SlideShare a Scribd company logo
PROBLEMA Nº 1
• Si dC= 3 m, a) determine las distancias dB y dD , b) la reacción en E.
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 1
• El análisis de cables con cargas concentradas tiene como objetivos
determinar la tensión en el cable en cualquiera de los segmentos
rectos ubicados entre las cargas y la configuración geométrica que
asume el cable, definida principalmente por las distancias verticales
medidas desde un eje de referencia horizontal que pasa por el apoyo
ubicado a mayor altura, hasta cada una de las cargas.
• Dado que por lo general se desconocen las direcciones de las
tensiones en los apoyos, estás tensiones se deben descomponer en
dos componentes, resultando cuatro componentes desconocidas y
como se dispone sólo de tres ecuaciones de equilibrio el problema
quedaría estáticamente indeterminado a menos que se conozca por lo
menos una de las distancias verticales. En este caso particular se
conoce dC
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 1
• El procedimiento de solución incluye por lo general los siguientes pasos.
• (1) Se realiza el diagrama de cuerpo libre de cable completo, destacando las
componentes horizontales y verticales en los apoyos.
• (2) Se aplican las tres ecuaciones de equilibrio, para determinar ecuaciones
que relacionen a las componentes. Por lo general en este paso no es posible
conocer de una vez las magnitudes de las componentes.
• (3) Se realiza un corte en el punto en el cual de conoce la distancia vertical, en
este caso en el punto C y se realiza el diagrama de cuerpo libre de una de las
porciones del cable, la ubicada a la izquierda o la ubicada a la derecha, la que
resulte menos laboriosa.
• Se aplican las ecuaciones de equilibrio a la porción de cable seleccionada.
• (4) Cuando ya se conocen las reacciones, se pueden determinar, aplicando
equilibrio a diferentes porciones de cables, las tensiones en otros segmentos
rectos de cables y también las distancias verticales desconocidas.
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 1
• (1) y (2) En el diagrama de cuerpo libre del cable completo, aplicamos
suma de fuerzas en x igual a cero.
• TEx - TAx = 0, TEx = TAx = To (a)
• (1) y (2) Aplicamos suma de momentos en E igual acero.
• 310 + 65 + 85 + 4To - 10TAy = 0
• TAy = 10 + 0,4To (b)
• (1) y (2) Aplicamos suma de fuerzas en y igual a cero.
• TAy + TEy – 20 = 0
• 10 + 0,4To + TEy – 20 = 0
• TEy = 10 – 0,4To (c)
• No se pudo determinar las magnitudes de las componentes. Se
procede a cortar en C.
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 1
• (3) Se aplica suma de momentos en C igual a
cero, en el diagrama de cuerpo libre de la
porción izquierda del cable.
• 25 + 3To - 4TAy = 0
• 10 + 3To - 4(10 + 0,4To) = 0
• 10 + 3To - 4(10 + 0,4To) = 0
• - 30 + 1,4To = 0 => To = 21,429 kN
• Se sustituye To en las ecuaciones (a), (b) y (c)
• TEx = TAx = 21,429 kN
• TAy = 10 + 0,46,522 = 18,571 kN
• TEy = 10 – 0,46,522 = 1,429 kN
• (4) Cortando en B y tomando diagrama de
cuerpo libre del segmento AB, se aplica MB =
0
• dB21,429- 218,571 = 0 => dB = 1,733 m
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 1
• (4) Cortando en D y tomando diagrama de cuerpo libre del segmento
DE, se aplica MD = 0
• - (dD – 4)21,429 + 31,429 = 0 => dD - 4 = 0,20 m
• dD = 4,20 m
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 2
• Un alambre que tiene una masa por unidad de longitud de 0,70
kg/m, se suspende de dos soportes a la misma elevación, los cuales
están separados por una distancia de 60 m. Si la flecha es de 2 m,
determine a) la longitud total del alambre, b) la tensión máxima en
el alambre. Asuma que el peso de cable se distribuye como una
carga distribuida uniforme en dirección horizontal
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 2
• El peso de cable como una carga distribuida uniforme es:
• w = 0,70  9,81 = 6,867 N /m.
• La longitud del cable desde el punto más bajo C hasta el extremo
derecho B, se puede calcular de manera aproximada por medio de la
ecuación:
• 𝑠𝐵 ≈ 𝑥𝐵 ∙ 1 +
2
3
∙
𝑦𝐵
𝑥𝐵
2
−
2
5
∙
𝑦𝐵
𝑥𝐵
4
• 𝐿 = 2 ∙ 𝑠𝐵 ≈ 2 ∙ 30 ∙ 1 +
2
3
∙
2
30
2
−
2
5
∙
2
30
4
= 60,177 𝑚
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 2
• Se realiza un corte en el punto más bajo C y se considera el diagrama de
cuerpo libre de la porción derecha del cable parabólico.
• Se aplica MB = 0: 15206,01 - 2,0To = 0
• To = 1545,075 N.
• Se aplica Fy = 0: TBy – 206,01 = 0 => TBy = 206,01 N
• En el apoyo B se presenta la tensión máxima
• Tmax = TB = 𝑇𝐵𝑦2 + 𝑇𝑜2 = 206,012 + 1545,0752 = 1558,75 𝑁
• 𝜃𝐵 = 𝑡𝑎𝑛−1 206,01
1545,075
= 7,595º
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 3
• Una tubería de vapor que pesa 45 lb/ft y que pasa entre dos edificios,
los cuales están separados por una distancia de 40 ft, se sostiene
mediante un sistema de cables como el mostrado en la figura. Si se
supone que el peso del cable es equivalente a una carga
uniformemente distribuida de 5 lb/ft, determine a) la ubicación del
punto C más bajo del cable y b) la tensión máxima en el cable.
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 3
• Se coloca el origen del sistema coordenado en el punto más bajo C.
Se desconoce la coordenada xB. Determinándola se obtiene la
ubicación del punto más bajo C.
• La carga distribuida horizontal es igual a: w = 50 lb / ft.
• La ecuación de la parábola está dada por la expresión que resulta
de aplicar MB = 0 : 𝑦 =
𝑤∙𝑥2
2𝑇𝑜
• Se tiene yB = 4 ft, sustituyendo en la ecuación de la parábola se
tiene:
• 4 =
50𝑥𝐵2
2𝑇0
=> 𝑇𝑜 = 6,25 ∙ 𝑥𝐵2
(a)
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
PROBLEMA Nº 3
• Se considera la porción izquierda CA. Se tiene yA = 9 ft, sustituyendo en la
ecuación de la parábola se tiene:
• 9 =
50 40−𝑥𝐵 2
2𝑇0
=> 𝑇𝑜 = 2,778 ∙ 40 − 𝑥𝐵 2
(b)
• Se igualan las ecuaciones (a) = (b)
• 2,778 ∙ 40 − 𝑥𝐵 2
= 6,25 ∙ 𝑥𝐵2
• 40 − 𝑥𝐵 = 1,5 ∙ 𝑥𝐵 => xB = 16 ft. Con este valor queda determinada la
ubicación del punto más bajo C.
• De la ecuación (a) se obtiene: To = 6,25(16)2 = 1600 lb
• La tensión máxima se presenta en A. Se aplica Fy = 0: TAy – 5024 = 0 => TAy =
1200 N
• Tmax = TA = 𝑇𝐴𝑦2 + 𝑇𝑜2 = 12002 + 16002 = 2000 𝑁
• 𝜃𝐵 = 𝑡𝑎𝑛−1 1200
1600
= 36,87º
Por: Ing. José Rafael Grimán Morales

More Related Content

What's hot

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losaLosas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
EdwardValerio2
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
Gabriel Pujol
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
Paolita Solano Villabona
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
jepicat
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgadaflujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
AnthonyMeneses5
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
Walterc Aquino
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Alba Marina Rivero Flores
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 

What's hot (20)

Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
 
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losaLosas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
Losas - Método de diseño directo - determinación del espesor de la losa
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
 
Primer corte 3
Primer corte 3Primer corte 3
Primer corte 3
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgadaflujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
 
Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I Libro resistencia de materiales I
Libro resistencia de materiales I
 
Cables
CablesCables
Cables
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
Problemario unidad i
Problemario unidad iProblemario unidad i
Problemario unidad i
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudosProblemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
Problemas resueltos de analisis de estructuras con metodo de nudos
 
001 resistenciamaterialesi (1)
001 resistenciamaterialesi (1)001 resistenciamaterialesi (1)
001 resistenciamaterialesi (1)
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 

Similar to Problemas de cables

Lecture-3-1.pptx
Lecture-3-1.pptxLecture-3-1.pptx
Lecture-3-1.pptx
SavaizHannan
 
Cables
CablesCables
02 determinate structures
02 determinate structures02 determinate structures
02 determinate structuresELIMENG
 
Chapter 5-cables and arches
Chapter 5-cables and archesChapter 5-cables and arches
Chapter 5-cables and arches
ISET NABEUL
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
José Grimán Morales
 
ME 245_ 2.pptx
ME 245_ 2.pptxME 245_ 2.pptx
ME 245_ 2.pptx
LendryNorman
 
6161103 3.3 coplanar systems
6161103 3.3 coplanar systems6161103 3.3 coplanar systems
6161103 3.3 coplanar systemsetcenterrbru
 
Mechanics.ppt
Mechanics.pptMechanics.ppt
Mechanics.ppt
HammadGujjar9
 
Mechanics.
Mechanics. Mechanics.
Mechanics.
NJutt
 
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).pptEE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
RyanAnderson41811
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
José Grimán Morales
 
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
Panchal Anand
 
Equilibrium
EquilibriumEquilibrium
Equilibrium
wallflower018
 
3. Boolean Algebra.pptx
3. Boolean Algebra.pptx3. Boolean Algebra.pptx
3. Boolean Algebra.pptx
NaveenPunia5
 
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 SolutionsCH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
semihypocrite
 
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness method
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness methodAnalysis of sway type portal frame using direct stiffness method
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness method
kasirekha
 
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
haide bautista
 
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf''Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
jhameschiqui
 
Ch27 ssm
Ch27 ssmCh27 ssm
Ch27 ssm
Marta Díaz
 

Similar to Problemas de cables (20)

Lecture-3-1.pptx
Lecture-3-1.pptxLecture-3-1.pptx
Lecture-3-1.pptx
 
Cables
CablesCables
Cables
 
02 determinate structures
02 determinate structures02 determinate structures
02 determinate structures
 
Chapter 5-cables and arches
Chapter 5-cables and archesChapter 5-cables and arches
Chapter 5-cables and arches
 
Problemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinadosProblemas esfuerzos combinados
Problemas esfuerzos combinados
 
crasto-paraggio
crasto-paraggiocrasto-paraggio
crasto-paraggio
 
ME 245_ 2.pptx
ME 245_ 2.pptxME 245_ 2.pptx
ME 245_ 2.pptx
 
6161103 3.3 coplanar systems
6161103 3.3 coplanar systems6161103 3.3 coplanar systems
6161103 3.3 coplanar systems
 
Mechanics.ppt
Mechanics.pptMechanics.ppt
Mechanics.ppt
 
Mechanics.
Mechanics. Mechanics.
Mechanics.
 
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).pptEE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
EE301 Lesson 15 Phasors Complex Numbers and Impedance (2).ppt
 
Desplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugadaDesplazamientos estructura conjugada
Desplazamientos estructura conjugada
 
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
GTU LAVC Line Integral,Green Theorem in the Plane, Surface And Volume Integra...
 
Equilibrium
EquilibriumEquilibrium
Equilibrium
 
3. Boolean Algebra.pptx
3. Boolean Algebra.pptx3. Boolean Algebra.pptx
3. Boolean Algebra.pptx
 
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 SolutionsCH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
CH EN 3453 Heat Transfer 2014 Fall Utah Homework HW 04 Solutions
 
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness method
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness methodAnalysis of sway type portal frame using direct stiffness method
Analysis of sway type portal frame using direct stiffness method
 
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
Cap 03 mecanica vectorial para ingenieros estatica 8ed.
 
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf''Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
'Documents.mx dynamics solucionario-riley.pdf'
 
Ch27 ssm
Ch27 ssmCh27 ssm
Ch27 ssm
 

More from José Grimán Morales

DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
José Grimán Morales
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
José Grimán Morales
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
José Grimán Morales
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
José Grimán Morales
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
José Grimán Morales
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
José Grimán Morales
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
José Grimán Morales
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
José Grimán Morales
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
José Grimán Morales
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
José Grimán Morales
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
José Grimán Morales
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
José Grimán Morales
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
José Grimán Morales
 

More from José Grimán Morales (20)

DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdfDISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
DISEÑO DE REFUERZO TRANSVERSAL.pdf
 
Problemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigasProblemas esfuerzos en vigas
Problemas esfuerzos en vigas
 
Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1Desplazamientos trabajo virtual 1
Desplazamientos trabajo virtual 1
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Fuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacioFuerzas en el espacio
Fuerzas en el espacio
 
Ejercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y teEjercicios revisión sda y te
Ejercicios revisión sda y te
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04Ejercicio de torsion 04
Ejercicio de torsion 04
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Colocacion acero 01
Colocacion acero 01Colocacion acero 01
Colocacion acero 01
 
Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4Clase08 temas 3.3 y 3.4
Clase08 temas 3.3 y 3.4
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Ejemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherenciaEjemplo02 adherencia
Ejemplo02 adherencia
 
Diseño te
Diseño teDiseño te
Diseño te
 
Clase10 210115
Clase10 210115Clase10 210115
Clase10 210115
 
Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02Ejercicio torsión concreto armado 02
Ejercicio torsión concreto armado 02
 
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto ArmadoEjercicios torsión 2 Concreto Armado
Ejercicios torsión 2 Concreto Armado
 

Recently uploaded

Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Massimo Talia
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
zwunae
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
gerogepatton
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
Pratik Pawar
 
Building Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & InstallationBuilding Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & Installation
symbo111
 
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdfGen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
gdsczhcet
 
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdfWater Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation & Control
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
SUTEJAS
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Christina Lin
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
WENKENLI1
 
Cosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdfCosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptxFundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
manasideore6
 
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prismsTechnical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
heavyhaig
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
JoytuBarua2
 
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power SystemHierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Kerry Sado
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
manasideore6
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Dr.Costas Sachpazis
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
Kamal Acharya
 
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABSDESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
itech2017
 

Recently uploaded (20)

Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
 
Building Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & InstallationBuilding Electrical System Design & Installation
Building Electrical System Design & Installation
 
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdfGen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
Gen AI Study Jams _ For the GDSC Leads in India.pdf
 
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdfWater Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
Water Industry Process Automation and Control Monthly - May 2024.pdf
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
 
Cosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdfCosmetic shop management system project report.pdf
Cosmetic shop management system project report.pdf
 
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptxFundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
 
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prismsTechnical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
 
Planning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and servicesPlanning Of Procurement o different goods and services
Planning Of Procurement o different goods and services
 
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power SystemHierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
 
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptxFundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
Fundamentals of Electric Drives and its applications.pptx
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
 
Student information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdfStudent information management system project report ii.pdf
Student information management system project report ii.pdf
 
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABSDESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
DESIGN AND ANALYSIS OF A CAR SHOWROOM USING E TABS
 

Problemas de cables

  • 1. PROBLEMA Nº 1 • Si dC= 3 m, a) determine las distancias dB y dD , b) la reacción en E. Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 2. PROBLEMA Nº 1 • El análisis de cables con cargas concentradas tiene como objetivos determinar la tensión en el cable en cualquiera de los segmentos rectos ubicados entre las cargas y la configuración geométrica que asume el cable, definida principalmente por las distancias verticales medidas desde un eje de referencia horizontal que pasa por el apoyo ubicado a mayor altura, hasta cada una de las cargas. • Dado que por lo general se desconocen las direcciones de las tensiones en los apoyos, estás tensiones se deben descomponer en dos componentes, resultando cuatro componentes desconocidas y como se dispone sólo de tres ecuaciones de equilibrio el problema quedaría estáticamente indeterminado a menos que se conozca por lo menos una de las distancias verticales. En este caso particular se conoce dC Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 3. PROBLEMA Nº 1 • El procedimiento de solución incluye por lo general los siguientes pasos. • (1) Se realiza el diagrama de cuerpo libre de cable completo, destacando las componentes horizontales y verticales en los apoyos. • (2) Se aplican las tres ecuaciones de equilibrio, para determinar ecuaciones que relacionen a las componentes. Por lo general en este paso no es posible conocer de una vez las magnitudes de las componentes. • (3) Se realiza un corte en el punto en el cual de conoce la distancia vertical, en este caso en el punto C y se realiza el diagrama de cuerpo libre de una de las porciones del cable, la ubicada a la izquierda o la ubicada a la derecha, la que resulte menos laboriosa. • Se aplican las ecuaciones de equilibrio a la porción de cable seleccionada. • (4) Cuando ya se conocen las reacciones, se pueden determinar, aplicando equilibrio a diferentes porciones de cables, las tensiones en otros segmentos rectos de cables y también las distancias verticales desconocidas. Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 4. PROBLEMA Nº 1 • (1) y (2) En el diagrama de cuerpo libre del cable completo, aplicamos suma de fuerzas en x igual a cero. • TEx - TAx = 0, TEx = TAx = To (a) • (1) y (2) Aplicamos suma de momentos en E igual acero. • 310 + 65 + 85 + 4To - 10TAy = 0 • TAy = 10 + 0,4To (b) • (1) y (2) Aplicamos suma de fuerzas en y igual a cero. • TAy + TEy – 20 = 0 • 10 + 0,4To + TEy – 20 = 0 • TEy = 10 – 0,4To (c) • No se pudo determinar las magnitudes de las componentes. Se procede a cortar en C. Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 5. PROBLEMA Nº 1 • (3) Se aplica suma de momentos en C igual a cero, en el diagrama de cuerpo libre de la porción izquierda del cable. • 25 + 3To - 4TAy = 0 • 10 + 3To - 4(10 + 0,4To) = 0 • 10 + 3To - 4(10 + 0,4To) = 0 • - 30 + 1,4To = 0 => To = 21,429 kN • Se sustituye To en las ecuaciones (a), (b) y (c) • TEx = TAx = 21,429 kN • TAy = 10 + 0,46,522 = 18,571 kN • TEy = 10 – 0,46,522 = 1,429 kN • (4) Cortando en B y tomando diagrama de cuerpo libre del segmento AB, se aplica MB = 0 • dB21,429- 218,571 = 0 => dB = 1,733 m Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 6. PROBLEMA Nº 1 • (4) Cortando en D y tomando diagrama de cuerpo libre del segmento DE, se aplica MD = 0 • - (dD – 4)21,429 + 31,429 = 0 => dD - 4 = 0,20 m • dD = 4,20 m Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 7. PROBLEMA Nº 2 • Un alambre que tiene una masa por unidad de longitud de 0,70 kg/m, se suspende de dos soportes a la misma elevación, los cuales están separados por una distancia de 60 m. Si la flecha es de 2 m, determine a) la longitud total del alambre, b) la tensión máxima en el alambre. Asuma que el peso de cable se distribuye como una carga distribuida uniforme en dirección horizontal Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 8. PROBLEMA Nº 2 • El peso de cable como una carga distribuida uniforme es: • w = 0,70  9,81 = 6,867 N /m. • La longitud del cable desde el punto más bajo C hasta el extremo derecho B, se puede calcular de manera aproximada por medio de la ecuación: • 𝑠𝐵 ≈ 𝑥𝐵 ∙ 1 + 2 3 ∙ 𝑦𝐵 𝑥𝐵 2 − 2 5 ∙ 𝑦𝐵 𝑥𝐵 4 • 𝐿 = 2 ∙ 𝑠𝐵 ≈ 2 ∙ 30 ∙ 1 + 2 3 ∙ 2 30 2 − 2 5 ∙ 2 30 4 = 60,177 𝑚 Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 9. PROBLEMA Nº 2 • Se realiza un corte en el punto más bajo C y se considera el diagrama de cuerpo libre de la porción derecha del cable parabólico. • Se aplica MB = 0: 15206,01 - 2,0To = 0 • To = 1545,075 N. • Se aplica Fy = 0: TBy – 206,01 = 0 => TBy = 206,01 N • En el apoyo B se presenta la tensión máxima • Tmax = TB = 𝑇𝐵𝑦2 + 𝑇𝑜2 = 206,012 + 1545,0752 = 1558,75 𝑁 • 𝜃𝐵 = 𝑡𝑎𝑛−1 206,01 1545,075 = 7,595º Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 10. PROBLEMA Nº 3 • Una tubería de vapor que pesa 45 lb/ft y que pasa entre dos edificios, los cuales están separados por una distancia de 40 ft, se sostiene mediante un sistema de cables como el mostrado en la figura. Si se supone que el peso del cable es equivalente a una carga uniformemente distribuida de 5 lb/ft, determine a) la ubicación del punto C más bajo del cable y b) la tensión máxima en el cable. Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 11. PROBLEMA Nº 3 • Se coloca el origen del sistema coordenado en el punto más bajo C. Se desconoce la coordenada xB. Determinándola se obtiene la ubicación del punto más bajo C. • La carga distribuida horizontal es igual a: w = 50 lb / ft. • La ecuación de la parábola está dada por la expresión que resulta de aplicar MB = 0 : 𝑦 = 𝑤∙𝑥2 2𝑇𝑜 • Se tiene yB = 4 ft, sustituyendo en la ecuación de la parábola se tiene: • 4 = 50𝑥𝐵2 2𝑇0 => 𝑇𝑜 = 6,25 ∙ 𝑥𝐵2 (a) Por: Ing. José Rafael Grimán Morales
  • 12. PROBLEMA Nº 3 • Se considera la porción izquierda CA. Se tiene yA = 9 ft, sustituyendo en la ecuación de la parábola se tiene: • 9 = 50 40−𝑥𝐵 2 2𝑇0 => 𝑇𝑜 = 2,778 ∙ 40 − 𝑥𝐵 2 (b) • Se igualan las ecuaciones (a) = (b) • 2,778 ∙ 40 − 𝑥𝐵 2 = 6,25 ∙ 𝑥𝐵2 • 40 − 𝑥𝐵 = 1,5 ∙ 𝑥𝐵 => xB = 16 ft. Con este valor queda determinada la ubicación del punto más bajo C. • De la ecuación (a) se obtiene: To = 6,25(16)2 = 1600 lb • La tensión máxima se presenta en A. Se aplica Fy = 0: TAy – 5024 = 0 => TAy = 1200 N • Tmax = TA = 𝑇𝐴𝑦2 + 𝑇𝑜2 = 12002 + 16002 = 2000 𝑁 • 𝜃𝐵 = 𝑡𝑎𝑛−1 1200 1600 = 36,87º Por: Ing. José Rafael Grimán Morales