SlideShare a Scribd company logo
Escuela Primaria Urbana # 5 “Carlos Montes de
Oca” CCT. 11EPR0109S ZONA 501 SECTOR 508
CICLO ESCOLAR 2021-2022
PLAN DE 2° C
Docente: Ma. Lucía Martínez Ornelas
SEMANA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO 2022
¡A que yo si me quedo!, por qué me divierto….
PERIODO: del 18 al 22 de julio de 2022
Propósitogeneral:generaroportunidadesde aprendizajeconintencionalidadpedagógicaycontribuiraque los
estudiantesregularicenofortalezcansusaprendizajes.
Propósitosespecíficos:Implementaren el aulaactividadesconbase enunenfoque lúdicoque despierte enlosalumnos
el interésporpermanecerenella. Atenderlasáreasde oportunidadque presentanlosalumnosapartirde los resultados
de RIMA, así como de indicadoreseducativoshastael 2° periodode evaluación.
LUNES 18 DE JULIO
Prioridad Actividades Materiales
Leer
y
escribir
INTENSION
A desarrollar nuestra
expresiónoral y a
reflexionar sobre
algunos aspectos de
ella, como: volumen,
entonación, fluidez,
etcétera
¡Qué chiste!
1. preparar varios chistes adecuados a la edad de los alumnos; puede apoyarsecon un libro de
chistes para niños.
2. Invitara los alumnos a contar algunos chistes queconozcan. Luego,comenten la intención que
tienen los chistes (hacer reír), así como los aspectos que debemos cuidar a la hora de
contarlos (volumen, entonación, dramatización, y no mencionar el final de manera anticipada),
para que en verdad logren su cometido.
3. Organicealgrupoen dos equipos para organizar un “Duelo dechistes”. Cada equipopreparará
una lista de chistes (tantos como integrantes tenga el equipo). De manera alternada, un
integrante de cada equipo pasará a contar un chiste. Indique es que dispondrán de algunos
minutos para ensayarlos; los compañeros pueden hacer sugerencias para mejorar las
interpretaciones.
4. Al finalizar el duelo, todoel grupohará un recuentodel equipo quetuvo mejores contadores
de chistes y por qué.Observen qué valiosos son el buen usodel volumen devoz,la dramatización,
la entonación, etc.
5. Comenten la importancia que tienela risa en nuestras vidas comouna manera deliberarnosde
las preocupaciones.Invitarlos a cantar alguna canción que les permita reír con una gran carcajada
como: “La risa”, del grupoinfantil Cántaro (); El Güije del relajo, del grupo infantilBandula (), o
cualquierotra que conozca. Motivea los asistentes a queexageren las partes dondeaparecen las
onomatopeyas “¡Jajajajá!” o “¡Jijijiijí!”,comosiseestuvieran riendo muy fuerte.6. Para finalizar,
emitan juntos una gran carcajada.
libros dechistesinfantilesy
grabadora
FORTALECER
sistema de escritura
y producción
de textos:
socializacióndel
texto
Jugar
con
números
y
algo
más
INTENSIÓN
Realizar operaciones
de cálculo mental.
Rompecabezas con números
1. Antes de la actividad, elabore los rompecabezas. Para cada uno, elija una imageny divídala en
varios rectángulos. En cada pieza del rompecabezas, escriba unnúmeroquecorresponda al
resultadode una operación. Tambiénelabore los tableros, del mismo tamañoquelos
rompecabezas y conelmismo número dedivisiones; en cada una registre las operaciones cuyos
resultados sean los números dela imagen. Es importanteverificar queno haya dos operaciones
con el mismo resultado. (Juego adaptadode .) Elaboretantos rompecabezas y tableros cómo
número de equipos integre.
2. Preguntea los niños siles gusta armar rompecabezas, dequétipo, qué tanbuenos sony
cuánto tardanen armarlos. 3. Invitea los niños a armar unrompecabezas.Integreal grupo en
parejas.Entreguea cada equipo las piezas de unrompecabezas sinqueconozcanla imagen que
tendrán queformar y eltablero correspondienteconlas operaciones dondearmarán el
rompecabezas. 4. Anime a los niños a armar sus rompecabezas. Coménteles quela clave para
conocer quéfigura deberánarmar se encuentra respondiendo cada una delas operaciones del
tableroy encontrar elresultado en las piezas delrompecabezas. 5. Monitoreeel trabajode las
parejas;sialguna termina pronto,puedeproporcionarleotrorompecabezas
rompecabezas con
números y untablerocon
operaciones (ambos del
mismo tamaño), para cada
pareja.
FORTALECER
Uso de estrategias
para calcular
mentalmente
algunos productos
de dígitos
Aprender
a
convivir
INTENSIÓN
reconocer que un
mismo problema
puede ser visto
desde diferentes
puntos de vista.
¿Con qué lentes miras tú?
1. Se sugiereempezar la actividadcon una lectura alusiva al tema; porejemplo, el cuento:“Vivo
en dos casas”, dela Biblioteca Escolar.Enfatice queelpersonajeprincipal(Nina) está enfrentando
el divorciodesus padres desde un punto devista optimista. Motive la participacióngrupal a través
de las siguientes preguntas:¿consideranquelo vivido por Nina fue un problema?, ¿por qué? 2. En
plenaria, explique al grupo queun problema es una situación enla quelas personas se disgustan
por pensar diferente, por no querer compartirsus pertenencias, por no querer dialogar,etcétera.
3. Mencioneque ahora jugaránel“Juego delos lentes”,queconsisteencrear dos pares delentes
de visión: unooptimista y otro pesimista. Presente a los niños los dos pares delentes. Explíqueles
que las personas quese ponen los lentes optimistas pueden ver las situaciones con una actitud
positiva o agradable,y quienes utilizan los lentes pesimistas ven la vida de manera negativa, ya
sea triste o con más enojo. 4. Ahora solicitea los alumnos que recuerden elcuento deNinay que
reflexionen sobre lo siguiente: ¿si ustedes fueran Nina, se comportarían igual? Invítelos a
colocarselos lentes optimistas y pídales que conellos traten deimaginarcómose comportarían
si ellos fueran Nina. Ylo mismo cuando secoloquen los lentes pesimistas. 5. Anime a los niños a
que expresen quétipo desituaciones han vivido cuandoalguien piensa diferentea ellosy cómo
se han sentido. 6. Divida al grupo en cinco equipos. Sorteeentrelos equipos los siguientescasos
(se sugierequelos casos contenganimágenes y texto): ✦ Caso1. Una señora está enel mercado
y, cuando busca sumonederopara pagar, se da cuenta de quelo ha olvidadoen casa. ✦ Caso 2.
La fiesta de cumpleaños de Josées en el patio de su casa. Justo cuando van a partirel pastel y
romper la piñata, empieza a llover. Todos los invitados, elpastely la piñata semojan. ✦ Caso 3.
Un carpintero lleva toda la nochetrabajando enun mueblequele encargaron y quedebeentregar
a la mañana siguiente. Lo deja fuera de su casa para que se seque el barniz. Al despertar, lo
encuentra cubierto de huellas de gato.
Material reutilizable
(papel, cartón, limpiapipas,
palitos, listón, estambre,
etc.), lápices de colores,
plumones, hojas de papel,
lápices,pegamento blanco
y tijeras
FORTALECER
precio por la
diversidad de
características de los
integrantes del
grupo escolar:
formas de hablar,
vestir, alimentar
(Formación cívica y
ética, primer ciclo).
MARTES 19 DE JULIO 2022
PRIORIDAD ACTIVIDADES MATERIALES
Leer
y
escribir
INTENSION
Reconocer estrategias
para comunicar lo que
sentimos.
FORTALECER
Emplear el lenguajepara
comunicarse y como
instrumento para
aprender
1. Preguntea los alumnos: ¿qué hacen cuandoinvitan por primera vez a un amigo a sucasa?
¿Cómo le explican la manera de llegar? ¿Ledan alguna referencia (por ejemplo, sihay algún
edificio cerca, a la derecha o a la izquierda,ledicen los nombres delas calles que estánantes
desucasa,etc.)?¿Lesresultafácilodifícildarlasindicaciones?¿Lasindicacionesquebrindan
a sus amigos son correctas? ¿Qué pasa si dan de manera errónea las indicaciones?
2. Oriente a los niños sobre la importancia debrindary recibir indicaciones demanera clara
y correcta, porquedelo contrariosepueden generar confusiones o malas interpretaciones.
Esto tiene que ver con la forma en que expresamos nuestras ideas.
3. Invite a los alumnos a jugara dar indicaciones claras y concretas. Pídales quese pongan
de pie y que caminen por todo el espacio del salón mientras suena la música. Cuandola
melodía deje de escucharse,tratarán de reunirseconuncompañero para sentarseenel piso,
espalda conespalda. Para continuar eljuego, entre ellos deciden quiénserá “A” y quién será
“B”.
4. Para cada pareja,entregueal alumno “A” una tarjeta con formas geométricas, y alalumno
“B”, una hoja en blanco y un lápiz.
5. Cada alumno “A”, que tiene el dibujo, dará a su compañero “B”, paso a paso, las
instrucciones para que realice el dibujo que sólo él observa. El alumno “B”, en silencio,
dibujará siguiendo las indicaciones de su compañero “A”.
6. Al concluir,pídale a “B”quedejea un ladola hoja con el dibujo queelaboróde acuerdo
con las indicaciones de“A”,y quetomeotra hoja en blanco. Solicite a cada alumno“A” que
vuelva a darlas instrucciones para que“B” realicedenuevo el dibujo;haga hincapié en que,
en esta ocasión, “B” tendrá la posibilidad de obtener pistas para hacer el dibujo lo más
parecido al original. Para ello, puede plantear preguntas al alumno “A” que sólo se
respondancon un “Sí” o un “No”; por ejemplo: “¿El círculo está en el centro de la hoja?”,
“¿El rectángulo es grande?” “¿Es chico?”, etcétera.
Música grabada de
distintos géneros,
diferentes dibujos de
formas geométricas
plasmados en tarjetas,
hojas blancas y lápices.
Jugar
con
números
y
algo
más
INTENSIÓN
A realizar cálculos
mentales diversos:
sumas, restas; sacar
dobles, triples,
mitades, tercera parte,
etcétera.
FORTALECER
Construcción de un
repertorio de
resultados de sumas y
restas que
faciliteelcálculo mental
1. Invite a los niños a jugar “Yo tengo… ¿Quién tiene…?” (tomado
de Silvia García, Sentido numérico. Materiales para apoyar la práctica educativa, INEE,
México, 2014).
2. Pídales que formen equipos de tres integrantes. Entregue a cada equipo un juego de
tarjetas y pídales que se repartan todas las tarjetas entre ellos.
3. El niño que tienela tarjeta “Yo tengo1…”lo dice en voz alta. Enseguida, el alumno que
tenga la respuesta a la pregunta leeen voz alta lo quedicesu tarjeta y así,sucesivamente,
hasta queterminela cadena. Coménteles que las tarjetas se irán poniendo en la mesa de
trabajouna al lado de la otra con las preguntas hacia arriba.Permita que los niños jueguen
con al menos dos cadenas de cálculos mentales.
4. Una vez finalizadoeljuego,enuna puesta en común,pídales a los alumnos quecomenten
las dificultades que tuvieron aljugary queexpliquen las estrategias quesiguieronalresolver
algunas de las preguntas planteadas en las tarjetas.
Aprender
a
convivir
INTENSION
A proponer alternativas
de solución de conflictos
con base en la
escucha y el diálogo,
fomentando con ello el
establecimiento de
buenas relaciones dentro
del aula y en el entorno
escolar.
FORTALECER
Uso del diálogo como
recurso
para la solución de
conflictos en
el salón de clases y la
escuela
1. Antes de la actividad, seleccione distintas imágenes para organizar con ellas la historia de
un conflictoquepueda describir a sus alumnos, porejemplo, dos niños discutiendo sobre
qué libro leer.
2. Invite a los niños a sentarse en círculo. Narre la historia que preparó. Posteriormente,
comenteconellos:¿quiénessonlospersonajesqueaparecenenla historia?¿Quéproblemas
enfrentan? ¿Cómose sienten los personajes antelos problemas? Si dialogaránentre ellos,
¿podrían solucionar elproblema?¿Qué final lepondrían a la historia para que los personajes
estén contentos y con su problema resuelto?
3. Coménteles quevana jugara “La papa caliente”: leva a lanzar una pelota a uno deellos,
quiena suvezarrojarálapelotaa otrocompañeroyasí,sucesivamente,mientras ustedcanta
“La papa caliente se quema, se quema… ¡Se quemó!”. En ese momento se detiene el
lanzamiento de la pelota y el alumno quetenga la pelota contará a sus compañeros algún
problema que él haya tenido, como los personajes de la historia; por ejemplo: Paco es mi
vecino y mi mejor amigo.Nos divertimos mucho jugandojuntos,pero el otro día, él seenojó
conmigo porque invité a jugar con nosotros a Anita. Paco dice que ella no s importante
generar un ambiente de confianza entre los alumnos, orientarlos en cada una de las
actividades,así comofomentarla atención y el interés por escuchar a sus compañeros.
4.Secontinuaráconellanzamientodelapelotayustedcantandola mismacanción(“Lapapa
caliente se quema, se quema…¡Se quemó!”. Ahora participa el niño que se quede conla
pelota,y escogerá a otro compañero para escenificar la historia quecontóelprimer alumno.
5. En plenaria, el grupo da ideas para solucionar el problema.
Con base en la espontaneidad de las respuestas de los alumnos, vaya orientado e
interviniendodespués de cada participación, para llevar al grupoa hallar una solución que
beneficie a ambas partes en conflicto.
6. Dependiendo del número desituaciones deconflictoquesedeseen analizar o del tiempo
disponible, el juego puederepetirse dos o más veces. Posteriormente, solicite a los niños
que doblenuna hoja por la mitad, dellado izquierdo dibujen unsol y dellado derechouna
nube con lluvia y relámpagos. Pídales que anoten las emociones y los pensamientos que
tienen de sí mismos y que los clasifiquen en positivos y negativos. En el día soleado o
luminoso podrán describir loque les satisface o les llena de júbilocon su actuar y en ellado
donde está el nubarrón, aquello que le disgusta o no soportan de su forma de ser.
Una pelota de beisbol,
cartulinas, revistas,
colores, tijeras y
pegamento.
MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2022
PRIORIDAD ACTIVIDADES MATERIALES
INTENSION
Describir objetos y
hechos a partir de la
elaboración de
adivinanzas.
FORTALECER
Descripción de objetos,
personajes o sucesos
mediante diversos
recursos literarios.
1. Antesde la actividad,seleccionede labiblioteca algunoslibros
con adivinanzas.Colóquelossobre unamesaparaque
esténvisiblesparatodoslosalumnos.Seleccione unparde
adivinanzasque seanbastante descriptivasacercadel objeto
o hechoque debenadivinar.
2. Pregunte al grupo qué adivinanzasconocenyanímelosadecir
una para que loscompañeroslarespondan.Si larespuesta
tarda enllegar,pidaa quienladijoque dé algunapista;lo
puede hacerapoyándose enotradescripción;porejemplo:
“Me llamanlavandera, másnuncaveoel jabón.Siempre que
me veas,estoyenpuestode honor”.Si con la primeradescripción
no adivinan,entoncespuedenagregar:“Cuandoestá
enlo altopor logeneral estáondeando”.Laintenciónesque
busquenotrasformasde describirel objetoohechode la
adivinanza.
3. Organice a los niñosenequiposde tresintegrantes.Cada
equipotomaráunode loslibrospararevisarlo.Pídalesque
compartanlas adivinanzas,yque comentencuálesyaconocíany
cuálesno.
4. De las adivinanzasleídas,seleccionencuatro.Pidaalosalumnos
que identifiquenenellaslaspalabrasofrasesque descri

More Related Content

Similar to FORTALECIMIENTO 2022.docx

Kindergarten friendship sharing lesson
Kindergarten friendship sharing lessonKindergarten friendship sharing lesson
Kindergarten friendship sharing lessonsusan70
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptxPsychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
JaniceArlosSevetse
 
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
AnaliaOrelia
 
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docxThe Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
oreo10
 
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docxThe Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
cherry686017
 
Cambridge English Teaching Activities | September back to School
Cambridge English Teaching Activities | September back to SchoolCambridge English Teaching Activities | September back to School
Cambridge English Teaching Activities | September back to School
Cambridge Assessment English
 
Using Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching EnglishUsing Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching English
David Deubelbeiss
 
Elementary Lesson Plan 2
Elementary Lesson Plan 2Elementary Lesson Plan 2
Elementary Lesson Plan 2
Ana Mauro
 
Ezpeleta lp3-f2 f - pass
Ezpeleta  lp3-f2 f - passEzpeleta  lp3-f2 f - pass
Ezpeleta lp3-f2 f - pass
paulaezpeleta
 
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del EstudianteTravelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptxGrade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
RonaPacibe
 
Icebreaker group assignment
Icebreaker group assignmentIcebreaker group assignment
Icebreaker group assignment
Alicia Otto
 
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docxlesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
TomasTorres61
 
Register Class Activities
Register Class ActivitiesRegister Class Activities
Register Class Activities
Kerry Allen
 

Similar to FORTALECIMIENTO 2022.docx (20)

Kindergarten friendship sharing lesson
Kindergarten friendship sharing lessonKindergarten friendship sharing lesson
Kindergarten friendship sharing lesson
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptxPsychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
Psychosocial support activity pack 1ST DAY.pptx
 
Stress Balloons
Stress Balloons Stress Balloons
Stress Balloons
 
Activities
ActivitiesActivities
Activities
 
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
Lesson plan 2 practices 1 own correction portfolio (ceci did not correct it) ...
 
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docxThe Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
 
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docxThe Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
The Little People of Tomorrow PreschoolAshley Covington, Cassa.docx
 
Cambridge English Teaching Activities | September back to School
Cambridge English Teaching Activities | September back to SchoolCambridge English Teaching Activities | September back to School
Cambridge English Teaching Activities | September back to School
 
Using Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching EnglishUsing Flashcards and Teaching English
Using Flashcards and Teaching English
 
Flashcards.quizlet
Flashcards.quizletFlashcards.quizlet
Flashcards.quizlet
 
Elementary Lesson Plan 2
Elementary Lesson Plan 2Elementary Lesson Plan 2
Elementary Lesson Plan 2
 
Ezpeleta lp3-f2 f - pass
Ezpeleta  lp3-f2 f - passEzpeleta  lp3-f2 f - pass
Ezpeleta lp3-f2 f - pass
 
Jigsaw Activities
Jigsaw ActivitiesJigsaw Activities
Jigsaw Activities
 
Good teaching paper
Good teaching paperGood teaching paper
Good teaching paper
 
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del EstudianteTravelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
Travelers 7º Básico, Student's Textbook. Inglés 7º Básico, Texto del Estudiante
 
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptxGrade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
Grade 2 PPT_Math_Q4_W7.pptx
 
Icebreaker group assignment
Icebreaker group assignmentIcebreaker group assignment
Icebreaker group assignment
 
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docxlesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
lesson plan N° 2 TORRES TOMAS.docx
 
Register Class Activities
Register Class ActivitiesRegister Class Activities
Register Class Activities
 

More from Lucia Martínez

Un vecino en expansión.docx
Un vecino en expansión.docxUn vecino en expansión.docx
Un vecino en expansión.docx
Lucia Martínez
 
figura humana.docx
figura humana.docxfigura humana.docx
figura humana.docx
Lucia Martínez
 
FICHA 1.docx
FICHA 1.docxFICHA 1.docx
FICHA 1.docx
Lucia Martínez
 
matematicas niño.docx
matematicas niño.docxmatematicas niño.docx
matematicas niño.docx
Lucia Martínez
 
matem2.docx
matem2.docxmatem2.docx
matem2.docx
Lucia Martínez
 
EXAMEN 2.docx
EXAMEN 2.docxEXAMEN 2.docx
EXAMEN 2.docx
Lucia Martínez
 
MEZCLAS.docx
MEZCLAS.docxMEZCLAS.docx
MEZCLAS.docx
Lucia Martínez
 
PIRAMIDES.docx
PIRAMIDES.docxPIRAMIDES.docx
PIRAMIDES.docx
Lucia Martínez
 
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docxPLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
Lucia Martínez
 
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docxACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
Lucia Martínez
 
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docxOctubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
Lucia Martínez
 
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docLeyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Lucia Martínez
 
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).docLa-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
Lucia Martínez
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
Lucia Martínez
 
5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf
Lucia Martínez
 
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdfhoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
Lucia Martínez
 
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
Lucia Martínez
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
Lucia Martínez
 
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdfEL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
Lucia Martínez
 
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
Lucia Martínez
 

More from Lucia Martínez (20)

Un vecino en expansión.docx
Un vecino en expansión.docxUn vecino en expansión.docx
Un vecino en expansión.docx
 
figura humana.docx
figura humana.docxfigura humana.docx
figura humana.docx
 
FICHA 1.docx
FICHA 1.docxFICHA 1.docx
FICHA 1.docx
 
matematicas niño.docx
matematicas niño.docxmatematicas niño.docx
matematicas niño.docx
 
matem2.docx
matem2.docxmatem2.docx
matem2.docx
 
EXAMEN 2.docx
EXAMEN 2.docxEXAMEN 2.docx
EXAMEN 2.docx
 
MEZCLAS.docx
MEZCLAS.docxMEZCLAS.docx
MEZCLAS.docx
 
PIRAMIDES.docx
PIRAMIDES.docxPIRAMIDES.docx
PIRAMIDES.docx
 
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docxPLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
PLAN ACTIVIDADES DIA DEL NIÑO.docx
 
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docxACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
ACTIVIDADES 3 DE MAYO DE 2023.docx
 
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docxOctubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
Octubre - 5to Grado Geograf¡a (2022-2023).docx
 
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docLeyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Leyenda-de-Puntayacu-y-Chilpes-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
 
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).docLa-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
La-Leyenda-para-Cuarto-de-Primaria (1).doc
 
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
16 y 15 semana Proyecto tradiciones decembrinas final.docx
 
5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf
 
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdfhoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
hoja-para-colorear-seleccion-mexicana-de-futbol.pdf
 
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈5° S12 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
 
Planeación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docxPlaneación 2 semana 1.docx
Planeación 2 semana 1.docx
 
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdfEL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
EL MUNDIAL DE CATAR EN LA ESCUELA.pdf
 
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
5° S5 Cuadernillo de actividades (anexos) Profa Kempis.pdf
 

Recently uploaded

Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
EduSkills OECD
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
TechSoup
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Atul Kumar Singh
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
Levi Shapiro
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
Celine George
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
Celine George
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Jean Carlos Nunes Paixão
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
kaushalkr1407
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
GeoBlogs
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Thiyagu K
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
Jisc
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
TechSoup
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Atul Kumar Singh
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
Special education needs
 
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
CarlosHernanMontoyab2
 
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
heathfieldcps1
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdfAdversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Po-Chuan Chen
 

Recently uploaded (20)

Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptxFrancesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
Francesca Gottschalk - How can education support child empowerment.pptx
 
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdfWelcome to TechSoup   New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
Welcome to TechSoup New Member Orientation and Q&A (May 2024).pdf
 
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.Language Across the  Curriculm LAC B.Ed.
Language Across the Curriculm LAC B.Ed.
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
 
Model Attribute Check Company Auto Property
Model Attribute  Check Company Auto PropertyModel Attribute  Check Company Auto Property
Model Attribute Check Company Auto Property
 
How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17How to Make a Field invisible in Odoo 17
How to Make a Field invisible in Odoo 17
 
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdfLapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
Lapbook sobre os Regimes Totalitários.pdf
 
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdfThe Roman Empire A Historical Colossus.pdf
The Roman Empire A Historical Colossus.pdf
 
The geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideasThe geography of Taylor Swift - some ideas
The geography of Taylor Swift - some ideas
 
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdfUnit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
Unit 2- Research Aptitude (UGC NET Paper I).pdf
 
The approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptxThe approach at University of Liverpool.pptx
The approach at University of Liverpool.pptx
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
 
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th SemesterGuidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
Guidance_and_Counselling.pdf B.Ed. 4th Semester
 
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptxChapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
Chapter 3 - Islamic Banking Products and Services.pptx
 
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdfspecial B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
special B.ed 2nd year old paper_20240531.pdf
 
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
678020731-Sumas-y-Restas-Para-Colorear.pdf
 
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TẬP BỔ TRỢ TIẾNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - CẢ NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdfAdversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
Adversarial Attention Modeling for Multi-dimensional Emotion Regression.pdf
 

FORTALECIMIENTO 2022.docx

  • 1. Escuela Primaria Urbana # 5 “Carlos Montes de Oca” CCT. 11EPR0109S ZONA 501 SECTOR 508 CICLO ESCOLAR 2021-2022 PLAN DE 2° C Docente: Ma. Lucía Martínez Ornelas SEMANA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO 2022 ¡A que yo si me quedo!, por qué me divierto…. PERIODO: del 18 al 22 de julio de 2022 Propósitogeneral:generaroportunidadesde aprendizajeconintencionalidadpedagógicaycontribuiraque los estudiantesregularicenofortalezcansusaprendizajes. Propósitosespecíficos:Implementaren el aulaactividadesconbase enunenfoque lúdicoque despierte enlosalumnos el interésporpermanecerenella. Atenderlasáreasde oportunidadque presentanlosalumnosapartirde los resultados de RIMA, así como de indicadoreseducativoshastael 2° periodode evaluación. LUNES 18 DE JULIO Prioridad Actividades Materiales Leer y escribir INTENSION A desarrollar nuestra expresiónoral y a reflexionar sobre algunos aspectos de ella, como: volumen, entonación, fluidez, etcétera ¡Qué chiste! 1. preparar varios chistes adecuados a la edad de los alumnos; puede apoyarsecon un libro de chistes para niños. 2. Invitara los alumnos a contar algunos chistes queconozcan. Luego,comenten la intención que tienen los chistes (hacer reír), así como los aspectos que debemos cuidar a la hora de contarlos (volumen, entonación, dramatización, y no mencionar el final de manera anticipada), para que en verdad logren su cometido. 3. Organicealgrupoen dos equipos para organizar un “Duelo dechistes”. Cada equipopreparará una lista de chistes (tantos como integrantes tenga el equipo). De manera alternada, un integrante de cada equipo pasará a contar un chiste. Indique es que dispondrán de algunos minutos para ensayarlos; los compañeros pueden hacer sugerencias para mejorar las interpretaciones. 4. Al finalizar el duelo, todoel grupohará un recuentodel equipo quetuvo mejores contadores de chistes y por qué.Observen qué valiosos son el buen usodel volumen devoz,la dramatización, la entonación, etc. 5. Comenten la importancia que tienela risa en nuestras vidas comouna manera deliberarnosde las preocupaciones.Invitarlos a cantar alguna canción que les permita reír con una gran carcajada como: “La risa”, del grupoinfantil Cántaro (); El Güije del relajo, del grupo infantilBandula (), o cualquierotra que conozca. Motivea los asistentes a queexageren las partes dondeaparecen las onomatopeyas “¡Jajajajá!” o “¡Jijijiijí!”,comosiseestuvieran riendo muy fuerte.6. Para finalizar, emitan juntos una gran carcajada. libros dechistesinfantilesy grabadora FORTALECER sistema de escritura y producción de textos: socializacióndel texto Jugar con números y algo más INTENSIÓN Realizar operaciones de cálculo mental. Rompecabezas con números 1. Antes de la actividad, elabore los rompecabezas. Para cada uno, elija una imageny divídala en varios rectángulos. En cada pieza del rompecabezas, escriba unnúmeroquecorresponda al resultadode una operación. Tambiénelabore los tableros, del mismo tamañoquelos rompecabezas y conelmismo número dedivisiones; en cada una registre las operaciones cuyos resultados sean los números dela imagen. Es importanteverificar queno haya dos operaciones con el mismo resultado. (Juego adaptadode .) Elaboretantos rompecabezas y tableros cómo número de equipos integre. 2. Preguntea los niños siles gusta armar rompecabezas, dequétipo, qué tanbuenos sony cuánto tardanen armarlos. 3. Invitea los niños a armar unrompecabezas.Integreal grupo en parejas.Entreguea cada equipo las piezas de unrompecabezas sinqueconozcanla imagen que tendrán queformar y eltablero correspondienteconlas operaciones dondearmarán el rompecabezas. 4. Anime a los niños a armar sus rompecabezas. Coménteles quela clave para conocer quéfigura deberánarmar se encuentra respondiendo cada una delas operaciones del tableroy encontrar elresultado en las piezas delrompecabezas. 5. Monitoreeel trabajode las parejas;sialguna termina pronto,puedeproporcionarleotrorompecabezas rompecabezas con números y untablerocon operaciones (ambos del mismo tamaño), para cada pareja. FORTALECER Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos
  • 2. Aprender a convivir INTENSIÓN reconocer que un mismo problema puede ser visto desde diferentes puntos de vista. ¿Con qué lentes miras tú? 1. Se sugiereempezar la actividadcon una lectura alusiva al tema; porejemplo, el cuento:“Vivo en dos casas”, dela Biblioteca Escolar.Enfatice queelpersonajeprincipal(Nina) está enfrentando el divorciodesus padres desde un punto devista optimista. Motive la participacióngrupal a través de las siguientes preguntas:¿consideranquelo vivido por Nina fue un problema?, ¿por qué? 2. En plenaria, explique al grupo queun problema es una situación enla quelas personas se disgustan por pensar diferente, por no querer compartirsus pertenencias, por no querer dialogar,etcétera. 3. Mencioneque ahora jugaránel“Juego delos lentes”,queconsisteencrear dos pares delentes de visión: unooptimista y otro pesimista. Presente a los niños los dos pares delentes. Explíqueles que las personas quese ponen los lentes optimistas pueden ver las situaciones con una actitud positiva o agradable,y quienes utilizan los lentes pesimistas ven la vida de manera negativa, ya sea triste o con más enojo. 4. Ahora solicitea los alumnos que recuerden elcuento deNinay que reflexionen sobre lo siguiente: ¿si ustedes fueran Nina, se comportarían igual? Invítelos a colocarselos lentes optimistas y pídales que conellos traten deimaginarcómose comportarían si ellos fueran Nina. Ylo mismo cuando secoloquen los lentes pesimistas. 5. Anime a los niños a que expresen quétipo desituaciones han vivido cuandoalguien piensa diferentea ellosy cómo se han sentido. 6. Divida al grupo en cinco equipos. Sorteeentrelos equipos los siguientescasos (se sugierequelos casos contenganimágenes y texto): ✦ Caso1. Una señora está enel mercado y, cuando busca sumonederopara pagar, se da cuenta de quelo ha olvidadoen casa. ✦ Caso 2. La fiesta de cumpleaños de Josées en el patio de su casa. Justo cuando van a partirel pastel y romper la piñata, empieza a llover. Todos los invitados, elpastely la piñata semojan. ✦ Caso 3. Un carpintero lleva toda la nochetrabajando enun mueblequele encargaron y quedebeentregar a la mañana siguiente. Lo deja fuera de su casa para que se seque el barniz. Al despertar, lo encuentra cubierto de huellas de gato. Material reutilizable (papel, cartón, limpiapipas, palitos, listón, estambre, etc.), lápices de colores, plumones, hojas de papel, lápices,pegamento blanco y tijeras FORTALECER precio por la diversidad de características de los integrantes del grupo escolar: formas de hablar, vestir, alimentar (Formación cívica y ética, primer ciclo). MARTES 19 DE JULIO 2022 PRIORIDAD ACTIVIDADES MATERIALES Leer y escribir INTENSION Reconocer estrategias para comunicar lo que sentimos. FORTALECER Emplear el lenguajepara comunicarse y como instrumento para aprender 1. Preguntea los alumnos: ¿qué hacen cuandoinvitan por primera vez a un amigo a sucasa? ¿Cómo le explican la manera de llegar? ¿Ledan alguna referencia (por ejemplo, sihay algún edificio cerca, a la derecha o a la izquierda,ledicen los nombres delas calles que estánantes desucasa,etc.)?¿Lesresultafácilodifícildarlasindicaciones?¿Lasindicacionesquebrindan a sus amigos son correctas? ¿Qué pasa si dan de manera errónea las indicaciones? 2. Oriente a los niños sobre la importancia debrindary recibir indicaciones demanera clara y correcta, porquedelo contrariosepueden generar confusiones o malas interpretaciones. Esto tiene que ver con la forma en que expresamos nuestras ideas. 3. Invite a los alumnos a jugara dar indicaciones claras y concretas. Pídales quese pongan de pie y que caminen por todo el espacio del salón mientras suena la música. Cuandola melodía deje de escucharse,tratarán de reunirseconuncompañero para sentarseenel piso, espalda conespalda. Para continuar eljuego, entre ellos deciden quiénserá “A” y quién será “B”. 4. Para cada pareja,entregueal alumno “A” una tarjeta con formas geométricas, y alalumno “B”, una hoja en blanco y un lápiz. 5. Cada alumno “A”, que tiene el dibujo, dará a su compañero “B”, paso a paso, las instrucciones para que realice el dibujo que sólo él observa. El alumno “B”, en silencio, dibujará siguiendo las indicaciones de su compañero “A”. 6. Al concluir,pídale a “B”quedejea un ladola hoja con el dibujo queelaboróde acuerdo con las indicaciones de“A”,y quetomeotra hoja en blanco. Solicite a cada alumno“A” que vuelva a darlas instrucciones para que“B” realicedenuevo el dibujo;haga hincapié en que, en esta ocasión, “B” tendrá la posibilidad de obtener pistas para hacer el dibujo lo más parecido al original. Para ello, puede plantear preguntas al alumno “A” que sólo se respondancon un “Sí” o un “No”; por ejemplo: “¿El círculo está en el centro de la hoja?”, “¿El rectángulo es grande?” “¿Es chico?”, etcétera. Música grabada de distintos géneros, diferentes dibujos de formas geométricas plasmados en tarjetas, hojas blancas y lápices. Jugar con números y algo más INTENSIÓN A realizar cálculos mentales diversos: sumas, restas; sacar dobles, triples, mitades, tercera parte, etcétera. FORTALECER Construcción de un repertorio de resultados de sumas y restas que faciliteelcálculo mental 1. Invite a los niños a jugar “Yo tengo… ¿Quién tiene…?” (tomado de Silvia García, Sentido numérico. Materiales para apoyar la práctica educativa, INEE, México, 2014). 2. Pídales que formen equipos de tres integrantes. Entregue a cada equipo un juego de tarjetas y pídales que se repartan todas las tarjetas entre ellos. 3. El niño que tienela tarjeta “Yo tengo1…”lo dice en voz alta. Enseguida, el alumno que tenga la respuesta a la pregunta leeen voz alta lo quedicesu tarjeta y así,sucesivamente, hasta queterminela cadena. Coménteles que las tarjetas se irán poniendo en la mesa de trabajouna al lado de la otra con las preguntas hacia arriba.Permita que los niños jueguen con al menos dos cadenas de cálculos mentales. 4. Una vez finalizadoeljuego,enuna puesta en común,pídales a los alumnos quecomenten las dificultades que tuvieron aljugary queexpliquen las estrategias quesiguieronalresolver algunas de las preguntas planteadas en las tarjetas.
  • 3. Aprender a convivir INTENSION A proponer alternativas de solución de conflictos con base en la escucha y el diálogo, fomentando con ello el establecimiento de buenas relaciones dentro del aula y en el entorno escolar. FORTALECER Uso del diálogo como recurso para la solución de conflictos en el salón de clases y la escuela 1. Antes de la actividad, seleccione distintas imágenes para organizar con ellas la historia de un conflictoquepueda describir a sus alumnos, porejemplo, dos niños discutiendo sobre qué libro leer. 2. Invite a los niños a sentarse en círculo. Narre la historia que preparó. Posteriormente, comenteconellos:¿quiénessonlospersonajesqueaparecenenla historia?¿Quéproblemas enfrentan? ¿Cómose sienten los personajes antelos problemas? Si dialogaránentre ellos, ¿podrían solucionar elproblema?¿Qué final lepondrían a la historia para que los personajes estén contentos y con su problema resuelto? 3. Coménteles quevana jugara “La papa caliente”: leva a lanzar una pelota a uno deellos, quiena suvezarrojarálapelotaa otrocompañeroyasí,sucesivamente,mientras ustedcanta “La papa caliente se quema, se quema… ¡Se quemó!”. En ese momento se detiene el lanzamiento de la pelota y el alumno quetenga la pelota contará a sus compañeros algún problema que él haya tenido, como los personajes de la historia; por ejemplo: Paco es mi vecino y mi mejor amigo.Nos divertimos mucho jugandojuntos,pero el otro día, él seenojó conmigo porque invité a jugar con nosotros a Anita. Paco dice que ella no s importante generar un ambiente de confianza entre los alumnos, orientarlos en cada una de las actividades,así comofomentarla atención y el interés por escuchar a sus compañeros. 4.Secontinuaráconellanzamientodelapelotayustedcantandola mismacanción(“Lapapa caliente se quema, se quema…¡Se quemó!”. Ahora participa el niño que se quede conla pelota,y escogerá a otro compañero para escenificar la historia quecontóelprimer alumno. 5. En plenaria, el grupo da ideas para solucionar el problema. Con base en la espontaneidad de las respuestas de los alumnos, vaya orientado e interviniendodespués de cada participación, para llevar al grupoa hallar una solución que beneficie a ambas partes en conflicto. 6. Dependiendo del número desituaciones deconflictoquesedeseen analizar o del tiempo disponible, el juego puederepetirse dos o más veces. Posteriormente, solicite a los niños que doblenuna hoja por la mitad, dellado izquierdo dibujen unsol y dellado derechouna nube con lluvia y relámpagos. Pídales que anoten las emociones y los pensamientos que tienen de sí mismos y que los clasifiquen en positivos y negativos. En el día soleado o luminoso podrán describir loque les satisface o les llena de júbilocon su actuar y en ellado donde está el nubarrón, aquello que le disgusta o no soportan de su forma de ser. Una pelota de beisbol, cartulinas, revistas, colores, tijeras y pegamento. MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2022 PRIORIDAD ACTIVIDADES MATERIALES INTENSION Describir objetos y hechos a partir de la elaboración de adivinanzas. FORTALECER Descripción de objetos, personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios. 1. Antesde la actividad,seleccionede labiblioteca algunoslibros con adivinanzas.Colóquelossobre unamesaparaque esténvisiblesparatodoslosalumnos.Seleccione unparde adivinanzasque seanbastante descriptivasacercadel objeto o hechoque debenadivinar. 2. Pregunte al grupo qué adivinanzasconocenyanímelosadecir una para que loscompañeroslarespondan.Si larespuesta tarda enllegar,pidaa quienladijoque dé algunapista;lo puede hacerapoyándose enotradescripción;porejemplo: “Me llamanlavandera, másnuncaveoel jabón.Siempre que me veas,estoyenpuestode honor”.Si con la primeradescripción no adivinan,entoncespuedenagregar:“Cuandoestá enlo altopor logeneral estáondeando”.Laintenciónesque busquenotrasformasde describirel objetoohechode la adivinanza. 3. Organice a los niñosenequiposde tresintegrantes.Cada equipotomaráunode loslibrospararevisarlo.Pídalesque compartanlas adivinanzas,yque comentencuálesyaconocíany cuálesno. 4. De las adivinanzasleídas,seleccionencuatro.Pidaalosalumnos que identifiquenenellaslaspalabrasofrasesque descri