SlideShare a Scribd company logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI – FUENTEDEORO
META
NOMBRE DEL
DOCENTE
Oscar Julián Acosta Romero
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
ÁREA Física
GRADOS 10 SABER
PERIODO 1 Medidas en Física y sistemas de
unidades y conversiones.
COMPETENCIA
Observo y formulo preguntas específicas sobre las
aplicaciones de vectores y operaciones
N° DE GUÍA - TALLER 2 FECHA 26 de marzo
No DE HORAS 9 EVALUACIÓN Saber hacer 40%
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Entender lo que es una unidad magnitud escalar y una vectorial
INTRODUCCION
Queridos estudiantes y padres de familia, con esta guía de Física les doy la bienvenida al primer
periodo académico del año 2021, vamos a fortalecer sus saberes previos, promover el aprendizaje
autónomo y la metacognición, buscando integrar saberes y experiencias todo con el objetivo de
facilitarle su aprendizaje y el correcto uso del tiempo y el estudio en casa. Presentamos las
orientaciones que indican fechas y canales de comunicación, determinados por cada docente, con el
propósito de retroalimentar y resolver las dudas que se presenten con el desarrollo del trabajo en
casa.
INSTRUCCIONES QUE DEBES LEER MUY ATENTAMENTE PARA LA ENTREGA DE LA GUIA
Deben ver el video enviado a los grupos de grado, las veces que sea necesario para mejorar la
comprensión en la lectura de la guía, se da el paso a paso de lo que debe hacer.
Cada hoja trabajada debe ser marcada con nombres y apellidos, Nro de guía y grado y debe
ser convertido a pdf.
Archivar o guardar los trabajos en un portafolio si son fotocopias, en el cuaderno, o en una
carpeta de documentos si los ha realizado en el computador. Se le recomienda descargar la
aplicación de camscanner para que las fotos queden organizadas y permitan guardarse en un
solo documento y debidamente marcado el pdf. Es muy importante esta recomendación en caso
de un reclamo.
Recuerde las fechas de entrega y los horarios, son de 7:00 a.m a 1: 00 p.m. de 2:00 a 4: 00
p.m de lunes a viernes. Solo si no es posible entregarlos debes avisar con tiempo o cuando
pueda hacerlo, se entiende que hay dificultades y se tendrá en cuenta.
Entregas que se deben realizar por los siguientes medios:
Plataforma: https://m.colpegasus.com/ en las fechas establecidas (Recomendado)
Email: osjulian08@hotmail.com favor en asunto escribir nro de guía, nombre y grado
3133407915 por este medio tenga en cuenta los horarios establecidos y la recomendación
si presenta dificultad en los horarios
La evaluación de las actividades corresponde a resolver problemas de conversión de unidades en el
mismo sistema de medida
La metodología de enseñanza y aprendizaje que se ha seleccionado para desarrollar las actividades
formativas tendientes al logro de los resultados de aprendizaje propuestos, son
1. Observar el video enviado a los grupos de whatsapp como parte motivacional de la clase.
2. Leer atentamente la guía y analizar los problemas resueltos, para entender su proceso
metodológico de resolución.
3. Realizar los ejercicios propuestos para los estudiantes y practicar en casa para recordar el
proceso.
SABERES PREVIOS RESPONDA AQUÍ O EN EL CUADERNO
1. Los elementos de un vector son
2. Se define como vector
3. Defina
Magnitudes vectoriales
Magnitudes escalares
Como inicio motivacional de la guía me permito presentarle el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=qT0RVfP_n2k del tema de la siguiente clase.
VECTORES
A) CANTIDAD ESCALAR: Son cantidades que necesitan solamente la magnitud para ser
identificadas completamente. Ej.: tiempo 4 horas), longitud (6mts.), masa (56kg.), volumen
(7mts.cúbicos)
B) CANTIDAD VECTORIAL: Son cantidades que necesitan, aparte de la magnitud, dirección y
sentido para quedar completamente identificadas. Ej.:
Peso (magnitud (50N)), dirección (vertical), sentido (hacia el centro de la tierra), velocidad
(magnitud (45km/h)), dirección (horizontal), sentido (hacia el norte).
Un vector se representa por un segmento de recta dirigida, donde p se llama origen de A y
que se llama extremo de A.
Los vectores tienen tres características:
1. -Magnitud: Es el largo de la flecha, se expresa
con un número y la unidad correspondiente. Ej.: 30 Km, 4 cm., 45 Kg.
2. -Dirección: Es el ángulo que forma el vector con una
recta elegida en forma arbitraria. El ángulo que mide la
dirección del vector se determina siguiendo el sentido
contrario al movimiento de las agujas del reloj
3. Sentido: Es el punto hacia el cual se dirige el vector. (Puntos cardinales)
Para que dos vectores sean iguales, deben tener igual magnitud, dirección y sentido, si una de
ellas no se cumple los vectores dejan de ser iguales.
Vector cero o nulo
Este vector tiene magnitud cero, posee todas las direcciones y sentidos, se representa a través de
un punto (.) O.
Vector unitario
Este vector tiene magnitud 1 y se define êA = A
|A|
(En este caso êA tiene la dirección y sentido de A)
Suma Vectorial
Para sumar vectores tenemos dos métodos:
a) Método del paralelogramo: Sean dos vectores cualesquiera no paralelos entre sí, el vector
resultante equivalente en magnitud, dirección y sentido a la diagonal del paralelogramo,
cuyos lados son los vectores dados.
Cuando SE TIENEN tres o más vectores se aplican el método a dos de ellos, repito nuevamente
el método entre la diagonal y el otro vector y así sucesivamente hasta lograr el vector resultante.
b) Método del polígono Permite sumar varios vectores, consta de los siguientes pasos:
1) Se dibuja una línea de referencia.
2) A partir del origen de la línea de referencia se copia el primer vector.
3) A partir del extremo libre del primer vector se dibuja el segundo vector
4) A partir del extremo libre del segundo vector se dibuja el tercer vector.
5) Se continúa hasta llegar al último vector.
6) La resultante se obtiene uniendo el origen de la línea de referencia y el extremo libre del
último vector.
Ej.:
R
Un caso particular del método del polígono es el método del triángulo que se utiliza para sumar
dos vectores.
Ej.:
Resta o Diferencia de Vectores
Al Restar dos vectores se obtiene un nuevo vector, (el signo menos cambia la dirección y el sentido
del vector, pero no su magnitud)
Ej.:
Multiplicación de un escalar por un vector
Sea A un vector y m un escalar, entonces m* A se define de la siguiente forma:
1) Si el escalar m > 0, (positivo), y A diferente de 0 vector, el sentido de m * A es el dado por A
Ej.:
2) Si el escalar m < 0, (negativo), y A diferente de 0 vector, el sentido de m * a es el opuesto de
A
Ej.:
3) Si m = 0 y el vector A diferente de 0, implica que m * A es 0 vector
LA COMPONENTE DE UN VECTOR
Se define como su valor efectivo en una dirección dada. Por ejemplo la componente X de un
desplazamiento es el desplazamiento paralelo al eje OX producido por el mismo desplazamiento. Un
vector se puede considerar como la resultante de sus vectores componentes a lo largo de una
dirección especifica .Es costumbre y de gran utilidad, separar un vector en sus partes
componentes a lo largo de direcciones mutuamente perpendiculares (componentes rectangulares)
METODO DE COMPONENTES PARA SUMAR VECTORES: cada vector se descompone en
sus componentes en las direcciones x, y , tomando las componentes las direcciones asociadas a los
signos de los respectivos ejes .Conocidas las componentes se puede calcular la magnitud de la
resultante con la ecuación:
𝑅 = √𝑅𝑥
2 + 𝑅𝑦
2
En dos dimensiones el ángulo que forma la resultante con el eje OX(dirección) se puede
calcular con la relación
tag
x
y
R
R
=

1. Hallar las componentes rectangulares del vector a = 5u, en la dirección 30ª respecto al semieje
positivo de las x.
Ejemplos
Ligamos el vector a, a un sistema de coordenadas cartesianas y lo proyectamos en cada uno de los
semiejes
a
ax
=
0
30
cos de donde 0
0
30
5
30 cos
cos =
= a
ax 33
4.
=
 x
a
a
a
sen
y
=
0
30 de donde 5
2
30
5
30 ,
. =


=

= y
y a
sen
asen
a
2. Sumar los vectores a y b de la siguiente figura
Solución:
Se aplica el teorema de Pitágoras
25
5
25
4
3 2
2
=

=
=
+
= S
S
3. Tres personas tiran de un cuerpo al mismo tiempo aplicando las siguientes fuerzas: F1 = 5N al Sur. F2
= 10N 30º al Sur-Este y F3 = 7N 45º al Nor-Este. Calcular por medio de componentes rectangulares,
la fuerza resultante y la dirección a donde se mueve.
Solución:
Graficar todas las fuerzas con sus respectivas componentes en el sistema de coordenadas rectangulares
y calcular las componentes rectangulares
N
sen
F
F
N
F
F
N
sen
F
F
N
F
F
N
sen
F
F
y
x
y
x
y
9
4
7
0
7
45
9
4
7
0
7
45
8
8
0
10
60
5
5
0
10
60
5
1
5
90
0
3
3
0
3
3
0
2
2
0
2
2
0
1
1
.
)
.
(
.
.
)
.
(
cos
.
)
.
(
.
)
.
(
cos
.
)
)(
(
.
=
=
=
=
=
=
−
=
−
=
−
=
=
=
=
−
=
−
=
−
=
Ahora se calculan las Fx y Fy , entonces
( ) N
F
N
N
N
N
N
N
F
F
F
F
N
F
N
N
N
N
F
F
F
F
y
y
y
y
y
x
x
x
x
x
1
8
1
8
9
4
13
9
4
8
5
9
9
9
9
9
4
5
0
3
2
1
3
2
1
;
,
,
,
.
,
,
−
=

−
=
+
−
=
+
−
+
−
=
+
+
=
=

=
+
+
=
+
+
=
Luego se calcula la fuerza resultante, aplicando teorema de Pitágoras
( ) ( ) N
N
N
N
N
N
F
F
F y
x
R 7
12
62
163
61
65
01
98
1
8
9
9 2
2
2
2
2
2
2
,
,
,
,
,
, =
=
+
=
−
+
=
+
=
Calcular la dirección
'
'
'
.
,
,
tan 86
21
17
39
9
9
1
8 0
1
1
=






 −
=









= −
−


 tg
F
F
g
x
y
Grafica de la solución
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1.- Utilice el método del paralelogramo para calcular lo que se indica, de acuerdo a los vectores que
se indican (vectores libres)
Determine gráficamente, haciendo las traslaciones correspondientes en su cuadricula:
2.- Calcular las componentes x e y de un desplazamiento de 25 m y que forma un ángulo de 210º con
la dicción positiva del eje OX.
-21.7 m , -12.5 m
3.- Utilice el método del paralelogramo para sumar las siguientes fuerzas vectoriales: 30N a 30º y
20N a 140º
4- Cuatro fuerzas coplanares actúan sobre un cuerpo en un punto O como se muestra en la fig
Encontrar la resultante por el método grafico
5.- Las cinco fuerzas mostradas en la fig. actúan sobre un objeto. Encontrar la resultante.
6.5N , 331º
6. Resolver el problema 4 por el método de componentes rectangulares.
18N , 143º

More Related Content

What's hot

Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
Paola YJohn
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosracevedo5
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010INDEIPCO LTDA
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.jorge camargo
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Dinamica lineal ejercicios básicos
Dinamica lineal ejercicios básicosDinamica lineal ejercicios básicos
Dinamica lineal ejercicios básicos
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeKimberly Lozano G
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Marcelo Calderón
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
epvmanantiales
 
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes
Profundizacion ejem 2 matematicas icfesProfundizacion ejem 2 matematicas icfes
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes
juan vega
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 

What's hot (20)

Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
 
Ejercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomiosEjercicios de división de polinomios
Ejercicios de división de polinomios
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
 
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Dinamica lineal ejercicios básicos
Dinamica lineal ejercicios básicosDinamica lineal ejercicios básicos
Dinamica lineal ejercicios básicos
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular UniformeEjercicios del Movimiento Circular Uniforme
Ejercicios del Movimiento Circular Uniforme
 
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 10 porcentajes
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes
Profundizacion ejem 2 matematicas icfesProfundizacion ejem 2 matematicas icfes
Profundizacion ejem 2 matematicas icfes
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 

Similar to Guia 2 vectores y operaciones grado 1001 y 1002

Vector
VectorVector
una01
una01una01
Vector scalarquantitiesppt
Vector scalarquantitiespptVector scalarquantitiesppt
Vector scalarquantitiesppt
Trnka
 
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdf
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdfUnit 1 - Measurements & Vectors.pdf
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdf
Albert Martí
 
Introduction to Vectors
Introduction to VectorsIntroduction to Vectors
Introduction to Vectors
M.T.H Group
 
Movimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensionesMovimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensiones
jolopezpla
 
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdfphysicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
carlmanaay
 
Scalar and vector quantities
Scalar and vector quantitiesScalar and vector quantities
Scalar and vector quantitiesRaphael Perez
 
Fa 3
Fa 3Fa 3
Engineering Mechanice Lecture 05
Engineering Mechanice Lecture 05Engineering Mechanice Lecture 05
Engineering Mechanice Lecture 05
Self-employed
 
Formato guía10
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10
litecom
 
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normalesFísica diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Cape physics unit 1st edition
Cape physics  unit 1st editionCape physics  unit 1st edition
Cape physics unit 1st edition
Rasheda Pickett
 
Class X Mathematics Study Material
Class X Mathematics Study MaterialClass X Mathematics Study Material
Class X Mathematics Study Material
FellowBuddy.com
 
Yuxnei mora slide share ing petrólera
Yuxnei mora slide share ing petróleraYuxnei mora slide share ing petrólera
Yuxnei mora slide share ing petrólera
yuxnei mora
 
Geom9point7 97
Geom9point7 97Geom9point7 97
Geom9point7 97herbison
 
EM Forces in Space.ppt
EM Forces in Space.pptEM Forces in Space.ppt
EM Forces in Space.ppt
dharma raja`
 
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.pptMekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
DelfianMasrura
 
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docxSPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
lekago
 

Similar to Guia 2 vectores y operaciones grado 1001 y 1002 (20)

Vector
VectorVector
Vector
 
una01
una01una01
una01
 
Vector scalarquantitiesppt
Vector scalarquantitiespptVector scalarquantitiesppt
Vector scalarquantitiesppt
 
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdf
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdfUnit 1 - Measurements & Vectors.pdf
Unit 1 - Measurements & Vectors.pdf
 
Introduction to Vectors
Introduction to VectorsIntroduction to Vectors
Introduction to Vectors
 
Movimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensionesMovimiento en dos y tres dimensiones
Movimiento en dos y tres dimensiones
 
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdfphysicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
physicalsciences-grade-11-term-1-1.pdf
 
Scalar and vector quantities
Scalar and vector quantitiesScalar and vector quantities
Scalar and vector quantities
 
Fa 3
Fa 3Fa 3
Fa 3
 
Engineering Mechanice Lecture 05
Engineering Mechanice Lecture 05Engineering Mechanice Lecture 05
Engineering Mechanice Lecture 05
 
Formato guía10
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10
 
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normalesFísica diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
Física diapositivas-coordinadas tangenciales y normales
 
Cape physics unit 1st edition
Cape physics  unit 1st editionCape physics  unit 1st edition
Cape physics unit 1st edition
 
Class X Mathematics Study Material
Class X Mathematics Study MaterialClass X Mathematics Study Material
Class X Mathematics Study Material
 
Yuxnei mora slide share ing petrólera
Yuxnei mora slide share ing petróleraYuxnei mora slide share ing petrólera
Yuxnei mora slide share ing petrólera
 
Vectors 12
Vectors 12Vectors 12
Vectors 12
 
Geom9point7 97
Geom9point7 97Geom9point7 97
Geom9point7 97
 
EM Forces in Space.ppt
EM Forces in Space.pptEM Forces in Space.ppt
EM Forces in Space.ppt
 
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.pptMekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
Mekanika Teknik Kuliah perdana nomor 1.ppt
 
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docxSPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
SPHA021 Notes-Classical Mechanics-2020.docx
 

More from Oscar Julian Acosta

Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Plan de estudios iesa 2016. matemáticasPlan de estudios iesa 2016. matemáticas
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Oscar Julian Acosta
 
Acta modelo pedagogico
Acta  modelo pedagogicoActa  modelo pedagogico
Acta modelo pedagogico
Oscar Julian Acosta
 
Problemas mas
Problemas masProblemas mas
Problemas mas
Oscar Julian Acosta
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
Oscar Julian Acosta
 
Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
Oscar Julian Acosta
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u perido 2019-2021
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u  perido 2019-2021Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u  perido 2019-2021
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u perido 2019-2021
Oscar Julian Acosta
 
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
Oscar Julian Acosta
 
Estabilidad laboral-reforzada
Estabilidad laboral-reforzadaEstabilidad laboral-reforzada
Estabilidad laboral-reforzada
Oscar Julian Acosta
 
Taller 3. espejos planos
Taller 3. espejos planosTaller 3. espejos planos
Taller 3. espejos planos
Oscar Julian Acosta
 
Taller 6. ley de snell
Taller 6. ley de snellTaller 6. ley de snell
Taller 6. ley de snell
Oscar Julian Acosta
 
Taller 7. lentes
Taller 7. lentesTaller 7. lentes
Taller 7. lentes
Oscar Julian Acosta
 
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lezBiograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
Oscar Julian Acosta
 

More from Oscar Julian Acosta (15)

Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
Plan de estudios iesa 2016. matemáticasPlan de estudios iesa 2016. matemáticas
Plan de estudios iesa 2016. matemáticas
 
Acta modelo pedagogico
Acta  modelo pedagogicoActa  modelo pedagogico
Acta modelo pedagogico
 
Problemas mas
Problemas masProblemas mas
Problemas mas
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
Pei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevoPei iesa 2016 nuevo
Pei iesa 2016 nuevo
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u perido 2019-2021
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u  perido 2019-2021Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u  perido 2019-2021
Candidaturas autorizadas eleccion egresados c.s.u perido 2019-2021
 
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
 
Estabilidad laboral-reforzada
Estabilidad laboral-reforzadaEstabilidad laboral-reforzada
Estabilidad laboral-reforzada
 
F 7-9-1
F 7-9-1F 7-9-1
F 7-9-1
 
Taller 3. espejos planos
Taller 3. espejos planosTaller 3. espejos planos
Taller 3. espejos planos
 
Taller 6. ley de snell
Taller 6. ley de snellTaller 6. ley de snell
Taller 6. ley de snell
 
Taller 7. lentes
Taller 7. lentesTaller 7. lentes
Taller 7. lentes
 
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lezBiograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
Biograf a no_autorizada_de__lvaro_uribe_v_lez
 

Recently uploaded

CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
camakaiclarkmusic
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
EverAndrsGuerraGuerr
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
TechSoup
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Tamralipta Mahavidyalaya
 
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of LabourNormal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Wasim Ak
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
Special education needs
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Atul Kumar Singh
 
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
EduSkills OECD
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
Peter Windle
 
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptxThe Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
DhatriParmar
 
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptxHonest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
timhan337
 
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and ResearchDigital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Vikramjit Singh
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
Celine George
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
Vivekanand Anglo Vedic Academy
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Scholarhat
 
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
tarandeep35
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Thiyagu K
 

Recently uploaded (20)

CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdfCACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
CACJapan - GROUP Presentation 1- Wk 4.pdf
 
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.pptThesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
Thesis Statement for students diagnonsed withADHD.ppt
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
 
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdfHome assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
Home assignment II on Spectroscopy 2024 Answers.pdf
 
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of LabourNormal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
 
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
 
A Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in EducationA Strategic Approach: GenAI in Education
A Strategic Approach: GenAI in Education
 
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptxThe Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
The Accursed House by Émile Gaboriau.pptx
 
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptxHonest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
Honest Reviews of Tim Han LMA Course Program.pptx
 
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and ResearchDigital Tools and AI for Teaching Learning and Research
Digital Tools and AI for Teaching Learning and Research
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
 
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
 
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdfUnit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
Unit 8 - Information and Communication Technology (Paper I).pdf
 

Guia 2 vectores y operaciones grado 1001 y 1002

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DEL ARIARI – FUENTEDEORO META NOMBRE DEL DOCENTE Oscar Julián Acosta Romero NOMBRE DEL ESTUDIANTE ÁREA Física GRADOS 10 SABER PERIODO 1 Medidas en Física y sistemas de unidades y conversiones. COMPETENCIA Observo y formulo preguntas específicas sobre las aplicaciones de vectores y operaciones N° DE GUÍA - TALLER 2 FECHA 26 de marzo No DE HORAS 9 EVALUACIÓN Saber hacer 40% OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Entender lo que es una unidad magnitud escalar y una vectorial INTRODUCCION Queridos estudiantes y padres de familia, con esta guía de Física les doy la bienvenida al primer periodo académico del año 2021, vamos a fortalecer sus saberes previos, promover el aprendizaje autónomo y la metacognición, buscando integrar saberes y experiencias todo con el objetivo de facilitarle su aprendizaje y el correcto uso del tiempo y el estudio en casa. Presentamos las orientaciones que indican fechas y canales de comunicación, determinados por cada docente, con el propósito de retroalimentar y resolver las dudas que se presenten con el desarrollo del trabajo en casa. INSTRUCCIONES QUE DEBES LEER MUY ATENTAMENTE PARA LA ENTREGA DE LA GUIA Deben ver el video enviado a los grupos de grado, las veces que sea necesario para mejorar la comprensión en la lectura de la guía, se da el paso a paso de lo que debe hacer. Cada hoja trabajada debe ser marcada con nombres y apellidos, Nro de guía y grado y debe ser convertido a pdf. Archivar o guardar los trabajos en un portafolio si son fotocopias, en el cuaderno, o en una carpeta de documentos si los ha realizado en el computador. Se le recomienda descargar la aplicación de camscanner para que las fotos queden organizadas y permitan guardarse en un solo documento y debidamente marcado el pdf. Es muy importante esta recomendación en caso de un reclamo. Recuerde las fechas de entrega y los horarios, son de 7:00 a.m a 1: 00 p.m. de 2:00 a 4: 00 p.m de lunes a viernes. Solo si no es posible entregarlos debes avisar con tiempo o cuando pueda hacerlo, se entiende que hay dificultades y se tendrá en cuenta. Entregas que se deben realizar por los siguientes medios: Plataforma: https://m.colpegasus.com/ en las fechas establecidas (Recomendado) Email: osjulian08@hotmail.com favor en asunto escribir nro de guía, nombre y grado 3133407915 por este medio tenga en cuenta los horarios establecidos y la recomendación si presenta dificultad en los horarios La evaluación de las actividades corresponde a resolver problemas de conversión de unidades en el mismo sistema de medida La metodología de enseñanza y aprendizaje que se ha seleccionado para desarrollar las actividades formativas tendientes al logro de los resultados de aprendizaje propuestos, son 1. Observar el video enviado a los grupos de whatsapp como parte motivacional de la clase.
  • 2. 2. Leer atentamente la guía y analizar los problemas resueltos, para entender su proceso metodológico de resolución. 3. Realizar los ejercicios propuestos para los estudiantes y practicar en casa para recordar el proceso. SABERES PREVIOS RESPONDA AQUÍ O EN EL CUADERNO 1. Los elementos de un vector son 2. Se define como vector 3. Defina Magnitudes vectoriales Magnitudes escalares Como inicio motivacional de la guía me permito presentarle el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=qT0RVfP_n2k del tema de la siguiente clase. VECTORES A) CANTIDAD ESCALAR: Son cantidades que necesitan solamente la magnitud para ser identificadas completamente. Ej.: tiempo 4 horas), longitud (6mts.), masa (56kg.), volumen (7mts.cúbicos) B) CANTIDAD VECTORIAL: Son cantidades que necesitan, aparte de la magnitud, dirección y sentido para quedar completamente identificadas. Ej.: Peso (magnitud (50N)), dirección (vertical), sentido (hacia el centro de la tierra), velocidad (magnitud (45km/h)), dirección (horizontal), sentido (hacia el norte). Un vector se representa por un segmento de recta dirigida, donde p se llama origen de A y que se llama extremo de A. Los vectores tienen tres características: 1. -Magnitud: Es el largo de la flecha, se expresa con un número y la unidad correspondiente. Ej.: 30 Km, 4 cm., 45 Kg. 2. -Dirección: Es el ángulo que forma el vector con una recta elegida en forma arbitraria. El ángulo que mide la dirección del vector se determina siguiendo el sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj 3. Sentido: Es el punto hacia el cual se dirige el vector. (Puntos cardinales) Para que dos vectores sean iguales, deben tener igual magnitud, dirección y sentido, si una de ellas no se cumple los vectores dejan de ser iguales.
  • 3. Vector cero o nulo Este vector tiene magnitud cero, posee todas las direcciones y sentidos, se representa a través de un punto (.) O. Vector unitario Este vector tiene magnitud 1 y se define êA = A |A| (En este caso êA tiene la dirección y sentido de A) Suma Vectorial Para sumar vectores tenemos dos métodos: a) Método del paralelogramo: Sean dos vectores cualesquiera no paralelos entre sí, el vector resultante equivalente en magnitud, dirección y sentido a la diagonal del paralelogramo, cuyos lados son los vectores dados. Cuando SE TIENEN tres o más vectores se aplican el método a dos de ellos, repito nuevamente el método entre la diagonal y el otro vector y así sucesivamente hasta lograr el vector resultante. b) Método del polígono Permite sumar varios vectores, consta de los siguientes pasos: 1) Se dibuja una línea de referencia. 2) A partir del origen de la línea de referencia se copia el primer vector. 3) A partir del extremo libre del primer vector se dibuja el segundo vector
  • 4. 4) A partir del extremo libre del segundo vector se dibuja el tercer vector. 5) Se continúa hasta llegar al último vector. 6) La resultante se obtiene uniendo el origen de la línea de referencia y el extremo libre del último vector. Ej.: R Un caso particular del método del polígono es el método del triángulo que se utiliza para sumar dos vectores. Ej.: Resta o Diferencia de Vectores Al Restar dos vectores se obtiene un nuevo vector, (el signo menos cambia la dirección y el sentido del vector, pero no su magnitud) Ej.: Multiplicación de un escalar por un vector Sea A un vector y m un escalar, entonces m* A se define de la siguiente forma: 1) Si el escalar m > 0, (positivo), y A diferente de 0 vector, el sentido de m * A es el dado por A Ej.: 2) Si el escalar m < 0, (negativo), y A diferente de 0 vector, el sentido de m * a es el opuesto de A Ej.:
  • 5. 3) Si m = 0 y el vector A diferente de 0, implica que m * A es 0 vector LA COMPONENTE DE UN VECTOR Se define como su valor efectivo en una dirección dada. Por ejemplo la componente X de un desplazamiento es el desplazamiento paralelo al eje OX producido por el mismo desplazamiento. Un vector se puede considerar como la resultante de sus vectores componentes a lo largo de una dirección especifica .Es costumbre y de gran utilidad, separar un vector en sus partes componentes a lo largo de direcciones mutuamente perpendiculares (componentes rectangulares) METODO DE COMPONENTES PARA SUMAR VECTORES: cada vector se descompone en sus componentes en las direcciones x, y , tomando las componentes las direcciones asociadas a los signos de los respectivos ejes .Conocidas las componentes se puede calcular la magnitud de la resultante con la ecuación: 𝑅 = √𝑅𝑥 2 + 𝑅𝑦 2 En dos dimensiones el ángulo que forma la resultante con el eje OX(dirección) se puede calcular con la relación tag x y R R =  1. Hallar las componentes rectangulares del vector a = 5u, en la dirección 30ª respecto al semieje positivo de las x. Ejemplos Ligamos el vector a, a un sistema de coordenadas cartesianas y lo proyectamos en cada uno de los semiejes a ax = 0 30 cos de donde 0 0 30 5 30 cos cos = = a ax 33 4. =  x a a a sen y = 0 30 de donde 5 2 30 5 30 , . =   =  = y y a sen asen a 2. Sumar los vectores a y b de la siguiente figura Solución: Se aplica el teorema de Pitágoras 25 5 25 4 3 2 2 =  = = + = S S
  • 6. 3. Tres personas tiran de un cuerpo al mismo tiempo aplicando las siguientes fuerzas: F1 = 5N al Sur. F2 = 10N 30º al Sur-Este y F3 = 7N 45º al Nor-Este. Calcular por medio de componentes rectangulares, la fuerza resultante y la dirección a donde se mueve. Solución: Graficar todas las fuerzas con sus respectivas componentes en el sistema de coordenadas rectangulares y calcular las componentes rectangulares N sen F F N F F N sen F F N F F N sen F F y x y x y 9 4 7 0 7 45 9 4 7 0 7 45 8 8 0 10 60 5 5 0 10 60 5 1 5 90 0 3 3 0 3 3 0 2 2 0 2 2 0 1 1 . ) . ( . . ) . ( cos . ) . ( . ) . ( cos . ) )( ( . = = = = = = − = − = − = = = = − = − = − = Ahora se calculan las Fx y Fy , entonces ( ) N F N N N N N N F F F F N F N N N N F F F F y y y y y x x x x x 1 8 1 8 9 4 13 9 4 8 5 9 9 9 9 9 4 5 0 3 2 1 3 2 1 ; , , , . , , − =  − = + − = + − + − = + + = =  = + + = + + = Luego se calcula la fuerza resultante, aplicando teorema de Pitágoras ( ) ( ) N N N N N N F F F y x R 7 12 62 163 61 65 01 98 1 8 9 9 2 2 2 2 2 2 2 , , , , , , = = + = − + = + = Calcular la dirección ' ' ' . , , tan 86 21 17 39 9 9 1 8 0 1 1 =        − =          = − −    tg F F g x y Grafica de la solución EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1.- Utilice el método del paralelogramo para calcular lo que se indica, de acuerdo a los vectores que se indican (vectores libres) Determine gráficamente, haciendo las traslaciones correspondientes en su cuadricula:
  • 7. 2.- Calcular las componentes x e y de un desplazamiento de 25 m y que forma un ángulo de 210º con la dicción positiva del eje OX. -21.7 m , -12.5 m 3.- Utilice el método del paralelogramo para sumar las siguientes fuerzas vectoriales: 30N a 30º y 20N a 140º 4- Cuatro fuerzas coplanares actúan sobre un cuerpo en un punto O como se muestra en la fig Encontrar la resultante por el método grafico 5.- Las cinco fuerzas mostradas en la fig. actúan sobre un objeto. Encontrar la resultante. 6.5N , 331º
  • 8. 6. Resolver el problema 4 por el método de componentes rectangulares. 18N , 143º