SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
NORMA ASTM D 4695
Presentado por: SADHAM NIMER
COAPAZA RAMOS
Docente: ING. CESAR EDWIN
GUERRA RAMOS
Curso: DISEÑO DE PAVIMENTOS
Escuela Profesional
INGENIERIA CIVIL
2021
INTRODUCCION
Las deflexiones producidas en la superficie de un pavimento flexible por
acción de las cargas vehiculares pueden ser determinadas haciendo el uso
del deflectometro tales como la “viga benkelman”, llamado así en honor al
Ing. A.C. Benkelman, quien desarrollo en 1953 como parte del programa de
ensayo viales de la AASHTO Road Test.
El uso de la viga Benkelman presenta ventajas como su bajo costo, su
versatilidad de uso y de la existencia de base de datos ilimitada.
OBJETIVOS
• Explicar las partes de la viga benkelman y sus ventajas de esta.
• Describir el procedimiento que debe seguirse en para la preparación del
ensayo viga benkelman.
• Conocer la el calculo y determinación la deflexión vertical y puntual de
una superficie del pavimento bajo la acción de una carga normalizada,
transmitida por medio de ruedas gemelas de un eje simple tipo.
EQUIPO BENKELMAN
Este equipo se usa junto con un camión tipo C2 (esta cargado de peso hasta
que llegue los 80 KN en el eje simple y sus ruedas deben estar infladas a
una presión de 900 KPa).
VENTAJAS DEL EQUIPO BENKELMAN
Se trata de un ensayo bastante económico, no
permite conocer la deflexión bajo carga, en el
centro de las ruedas gemelas. (pero es laborioso
y no nos permite conocer el cuenco de
deflexiones)
Es necesario tener en cuenta, para determinar el
tiempo de aplicación de la carga, la velocidad del
camión que se emplea con el equipo. Se ha
considerado una velocidad de aproximadamente
1 km/ h.
Figura 01. Equipo deflectometro Benkelman
Fuente. Manual de carreteras: Ensayo de materiales, 2016
Un cuerpo de sostén (Fijo)
Se sitúa directamente sobre el terreno
mediante tres apoyos (dos delanteros fijos "A"
y uno trasero regulable “B”
1
Un brazo móvil
Acoplado al cuerpo fijo mediante una
articulación de giro o pivote "C", uno de cuyos
extremos se apoya sobre el terreno (punto "D")
y el otro se encuentra en contacto sensible con
el vástago de un extensómetro de movimiento
vertical (punto "E").
2
Adicionalmente el equipo posee
un vibrador incorporado
1
La viga
Benkelman consta
esencialmente de
2 partes:
Principio de
operación de
la viga de
benkelman
ESQUEMA DE LA VIGA DE BENKELMAN
Figura 02. Partes de la viga de benkelman
Fuente. Fuente: Estudios de evaluaci6n estructural de pavimentos basados en la interpretación de curvas de deflexiones
(Ensayos no destructivos); Hoffman Mario & Del Águila Pablo, 1985
(1) Bastidor - Viga
(2) Palanca de medida
(3) Suspensión
(4) Puntos de apoyo
(5) Pasador
(6) Nivel
(7) Deformimetro
(8) Palpador
(9) Nudos
VEHICULO DE CARGA
El vehículo usado para transportar el dispositivo de
deflexión estática y cargar el pavimento deberá ser
un camión que lleve una carga de prueba de 80 kN
(18000 lbf) en eje simple trasero según AASHTO en
la normativa T256-01. proporcionando 9,000 libras
por cada una de las llantas
duales del eje trasero de un
camión tipo C2, con una
presión en las llantas de 0.48
a 0.55 Mpa (70 a 80 Psi).
Figura 03.
Operación de la viga
benkelman en situ
Fuente: Estudios de evaluaci6n
estructural de pavimentos
Constructora y Consultoría A&R
S.A.C, 2020
PREPARACION DEL ENSAYO
El vehículo se carga con paralelepípedos, preferiblemente de
metal, de concreto o de piedra y se pesan en una báscula
contrastada hasta tener la carga de 80 kN (17984.71 lb) en el eje
simple trasero. Se comprueba la carga al comienzo del ensayo y
para series de ensayos al comienzo y al final de la jornada de
trabajo. Se pesa el eje trasero y las ruedas gemelas, bajo las cuales
se realizará la medida, la masa en estas últimas será de 40 kN
(9000 lbf). Silos materiales utilizados para cargar el vehículo son
susceptibles a las variaciones de humedad, se deberá proteger
con una lona.
1ro
PREPARACION DEL ENSAYO
2do
Se imprime sobre un papel la huella de las ruedas gemelas
cargadas correctamente, con la presión de inflada recomendada
por el fabricante de los neumáticos para esa carga. Para ello se
levantan las ruedas con un gato sobre una superficie lo más plana
posible, se coloca el papel debajo y se descienden las ruedas
reposando libremente toda la carga sobre el papel. Se anota la
presion de inflado con la que se ha obtenido la huella. La presión
de inflado se debe comprobar cada dos horas.
PREPARACION DEL ENSAYO
3ro
Se monta la viga Benkelman o similar, comenzando por los tres
tramos de la palanca de medida. Luego se coloca el nivel y
finalmente el deformimetro. Se comprueba el correcto
funcionamiento de todo el conjunto.
PROCEDIMIENTO EN CAMPO
1er PASO: Para iniciar las mediciones de las deflexiones se tiene que definir los
puntos donde se tomarán las medidas. Se recomienda tomar los puntos cada 50
o 100 m de distancia, alternando cada carril; estos puntos tienen que
encontrarse a una distancia prefijada hacia dentro del carril desde el borde de la
berma del pavimento. Se recomienda utilizar las distancias indicadas en la tabla
01 (MTC, 2016).
Tabla 01. Distancia del punto de ensayo.
Fuente: Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales. (MTC, 2016).
2do PASO: Una vez definidos los puntos
donde se realizarán las mediciones, la
rueda dual del camión deberá ser colocada
en el punto seleccionado, se estaciona el
extremo de la viga Benkelman debajo del
eje vertical del centro de gravedad de las
llantas dobles, se tiene como tolerancia un
rango de 3 pulgadas alrededor del punto.
(Ver figura 05.)
Figura 05
Punto de ubicación del extremo de la viga
Benkelman.
Fuente: Estudios de Evaluación
Estructural de Pavimentos Basados en la
Interpretación de Curvas de Deflexiones.
(Hoffman y Del Águila, 1985).
El extremo de la viga Benkelman se coloca
en el eje gravedad, pero al exterior de las
llantas, de tal manera que pueda
realizarse una marca con una plomada
adosando una varilla de madera en la
parte trasera del camión. De esta manera
en los siguientes puntos a tomar solo
basta hacer coincidir desde la parte
trasera del camión la plomada con la
marca. La viga Benkelman tiene que estar
alineada horizontalmente con la dirección
de movimiento del camión.
Debido a la dificultad visual y
operacional que demanda
hacer coincidir el extremo de
la viga Benkelman con el eje
de gravedad, se realizará el
siguiente trabajo:
3er PASO
Las mediciones en un punto, se
realizarán a diferentes distancias,
puede ser cada 25, 30, 40 o 50
cm, estas son llamadas
deflexiones adicionales. La
primera medición es la deflexión
máxima y es tomada a una
distancia igual a 0 cm, esta es la
deflexión medida en el punto
que coincide con el eje de
gravedad de las llantas dobles.
Figura 06
Geometría de colocación de la viga
Benkelman.
Fuente: Estudios de Evaluación Estructural de
Pavimentos Basados en la Interpretación de Curvas de
Deflexiones. (Hoffman y Del Águila, 1985).
4to PASO
Las mediciones en un punto, se
realizarán a diferentes distancias,
puede ser cada 25, 30, 40 o 50
cm, estas son llamadas
deflexiones adicionales. La
primera medición es la deflexión
máxima y es tomada a una
distancia igual a 0 cm, esta es la
deflexión medida en el punto
que coincide con el eje de
gravedad de las llantas dobles.
5to PASO
Figura 07. Procedimiento de medición de deflexión
Una vez
instalada la
viga en el
punto de
medición,
6to PASO
Se pondrá el dial del
extensómetro en cero,
se activara el vibrador
y mientras el camión
se desplaza muy
lentamente se
procederá a tomar
lecturas.
Finalmente se necesitara
la participación de 3
operadores.
1) Un operador que sea
calificado para la toma de
datos.
2) Una persona que anote
las mediciones
3) un ayudante que
coordine con el conductor
del camión.
7mo PASO
8avo PASO
se verificará que esta se encuentre
alineada longitudinalmente con la
dirección del movimiento del camión.
CALCULO PARA DETERMINAR LA DEFLEXION
Una vez tomadas las lecturas de campo es necesario obtener una
lectura final en cada estación, para esto se resta las lecturas
consecutivas acumulando las deflexiones desde la lectura final (0) a las
diferentes distancias, de esta manera se obtienen las deflexiones a
cada distancia; cabe indicar que las lecturas de campo miden la
recuperación del pavimento pero no las deflexiones.
1er PASO
Como ejemplo se tiene que al tomar 5 lecturas en una estación se obtuvieron
lecturas en el dial de 320 (a 0 cm), 270 (a 25 cm), 210 (a 40 cm), 180 (a 70 cm) y
180 (a 1 metro), se observa que conforme aumenta la distancia la recuperación va
aumentando hasta que se fija un valor en el dial (180) lo cual quiere decir que el
pavimento ya no tiene capacidad de recuperarse por lo tanto su deformación es
cero. Así mismo con los datos de las lecturas de campo se obtienen que las
lecturas finales son 140, 90, 30 y 0, ya que para la distancia a 70 cm se calcula que
la lectura final es 180-180=0, para la distancia a 40 cm se tiene una lectura de 210-
180+0=30, a 25 cm se calcula la lectura final en 270-210+30=90, y la lectura final
máxima seria 320-270+90=140. Obtenidas las lecturas finales estas serán
multiplicadas por el factor del dial expresando el resultado en milímetros.
Ejemplo 01
Las deflexiones en pavimentos flexibles de espesor de asfalto mayor a 5
centímetros se ven afectadas por la temperatura, su magnitud aumenta al
incrementarse la temperatura en la carpeta asfáltica. Esto erróneamente
se puede atribuir a la disminución de la rigidez de las capas subyacentes,
razón por lo cual es necesario corregir las deflexiones de campo llevando
los valores de las deflexiones a una temperatura standard de 200𝐶𝐶,
mediante la siguiente ecuación.
2do PASO
Donde:
𝐷𝐶 = Deflexión corregida por temperatura
𝑒 = Espesor teórico de la carpeta asfáltica en cms
𝑇 = Temperatura del pavimento en °C
La medición de temperatura
se realiza solo una vez por
cada punto definido a
ensayar, en una zona
cercana al punto de
distancia cero, en
pavimentos con espesor de
asfalto mayor a 5
centímetros. Para esto es
necesario hacer una
pequeña perforación al
pavimento de 3 a 5 cm. con
el cincel de punta.
3er PASO
Se coloca el termómetro antes de iniciar el
ensayo y se registra la temperatura una
vez terminada la última lectura de campo.
Se debe evitar en lo posible las sombras o
zonas húmedas que impidan obtener una
temperatura representativa. Se
recomienda realizar la medición de
temperatura en una zona cerca al borde
del pavimento y al eje transversal de la
llanta, ya que este lugar se mantiene libre
de impedimentos y cercana al punto de
distancia cero.
La medición de temperatura
se realiza solo una vez por
cada punto definido a
ensayar, en una zona
cercana al punto de
distancia cero, en
pavimentos con espesor de
asfalto mayor a 5
centímetros. Para esto es
necesario hacer una
pequeña perforación al
pavimento de 3 a 5 cm. con
el cincel de punta.
Se coloca el termómetro antes de iniciar el
ensayo y se registra la temperatura una
vez terminada la última lectura de campo.
Se debe evitar en lo posible las sombras o
zonas húmedas que impidan obtener una
temperatura representativa. Se
recomienda realizar la medición de
temperatura en una zona cerca al borde
del pavimento y al eje transversal de la
llanta, ya que este lugar se mantiene libre
de impedimentos y cercana al punto de
distancia cero.
Figura 08. Medición de temperatura
Fuente: Balarezo, 2017
En la tabla 01 un formato que puede ser usado para el registro de las lecturas y
mediciones de campo. En la tabla 02 se muestra un formato para las mediciones
corregidas de campo.
Tabla 01. Formato de lecturas y mediciones de campo.
Fuente: (Balarezo, 2017)
Tabla 02. Formato de mediciones corregidas de campo.
Fuente: (Balarezo, 2017)
FICHA TECNICA DE UNA VIGA BENKELMAN
CONCLUSIONES
 La viga benkelman esta compuesto por dos partes principales que son
el cuerpo “fijo” y “brazo móvil” aunque adicionalmente se puede
incorporar un vibrador para evitar fallos y descalibraciones del dial
“extensómetro”.
 Para el ensayo se usa un camión normalizado tipo C2 (80KN<>18 Lb-f
de peso en el eje trasero y un chasis inflado a una presión de 0.55 Mpa
<> 80 Psi.
 Se ha logrado separar en 8 pasos fundamentales el procedimiento de
preparación en situ el ensayo Benkelman, para lo cual se necesitan un
mínimo de 3 personales.
 Para los cálculos se utiliza una formula, un fomato de recopilación de
datos (Tabla 01) y un formato de correcion de datos (Tabla 02).
RECOMENDACIONES
• Para una evaluación estructural de pavimento flexible, de preferencia
se recomienda usar el equipo de medición de Deflexiones bajo carga
estática o con movimiento lento “Viga Benkelman”, debido a su
versatilidad, simple, barato de operar y actualmente se tiene una gran
experiencia derivada de su uso durante muchos años.
• Al ser un metodo estático, hay que tener cuidado en zonas de alto
transito que pueda interrumpir y alterar el ensayo.
Viga benkelman

More Related Content

What's hot

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
Sieger Lot
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
AndresElizaldeAgurto
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
xtremejose
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
Elio Saavedra
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
Juan David Pizarro
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
Narciso Paredes Rojas
 

What's hot (20)

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Base y sub base
Base y sub baseBase y sub base
Base y sub base
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
VIGA  BENKELMAN PROCESOSSVIGA  BENKELMAN PROCESOSS
VIGA BENKELMAN PROCESOSS
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Ensayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veletaEnsayo de corte con veleta
Ensayo de corte con veleta
 

Similar to Viga benkelman

Densidad y viga
Densidad y vigaDensidad y viga
Densidad y viga
edwinnnnn
 
Benkelman beam
Benkelman beamBenkelman beam
Benkelman beam
Priyansh Singh
 
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interaction
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interactionClass note for btech students lce 463 pavement structure-soil interaction
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interactionabhay mishra
 
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
LazaroPrez
 
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
LazaroPrez
 
G03-Topografia-de-Obras.pdf
G03-Topografia-de-Obras.pdfG03-Topografia-de-Obras.pdf
G03-Topografia-de-Obras.pdf
JhonatanValenzuela3
 
Ppt rcc road design
Ppt rcc road designPpt rcc road design
Ppt rcc road design
Anjani Shukla
 
Benkelman beam deflection studies
Benkelman beam deflection studiesBenkelman beam deflection studies
Benkelman beam deflection studies
vikasravekar
 
Standard Penetration Test for soils
Standard Penetration Test for soilsStandard Penetration Test for soils
Standard Penetration Test for soils
Amardeep Singh
 
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptxStatic Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
Ashok Banagar
 
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)Kyle Shepherd
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
greilyncastillo
 
The static loading test bengt h. fellenius
The  static loading test   bengt h. felleniusThe  static loading test   bengt h. fellenius
The static loading test bengt h. fellenius
cfpbolivia
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
Luke D'Arcy
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
Luke D'Arcy
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
Luke D'Arcy
 
EMM- Mech Comparator.ppt
EMM- Mech Comparator.pptEMM- Mech Comparator.ppt
EMM- Mech Comparator.ppt
SwayamBikashMishra1
 
CE 320 Steel Structures Design Sessional slides
CE 320 Steel Structures Design Sessional slidesCE 320 Steel Structures Design Sessional slides
CE 320 Steel Structures Design Sessional slides
nazifa tabassum
 
Waste disposal system of railway wagon
Waste disposal system of railway wagonWaste disposal system of railway wagon
Waste disposal system of railway wagon
Rajeshvaliya
 

Similar to Viga benkelman (20)

Densidad y viga
Densidad y vigaDensidad y viga
Densidad y viga
 
Benkelman beam
Benkelman beamBenkelman beam
Benkelman beam
 
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interaction
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interactionClass note for btech students lce 463 pavement structure-soil interaction
Class note for btech students lce 463 pavement structure-soil interaction
 
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
 
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
Mecanica de suelo.unidad 6.equipo 4.
 
G03-Topografia-de-Obras.pdf
G03-Topografia-de-Obras.pdfG03-Topografia-de-Obras.pdf
G03-Topografia-de-Obras.pdf
 
Ppt rcc road design
Ppt rcc road designPpt rcc road design
Ppt rcc road design
 
Benkelman beam deflection studies
Benkelman beam deflection studiesBenkelman beam deflection studies
Benkelman beam deflection studies
 
Standard Penetration Test for soils
Standard Penetration Test for soilsStandard Penetration Test for soils
Standard Penetration Test for soils
 
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptxStatic Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
Static Strain Measurement (Over Hanging Beam).pptx
 
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)
Appendix B_ Calculations_ STRUCTURES PORTION (1-17-2015)
 
Project 2b (1) (2)
Project 2b  (1) (2)Project 2b  (1) (2)
Project 2b (1) (2)
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
 
The static loading test bengt h. fellenius
The  static loading test   bengt h. felleniusThe  static loading test   bengt h. fellenius
The static loading test bengt h. fellenius
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
 
Tutor l1 setting out
Tutor l1 setting outTutor l1 setting out
Tutor l1 setting out
 
EMM- Mech Comparator.ppt
EMM- Mech Comparator.pptEMM- Mech Comparator.ppt
EMM- Mech Comparator.ppt
 
CE 320 Steel Structures Design Sessional slides
CE 320 Steel Structures Design Sessional slidesCE 320 Steel Structures Design Sessional slides
CE 320 Steel Structures Design Sessional slides
 
Waste disposal system of railway wagon
Waste disposal system of railway wagonWaste disposal system of railway wagon
Waste disposal system of railway wagon
 

Recently uploaded

Forklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella PartsForklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella Parts
Intella Parts
 
Building Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & InstallationBuilding Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & Installation
symbo111
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
gerogepatton
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Dr.Costas Sachpazis
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
SamSarthak3
 
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
ClaraZara1
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
Kamal Acharya
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
VENKATESHvenky89705
 
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERSCW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
veerababupersonal22
 
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABSDESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
itech2017
 
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdfRailway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
TeeVichai
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
manasideore6
 
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdfMCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
Osamah Alsalih
 
PPT on GRP pipes manufacturing and testing
PPT on GRP pipes manufacturing and testingPPT on GRP pipes manufacturing and testing
PPT on GRP pipes manufacturing and testing
anoopmanoharan2
 
Steel & Timber Design according to British Standard
Steel & Timber Design according to British StandardSteel & Timber Design according to British Standard
Steel & Timber Design according to British Standard
AkolbilaEmmanuel1
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
JoytuBarua2
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
Pratik Pawar
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
ydteq
 
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptxInvestor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
AmarGB2
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
zwunae
 

Recently uploaded (20)

Forklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella PartsForklift Classes Overview by Intella Parts
Forklift Classes Overview by Intella Parts
 
Building Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & InstallationBuilding Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & Installation
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
 
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
 
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERSCW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
CW RADAR, FMCW RADAR, FMCW ALTIMETER, AND THEIR PARAMETERS
 
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABSDESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
 
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdfRailway Signalling Principles Edition 3.pdf
Railway Signalling Principles Edition 3.pdf
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
 
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdfMCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
MCQ Soil mechanics questions (Soil shear strength).pdf
 
PPT on GRP pipes manufacturing and testing
PPT on GRP pipes manufacturing and testingPPT on GRP pipes manufacturing and testing
PPT on GRP pipes manufacturing and testing
 
Steel & Timber Design according to British Standard
Steel & Timber Design according to British StandardSteel & Timber Design according to British Standard
Steel & Timber Design according to British Standard
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
 
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptxInvestor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
Investor-Presentation-Q1FY2024 investor presentation document.pptx
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
 

Viga benkelman

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO NORMA ASTM D 4695 Presentado por: SADHAM NIMER COAPAZA RAMOS Docente: ING. CESAR EDWIN GUERRA RAMOS Curso: DISEÑO DE PAVIMENTOS Escuela Profesional INGENIERIA CIVIL 2021
  • 2. INTRODUCCION Las deflexiones producidas en la superficie de un pavimento flexible por acción de las cargas vehiculares pueden ser determinadas haciendo el uso del deflectometro tales como la “viga benkelman”, llamado así en honor al Ing. A.C. Benkelman, quien desarrollo en 1953 como parte del programa de ensayo viales de la AASHTO Road Test. El uso de la viga Benkelman presenta ventajas como su bajo costo, su versatilidad de uso y de la existencia de base de datos ilimitada.
  • 3. OBJETIVOS • Explicar las partes de la viga benkelman y sus ventajas de esta. • Describir el procedimiento que debe seguirse en para la preparación del ensayo viga benkelman. • Conocer la el calculo y determinación la deflexión vertical y puntual de una superficie del pavimento bajo la acción de una carga normalizada, transmitida por medio de ruedas gemelas de un eje simple tipo.
  • 4. EQUIPO BENKELMAN Este equipo se usa junto con un camión tipo C2 (esta cargado de peso hasta que llegue los 80 KN en el eje simple y sus ruedas deben estar infladas a una presión de 900 KPa). VENTAJAS DEL EQUIPO BENKELMAN Se trata de un ensayo bastante económico, no permite conocer la deflexión bajo carga, en el centro de las ruedas gemelas. (pero es laborioso y no nos permite conocer el cuenco de deflexiones) Es necesario tener en cuenta, para determinar el tiempo de aplicación de la carga, la velocidad del camión que se emplea con el equipo. Se ha considerado una velocidad de aproximadamente 1 km/ h. Figura 01. Equipo deflectometro Benkelman Fuente. Manual de carreteras: Ensayo de materiales, 2016
  • 5. Un cuerpo de sostén (Fijo) Se sitúa directamente sobre el terreno mediante tres apoyos (dos delanteros fijos "A" y uno trasero regulable “B” 1 Un brazo móvil Acoplado al cuerpo fijo mediante una articulación de giro o pivote "C", uno de cuyos extremos se apoya sobre el terreno (punto "D") y el otro se encuentra en contacto sensible con el vástago de un extensómetro de movimiento vertical (punto "E"). 2 Adicionalmente el equipo posee un vibrador incorporado 1 La viga Benkelman consta esencialmente de 2 partes: Principio de operación de la viga de benkelman
  • 6. ESQUEMA DE LA VIGA DE BENKELMAN Figura 02. Partes de la viga de benkelman Fuente. Fuente: Estudios de evaluaci6n estructural de pavimentos basados en la interpretación de curvas de deflexiones (Ensayos no destructivos); Hoffman Mario & Del Águila Pablo, 1985 (1) Bastidor - Viga (2) Palanca de medida (3) Suspensión (4) Puntos de apoyo (5) Pasador (6) Nivel (7) Deformimetro (8) Palpador (9) Nudos
  • 7. VEHICULO DE CARGA El vehículo usado para transportar el dispositivo de deflexión estática y cargar el pavimento deberá ser un camión que lleve una carga de prueba de 80 kN (18000 lbf) en eje simple trasero según AASHTO en la normativa T256-01. proporcionando 9,000 libras por cada una de las llantas duales del eje trasero de un camión tipo C2, con una presión en las llantas de 0.48 a 0.55 Mpa (70 a 80 Psi). Figura 03. Operación de la viga benkelman en situ Fuente: Estudios de evaluaci6n estructural de pavimentos Constructora y Consultoría A&R S.A.C, 2020
  • 8. PREPARACION DEL ENSAYO El vehículo se carga con paralelepípedos, preferiblemente de metal, de concreto o de piedra y se pesan en una báscula contrastada hasta tener la carga de 80 kN (17984.71 lb) en el eje simple trasero. Se comprueba la carga al comienzo del ensayo y para series de ensayos al comienzo y al final de la jornada de trabajo. Se pesa el eje trasero y las ruedas gemelas, bajo las cuales se realizará la medida, la masa en estas últimas será de 40 kN (9000 lbf). Silos materiales utilizados para cargar el vehículo son susceptibles a las variaciones de humedad, se deberá proteger con una lona. 1ro
  • 9. PREPARACION DEL ENSAYO 2do Se imprime sobre un papel la huella de las ruedas gemelas cargadas correctamente, con la presión de inflada recomendada por el fabricante de los neumáticos para esa carga. Para ello se levantan las ruedas con un gato sobre una superficie lo más plana posible, se coloca el papel debajo y se descienden las ruedas reposando libremente toda la carga sobre el papel. Se anota la presion de inflado con la que se ha obtenido la huella. La presión de inflado se debe comprobar cada dos horas.
  • 10. PREPARACION DEL ENSAYO 3ro Se monta la viga Benkelman o similar, comenzando por los tres tramos de la palanca de medida. Luego se coloca el nivel y finalmente el deformimetro. Se comprueba el correcto funcionamiento de todo el conjunto.
  • 11. PROCEDIMIENTO EN CAMPO 1er PASO: Para iniciar las mediciones de las deflexiones se tiene que definir los puntos donde se tomarán las medidas. Se recomienda tomar los puntos cada 50 o 100 m de distancia, alternando cada carril; estos puntos tienen que encontrarse a una distancia prefijada hacia dentro del carril desde el borde de la berma del pavimento. Se recomienda utilizar las distancias indicadas en la tabla 01 (MTC, 2016). Tabla 01. Distancia del punto de ensayo. Fuente: Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales. (MTC, 2016).
  • 12. 2do PASO: Una vez definidos los puntos donde se realizarán las mediciones, la rueda dual del camión deberá ser colocada en el punto seleccionado, se estaciona el extremo de la viga Benkelman debajo del eje vertical del centro de gravedad de las llantas dobles, se tiene como tolerancia un rango de 3 pulgadas alrededor del punto. (Ver figura 05.) Figura 05 Punto de ubicación del extremo de la viga Benkelman. Fuente: Estudios de Evaluación Estructural de Pavimentos Basados en la Interpretación de Curvas de Deflexiones. (Hoffman y Del Águila, 1985).
  • 13. El extremo de la viga Benkelman se coloca en el eje gravedad, pero al exterior de las llantas, de tal manera que pueda realizarse una marca con una plomada adosando una varilla de madera en la parte trasera del camión. De esta manera en los siguientes puntos a tomar solo basta hacer coincidir desde la parte trasera del camión la plomada con la marca. La viga Benkelman tiene que estar alineada horizontalmente con la dirección de movimiento del camión. Debido a la dificultad visual y operacional que demanda hacer coincidir el extremo de la viga Benkelman con el eje de gravedad, se realizará el siguiente trabajo: 3er PASO
  • 14. Las mediciones en un punto, se realizarán a diferentes distancias, puede ser cada 25, 30, 40 o 50 cm, estas son llamadas deflexiones adicionales. La primera medición es la deflexión máxima y es tomada a una distancia igual a 0 cm, esta es la deflexión medida en el punto que coincide con el eje de gravedad de las llantas dobles. Figura 06 Geometría de colocación de la viga Benkelman. Fuente: Estudios de Evaluación Estructural de Pavimentos Basados en la Interpretación de Curvas de Deflexiones. (Hoffman y Del Águila, 1985). 4to PASO
  • 15. Las mediciones en un punto, se realizarán a diferentes distancias, puede ser cada 25, 30, 40 o 50 cm, estas son llamadas deflexiones adicionales. La primera medición es la deflexión máxima y es tomada a una distancia igual a 0 cm, esta es la deflexión medida en el punto que coincide con el eje de gravedad de las llantas dobles. 5to PASO Figura 07. Procedimiento de medición de deflexión
  • 16. Una vez instalada la viga en el punto de medición, 6to PASO Se pondrá el dial del extensómetro en cero, se activara el vibrador y mientras el camión se desplaza muy lentamente se procederá a tomar lecturas. Finalmente se necesitara la participación de 3 operadores. 1) Un operador que sea calificado para la toma de datos. 2) Una persona que anote las mediciones 3) un ayudante que coordine con el conductor del camión. 7mo PASO 8avo PASO se verificará que esta se encuentre alineada longitudinalmente con la dirección del movimiento del camión.
  • 17. CALCULO PARA DETERMINAR LA DEFLEXION Una vez tomadas las lecturas de campo es necesario obtener una lectura final en cada estación, para esto se resta las lecturas consecutivas acumulando las deflexiones desde la lectura final (0) a las diferentes distancias, de esta manera se obtienen las deflexiones a cada distancia; cabe indicar que las lecturas de campo miden la recuperación del pavimento pero no las deflexiones. 1er PASO
  • 18. Como ejemplo se tiene que al tomar 5 lecturas en una estación se obtuvieron lecturas en el dial de 320 (a 0 cm), 270 (a 25 cm), 210 (a 40 cm), 180 (a 70 cm) y 180 (a 1 metro), se observa que conforme aumenta la distancia la recuperación va aumentando hasta que se fija un valor en el dial (180) lo cual quiere decir que el pavimento ya no tiene capacidad de recuperarse por lo tanto su deformación es cero. Así mismo con los datos de las lecturas de campo se obtienen que las lecturas finales son 140, 90, 30 y 0, ya que para la distancia a 70 cm se calcula que la lectura final es 180-180=0, para la distancia a 40 cm se tiene una lectura de 210- 180+0=30, a 25 cm se calcula la lectura final en 270-210+30=90, y la lectura final máxima seria 320-270+90=140. Obtenidas las lecturas finales estas serán multiplicadas por el factor del dial expresando el resultado en milímetros. Ejemplo 01
  • 19. Las deflexiones en pavimentos flexibles de espesor de asfalto mayor a 5 centímetros se ven afectadas por la temperatura, su magnitud aumenta al incrementarse la temperatura en la carpeta asfáltica. Esto erróneamente se puede atribuir a la disminución de la rigidez de las capas subyacentes, razón por lo cual es necesario corregir las deflexiones de campo llevando los valores de las deflexiones a una temperatura standard de 200𝐶𝐶, mediante la siguiente ecuación. 2do PASO Donde: 𝐷𝐶 = Deflexión corregida por temperatura 𝑒 = Espesor teórico de la carpeta asfáltica en cms 𝑇 = Temperatura del pavimento en °C
  • 20. La medición de temperatura se realiza solo una vez por cada punto definido a ensayar, en una zona cercana al punto de distancia cero, en pavimentos con espesor de asfalto mayor a 5 centímetros. Para esto es necesario hacer una pequeña perforación al pavimento de 3 a 5 cm. con el cincel de punta. 3er PASO Se coloca el termómetro antes de iniciar el ensayo y se registra la temperatura una vez terminada la última lectura de campo. Se debe evitar en lo posible las sombras o zonas húmedas que impidan obtener una temperatura representativa. Se recomienda realizar la medición de temperatura en una zona cerca al borde del pavimento y al eje transversal de la llanta, ya que este lugar se mantiene libre de impedimentos y cercana al punto de distancia cero. La medición de temperatura se realiza solo una vez por cada punto definido a ensayar, en una zona cercana al punto de distancia cero, en pavimentos con espesor de asfalto mayor a 5 centímetros. Para esto es necesario hacer una pequeña perforación al pavimento de 3 a 5 cm. con el cincel de punta. Se coloca el termómetro antes de iniciar el ensayo y se registra la temperatura una vez terminada la última lectura de campo. Se debe evitar en lo posible las sombras o zonas húmedas que impidan obtener una temperatura representativa. Se recomienda realizar la medición de temperatura en una zona cerca al borde del pavimento y al eje transversal de la llanta, ya que este lugar se mantiene libre de impedimentos y cercana al punto de distancia cero.
  • 21. Figura 08. Medición de temperatura Fuente: Balarezo, 2017
  • 22. En la tabla 01 un formato que puede ser usado para el registro de las lecturas y mediciones de campo. En la tabla 02 se muestra un formato para las mediciones corregidas de campo. Tabla 01. Formato de lecturas y mediciones de campo. Fuente: (Balarezo, 2017) Tabla 02. Formato de mediciones corregidas de campo. Fuente: (Balarezo, 2017)
  • 23. FICHA TECNICA DE UNA VIGA BENKELMAN
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES  La viga benkelman esta compuesto por dos partes principales que son el cuerpo “fijo” y “brazo móvil” aunque adicionalmente se puede incorporar un vibrador para evitar fallos y descalibraciones del dial “extensómetro”.  Para el ensayo se usa un camión normalizado tipo C2 (80KN<>18 Lb-f de peso en el eje trasero y un chasis inflado a una presión de 0.55 Mpa <> 80 Psi.  Se ha logrado separar en 8 pasos fundamentales el procedimiento de preparación en situ el ensayo Benkelman, para lo cual se necesitan un mínimo de 3 personales.  Para los cálculos se utiliza una formula, un fomato de recopilación de datos (Tabla 01) y un formato de correcion de datos (Tabla 02).
  • 26. RECOMENDACIONES • Para una evaluación estructural de pavimento flexible, de preferencia se recomienda usar el equipo de medición de Deflexiones bajo carga estática o con movimiento lento “Viga Benkelman”, debido a su versatilidad, simple, barato de operar y actualmente se tiene una gran experiencia derivada de su uso durante muchos años. • Al ser un metodo estático, hay que tener cuidado en zonas de alto transito que pueda interrumpir y alterar el ensayo.