SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD DE
HUANUCO
DOCENTE:
Ing. JERRY DAVILA MARTEL
INTEGRANTES:
GOMEZ, PIERRE A.
JESUS VALLE, CARLOS
OLIVAS TEODORO, MIULER
DISEÑO DE VIGAS
GRUPO : “B”
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
DEDICATORIA
Dedicamos el presente, a nuestros padres
porque son el motor y la razón que nos impulsa
a progresar en toda área de nuestras vidas.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
1. MARCO TEORICO
1.1 INTRODUCCION
1.2 OBJETIVOS
1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.5 MEMORIA DE METRADOS DE CARGAS
1.6 MEMORIA DE CALCULO: MOMENTOS Y CORTANTES
1.7 MEMORIA DE CALCULO Y DISEÑO
1.8 PLANOS
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se tratara acerca del diseño de vigas
simplemente reforzadas,utilizando un análisis completo de diseño
que se solicita para los diferentes elementos estructurales de una
edificación.
En la presentaciónde este informe mostraremos un Marco Teorico,
donde definiremos el propósito uobjetivo de la elaboración del
tema, junto con diversos aspectos como: especificaciones técnicas,
normas, métodosy conceptosbásicos respecto aldiseño de
elementos estructurales que se tienen que tener en cuenta para un
correcto diseño
Cabe recalcar que el presente trabajo es el producto de la
investigación y aplicación de datos obtenidos de diferentes
bibliografías
Sin más preámbulo,esperamos que este trabajo sea de su agrado y
sea útil para posteriores estudios sobre diseño de VIGAS de una
vivienda.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
 Como principal objetivo tenemos el de diseñar una viga simplemente
reforzada de manera correcta
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Basar nuestros criterios en base a la aplicación de lar normas y
especificaciones del RNE
 Conocer y aplicar ,el calculo de momentos y cortantes que actúan
dentro del elemento estructural
 Llegar a un diseño optimo que respete las diversas especificaciones
que se presentan en el RNE
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBRA : CONSTRUCCIÓN DE CENTRO COMERCIAL DE CINCO
NIVELES
1.1. PROPIETARIO : CC Shopping Center
1.2. FECHA : Huánuco, abril del 2018
1.00 ANTECEDENTES:
El presente proyecto a construirse, ha surgido como una necesidad de la
población vecina de no tener un lugar cercanopara adquirir productos de primera
necesidad y entre otros y al mismo tiempo tener la seguridad para las familias
que lleguen a adquirir estos productos.
El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado, de acuerdo a los
lineamientos de distribución, espacio, dimensionamiento conforme lo estipula el
Reglamento Nacional de Construcciones (RNE).
2.00 UBICACIÓN
El terreno en estudios se encuentra ubicado en el distrito de Pillcomarca: en el Jr.
Huallaga Nº245 . Mayor referencia a espaldas Vidrerias Huatuco presenta un
área de una topografía Plana. La extensión del proyecto se ubica en el Distrito de
Pillcomarca, provincia y región de Huánuco
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
3.00 LINDEROS Y MEDIDAS
El terreno donde se ejecutará el proyecto tiene los linderos y medidas
siguientes:
 Por el frente : limita con la Jr. Huallaga
 Por la derecha : Limita con el lote Nº 260 ,DE LA SEÑORA FERMINA
 Por la izquierda : con la Av. Universitaria
 Por el fondo : limita con el lote Nº 205, DEL SEÑOR IGNACIO.
4.00 PERÍMETROS Y ÁREAS
DEL TERRENO
Los linderos mencionados en el ítem anterior, describen un área cerrada de
forma POLIGONAL, la misma que encierra un área de terreno total de
4945.9396m², un área de construcción total 2915.1397 m² y un perímetro total
de 220.3049 ml.
DE LA EDIFICACIÓN
La construcción, comprende primer, segundo, tercero, cuarto, quinto y
Piso y azotea cuyas áreas son las siguientes:
Área a construirse en primer piso : 2915.1397 m²
Área a construirse en segundo piso : 3255.7854 m²
Área a construirse en tercer piso : 3255.7854m²
Área a construirse en cuarto piso : 3255.7854m²
Área a construirse en quinto piso : 3255.7854m²
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
5.00 DESCRIPCION DE LAEDIFICACION
El proyecto a construirse, es una edificación para uso de centro comercial, que
cuenta con cinco niveles y que complementa la funcionabilidad de la misma.
PRIMER PISO
1. Una oficina
2. Cinco stands
3. Un supermercado
4. Hall de circulación
5. Dos servicios higiénicos
SEGUNDO NIVEL
1. Seis stands
2. Dos servicios higiénicos
3. Un patio de comida
4. Una cocina
5. Hall de circulación
6. Escalera 1er – 2do nivel
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
ESPECIFICACIONES TECNICAS
NORMAS Y CARGAS DE DISEÑO
a) Normas Empleadas
Las normas utilizadas para la elaboración del proyecto son la que se
encuentran en el Reglamento Nacional de Construcciones:
 Norma E-020 de Cargas
 Norma E-030 de Diseño Sismo resistente.
 Norma E-060 de Concreto Armado
b) Cargas de Diseño
La característica principal de cualquier elemento estructural es la de
poder resistir de manera segura las distintas cargas que pueden actuar
sobre él durante su vida útil. De esta manera el Reglamento Nacional de
Construccones en la Norma E-020 de Cargas establece los valores
mínimos a utilizar para las diversas solicitaciones y posterior diseño de
cualquier elemento estructural.
Para el diseño se debe de considerar principalmente tres tipos de cargas:
 Carga Muerta (CM): Es el peso de los materiales, dispositivos de
servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la
estructura, incluyendo el peso propio, que sean permanentes o
con una variación en su magnitud pequeña en el tiempo.
 Carga Viva (CV): Es el peso de todos los ocupantes, materiales,
equipos, muebles y otros elementos movibles soportados por la
edificación.
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
 Carga de Sismo (CS): Son aquellas que se generan por la acción
sísmica sobre la estructura siguiendo los parámetros establecidos
en la Norma E-030 de Diseño Sismo resistente.
Los elementos estructurales serán diseñados empleando el método de
Diseño por Resistencia de acuerdo a lo estipulado en la Norma E-060 de
Concreto Armado. Este método consiste en amplificar las cargas
actuantes en los elementos estructurales mediante factores establecidos
en esta norma, y a la vez reducir la resistencia nominal de los elementos
mediante factores también establecidos en esta norma.
Por lo tanto cada elemento estructural estará diseñado para poder
cumplir con siguiente relación:
Ф: factor de reducción de resistencia
Rn: resistencia nominal o teórica del elemento (Flexión, Corte, Torsión,
etc.)
Y: factor de amplificación de carga
Fi: cargas actuantes.
∅𝑅𝑛 ≥ ∑ 𝛾𝑖𝐹𝑖
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
Norma E.020 – Cargas Vivas y Peso Propio
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
NORMA E.060
CAPITULO 9 (REQUISITOS DE RESISTENCIA Y DE SERVICIO)
REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA
9.2 RESISTENCIA REQUERIDA
9.2.1 La resistencia requerida para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CV)
será como mínimo:
U = 1,4 CM + 1,7 CV
9.3 RESISTENCIADE DISEÑO
9.3.1 Las resistencias de diseño (Rn) proporcionada por un elemento, sus
conexiones con otros elementos, así como sus secciones transversales, en términos
de flexión, carga axial, cortante y torsión, deben tomarse como la resistencia nominal
calculada de acuerdo con los requisitos y suposiciones de esta Norma, multiplicada
por los factores  de reducción de resistencia especificados a continuación.
FACTORES DE CARGA
∅ = 0.85 Cortantes
∅ = 0.70 Aplastamiento
∅ = 0.90 Tracción y Flexión
∅ = 0.70 Compresión
∅ = 0.90 Flexión
∅ = 0.75 Cortante
∅ = 0.70
∅ = 0.65
Flexo compresión
Columnas estribadas
Columnas zunchadas
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
Es importante saber que se han realizado una gran cantidad de trabajos
relacionados con los aspectos teóricos del diseño de mezclas de concreto, en
buena parte se entiende que el diseño de mezcla es un procedimiento
empírico, y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la
mayor parte de procedimientos de diseño están basados principalmente en
lograr una resistencia a compresión para una edad determinada así como
la manejabilidad apropiada para un tiempo determinado, además se debe
diseñar para unas propiedades que el concreto debe cumplir cuando una
estructura se coloca en servicio.
Una mezcla se debe diseñar tanto para estado fresco como para estado
endurecido. Las principales exigencias que se deben cumplir para lograr una
dosificación apropiada en estado fresco son las de manejabilidad, resistencia,
durabilidad y economía.
RESISTENCIA Y DURABILIDAD DEL CONCRETO
El concreto es diseñado para una resistencia mínima a compresión.. La
relación agua/material cementante se convierte en la características mas
importante por tema de durabilidad.
Esto nos lleva a tener presente que una mezcla perfecta o diseñada bajos los
criterios de durabilidad no producirá ningún efecto si no se llevan a cabo
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
procedimientos apropiados de colocación, compactación acabado, protección
y curado.
TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN
las propiedades de los materiales que se van a utilizar se debe conocer:
 Granulometría
 Módulo de finura de la arena
 Tamaño máximo de la grava
 Densidad aparente de la grava y de la arena
 Absorción del agrava y de la arena
 Masa unitaria compacta de la grava
 Humedad de los agregados inmediatamente antes de hacer las mezclas
 Densidad del cemento
Es decir, se tiene que tener en cuenta la procedencia del agregado así como
sus propiedades; puesto que influyen de manera directa en la resistencia a
compresión que va a tener nuestro concreto.
El diseño de mezcla tendrá un fc=350kg/cm2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I
ACERO
Para la utilización del acero se tendrá en consideración la Norma E.060 CAPITULO 7
Donde especifica los detalles en estribos y aceros de refuerzo longitudinales .
DIMETROS DE ACEROS COMERCIALES
PESO AREA
PULG CM KG/M CM2
3 3/8 0.95 0.559 0.71
4 1/2 1.27 0.993 1.27
5 5/8 1.59 1.552 1.98
6 3/4 1.91 2.235 2.35
7 7/8 2.22 3.042 3.88
8 1 2.54 3.973 5.07
9 1 1/8 2.86 5.028 6.41
10 1 1/4 3.18 6.207 7.92
11 1 3/8 3.49 7.511 9.58
12 1 1/2 3.81 8.938 11.4
DIAMETROS
# BARRA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
E.A.P INGENIERIACIVIL
CONCRETO ARMADO I

More Related Content

Similar to Informe concreto

IRJET- Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
IRJET-  	  Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...IRJET-  	  Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
IRJET- Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
IRJET Journal
 
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using EtabsIRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
IRJET Journal
 
IRJET- Temperature Effect on Concrete Bridge
IRJET-  	  Temperature Effect on Concrete BridgeIRJET-  	  Temperature Effect on Concrete Bridge
IRJET- Temperature Effect on Concrete Bridge
IRJET Journal
 
Session 5 design of rcc structural elements PROF YADUNANDAN
Session 5 design of rcc structural elements  PROF YADUNANDANSession 5 design of rcc structural elements  PROF YADUNANDAN
Session 5 design of rcc structural elements PROF YADUNANDAN
Ajit Sabnis
 
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDANDESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
Ajit Sabnis
 
Peb structures (1)
Peb structures (1)Peb structures (1)
Peb structures (1)hlksd
 
Memoria calculo de tanque elevado
Memoria calculo  de tanque elevadoMemoria calculo  de tanque elevado
Memoria calculo de tanque elevado
Jhon Vasquez Torres
 
Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1
Juan Carlos Torres
 
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
eSAT Journals
 
Memoria de cálculo vivienda piura
Memoria de cálculo   vivienda piuraMemoria de cálculo   vivienda piura
Memoria de cálculo vivienda piura
geiner roel marin vasquez
 
Design basis report on-14.11.2016
Design basis report  on-14.11.2016Design basis report  on-14.11.2016
Design basis report on-14.11.2016
bhavesh raysoni
 
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
IRJET Journal
 
Hospital building project
Hospital building projectHospital building project
Hospital building project
sasi vijayalakshmi
 
Final report 85,91,109
Final report 85,91,109Final report 85,91,109
Final report 85,91,109
PavithranKarthickeya
 
Rishabh kumar
Rishabh kumarRishabh kumar
Rishabh kumar
Ashu Kumar
 
pptt.pptx
pptt.pptxpptt.pptx
pptt.pptx
RajeshKumar25548
 
Peb structures
Peb structuresPeb structures
Peb structureshlksd
 
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube StructureIRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
IRJET Journal
 
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing EffectDesign , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
IRJET Journal
 
shopping mall Er.Rajesh maurya
shopping mall Er.Rajesh mauryashopping mall Er.Rajesh maurya
shopping mall Er.Rajesh maurya
Rajesh Maurya
 

Similar to Informe concreto (20)

IRJET- Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
IRJET-  	  Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...IRJET-  	  Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
IRJET- Significance of Shear Wall in Multistory Building with Seismic Ana...
 
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using EtabsIRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
IRJET- Planning, Analyzing and Design of High Rise Building using Etabs
 
IRJET- Temperature Effect on Concrete Bridge
IRJET-  	  Temperature Effect on Concrete BridgeIRJET-  	  Temperature Effect on Concrete Bridge
IRJET- Temperature Effect on Concrete Bridge
 
Session 5 design of rcc structural elements PROF YADUNANDAN
Session 5 design of rcc structural elements  PROF YADUNANDANSession 5 design of rcc structural elements  PROF YADUNANDAN
Session 5 design of rcc structural elements PROF YADUNANDAN
 
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDANDESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
DESIGN OF RCC ELEMENTS SESSION 5 PROF. YADUNANDAN
 
Peb structures (1)
Peb structures (1)Peb structures (1)
Peb structures (1)
 
Memoria calculo de tanque elevado
Memoria calculo  de tanque elevadoMemoria calculo  de tanque elevado
Memoria calculo de tanque elevado
 
Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1Memoria de calculo nave industrial 1
Memoria de calculo nave industrial 1
 
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
Design and comparison of a residential building (g+10) for seismic forces usi...
 
Memoria de cálculo vivienda piura
Memoria de cálculo   vivienda piuraMemoria de cálculo   vivienda piura
Memoria de cálculo vivienda piura
 
Design basis report on-14.11.2016
Design basis report  on-14.11.2016Design basis report  on-14.11.2016
Design basis report on-14.11.2016
 
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
IRJET- Analysis and Design of Multi Storey Building Subjected to Seismic Load...
 
Hospital building project
Hospital building projectHospital building project
Hospital building project
 
Final report 85,91,109
Final report 85,91,109Final report 85,91,109
Final report 85,91,109
 
Rishabh kumar
Rishabh kumarRishabh kumar
Rishabh kumar
 
pptt.pptx
pptt.pptxpptt.pptx
pptt.pptx
 
Peb structures
Peb structuresPeb structures
Peb structures
 
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube StructureIRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
IRJET- Comparative Study of Tube in Tube Structure and Frame Tube Structure
 
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing EffectDesign , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
Design , Analysis and Optimization of Intze Type Water Tank With Sloshing Effect
 
shopping mall Er.Rajesh maurya
shopping mall Er.Rajesh mauryashopping mall Er.Rajesh maurya
shopping mall Er.Rajesh maurya
 

More from Carlos Canal

Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
Carlos Canal
 
Manual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potableManual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potable
Carlos Canal
 
Crononograma de avance
Crononograma de avanceCrononograma de avance
Crononograma de avance
Carlos Canal
 
Curva s
Curva sCurva s
Curva s
Carlos Canal
 
Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2
Carlos Canal
 
Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1
Carlos Canal
 
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Carlos Canal
 
Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1
Carlos Canal
 
Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1
Carlos Canal
 
Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6
Carlos Canal
 
Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1
Carlos Canal
 
Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1
Carlos Canal
 
Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1
Carlos Canal
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
Carlos Canal
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
Carlos Canal
 
Volumen01tramo1
Volumen01tramo1Volumen01tramo1
Volumen01tramo1
Carlos Canal
 
Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1
Carlos Canal
 
Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1
Carlos Canal
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Carlos Canal
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiCarlos Canal
 

More from Carlos Canal (20)

Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
 
Manual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potableManual de o&m agua potable
Manual de o&m agua potable
 
Crononograma de avance
Crononograma de avanceCrononograma de avance
Crononograma de avance
 
Curva s
Curva sCurva s
Curva s
 
Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2Volumen03 tramo1 parte2
Volumen03 tramo1 parte2
 
Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1Volumen03 tramo1 parte 1
Volumen03 tramo1 parte 1
 
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1Tabla de contenido_vol3_tramo 1
Tabla de contenido_vol3_tramo 1
 
Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1Memoria explicativa vol3_tramo1
Memoria explicativa vol3_tramo1
 
Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1Vol2 cap8 tramo1
Vol2 cap8 tramo1
 
Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6Tabla2 tramo1 cap6
Tabla2 tramo1 cap6
 
Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1Vol2 cap6y7tr1
Vol2 cap6y7tr1
 
Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1Vol2 cap5 tra1
Vol2 cap5 tra1
 
Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1Vol2 cap4 tramo1
Vol2 cap4 tramo1
 
Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1Vol2 cap3 t1
Vol2 cap3 t1
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
 
Volumen01tramo1
Volumen01tramo1Volumen01tramo1
Volumen01tramo1
 
Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1Tablacontenidov01 tramo1
Tablacontenidov01 tramo1
 
Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1Memoria explicativa vol1_tramo1
Memoria explicativa vol1_tramo1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iiiApuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
 

Recently uploaded

Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Sreedhar Chowdam
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
Madan Karki
 
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
bakpo1
 
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptxTOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
nikitacareer3
 
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTSHeap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Soumen Santra
 
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.pptPROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
bhadouriyakaku
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
ydteq
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdfdigital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
drwaing
 
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptxSelf-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
iemerc2024
 
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prismsTechnical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
heavyhaig
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
zwunae
 
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
obonagu
 
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
Mukeshwaran Balu
 
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptxUnbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
ChristineTorrepenida1
 
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptxFundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
manasideore6
 
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
Rahul
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Dr Ramhari Poudyal
 
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
insn4465
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
aqil azizi
 

Recently uploaded (20)

Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
 
spirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptxspirit beverages ppt without graphics.pptx
spirit beverages ppt without graphics.pptx
 
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(SFU毕业证)西蒙菲莎大学毕业证成绩单如何办理
 
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptxTOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
TOP 10 B TECH COLLEGES IN JAIPUR 2024.pptx
 
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTSHeap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
Heap Sort (SS).ppt FOR ENGINEERING GRADUATES, BCA, MCA, MTECH, BSC STUDENTS
 
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.pptPROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
PROJECT FORMAT FOR EVS AMITY UNIVERSITY GWALIOR.ppt
 
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
一比一原版(UofT毕业证)多伦多大学毕业证成绩单如何办理
 
Water billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdfWater billing management system project report.pdf
Water billing management system project report.pdf
 
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdfdigital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
digital fundamental by Thomas L.floydl.pdf
 
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptxSelf-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
Self-Control of Emotions by Slidesgo.pptx
 
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prismsTechnical Drawings introduction to drawing of prisms
Technical Drawings introduction to drawing of prisms
 
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
一比一原版(IIT毕业证)伊利诺伊理工大学毕业证成绩单专业办理
 
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
原版制作(unimelb毕业证书)墨尔本大学毕业证Offer一模一样
 
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
ACRP 4-09 Risk Assessment Method to Support Modification of Airfield Separat...
 
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptxUnbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
Unbalanced Three Phase Systems and circuits.pptx
 
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptxFundamentals of Induction Motor Drives.pptx
Fundamentals of Induction Motor Drives.pptx
 
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
ACEP Magazine edition 4th launched on 05.06.2024
 
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptxLiterature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
Literature Review Basics and Understanding Reference Management.pptx
 
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
哪里办理(csu毕业证书)查尔斯特大学毕业证硕士学历原版一模一样
 
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdfTutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
Tutorial for 16S rRNA Gene Analysis with QIIME2.pdf
 

Informe concreto

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUANUCO DOCENTE: Ing. JERRY DAVILA MARTEL INTEGRANTES: GOMEZ, PIERRE A. JESUS VALLE, CARLOS OLIVAS TEODORO, MIULER DISEÑO DE VIGAS GRUPO : “B”
  • 2. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I DEDICATORIA Dedicamos el presente, a nuestros padres porque son el motor y la razón que nos impulsa a progresar en toda área de nuestras vidas.
  • 3. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I 1. MARCO TEORICO 1.1 INTRODUCCION 1.2 OBJETIVOS 1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.5 MEMORIA DE METRADOS DE CARGAS 1.6 MEMORIA DE CALCULO: MOMENTOS Y CORTANTES 1.7 MEMORIA DE CALCULO Y DISEÑO 1.8 PLANOS
  • 4. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se tratara acerca del diseño de vigas simplemente reforzadas,utilizando un análisis completo de diseño que se solicita para los diferentes elementos estructurales de una edificación. En la presentaciónde este informe mostraremos un Marco Teorico, donde definiremos el propósito uobjetivo de la elaboración del tema, junto con diversos aspectos como: especificaciones técnicas, normas, métodosy conceptosbásicos respecto aldiseño de elementos estructurales que se tienen que tener en cuenta para un correcto diseño Cabe recalcar que el presente trabajo es el producto de la investigación y aplicación de datos obtenidos de diferentes bibliografías Sin más preámbulo,esperamos que este trabajo sea de su agrado y sea útil para posteriores estudios sobre diseño de VIGAS de una vivienda.
  • 5. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I OBJETIVOS OBJETIVOS GENERAL  Como principal objetivo tenemos el de diseñar una viga simplemente reforzada de manera correcta OBJETIVOS ESPECIFICOS  Basar nuestros criterios en base a la aplicación de lar normas y especificaciones del RNE  Conocer y aplicar ,el calculo de momentos y cortantes que actúan dentro del elemento estructural  Llegar a un diseño optimo que respete las diversas especificaciones que se presentan en el RNE
  • 6. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA : CONSTRUCCIÓN DE CENTRO COMERCIAL DE CINCO NIVELES 1.1. PROPIETARIO : CC Shopping Center 1.2. FECHA : Huánuco, abril del 2018 1.00 ANTECEDENTES: El presente proyecto a construirse, ha surgido como una necesidad de la población vecina de no tener un lugar cercanopara adquirir productos de primera necesidad y entre otros y al mismo tiempo tener la seguridad para las familias que lleguen a adquirir estos productos. El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado, de acuerdo a los lineamientos de distribución, espacio, dimensionamiento conforme lo estipula el Reglamento Nacional de Construcciones (RNE). 2.00 UBICACIÓN El terreno en estudios se encuentra ubicado en el distrito de Pillcomarca: en el Jr. Huallaga Nº245 . Mayor referencia a espaldas Vidrerias Huatuco presenta un área de una topografía Plana. La extensión del proyecto se ubica en el Distrito de Pillcomarca, provincia y región de Huánuco
  • 7. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I 3.00 LINDEROS Y MEDIDAS El terreno donde se ejecutará el proyecto tiene los linderos y medidas siguientes:  Por el frente : limita con la Jr. Huallaga  Por la derecha : Limita con el lote Nº 260 ,DE LA SEÑORA FERMINA  Por la izquierda : con la Av. Universitaria  Por el fondo : limita con el lote Nº 205, DEL SEÑOR IGNACIO. 4.00 PERÍMETROS Y ÁREAS DEL TERRENO Los linderos mencionados en el ítem anterior, describen un área cerrada de forma POLIGONAL, la misma que encierra un área de terreno total de 4945.9396m², un área de construcción total 2915.1397 m² y un perímetro total de 220.3049 ml. DE LA EDIFICACIÓN La construcción, comprende primer, segundo, tercero, cuarto, quinto y Piso y azotea cuyas áreas son las siguientes: Área a construirse en primer piso : 2915.1397 m² Área a construirse en segundo piso : 3255.7854 m² Área a construirse en tercer piso : 3255.7854m² Área a construirse en cuarto piso : 3255.7854m² Área a construirse en quinto piso : 3255.7854m²
  • 8. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I 5.00 DESCRIPCION DE LAEDIFICACION El proyecto a construirse, es una edificación para uso de centro comercial, que cuenta con cinco niveles y que complementa la funcionabilidad de la misma. PRIMER PISO 1. Una oficina 2. Cinco stands 3. Un supermercado 4. Hall de circulación 5. Dos servicios higiénicos SEGUNDO NIVEL 1. Seis stands 2. Dos servicios higiénicos 3. Un patio de comida 4. Una cocina 5. Hall de circulación 6. Escalera 1er – 2do nivel
  • 9. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I ESPECIFICACIONES TECNICAS NORMAS Y CARGAS DE DISEÑO a) Normas Empleadas Las normas utilizadas para la elaboración del proyecto son la que se encuentran en el Reglamento Nacional de Construcciones:  Norma E-020 de Cargas  Norma E-030 de Diseño Sismo resistente.  Norma E-060 de Concreto Armado b) Cargas de Diseño La característica principal de cualquier elemento estructural es la de poder resistir de manera segura las distintas cargas que pueden actuar sobre él durante su vida útil. De esta manera el Reglamento Nacional de Construccones en la Norma E-020 de Cargas establece los valores mínimos a utilizar para las diversas solicitaciones y posterior diseño de cualquier elemento estructural. Para el diseño se debe de considerar principalmente tres tipos de cargas:  Carga Muerta (CM): Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la estructura, incluyendo el peso propio, que sean permanentes o con una variación en su magnitud pequeña en el tiempo.  Carga Viva (CV): Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos movibles soportados por la edificación.
  • 10. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I  Carga de Sismo (CS): Son aquellas que se generan por la acción sísmica sobre la estructura siguiendo los parámetros establecidos en la Norma E-030 de Diseño Sismo resistente. Los elementos estructurales serán diseñados empleando el método de Diseño por Resistencia de acuerdo a lo estipulado en la Norma E-060 de Concreto Armado. Este método consiste en amplificar las cargas actuantes en los elementos estructurales mediante factores establecidos en esta norma, y a la vez reducir la resistencia nominal de los elementos mediante factores también establecidos en esta norma. Por lo tanto cada elemento estructural estará diseñado para poder cumplir con siguiente relación: Ф: factor de reducción de resistencia Rn: resistencia nominal o teórica del elemento (Flexión, Corte, Torsión, etc.) Y: factor de amplificación de carga Fi: cargas actuantes. ∅𝑅𝑛 ≥ ∑ 𝛾𝑖𝐹𝑖
  • 11. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I Norma E.020 – Cargas Vivas y Peso Propio
  • 12. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I NORMA E.060 CAPITULO 9 (REQUISITOS DE RESISTENCIA Y DE SERVICIO) REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA 9.2 RESISTENCIA REQUERIDA 9.2.1 La resistencia requerida para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CV) será como mínimo: U = 1,4 CM + 1,7 CV 9.3 RESISTENCIADE DISEÑO 9.3.1 Las resistencias de diseño (Rn) proporcionada por un elemento, sus conexiones con otros elementos, así como sus secciones transversales, en términos de flexión, carga axial, cortante y torsión, deben tomarse como la resistencia nominal calculada de acuerdo con los requisitos y suposiciones de esta Norma, multiplicada por los factores  de reducción de resistencia especificados a continuación. FACTORES DE CARGA ∅ = 0.85 Cortantes ∅ = 0.70 Aplastamiento ∅ = 0.90 Tracción y Flexión ∅ = 0.70 Compresión ∅ = 0.90 Flexión ∅ = 0.75 Cortante ∅ = 0.70 ∅ = 0.65 Flexo compresión Columnas estribadas Columnas zunchadas
  • 13. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Es importante saber que se han realizado una gran cantidad de trabajos relacionados con los aspectos teóricos del diseño de mezclas de concreto, en buena parte se entiende que el diseño de mezcla es un procedimiento empírico, y aunque hay muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de procedimientos de diseño están basados principalmente en lograr una resistencia a compresión para una edad determinada así como la manejabilidad apropiada para un tiempo determinado, además se debe diseñar para unas propiedades que el concreto debe cumplir cuando una estructura se coloca en servicio. Una mezcla se debe diseñar tanto para estado fresco como para estado endurecido. Las principales exigencias que se deben cumplir para lograr una dosificación apropiada en estado fresco son las de manejabilidad, resistencia, durabilidad y economía. RESISTENCIA Y DURABILIDAD DEL CONCRETO El concreto es diseñado para una resistencia mínima a compresión.. La relación agua/material cementante se convierte en la características mas importante por tema de durabilidad. Esto nos lleva a tener presente que una mezcla perfecta o diseñada bajos los criterios de durabilidad no producirá ningún efecto si no se llevan a cabo
  • 14. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I procedimientos apropiados de colocación, compactación acabado, protección y curado. TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN las propiedades de los materiales que se van a utilizar se debe conocer:  Granulometría  Módulo de finura de la arena  Tamaño máximo de la grava  Densidad aparente de la grava y de la arena  Absorción del agrava y de la arena  Masa unitaria compacta de la grava  Humedad de los agregados inmediatamente antes de hacer las mezclas  Densidad del cemento Es decir, se tiene que tener en cuenta la procedencia del agregado así como sus propiedades; puesto que influyen de manera directa en la resistencia a compresión que va a tener nuestro concreto. El diseño de mezcla tendrá un fc=350kg/cm2
  • 15. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I ACERO Para la utilización del acero se tendrá en consideración la Norma E.060 CAPITULO 7 Donde especifica los detalles en estribos y aceros de refuerzo longitudinales . DIMETROS DE ACEROS COMERCIALES PESO AREA PULG CM KG/M CM2 3 3/8 0.95 0.559 0.71 4 1/2 1.27 0.993 1.27 5 5/8 1.59 1.552 1.98 6 3/4 1.91 2.235 2.35 7 7/8 2.22 3.042 3.88 8 1 2.54 3.973 5.07 9 1 1/8 2.86 5.028 6.41 10 1 1/4 3.18 6.207 7.92 11 1 3/8 3.49 7.511 9.58 12 1 1/2 3.81 8.938 11.4 DIAMETROS # BARRA
  • 16. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO E.A.P INGENIERIACIVIL CONCRETO ARMADO I