SlideShare a Scribd company logo
LA REVOLUCIÓNLA REVOLUCIÓN
FRANCESAFRANCESA
1789-17991789-1799
Los Reyes FrancesesLos Reyes Franceses
LUIS XVI MARÍA
ANTONIETA
CAUSASCAUSAS
 POLÍTICAS:POLÍTICAS:
 Participación de Francia en la Guerra deParticipación de Francia en la Guerra de
Independencia de las 13 colonias de Norteamérica.Independencia de las 13 colonias de Norteamérica.
 Sistema de gobierno monárquico (Déspota Ilustrado):Sistema de gobierno monárquico (Déspota Ilustrado):
Luis XVI y su esposa Maria Antonieta.Luis XVI y su esposa Maria Antonieta.
 Las ideas de la Ilustración debilitan la autoridad deLas ideas de la Ilustración debilitan la autoridad de
las monarquías absolutaslas monarquías absolutas tales como las expuestastales como las expuestas
porpor Voltaire, Rousseau o Montesquieu,Voltaire, Rousseau o Montesquieu, como lo eran:como lo eran:
La liberté (la libertad)La liberté (la libertad)
La fraternité (la fraternidad)La fraternité (la fraternidad)
l'Egalité (la igualdad)l'Egalité (la igualdad)
El rechazo a una sociedad dividida.El rechazo a una sociedad dividida.
La separación de poderesLa separación de poderes..
SOCIALES:SOCIALES:
Resentimiento y descontento de losResentimiento y descontento de los
campesinos y la burguesíacampesinos y la burguesía por los privilegiospor los privilegios
de losde los noblesnobles y el dominio de la vida públicay el dominio de la vida pública
por parte de una ambiciosa clase profesional.por parte de una ambiciosa clase profesional.
La estructura estamental y el deseo de laLa estructura estamental y el deseo de la
burguesía de obtener el poder político.burguesía de obtener el poder político.
Nobleza palaciega.Nobleza palaciega.
CleroClero con poder político.con poder político.
CAUSASCAUSAS
ECONÓMICAS:ECONÓMICAS:
Excesiva deuda del estado, exacerbada porExcesiva deuda del estado, exacerbada por
un sistema de desigualdad social y de altosun sistema de desigualdad social y de altos
impuestos que los estamentos privilegiadosimpuestos que los estamentos privilegiados
(nobleza y clero) no tenían obligación de(nobleza y clero) no tenían obligación de
pagar.pagar.
Mal manejo de los asuntos fiscales.Mal manejo de los asuntos fiscales.
Crisis financiera y económica: malasCrisis financiera y económica: malas
cosechas y gastos excesivos en fiestas ycosechas y gastos excesivos en fiestas y
guerras.guerras.
Escasez de alimentos.Escasez de alimentos.
CAUSASCAUSAS
REUNIÓN DE LOS ESTADOSREUNIÓN DE LOS ESTADOS
GENERALESGENERALES (MAYO DE 1789)(MAYO DE 1789)
Objetivo: buscar una solución a la crisisObjetivo: buscar una solución a la crisis
económica.económica.
Participación de los Tres Estados.Participación de los Tres Estados.
Separación del Tercer Estado,Separación del Tercer Estado,
constituyéndose en Asamblea Nacional yconstituyéndose en Asamblea Nacional y
posteriormente en Asambleaposteriormente en Asamblea
Constituyente.Constituyente.
Juramento del Juego deJuramento del Juego de
Pelota.Pelota.
TOMA DE LA BASTILLATOMA DE LA BASTILLA
(14 DE JULIO DE 1789)(14 DE JULIO DE 1789)
Se toma la prisión deSe toma la prisión de La BastillaLa Bastilla, símbolo, símbolo
del Antiguo Régimen, se liberan a losdel Antiguo Régimen, se liberan a los
presos y se inicia la Revolución.presos y se inicia la Revolución.
El levantamiento de Paris se difunde porEl levantamiento de Paris se difunde por
todo el país.todo el país.
El Rey Luis XVI reconoce a la AsambleaEl Rey Luis XVI reconoce a la Asamblea
Nacional como el nuevo cuerpoNacional como el nuevo cuerpo
legislativo.legislativo.
TOMA DE LA BASTILLATOMA DE LA BASTILLA
(14 DE JULIO DE 1789)(14 DE JULIO DE 1789)
ASAMBLEA NACIONALASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTECONSTITUYENTE
(JUNIO 1789 – AGOSTO 1792)(JUNIO 1789 – AGOSTO 1792)
 La Asamblea se declara a sí misma AsambleaLa Asamblea se declara a sí misma Asamblea
Legislativa.Legislativa.
 Destrucción de los privilegios feudales del cleroDestrucción de los privilegios feudales del clero
y la nobleza.y la nobleza.
 Expropiación de las propiedades de la Iglesia.Expropiación de las propiedades de la Iglesia.
 Declaración de los Derechos del Hombre y losDeclaración de los Derechos del Hombre y los
Ciudadanos.Ciudadanos.
 El Rey rechaza la Declaración y el pueblo tomaEl Rey rechaza la Declaración y el pueblo toma
el Palacio de Tullerías.el Palacio de Tullerías.
 Constitución de 1791.Constitución de 1791.
CONSTITUCIÓN DE 1791CONSTITUCIÓN DE 1791
CONSTITUCIÓN DE 1791CONSTITUCIÓN DE 1791
Incluye la Declaración de los Derechos delIncluye la Declaración de los Derechos del
Hombre y el Ciudadano.Hombre y el Ciudadano.
Gobierno monárquico parlamentario conGobierno monárquico parlamentario con
división de poderes.división de poderes.
Dominio de la Burguesía en el poder.Dominio de la Burguesía en el poder.
Sólo los propietarios de tierras o negociosSólo los propietarios de tierras o negocios
podían ser parlamentarios.podían ser parlamentarios.
Las mujeres no podían votar.Las mujeres no podían votar.
DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL HOMBRE Y ELDERECHOS DEL HOMBRE Y EL
CIUDADANOCIUDADANO
DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER Y LADERECHOS DE LA MUJER Y LA
CIUDADANACIUDADANA
Redactada por Olympe de Gouges enRedactada por Olympe de Gouges en
1791, para ser decretada por la Asamblea1791, para ser decretada por la Asamblea
Nacional Francesa.Nacional Francesa.
La mujer tiene el derecho:La mujer tiene el derecho:
Al voto.Al voto.
Al ejercicio de cargos públicos.Al ejercicio de cargos públicos.
Hablar en público sobre asuntos políticos.Hablar en público sobre asuntos políticos.
Igualdad de honores públicos.Igualdad de honores públicos.
Derecho a la propiedad privada.Derecho a la propiedad privada.
Participación en el ejército, en la educación eParticipación en el ejército, en la educación e
incluso en la Iglesia y la familia.incluso en la Iglesia y la familia.
DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER Y LADERECHOS DE LA MUJER Y LA
CIUDADANACIUDADANA
REACCIÓNREACCIÓN
La Revolución tuvo enemigos: Clero,La Revolución tuvo enemigos: Clero,
Aristocracia, el Rey.Aristocracia, el Rey.
Mayoría: los moderados que querían unaMayoría: los moderados que querían una
monarquía constitucional.monarquía constitucional.
Minoría, luchaban por una RepúblicaMinoría, luchaban por una República
elegida por el pueblo:elegida por el pueblo:
GirondinosGirondinos – Control para la Burguesía.– Control para la Burguesía.
JacobinosJacobinos – Simpatizaban con los– Simpatizaban con los
trabajadores urbanos y rurales, que latrabajadores urbanos y rurales, que la
Constitución no había considerado.Constitución no había considerado.
CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL
(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)
 Girondinos en el poder.Girondinos en el poder.
 Se abolió la monarquía y se proclamó unaSe abolió la monarquía y se proclamó una
República.República.
 Instauración de la Dictadura del Terror conInstauración de la Dictadura del Terror con
Maximiliano Robespierre, quien con losMaximiliano Robespierre, quien con los
Jacobinos dan un golpe de Estado.Jacobinos dan un golpe de Estado.
 Confiscación de las propiedades de losConfiscación de las propiedades de los
enemigos de la Revolución.enemigos de la Revolución.
 Promulgación de las Leyes de los preciosPromulgación de las Leyes de los precios
máximos.máximos.
Maximiliano
Robespierre, la
guillotina y la época
del terror
CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL
(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)
Separación de Iglesia y Estado.Separación de Iglesia y Estado.
Educación laica.Educación laica.
Matrimonio y Divorcio civil.Matrimonio y Divorcio civil.
Organiza los Comités deOrganiza los Comités de Salud Pública ySalud Pública y
Salvación Nacional.Salvación Nacional.
Implanta un nuevoImplanta un nuevo Calendario,Calendario, el cualel cual
iniciaba desde el establecimiento de lainiciaba desde el establecimiento de la
República.República.
Estimula el nacionalismo:Estimula el nacionalismo: Nación y PatriaNación y Patria
como símbolos de unidad, lengua ycomo símbolos de unidad, lengua y
celebración de fiestas.celebración de fiestas.
Lema:Lema:
LIBERTAD, IGUALDAD,LIBERTAD, IGUALDAD,
FRATERNIDADFRATERNIDAD
CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL
(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)
DIRECTORIODIRECTORIO
(OCTUBRE 1795 – NOVIEMBRE 1799)(OCTUBRE 1795 – NOVIEMBRE 1799)
Queda en manos de 5 miembros de laQueda en manos de 5 miembros de la
burguesía francesa.burguesía francesa.
Los Jacobinos son perseguidos yLos Jacobinos son perseguidos y
encarcelados, Robespierre esencarcelados, Robespierre es
guillotinado.guillotinado.
El Comité de Seguridad Pública fueEl Comité de Seguridad Pública fue
privado de sus poderes.privado de sus poderes.
Se aprobó la Constitución del año III.Se aprobó la Constitución del año III.
Napoleón Bonaparte destaca comoNapoleón Bonaparte destaca como
excelente estratega militar en las guerrasexcelente estratega militar en las guerras
contra la coalición europea.contra la coalición europea.
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 POLÍTICAS:POLÍTICAS:
 Fin del Régimen Absolutista.Fin del Régimen Absolutista.
 Creación de un Estado liberal y laico.Creación de un Estado liberal y laico.
 Formación del moderno concepto de Nación.Formación del moderno concepto de Nación.
 SOCIALES:SOCIALES:
 La Burguesía adquiere el poder político y económico.La Burguesía adquiere el poder político y económico.
 Fin de la sociedad estamental.Fin de la sociedad estamental.
 Formación de la sociedad en clases.Formación de la sociedad en clases.
 ECONÓMICAS:ECONÓMICAS:
 Nueva moneda.Nueva moneda.
 Inicio del Capitalismo.Inicio del Capitalismo.
 Incremento del comercio.Incremento del comercio.
LALA
REVOLUCIÓNREVOLUCIÓN
FRANCESAFRANCESA
14 de Julio de 178914 de Julio de 1789

More Related Content

What's hot

Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.lauraprofesorageh
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
teresacifuentes
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
ropami
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónalbita72
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 

What's hot (20)

Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIASREVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
REVOLUCION FRANCESA:DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Diapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustraciónDiapositivas la ilustración
Diapositivas la ilustración
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 

Similar to Revolucion francesa

La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
aimargazte
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
JAMM10
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Marcelino Vaquero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaacoidan
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaProfesandi
 
Liberalismo y nacionalismo.
Liberalismo y nacionalismo.Liberalismo y nacionalismo.
Liberalismo y nacionalismo.Conchagon
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
Alex Quintui
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
CesarPomajambo
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Claudia
 
4º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 24º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 2
Manuel Alegría Fernández
 
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdfbloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
SergioHigueraBarco1
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La revolución francesa elaios
La revolución francesa elaiosLa revolución francesa elaios
La revolución francesa elaios
JesusSaz
 

Similar to Revolucion francesa (20)

La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Revolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristinaRevolución francesa jesus y cristina
Revolución francesa jesus y cristina
 
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
Tema 2. Las revoluciones políticas (1770 1871)
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Liberalismo y nacionalismo.
Liberalismo y nacionalismo.Liberalismo y nacionalismo.
Liberalismo y nacionalismo.
 
La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)La independencia-de-chile (1)
La independencia-de-chile (1)
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
4º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 24º ESO Unidad didáctica 2
4º ESO Unidad didáctica 2
 
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdfbloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa elaios
La revolución francesa elaiosLa revolución francesa elaios
La revolución francesa elaios
 

More from Laurikitikis Velazquez

Crisis económica México
Crisis económica MéxicoCrisis económica México
Crisis económica México
Laurikitikis Velazquez
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
Laurikitikis Velazquez
 
Tutorial bonds lewis
Tutorial bonds lewisTutorial bonds lewis
Tutorial bonds lewis
Laurikitikis Velazquez
 
Scientific units
Scientific unitsScientific units
Scientific units
Laurikitikis Velazquez
 
changes of the matter
changes of the matterchanges of the matter
changes of the matter
Laurikitikis Velazquez
 
Periodicity of the table
Periodicity of the tablePeriodicity of the table
Periodicity of the table
Laurikitikis Velazquez
 
Oxides tutorial
Oxides tutorialOxides tutorial
Oxides tutorial
Laurikitikis Velazquez
 
Matter clasiffication
Matter clasifficationMatter clasiffication
Matter clasiffication
Laurikitikis Velazquez
 
Haloid salts tutorial
Haloid salts tutorialHaloid salts tutorial
Haloid salts tutorial
Laurikitikis Velazquez
 
Chemical bonds
Chemical bondsChemical bonds
Chemical bonds
Laurikitikis Velazquez
 
Chemical reactions
Chemical reactionsChemical reactions
Chemical reactions
Laurikitikis Velazquez
 
4 quantum numbers
4 quantum numbers4 quantum numbers
4 quantum numbers
Laurikitikis Velazquez
 
Atomic models electronic config
Atomic models  electronic configAtomic models  electronic config
Atomic models electronic config
Laurikitikis Velazquez
 
México por sexenios (1964 2002)
México por sexenios (1964 2002)México por sexenios (1964 2002)
México por sexenios (1964 2002)
Laurikitikis Velazquez
 
Electrolytic Dissociation
Electrolytic DissociationElectrolytic Dissociation
Electrolytic Dissociation
Laurikitikis Velazquez
 
Non metals
Non metalsNon metals
Como armar un RUBIK
Como armar un RUBIKComo armar un RUBIK
Como armar un RUBIK
Laurikitikis Velazquez
 
Intro Fotografía
Intro FotografíaIntro Fotografía
Intro Fotografía
Laurikitikis Velazquez
 
Mobility designs
Mobility designsMobility designs
Mobility designs
Laurikitikis Velazquez
 
Light Natural Sources
Light Natural SourcesLight Natural Sources
Light Natural Sources
Laurikitikis Velazquez
 

More from Laurikitikis Velazquez (20)

Crisis económica México
Crisis económica MéxicoCrisis económica México
Crisis económica México
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
 
Tutorial bonds lewis
Tutorial bonds lewisTutorial bonds lewis
Tutorial bonds lewis
 
Scientific units
Scientific unitsScientific units
Scientific units
 
changes of the matter
changes of the matterchanges of the matter
changes of the matter
 
Periodicity of the table
Periodicity of the tablePeriodicity of the table
Periodicity of the table
 
Oxides tutorial
Oxides tutorialOxides tutorial
Oxides tutorial
 
Matter clasiffication
Matter clasifficationMatter clasiffication
Matter clasiffication
 
Haloid salts tutorial
Haloid salts tutorialHaloid salts tutorial
Haloid salts tutorial
 
Chemical bonds
Chemical bondsChemical bonds
Chemical bonds
 
Chemical reactions
Chemical reactionsChemical reactions
Chemical reactions
 
4 quantum numbers
4 quantum numbers4 quantum numbers
4 quantum numbers
 
Atomic models electronic config
Atomic models  electronic configAtomic models  electronic config
Atomic models electronic config
 
México por sexenios (1964 2002)
México por sexenios (1964 2002)México por sexenios (1964 2002)
México por sexenios (1964 2002)
 
Electrolytic Dissociation
Electrolytic DissociationElectrolytic Dissociation
Electrolytic Dissociation
 
Non metals
Non metalsNon metals
Non metals
 
Como armar un RUBIK
Como armar un RUBIKComo armar un RUBIK
Como armar un RUBIK
 
Intro Fotografía
Intro FotografíaIntro Fotografía
Intro Fotografía
 
Mobility designs
Mobility designsMobility designs
Mobility designs
 
Light Natural Sources
Light Natural SourcesLight Natural Sources
Light Natural Sources
 

Recently uploaded

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Recently uploaded (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Revolucion francesa

  • 2. Los Reyes FrancesesLos Reyes Franceses LUIS XVI MARÍA ANTONIETA
  • 3. CAUSASCAUSAS  POLÍTICAS:POLÍTICAS:  Participación de Francia en la Guerra deParticipación de Francia en la Guerra de Independencia de las 13 colonias de Norteamérica.Independencia de las 13 colonias de Norteamérica.  Sistema de gobierno monárquico (Déspota Ilustrado):Sistema de gobierno monárquico (Déspota Ilustrado): Luis XVI y su esposa Maria Antonieta.Luis XVI y su esposa Maria Antonieta.  Las ideas de la Ilustración debilitan la autoridad deLas ideas de la Ilustración debilitan la autoridad de las monarquías absolutaslas monarquías absolutas tales como las expuestastales como las expuestas porpor Voltaire, Rousseau o Montesquieu,Voltaire, Rousseau o Montesquieu, como lo eran:como lo eran: La liberté (la libertad)La liberté (la libertad) La fraternité (la fraternidad)La fraternité (la fraternidad) l'Egalité (la igualdad)l'Egalité (la igualdad) El rechazo a una sociedad dividida.El rechazo a una sociedad dividida. La separación de poderesLa separación de poderes..
  • 4. SOCIALES:SOCIALES: Resentimiento y descontento de losResentimiento y descontento de los campesinos y la burguesíacampesinos y la burguesía por los privilegiospor los privilegios de losde los noblesnobles y el dominio de la vida públicay el dominio de la vida pública por parte de una ambiciosa clase profesional.por parte de una ambiciosa clase profesional. La estructura estamental y el deseo de laLa estructura estamental y el deseo de la burguesía de obtener el poder político.burguesía de obtener el poder político. Nobleza palaciega.Nobleza palaciega. CleroClero con poder político.con poder político. CAUSASCAUSAS
  • 5. ECONÓMICAS:ECONÓMICAS: Excesiva deuda del estado, exacerbada porExcesiva deuda del estado, exacerbada por un sistema de desigualdad social y de altosun sistema de desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiadosimpuestos que los estamentos privilegiados (nobleza y clero) no tenían obligación de(nobleza y clero) no tenían obligación de pagar.pagar. Mal manejo de los asuntos fiscales.Mal manejo de los asuntos fiscales. Crisis financiera y económica: malasCrisis financiera y económica: malas cosechas y gastos excesivos en fiestas ycosechas y gastos excesivos en fiestas y guerras.guerras. Escasez de alimentos.Escasez de alimentos. CAUSASCAUSAS
  • 6. REUNIÓN DE LOS ESTADOSREUNIÓN DE LOS ESTADOS GENERALESGENERALES (MAYO DE 1789)(MAYO DE 1789) Objetivo: buscar una solución a la crisisObjetivo: buscar una solución a la crisis económica.económica. Participación de los Tres Estados.Participación de los Tres Estados. Separación del Tercer Estado,Separación del Tercer Estado, constituyéndose en Asamblea Nacional yconstituyéndose en Asamblea Nacional y posteriormente en Asambleaposteriormente en Asamblea Constituyente.Constituyente. Juramento del Juego deJuramento del Juego de Pelota.Pelota.
  • 7. TOMA DE LA BASTILLATOMA DE LA BASTILLA (14 DE JULIO DE 1789)(14 DE JULIO DE 1789) Se toma la prisión deSe toma la prisión de La BastillaLa Bastilla, símbolo, símbolo del Antiguo Régimen, se liberan a losdel Antiguo Régimen, se liberan a los presos y se inicia la Revolución.presos y se inicia la Revolución. El levantamiento de Paris se difunde porEl levantamiento de Paris se difunde por todo el país.todo el país. El Rey Luis XVI reconoce a la AsambleaEl Rey Luis XVI reconoce a la Asamblea Nacional como el nuevo cuerpoNacional como el nuevo cuerpo legislativo.legislativo.
  • 8. TOMA DE LA BASTILLATOMA DE LA BASTILLA (14 DE JULIO DE 1789)(14 DE JULIO DE 1789)
  • 9. ASAMBLEA NACIONALASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTECONSTITUYENTE (JUNIO 1789 – AGOSTO 1792)(JUNIO 1789 – AGOSTO 1792)  La Asamblea se declara a sí misma AsambleaLa Asamblea se declara a sí misma Asamblea Legislativa.Legislativa.  Destrucción de los privilegios feudales del cleroDestrucción de los privilegios feudales del clero y la nobleza.y la nobleza.  Expropiación de las propiedades de la Iglesia.Expropiación de las propiedades de la Iglesia.  Declaración de los Derechos del Hombre y losDeclaración de los Derechos del Hombre y los Ciudadanos.Ciudadanos.  El Rey rechaza la Declaración y el pueblo tomaEl Rey rechaza la Declaración y el pueblo toma el Palacio de Tullerías.el Palacio de Tullerías.  Constitución de 1791.Constitución de 1791.
  • 11. CONSTITUCIÓN DE 1791CONSTITUCIÓN DE 1791 Incluye la Declaración de los Derechos delIncluye la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.Hombre y el Ciudadano. Gobierno monárquico parlamentario conGobierno monárquico parlamentario con división de poderes.división de poderes. Dominio de la Burguesía en el poder.Dominio de la Burguesía en el poder. Sólo los propietarios de tierras o negociosSólo los propietarios de tierras o negocios podían ser parlamentarios.podían ser parlamentarios. Las mujeres no podían votar.Las mujeres no podían votar.
  • 12. DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y ELDERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANOCIUDADANO
  • 13. DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LADERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANACIUDADANA Redactada por Olympe de Gouges enRedactada por Olympe de Gouges en 1791, para ser decretada por la Asamblea1791, para ser decretada por la Asamblea Nacional Francesa.Nacional Francesa.
  • 14. La mujer tiene el derecho:La mujer tiene el derecho: Al voto.Al voto. Al ejercicio de cargos públicos.Al ejercicio de cargos públicos. Hablar en público sobre asuntos políticos.Hablar en público sobre asuntos políticos. Igualdad de honores públicos.Igualdad de honores públicos. Derecho a la propiedad privada.Derecho a la propiedad privada. Participación en el ejército, en la educación eParticipación en el ejército, en la educación e incluso en la Iglesia y la familia.incluso en la Iglesia y la familia. DECLARACIÓN DE LOSDECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y LADERECHOS DE LA MUJER Y LA CIUDADANACIUDADANA
  • 15. REACCIÓNREACCIÓN La Revolución tuvo enemigos: Clero,La Revolución tuvo enemigos: Clero, Aristocracia, el Rey.Aristocracia, el Rey. Mayoría: los moderados que querían unaMayoría: los moderados que querían una monarquía constitucional.monarquía constitucional. Minoría, luchaban por una RepúblicaMinoría, luchaban por una República elegida por el pueblo:elegida por el pueblo: GirondinosGirondinos – Control para la Burguesía.– Control para la Burguesía. JacobinosJacobinos – Simpatizaban con los– Simpatizaban con los trabajadores urbanos y rurales, que latrabajadores urbanos y rurales, que la Constitución no había considerado.Constitución no había considerado.
  • 16. CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL (SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)  Girondinos en el poder.Girondinos en el poder.  Se abolió la monarquía y se proclamó unaSe abolió la monarquía y se proclamó una República.República.  Instauración de la Dictadura del Terror conInstauración de la Dictadura del Terror con Maximiliano Robespierre, quien con losMaximiliano Robespierre, quien con los Jacobinos dan un golpe de Estado.Jacobinos dan un golpe de Estado.  Confiscación de las propiedades de losConfiscación de las propiedades de los enemigos de la Revolución.enemigos de la Revolución.  Promulgación de las Leyes de los preciosPromulgación de las Leyes de los precios máximos.máximos.
  • 18. CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL (SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795) Separación de Iglesia y Estado.Separación de Iglesia y Estado. Educación laica.Educación laica. Matrimonio y Divorcio civil.Matrimonio y Divorcio civil. Organiza los Comités deOrganiza los Comités de Salud Pública ySalud Pública y Salvación Nacional.Salvación Nacional. Implanta un nuevoImplanta un nuevo Calendario,Calendario, el cualel cual iniciaba desde el establecimiento de lainiciaba desde el establecimiento de la República.República.
  • 19. Estimula el nacionalismo:Estimula el nacionalismo: Nación y PatriaNación y Patria como símbolos de unidad, lengua ycomo símbolos de unidad, lengua y celebración de fiestas.celebración de fiestas. Lema:Lema: LIBERTAD, IGUALDAD,LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDADFRATERNIDAD CONVENCIÓN NACIONALCONVENCIÓN NACIONAL (SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)(SEPTIEMBRE 1792 – OCTUBRE – 1795)
  • 20.
  • 21. DIRECTORIODIRECTORIO (OCTUBRE 1795 – NOVIEMBRE 1799)(OCTUBRE 1795 – NOVIEMBRE 1799) Queda en manos de 5 miembros de laQueda en manos de 5 miembros de la burguesía francesa.burguesía francesa. Los Jacobinos son perseguidos yLos Jacobinos son perseguidos y encarcelados, Robespierre esencarcelados, Robespierre es guillotinado.guillotinado. El Comité de Seguridad Pública fueEl Comité de Seguridad Pública fue privado de sus poderes.privado de sus poderes. Se aprobó la Constitución del año III.Se aprobó la Constitución del año III. Napoleón Bonaparte destaca comoNapoleón Bonaparte destaca como excelente estratega militar en las guerrasexcelente estratega militar en las guerras contra la coalición europea.contra la coalición europea.
  • 22. CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  POLÍTICAS:POLÍTICAS:  Fin del Régimen Absolutista.Fin del Régimen Absolutista.  Creación de un Estado liberal y laico.Creación de un Estado liberal y laico.  Formación del moderno concepto de Nación.Formación del moderno concepto de Nación.  SOCIALES:SOCIALES:  La Burguesía adquiere el poder político y económico.La Burguesía adquiere el poder político y económico.  Fin de la sociedad estamental.Fin de la sociedad estamental.  Formación de la sociedad en clases.Formación de la sociedad en clases.  ECONÓMICAS:ECONÓMICAS:  Nueva moneda.Nueva moneda.  Inicio del Capitalismo.Inicio del Capitalismo.  Incremento del comercio.Incremento del comercio.
  • 23.