SlideShare a Scribd company logo
Alumnos:
Fabiana De Leon
C.I: 31.323.989
Jesus freites
C.I:30.905.846
Merlyn Bastidas
C.I:31.472.517
Jose Bastardo
C.I:30.348.416
PENSAMIENTO
SISTEMATICO
ENFOQUE DE SISTEMAS
El Enfoque de Sistemas es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial
hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y
lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución. El enfoque de sistemas son las actividades que
determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en
términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema especifico. El proceso de
transformación de un insumo (problemática) en un producto (acciones planificadas) requiere de la creación de una
metodología organizada en tres grandes subsistemas:
⮚ Formulación del problema
⮚ Identificación y diseño de soluciones
⮚ Control de resultados Esto indica que los lineamientos básicos de trabajo son:
1. El desarrollo de conceptos y lineamientos para estudiar la realidad como un sistema (formulación del modelo conceptual).
2. El desarrollo de esquemas metodológicos para orientar el proceso de solución de problemas en sus distintas fases.
3. El desarrollo de técnicas y modelos para apoyar la toma de decisiones, así como para obtener y analizar la información
requerida.
El enfoque de sistemas tiene como propósito hacer frente a los problemas cada vez más complejos que plantean la
tecnología y las organizaciones modernas, problemas que por su naturaleza rebasan nuestra intuición y para lo que es
fundamental comprender su estructura y proceso (subsistema, relaciones, restricciones del medio ambiente, etc.).
CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUES
DE SISTEMAS
Un enfoque de sistemas requiere al menos dos medidas independientes y puede incluir cualquier número
de medidas dependientes entre sí. Una ventaja de dicho enfoque es que permite abordar la variabilidad e
incertidumbre, modificando el número e intensidad de las medidas al nivel apropiado de protección
fitosanitaria y confianza deseada. Un enfoque de sistemas tiene como características los siguientes
objetivos:
Interdisciplinario: El enfoque al
problema y su solución, no está
limitado a una sola disciplina,
sino que todas las pertinentes
intervienen en la búsqueda de
una
solución.
Cualitativo y cuantitativo a la vez:
Se sirve de un enfoque
adaptable, ya que el diseñador
no aplica exclusivamente
determinados instrumentos.
Organizado: Requiere que los
integrantes del equipo de
sistemas lo entiendan, pese a
sus diversas especializaciones.
Creativo: El enfoque debe ser
creativo, concentrándose en
primer lugar en las metas
propuestas y después en la
manera de cómo se logran las
mismas
Teórico: Se basa en las
estructuras teóricas, a partir
de los cuales se construyen
soluciones prácticas a los
problemas.
Pragmático: genera un
resultado orientado
hacia la acción
Empírico: La búsqueda de
datos experimentales es
parte esencial en el enfoque,
para identificar datos
irrelevantes, verdaderos o
falsos.
La Necesidad del Enfoque
de Sistemas
El razonamiento común para justificar la necesidad del
enfoque de sistemas, consiste en señalar que en la
actualidad se enfrentan múltiples problemas en la
dirección de sistemas cada vez más complejos. Esta
complejidad se debe a que los elementos o partes del
sistema bajo estudio están íntimamente relacionados ya
que el sistema mismo interactúa en el medio ambiente y
con otros sistemas. Un ejemplo es el transporte, cuyo
estudio lleva a considerar no sólo equipo, infraestructura,
demanda y operación, sino también variables del entorno
tan diversas como tecnología, contaminación,
normatividad, seguridad, reordenación y uso del suelo,
factibilidad financiera, etc.
El número de ejemplos de este tipo puede ampliarse
fácilmente (una empresa, un centro de abasto, o un
sistema de información) e incluso llevarse a niveles
macro al citar la estrecha vinculación que existe entre
factores como pobreza, delincuencia, educación, salud,
empleo, productividad, inflación, votos electorales, etc.
Subsistema Formulación del Problema: Tiene como función el identificar los problemas presentes y los previsibles para el
futuro, además de explicar la razón de su existencia y para su comprensión se divide de la siguiente manera: ¾ Planteamiento
de la problemática.
 Investigación de lo real.
 Formulación de lo deseado.
 Evaluación y diagnóstico. Subsistema Identificación y Diseño de Soluciones: Su propósito es plantear y juzgar las posibles
formas de intervención, así como la elaboración de los programas, presupuestos y diseños requeridos para pasar a la fase
de ejecución, este punto esta dividido en:
 Generación y evaluación de alternativas.
 Formulación de bases estratégicas.
 Desarrollo de la solución. Subsistema Control de Resultados: Todo plan estrategia o programa esta sujeto a ajustes o
replanteamientos al detectar errores, omisiones, cambios en el medio ambiente, variaciones en la estructura de valores, etc.
Y este punto esta dividido de la siguiente manera:
 Planeación del control.
 Evaluación de resultados y adaptación.
Solución de Problemas utilizando el
Enfoque de Sistemas
Ejemplo de enfoques de sistemas.
INFROMACIÓN
MATERIA PRIMA
PRODUCTOS
Convertir en datos
SALIDA:
informes
ENTRADA input SALIDA
INFORMACIÓN
P
COSTOS
ENTRADA
Información
financiera
P
Ejemplo del enfoque sistémico
en una empresa
McDonald’s es una de las franquicias de comida rápida más
famosa en el mundo. La empresa se puede considerar como
un sistema abierto y artificial. Además, por el hecho de
ser un sistema, se puede dividir en distintos subsistemas
(aprovisionamiento, recursos humanos, comercialización,
etc.). Estos están muy relacionados para conseguir una
mayor efectividad que si estuvieran separados.
Si algo caracteriza a los sistemas abiertos es su capacidad
de adaptación al medio. En este caso, McDonald’s adapta
sus productos dependiendo del país donde se encuentre.
Por ejemplo, en la india la res es un animal sagrado,
entonces McDonald’s ofrece para ese país carne de cordero
en vez de lo usual que es carne de res.
Consiste en la capacidad de utilizar el pensamiento abstracto, de simplificar los elementos
de un problema, para identificar los aspectos relevantes y desarrollar un modelo, una
secuencia de procesos, que ofrezcan una solución y que esa solución pueda ser ejecutada
por un sistema informático.
“Proceso por el cual se reconocen aspectos de la
informática en el mundo que nos rodea y aplicar
herramientas y técnicas de la informática para
comprender sistemas y procesos naturales y
artificiales”
“Permite adaptar la computación a tus necesidades”.
Esta manera de pensar ha llevado al desarrollo de
infinidad de programas informáticos que ofrecen
soluciones simples a necesidades cotidianas.
Pensamiento Informático
Como se trata de un proceso
mental, se basa en el pensamiento
humano, por lo que también se
puede aplicar a materias que no
estén relacionadas con la ciencia o
la informática.
¿Para que sirve?
• Entender y evaluar qué aspectos de un problema son abordables a través de técnicas de
ciencia informática y solucionables con tecnología.
• Aplicar o adaptar una herramienta tecnológica para un uso distinto al original.
• Aplicar métodos informáticos a la resolución de sus problemas.
• Reformular los problemas bajo el prisma de la informática para desarrollar una estrategia
apoyada en la tecnología.
• Analizar, organizar y representar la información de forma abstracta y construir modelos
que ofrezcan una combinación eficiente de recursos.
Entonces se entiende como una batería de herramientas mentales que todas las personas
pueden trabajar y desarrollar con el objetivo de resolver problemas aplicando las nociones
fundamentales de la informática.
Características de
pensamiento sistemático
El pensamiento sistémico comprende sus objetos de interés como sistemas ordenados, y para ello
aplica cuatro principios fundamentales, que son
• Principio de posición. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea, un orden vertical, del
que depende el lugar que ocupen sus elementos. Esto se replica también a la hora de analizar
sistemas de sistemas, es decir, suprasistemas.
• Principio de relación. La relación que existe entre los elementos de un sistema, o entre sistemas
distintos de un mismo suprasistema, genera polaridades, fuerzas de atracción o repulsión, y permite
la formulación de una teoría de campo.
• Principio de limitación. Todo sistema se halla limitado por controles que corrigen su duración,
medida, ritmo, radio de influencia y modelo de funcionamiento.
• Principio de equifinalidad. Los sistemas que avanzan hacia un propósito determinado, pueden
alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y cuando contemplen el mismo fin.
Ejemplos
ejemplo de pensamiento sistémico.
El pensamiento sistémico puede ser aplicado a todas las actividades de la vida diaria, de ahí que su
característica principal sea la de comprender la importancia de las partes que integran un todo.
Por ejemplo, en los deportes que se practican en grupo, como el fútbol o el béisbol, posiblemente exista un
jugador que se destaque más que los demás en una posición.
Sin embargo, lo que interesa es su capacidad en el juego en equipo, ya que el ganar o perder una jugada no
solo dependerá de sus habilidades sino del trabajo y estrategia que realice con el resto de sus compañeros.
Por otra parte, por ejemplo, cuando en una organización se presenta un problema en el área de producción,
es posible que la dificultad surja desde cualquier otra u otras áreas de trabajo, pero que solo se refleje en el
proceso de producción.
A través del pensamiento sistémico es posible hacer este tipo de detecciones, ya que se evalúan todas las
partes que integran a la organización como un todo y no por separado. Una vez determinada la situación se
establecen los pasos y estrategia a seguir para solucionar el problema.
Bibliografía
 https://concepto.de
 https://www.significados.com
 https://www.monografias.com
 https://programamos.es
 https://rockcontent.com

More Related Content

What's hot

A&D - Introduction to Analysis & Design of Information System
A&D - Introduction to Analysis & Design of Information SystemA&D - Introduction to Analysis & Design of Information System
A&D - Introduction to Analysis & Design of Information Systemvinay arora
 
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
Abir Maheshwari
 
Over view of system analysis and design
Over view of system analysis and designOver view of system analysis and design
Over view of system analysis and design
Saroj Dhakal
 
System analysis design
System analysis designSystem analysis design
System analysis design
Naveen PV
 
System Analysis and Design
System Analysis and DesignSystem Analysis and Design
System Analysis and Design
Joel Briza
 
SAD
SADSAD
System Analysis & Design - I
System Analysis & Design - ISystem Analysis & Design - I
System Analysis & Design - I
Gagan Deep
 
System analysis and design
System analysis and designSystem analysis and design
System analysis and design
LOKESH KUMAR
 
System Analysis and Design
System Analysis and DesignSystem Analysis and Design
System Analysis and Design
Akshaya Parida
 

What's hot (9)

A&D - Introduction to Analysis & Design of Information System
A&D - Introduction to Analysis & Design of Information SystemA&D - Introduction to Analysis & Design of Information System
A&D - Introduction to Analysis & Design of Information System
 
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
System Analysis & Designing : Elements of a System [In short]
 
Over view of system analysis and design
Over view of system analysis and designOver view of system analysis and design
Over view of system analysis and design
 
System analysis design
System analysis designSystem analysis design
System analysis design
 
System Analysis and Design
System Analysis and DesignSystem Analysis and Design
System Analysis and Design
 
SAD
SADSAD
SAD
 
System Analysis & Design - I
System Analysis & Design - ISystem Analysis & Design - I
System Analysis & Design - I
 
System analysis and design
System analysis and designSystem analysis and design
System analysis and design
 
System Analysis and Design
System Analysis and DesignSystem Analysis and Design
System Analysis and Design
 

Similar to 3ra evaluacion, presentacion

MIS 05 Decision Support Systems
MIS 05  Decision Support SystemsMIS 05  Decision Support Systems
MIS 05 Decision Support Systems
Tushar B Kute
 
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality ImprovementSystems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
Cameron Norman
 
MIS Chapter 2.ppt
MIS Chapter 2.pptMIS Chapter 2.ppt
MIS Chapter 2.ppt
jemalmohamed4
 
Part7-updated.pptx descrription of lectures
Part7-updated.pptx descrription of lecturesPart7-updated.pptx descrription of lectures
Part7-updated.pptx descrription of lectures
mohammedderriche2
 
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
Dr Talaat Refaat
 
Using systems thinking to improve organisations
Using systems thinking to improve organisationsUsing systems thinking to improve organisations
Using systems thinking to improve organisations
David Alman
 
Open System Models
Open System ModelsOpen System Models
Open System Models
vissie101
 
Information and decision support system
Information and decision support systemInformation and decision support system
Information and decision support system
Naveed Zahoor
 
Management science , system theory, contingency theory (comparison)
Management science , system theory, contingency theory (comparison)Management science , system theory, contingency theory (comparison)
Management science , system theory, contingency theory (comparison)
ErTARUNKASHNI
 
Unit I-B
Unit I-BUnit I-B
L2.pptx
L2.pptxL2.pptx
Organization development
Organization developmentOrganization development
Organization development
Shekhar Yadav
 
Role of system analyst
Role of system analystRole of system analyst
Role of system analystprachi90501
 
Organization theories by Behshad Mehrabi
Organization theories by Behshad MehrabiOrganization theories by Behshad Mehrabi
Organization theories by Behshad Mehrabi
Behshad mehrabi
 
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
Lekhanath Pandey
 
Book 2 chapter-14 dss
Book 2 chapter-14 dssBook 2 chapter-14 dss
Book 2 chapter-14 dss
GTU
 
Chap 14
Chap 14Chap 14
Chap 14
GTU
 
Model Based Systems Thinking
Model Based Systems ThinkingModel Based Systems Thinking
Model Based Systems Thinking
sicrcw
 
Mis notes unit 5 -BBA/BCA
Mis notes unit 5 -BBA/BCAMis notes unit 5 -BBA/BCA
Mis notes unit 5 -BBA/BCA
Nikita Sharma
 

Similar to 3ra evaluacion, presentacion (20)

MIS 05 Decision Support Systems
MIS 05  Decision Support SystemsMIS 05  Decision Support Systems
MIS 05 Decision Support Systems
 
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality ImprovementSystems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
Systems Thinking in Public Health for Continuous Quality Improvement
 
MIS Chapter 2.ppt
MIS Chapter 2.pptMIS Chapter 2.ppt
MIS Chapter 2.ppt
 
Part7-updated.pptx descrription of lectures
Part7-updated.pptx descrription of lecturesPart7-updated.pptx descrription of lectures
Part7-updated.pptx descrription of lectures
 
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
DECISION SUPPORT SYSTEMS- ANIMAL PRODUCTION APPLICATIONS_Dr Talaat Refaaat_ A...
 
Using systems thinking to improve organisations
Using systems thinking to improve organisationsUsing systems thinking to improve organisations
Using systems thinking to improve organisations
 
Open System Models
Open System ModelsOpen System Models
Open System Models
 
Information and decision support system
Information and decision support systemInformation and decision support system
Information and decision support system
 
Ms 04
Ms 04Ms 04
Ms 04
 
Management science , system theory, contingency theory (comparison)
Management science , system theory, contingency theory (comparison)Management science , system theory, contingency theory (comparison)
Management science , system theory, contingency theory (comparison)
 
Unit I-B
Unit I-BUnit I-B
Unit I-B
 
L2.pptx
L2.pptxL2.pptx
L2.pptx
 
Organization development
Organization developmentOrganization development
Organization development
 
Role of system analyst
Role of system analystRole of system analyst
Role of system analyst
 
Organization theories by Behshad Mehrabi
Organization theories by Behshad MehrabiOrganization theories by Behshad Mehrabi
Organization theories by Behshad Mehrabi
 
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
Roleofsystemanalyst 130123074015-phpapp02
 
Book 2 chapter-14 dss
Book 2 chapter-14 dssBook 2 chapter-14 dss
Book 2 chapter-14 dss
 
Chap 14
Chap 14Chap 14
Chap 14
 
Model Based Systems Thinking
Model Based Systems ThinkingModel Based Systems Thinking
Model Based Systems Thinking
 
Mis notes unit 5 -BBA/BCA
Mis notes unit 5 -BBA/BCAMis notes unit 5 -BBA/BCA
Mis notes unit 5 -BBA/BCA
 

Recently uploaded

BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdfBPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
MIGUELANGEL966976
 
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
obonagu
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Dr Ramhari Poudyal
 
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdfModelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
camseq
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
WENKENLI1
 
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdfdigital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
drwaing
 
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
ClaraZara1
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
SUTEJAS
 
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdfbasic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
NidhalKahouli2
 
bank management system in java and mysql report1.pdf
bank management system in java and mysql report1.pdfbank management system in java and mysql report1.pdf
bank management system in java and mysql report1.pdf
Divyam548318
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
aqil azizi
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Christina Lin
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
Madan Karki
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power SystemHierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Kerry Sado
 
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.pptPROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
bhadouriyakaku
 
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
insn4465
 
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
dxobcob
 
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
Amil Baba Dawood bangali
 
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Sreedhar Chowdam
 

Recently uploaded (20)

BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdfBPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
BPV-GUI-01-Guide-for-ASME-Review-Teams-(General)-10-10-2023.pdf
 
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
 
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdfModelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
Modelagem de um CSTR com reação endotermica.pdf
 
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdfGoverning Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
Governing Equations for Fundamental Aerodynamics_Anderson2010.pdf
 
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdfdigital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
 
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
6th International Conference on Machine Learning & Applications (CMLA 2024)
 
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine LearningUnderstanding Inductive Bias in Machine Learning
Understanding Inductive Bias in Machine Learning
 
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdfbasic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
basic-wireline-operations-course-mahmoud-f-radwan.pdf
 
bank management system in java and mysql report1.pdf
bank management system in java and mysql report1.pdfbank management system in java and mysql report1.pdf
bank management system in java and mysql report1.pdf
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
 
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming PipelinesHarnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
Harnessing WebAssembly for Real-time Stateless Streaming Pipelines
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
 
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power SystemHierarchical Digital Twin of a Naval Power System
Hierarchical Digital Twin of a Naval Power System
 
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.pptPROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
 
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
 
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(Otago毕业证)奥塔哥大学毕业证成绩单如何办理
 
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
 
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
 

3ra evaluacion, presentacion

  • 1. Alumnos: Fabiana De Leon C.I: 31.323.989 Jesus freites C.I:30.905.846 Merlyn Bastidas C.I:31.472.517 Jose Bastardo C.I:30.348.416 PENSAMIENTO SISTEMATICO
  • 2. ENFOQUE DE SISTEMAS El Enfoque de Sistemas es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución. El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema especifico. El proceso de transformación de un insumo (problemática) en un producto (acciones planificadas) requiere de la creación de una metodología organizada en tres grandes subsistemas: ⮚ Formulación del problema ⮚ Identificación y diseño de soluciones ⮚ Control de resultados Esto indica que los lineamientos básicos de trabajo son: 1. El desarrollo de conceptos y lineamientos para estudiar la realidad como un sistema (formulación del modelo conceptual). 2. El desarrollo de esquemas metodológicos para orientar el proceso de solución de problemas en sus distintas fases. 3. El desarrollo de técnicas y modelos para apoyar la toma de decisiones, así como para obtener y analizar la información requerida. El enfoque de sistemas tiene como propósito hacer frente a los problemas cada vez más complejos que plantean la tecnología y las organizaciones modernas, problemas que por su naturaleza rebasan nuestra intuición y para lo que es fundamental comprender su estructura y proceso (subsistema, relaciones, restricciones del medio ambiente, etc.).
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUES DE SISTEMAS Un enfoque de sistemas requiere al menos dos medidas independientes y puede incluir cualquier número de medidas dependientes entre sí. Una ventaja de dicho enfoque es que permite abordar la variabilidad e incertidumbre, modificando el número e intensidad de las medidas al nivel apropiado de protección fitosanitaria y confianza deseada. Un enfoque de sistemas tiene como características los siguientes objetivos: Interdisciplinario: El enfoque al problema y su solución, no está limitado a una sola disciplina, sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución. Cualitativo y cuantitativo a la vez: Se sirve de un enfoque adaptable, ya que el diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos. Organizado: Requiere que los integrantes del equipo de sistemas lo entiendan, pese a sus diversas especializaciones. Creativo: El enfoque debe ser creativo, concentrándose en primer lugar en las metas propuestas y después en la manera de cómo se logran las mismas Teórico: Se basa en las estructuras teóricas, a partir de los cuales se construyen soluciones prácticas a los problemas. Pragmático: genera un resultado orientado hacia la acción Empírico: La búsqueda de datos experimentales es parte esencial en el enfoque, para identificar datos irrelevantes, verdaderos o falsos.
  • 4. La Necesidad del Enfoque de Sistemas El razonamiento común para justificar la necesidad del enfoque de sistemas, consiste en señalar que en la actualidad se enfrentan múltiples problemas en la dirección de sistemas cada vez más complejos. Esta complejidad se debe a que los elementos o partes del sistema bajo estudio están íntimamente relacionados ya que el sistema mismo interactúa en el medio ambiente y con otros sistemas. Un ejemplo es el transporte, cuyo estudio lleva a considerar no sólo equipo, infraestructura, demanda y operación, sino también variables del entorno tan diversas como tecnología, contaminación, normatividad, seguridad, reordenación y uso del suelo, factibilidad financiera, etc. El número de ejemplos de este tipo puede ampliarse fácilmente (una empresa, un centro de abasto, o un sistema de información) e incluso llevarse a niveles macro al citar la estrecha vinculación que existe entre factores como pobreza, delincuencia, educación, salud, empleo, productividad, inflación, votos electorales, etc.
  • 5. Subsistema Formulación del Problema: Tiene como función el identificar los problemas presentes y los previsibles para el futuro, además de explicar la razón de su existencia y para su comprensión se divide de la siguiente manera: ¾ Planteamiento de la problemática.  Investigación de lo real.  Formulación de lo deseado.  Evaluación y diagnóstico. Subsistema Identificación y Diseño de Soluciones: Su propósito es plantear y juzgar las posibles formas de intervención, así como la elaboración de los programas, presupuestos y diseños requeridos para pasar a la fase de ejecución, este punto esta dividido en:  Generación y evaluación de alternativas.  Formulación de bases estratégicas.  Desarrollo de la solución. Subsistema Control de Resultados: Todo plan estrategia o programa esta sujeto a ajustes o replanteamientos al detectar errores, omisiones, cambios en el medio ambiente, variaciones en la estructura de valores, etc. Y este punto esta dividido de la siguiente manera:  Planeación del control.  Evaluación de resultados y adaptación. Solución de Problemas utilizando el Enfoque de Sistemas
  • 6. Ejemplo de enfoques de sistemas. INFROMACIÓN MATERIA PRIMA PRODUCTOS Convertir en datos SALIDA: informes ENTRADA input SALIDA INFORMACIÓN P COSTOS ENTRADA Información financiera P
  • 7. Ejemplo del enfoque sistémico en una empresa McDonald’s es una de las franquicias de comida rápida más famosa en el mundo. La empresa se puede considerar como un sistema abierto y artificial. Además, por el hecho de ser un sistema, se puede dividir en distintos subsistemas (aprovisionamiento, recursos humanos, comercialización, etc.). Estos están muy relacionados para conseguir una mayor efectividad que si estuvieran separados. Si algo caracteriza a los sistemas abiertos es su capacidad de adaptación al medio. En este caso, McDonald’s adapta sus productos dependiendo del país donde se encuentre. Por ejemplo, en la india la res es un animal sagrado, entonces McDonald’s ofrece para ese país carne de cordero en vez de lo usual que es carne de res.
  • 8. Consiste en la capacidad de utilizar el pensamiento abstracto, de simplificar los elementos de un problema, para identificar los aspectos relevantes y desarrollar un modelo, una secuencia de procesos, que ofrezcan una solución y que esa solución pueda ser ejecutada por un sistema informático. “Proceso por el cual se reconocen aspectos de la informática en el mundo que nos rodea y aplicar herramientas y técnicas de la informática para comprender sistemas y procesos naturales y artificiales” “Permite adaptar la computación a tus necesidades”. Esta manera de pensar ha llevado al desarrollo de infinidad de programas informáticos que ofrecen soluciones simples a necesidades cotidianas. Pensamiento Informático Como se trata de un proceso mental, se basa en el pensamiento humano, por lo que también se puede aplicar a materias que no estén relacionadas con la ciencia o la informática.
  • 9. ¿Para que sirve? • Entender y evaluar qué aspectos de un problema son abordables a través de técnicas de ciencia informática y solucionables con tecnología. • Aplicar o adaptar una herramienta tecnológica para un uso distinto al original. • Aplicar métodos informáticos a la resolución de sus problemas. • Reformular los problemas bajo el prisma de la informática para desarrollar una estrategia apoyada en la tecnología. • Analizar, organizar y representar la información de forma abstracta y construir modelos que ofrezcan una combinación eficiente de recursos. Entonces se entiende como una batería de herramientas mentales que todas las personas pueden trabajar y desarrollar con el objetivo de resolver problemas aplicando las nociones fundamentales de la informática.
  • 10. Características de pensamiento sistemático El pensamiento sistémico comprende sus objetos de interés como sistemas ordenados, y para ello aplica cuatro principios fundamentales, que son • Principio de posición. Existe una jerarquía dentro de los sistemas, o sea, un orden vertical, del que depende el lugar que ocupen sus elementos. Esto se replica también a la hora de analizar sistemas de sistemas, es decir, suprasistemas. • Principio de relación. La relación que existe entre los elementos de un sistema, o entre sistemas distintos de un mismo suprasistema, genera polaridades, fuerzas de atracción o repulsión, y permite la formulación de una teoría de campo. • Principio de limitación. Todo sistema se halla limitado por controles que corrigen su duración, medida, ritmo, radio de influencia y modelo de funcionamiento. • Principio de equifinalidad. Los sistemas que avanzan hacia un propósito determinado, pueden alcanzarlo por distintos mecanismos, siempre y cuando contemplen el mismo fin.
  • 11. Ejemplos ejemplo de pensamiento sistémico. El pensamiento sistémico puede ser aplicado a todas las actividades de la vida diaria, de ahí que su característica principal sea la de comprender la importancia de las partes que integran un todo. Por ejemplo, en los deportes que se practican en grupo, como el fútbol o el béisbol, posiblemente exista un jugador que se destaque más que los demás en una posición. Sin embargo, lo que interesa es su capacidad en el juego en equipo, ya que el ganar o perder una jugada no solo dependerá de sus habilidades sino del trabajo y estrategia que realice con el resto de sus compañeros. Por otra parte, por ejemplo, cuando en una organización se presenta un problema en el área de producción, es posible que la dificultad surja desde cualquier otra u otras áreas de trabajo, pero que solo se refleje en el proceso de producción. A través del pensamiento sistémico es posible hacer este tipo de detecciones, ya que se evalúan todas las partes que integran a la organización como un todo y no por separado. Una vez determinada la situación se establecen los pasos y estrategia a seguir para solucionar el problema.
  • 12. Bibliografía  https://concepto.de  https://www.significados.com  https://www.monografias.com  https://programamos.es  https://rockcontent.com