial
Esencial
Macro
Micro
Material Orgánico
(C,H,O,N.)
Vitaminas
Lípidos
Compuestos
Fenólicos
Compuestos
Nitrogenados
Carbohidratos
No proteína
Proteína
No Pared Célula
Pared de Célula
Lignina
Taninos Sencillos
Compuestos
Solubles en grasa
Solubles en agua
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 20
Para determinar la composición química de los alimentos
tanto de consumo humano como animal, existen varios
métodos de análisis, utilizando la mayoría de las veces el
SISTEMA PROXIMAL O DE WEENDE, y en el caso de
muestras altamente fibrosas (mas del 18% de fibra y
menos del 20% de proteína) el SISTEMA DE
FRACCIONAMIENTO QUIMICO VAN SOEST.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 21
ANALISIS PROXIMAL: Se refiere al conjunto de
determinaciones que describen la composición nutritiva
de una sustancia alimenticia. Comprende las
determinaciones de humedad o sustancias volátiles a
100°C, extracto etéreo o grasa bruta, cenizas o material
mineral, fibra bruta o cruda y extracto nitrogenado.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 22
ANALISIS PROXIMAL:
El rendimiento de muchos
métodos de análisis se ve afectada
por la matriz de los alimentos (es
decir, sus componentes químicos
principales, especialmente lípidos,
proteínas y carbohidratos). En el
análisis de los alimentos,
suele ser la matriz del
alimento que presenta el mayor
desafío para el analista.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 23
Diseño esquemático de las matrices de alimentos en
base a proteínas, grasas y carbohidratos, con
exclusión de humedad y cenizas.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
ESQUEMA DE WEENDE
24/8/21 24
MUESTRA
HUMEDA
HUMEDAD
Muestra seca
Extracto etéreo Nitrógeno (Kjeldahl) y Proteínas Cenizas (calcinación)
Grasa total Residuo
Libre de
grasa
Digestión
Acida
Sustancias
solubles
en acido
Residuo
insoluble
en acido
Residuo
insoluble
en acido y
álcali.
Sustancias
soluble en
acido
Calcinación
(incineración)
Cenizas insolubles
Fibra Cruda
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 25
Análisis
Proximal
Carbohidratos
Proteínas
Agua
Cenizas
Grasas
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 26
DETERMINACION DE HUMEDAD:
El componente mas abundante y el único que casi siempre esta
presente en los alimentos, es agua. Los tejidos animales y vegetales
contienen abundante agua.
Existen 3 procedimientos para la determinación de humedad:
1. Secado a Vacío a 95°C-100°C Ref. AOAC 14,152(7.003)
2. Secado a 135°C. Ref. AOAC 14,153(7.007)
3. Destilación Azeotrópica con Tolueno. Ref. AOAC 14,152 (7.004)
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 27
PROCEDIMIENTO: “Secado a 135°C. Ref. AOAC 14,153(7.007)
Regular la estufa de aire a
135°C±2°C.
Pesar 2 g de muestra dentro
de cada capsula de aluminio
y agitar hasta que contenido
este completamente
distribuido
Con las tapas de aluminio
removidas, colocar las
capsulas y tapas en la estufa
tan rápido como sea posible
y secar las muestras dos
horas.
Colocar las tapas sobre las
capsulas y transferir a
desecador para enfriar.
Pesar y calcular la perdida en
peso como humedad.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 28
DETERMINACION DE MATERIA SECA:
Residuo Solido que se obtienen después de someter las muestras al
proceso de secado.
% Materia Seca= 100% - % Humedad
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 29
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
Las proteínas son fundamentales para la alimentación humana, variando su
valor Biológico y el aprovechamiento por parte del organismo.
El termino “PROTEINA BRUTA” se aplica a gran numero de compuestos
nitrogenados, clasificados como alimentos plásticos.
En la determinación química de las proteínas, los datos son expresados en
Nitrógeno proteico total.
FACTORES DE CONVERSION DE NITROGENO A PROTEINA
PRODUCTO FACTOR
Trigo entero, molido o harina 5.83
Frijol de Soya 5.71
Leche (fresca o en polvo que se haya
reconstituido)
6.38
Carne 6.25
Factor General 6.25
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 30
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS.
Método MicroKjeldahl - Titulación Directa. Ref. AOAC. 14,156
Principio:
El método consiste en mineralizar la muestra con Acido
Sulfúrico concentrado y alcalinizar con Hidróxido de Sodio. El
amoniaco liberado es arrastrado por destilación y recogido
sobre Acido Bórico. La posterior valoración con Acido
Clorhídrico permite el calculo de la cantidad inicial presente
de proteína en la Muestra.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 31
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
1
• Triturar, homogenizar y mezclar la
muestra.
• Pesar entre 1 y 2 gramos de muestra.
• En muestras con contenidos de
nitrógeno muy pequeño, (aguas
residuales, etc.) tomar la muestra
suficiente para contener como
mínimo 5 mg. De nitrógeno.
Muestra
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 32
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
2
• Cont…: Si la muestra contiene agua
empezar la digestión evaporando agua a
150°C durante 60 minutos. Continuar la
digestión a 350 – 400°C durante 40 – 60
minutos.
• El resultado es un liquido transparente
nítido con coloración azul claro, verde o
amarillo dependiendo del catalizador
utilizado No deben quedar restos
adheridos a la pared del tubo.
Digestión
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 33
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
2
• Añadir unos 20 mL de H2SO4 96-98% y 15-
20g de catalizador.
• Añadir gránulos de piedra pómez o bolas
de vidrio 3-5 mm.
• En según que casos conviene añadir unas
gota de antiespumante como octanol.
• Montar un sistema para la extracción de
humos con NaOH.
Digestión
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 34
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
3
• Sacar los tubos muestra del bloque
digestor y dejar enfriar a Temperatura
ambiente..
• Añadir un volumen de agua
aproximadamente 4 veces el volumen de
H2SO4 utilizado.
• Añadir el agua despacio y moviendo el
tubo sin dejar solidicar la muestra. Si es
necesario calentar el tubo ligeramente.
Dilución
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 35
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
3
Cont…
• Dejar enfriar de nuevo hasta Temperatura
ambiente.
• Para evitar perdidas de nitrógeno y
reacciones violentas no introducir el tubo
todavía caliente al destilador.
Dilución
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 36
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
4
• Comprobar el nivel del deposito de
NaOH, comprobar que la bomba
dosificadora este llena y que dosifica el
volumen correcto (entre 25 y 50 mL).
• Situar un Erlenmeyer a la salida del
refrigerante con 50 mL de Acido Bórico y
añadir unas gotas de indicador mixto
para visualizar el cambio de violeta a
verde durante el proceso. Comprobar
que el tubo de salida del refrigerante
quede sumergido en el acido borico.
Destilación
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 37
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
4
Cont…
• Seleccionar el tiempo de destilación. Este
tiempo debe ser suficiente para
recuperar el Nitrógeno de la muestra, si
el contenido de Nitrógeno es grande el
tiempo puede llegar hasta 15 minutos,
normalmente 10 minutos es suficiente.
• Introducir el tubo con la muestra en el
destilador e iniciar el proceso.
Destilación
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 38
DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS:
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
5
• Para la Valoración utilizar HCl ó H2SO4 de
una normalidad entre 0.05 a 0.25,
dependiendo del contenido de Nitrógeno
esperado en la muestra.
• Valorar hasta el cambio completo de
verde a violeta. Si se utiliza titulador el
punto de equivalencia es a pH 4.65.
• Realizar cálculos.
Valoración
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 39
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
CALCULO:
PORCENTAJE DE NITROGENO EN BASE SECA:
%NITROGENO =
𝟏.𝟒×𝑵× 𝑽𝟏'𝑽𝟎
𝑷
Donde:
4.1 = Miliequivalentes de Nitrógeno multiplicado por 100 para obtener el % de
nitrógeno.
N= Normalidad del acido empleado en la solución
V1= Volumen del acido consumido en la valoración (mL).
V0= Volumen del acido consumido en la valoración del blanco (mL).
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 40
RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal:
CALCULO:
PORCENTAJE DE NITROGENO EN BASE HUMEDA:
%NITROGENO(BASE HUMEDA) =%𝐍𝐈𝐓𝐑𝐎𝐆𝐄𝐍𝐎 𝐁. 𝐒. ×
%𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐒𝐄𝐂𝐀
𝟏𝟎𝟎
PORCENTAJE DE PROTEINA EN BASE SECA:
%NITROGENO= % Nitrógeno ×𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓
PORCENTAJE DE PROTEINA EN BASE HUMEDA:
%PROTEINA(BASE HUMEDA) =%𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐈𝐍𝐀 𝐁. 𝐒. ×
%𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐒𝐄𝐂𝐀
𝟏𝟎𝟎
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 41
GRASAS:
Las sustancias grasas constituyen una clase bien definida de
materiales, solubles en éter y otros disolventes orgánicos,
no solubles en agua, producidas en alguna cantidad por las
plantas y todos los animales.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 42
GRASAS:
Grasa por el Método Babcock (en la industria láctea):
Este método se fundamenta en la liberación de la grasa por
acción del Acido Sulfúrico concentrado. El acido Añadido a
la leche disuelve los constituyentes solidos del suero,
quedando libres las grasas de su emulsión. La grasa se deja
pasar a través del cuello estrecho y graduado de un frasco
babcock y ahí directamente se hace la lectura obteniéndose
esta en porcentaje.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 43
CENIZAS:
Al incinerar una cantidad de muestra se destruye la materia
orgánica, obteniéndose como residuo las cenizas. A partir
de las cenizas se determinan calcio, magnesio, sodio,
potasio, fosforo, hierro, cobre, zinc y manganeso.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 44
CENIZAS:
Parar lograr estas determinaciones es necesario llevar las
cenizas a una solución; esto se logra tratándolas con acido
clorhídrico concentrado, posteriormente lavando y filtrando
para finalmente llevarlas a un volumen determinado. Esta
solución recibe el nombre de SOLUCION MADRE, de donde
tomando la alícuota adecuada se determinaran Calcio por
absorción atómica y fosforo por colorimetría.
%Ceniza=
!"#$ %&'#$( )*+'$ ,-."#/&* +*(+'0*1*) 3(5"#$ +&'#$( )*+'$)
!"#$ 1" 6."#/&*
%Ceniza= Ceniza x 100
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 45
CARBOHIDRATOS:
Llamado también extracto libre de Nitrógeno (ELN), se
determina por diferencia después de que se han
completado los análisis para cenizas, fibra cruda, extracto
etéreo y proteína cruda. El ELN es necesario para encontrar
el Total de Nutrientes Digeribles (TND) de un alimento.
%CHO= 100 – (%P + %EE + %FC + %Cenizas)
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 46
SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO QUIMICO VAN SOEST:
El método de análisis de alimentos de Van Soest, se
originó con el objetivo de buscar una mejor alternativa
para determinar la fracción de fibra cruda en los forrajes
utilizados para alimentos de rumiantes, donde la cantidad
y la calidad nutricional de la fibra son muy importantes
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
Fraccionamiento químico de la
pared celular
Van Soest – Robertson (1985)
24/8/21 47
Muestra de forraje
Digestión en solución neutro Detergente
Contenido Celular
(Dig.>92%)
Fibra Neutro Detergente (FND o Pared Celular)
Digestión en solución Acido Detergente
Hemicelulosa Fibra Acido Detergente (FAD o lignocelulosa)
Digestión con Acido Sulfúrico al 72%
Celulosa Lignina y Minerales
Incineración a 550°C
Lignina Minerales
Digestión
con HBr
Sílice
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 48
DIFERENCIA ENTRE EL ANALISIS QUIMICO DE WEENDE Y EL ANALISIS QUIMICO DE VAN
SOEST:
NUTRIENTE WEENDE VAN SOEST
Proteína Proteína cruda (PC)
nitrógeno
Contenido Celular
Lípidos diversos Extracto Etéreo (EE)
Carbohidratos solubles Extracto libre de Nitrógeno
(ELN)
Hemicelulosa Fibra Cruda Fibra Neutra detergente
(FND)
Celulosa Fibra acido detergente
(FAD)
Lignina Lignina Acido detergente
(LAD)
Sílice
Material mineral Cenizas
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'@A@A
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 49
METODOS OFICIALES:
• AOAC: Association of Official Analytical Chemists Es una
organización que comenzó en 1884 para atender las
necesidades de los organismos encargados en la
investigación de la calidad de los alimentos,
proporcionando métodos analíticos aptos para el
propósito pertinente. (PRODUCTO TERMINADO Y
MATERIA PRIMA)
• FCC: FOOD CHEMICAL CODEX. (MATERIA PRIMA) “APHA”
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
RESUMEN…
24/8/21 50
• Para tener éxito en un análisis se debe tomar en cuenta
tres principios:
1. Seleccionar y preparar las muestras,
2. Realizar el ensayo,
3. Cálculo e interpretación los resultados.
La elección del método de análisis es por lo general basado
en el objetivo del análisis, las características del método en sí
(por ejemplo, la especificidad, exactitud, precisión, rapidez,
costo de equipo y capacitación de personal), por la matriz del
alimento en cuestión.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
PRESENTACION
OBJETIVOS
INTRODUCCION
METODOS DE ANALISIS
ANALISIS PROXIMAL
ANALISIS PROXIMAL
24/8/21 53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
q AOAC International 16ª EDITION, 4er revision. 1999,
Edited by Sidney William
q Suzanne Nielsen. FOOD ANALYSIS, Purdue University West
Lafayette, IN, USA. Springer New York Dordrecht
Heidelberg London 2010.
q Harold Egan, Ronald S. Kirk, Ronald Sawyer. Análisis de
Alimentos de Pearson, 8a/ed. 1987 Compañía Editorial
Continental, S.A. de C.V. México.
!"#$#%&'(')&*$&%#&
&+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/
,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5

More Related Content

What's hot

Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticiosJhonás A. Vega
 
Material teorico analisis bromatológico
Material teorico analisis bromatológicoMaterial teorico analisis bromatológico
Material teorico analisis bromatológico
Irene A
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
universidad nacional pedro ruiz gallo
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
Josue Silva
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
NTE INEN 1529 2
NTE INEN 1529 2NTE INEN 1529 2
NTE INEN 1529 2
egrandam
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Miguel Barba
 

What's hot (20)

Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación  de analisis proximal de productos alimenticiosDeterminación  de analisis proximal de productos alimenticios
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
 
Material teorico analisis bromatológico
Material teorico analisis bromatológicoMaterial teorico analisis bromatológico
Material teorico analisis bromatológico
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
Microbiología de la leche
Microbiología de la lecheMicrobiología de la leche
Microbiología de la leche
 
Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.Análisis básico y mineral de alimentos.
Análisis básico y mineral de alimentos.
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
NTE INEN 1529 2
NTE INEN 1529 2NTE INEN 1529 2
NTE INEN 1529 2
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
Enzima celulasa (Aplicación al bioetanol)
 

Similar to Analisis quimico bromatologico

Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
Md. Mizanur Rahman Miajee
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Related Substances-Method Validation-PPT_slide
Related Substances-Method Validation-PPT_slideRelated Substances-Method Validation-PPT_slide
Related Substances-Method Validation-PPT_slideBhanu Prakash N
 
Quality control managment
Quality control managmentQuality control managment
Quality control managment
Dr Qureshi
 
Analytical method validation, ICH Q2 guideline
Analytical method validation, ICH Q2 guidelineAnalytical method validation, ICH Q2 guideline
Analytical method validation, ICH Q2 guideline
Abhishek Soni
 
Assay-Method validation-PPT _slide
Assay-Method validation-PPT _slideAssay-Method validation-PPT _slide
Assay-Method validation-PPT _slideBhanu Prakash N
 
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.pptfirst lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
Noorelhuda2
 
Analytical quality by design
Analytical quality by designAnalytical quality by design
Analytical quality by design
Annalisa Forlenza
 
Development and Validation of a RP-HPLC method
Development and Validation of a RP-HPLC methodDevelopment and Validation of a RP-HPLC method
Development and Validation of a RP-HPLC method
UshaKhanal3
 
Site & Product Specific Qualification of Validated Method
Site & Product Specific Qualification of Validated MethodSite & Product Specific Qualification of Validated Method
Site & Product Specific Qualification of Validated Method
Obaid Ali / Roohi B. Obaid
 
Peter luk
Peter lukPeter luk
Peter luk
Peter Luk
 
Quality control-1 (1)
Quality control-1 (1)Quality control-1 (1)
Quality control-1 (1)
Aychan18
 
cleaning validation..
cleaning validation..cleaning validation..
cleaning validation..
akshara01
 
cleaning validation..
cleaning validation..cleaning validation..
cleaning validation..
akshara01
 
Food contaminants dhaka university_august2014
Food contaminants dhaka university_august2014Food contaminants dhaka university_august2014
Food contaminants dhaka university_august2014
anisbdinfo
 
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2Aryo Nikopour
 
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
mrofik3
 
Unit 1.1 language of analytical chemistry
Unit 1.1 language of analytical chemistryUnit 1.1 language of analytical chemistry
Unit 1.1 language of analytical chemistry
Satish Pradhan DnyanasadhanaCollege,Thane
 
Analytical method validation
Analytical method validationAnalytical method validation
Analytical method validation
Arti Thakkar
 
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation ParametersAnalytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
BussaSravanKumar
 

Similar to Analisis quimico bromatologico (20)

Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
Analytical method- Content, Development, validation, Transfer & Life Cycle Ma...
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Related Substances-Method Validation-PPT_slide
Related Substances-Method Validation-PPT_slideRelated Substances-Method Validation-PPT_slide
Related Substances-Method Validation-PPT_slide
 
Quality control managment
Quality control managmentQuality control managment
Quality control managment
 
Analytical method validation, ICH Q2 guideline
Analytical method validation, ICH Q2 guidelineAnalytical method validation, ICH Q2 guideline
Analytical method validation, ICH Q2 guideline
 
Assay-Method validation-PPT _slide
Assay-Method validation-PPT _slideAssay-Method validation-PPT _slide
Assay-Method validation-PPT _slide
 
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.pptfirst lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
first lecture-Pharmaceutical Analytical chemistry.ppt
 
Analytical quality by design
Analytical quality by designAnalytical quality by design
Analytical quality by design
 
Development and Validation of a RP-HPLC method
Development and Validation of a RP-HPLC methodDevelopment and Validation of a RP-HPLC method
Development and Validation of a RP-HPLC method
 
Site & Product Specific Qualification of Validated Method
Site & Product Specific Qualification of Validated MethodSite & Product Specific Qualification of Validated Method
Site & Product Specific Qualification of Validated Method
 
Peter luk
Peter lukPeter luk
Peter luk
 
Quality control-1 (1)
Quality control-1 (1)Quality control-1 (1)
Quality control-1 (1)
 
cleaning validation..
cleaning validation..cleaning validation..
cleaning validation..
 
cleaning validation..
cleaning validation..cleaning validation..
cleaning validation..
 
Food contaminants dhaka university_august2014
Food contaminants dhaka university_august2014Food contaminants dhaka university_august2014
Food contaminants dhaka university_august2014
 
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2
Phase Appropriate Method Validation Aryo Boston-Nitto 2
 
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
TM 1 dan TM 2 Kimia Analisisa kurikulum baru 2022
 
Unit 1.1 language of analytical chemistry
Unit 1.1 language of analytical chemistryUnit 1.1 language of analytical chemistry
Unit 1.1 language of analytical chemistry
 
Analytical method validation
Analytical method validationAnalytical method validation
Analytical method validation
 
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation ParametersAnalytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
Analytical Method Validations & Detailed Method Validation Parameters
 

More from Juan Agustin Cuadra Soto

Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Food security and safety bromatology analysis
Food security and safety   bromatology analysisFood security and safety   bromatology analysis
Food security and safety bromatology analysis
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Introduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologicoIntroduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologico
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Drogas mdma
Drogas mdmaDrogas mdma
Clase de toxicología social
Clase de toxicología social Clase de toxicología social
Clase de toxicología social
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Chemical weapons
Chemical weaponsChemical weapons
Chemical weapons
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeOpcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeJuan Agustin Cuadra Soto
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Juan Agustin Cuadra Soto
 

More from Juan Agustin Cuadra Soto (20)

Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021Meat and m…romatology 2021
Meat and m…romatology 2021
 
Food security and safety bromatology analysis
Food security and safety   bromatology analysisFood security and safety   bromatology analysis
Food security and safety bromatology analysis
 
Especias y condimentos
Especias y condimentos Especias y condimentos
Especias y condimentos
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
 
Introduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologicoIntroduccion a analisis bromatologico
Introduccion a analisis bromatologico
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Clase de plaguicidas
Clase de plaguicidasClase de plaguicidas
Clase de plaguicidas
 
Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.Clase de tóxicos metálicos.
Clase de tóxicos metálicos.
 
Drogas mdma
Drogas mdmaDrogas mdma
Drogas mdma
 
Clase de toxicología social
Clase de toxicología social Clase de toxicología social
Clase de toxicología social
 
Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017Programa de análisis bromatológico 2017
Programa de análisis bromatológico 2017
 
Chemical weapons
Chemical weaponsChemical weapons
Chemical weapons
 
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kikeOpcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
Opcw ues armas químicas y su toxicidad 2014 kike
 
Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014Criminalistica ues-qqff junio-2014
Criminalistica ues-qqff junio-2014
 
Presentacion ciatox 040714
Presentacion ciatox 040714Presentacion ciatox 040714
Presentacion ciatox 040714
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
 
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
 
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
Especias y condimentos (analisis bromatologico) 2011
 

Recently uploaded

Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
EduSkills OECD
 
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion DesignsDigital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
chanes7
 
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
EugeneSaldivar
 
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdfChapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Kartik Tiwari
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Jean Carlos Nunes Paixão
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
Levi Shapiro
 
Multithreading_in_C++ - std::thread, race condition
Multithreading_in_C++ - std::thread, race conditionMultithreading_in_C++ - std::thread, race condition
Multithreading_in_C++ - std::thread, race condition
Mohammed Sikander
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Tamralipta Mahavidyalaya
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
TechSoup
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
thanhdowork
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe..."Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
SACHIN R KONDAGURI
 
Group Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
Group Presentation 2 Economics.Ariana BuscigliopptxGroup Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
Group Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
ArianaBusciglio
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
Jisc
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Scholarhat
 
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
Ashokrao Mane college of Pharmacy Peth-Vadgaon
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
EverAndrsGuerraGuerr
 

Recently uploaded (20)

Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
 
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion DesignsDigital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
Digital Artifact 2 - Investigating Pavilion Designs
 
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...TESDA TM1 REVIEWER  FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
TESDA TM1 REVIEWER FOR NATIONAL ASSESSMENT WRITTEN AND ORAL QUESTIONS WITH A...
 
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdfChapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
 
Multithreading_in_C++ - std::thread, race condition
Multithreading_in_C++ - std::thread, race conditionMultithreading_in_C++ - std::thread, race condition
Multithreading_in_C++ - std::thread, race condition
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe..."Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
"Protectable subject matters, Protection in biotechnology, Protection of othe...
 
Group Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
Group Presentation 2 Economics.Ariana BuscigliopptxGroup Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
Group Presentation 2 Economics.Ariana Buscigliopptx
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
 
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
Biological Screening of Herbal Drugs in detailed.
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
 

Analisis quimico bromatologico

  • 2. PRESENTACION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL CONTENIDO !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5 24/8/21 2 1. OBJETIVOS. 2. INTRODUCCION 3. METODOS DE ANALISIS: q CLASIFICACION. 4. ANALISIS PROXIMAL: q CARBOHIDRATOS. q PROTEINAS. q GRASAS. q CENIZAS Y AGUA.
  • 3. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL OBJETIVOS 24/8/21 3 v OBJETIVO GENERAL: o Analizar la importancia del análisis químico de los alimentos y sus diferentes métodos de análisis. v OBJETIVOS ESPECIFICOS: o Estudiar el análisis químico Proximal, como herramienta para la determinación de los componentes de los alimentos. o Reconocer los diferentes métodos de análisis que se utilizan para determinar la composición de un alimento por su naturaleza !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 4. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL INTRODUCCION 24/8/21 4 Los alimentos cumplen la función de brindar al organismo que lo consume, energía y materias primas para realizar sus procesos mecánicos y bioquímicos, manteniendo así en él una buena salud. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 5. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL INTRODUCCION 24/8/21 5 • En los primeros tiempos el análisis de alimentos se preocupaba principalmente de la adulteración gruesa. Ahora hay una tendencia creciente para examinar los alimentos desde un punto de vista positivo. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 6. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL INTRODUCCION 24/8/21 6 • La investigación analítica de los alimentos, ya sea por la industria alimentaria, o por organismos gubernamentales o Universidades, a menudo requieren la determinación de los componentes de un alimento. • Todos los Alimentos requieren de un análisis como parte de la gestión de calidad. • Hacer una adecuada elección de la metodos analítica, requiere el conocimiento de diversas técnicas analíticas. APLICACIONES / Selección del método especifico para un análisis de un componente en especifico; característica especifica del alimento Propósito del Alimento Característica del Alimento Componente / característica de interés. Selección del Método en Análisis de Alimentos !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 7. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL INTRODUCCION 24/8/21 7 CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE UN METODO DE ANALISIS PARA ALIMENTOS: CARACTERISTICA PREGUNTA CRITICA Propiedades inherentes: • Especificidad • Precisión • Exactitud • ¿Hay interferencias? • ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar un alto grado de especificidad? Aplicabilidad del Método en El Laboratorio • Tamaño de muestra • Reactivos • Equipos • Costo • ¿Cuánta muestra se necesita? • ¿Se puede obtener una muestra representativa? • ¿Qué equipo se necesita? Son estables? ¿Por cuánto tiempo y bajo qué condiciones? • Es el método muy sensible a los cambios leves o moderados en los reactivos? • ¿Cuál es el costo en términos de equipos, reactivos y personal? !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 8. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL INTRODUCCION 24/8/21 8 CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE UN METODO DE ANALISIS PARA ALIMENTOS: CARACTERISTICA PREGUNTA CRITICA Utilidad: • Tiempo • Confiabilidad • Necesidad • ¿Qué tan rápido es? • ¿Qué tan confiable desde el punto de vista de la precisión y la estabilidad? • ¿Responde a una necesidad? Personal: • Seguridad • Procedimiento • ¿Hay algún cambio en el método vale la pena el cambio? • ¿Se requieren medidas especiales? • ¿Quien preparará la descripción escrita de los procedimientos y los reactivos? • ¿Quién hará los cálculos necesarios? !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 9. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 9 Los métodos de análisis de un alimento pueden ser: • Subjetivos: Aspecto del alimento, olor, gusto, y sensaciones táctiles. • Objetivos: Físicos, Químicos , Microscópicos y Microbiológicos. • Otros: Biológicos. METODOS FISICOS: Las propiedades físicas, objeto de este método son: Ø La apariencia: Que se determina por medio de fotografías. Ø El Color: Que se determina mediante el método de Munsell que basa en la medida de la matriz, intensidad y saturación del color. Ø Textura: Que esta relacionada con las características físicas de los alimentos como plasticidad, dureza, fragilidad, elasticidad, etc. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 10. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 10 Métodos Químicos Clasificación Métodos Clásicos: Se basan en las propiedades químicas de el analito. qMétodos Gravimétricos. qMétodos Volumétricos. Métodos Instrumentales: Basados en las propiedades fisicoquímicas. La clasificación de los métodos instrumentales se realiza en base a las propiedades que se miden. qÓpticos. qElectroquímicos. qCromatograficos. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 11. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 11 Métodos Gravimétricos: Consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 12. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 12 Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 13. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 13 Métodos volumétricos Son métodos cuantitativos de análisis que se basan en la determinación del volumen de una solución, cuya concentración es conocida, necesaria para reaccionar completamente con el analito. Volumetría Determinación de volumen. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 14. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 14 Términos básicos: Solución Patrón Solución problema (analito) Indicador !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 15. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 15 Métodos Volumétricos Directos e indirectos: Volumetrías directas Volumetrías indirectas v Utilidad: preparación o determinación la concentración de soluciones patrón en volumetría v Preparación: 1. Pesar una cantidad exacta de patrón primario 2. Disolver en un solvente adecuado 3. Se lleva a un volumen final en un matraz volumétrico v Utilidad: estandarización de soluciones y la calibración de métodos v Implica la titulación de una solución patrón que se emplea para titular: 1. Masa de patrón primario 2. Masa de patrón secundario 3. Volumen de solución patrón !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 16. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 16 VOLUMETRIAS DE NEUTRALIZACION: ACIDO + BASE SAL + AGUA ∆H > 0 VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION: ANALITO + TITULANTE SAL VOLUMETRIAS COMPLEJOMETRICAS: ANALITO + TITULANTE COMPLEJO q Característica de Volumetría de Neutralización: v El agente titulante debe ser un acido fuerte o una base fuerte. q Característica de Volumetría de Precipitación: v Titulación donde actúa la Plata (Ag) [Método de Morh (precipitado coloreado); Método de Volhard (complejo coloreado), Método de Fajans (indicadores de absorción)] q Característica de Volumetría Complejométrica: v Ligando Hexadentado (EDTA) v Los quelatos que forma poseen gran estabilidad. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 17. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL METODOS ANALITICOS 24/8/21 17 Métodos Instrumentales: • OPTICOS: Los atómicos para la determinación de metales y las técnicas moleculares (UV/VIS) para determinar compuestos orgánicos. • ELECTROQUIMICOS: Potenciómetros (electrodos selectivos) o valoraciones potenciometricas • CROMATOGRAFICOS: La cromatografía de gases para la determinación de gases y sustancias volátiles (aromas), la cromatografía líquida para sustancias orgánicas no volátiles como vitaminas, ácidos grasos, azucares, aditivos, etc. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 18. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 18 COMPOSICION QUIMICA DE LOS ALIMENTOS: Para llevar a cabo todos los procesos el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir: los nutrientes. Sólo existen unas pocas sustancias, que nos sirven como combustible o para incorporar a nuestras propias estructuras. Se clasifican en base a las cantidades en que están presentes. Composición de un alimento !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 19. Componente de un alimento 19 alimento Agua Materia Seca Materia Inorgánica (minerales) No esencial Esencial Macro Micro Material Orgánico (C,H,O,N.) Vitaminas Lípidos Compuestos Fenólicos Compuestos Nitrogenados Carbohidratos No proteína Proteína No Pared Célula Pared de Célula Lignina Taninos Sencillos Compuestos Solubles en grasa Solubles en agua
  • 20. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 20 Para determinar la composición química de los alimentos tanto de consumo humano como animal, existen varios métodos de análisis, utilizando la mayoría de las veces el SISTEMA PROXIMAL O DE WEENDE, y en el caso de muestras altamente fibrosas (mas del 18% de fibra y menos del 20% de proteína) el SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO QUIMICO VAN SOEST. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 21. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 21 ANALISIS PROXIMAL: Se refiere al conjunto de determinaciones que describen la composición nutritiva de una sustancia alimenticia. Comprende las determinaciones de humedad o sustancias volátiles a 100°C, extracto etéreo o grasa bruta, cenizas o material mineral, fibra bruta o cruda y extracto nitrogenado. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 22. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 22 ANALISIS PROXIMAL: El rendimiento de muchos métodos de análisis se ve afectada por la matriz de los alimentos (es decir, sus componentes químicos principales, especialmente lípidos, proteínas y carbohidratos). En el análisis de los alimentos, suele ser la matriz del alimento que presenta el mayor desafío para el analista. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 23. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 23 Diseño esquemático de las matrices de alimentos en base a proteínas, grasas y carbohidratos, con exclusión de humedad y cenizas. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 24. ESQUEMA DE WEENDE 24/8/21 24 MUESTRA HUMEDA HUMEDAD Muestra seca Extracto etéreo Nitrógeno (Kjeldahl) y Proteínas Cenizas (calcinación) Grasa total Residuo Libre de grasa Digestión Acida Sustancias solubles en acido Residuo insoluble en acido Residuo insoluble en acido y álcali. Sustancias soluble en acido Calcinación (incineración) Cenizas insolubles Fibra Cruda
  • 25. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 25 Análisis Proximal Carbohidratos Proteínas Agua Cenizas Grasas !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 26. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 26 DETERMINACION DE HUMEDAD: El componente mas abundante y el único que casi siempre esta presente en los alimentos, es agua. Los tejidos animales y vegetales contienen abundante agua. Existen 3 procedimientos para la determinación de humedad: 1. Secado a Vacío a 95°C-100°C Ref. AOAC 14,152(7.003) 2. Secado a 135°C. Ref. AOAC 14,153(7.007) 3. Destilación Azeotrópica con Tolueno. Ref. AOAC 14,152 (7.004) !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 27. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 27 PROCEDIMIENTO: “Secado a 135°C. Ref. AOAC 14,153(7.007) Regular la estufa de aire a 135°C±2°C. Pesar 2 g de muestra dentro de cada capsula de aluminio y agitar hasta que contenido este completamente distribuido Con las tapas de aluminio removidas, colocar las capsulas y tapas en la estufa tan rápido como sea posible y secar las muestras dos horas. Colocar las tapas sobre las capsulas y transferir a desecador para enfriar. Pesar y calcular la perdida en peso como humedad. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 28. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 28 DETERMINACION DE MATERIA SECA: Residuo Solido que se obtienen después de someter las muestras al proceso de secado. % Materia Seca= 100% - % Humedad !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 29. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 29 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: Las proteínas son fundamentales para la alimentación humana, variando su valor Biológico y el aprovechamiento por parte del organismo. El termino “PROTEINA BRUTA” se aplica a gran numero de compuestos nitrogenados, clasificados como alimentos plásticos. En la determinación química de las proteínas, los datos son expresados en Nitrógeno proteico total. FACTORES DE CONVERSION DE NITROGENO A PROTEINA PRODUCTO FACTOR Trigo entero, molido o harina 5.83 Frijol de Soya 5.71 Leche (fresca o en polvo que se haya reconstituido) 6.38 Carne 6.25 Factor General 6.25 !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 30. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 30 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS. Método MicroKjeldahl - Titulación Directa. Ref. AOAC. 14,156 Principio: El método consiste en mineralizar la muestra con Acido Sulfúrico concentrado y alcalinizar con Hidróxido de Sodio. El amoniaco liberado es arrastrado por destilación y recogido sobre Acido Bórico. La posterior valoración con Acido Clorhídrico permite el calculo de la cantidad inicial presente de proteína en la Muestra. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/' ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 31. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 31 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 1 • Triturar, homogenizar y mezclar la muestra. • Pesar entre 1 y 2 gramos de muestra. • En muestras con contenidos de nitrógeno muy pequeño, (aguas residuales, etc.) tomar la muestra suficiente para contener como mínimo 5 mg. De nitrógeno. Muestra !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 32. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 32 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 2 • Cont…: Si la muestra contiene agua empezar la digestión evaporando agua a 150°C durante 60 minutos. Continuar la digestión a 350 – 400°C durante 40 – 60 minutos. • El resultado es un liquido transparente nítido con coloración azul claro, verde o amarillo dependiendo del catalizador utilizado No deben quedar restos adheridos a la pared del tubo. Digestión !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 33. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 33 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 2 • Añadir unos 20 mL de H2SO4 96-98% y 15- 20g de catalizador. • Añadir gránulos de piedra pómez o bolas de vidrio 3-5 mm. • En según que casos conviene añadir unas gota de antiespumante como octanol. • Montar un sistema para la extracción de humos con NaOH. Digestión !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 34. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 34 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 3 • Sacar los tubos muestra del bloque digestor y dejar enfriar a Temperatura ambiente.. • Añadir un volumen de agua aproximadamente 4 veces el volumen de H2SO4 utilizado. • Añadir el agua despacio y moviendo el tubo sin dejar solidicar la muestra. Si es necesario calentar el tubo ligeramente. Dilución !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 35. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 35 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 3 Cont… • Dejar enfriar de nuevo hasta Temperatura ambiente. • Para evitar perdidas de nitrógeno y reacciones violentas no introducir el tubo todavía caliente al destilador. Dilución !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 36. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 36 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 4 • Comprobar el nivel del deposito de NaOH, comprobar que la bomba dosificadora este llena y que dosifica el volumen correcto (entre 25 y 50 mL). • Situar un Erlenmeyer a la salida del refrigerante con 50 mL de Acido Bórico y añadir unas gotas de indicador mixto para visualizar el cambio de violeta a verde durante el proceso. Comprobar que el tubo de salida del refrigerante quede sumergido en el acido borico. Destilación !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 37. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 37 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 4 Cont… • Seleccionar el tiempo de destilación. Este tiempo debe ser suficiente para recuperar el Nitrógeno de la muestra, si el contenido de Nitrógeno es grande el tiempo puede llegar hasta 15 minutos, normalmente 10 minutos es suficiente. • Introducir el tubo con la muestra en el destilador e iniciar el proceso. Destilación !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 38. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 38 DETERMINACION DE NITROGENO Y PROTEINAS: RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: 5 • Para la Valoración utilizar HCl ó H2SO4 de una normalidad entre 0.05 a 0.25, dependiendo del contenido de Nitrógeno esperado en la muestra. • Valorar hasta el cambio completo de verde a violeta. Si se utiliza titulador el punto de equivalencia es a pH 4.65. • Realizar cálculos. Valoración !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 39. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 39 RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: CALCULO: PORCENTAJE DE NITROGENO EN BASE SECA: %NITROGENO = 𝟏.𝟒×𝑵× 𝑽𝟏'𝑽𝟎 𝑷 Donde: 4.1 = Miliequivalentes de Nitrógeno multiplicado por 100 para obtener el % de nitrógeno. N= Normalidad del acido empleado en la solución V1= Volumen del acido consumido en la valoración (mL). V0= Volumen del acido consumido en la valoración del blanco (mL). !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 40. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 40 RESUMEN DEL PROCESO DE DETERMINACION DE NITROGENO DE Kjeldhal: CALCULO: PORCENTAJE DE NITROGENO EN BASE HUMEDA: %NITROGENO(BASE HUMEDA) =%𝐍𝐈𝐓𝐑𝐎𝐆𝐄𝐍𝐎 𝐁. 𝐒. × %𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐒𝐄𝐂𝐀 𝟏𝟎𝟎 PORCENTAJE DE PROTEINA EN BASE SECA: %NITROGENO= % Nitrógeno ×𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 PORCENTAJE DE PROTEINA EN BASE HUMEDA: %PROTEINA(BASE HUMEDA) =%𝐏𝐑𝐎𝐓𝐄𝐈𝐍𝐀 𝐁. 𝐒. × %𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐈𝐀 𝐒𝐄𝐂𝐀 𝟏𝟎𝟎 !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 41. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 41 GRASAS: Las sustancias grasas constituyen una clase bien definida de materiales, solubles en éter y otros disolventes orgánicos, no solubles en agua, producidas en alguna cantidad por las plantas y todos los animales. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 42. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 42 GRASAS: Grasa por el Método Babcock (en la industria láctea): Este método se fundamenta en la liberación de la grasa por acción del Acido Sulfúrico concentrado. El acido Añadido a la leche disuelve los constituyentes solidos del suero, quedando libres las grasas de su emulsión. La grasa se deja pasar a través del cuello estrecho y graduado de un frasco babcock y ahí directamente se hace la lectura obteniéndose esta en porcentaje. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 43. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 43 CENIZAS: Al incinerar una cantidad de muestra se destruye la materia orgánica, obteniéndose como residuo las cenizas. A partir de las cenizas se determinan calcio, magnesio, sodio, potasio, fosforo, hierro, cobre, zinc y manganeso. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 44. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 44 CENIZAS: Parar lograr estas determinaciones es necesario llevar las cenizas a una solución; esto se logra tratándolas con acido clorhídrico concentrado, posteriormente lavando y filtrando para finalmente llevarlas a un volumen determinado. Esta solución recibe el nombre de SOLUCION MADRE, de donde tomando la alícuota adecuada se determinaran Calcio por absorción atómica y fosforo por colorimetría. %Ceniza= !"#$ %&'#$( )*+'$ ,-."#/&* +*(+'0*1*) 3(5"#$ +&'#$( )*+'$) !"#$ 1" 6."#/&* %Ceniza= Ceniza x 100 !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 45. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 45 CARBOHIDRATOS: Llamado también extracto libre de Nitrógeno (ELN), se determina por diferencia después de que se han completado los análisis para cenizas, fibra cruda, extracto etéreo y proteína cruda. El ELN es necesario para encontrar el Total de Nutrientes Digeribles (TND) de un alimento. %CHO= 100 – (%P + %EE + %FC + %Cenizas) !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 46. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 46 SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO QUIMICO VAN SOEST: El método de análisis de alimentos de Van Soest, se originó con el objetivo de buscar una mejor alternativa para determinar la fracción de fibra cruda en los forrajes utilizados para alimentos de rumiantes, donde la cantidad y la calidad nutricional de la fibra son muy importantes !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 47. Fraccionamiento químico de la pared celular Van Soest – Robertson (1985) 24/8/21 47 Muestra de forraje Digestión en solución neutro Detergente Contenido Celular (Dig.>92%) Fibra Neutro Detergente (FND o Pared Celular) Digestión en solución Acido Detergente Hemicelulosa Fibra Acido Detergente (FAD o lignocelulosa) Digestión con Acido Sulfúrico al 72% Celulosa Lignina y Minerales Incineración a 550°C Lignina Minerales Digestión con HBr Sílice
  • 48. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 48 DIFERENCIA ENTRE EL ANALISIS QUIMICO DE WEENDE Y EL ANALISIS QUIMICO DE VAN SOEST: NUTRIENTE WEENDE VAN SOEST Proteína Proteína cruda (PC) nitrógeno Contenido Celular Lípidos diversos Extracto Etéreo (EE) Carbohidratos solubles Extracto libre de Nitrógeno (ELN) Hemicelulosa Fibra Cruda Fibra Neutra detergente (FND) Celulosa Fibra acido detergente (FAD) Lignina Lignina Acido detergente (LAD) Sílice Material mineral Cenizas !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/'@A@A ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 49. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 49 METODOS OFICIALES: • AOAC: Association of Official Analytical Chemists Es una organización que comenzó en 1884 para atender las necesidades de los organismos encargados en la investigación de la calidad de los alimentos, proporcionando métodos analíticos aptos para el propósito pertinente. (PRODUCTO TERMINADO Y MATERIA PRIMA) • FCC: FOOD CHEMICAL CODEX. (MATERIA PRIMA) “APHA” !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 50. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL RESUMEN… 24/8/21 50 • Para tener éxito en un análisis se debe tomar en cuenta tres principios: 1. Seleccionar y preparar las muestras, 2. Realizar el ensayo, 3. Cálculo e interpretación los resultados. La elección del método de análisis es por lo general basado en el objetivo del análisis, las características del método en sí (por ejemplo, la especificidad, exactitud, precisión, rapidez, costo de equipo y capacitación de personal), por la matriz del alimento en cuestión. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5
  • 51. PRESENTACION OBJETIVOS INTRODUCCION METODOS DE ANALISIS ANALISIS PROXIMAL ANALISIS PROXIMAL 24/8/21 53 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: q AOAC International 16ª EDITION, 4er revision. 1999, Edited by Sidney William q Suzanne Nielsen. FOOD ANALYSIS, Purdue University West Lafayette, IN, USA. Springer New York Dordrecht Heidelberg London 2010. q Harold Egan, Ronald S. Kirk, Ronald Sawyer. Análisis de Alimentos de Pearson, 8a/ed. 1987 Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. !"#$#%&'(')&*$&%#& &+&,#-#-'.*/$&0/,/1#%/ ,23456'789:'&;8<=>:'%894?9'-5=5