SlideShare a Scribd company logo
FERN
ANDO MULCUE NIETO
LUIS FERNANDO MULCUE NIETO
LUIS FERN
ANDO MULCUE NIETO
LUIS FERNANDO MULCUE NIETO
CURSO PRE-ICFES
¡Prepárate	para	el	camino	a	la	excelencia!	
+AMOR+DISCIPLINA	 +FE+ESPERANZA	
CUESTIONARIO NUEVO 11: CIENCIAS (PARTE 2)
NOTA: Algunas de las preguntas de este cuestionario
corresponden las liberadas del Icfes, y son usadas para
propósitos estrictamente académicos.
1. Un motor de gasolina, como el que usan los automóviles,
es una máquina que convierte energía química proveniente
del combustible en energía cinética o de movimiento. Estos
motores tienen una eficiencia del 25%, es decir, por cada 100
Joules de energía, 25 Joules se convierten en energía
cinética; el resto se transforma en otros tipos de energía.
Si el automóvil de la figura viaja en una carretera horizontal,
¿en qué se transforma la mayoría de la energía no utilizada
para mover el automóvil?
A. En energía potencial gravitacional.
B. En energía lumínica (luz).
C. En energía calórica (calor).
D. En energía elástica
2. Un agrónomo estudia el lugar de las condiciones óptimas
para la producción de maíz en una región. El debe medir las
siguientes variables meteorológicas en distintos lugares para
estar seguro de su elección: precipitación, temperatura y la
cantidad de horas de luz solar al día. ¿Cuáles son las
unidades estándar en las que debe registrar los datos de estas
variables?
A. Precipitación en grados centígrados (ºC). Temperatura en
milímetros (mm). Cantidad de horas luz solar al día en
porcentaje (%).
B. Precipitación en horas (h). Temperatura en milímetros
(mm). Cantidad de horas luz solar al día en grados
centígrados(ºC).
C. Precipitación en grados milímetros (mm). Temperatura en
grados centígrados (ºC). Cantidad de horas luz solar al día
en horas (h).
D. Precipitación en milímetros (mm). Temperatura en horas
(h). Cantidad de horas luz solar al día en grados
centígrados (ºC).
3. Un grupo de estudiantes frota dos globos con un paño de
lana (ver figura 1). Después de frotados, se observa que dos
globos se repelen entre ellos (ver figura 2).
Una posible explicación que puede dar el grupo de
estudiantes a lo observado es:
A. Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas
eléctricas de igual signo y, por lo tanto, generan fuerzas
repulsivas.
B. Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas
eléctricas de diferente signo y, por lo tanto, generan
fuerzas repulsivas.
C. La frotación con el paño no altera la carga de los globos,
tienen sus cargas neutras y, por lo tanto, no se genera
fuerza alguna.
D. La frotación con el paño no altera la carga de los globos,
tienen sus cargas neutras y, por lo tanto, generan fuerzas
repulsivas.
4. Un estudiante modela el flujo de calor entre dos objetos (P
y Q), a partir de la analogía con el movimiento del agua
contenida en dos recipientes.
El estudiante observa que cuando se conectan dos recipientes
con niveles y cantidades de agua diferentes (ver figura), el
agua se mueve del recipiente P al recipiente Q, hasta que los
dos recipientes tienen el mismo nivel de agua. En el modelo,
el nivel de líquido representará la temperatura y la cantidad de
líquido representará la energía térmica (que se puede
transferir como calor). Según el modelo, si se colocan los
objetos de diferentes tamaños
(Volumen Q> Volumen P) y temperaturas (Temperatura P>
Temperatura Q), ¿cómo será el flujo de calor?
A. De Q a P, porque fluiría del cuerpo con mayor calor al
cuerpo con menor calor.
B. De P a Q, porque fluiría del cuerpo con mayor temperatura
al cuerpo con menor temperatura.
C. De P a Q, porque fluiría del cuerpo con menor temperatura
al cuerpo con mayor temperatura.
D. De Q a P, porque fluiría del cuerpo con menor calor al
cuerpo con mayor calor.
5. Un grupo de investigadores realizó mediciones de la
temperatura promedio anual en una región, durante 5 años
consecutivos. Se observa un aumento de al menos 1ºC en la
temperatura promedio después del quinto año. El grupo quiere
conocer los fenómenos que causaron este aumento de
temperatura en la región. ¿Cuál de las siguientes preguntas
puede resolverse mediante una investigación, según el campo
de las ciencias naturales?
A. ¿Cuál es el efecto del aumento de la temperatura en las
finanzas del gobierno de la región?
B. ¿Cuál será el partido político beneficiado en las próximas
elecciones debido al aumento de la temperatura?
C. ¿El aumento de la temperatura ha favorecido el
desplazamiento de personas de la región?
D. ¿Ha variado la intensidad de luz emitida por el Sol durante
los últimos 5 años, lo cual causa el aumento de
temperatura?
6. A continuación se presentan dos unidades mediante las
cuales se puede medir la concentración de una disolución:
Un estudiante tiene dos disoluciones de distinta concentración
de una misma sustancia, cuya masa es 200 g por cada mol,
como se muestra a continuación.
Teniendo en cuenta la masa de una mol de la sustancia, ¿son
equivalentes las concentraciones de ambas disoluciones?
FERN
ANDO MULCUE NIETO
LUIS FERNANDO MULCUE NIETO
LUIS FERN
ANDO MULCUE NIETO
LUIS FERNANDO MULCUE NIETO
CURSO PRE-ICFES
¡Prepárate	para	el	camino	a	la	excelencia!	
+AMOR+DISCIPLINA	 +FE+ESPERANZA	
A. Sí, porque las dos disoluciones tienen un volumen
diferente.
B. Sí, porque de acuerdo con el valor de la masa, 1 mol/L
equivale a 200 g/1000 mL, que sería igual a 20 % p/V.
C. No, porque la cantidad de moles son las mismas en las
dos disoluciones, de manera que la concentración no
cambia.
D. No, porque las disoluciones están preparadas con la
misma sustancia.
7. En átomo Q neutro tiene 13 electrones, 13 protones y 13
neutrones. Este átomo neutro tiene una de las siguientes
configuraciones electrónicas y su ion, la otra:
Configuración I: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p1
Configuración II: 1s2
2s2
2p6
Teniendo en cuenta que un ion se forma cuando se carga
eléctricamente de forma positiva o negativa, ¿cuál de las
anteriores configuraciones electrónicas corresponden a un ion
positivo de átomo Q?
A. La configuración I, porque esta configuración tiene 3
electrones más que el átomo Q neutro.
B. La configuración II, porque esta configuración tiene 3
electrones menos que el átomo Q neutro.
C. La configuración II, porque esta configuración tiene 1
protón menos que el átomo Q neutro.
D. La configuración I, porque esta configuración tiene 1
protón más que el átomo Q neutro.
8. En la tabla 1 se presentan dos unidades mediante las
cuales se puede medir la concentración de una sustancia.
TABLA 1
Molaridad (M) Porcentaje peso/volumen (% p/V)
𝑀 =
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠	𝑑𝑒	𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
1	𝐿	𝑑𝑒	𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
(%	𝑝/𝑉) =
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠	𝑑𝑒	𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
100	𝑚𝐿	𝑑𝑒	𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑋100
Un estudiante tiene dos soluciones (X y Z) de 100 mL de
NaOH (masa molar de 40 g/mol) en agua, como se describe
en la Tabla 2
TABLA 2
Disolución
X Z
Volumen (mL) 100 100
Concentración 1M 40% p/V
Con base en la información anterior, y teniendo en cuenta que
1 Litro = 1000 mL, ¿cuál de las disoluciones tiene mayor
concentración de NaOH?
A. La disolución Z, porque tiene 40 g disueltos en 100 mL,
mientras que la disolución X tiene 4 g disueltos en 100 mL.
B. La disolución Z, porque su concentración molar es de 2M.
C. La disolución X, porque su concentración molar es de
100%p/V.
D. La disolución X, porque tiene 40 g disueltos en 100 mL,
mientras que la disolución Z tiene 4 g disueltos en 100 mL.
9. Los cultivos de una especie frutal de interés económico
para cierta región, están siendo infectados por un hongo que
ataca los tallos y los hace más débiles, impidiendo el
crecimiento de la planta hasta la etapa de producción de
frutos. Para solucionar el problema se consulta a un grupo de
científicos, quienes intentan modificar un conjunto de genes
en esta especie de planta, para volverla resistente a la
infección producida por el hongo. De acuerdo con la situación
planteada, ¿cuál de las siguientes preguntas puede ser
abordada desde las ciencias naturales?
A. ¿La modificación de un grupo de genes potenciará la
producción de sustancias tóxicas en la planta que evitará
la infección producida por el hongo?
B. ¿Qué beneficios económicos le traerá a los agricultores la
manipulación de genes vegetales en el tratamiento de las
enfermedades en sus cultivos?
C. ¿Cómo contribuirá la experimentación con plantas al
desarrollo social y cultural de la región que sufre con la
infección del hongo?
D. ¿Qué otro tipo de actividad o negocio podrán utilizar los
agricultores para reemplazar el cultivo afectado por el
hongo?
10. El salto alto con garrocha es un deporte que consiste en
saltar la mayor altura posible superando un listón, con la
ayuda de una vara; el saltador corre unos metros, clava la vara
en el suelo y se impulsa hasta superar el listón, después de lo
cual suelta la vara y cae sobre una colchoneta, como se
muestra en la figura.
A partir de la información anterior, ¿cuáles transformaciones
de energía se dan en todo el proceso de salto con garrocha?
A. Energía potencial - Energía cinética - Energía potencial.
B. Energía cinética - Energía potencial - Energía cinética.
C. Energía cinética - Energía eléctrica - Energía potencial.
D. Energía potencial - Energía cinética - Energía térmica.

More Related Content

Similar to Cuestionario nuevo 11

Energy
EnergyEnergy
C7 lesson part two
C7 lesson part twoC7 lesson part two
C7 lesson part two
samuelaylward
 
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docxCHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
sleeperharwell
 
Physical science g7 (review)
Physical science g7 (review)Physical science g7 (review)
Physical science g7 (review)
Jimnaira Abanto
 
TQ_Physical Science.pdf
TQ_Physical Science.pdfTQ_Physical Science.pdf
TQ_Physical Science.pdf
JoseGulitiw
 
Science 12.pptx
Science 12.pptxScience 12.pptx
Science 12.pptx
MAHAZELTEOLOGO3
 
lecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
lecture_223⁵4323564334555543343333334.pptlecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
lecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
sadafshahbaz7777
 
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutletAn automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
Leytonz
 
chemistry-enthalpy power point
chemistry-enthalpy power pointchemistry-enthalpy power point
chemistry-enthalpy power pointShmiley3000
 
NEST 2013 Question Paper
NEST 2013 Question PaperNEST 2013 Question Paper
NEST 2013 Question Paper
Eneutron
 
Midterm review 2013 power point
Midterm review 2013 power pointMidterm review 2013 power point
Midterm review 2013 power pointJenny Dixon
 
Thermochemistry ok1294993378
Thermochemistry   ok1294993378Thermochemistry   ok1294993378
Thermochemistry ok1294993378Navin Joshi
 
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
Allen Tobve
 
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group NuExercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
BetseyCalderon89
 
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nuExercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
modi11
 
Thermodynamics Hw#3
Thermodynamics Hw#3Thermodynamics Hw#3
Thermodynamics Hw#3
littlepine13
 
Presentation CO1.pptx
Presentation CO1.pptxPresentation CO1.pptx
Presentation CO1.pptx
FernanReduta1
 

Similar to Cuestionario nuevo 11 (19)

Energy
EnergyEnergy
Energy
 
Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5
 
C7 lesson part two
C7 lesson part twoC7 lesson part two
C7 lesson part two
 
6435802.ppt
6435802.ppt6435802.ppt
6435802.ppt
 
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docxCHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
CHAPTER 1 QUESTIONS (32 points total)1. List six environmental .docx
 
Physical science g7 (review)
Physical science g7 (review)Physical science g7 (review)
Physical science g7 (review)
 
TQ_Physical Science.pdf
TQ_Physical Science.pdfTQ_Physical Science.pdf
TQ_Physical Science.pdf
 
Science 12.pptx
Science 12.pptxScience 12.pptx
Science 12.pptx
 
lecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
lecture_223⁵4323564334555543343333334.pptlecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
lecture_223⁵4323564334555543343333334.ppt
 
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutletAn automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
An automotive technician is skeptical of published miles/tutorialoutlet
 
chemistry-enthalpy power point
chemistry-enthalpy power pointchemistry-enthalpy power point
chemistry-enthalpy power point
 
NEST 2013 Question Paper
NEST 2013 Question PaperNEST 2013 Question Paper
NEST 2013 Question Paper
 
Midterm review 2013 power point
Midterm review 2013 power pointMidterm review 2013 power point
Midterm review 2013 power point
 
Thermochemistry ok1294993378
Thermochemistry   ok1294993378Thermochemistry   ok1294993378
Thermochemistry ok1294993378
 
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
Thermal properties of materials A2 physics Topic 4
 
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group NuExercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
Exercise 1 Measurements and the MicroscopesBreak-out Group Nu
 
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nuExercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
Exercise 1 measurements and the microscopes break out group nu
 
Thermodynamics Hw#3
Thermodynamics Hw#3Thermodynamics Hw#3
Thermodynamics Hw#3
 
Presentation CO1.pptx
Presentation CO1.pptxPresentation CO1.pptx
Presentation CO1.pptx
 

More from 527266

Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
527266
 
Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10
527266
 
Cuestionario nuevo 9
Cuestionario nuevo 9Cuestionario nuevo 9
Cuestionario nuevo 9
527266
 
Cuestionario nuevo 8
Cuestionario nuevo 8Cuestionario nuevo 8
Cuestionario nuevo 8
527266
 
Cuestionario nuevo 7
Cuestionario nuevo 7Cuestionario nuevo 7
Cuestionario nuevo 7
527266
 
Cuestionario nuevo 6
Cuestionario nuevo 6Cuestionario nuevo 6
Cuestionario nuevo 6
527266
 
Cuestionario nuevo 5
Cuestionario nuevo 5Cuestionario nuevo 5
Cuestionario nuevo 5
527266
 
Cuestionario nuevo 4
Cuestionario nuevo 4Cuestionario nuevo 4
Cuestionario nuevo 4
527266
 
Cuestionario nuevo 3
Cuestionario nuevo 3Cuestionario nuevo 3
Cuestionario nuevo 3
527266
 
Cuestionario nuevo 2
Cuestionario nuevo 2Cuestionario nuevo 2
Cuestionario nuevo 2
527266
 
Cuestionario nuevo 1
Cuestionario nuevo 1Cuestionario nuevo 1
Cuestionario nuevo 1
527266
 

More from 527266 (11)

Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
 
Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10Cuestionario nuevo 10
Cuestionario nuevo 10
 
Cuestionario nuevo 9
Cuestionario nuevo 9Cuestionario nuevo 9
Cuestionario nuevo 9
 
Cuestionario nuevo 8
Cuestionario nuevo 8Cuestionario nuevo 8
Cuestionario nuevo 8
 
Cuestionario nuevo 7
Cuestionario nuevo 7Cuestionario nuevo 7
Cuestionario nuevo 7
 
Cuestionario nuevo 6
Cuestionario nuevo 6Cuestionario nuevo 6
Cuestionario nuevo 6
 
Cuestionario nuevo 5
Cuestionario nuevo 5Cuestionario nuevo 5
Cuestionario nuevo 5
 
Cuestionario nuevo 4
Cuestionario nuevo 4Cuestionario nuevo 4
Cuestionario nuevo 4
 
Cuestionario nuevo 3
Cuestionario nuevo 3Cuestionario nuevo 3
Cuestionario nuevo 3
 
Cuestionario nuevo 2
Cuestionario nuevo 2Cuestionario nuevo 2
Cuestionario nuevo 2
 
Cuestionario nuevo 1
Cuestionario nuevo 1Cuestionario nuevo 1
Cuestionario nuevo 1
 

Recently uploaded

S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
tarandeep35
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
Jisc
 
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
EverAndrsGuerraGuerr
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
vaibhavrinwa19
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptxHonest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
timhan337
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
thanhdowork
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
MysoreMuleSoftMeetup
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
Sandy Millin
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Embracing GenAI - A Strategic Imperative
Embracing GenAI - A Strategic ImperativeEmbracing GenAI - A Strategic Imperative
Embracing GenAI - A Strategic Imperative
Peter Windle
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
Celine George
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Atul Kumar Singh
 
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBCSTRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
kimdan468
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Atul Kumar Singh
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Pavel ( NSTU)
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Scholarhat
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Tamralipta Mahavidyalaya
 

Recently uploaded (20)

S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
 
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptxHonest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
 
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
2024.06.01 Introducing a competency framework for languag learning materials ...
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Embracing GenAI - A Strategic Imperative
Embracing GenAI - A Strategic ImperativeEmbracing GenAI - A Strategic Imperative
Embracing GenAI - A Strategic Imperative
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
 
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBCSTRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
 
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptxSynthetic Fiber Construction in lab .pptx
Synthetic Fiber Construction in lab .pptx
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
 

Cuestionario nuevo 11

  • 1. FERN ANDO MULCUE NIETO LUIS FERNANDO MULCUE NIETO LUIS FERN ANDO MULCUE NIETO LUIS FERNANDO MULCUE NIETO CURSO PRE-ICFES ¡Prepárate para el camino a la excelencia! +AMOR+DISCIPLINA +FE+ESPERANZA CUESTIONARIO NUEVO 11: CIENCIAS (PARTE 2) NOTA: Algunas de las preguntas de este cuestionario corresponden las liberadas del Icfes, y son usadas para propósitos estrictamente académicos. 1. Un motor de gasolina, como el que usan los automóviles, es una máquina que convierte energía química proveniente del combustible en energía cinética o de movimiento. Estos motores tienen una eficiencia del 25%, es decir, por cada 100 Joules de energía, 25 Joules se convierten en energía cinética; el resto se transforma en otros tipos de energía. Si el automóvil de la figura viaja en una carretera horizontal, ¿en qué se transforma la mayoría de la energía no utilizada para mover el automóvil? A. En energía potencial gravitacional. B. En energía lumínica (luz). C. En energía calórica (calor). D. En energía elástica 2. Un agrónomo estudia el lugar de las condiciones óptimas para la producción de maíz en una región. El debe medir las siguientes variables meteorológicas en distintos lugares para estar seguro de su elección: precipitación, temperatura y la cantidad de horas de luz solar al día. ¿Cuáles son las unidades estándar en las que debe registrar los datos de estas variables? A. Precipitación en grados centígrados (ºC). Temperatura en milímetros (mm). Cantidad de horas luz solar al día en porcentaje (%). B. Precipitación en horas (h). Temperatura en milímetros (mm). Cantidad de horas luz solar al día en grados centígrados(ºC). C. Precipitación en grados milímetros (mm). Temperatura en grados centígrados (ºC). Cantidad de horas luz solar al día en horas (h). D. Precipitación en milímetros (mm). Temperatura en horas (h). Cantidad de horas luz solar al día en grados centígrados (ºC). 3. Un grupo de estudiantes frota dos globos con un paño de lana (ver figura 1). Después de frotados, se observa que dos globos se repelen entre ellos (ver figura 2). Una posible explicación que puede dar el grupo de estudiantes a lo observado es: A. Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas eléctricas de igual signo y, por lo tanto, generan fuerzas repulsivas. B. Al frotarse con el mismo paño, los globos adquieren cargas eléctricas de diferente signo y, por lo tanto, generan fuerzas repulsivas. C. La frotación con el paño no altera la carga de los globos, tienen sus cargas neutras y, por lo tanto, no se genera fuerza alguna. D. La frotación con el paño no altera la carga de los globos, tienen sus cargas neutras y, por lo tanto, generan fuerzas repulsivas. 4. Un estudiante modela el flujo de calor entre dos objetos (P y Q), a partir de la analogía con el movimiento del agua contenida en dos recipientes. El estudiante observa que cuando se conectan dos recipientes con niveles y cantidades de agua diferentes (ver figura), el agua se mueve del recipiente P al recipiente Q, hasta que los dos recipientes tienen el mismo nivel de agua. En el modelo, el nivel de líquido representará la temperatura y la cantidad de líquido representará la energía térmica (que se puede transferir como calor). Según el modelo, si se colocan los objetos de diferentes tamaños (Volumen Q> Volumen P) y temperaturas (Temperatura P> Temperatura Q), ¿cómo será el flujo de calor? A. De Q a P, porque fluiría del cuerpo con mayor calor al cuerpo con menor calor. B. De P a Q, porque fluiría del cuerpo con mayor temperatura al cuerpo con menor temperatura. C. De P a Q, porque fluiría del cuerpo con menor temperatura al cuerpo con mayor temperatura. D. De Q a P, porque fluiría del cuerpo con menor calor al cuerpo con mayor calor. 5. Un grupo de investigadores realizó mediciones de la temperatura promedio anual en una región, durante 5 años consecutivos. Se observa un aumento de al menos 1ºC en la temperatura promedio después del quinto año. El grupo quiere conocer los fenómenos que causaron este aumento de temperatura en la región. ¿Cuál de las siguientes preguntas puede resolverse mediante una investigación, según el campo de las ciencias naturales? A. ¿Cuál es el efecto del aumento de la temperatura en las finanzas del gobierno de la región? B. ¿Cuál será el partido político beneficiado en las próximas elecciones debido al aumento de la temperatura? C. ¿El aumento de la temperatura ha favorecido el desplazamiento de personas de la región? D. ¿Ha variado la intensidad de luz emitida por el Sol durante los últimos 5 años, lo cual causa el aumento de temperatura? 6. A continuación se presentan dos unidades mediante las cuales se puede medir la concentración de una disolución: Un estudiante tiene dos disoluciones de distinta concentración de una misma sustancia, cuya masa es 200 g por cada mol, como se muestra a continuación. Teniendo en cuenta la masa de una mol de la sustancia, ¿son equivalentes las concentraciones de ambas disoluciones?
  • 2. FERN ANDO MULCUE NIETO LUIS FERNANDO MULCUE NIETO LUIS FERN ANDO MULCUE NIETO LUIS FERNANDO MULCUE NIETO CURSO PRE-ICFES ¡Prepárate para el camino a la excelencia! +AMOR+DISCIPLINA +FE+ESPERANZA A. Sí, porque las dos disoluciones tienen un volumen diferente. B. Sí, porque de acuerdo con el valor de la masa, 1 mol/L equivale a 200 g/1000 mL, que sería igual a 20 % p/V. C. No, porque la cantidad de moles son las mismas en las dos disoluciones, de manera que la concentración no cambia. D. No, porque las disoluciones están preparadas con la misma sustancia. 7. En átomo Q neutro tiene 13 electrones, 13 protones y 13 neutrones. Este átomo neutro tiene una de las siguientes configuraciones electrónicas y su ion, la otra: Configuración I: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 Configuración II: 1s2 2s2 2p6 Teniendo en cuenta que un ion se forma cuando se carga eléctricamente de forma positiva o negativa, ¿cuál de las anteriores configuraciones electrónicas corresponden a un ion positivo de átomo Q? A. La configuración I, porque esta configuración tiene 3 electrones más que el átomo Q neutro. B. La configuración II, porque esta configuración tiene 3 electrones menos que el átomo Q neutro. C. La configuración II, porque esta configuración tiene 1 protón menos que el átomo Q neutro. D. La configuración I, porque esta configuración tiene 1 protón más que el átomo Q neutro. 8. En la tabla 1 se presentan dos unidades mediante las cuales se puede medir la concentración de una sustancia. TABLA 1 Molaridad (M) Porcentaje peso/volumen (% p/V) 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 1 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (% 𝑝/𝑉) = 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 100 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑋100 Un estudiante tiene dos soluciones (X y Z) de 100 mL de NaOH (masa molar de 40 g/mol) en agua, como se describe en la Tabla 2 TABLA 2 Disolución X Z Volumen (mL) 100 100 Concentración 1M 40% p/V Con base en la información anterior, y teniendo en cuenta que 1 Litro = 1000 mL, ¿cuál de las disoluciones tiene mayor concentración de NaOH? A. La disolución Z, porque tiene 40 g disueltos en 100 mL, mientras que la disolución X tiene 4 g disueltos en 100 mL. B. La disolución Z, porque su concentración molar es de 2M. C. La disolución X, porque su concentración molar es de 100%p/V. D. La disolución X, porque tiene 40 g disueltos en 100 mL, mientras que la disolución Z tiene 4 g disueltos en 100 mL. 9. Los cultivos de una especie frutal de interés económico para cierta región, están siendo infectados por un hongo que ataca los tallos y los hace más débiles, impidiendo el crecimiento de la planta hasta la etapa de producción de frutos. Para solucionar el problema se consulta a un grupo de científicos, quienes intentan modificar un conjunto de genes en esta especie de planta, para volverla resistente a la infección producida por el hongo. De acuerdo con la situación planteada, ¿cuál de las siguientes preguntas puede ser abordada desde las ciencias naturales? A. ¿La modificación de un grupo de genes potenciará la producción de sustancias tóxicas en la planta que evitará la infección producida por el hongo? B. ¿Qué beneficios económicos le traerá a los agricultores la manipulación de genes vegetales en el tratamiento de las enfermedades en sus cultivos? C. ¿Cómo contribuirá la experimentación con plantas al desarrollo social y cultural de la región que sufre con la infección del hongo? D. ¿Qué otro tipo de actividad o negocio podrán utilizar los agricultores para reemplazar el cultivo afectado por el hongo? 10. El salto alto con garrocha es un deporte que consiste en saltar la mayor altura posible superando un listón, con la ayuda de una vara; el saltador corre unos metros, clava la vara en el suelo y se impulsa hasta superar el listón, después de lo cual suelta la vara y cae sobre una colchoneta, como se muestra en la figura. A partir de la información anterior, ¿cuáles transformaciones de energía se dan en todo el proceso de salto con garrocha? A. Energía potencial - Energía cinética - Energía potencial. B. Energía cinética - Energía potencial - Energía cinética. C. Energía cinética - Energía eléctrica - Energía potencial. D. Energía potencial - Energía cinética - Energía térmica.