SlideShare a Scribd company logo
INFORME DE VÍAS II
VOLUMEN DE TRANSITO
EDGAR ARROYO RUIZ
JONATHAN AGAMEZ HERNANDEZ
LEIDIN MEZA ORTEGA
STELLA CASARES ALVAREZ
KARIME JIMENEZ OLARTE
LUIS VALEGA GARAY
PRESNTADO A: ING CIVIL. PEDRO ROMERO ABAD
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
SINCELEJO-SUCRE
INTRODUCCIÓN.
Al proyectar una carretera o calle es de vital importancia que se conozcan y estudien
las variaciones periódicas de los volúmenes de transito al interior de la arteria vial
constituyente de la infraestructura física o componente estático de los sistemas de
tránsito, para así garantizar el adecuado funcionamiento de calles o carreteras. Para
las vías ya existentes los resultados obtenidos de este estudio realizado servirán
para planear y estimar soluciones a problemas de tránsito.
los volúmenes de transito al ser dinámicos solamente son precisos para el periodo
de duración en el que se hace el aforo vehicular; sin embargo, sus variaciones
tienden a ser rítmicas y repetitivas marcando un comportamiento similar en
determinados espacios temporales comprendidos en un día (horas picos), por lo
cual para generalizar el comportamiento del tránsito durante el periodo en el cual se
presenta la máxima demanda vehicular a lo largo de un día.
Los estudios sobre volúmenes de transito son realizados con el propósito de obtener
información relacionada con el movimiento de vehículos y /o personas sobre puntos
o secciones especificas dentro de un sistema vial.
OBJETIVOS.
GENERAL
Realizar un estudio de volumen de tránsito en una intersección vial del
sector central de la ciudad de Sincelejo y en base a los resultados
obtenidos emitir los respectivos comentarios técnicos y plantear posibles
soluciones en el caso de ser necesario.
ESPECIFICOS
Calcular las tasas de flujo vehicular en las distintas ramas que constituyen
la intersección
Determinar la hora de máxima demanda que se presenta en la intersección
Calle con Carrera en el lapso de tiempo estudiado.
Calcular los factores horarios de máxima demanda (FHMD), para cada una
de las calles pertenecientes a la intersección, teniendo en cuenta la
dirección que toma cada vehículo.
Representar gráficamente el comportamiento del volumen de transito al
interior de la intersección.
Analizar la influencia del tránsito de motocicletas, al interior de la
intersección, en las características generales de transpirabilidad en este
sector.
Plantear posibles soluciones a la problemática, en caso de haber
problemas de congestión vial en la intersección.
JUSTIFICACIÓN.
Sin lugar a dudas es de suma importancia para cualquier estudiante de ingeniería
civil la realización de la práctica de volúmenes de tránsito, ya que esta brinda una
mayor destreza y da algo de experiencia en la realización de estudios de este tipo,
los cuales resultan de mucha ayuda en el momento de afrontar situaciones
parecidas en el desempeño laboral.
Al proyectar una carretera o calle, la selección del tipo de viabilidad, las
intersecciones, los accesos y los servicios dependen fundamentalmente del
volumen de tránsito o demanda que circulara durante un intervalo de tiempo
dado.
Tener un completo dominio del significado y uso de los volúmenes de tránsito es
imprescindible para poder expresar en forma asequible y segura los datos y
conclusiones que se obtienen de la práctica, provocando de esta manera
aumentar en forma considerable los conocimientos en el área de vías que
representaría en un caso dado la diferencia con colegas que no manejen a
plenitud el tema.
PROCEDIMIENTO DE CAMPO.
El procedimiento en campo no se llevó acabo debido a las actuales circunstancias
que presenta el mundo por causa de la pandemia COVID 19 por lo que los datos
fueron suministrador por el profesor.
El procedimiento de campo lo citamos para tener conocimiento de cómo se hace o
como debíamos hacer en condiciones normales
La práctica correspondiente al conteo manual para determinar los volúmenes de
tránsito en una intersección se realizó en la calle X con carrera Y, donde se
ubicaron de forma estratégica cada uno de los aforadores que iban a realizar el
respectivo conteo. Nos familiarizamos unos minutos con la intersección, con los
movimientos que realizan los vehículos discriminados y con la cartera de campo.
Se dio inicio a la práctica en la hora señalada simultáneamente. Se procedió a
llenar la cartera de campo discriminando los vehículos que circulan tanto por la
calle como por la carrera que dan entrada a la intersección, y se seguían la
dirección que traían o cambiaban de dirección, la contabilidad de los vehículos por
parte de cada aforador se dio de diferentes maneras la cual se le facilitaba para
después en oficina totalizar cada movimiento de los vehículos.
El tiempo total de la práctica fue de dos horas continuas, contabilizando en
periodos de cinco minutos. Cada aforador utilizo dos formatos para realizar el
respectivo conteo.
PROCEDIMIENTO DE OFICINA.
Se revisó la cartera de campo, se totalizo el número de vehículos que entraron a la
intersección tanto por la Carrera como por la Calle y sus respectivos movimientos
se seguían derecho y si cambiaban de dirección.
Se procedió a determinar el volumen horario de máxima demanda (VHMD) dentro
de las dos horas utilizadas para el estudio y el factor horario de máxima demanda
(FHMD). En una tabla se consignaron los periodos de 5 minutos con su
correspondiente volumen y la dirección que tomaba el vehículo (Cartera de
Campo), se sumaron las dos tablas (Vehículos que circulaban por la calle X y
los que circulaban por la carrera Y) y se seleccionó la hora de máximo volumen
convirtiendo las motos contabilizadas en vehículos livianos multiplicando por un
factor el cual es de 0.35. De manera similar, esta hora se halló en otra tabla donde
aparecerán los volúmenes en periodos de cada 15 minutos. Estos periodos se
obtuvieron al sumar tres periodos de 5 minutos continuos. De manera similar
mediante un diagrama se representó la variación del volumen cada 5 minutos y 15
minutos y por último sobre los mismos diagramas se encontró la hora de máxima
demanda, lo cual facilito las conclusiones y la realización de los análisis de
resultados.
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué es un conteo en cordón en el centro de la ciudad?
Conteo de Cordón. - Cuando la información requerida sobre la acumulación
de vehículos dentro de un área de una ciudad, particularmente durante un
momento especifico, un conteo de cordón está debidamente justificado.
El área incluida dentro de este lazo se define como el área del cordón.
La intersección de cada calle que cruza la línea del cordón se toma
como estación de la cuenta, y se realizan conteos de volumen de vehículos
y/o de personas, que entran y que salen del área del cordón. La información
obtenida de tal cuenta es útil para las técnicas operacionales del
planeamiento de las instalaciones de parqueo, de la evaluación del tráfico.
2. En un estudio realizado en un periodo de máxima demanda (Hora pico),
¿Qué significa o que es el volumen horario de máxima demanda?
VOLUMEN HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (VHMD)
Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección
transversal de una vía durante 60 minutos consecutivos; representa el
periodo de máxima demanda que se registra durante un día.
3. ¿Cómo se puede determinar la variación horaria y la variación diaria del
tránsito?
El valor obtenido de un volumen horario de máxima demanda, no
necesariamente es constante a lo largo de toda la hora, existen periodos
dentro de la hora donde las tasas de flujo son mayores a la de la hora
misma.
Para hacer un análisis de las variaciones de volumen de tráfico en la hora
de máxima demanda se utiliza el factor horario de máxima demanda que
relaciona el volumen horario de máxima demanda con el flujo máximo. Su
fórmula matemática es:
Donde:
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑁(𝑄𝑖𝑚𝑎𝑥)
FHMD = Factor Horario de Máxima Demanda
VHMD = Volumen Horario de Máxima Demanda
N = Número de periodos durante la hora de máxima demanda
qmáx = Flujo máximo
Los periodos de tiempo dentro de la hora de máxima demanda pueden ser
5, 10, 15 minutos. Para un periodo de 15 minutos se tiene:
Para un periodo de 10 minutos se tiene:
El máximo valor que puede alcanzar el FHMD es la unidad, que significa
que existe una distribución uniforme de flujos máximos dentro de la hora,
cuanto mas inferior a la unidad sea el valor de FHMD indica que existen
concentraciones de flujos máximos en periodos cortos dentro de la hora.
4. ¿Qué es una tasa de flujo de tránsito y cuál es su aplicación?
La tasa de flujo es la frecuencia a la cual pasan los vehículos (o personas)
durante un tiempo específico menor a una hora, expresada como una tasa
horaria equivalente.
5. ¿Qué significa la décima, vigésima y trigésima hora de máximo
volumen?
Es el volumen horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de
una calzada durante un año determinado, que es excedido por 9, 19 y 29
volúmenes horarios, respectivamente. También se le denomina volumen
horario de la 10ava, 20ava y 30ava hora de máximo volumen.
6. Se desea proyectar una nueva carretera entre dos puntos (La vía no
existe), ¿Cómo se proyecta el tránsito futuro?
Fundamentalmente se proyecta con un volumen horario pronosticado; no se
trata de considerar el máximo número de vehículos por hora que se puede
presentar dentro de un año, ya que exigiría inversiones demasiado
cuantiosas, sino un volumen horario que se pueda presentar un número
máximo de veces en el año, previa convención al respecto.
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de transporte. Manual de señalización vial. Dispositivos para la
regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia. 2004.
Cal, R. et al. Ingeniería de tránsito, fundamentos y aplicaciones. Editorial
alfaomega. 1998.
guía de práctica facilitada por el profesor.

More Related Content

What's hot

Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
COLPOS
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
oscar torres
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
Luis Alcantara Esteves
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
COLPOS
 
Diseño geometrico
Diseño geometrico Diseño geometrico
Diseño geometrico
Estrada Saavedra Fabian
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
sulheni reynoso palomino
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
Max Giver Michael Avila Hancco
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granularesguest7fb308
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 

What's hot (20)

Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)Obras de excedencias (2da ed.)
Obras de excedencias (2da ed.)
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicosObras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Diseño geometrico
Diseño geometrico Diseño geometrico
Diseño geometrico
 
Transporte con volquetes
Transporte con volquetesTransporte con volquetes
Transporte con volquetes
 
Finura del cemento robin
Finura del cemento robinFinura del cemento robin
Finura del cemento robin
 
La guia de diseño de aashto
 La guia de diseño de aashto La guia de diseño de aashto
La guia de diseño de aashto
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 

Similar to Informe de vías ii volumen de transito

PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITYPROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
664601
 
Operational analysis of two lane highway
Operational analysis of two lane highwayOperational analysis of two lane highway
Operational analysis of two lane highway
Bharat Upadhyay
 
Cahier_Traffic_volume.pptx
Cahier_Traffic_volume.pptxCahier_Traffic_volume.pptx
Cahier_Traffic_volume.pptx
MohamedMohamed216790
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
irjes
 
Traffic volume studies
Traffic volume studiesTraffic volume studies
Traffic volume studies
Janak Parmar
 
Traffic Engineering.pptx
Traffic Engineering.pptxTraffic Engineering.pptx
Traffic Engineering.pptx
Ghulam Mehdi Sahito
 
Unit 3
Unit 3Unit 3
Traffic Volume Study
Traffic Volume StudyTraffic Volume Study
Traffic Volume StudyWaliur Rahman
 
Traffic analysis and Road Widening
Traffic analysis and Road WideningTraffic analysis and Road Widening
Traffic analysis and Road Widening
Abhinav Pateriya
 
Traffic analysis and Widening of Roads
Traffic analysis and Widening of RoadsTraffic analysis and Widening of Roads
Traffic analysis and Widening of RoadsAbhinav Pateriya
 
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptxPLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
SoKhit1
 
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
Sukrati Pandit
 
Volume study presentation grp 04
Volume study presentation grp 04Volume study presentation grp 04
Volume study presentation grp 04
Stone Rayhan
 
Unit 3 ii ppt
Unit 3 ii pptUnit 3 ii ppt
Unit 3 ii ppt
PALURUUMASAI
 
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Hossam Shafiq I
 
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATION
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATIONLAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATION
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATIONTobi Lafinhan
 
Design traffic For Highways
Design traffic For HighwaysDesign traffic For Highways
Design traffic For Highways
Latif Hyder Wadho
 
ATE - U-I.pptx
ATE - U-I.pptxATE - U-I.pptx
ATE - U-I.pptx
Civilhod15
 
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docxRelevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
sodhi3
 
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided RoadsVehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
AM Publications
 

Similar to Informe de vías ii volumen de transito (20)

PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITYPROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
PROPOSED INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEM DEPLOYMENTS IN KAJANG CITY
 
Operational analysis of two lane highway
Operational analysis of two lane highwayOperational analysis of two lane highway
Operational analysis of two lane highway
 
Cahier_Traffic_volume.pptx
Cahier_Traffic_volume.pptxCahier_Traffic_volume.pptx
Cahier_Traffic_volume.pptx
 
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
International Refereed Journal of Engineering and Science (IRJES)
 
Traffic volume studies
Traffic volume studiesTraffic volume studies
Traffic volume studies
 
Traffic Engineering.pptx
Traffic Engineering.pptxTraffic Engineering.pptx
Traffic Engineering.pptx
 
Unit 3
Unit 3Unit 3
Unit 3
 
Traffic Volume Study
Traffic Volume StudyTraffic Volume Study
Traffic Volume Study
 
Traffic analysis and Road Widening
Traffic analysis and Road WideningTraffic analysis and Road Widening
Traffic analysis and Road Widening
 
Traffic analysis and Widening of Roads
Traffic analysis and Widening of RoadsTraffic analysis and Widening of Roads
Traffic analysis and Widening of Roads
 
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptxPLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
PLACK Sokhit_Traffic Impact assessment (TIA).pptx
 
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
TRAFFIC VOLUME STUDY AT SECTOR 18 NOIDA SECTION AND FUTURE FORECASTING USING ...
 
Volume study presentation grp 04
Volume study presentation grp 04Volume study presentation grp 04
Volume study presentation grp 04
 
Unit 3 ii ppt
Unit 3 ii pptUnit 3 ii ppt
Unit 3 ii ppt
 
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
 
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATION
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATIONLAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATION
LAFINHAN O. O. FINAL YEAR PROJECT PRESENTATION
 
Design traffic For Highways
Design traffic For HighwaysDesign traffic For Highways
Design traffic For Highways
 
ATE - U-I.pptx
ATE - U-I.pptxATE - U-I.pptx
ATE - U-I.pptx
 
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docxRelevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
Relevant transportation topics covered in class· Traffic Contr.docx
 
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided RoadsVehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
Vehicle Headway Distribution Models on Two-Lane Two-Way Undivided Roads
 

Recently uploaded

weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
Pratik Pawar
 
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdfWater Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation & Control
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Massimo Talia
 
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part III
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part IIIRecycled Concrete Aggregate in Construction Part III
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part III
Aditya Rajan Patra
 
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdfHybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
fxintegritypublishin
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
Kamal Acharya
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
zwunae
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
WENKENLI1
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Dr.Costas Sachpazis
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
manasideore6
 
Cosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdfCosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
ydteq
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
aqil azizi
 
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
obonagu
 
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
MdTanvirMahtab2
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
SamSarthak3
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
VENKATESHvenky89705
 
block diagram and signal flow graph representation
block diagram and signal flow graph representationblock diagram and signal flow graph representation
block diagram and signal flow graph representation
Divya Somashekar
 
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdfEnglish lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
BrazilAccount1
 
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTSHeap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Soumen Santra
 

Recently uploaded (20)

weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
 
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdfWater Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
 
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part III
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part IIIRecycled Concrete Aggregate in Construction Part III
Recycled Concrete Aggregate in Construction Part III
 
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdfHybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
Hybrid optimization of pumped hydro system and solar- Engr. Abdul-Azeez.pdf
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
 
Cosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdfCosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdf
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
 
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
 
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
 
road safety engineering r s e unit 3.pdf
road safety engineering  r s e unit 3.pdfroad safety engineering  r s e unit 3.pdf
road safety engineering r s e unit 3.pdf
 
block diagram and signal flow graph representation
block diagram and signal flow graph representationblock diagram and signal flow graph representation
block diagram and signal flow graph representation
 
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdfEnglish lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
English lab ppt no titlespecENG PPTt.pdf
 
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTSHeap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
 

Informe de vías ii volumen de transito

  • 1. INFORME DE VÍAS II VOLUMEN DE TRANSITO EDGAR ARROYO RUIZ JONATHAN AGAMEZ HERNANDEZ LEIDIN MEZA ORTEGA STELLA CASARES ALVAREZ KARIME JIMENEZ OLARTE LUIS VALEGA GARAY PRESNTADO A: ING CIVIL. PEDRO ROMERO ABAD UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL SINCELEJO-SUCRE
  • 2. INTRODUCCIÓN. Al proyectar una carretera o calle es de vital importancia que se conozcan y estudien las variaciones periódicas de los volúmenes de transito al interior de la arteria vial constituyente de la infraestructura física o componente estático de los sistemas de tránsito, para así garantizar el adecuado funcionamiento de calles o carreteras. Para las vías ya existentes los resultados obtenidos de este estudio realizado servirán para planear y estimar soluciones a problemas de tránsito. los volúmenes de transito al ser dinámicos solamente son precisos para el periodo de duración en el que se hace el aforo vehicular; sin embargo, sus variaciones tienden a ser rítmicas y repetitivas marcando un comportamiento similar en determinados espacios temporales comprendidos en un día (horas picos), por lo cual para generalizar el comportamiento del tránsito durante el periodo en el cual se presenta la máxima demanda vehicular a lo largo de un día. Los estudios sobre volúmenes de transito son realizados con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos y /o personas sobre puntos o secciones especificas dentro de un sistema vial.
  • 3. OBJETIVOS. GENERAL Realizar un estudio de volumen de tránsito en una intersección vial del sector central de la ciudad de Sincelejo y en base a los resultados obtenidos emitir los respectivos comentarios técnicos y plantear posibles soluciones en el caso de ser necesario. ESPECIFICOS Calcular las tasas de flujo vehicular en las distintas ramas que constituyen la intersección Determinar la hora de máxima demanda que se presenta en la intersección Calle con Carrera en el lapso de tiempo estudiado. Calcular los factores horarios de máxima demanda (FHMD), para cada una de las calles pertenecientes a la intersección, teniendo en cuenta la dirección que toma cada vehículo. Representar gráficamente el comportamiento del volumen de transito al interior de la intersección. Analizar la influencia del tránsito de motocicletas, al interior de la intersección, en las características generales de transpirabilidad en este sector. Plantear posibles soluciones a la problemática, en caso de haber problemas de congestión vial en la intersección.
  • 4. JUSTIFICACIÓN. Sin lugar a dudas es de suma importancia para cualquier estudiante de ingeniería civil la realización de la práctica de volúmenes de tránsito, ya que esta brinda una mayor destreza y da algo de experiencia en la realización de estudios de este tipo, los cuales resultan de mucha ayuda en el momento de afrontar situaciones parecidas en el desempeño laboral. Al proyectar una carretera o calle, la selección del tipo de viabilidad, las intersecciones, los accesos y los servicios dependen fundamentalmente del volumen de tránsito o demanda que circulara durante un intervalo de tiempo dado. Tener un completo dominio del significado y uso de los volúmenes de tránsito es imprescindible para poder expresar en forma asequible y segura los datos y conclusiones que se obtienen de la práctica, provocando de esta manera aumentar en forma considerable los conocimientos en el área de vías que representaría en un caso dado la diferencia con colegas que no manejen a plenitud el tema.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE CAMPO. El procedimiento en campo no se llevó acabo debido a las actuales circunstancias que presenta el mundo por causa de la pandemia COVID 19 por lo que los datos fueron suministrador por el profesor. El procedimiento de campo lo citamos para tener conocimiento de cómo se hace o como debíamos hacer en condiciones normales La práctica correspondiente al conteo manual para determinar los volúmenes de tránsito en una intersección se realizó en la calle X con carrera Y, donde se ubicaron de forma estratégica cada uno de los aforadores que iban a realizar el respectivo conteo. Nos familiarizamos unos minutos con la intersección, con los movimientos que realizan los vehículos discriminados y con la cartera de campo. Se dio inicio a la práctica en la hora señalada simultáneamente. Se procedió a llenar la cartera de campo discriminando los vehículos que circulan tanto por la calle como por la carrera que dan entrada a la intersección, y se seguían la dirección que traían o cambiaban de dirección, la contabilidad de los vehículos por parte de cada aforador se dio de diferentes maneras la cual se le facilitaba para después en oficina totalizar cada movimiento de los vehículos. El tiempo total de la práctica fue de dos horas continuas, contabilizando en periodos de cinco minutos. Cada aforador utilizo dos formatos para realizar el respectivo conteo.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE OFICINA. Se revisó la cartera de campo, se totalizo el número de vehículos que entraron a la intersección tanto por la Carrera como por la Calle y sus respectivos movimientos se seguían derecho y si cambiaban de dirección. Se procedió a determinar el volumen horario de máxima demanda (VHMD) dentro de las dos horas utilizadas para el estudio y el factor horario de máxima demanda (FHMD). En una tabla se consignaron los periodos de 5 minutos con su correspondiente volumen y la dirección que tomaba el vehículo (Cartera de Campo), se sumaron las dos tablas (Vehículos que circulaban por la calle X y los que circulaban por la carrera Y) y se seleccionó la hora de máximo volumen convirtiendo las motos contabilizadas en vehículos livianos multiplicando por un factor el cual es de 0.35. De manera similar, esta hora se halló en otra tabla donde aparecerán los volúmenes en periodos de cada 15 minutos. Estos periodos se obtuvieron al sumar tres periodos de 5 minutos continuos. De manera similar mediante un diagrama se representó la variación del volumen cada 5 minutos y 15 minutos y por último sobre los mismos diagramas se encontró la hora de máxima demanda, lo cual facilito las conclusiones y la realización de los análisis de resultados.
  • 7. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué es un conteo en cordón en el centro de la ciudad? Conteo de Cordón. - Cuando la información requerida sobre la acumulación de vehículos dentro de un área de una ciudad, particularmente durante un momento especifico, un conteo de cordón está debidamente justificado. El área incluida dentro de este lazo se define como el área del cordón. La intersección de cada calle que cruza la línea del cordón se toma como estación de la cuenta, y se realizan conteos de volumen de vehículos y/o de personas, que entran y que salen del área del cordón. La información obtenida de tal cuenta es útil para las técnicas operacionales del planeamiento de las instalaciones de parqueo, de la evaluación del tráfico. 2. En un estudio realizado en un periodo de máxima demanda (Hora pico), ¿Qué significa o que es el volumen horario de máxima demanda? VOLUMEN HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (VHMD) Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal de una vía durante 60 minutos consecutivos; representa el periodo de máxima demanda que se registra durante un día. 3. ¿Cómo se puede determinar la variación horaria y la variación diaria del tránsito? El valor obtenido de un volumen horario de máxima demanda, no necesariamente es constante a lo largo de toda la hora, existen periodos dentro de la hora donde las tasas de flujo son mayores a la de la hora misma. Para hacer un análisis de las variaciones de volumen de tráfico en la hora de máxima demanda se utiliza el factor horario de máxima demanda que relaciona el volumen horario de máxima demanda con el flujo máximo. Su fórmula matemática es: Donde: 𝐹𝐻𝑀𝐷 = 𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑁(𝑄𝑖𝑚𝑎𝑥) FHMD = Factor Horario de Máxima Demanda VHMD = Volumen Horario de Máxima Demanda N = Número de periodos durante la hora de máxima demanda qmáx = Flujo máximo Los periodos de tiempo dentro de la hora de máxima demanda pueden ser 5, 10, 15 minutos. Para un periodo de 15 minutos se tiene:
  • 8. Para un periodo de 10 minutos se tiene: El máximo valor que puede alcanzar el FHMD es la unidad, que significa que existe una distribución uniforme de flujos máximos dentro de la hora, cuanto mas inferior a la unidad sea el valor de FHMD indica que existen concentraciones de flujos máximos en periodos cortos dentro de la hora. 4. ¿Qué es una tasa de flujo de tránsito y cuál es su aplicación? La tasa de flujo es la frecuencia a la cual pasan los vehículos (o personas) durante un tiempo específico menor a una hora, expresada como una tasa horaria equivalente. 5. ¿Qué significa la décima, vigésima y trigésima hora de máximo volumen? Es el volumen horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año determinado, que es excedido por 9, 19 y 29 volúmenes horarios, respectivamente. También se le denomina volumen horario de la 10ava, 20ava y 30ava hora de máximo volumen. 6. Se desea proyectar una nueva carretera entre dos puntos (La vía no existe), ¿Cómo se proyecta el tránsito futuro? Fundamentalmente se proyecta con un volumen horario pronosticado; no se trata de considerar el máximo número de vehículos por hora que se puede presentar dentro de un año, ya que exigiría inversiones demasiado cuantiosas, sino un volumen horario que se pueda presentar un número máximo de veces en el año, previa convención al respecto.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Ministerio de transporte. Manual de señalización vial. Dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia. 2004. Cal, R. et al. Ingeniería de tránsito, fundamentos y aplicaciones. Editorial alfaomega. 1998. guía de práctica facilitada por el profesor.