SlideShare a Scribd company logo
APLICACIONES DE ESPACIOS Y SUBESPACIOS VECTORIALES
EN LA CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA
Marcos Bedoya
Brandon Simbaña
Jessica Tonato
Coraima Torres
Grupo N°4
NRC: 2882
1.- Introducción………………………………………………………………………………………………. 3
2.- Objetivos…………………………………………………………………………………………………... 4
3.- Fundamentación teórica…………………………………………………………….…………..… 5
3.1-Clonación Molecular……………………………………...…………….……………….…. 5
3.2-Biorremediación de ríos.……………………………………………………………….…. 6
3.3-Manejo integral de cuencas………………………………………………………..……. 7
3.4-Destilación………… ……………………………………………………………………..……… 8
3.5-Fermentación del queso……………………………..………………………..…………. 9
3.6-Estudio genético de poblaciones …………………...………………..……………. 10
3.7-Cristalografía del microscopio electrónico……………………….…………….. 11
4.-Desarrollo…………………………………………………………………………………………….…... 12
5.-Conclusiones………………………………………………………………………………………………. 14
6.-Bibliografía……………………………………………………………………………………………….… 15
 La aplicación de los espacios y subespacios vectoriales son fundamentales
para la creación de logaritmos que nos determinan el comportamiento ya sea
esta de una especie tanto animal como vegetal, como el comportamiento de
sustancias y maquinarias; que nos ayudaran a calcular los rendimientos más
altos y reducción de costos en los procesos de producción de sustancias y
funcionamiento de maquinarias, determinar el origen de una enfermedad o
el método de inhibir un agente patógeno dentro de un organismo vivo, o la
aplicación de métodos para regenerar un ecosistema que ha sido afectado ya
sea este por actividad natural y/o antropogénica, teniendo como objetivo
generar un espacio de producción agrícola estable libre de contaminantes o
una mejor calidad ambiental para especies silvestres. Los instrumentos y
programas utilizados para realizar los procedimientos mencionados están
programados o calibrados para encontrar con mayor facilidad los resultados
de investigación.
Objetivo General:
 Enunciar las aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales a
la ingeniería en Biotecnología, a través de una investigación en
fuentes bibliográficas e internet, para conocer la utilidad de
dichos conceptos en procesos Biotecnológicos
Objetivos Específicos:
 Investigar las aplicaciones de los espacios y subespacios
vectoriales.
 Enunciar las aplicaciones más importantes en la carrera de
Biotecnología.
 Crear funciones y determinar si son linealmente dependientes o
independientes a través del método Wronskiano.
3.1. Clonación Molecular
Dentro de la Biotecnología se utilizan los espacios
vectoriales para estudiar el comportamiento
inmunológico de las bacterias a través de la introducción
de un plásmido o un virus a su membrana celular
(Garibay, Ramírez & Canales; 1993).
El plásmido necesita de un tratamiento anterior al uso,
pues debe aislarse y modificarse hasta lograr inhibir su
actividad invasiva y/ o dañina en el ADN de la bacteria
cuando este inicia el proceso de división celular (Voet, D.
& Voet, J.; 2006). Cabe recalcar que dichas bacterias no
pueden superar los 10 pares de bases debido a que el
control en los plásmidos se pierde (Voet, D. & Voet, J.;
2006).
Imagen 1: Comportamiento de diferentes
células ante el ataque de una bacteria
contenida en un plásmido y sometidas a
diferentes condiciones. Tomado de:
Bioquímica, Voet D & Voet J
3.2. Concentraciones químicas, mezclas,
ecuaciones de transporte y flujo de calor aplicado
a la Biorremediación
Las ecuaciones de transporte se pueden interpretar como el flujo de
calor y materia, definido a través del intercambio de energía entre
dos cuerpos teniendo en cuenta la ley de conservación de energía.
Existen varios procesos que nos ayudarán a determinar el transporte
de fluidos mediante subespacios vectoriales, ya que es un método más
factible que busca optimizar el tiempo y obtener una mayor garantía
de recuperación del ambiente que se está tratando. Este proceso se
utiliza con el fin de encontrar los algoritmos que ayuden a interpretar
las substancias químicas contaminantes que se encuentran en los ríos
y así determinar el proceso más factible a utilizar (Minerva, L 2014).
3.3. Manejo integral de cuencas
También, como un método de los
subespacios vectoriales encontramos el
desarrollo de cuencas donde como primer
paso se debe conocer el daño ecológico que
ha sufrido la tierra, en la cual se basara para
encontrar algoritmos, que ayudarán a
conocer las medidas a tomar para la
recuperación de la misma y lograr una mejor
calidad en la futura siembra, evitando
ocasionar un daño más agudo al suelo
(Galván, García & Martínez; 2020)
Tomado de:
https://cadenaser.com/emisora/2016/06/07
/radio_jodar/1465334235_412615.html
3.4. Destilación
 Para la destilación de compuestos se utiliza un
modelo matemático en el que se relaciona la
cantidad de la componentes iniciales y finales,
y las condiciones a las que se somete el
proceso; obteniendo así una relación entre
todos estos factores tiene como fin obtener una
ecuación diferencial ordinaria, a través del
sistema de Jacob en donde utilizaremos la
condiciones de la EDO para obtener a través de
las condiciones un espacio vectorial en el que
se llevará a cabo el proceso llegando así a los
puntos estacionarios fijos para aumentar el
rendimiento (Toro Carvajal, L. A. 2013).
Tomado de:
https://www.centroestudioscervantinos.es/
destilacion-simple/
3.5. Fermentación del Queso
 Para la fermentación del queso, se puede realizar
un proceso utilizando ácidos diluidos en presencia
de diferentes tipos de luz, donde la ubicación de la
luz, la concentración y tipo de ácido que se utilice
nos determinará la clase de fermentación y color
que será característico del queso. En la
comparación de los resultados obtenidos con la
fermentación con ácidos y por microorganismos se
determinó que existe una relación entre las dos
fermentaciones determinadas por el espacio
vectorial que relaciona la intensidad de la luz con el
tiempo de exposición a la misma y minoritariamente
la concentración de microorganismos y/o ácidos
durante el proceso (Uscategui, Clavijo & Navas,
2017).
Tomado de:
https://portalechero.com/innovaportal/v/3
375/1/innova.front/produccion-de-queso----
aspectos-basicos-para-quienes-recien--
comienzan-a-producirlos.html
3.6. Estudio genético de poblaciones
Se utiliza un modelo de logaritmos que con la
información de la distribución de una especie,
sus índices de migración y sus posibles lugares
de llegada (Coitiño; 2015), determinan en caso
de mutaciones genéticas o anomalías en la
especie, llegar a conocer el punto de partida del
daño genético y a través de modificaciones y
además condicionamientos genéticos poder
recuperar de la anomalía a las futuras
generaciones tomando en cuenta varios
individuos de la población para realizar el
apareamiento con los genes aptos para dicho
cambio (López; 2019)
Tomado de:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diversidad
_gen%C3%A9tica
3.7. Cristalografía del microscopio electrónico
 El microscopio es uno de los instrumentos importantes para la biotecnología
pues dicha herramienta permite el análisis de muestras con organismos
imprescindibles al ojo humano; por ello, aunque dicha rama no se dedica a la
fabricación del dispositivo, sí interesa el mecanismo de este en reflejar la
imagen aumentada de lo que se está observando (Robalino, 2019).
Entonces toda estructura cristalina del microscopio se describe por medio de
la repetición sistemática de un conjunto de átomos, alrededor de los nodos
de una red geométrica tridimensional. Una red tridimensional se genera a
partir de tres vectores no coplanares a1, a2, a3, denominados vectores base.
Cada punto de la red queda definido por el extremo de un vector r que es
una combinación lineal de los vectores base (Alfonso y Corredor, 2010).
r = ua1 + va2 + wa3,
donde u, v, w, son enteros positivos, negativos o nulos y es el punto
correspondiente denominado como nodo. Según las direcciones de a1, a2, a3,
los nodos de la red se distribuyen en intervalos regulares de longitudes a1,
a2, a3, respectivamente (Alfonso y Corredor, 2010).
WRONSKIANO
 Según Plaat (1974), postula que el Wronskiano es el método utilizado para determinar si dos
funciones son linealmente independientes o dependientes y de esta forma crear un conjunto
solución que cumpla los requisitos de la teoría de las ecuaciones diferenciales.
 La determinante de la matriz se construye colocando las funciones en la primera región (fila),
seguida por la primera derivada de cada función en segundo renglón, y así sucesivamente hasta
llegar a la derivada enésima menos 1 (n-1), formando una matriz cuadrada, algunas veces
denominada matriz fundamental. Cuando el valor de esta matriz es 0 nos determina que las
funciones son linealmente dependientes mientras que si su valor es distinto de o son
linealmente independientes.
 Forma general del Wronskiano:
 𝑊 𝑦1, 𝑦2, 𝑦3, … 𝑦𝑛
𝑦1 𝑦2 𝑦3 … 𝑦𝑚
𝑛
𝑦1´ 𝑦2´ 𝑦3´ … 𝑦𝑚
𝑛
𝑦1´´ 𝑦2´´ 𝑦3´´ … 𝑦𝑚
𝑛
… … … … …
𝑦1
𝑛−1
𝑦2
𝑛−1
𝑦3
𝑛−1
… 𝑦𝑚
𝑛−1
1. Determinar si las siguientes funciones 𝒇𝟏 𝒙 = 𝒙𝟐
, 𝒇𝟐 𝒙 = 𝒙𝟐
− 𝟓𝒙 son linealmente dependientes o
independientes.
𝑊 = 𝑥2
𝑥2
− 5𝑥
2𝑥 2𝑥 − 5
= 𝑥2 ∗ (2𝑥 − 5) − 2𝑥 ∗ (𝑥2 − 5𝑥 ) = 2𝑥3 − 5𝑥2 − 2𝑥3 + 10𝑥2 = 5𝑥2 ≠ 0
Cuando x=0 linealmente Dependiente
Cuando x≠ 0 es linealmente independiente
2. Determinar si las siguientes funciones 𝒇𝟏 𝒙 = 𝒙𝟐
, 𝒇𝟐 𝒙 = 𝒆𝟐𝒙
, 𝒇𝟑 𝒙 =
𝟏
𝒙
son linealmente dependientes o
independientes.
𝑊 =
𝑥2
𝑒2𝑥
1
𝑥
2𝑥 2𝑒2𝑥 −
1
𝑥2
2 4𝑒2𝑥
2
𝑥3
= 𝑥2
∗ 2𝑒2𝑥
∗
2
𝑥3
+ 2𝑥 ∗ 4𝑒2𝑥
∗
1
𝑥
+ 2 ∗ 𝑒2𝑥
∗ −
1
𝑥2
− 2 ∗ 2𝑒2𝑥
∗
1
𝑥
− 2𝑥 ∗ 𝑒2𝑥
∗
2
𝑥3
− 𝑥2
∗ 4𝑒2𝑥
∗ −
1
𝑥2
=
4𝑒2𝑥
𝑥
+ 8𝑒2𝑥
−
2𝑒2𝑥
𝑥2
−
4𝑒2𝑥
𝑥
−
4𝑒2𝑥
𝑥2
+ 4𝑒2𝑥
= −
𝟔𝑒2𝑥
𝑥2
+ 12𝑒2𝑥
= 6𝑒2𝑥
2 −
1
𝑥2
≠ 0
Cuando 𝑥 = ±
1
2
linealmente Dependiente
Cuando 𝑥 ≠ ±
1
2
es linealmente independiente
El estudio de los espacios y subespacios vectorial no tiene registros
significativos en la carrera de Biotecnología, debido a que los
instrumentos y maquinarias se encargan de realizar los procesos
algebraicos para optimizar el tiempo del investigador.
La aplicación de los espacios y subespacios vectoriales es una vía
que puede utilizar el investigador para comprobar los datos
proporcionados por los instrumentos y maquinarias.
Los espacios y subespacios vectoriales nos ayudan a mejorar el
rendimiento y reducir costos de procesos y reactivos durante una
investigación, producción o biorremediación.
6. BIBLIOGRAFÍA
 Alfonso, J., & Corredor, D. (2010). Teoría básica de microscopia electrónica de
transmisión. Universidad Nacional de Colombia. 1er Ed. Bogotá, Colombia.
 Coitiño Banquero, H. I. (2015). Distribución potencial de cuatro especies de
mamíferos terrestres en la provincia biogeográfica de la Pampa.
 Galván Fernández M. A., Bustamante González A., Ambriz García J. J., & Martínez
Menes M. R. (2020). Propuesta metodológica de aplicación de los espacios de Hilbert
al manejo integral de cuencas. Revista De Geografía Agrícola, (64), 53-79.
https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.64.03
 Garibay, M. G., Ramírez, R. Q., & Canales, A. L. M. (Eds.). (1993). Biotecnología
alimentaria. Editorial Limusa.
 López Bello, F. (2019). Identificación de genes vinculados al diagnóstico a partir de la
información bibliográfica disponible.
 Plaat, O. (1974). Ecuaciones diferenciales ordinarias. Reverté.
 Robalino, M., & Andrés, J. (2019). Aplicación de métodos de identificación
de microorganismos patógenos humanos en el banco de cepas celulolíticas
del laboratorio de investigacion de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Central del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
 Toro Carvajal, L. A. (2013). Métodos matemáticos avanzados para la
modelación y simulación de equipos para procesos químicos y
biotecnológicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y
Computación.
 Uscategui, R. V., Clavijo, A. A., & Navas, J. S. R. (2017). Efecto del proceso
de acidificación sobre el color del queso cottage. Agronomía
Mesoamericana, 28(3), 677-690.
 Voet, D., & Voet, J. G. (2006). Bioquímica. Ed. Médica Panamericana.
 DE LA TIERRA, M. E. C. (2014). Método del Espacio Vectorial Derivado (DVS) y
Modelación Computacional en Paralelo del Transporte de Solutos y problemas
Geofísicos Indefinidos.
 Garcia David, (2014). Soluciones fundamentales de las ecuaciones lineales
homogéneas.

More Related Content

What's hot

Numeros complejos
Numeros complejos Numeros complejos
Numeros complejos
Josua Hernandez
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
karemssita
 
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologiaEspacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
PabloArgoti2
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
Jorgearturofrias
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Deigoz Fernändoz
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Jhonás A. Vega
 
Euler modificado
Euler modificadoEuler modificado
Euler modificado
Andres Milquez
 
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones DiferencialesTema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Carlos Valenzuela García
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
pnataly60
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
Juan Paez
 
Suma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensionesSuma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensiones
EstefanoBenites
 
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail SimbaExposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
abigailsimba
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
AWAKENMUSTAKRAKISH
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Jhoseph Camilo Diaz
 
5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange
diego mergildo taipe
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectorialesAplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Wilson Quinatoa
 
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Aplicaciones de las derivadas en ingenieríaAplicaciones de las derivadas en ingeniería
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Paul Nùñez
 
Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
José Luis Díaz Gómez
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
Miguel Hidalgo
 

What's hot (20)

Numeros complejos
Numeros complejos Numeros complejos
Numeros complejos
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves metodos numericos aplicados a la ingenieria   nieves
metodos numericos aplicados a la ingenieria nieves
 
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologiaEspacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
Espacios y subespacios vectoriales en biotecnologia
 
Coeficientes constantes
Coeficientes constantesCoeficientes constantes
Coeficientes constantes
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
 
Euler modificado
Euler modificadoEuler modificado
Euler modificado
 
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones DiferencialesTema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
Tema 8: Modelos Matemáticos de Ecuaciones Diferenciales
 
Libro algebra-lineal
Libro algebra-linealLibro algebra-lineal
Libro algebra-lineal
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Suma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensionesSuma de vectores en 3 dimensiones
Suma de vectores en 3 dimensiones
 
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail SimbaExposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
Exposición de las matrices en el campo de la electrónica por Abigail Simba
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectorialesAplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
 
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Aplicaciones de las derivadas en ingenieríaAplicaciones de las derivadas en ingeniería
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
 
Funciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicosFunciones y modelos matematicos
Funciones y modelos matematicos
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
 

Similar to APLICACIONES DE ESPACIOS Y SUBESPACIOS VECTORIALES EN BIOTECNOLOGÍA

Classification of squamous cell cervical cytology
Classification of squamous cell cervical cytologyClassification of squamous cell cervical cytology
Classification of squamous cell cervical cytology
karthigailakshmi
 
Jacob Kleine undergrad. Thesis
Jacob Kleine undergrad. ThesisJacob Kleine undergrad. Thesis
Jacob Kleine undergrad. Thesis
Jacob Kleine
 
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
IJECEIAES
 
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood TestUsing Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
StevenQu1
 
Sheikh-Bagheri_etal
Sheikh-Bagheri_etalSheikh-Bagheri_etal
Sheikh-Bagheri_etal
Daryoush Bagheri, PhD, DABR
 
Combinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
Combinational circuit designer using 2D Genetic AlgorithmCombinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
Combinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
Vivek Maheshwari
 
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
IJERD Editor
 
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
Hsin-Lin Chiang
 
Protdock - Aatu Kaapro
Protdock - Aatu KaaproProtdock - Aatu Kaapro
Protdock - Aatu Kaapro
Swapnesh Singh
 
M.Tech: AI and Neural Networks Assignment II
M.Tech:  AI and Neural Networks Assignment IIM.Tech:  AI and Neural Networks Assignment II
M.Tech: AI and Neural Networks Assignment II
Vijayananda Mohire
 
Molecular dynamics and Simulations
Molecular dynamics and SimulationsMolecular dynamics and Simulations
Molecular dynamics and Simulations
Abhilash Kannan
 
SHM Research Report
SHM Research ReportSHM Research Report
SHM Research Report
Yi Yang
 
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
Kenny Samaroo
 
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ijscai
 
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
IJSCAI Journal
 
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ijscai
 
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
IRJET Journal
 
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
IRJET Journal
 
Summer Poster Final
Summer Poster FinalSummer Poster Final
Summer Poster Final
Michelle Rose
 
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
Subrata Ghosh
 

Similar to APLICACIONES DE ESPACIOS Y SUBESPACIOS VECTORIALES EN BIOTECNOLOGÍA (20)

Classification of squamous cell cervical cytology
Classification of squamous cell cervical cytologyClassification of squamous cell cervical cytology
Classification of squamous cell cervical cytology
 
Jacob Kleine undergrad. Thesis
Jacob Kleine undergrad. ThesisJacob Kleine undergrad. Thesis
Jacob Kleine undergrad. Thesis
 
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
New foreground markers for Drosophila cell segmentation using marker-controll...
 
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood TestUsing Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
Using Artificial Neural Networks to Detect Multiple Cancers from a Blood Test
 
Sheikh-Bagheri_etal
Sheikh-Bagheri_etalSheikh-Bagheri_etal
Sheikh-Bagheri_etal
 
Combinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
Combinational circuit designer using 2D Genetic AlgorithmCombinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
Combinational circuit designer using 2D Genetic Algorithm
 
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
“MS-Extractor: An Innovative Approach to Extract Microsatellites on „Y‟ Chrom...
 
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
利用分子動力學電腦模擬研究聚穀氨醯胺及胰
 
Protdock - Aatu Kaapro
Protdock - Aatu KaaproProtdock - Aatu Kaapro
Protdock - Aatu Kaapro
 
M.Tech: AI and Neural Networks Assignment II
M.Tech:  AI and Neural Networks Assignment IIM.Tech:  AI and Neural Networks Assignment II
M.Tech: AI and Neural Networks Assignment II
 
Molecular dynamics and Simulations
Molecular dynamics and SimulationsMolecular dynamics and Simulations
Molecular dynamics and Simulations
 
SHM Research Report
SHM Research ReportSHM Research Report
SHM Research Report
 
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
Kenny samaroo methodology of selection, setting and analysis of anti-islandin...
 
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
 
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
Estimation Of The Parameters Of Solar Cells From Current-Voltage Characterist...
 
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
ESTIMATION OF THE PARAMETERS OF SOLAR CELLS FROM CURRENT-VOLTAGE CHARACTERIST...
 
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
IRJET - Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence M...
 
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
IRJET- Plant Leaf Disease Diagnosis from Color Imagery using Co-Occurrence Ma...
 
Summer Poster Final
Summer Poster FinalSummer Poster Final
Summer Poster Final
 
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
CurrTopMedChem_15_534-541_(2015)
 

Recently uploaded

RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
IreneSebastianRueco1
 
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdfবাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
eBook.com.bd (প্রয়োজনীয় বাংলা বই)
 
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama UniversityNatural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Akanksha trivedi rama nursing college kanpur.
 
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
GeorgeMilliken2
 
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdfWalmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
TechSoup
 
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
sayalidalavi006
 
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
PECB
 
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdfA Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
Jean Carlos Nunes Paixão
 
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
Academy of Science of South Africa
 
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
National Information Standards Organization (NISO)
 
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptxPengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Fajar Baskoro
 
BBR 2024 Summer Sessions Interview Training
BBR  2024 Summer Sessions Interview TrainingBBR  2024 Summer Sessions Interview Training
BBR 2024 Summer Sessions Interview Training
Katrina Pritchard
 
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 InventoryHow to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
Celine George
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
chanes7
 
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and InclusionExecutive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
TechSoup
 
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRMHow to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
Celine George
 
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP ModuleHow to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
Celine George
 
DRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide shareDRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide share
taiba qazi
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
mulvey2
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
heathfieldcps1
 

Recently uploaded (20)

RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
 
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdfবাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
বাংলাদেশ অর্থনৈতিক সমীক্ষা (Economic Review) ২০২৪ UJS App.pdf
 
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama UniversityNatural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
Natural birth techniques - Mrs.Akanksha Trivedi Rama University
 
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
 
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdfWalmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
 
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
Community pharmacy- Social and preventive pharmacy UNIT 5
 
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
ISO/IEC 27001, ISO/IEC 42001, and GDPR: Best Practices for Implementation and...
 
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdfA Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
A Independência da América Espanhola LAPBOOK.pdf
 
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
 
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
Pollock and Snow "DEIA in the Scholarly Landscape, Session One: Setting Expec...
 
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptxPengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
 
BBR 2024 Summer Sessions Interview Training
BBR  2024 Summer Sessions Interview TrainingBBR  2024 Summer Sessions Interview Training
BBR 2024 Summer Sessions Interview Training
 
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 InventoryHow to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
 
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and InclusionExecutive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
 
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRMHow to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
 
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP ModuleHow to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
How to Add Chatter in the odoo 17 ERP Module
 
DRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide shareDRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide share
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
 

APLICACIONES DE ESPACIOS Y SUBESPACIOS VECTORIALES EN BIOTECNOLOGÍA

  • 1. APLICACIONES DE ESPACIOS Y SUBESPACIOS VECTORIALES EN LA CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA Marcos Bedoya Brandon Simbaña Jessica Tonato Coraima Torres Grupo N°4 NRC: 2882
  • 2. 1.- Introducción………………………………………………………………………………………………. 3 2.- Objetivos…………………………………………………………………………………………………... 4 3.- Fundamentación teórica…………………………………………………………….…………..… 5 3.1-Clonación Molecular……………………………………...…………….……………….…. 5 3.2-Biorremediación de ríos.……………………………………………………………….…. 6 3.3-Manejo integral de cuencas………………………………………………………..……. 7 3.4-Destilación………… ……………………………………………………………………..……… 8 3.5-Fermentación del queso……………………………..………………………..…………. 9 3.6-Estudio genético de poblaciones …………………...………………..……………. 10 3.7-Cristalografía del microscopio electrónico……………………….…………….. 11 4.-Desarrollo…………………………………………………………………………………………….…... 12 5.-Conclusiones………………………………………………………………………………………………. 14 6.-Bibliografía……………………………………………………………………………………………….… 15
  • 3.  La aplicación de los espacios y subespacios vectoriales son fundamentales para la creación de logaritmos que nos determinan el comportamiento ya sea esta de una especie tanto animal como vegetal, como el comportamiento de sustancias y maquinarias; que nos ayudaran a calcular los rendimientos más altos y reducción de costos en los procesos de producción de sustancias y funcionamiento de maquinarias, determinar el origen de una enfermedad o el método de inhibir un agente patógeno dentro de un organismo vivo, o la aplicación de métodos para regenerar un ecosistema que ha sido afectado ya sea este por actividad natural y/o antropogénica, teniendo como objetivo generar un espacio de producción agrícola estable libre de contaminantes o una mejor calidad ambiental para especies silvestres. Los instrumentos y programas utilizados para realizar los procedimientos mencionados están programados o calibrados para encontrar con mayor facilidad los resultados de investigación.
  • 4. Objetivo General:  Enunciar las aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales a la ingeniería en Biotecnología, a través de una investigación en fuentes bibliográficas e internet, para conocer la utilidad de dichos conceptos en procesos Biotecnológicos Objetivos Específicos:  Investigar las aplicaciones de los espacios y subespacios vectoriales.  Enunciar las aplicaciones más importantes en la carrera de Biotecnología.  Crear funciones y determinar si son linealmente dependientes o independientes a través del método Wronskiano.
  • 5. 3.1. Clonación Molecular Dentro de la Biotecnología se utilizan los espacios vectoriales para estudiar el comportamiento inmunológico de las bacterias a través de la introducción de un plásmido o un virus a su membrana celular (Garibay, Ramírez & Canales; 1993). El plásmido necesita de un tratamiento anterior al uso, pues debe aislarse y modificarse hasta lograr inhibir su actividad invasiva y/ o dañina en el ADN de la bacteria cuando este inicia el proceso de división celular (Voet, D. & Voet, J.; 2006). Cabe recalcar que dichas bacterias no pueden superar los 10 pares de bases debido a que el control en los plásmidos se pierde (Voet, D. & Voet, J.; 2006). Imagen 1: Comportamiento de diferentes células ante el ataque de una bacteria contenida en un plásmido y sometidas a diferentes condiciones. Tomado de: Bioquímica, Voet D & Voet J
  • 6. 3.2. Concentraciones químicas, mezclas, ecuaciones de transporte y flujo de calor aplicado a la Biorremediación Las ecuaciones de transporte se pueden interpretar como el flujo de calor y materia, definido a través del intercambio de energía entre dos cuerpos teniendo en cuenta la ley de conservación de energía. Existen varios procesos que nos ayudarán a determinar el transporte de fluidos mediante subespacios vectoriales, ya que es un método más factible que busca optimizar el tiempo y obtener una mayor garantía de recuperación del ambiente que se está tratando. Este proceso se utiliza con el fin de encontrar los algoritmos que ayuden a interpretar las substancias químicas contaminantes que se encuentran en los ríos y así determinar el proceso más factible a utilizar (Minerva, L 2014).
  • 7. 3.3. Manejo integral de cuencas También, como un método de los subespacios vectoriales encontramos el desarrollo de cuencas donde como primer paso se debe conocer el daño ecológico que ha sufrido la tierra, en la cual se basara para encontrar algoritmos, que ayudarán a conocer las medidas a tomar para la recuperación de la misma y lograr una mejor calidad en la futura siembra, evitando ocasionar un daño más agudo al suelo (Galván, García & Martínez; 2020) Tomado de: https://cadenaser.com/emisora/2016/06/07 /radio_jodar/1465334235_412615.html
  • 8. 3.4. Destilación  Para la destilación de compuestos se utiliza un modelo matemático en el que se relaciona la cantidad de la componentes iniciales y finales, y las condiciones a las que se somete el proceso; obteniendo así una relación entre todos estos factores tiene como fin obtener una ecuación diferencial ordinaria, a través del sistema de Jacob en donde utilizaremos la condiciones de la EDO para obtener a través de las condiciones un espacio vectorial en el que se llevará a cabo el proceso llegando así a los puntos estacionarios fijos para aumentar el rendimiento (Toro Carvajal, L. A. 2013). Tomado de: https://www.centroestudioscervantinos.es/ destilacion-simple/
  • 9. 3.5. Fermentación del Queso  Para la fermentación del queso, se puede realizar un proceso utilizando ácidos diluidos en presencia de diferentes tipos de luz, donde la ubicación de la luz, la concentración y tipo de ácido que se utilice nos determinará la clase de fermentación y color que será característico del queso. En la comparación de los resultados obtenidos con la fermentación con ácidos y por microorganismos se determinó que existe una relación entre las dos fermentaciones determinadas por el espacio vectorial que relaciona la intensidad de la luz con el tiempo de exposición a la misma y minoritariamente la concentración de microorganismos y/o ácidos durante el proceso (Uscategui, Clavijo & Navas, 2017). Tomado de: https://portalechero.com/innovaportal/v/3 375/1/innova.front/produccion-de-queso---- aspectos-basicos-para-quienes-recien-- comienzan-a-producirlos.html
  • 10. 3.6. Estudio genético de poblaciones Se utiliza un modelo de logaritmos que con la información de la distribución de una especie, sus índices de migración y sus posibles lugares de llegada (Coitiño; 2015), determinan en caso de mutaciones genéticas o anomalías en la especie, llegar a conocer el punto de partida del daño genético y a través de modificaciones y además condicionamientos genéticos poder recuperar de la anomalía a las futuras generaciones tomando en cuenta varios individuos de la población para realizar el apareamiento con los genes aptos para dicho cambio (López; 2019) Tomado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diversidad _gen%C3%A9tica
  • 11. 3.7. Cristalografía del microscopio electrónico  El microscopio es uno de los instrumentos importantes para la biotecnología pues dicha herramienta permite el análisis de muestras con organismos imprescindibles al ojo humano; por ello, aunque dicha rama no se dedica a la fabricación del dispositivo, sí interesa el mecanismo de este en reflejar la imagen aumentada de lo que se está observando (Robalino, 2019). Entonces toda estructura cristalina del microscopio se describe por medio de la repetición sistemática de un conjunto de átomos, alrededor de los nodos de una red geométrica tridimensional. Una red tridimensional se genera a partir de tres vectores no coplanares a1, a2, a3, denominados vectores base. Cada punto de la red queda definido por el extremo de un vector r que es una combinación lineal de los vectores base (Alfonso y Corredor, 2010). r = ua1 + va2 + wa3, donde u, v, w, son enteros positivos, negativos o nulos y es el punto correspondiente denominado como nodo. Según las direcciones de a1, a2, a3, los nodos de la red se distribuyen en intervalos regulares de longitudes a1, a2, a3, respectivamente (Alfonso y Corredor, 2010).
  • 12. WRONSKIANO  Según Plaat (1974), postula que el Wronskiano es el método utilizado para determinar si dos funciones son linealmente independientes o dependientes y de esta forma crear un conjunto solución que cumpla los requisitos de la teoría de las ecuaciones diferenciales.  La determinante de la matriz se construye colocando las funciones en la primera región (fila), seguida por la primera derivada de cada función en segundo renglón, y así sucesivamente hasta llegar a la derivada enésima menos 1 (n-1), formando una matriz cuadrada, algunas veces denominada matriz fundamental. Cuando el valor de esta matriz es 0 nos determina que las funciones son linealmente dependientes mientras que si su valor es distinto de o son linealmente independientes.  Forma general del Wronskiano:  𝑊 𝑦1, 𝑦2, 𝑦3, … 𝑦𝑛 𝑦1 𝑦2 𝑦3 … 𝑦𝑚 𝑛 𝑦1´ 𝑦2´ 𝑦3´ … 𝑦𝑚 𝑛 𝑦1´´ 𝑦2´´ 𝑦3´´ … 𝑦𝑚 𝑛 … … … … … 𝑦1 𝑛−1 𝑦2 𝑛−1 𝑦3 𝑛−1 … 𝑦𝑚 𝑛−1
  • 13. 1. Determinar si las siguientes funciones 𝒇𝟏 𝒙 = 𝒙𝟐 , 𝒇𝟐 𝒙 = 𝒙𝟐 − 𝟓𝒙 son linealmente dependientes o independientes. 𝑊 = 𝑥2 𝑥2 − 5𝑥 2𝑥 2𝑥 − 5 = 𝑥2 ∗ (2𝑥 − 5) − 2𝑥 ∗ (𝑥2 − 5𝑥 ) = 2𝑥3 − 5𝑥2 − 2𝑥3 + 10𝑥2 = 5𝑥2 ≠ 0 Cuando x=0 linealmente Dependiente Cuando x≠ 0 es linealmente independiente 2. Determinar si las siguientes funciones 𝒇𝟏 𝒙 = 𝒙𝟐 , 𝒇𝟐 𝒙 = 𝒆𝟐𝒙 , 𝒇𝟑 𝒙 = 𝟏 𝒙 son linealmente dependientes o independientes. 𝑊 = 𝑥2 𝑒2𝑥 1 𝑥 2𝑥 2𝑒2𝑥 − 1 𝑥2 2 4𝑒2𝑥 2 𝑥3 = 𝑥2 ∗ 2𝑒2𝑥 ∗ 2 𝑥3 + 2𝑥 ∗ 4𝑒2𝑥 ∗ 1 𝑥 + 2 ∗ 𝑒2𝑥 ∗ − 1 𝑥2 − 2 ∗ 2𝑒2𝑥 ∗ 1 𝑥 − 2𝑥 ∗ 𝑒2𝑥 ∗ 2 𝑥3 − 𝑥2 ∗ 4𝑒2𝑥 ∗ − 1 𝑥2 = 4𝑒2𝑥 𝑥 + 8𝑒2𝑥 − 2𝑒2𝑥 𝑥2 − 4𝑒2𝑥 𝑥 − 4𝑒2𝑥 𝑥2 + 4𝑒2𝑥 = − 𝟔𝑒2𝑥 𝑥2 + 12𝑒2𝑥 = 6𝑒2𝑥 2 − 1 𝑥2 ≠ 0 Cuando 𝑥 = ± 1 2 linealmente Dependiente Cuando 𝑥 ≠ ± 1 2 es linealmente independiente
  • 14. El estudio de los espacios y subespacios vectorial no tiene registros significativos en la carrera de Biotecnología, debido a que los instrumentos y maquinarias se encargan de realizar los procesos algebraicos para optimizar el tiempo del investigador. La aplicación de los espacios y subespacios vectoriales es una vía que puede utilizar el investigador para comprobar los datos proporcionados por los instrumentos y maquinarias. Los espacios y subespacios vectoriales nos ayudan a mejorar el rendimiento y reducir costos de procesos y reactivos durante una investigación, producción o biorremediación.
  • 15. 6. BIBLIOGRAFÍA  Alfonso, J., & Corredor, D. (2010). Teoría básica de microscopia electrónica de transmisión. Universidad Nacional de Colombia. 1er Ed. Bogotá, Colombia.  Coitiño Banquero, H. I. (2015). Distribución potencial de cuatro especies de mamíferos terrestres en la provincia biogeográfica de la Pampa.  Galván Fernández M. A., Bustamante González A., Ambriz García J. J., & Martínez Menes M. R. (2020). Propuesta metodológica de aplicación de los espacios de Hilbert al manejo integral de cuencas. Revista De Geografía Agrícola, (64), 53-79. https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.64.03  Garibay, M. G., Ramírez, R. Q., & Canales, A. L. M. (Eds.). (1993). Biotecnología alimentaria. Editorial Limusa.  López Bello, F. (2019). Identificación de genes vinculados al diagnóstico a partir de la información bibliográfica disponible.  Plaat, O. (1974). Ecuaciones diferenciales ordinarias. Reverté.
  • 16.  Robalino, M., & Andrés, J. (2019). Aplicación de métodos de identificación de microorganismos patógenos humanos en el banco de cepas celulolíticas del laboratorio de investigacion de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE).  Toro Carvajal, L. A. (2013). Métodos matemáticos avanzados para la modelación y simulación de equipos para procesos químicos y biotecnológicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación.  Uscategui, R. V., Clavijo, A. A., & Navas, J. S. R. (2017). Efecto del proceso de acidificación sobre el color del queso cottage. Agronomía Mesoamericana, 28(3), 677-690.  Voet, D., & Voet, J. G. (2006). Bioquímica. Ed. Médica Panamericana.  DE LA TIERRA, M. E. C. (2014). Método del Espacio Vectorial Derivado (DVS) y Modelación Computacional en Paralelo del Transporte de Solutos y problemas Geofísicos Indefinidos.  Garcia David, (2014). Soluciones fundamentales de las ecuaciones lineales homogéneas.