SlideShare a Scribd company logo
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprobación de la ley de la conservación de la materia y aplicación al balance
de materia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Comprobar la ley de Lavoisier
• Comprobar la ley de las proporciones definidas
• Determinar fórmulas de compuestos
• Determinar solubilidades y el efecto de la temperatura
• Conocer técnicas de filtrado y secado
FUNDAMENTO TEÓRICO
La ley de la conservación de la materia fue enunciada por Antoine Laurent
Lavossier (1774), la cual se podría concluir como “la masa total de las
sustancias (reactivos) que intervienen en un cambio, es igual a la masa
total de las sustancias después del cambio (productos)”, dicha ley se
presenta indicando: “EN LA NATURALEZA, LA MATERIA NO SE CREA NI SE
DESTRUYE UNICAMENTE SE TRANSFORMA”.
Para comprender esta importante ley química se requieren comprender
conceptos como átomo, molécula, masa molecular, masa molar, cambio
físico, cambio químico, ecuación química, igualación de ecuaciones
químicas, así como cálculos estequiométricos entre otros.
LEY DE LAVOISIER
3.2 Historia
Fue elaborada independiente por Mijail Lomonósov en 1745 y por
Antoine Lavoisier en 1785, después de realizar experimentos con metales
calcinados en los que se demostró que si se tiene en cuenta todas las
sustancias de una reacción química la masa del elemento nunca varía.
“La materia no se crea
ni se destruye sólo se
transforma”
BALANCE DE MATERIA
El balance de materia es un método matemático utilizado
principalmente en ingeniería. Se basa en la ley de
conservación de la materia (la materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma), que establece que
la masa de un sistema cerrado permanece siempre
constante
SISTEMA
•Una parte del universo que se aísla idealmente
para estudiarlo.
•Cualquier porción arbitraria o la totalidad de un
proceso establecida específicamente para su
análisis.
8
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
Con relación al intercambio a través de su frontera, los sistemas se
Pueden clasificar en:
Abiertos  Cuando hay intercambio de masa y energía con el exterior
Cerrados  Cuando no hay intercambio de masa pero sí de energía
Aislados  Cuando no hay intercambio de masa ni de energía
10
Sistema
Materia entra
Energía entra
Materia sale
Energía sale
Situación típica
Proceso de
transformación
(consumo) (generación)
EL BALANCE DE MATERIA SE PUEDE
REFERIR A:
1. La masa total.
2. El total de moles.
3. La masa de un compuesto químico.
4. La masa de una especie atómica.
5. Los moles de un compuesto químico.
por las
fronteras
del sistema
dentro del
sistema
por las
fronteras
del sistema
dentro
del
sistema
dentro
del sistema
La ecuación general de balance de materia es:
[Entradas] + [Generación] – [Salidas] – [Consumo] = [Acumulación]
E G S C A
+ - - =
solo cuando
hay reacción
química
solo cuando
hay reacción
química
PARA UN SISTEMA
ESTACIONARIO:
E G S C A
+ - - =
=
E S
SI HAY REACCIÓN
(GENERACIÓN/CONSUMO), PERO NO
ACUMULACIÓN, EL BALANCE GENERAL
QUEDA:
E G S C A
+ - - =
E G S C 0
+ - - =
E G S C
+ = +
¿QUÉ ES LA
ESTEQUIOMETRÍA?
• La estequiometria es la parte de la química que mide las
proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos
químicos que están implicados en una reacción química.
• También estudia la proporción de los distintos elementos en un
compuesto químico y la composición de mezclas químicas
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Reacción química. Representación del proceso de transformación de la
materia en el cual los reactivos se convierten en productos
• Ecuación química. Reacción química igualada con coeficientes
estequiométricos, que representan el numero de moles del compuesto
involucrado, y que cumple con la ley de Lavoisier
• Ecuación termoquímica. Ecuación química que muestra el intercambio de
energía producido durante la reacción
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Reactivo limitante. Reactivo presente en el sistema en menor proporción
estequiométrica tomando en cuenta la ecuación química. El reactivo
limitante reacciona totalmente y cuando ya no esta presente la reacción cesa
• Reactivo en exceso. Reactivo presente en el sistema en mayor proporción
estequiométrica tomando en cuenta la ecuación química. El reactivo en
exceso es el que queda sin reaccionar cuando el limitante se acaba
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Rendimiento de una reacción
• Rendimiento teórico. Mide la cantidad (en moles o gramos) de producto formado
tomando como base de calculo el reactivo limitante
• Rendimiento práctico (real). Mide la cantidad de producto realmente formada en
el proceso de reacción. El rendimiento practico se expresa en porcentaje respecto
del rendimiento teórico. Se obtiene experimentalmente
• 𝑛 =
𝑅𝑒𝑛𝑑.𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑑.𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
x 100
• El rendimiento no puede ser mayor a 100% debido a:
 Que la reacción no llega a completarse totalmente, debido principalmente a
la reversibilidad de la reacción, estableciéndose un equilibrio de carácter
dinámico.
 La posibilidad de que se efectúen reacciones secundarias
 Debido a que parte del producto obtenido se pierda en las etapas posteriores
al proceso de reacción química
FILTRACION
• Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una
suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados filtro. El
medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la porosidad y permite el
paso del líquido
• Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en
muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de
la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos
industriales que requieren de las técnicas de separación de productos de una
reacción química
FILTRACIÓN
Filtración por gravedad
Se utiliza cuando nos interesa conservar un
líquido que queremos separar de un sólido. El
material necesario para realizar esta filtración es:
Embudo cónico
Aro metálico para unir el embudo.
Matraz Erlenmeyer (u otro recipiente) para
recoger el líquido después de la filtración.
Papel de filtro de pliegues.
Elaboración de un cono de filtrado.
DOBLADO DEL PAPEL FILTRO
Papel Filtro: Características y Tipos
Está fabricado con derivados de celulosa, la cual es una sustancia que se
encuentra en la membrana de las células vegetales.
Dependiendo del uso que tendrá el papel, su textura y diámetro será diferente.
Sus componentes hacen que sea un papel lo suficientemente resistente como
para permitir el paso de una solución y aislar lo insoluble, que en este caso
serían las impurezas. Por lo tanto, es un papel semipermeable.
Papel filtro cualitativo
Este tipo de papel filtro es utilizado para realizar un análisis cualitativo, el cual
sirve para identificar las partículas presentes en la solución filtrada.
Esta fabricado con un 100% de celulosa y está diseñado para tolerar un pH de 0
a 12. Además, es capaz de soportar una temperatura de hasta 120 ºC.
Existen 13 diferentes grados de papel filtro cualitativo. El más grande es el de
grado 4 y el más pequeño es el de grado 602 h. Asimismo, existen diferentes
diámetros.
Papel filtro cromatográfico
Este papel filtro es empleado por químicos para separar
componentes, técnica conocida como electroforesis.
También es funcional para realizar un análisis cualitativo y
cuantitativo.
Se caracteriza por poseer una tasa específica de flujo de
agua y una rápida absorción, lo cual brinda un análisis
exacto.
Papel filtro cuantitativo
El papel filtro cuantitativo está compuesto de un 100%
algodón de celulosa y contiene 0.01% de ceniza.
Es utilizado para hacer análisis de gravimetría y
monitorizar el ambiente. El objetivo es que al separar las
sustancias presentes, se pueda realizar un análisis
cuantitativo.
A presión atmosférica:
Fundamento: la única fuerza impulsora para que el
líquido atraviese el filtro es la gravedad. Es el
método más sencillo y tradicional.
Utilidad: separar un sólido de un líquido cuando lo
que se quiere recuperar es el líquido. Ofrece la
máxima superficie de filtración de manera que ésta es
más rápida.
MÉTODOS DE FILTRACIÓN
Material: soporte, aro metálico,
embudo cónico, papel de filtro en
forma cónica o de pliegues ,
recipiente para recoger el líquido
(Erlenmeyer, matraz, vaso de
precipitados), varilla de vidrio.
Filtración al vacío
Fundamento: la fuerza impulsora
para que el líquido atraviese el
filtro es la que ejerce la presión
atmosférica cuando aplicamos el
vacío al sistema. Es el método
más rápido y a veces permite la
filtración de aquellas suspensiones
en las que la fuerza de gravedad
no es suficiente para el proceso
Matraz Kitasato
Embudo de vidrio de filtración Tallo Corto
Un embudo de filtración es un instrumento
utilizado para traspasar líquidos de un
recipiente pequeño a otro, evitando que se
derrame la sustancia a tratar; también se
emplea mucho para separar sólidos de
líquidos a través del proceso de laboratorio
llamado filtración con un papel filtro.
EMBUDOS
EMBUDOS DE VÁSTAGO LARGO
Cuerpo con un ángulo exacto de 60° y
con superficie acanalada; el vástago
largo se llena de líquido filtrado,
creando debajo del filtro una
depresión que hace más rápida la
filtración.
EMBUDOS
Embudos para
análisis filtración
rápida
Embudo Büchner: está fabricado en
porcelana e incluyen una placa de vidrio
sinterizado o una base de porcelana
perforada. Estos se utilizan en la filtración
a baja presión con un matraz de Büchner
o kitasato, conectados a una bomba de
vacío.
Embudo Hirsch: su forma es similar a la
de los embudos normales, pero contienen
agujeros de vidrio sinterizado en la base
para que las filtraciones sean más rápidas.
SECADO
• La operación de secado se realiza después de la filtración
• Se distinguen dos tipos de operación
• Secado. Eliminación de humedad superficial o de hidratación
• Calcinado. Transformación de la muestra en otra sustancia de composición conocida
• Video auxiliar para ver la diferencia
• https://www.youtube.com/watch?v=c7qyPGK6jFU
PROCEDIMIENTO
PRUEBA EXPERIMENTAL CON SIMULADORES
La tecnología y la programación al servicio de la ciencia
USO DEL SIMULADOR
• Se usarán dos simuladores
• Laboratorio virtual https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual
• Chemcollective http://chemcollective.org/vlabs
LINKS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA CON
LABORATORIO VIRTUAL
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas
https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-6
LINKS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA CON
CHEMCOLLECTIVE
http://chemcollective.org/vlab/88
http://chemcollective.org/vlab/87
PRUEBA EXPERIMENTAL EN CASA
La creatividad como medio de aprendizaje
SOLUBILIDAD Y TEMPERATURA
• Cada estudiante realizará en su casa la disolución de sal común en agua del
grifo, en un recipiente de vidrio transparente, hasta que la solución se sature
(ya no se disuelva más sal en el agua)
• Realizar la prueba en dos vasos con la misma cantidad de agua, uno a
temperatura ambiente y la otra con agua recién hervida. Registre cuantas
cucharillas se necesitan en cada caso
DOBLADO DEL PAPEL FILTRO
• Recorte en papel círculos de 10 cm de diámetro
• Doble de acuerdo a lo visto en las anteriores diapositivas
• Doblado simple en cuatro pliegues
• Doblado en 16 pliegues
• Observe y aprenda la técnica de doblado del papel filtro
PRUEBA EXPERIMENTAL VIRTUAL
Lograr competencia en el tratamiento de datos experimentales
LOGRAR COMPETENCIA EN EL
TRATAMIENTO DE DATOS
EXPERIMENTALES
• De acuerdo a la guía de la practica se realizan dos
procedimientos
• Determinación de la solubilidad del cloruro de sodio
• Determinación del rendimiento de una reacción química
SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE
SODIO
• Pesar un vaso vacío de precipitados de 250 ml
• Verter al vaso 50 ml de agua destilada y pesar el vaso con agua
• Pese 25 g de sal común (NaCl) en un vidrio de reloj
• Añadir la sal al vaso con agua y agitar 2 a 3 minutos con la varilla de vidrio evitando
derrames
• Dejar en reposo la solución para que decante el soluto sin disolver
• Preparar un embudo con papel filtro (previamente pesado) y filtrar, evitar dejar
precipitado en el vaso, utilice parte del filtrado para arrastrar el precipitado
remanente.
• Secar en la estufa el filtro con el soluto no disuelto
• Pesar el filtro y soluto seco
SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE
SODIO
SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE SODIO
DATOS
Unidades Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5
Masa del vaso gramos 45,760 45,750 45,730 45,750 45,780
Masa del vaso con agua gramos 94,790 94,787 94,794 94,783 94,778
Masa del vaso con agua y sal gramos 115,840 115,853 115,875 115,862 115,868
Masa del papel filtro gramos 1,380 1,357 1,406 1,364 1,396
Masa del papel filtro y soluto sin disolver gramos 4,912 4,847 4,853 4,844 4,932
Masa del agua
Masa cloruro de sodio total
Masa cloruro de sodio sin disolver
Masa cloruro de sodio disuelto
Solubilidad s
Tratamiento estadistico
Numero de pruebas n
Por ciento de confiabilidad
Promedio de solubilidad
Desviacion estandar
t
Valor bibliografico de la solubilidad (g
ClNa/100 g agua) 35,9
Error absoluto
Error relativo
Intervalo de confianza
RENDIMIENTO DE REACCIÓN
• Determinación del reactivo limitante y reactivo en exceso y rendimiento de reaccion
• Pese con tres decimales alrededor de 0,09 g de cromato de potasio y disuelva en agua destilada (30 ml) en un vaso de
precipitados de 100 ml
• Pese con tres decimales alrededor de 0,2 g de nitrato de plomo (II) y disuelva en agua destilada (30 ml) en un vaso de
precipitados de 100 ml
• Verter y mezclar la solución del primer vaso al segundo vaso de precipitados y observe la formación del precipitado de
cromato de plomo(II)
• Pesar el papel filtro antes de utilizarlo y registre
• Filtre el precipitado formado y séquelo en la mufla
• Pese el precipitado que es el rendimiento en cromato de plomo (II) real de la reacción
• Repita el procedimiento
• Determine el reactivo limitante
• Determine el rendimiento teórico
• Determine el rendimiento de la reaccion
RENDIMIENTO DE REACCIÓN
BALANCE DE MATERIA CON REACCION QUIMICA
DATOS
Unidades Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5
Masa del cromato de potasio gramos 0,0900 0,1100 0,2100 0,2500 0,4200
Masa del nitrato de plomo (II) gramos 0,2300 0,3500 0,2000 0,3700 0,4000
Masa del papel filtro gramos 1,4300 1,4200 1,4700 1,3100 1,2800
Masa del papel filtro mas precipitado gramos 1,5500 1,5800 1,6400 1,6100 1,6200
Peso molecular Cromato de potasio g/mol
Peso molecular Nitrato de plomo II g/mol
Peso molecular Cromato de plomo II g/mol
Moles de Cromato de potasio mol
Moles de Nitrato de plomo mol
Rendimiento teorico cromato de plomo gramos
CALCULOS
Masa teorica de cromato de plomo II gramos
Masa experimental de cromato de plomo II gramos
Rendimiento de la reaccion %
Tratamiento estadistico
Numero de pruebas n
Por ciento de confiabilidad
Promedio de rendimiento
Desviacion estandar
T
Intervalo de confianza
MATERIAL AUXILIAR
Material complementario necesario para la práctica
VIDEOS AUXILIARES
• Procedimiento de filtración
• https://www.youtube.com/watch?v=lXK0P4sMx-Y
• Conservación de la materia con reacción química
• https://www.youtube.com/watch?v=J5hM1DxaPLw
Power point practica 3 balance de materia 2021 qmc 100 l (1) (1)

More Related Content

What's hot

Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
Facundo Carbajal
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Abraham Mejía
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Arii Zaleta
 
Administración global
Administración globalAdministración global
Administración global
tatyanasaltos
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Trabajo y Calor
Trabajo y CalorTrabajo y Calor
Trabajo y Calor
SistemadeEstudiosMed
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
liannyr
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
LuisRucabado1
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
Jennifer Hernandez
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Juan Jose Reyes Salgado
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
2 reologia
2 reologia2 reologia
2 reologia
JeSsii Ramirez
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
Moisés Galarza Espinoza
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Laura Sofia Ramirez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
majoarango12
 
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptxCálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
JosueFranPerzyOchoaE
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
Ângel Noguez
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
Pedro Bozzeta Reyes
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
oriel arancibia
 

What's hot (20)

Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Administración global
Administración globalAdministración global
Administración global
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Trabajo y Calor
Trabajo y CalorTrabajo y Calor
Trabajo y Calor
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica Ecuación Cubica genérica
Ecuación Cubica genérica
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
2 reologia
2 reologia2 reologia
2 reologia
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptxCálculos con el diagrama de Duhring.pptx
Cálculos con el diagrama de Duhring.pptx
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
adsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisicaadsorcion-quimica-y-fisica
adsorcion-quimica-y-fisica
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 

Similar to Power point practica 3 balance de materia 2021 qmc 100 l (1) (1)

Basic and Intermediate Downstream Processing.pptx
Basic and Intermediate Downstream Processing.pptxBasic and Intermediate Downstream Processing.pptx
Basic and Intermediate Downstream Processing.pptx
drsinghgayaji
 
Chemistry review c1 c5
Chemistry review c1 c5Chemistry review c1 c5
Chemistry review c1 c5
Mary Rodriguez
 
Methods Of Extractions of crude drugs.pdf
Methods Of Extractions of crude drugs.pdfMethods Of Extractions of crude drugs.pdf
Methods Of Extractions of crude drugs.pdf
ArunShah49
 
Downstream processing - industrial microbiology
Downstream processing - industrial microbiology Downstream processing - industrial microbiology
Downstream processing - industrial microbiology
Kiran Kumar
 
Basics of Phytochemistry
Basics of PhytochemistryBasics of Phytochemistry
Chromatography
ChromatographyChromatography
Chromatography
KARTHIKA K.J
 
Centrifugation
CentrifugationCentrifugation
Centrifugation
Rocking Seven
 
Flash chromatography
Flash chromatographyFlash chromatography
Flash chromatography
Mahendra G S
 
Flash chromatography
Flash chromatographyFlash chromatography
Flash chromatography
Mahendra G S
 
Extraction Bahauddin Zakariya University multan
Extraction Bahauddin Zakariya University multanExtraction Bahauddin Zakariya University multan
Extraction Bahauddin Zakariya University multan
Nazma Ali
 
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistryUNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
SaketChoudhary13
 
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistryUNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
SaketChoudhary13
 
Gravimetry ALL.ppt
Gravimetry ALL.pptGravimetry ALL.ppt
Gravimetry ALL.ppt
MajdolenAhrki
 
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
ayimsevenfold
 
Separation process
Separation processSeparation process
Separation process
Yogesh Chauhan
 
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdfNCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
KagisoEagle
 
Soxhlet Extraction.pptx
Soxhlet Extraction.pptxSoxhlet Extraction.pptx
Soxhlet Extraction.pptx
Dev Verma
 
High Performance Liquid Chromatography
High Performance Liquid ChromatographyHigh Performance Liquid Chromatography
High Performance Liquid Chromatography
Payal Vaswani
 
chromatography
chromatographychromatography
chromatography
darakhshan09
 
HPLC.pptx
HPLC.pptxHPLC.pptx

Similar to Power point practica 3 balance de materia 2021 qmc 100 l (1) (1) (20)

Basic and Intermediate Downstream Processing.pptx
Basic and Intermediate Downstream Processing.pptxBasic and Intermediate Downstream Processing.pptx
Basic and Intermediate Downstream Processing.pptx
 
Chemistry review c1 c5
Chemistry review c1 c5Chemistry review c1 c5
Chemistry review c1 c5
 
Methods Of Extractions of crude drugs.pdf
Methods Of Extractions of crude drugs.pdfMethods Of Extractions of crude drugs.pdf
Methods Of Extractions of crude drugs.pdf
 
Downstream processing - industrial microbiology
Downstream processing - industrial microbiology Downstream processing - industrial microbiology
Downstream processing - industrial microbiology
 
Basics of Phytochemistry
Basics of PhytochemistryBasics of Phytochemistry
Basics of Phytochemistry
 
Chromatography
ChromatographyChromatography
Chromatography
 
Centrifugation
CentrifugationCentrifugation
Centrifugation
 
Flash chromatography
Flash chromatographyFlash chromatography
Flash chromatography
 
Flash chromatography
Flash chromatographyFlash chromatography
Flash chromatography
 
Extraction Bahauddin Zakariya University multan
Extraction Bahauddin Zakariya University multanExtraction Bahauddin Zakariya University multan
Extraction Bahauddin Zakariya University multan
 
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistryUNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) pharmaceutical process chemistry
 
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistryUNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
UNIT OPERATIONS (unit 2) process chemistry
 
Gravimetry ALL.ppt
Gravimetry ALL.pptGravimetry ALL.ppt
Gravimetry ALL.ppt
 
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
9 synthesis of reaction separation system lec 9 heterogenous separation
 
Separation process
Separation processSeparation process
Separation process
 
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdfNCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
NCHE 211 UNIT3 GRAVIMETRY UIVERSITYY.pdf
 
Soxhlet Extraction.pptx
Soxhlet Extraction.pptxSoxhlet Extraction.pptx
Soxhlet Extraction.pptx
 
High Performance Liquid Chromatography
High Performance Liquid ChromatographyHigh Performance Liquid Chromatography
High Performance Liquid Chromatography
 
chromatography
chromatographychromatography
chromatography
 
HPLC.pptx
HPLC.pptxHPLC.pptx
HPLC.pptx
 

Recently uploaded

CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURSCompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
RamonNovais6
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
IJECEIAES
 
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
IJECEIAES
 
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
PKavitha10
 
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdfWelding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
AjmalKhan50578
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Hitesh Mohapatra
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
171ticu
 
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdfApplications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
Atif Razi
 
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
ydzowc
 
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptxAI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
architagupta876
 
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Nada Hikmah
 
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classicationcnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
SakkaravarthiShanmug
 
132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation
kandramariana6
 
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
bijceesjournal
 
People as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimalaPeople as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimala
riddhimaagrawal986
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Madan Karki
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Sinan KOZAK
 
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.pptUnit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
KrishnaveniKrishnara1
 
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
bijceesjournal
 
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
KrishnaveniKrishnara1
 

Recently uploaded (20)

CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURSCompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
CompEx~Manual~1210 (2).pdf COMPEX GAS AND VAPOURS
 
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoringEmbedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
Embedded machine learning-based road conditions and driving behavior monitoring
 
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
An improved modulation technique suitable for a three level flying capacitor ...
 
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
CEC 352 - SATELLITE COMMUNICATION UNIT 1
 
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdfWelding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
Welding Metallurgy Ferrous Materials.pdf
 
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of contentGenerative AI leverages algorithms to create various forms of content
Generative AI leverages algorithms to create various forms of content
 
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
官方认证美国密歇根州立大学毕业证学位证书原版一模一样
 
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdfApplications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
Applications of artificial Intelligence in Mechanical Engineering.pdf
 
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
原版制作(Humboldt毕业证书)柏林大学毕业证学位证一模一样
 
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptxAI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
AI assisted telemedicine KIOSK for Rural India.pptx
 
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods RegressionCurve Fitting in Numerical Methods Regression
Curve Fitting in Numerical Methods Regression
 
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classicationcnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
cnn.pptx Convolutional neural network used for image classication
 
132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation132/33KV substation case study Presentation
132/33KV substation case study Presentation
 
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
Comparative analysis between traditional aquaponics and reconstructed aquapon...
 
People as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimalaPeople as resource Grade IX.pdf minimala
People as resource Grade IX.pdf minimala
 
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptxManufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
Manufacturing Process of molasses based distillery ppt.pptx
 
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
Optimizing Gradle Builds - Gradle DPE Tour Berlin 2024
 
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.pptUnit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
Unit-III-ELECTROCHEMICAL STORAGE DEVICES.ppt
 
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
Rainfall intensity duration frequency curve statistical analysis and modeling...
 
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
22CYT12-Unit-V-E Waste and its Management.ppt
 

Power point practica 3 balance de materia 2021 qmc 100 l (1) (1)

  • 1.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Comprobación de la ley de la conservación de la materia y aplicación al balance de materia OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Comprobar la ley de Lavoisier • Comprobar la ley de las proporciones definidas • Determinar fórmulas de compuestos • Determinar solubilidades y el efecto de la temperatura • Conocer técnicas de filtrado y secado
  • 5. La ley de la conservación de la materia fue enunciada por Antoine Laurent Lavossier (1774), la cual se podría concluir como “la masa total de las sustancias (reactivos) que intervienen en un cambio, es igual a la masa total de las sustancias después del cambio (productos)”, dicha ley se presenta indicando: “EN LA NATURALEZA, LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE UNICAMENTE SE TRANSFORMA”. Para comprender esta importante ley química se requieren comprender conceptos como átomo, molécula, masa molecular, masa molar, cambio físico, cambio químico, ecuación química, igualación de ecuaciones químicas, así como cálculos estequiométricos entre otros. LEY DE LAVOISIER
  • 6. 3.2 Historia Fue elaborada independiente por Mijail Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785, después de realizar experimentos con metales calcinados en los que se demostró que si se tiene en cuenta todas las sustancias de una reacción química la masa del elemento nunca varía. “La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma”
  • 7. BALANCE DE MATERIA El balance de materia es un método matemático utilizado principalmente en ingeniería. Se basa en la ley de conservación de la materia (la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un sistema cerrado permanece siempre constante
  • 8. SISTEMA •Una parte del universo que se aísla idealmente para estudiarlo. •Cualquier porción arbitraria o la totalidad de un proceso establecida específicamente para su análisis. 8
  • 9. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS Con relación al intercambio a través de su frontera, los sistemas se Pueden clasificar en: Abiertos  Cuando hay intercambio de masa y energía con el exterior Cerrados  Cuando no hay intercambio de masa pero sí de energía Aislados  Cuando no hay intercambio de masa ni de energía
  • 10. 10 Sistema Materia entra Energía entra Materia sale Energía sale Situación típica Proceso de transformación (consumo) (generación)
  • 11. EL BALANCE DE MATERIA SE PUEDE REFERIR A: 1. La masa total. 2. El total de moles. 3. La masa de un compuesto químico. 4. La masa de una especie atómica. 5. Los moles de un compuesto químico.
  • 12. por las fronteras del sistema dentro del sistema por las fronteras del sistema dentro del sistema dentro del sistema La ecuación general de balance de materia es: [Entradas] + [Generación] – [Salidas] – [Consumo] = [Acumulación] E G S C A + - - = solo cuando hay reacción química solo cuando hay reacción química
  • 13. PARA UN SISTEMA ESTACIONARIO: E G S C A + - - = = E S
  • 14. SI HAY REACCIÓN (GENERACIÓN/CONSUMO), PERO NO ACUMULACIÓN, EL BALANCE GENERAL QUEDA: E G S C A + - - = E G S C 0 + - - = E G S C + = +
  • 15. ¿QUÉ ES LA ESTEQUIOMETRÍA? • La estequiometria es la parte de la química que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados en una reacción química. • También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas
  • 16. CONCEPTOS RELACIONADOS • Reacción química. Representación del proceso de transformación de la materia en el cual los reactivos se convierten en productos • Ecuación química. Reacción química igualada con coeficientes estequiométricos, que representan el numero de moles del compuesto involucrado, y que cumple con la ley de Lavoisier • Ecuación termoquímica. Ecuación química que muestra el intercambio de energía producido durante la reacción
  • 17. CONCEPTOS RELACIONADOS • Reactivo limitante. Reactivo presente en el sistema en menor proporción estequiométrica tomando en cuenta la ecuación química. El reactivo limitante reacciona totalmente y cuando ya no esta presente la reacción cesa • Reactivo en exceso. Reactivo presente en el sistema en mayor proporción estequiométrica tomando en cuenta la ecuación química. El reactivo en exceso es el que queda sin reaccionar cuando el limitante se acaba
  • 18. CONCEPTOS RELACIONADOS • Rendimiento de una reacción • Rendimiento teórico. Mide la cantidad (en moles o gramos) de producto formado tomando como base de calculo el reactivo limitante • Rendimiento práctico (real). Mide la cantidad de producto realmente formada en el proceso de reacción. El rendimiento practico se expresa en porcentaje respecto del rendimiento teórico. Se obtiene experimentalmente • 𝑛 = 𝑅𝑒𝑛𝑑.𝑝𝑟𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑅𝑒𝑛𝑑.𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 x 100 • El rendimiento no puede ser mayor a 100% debido a:  Que la reacción no llega a completarse totalmente, debido principalmente a la reversibilidad de la reacción, estableciéndose un equilibrio de carácter dinámico.  La posibilidad de que se efectúen reacciones secundarias  Debido a que parte del producto obtenido se pierda en las etapas posteriores al proceso de reacción química
  • 19. FILTRACION • Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados filtro. El medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la porosidad y permite el paso del líquido • Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas de separación de productos de una reacción química
  • 20. FILTRACIÓN Filtración por gravedad Se utiliza cuando nos interesa conservar un líquido que queremos separar de un sólido. El material necesario para realizar esta filtración es: Embudo cónico Aro metálico para unir el embudo. Matraz Erlenmeyer (u otro recipiente) para recoger el líquido después de la filtración. Papel de filtro de pliegues.
  • 21. Elaboración de un cono de filtrado. DOBLADO DEL PAPEL FILTRO
  • 22. Papel Filtro: Características y Tipos Está fabricado con derivados de celulosa, la cual es una sustancia que se encuentra en la membrana de las células vegetales. Dependiendo del uso que tendrá el papel, su textura y diámetro será diferente. Sus componentes hacen que sea un papel lo suficientemente resistente como para permitir el paso de una solución y aislar lo insoluble, que en este caso serían las impurezas. Por lo tanto, es un papel semipermeable. Papel filtro cualitativo Este tipo de papel filtro es utilizado para realizar un análisis cualitativo, el cual sirve para identificar las partículas presentes en la solución filtrada. Esta fabricado con un 100% de celulosa y está diseñado para tolerar un pH de 0 a 12. Además, es capaz de soportar una temperatura de hasta 120 ºC. Existen 13 diferentes grados de papel filtro cualitativo. El más grande es el de grado 4 y el más pequeño es el de grado 602 h. Asimismo, existen diferentes diámetros.
  • 23. Papel filtro cromatográfico Este papel filtro es empleado por químicos para separar componentes, técnica conocida como electroforesis. También es funcional para realizar un análisis cualitativo y cuantitativo. Se caracteriza por poseer una tasa específica de flujo de agua y una rápida absorción, lo cual brinda un análisis exacto. Papel filtro cuantitativo El papel filtro cuantitativo está compuesto de un 100% algodón de celulosa y contiene 0.01% de ceniza. Es utilizado para hacer análisis de gravimetría y monitorizar el ambiente. El objetivo es que al separar las sustancias presentes, se pueda realizar un análisis cuantitativo.
  • 24. A presión atmosférica: Fundamento: la única fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la gravedad. Es el método más sencillo y tradicional. Utilidad: separar un sólido de un líquido cuando lo que se quiere recuperar es el líquido. Ofrece la máxima superficie de filtración de manera que ésta es más rápida. MÉTODOS DE FILTRACIÓN
  • 25. Material: soporte, aro metálico, embudo cónico, papel de filtro en forma cónica o de pliegues , recipiente para recoger el líquido (Erlenmeyer, matraz, vaso de precipitados), varilla de vidrio.
  • 26. Filtración al vacío Fundamento: la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce la presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Es el método más rápido y a veces permite la filtración de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es suficiente para el proceso
  • 27.
  • 29. Embudo de vidrio de filtración Tallo Corto Un embudo de filtración es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente pequeño a otro, evitando que se derrame la sustancia a tratar; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración con un papel filtro. EMBUDOS
  • 30. EMBUDOS DE VÁSTAGO LARGO Cuerpo con un ángulo exacto de 60° y con superficie acanalada; el vástago largo se llena de líquido filtrado, creando debajo del filtro una depresión que hace más rápida la filtración. EMBUDOS
  • 32. Embudo Büchner: está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio sinterizado o una base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a baja presión con un matraz de Büchner o kitasato, conectados a una bomba de vacío. Embudo Hirsch: su forma es similar a la de los embudos normales, pero contienen agujeros de vidrio sinterizado en la base para que las filtraciones sean más rápidas.
  • 33. SECADO • La operación de secado se realiza después de la filtración • Se distinguen dos tipos de operación • Secado. Eliminación de humedad superficial o de hidratación • Calcinado. Transformación de la muestra en otra sustancia de composición conocida • Video auxiliar para ver la diferencia • https://www.youtube.com/watch?v=c7qyPGK6jFU
  • 35. PRUEBA EXPERIMENTAL CON SIMULADORES La tecnología y la programación al servicio de la ciencia
  • 36. USO DEL SIMULADOR • Se usarán dos simuladores • Laboratorio virtual https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual • Chemcollective http://chemcollective.org/vlabs
  • 37. LINKS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA CON LABORATORIO VIRTUAL https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-lavoisier https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-las-proporciones-definidas https://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/blank-6
  • 38. LINKS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA CON CHEMCOLLECTIVE http://chemcollective.org/vlab/88 http://chemcollective.org/vlab/87
  • 39. PRUEBA EXPERIMENTAL EN CASA La creatividad como medio de aprendizaje
  • 40. SOLUBILIDAD Y TEMPERATURA • Cada estudiante realizará en su casa la disolución de sal común en agua del grifo, en un recipiente de vidrio transparente, hasta que la solución se sature (ya no se disuelva más sal en el agua) • Realizar la prueba en dos vasos con la misma cantidad de agua, uno a temperatura ambiente y la otra con agua recién hervida. Registre cuantas cucharillas se necesitan en cada caso
  • 41. DOBLADO DEL PAPEL FILTRO • Recorte en papel círculos de 10 cm de diámetro • Doble de acuerdo a lo visto en las anteriores diapositivas • Doblado simple en cuatro pliegues • Doblado en 16 pliegues • Observe y aprenda la técnica de doblado del papel filtro
  • 42. PRUEBA EXPERIMENTAL VIRTUAL Lograr competencia en el tratamiento de datos experimentales
  • 43. LOGRAR COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES • De acuerdo a la guía de la practica se realizan dos procedimientos • Determinación de la solubilidad del cloruro de sodio • Determinación del rendimiento de una reacción química
  • 44. SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE SODIO • Pesar un vaso vacío de precipitados de 250 ml • Verter al vaso 50 ml de agua destilada y pesar el vaso con agua • Pese 25 g de sal común (NaCl) en un vidrio de reloj • Añadir la sal al vaso con agua y agitar 2 a 3 minutos con la varilla de vidrio evitando derrames • Dejar en reposo la solución para que decante el soluto sin disolver • Preparar un embudo con papel filtro (previamente pesado) y filtrar, evitar dejar precipitado en el vaso, utilice parte del filtrado para arrastrar el precipitado remanente. • Secar en la estufa el filtro con el soluto no disuelto • Pesar el filtro y soluto seco
  • 45. SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE SODIO SOLUBILIDAD DEL CLORURO DE SODIO DATOS Unidades Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 Masa del vaso gramos 45,760 45,750 45,730 45,750 45,780 Masa del vaso con agua gramos 94,790 94,787 94,794 94,783 94,778 Masa del vaso con agua y sal gramos 115,840 115,853 115,875 115,862 115,868 Masa del papel filtro gramos 1,380 1,357 1,406 1,364 1,396 Masa del papel filtro y soluto sin disolver gramos 4,912 4,847 4,853 4,844 4,932 Masa del agua Masa cloruro de sodio total Masa cloruro de sodio sin disolver Masa cloruro de sodio disuelto Solubilidad s Tratamiento estadistico Numero de pruebas n Por ciento de confiabilidad Promedio de solubilidad Desviacion estandar t Valor bibliografico de la solubilidad (g ClNa/100 g agua) 35,9 Error absoluto Error relativo Intervalo de confianza
  • 46. RENDIMIENTO DE REACCIÓN • Determinación del reactivo limitante y reactivo en exceso y rendimiento de reaccion • Pese con tres decimales alrededor de 0,09 g de cromato de potasio y disuelva en agua destilada (30 ml) en un vaso de precipitados de 100 ml • Pese con tres decimales alrededor de 0,2 g de nitrato de plomo (II) y disuelva en agua destilada (30 ml) en un vaso de precipitados de 100 ml • Verter y mezclar la solución del primer vaso al segundo vaso de precipitados y observe la formación del precipitado de cromato de plomo(II) • Pesar el papel filtro antes de utilizarlo y registre • Filtre el precipitado formado y séquelo en la mufla • Pese el precipitado que es el rendimiento en cromato de plomo (II) real de la reacción • Repita el procedimiento • Determine el reactivo limitante • Determine el rendimiento teórico • Determine el rendimiento de la reaccion
  • 47. RENDIMIENTO DE REACCIÓN BALANCE DE MATERIA CON REACCION QUIMICA DATOS Unidades Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Prueba 5 Masa del cromato de potasio gramos 0,0900 0,1100 0,2100 0,2500 0,4200 Masa del nitrato de plomo (II) gramos 0,2300 0,3500 0,2000 0,3700 0,4000 Masa del papel filtro gramos 1,4300 1,4200 1,4700 1,3100 1,2800 Masa del papel filtro mas precipitado gramos 1,5500 1,5800 1,6400 1,6100 1,6200 Peso molecular Cromato de potasio g/mol Peso molecular Nitrato de plomo II g/mol Peso molecular Cromato de plomo II g/mol Moles de Cromato de potasio mol Moles de Nitrato de plomo mol Rendimiento teorico cromato de plomo gramos CALCULOS Masa teorica de cromato de plomo II gramos Masa experimental de cromato de plomo II gramos Rendimiento de la reaccion % Tratamiento estadistico Numero de pruebas n Por ciento de confiabilidad Promedio de rendimiento Desviacion estandar T Intervalo de confianza
  • 48. MATERIAL AUXILIAR Material complementario necesario para la práctica
  • 49. VIDEOS AUXILIARES • Procedimiento de filtración • https://www.youtube.com/watch?v=lXK0P4sMx-Y • Conservación de la materia con reacción química • https://www.youtube.com/watch?v=J5hM1DxaPLw