SlideShare a Scribd company logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil Ambiental
DOCENTE:
Ing. AnÍbal DÍaz Orrego
OBJETIVOS
Objetivos Método
AASHTO 93
 Estudiar los diferentes parámetros involucrados en el diseño de pavimentos
flexibles
 Aprender calcular los espesores para las diferentes capas que componen un
pavimento flexible por el método AASHTO.
 Comparar las diferentes tablas y gráficos brindadas por el método AASHTO 93
y adaptadas en el MINISTERIO DE TRANPORTE Y TELECOMUNICACIONES(MTC).
 Verificar que se cumplan los espesores mínimos recomendados por el AASHTO
93
INTRODUCCION
A partir de los resultados obtenidos, se produjo en 1972 la “Guía
provisional AASHTO para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles”.
Luego de algunos años, se incorporó nuevas
consideraciones ente las que cabe mencionar la
confiabilidad del diseño, los módulos de elasticidad de
la sub-rasante y capas del pavimento, los factores
ambientales de temperatura y humedad, el drenaje,
procedimiento de construcción por etapas y el
conocimiento de los diseños de tipo empírico.
El método AASHTO, originalmente fue conocido con AASHO, que fue
desarrollado en los años 60 en los Estados Unidos, basándose en un
ensayo a escala real, denominado AASHO ROAD TEST, con el fin de
desarrollar tablas, gráficos y fórmulas que representen las relaciones
deterioro-solicitación de las distintas secciones ensayadas.
DETERMINACION
EL CBR
Clasificación del Suelo de
acuerdo al CBR
CBR % CLASIFICACIÓN GENERAL USOS
0-3 Muy pobre Subrasante
3-7 Pobre a regular Subrasante
7-20 Regular Subbase
20-50 Bueno Subbase y base
>50 Excelente Base
Método
AASHTO 93
PROCEDIMIENTO:
• Se ordenan los valores de menor a mayor, y se determina el número y porcentaje
de valores iguales o mayores que cada uno.
• Se dibuja un gráfico que represente los valores CBR contra los porcentajes
recién calculados, y con la curva que se obtenga se termina el CBR para el
percentil elegido.
Percentiles para Determinar
el CBR de la Sub rasante
NÚMERO DE EJES DE 8.2 tn. EN EL
CARRIL DE DISEÑO
PERCENTIL A SELECCIONAR PARA
DETERMINAR EL CBR DE DISEÑO
≤10^4 60
10^4-10^6 75
≥10^6 87.5
EJEMPLO DE APLICACIÓN:
El suelo típico de subrasante es una arcilla, sobre la cual se efectuaron 9 ensayos de CBR,
cuyos resultados fueron: 3, 7, 4, 3, 4, 5, 6, 5 y 4. ¿Cuál es el CBR del suelo, si el estudio de
tránsito, indica que se esperan 2.2x10^6 ejes equivalentes de 8.2 tn. durante el período
de diseño en el carril de diseño?
CBR %
NÚMERO DE VALORES
IGUALES O MAYORES
% DE VALORES
IGUALES O MAYORES
3
9 100
3
4
7 78
4
4
5
4 44
5
6 2 22
7 1 11
Estos datos se llevarán a una
gráfica CBR vs. %VALORES IGUALES
O MAYORES
El valor seleccionado del CBR será de 3.6%
Método
AASHTO 93
PERIODO DE
DISEÑO
• El estudio del tráfico, deberá proporcionar la información del índice medio diario
anual (IMDA).
• La información requerida para los estudios del tráfico, se conformará con
muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo, empezando por la demanda
volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada sentido
del tráfico. La demanda de carga por eje, y la presión de los neumáticos en el caso
de vehículos pesados, guarda relación directa con el deterioro del pavimento.
• El tráfico es uno de los parámetros más
importantes para el diseño de
pavimentos. Para obtener este dato es
necesario determinar el número de
repeticiones de cada tipo de eje durante
el periodo de diseño, a partir de un
tráfico inicial medido en el campo.
El Tránsito
Peso Vehicular :
EJE(s) NEUMÁTICOS TOLERANCIA
Simple 02 350 kg.
Simple 04 550 kg.
Doble 06 800 kg.
Doble 08 900 kg.
Triple 10 1,150 kg.
Triple 12 1,250 kg.
Tolerancia = exceso de
peso permitido.
PESO BRUTO
VEHICULAR
MÁXIMO =
48, 000 kg.
Método
AASHTO 93
Factor Direccional y Factor
Carril
El tráfico para el carril de diseño
del pavimento tendrá en cuenta
el número de direcciones o
sentidos y el número de carriles
por la calzada de la carretera
según el porcentaje de IMD
Método
AASHTO 93
Aashto:
N° CARRILES EN 1 DIRECCIÓN %ESAL EN EL CARRIL DE DISEÑO
1 100
2 80-100
3 60-80
4 50-75
En una
dirección
Método
AASHTO 93
Número de Repeticiones De Ejes
Equivalentes
Las cargas de tráfico vehicular impuestas a pavimento,
están expresadas en ESALS (Equivalent single axle loads)
18-kip u 80KN u 8.2 tn, lo cual se denominará como ejes
equivalentes (EE). La sumatoria de ESALs durante el
periodo de diseño es referida como (W18) o ESALD,
denominadas como número de repeticiones de EE, para
8.2 tn.
Los EE son factores de equivalencia, que representan el
factor destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje
que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la
estructura del pavimento.
Relación de cargas por ejes para determinar ejes equivalentes.
EJEMPLO:
Factor del Vehículo Pesado
El peso total del camión C2 es de 17tn, pesando el eje delantero E1=7tn y el eje
posterior simple E2=10tn.
Método
AASHTO 93
Crecimiento del Tránsito
El pavimento, debe ser diseñado para servir
adecuadamente la demanda de tránsito
durante un periodo de años.
𝐹𝑐𝑎 =
(1 + 𝑛)𝑛
−1
𝑟
Donde:
r = tasa anual de crecimiento
n = periodo de diseño
Método
AASHTO 93
Cálculo del Número de Repeticiones
de Ejes Equivalentes
𝑁° 𝑟𝑒𝑝. 𝐸𝐸8.2𝑡𝑛=∑(EE 𝑑í𝑎−𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙
𝑥𝐹𝑐𝑎𝑥365)
La expresión se utilizará por tipo de vehículo, el
resultado será la sumatoria de los diferentes tipos de
vehículos pesados considerados.
EE=IMDxFdxFcxFvh
Método
AASHTO 93
Método
AASHTO 93
Categorías de tránsito-Bajo volumen
TIPOS TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
RANGOS DE TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
TP0 > 150,000 EE
≤ 300,000 EE
TP1 > 300,000 EE
≤ 500,000 EE
TP2 > 500,000 EE
≤ 750,000 EE
TP3 > 750,000 EE
≤ 1’000,000 EE
Categorías de tránsito-Medio
volumen
Método
AASHTO 93
TIPOS TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
RANGOS DE TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
TP4 > 1’000,000 EE
≤ 1’500,000 EE
TP5 > 1’500,000 EE
≤ 3’000,000 EE
TP6 > 3’000,000 EE
≤ 5’000,000 EE
TP7 > 5’000,000 EE
≤ 7’500,000 EE
TP8 > 7’500,000 EE
≤ 10’000,000 EE
TP9 > 10’000,000 EE
≤ 12’500,000 EE
TP10 > 12’500,000 EE
≤ 15’000,000 EE
TP11 > 15’000,000 EE
≤ 20’000,000 EE
TP12 > 20’000,000 EE
≤ 25’000,000 EE
TP13 > 25’000,000 EE
≤ 30’000,000 EE
Categorías de tránsito-Alto volumen
Método
AASHTO 93
TIPOS TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
RANGOS DE TRÁFICO PESADO
EXPRESADO EN EE
TP14
> 30’000,000 EE
Esta categoría de caminos, el diseño del pavimento será
materia de estudio especial por parte del proyectista, ya que se
deben analizar diversas alternativas de pavimentos
equivalentes y justificando la solución adoptada.
Variables Para el
Diseño
* El diseño de pavimentos flexibles será hasta 10 años para caminos
de bajo volumen de transito y para periodos de diseño por dos etapas
de 10 años y periodo de diseño en una etapa de 20 años.
Restricciones de
Tiempo
Periodo de Diseño
Duración inicial de
la estructura del
pavimento.
Lapso entre dos
rehabilitaciones
sucesivas.
Periodo de Análisis
Periodo para el cual
se va a adelantar el
análisis.
Método
AASHTO 93
VARIABLES PARA
EL DISEÑO
Ecuación básica para el diseño de la estructura de un
pavimento flexible.
Fórmula de la Aashto
Road Test
Método
AASHTO 93
Variables que intervienen en la fórmula para determinar el diseño de la estructura
de un pavimento flexible.
DONDE:
𝑊18= Número de ejes equivalentes.
𝑍𝑅= Coeficiente estadístico de desviación estándar.
𝑆𝑂= Desviación estándar combinada.
SN= Número estructural.
∆PSI= Variación de serviciabilidad.
𝑀𝑅= Módulo de Resiliencia.
Método
AASHTO 93
Módulo de Resiliencia
(𝑴𝑹)
• Es una medida de la rigidez del suelo de sub rasante.
• En el cálculo debe determinarse mediante el ensayo de resiliencia
de acuerdo a las recomendaciones del AASHTO.
• Los materiales de la subrasante se caracterizan mediante el
módulo resiliente o elástico.
𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 2555 * 𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟒
Método
AASHTO 93
Según el Método AASHTO 1993
considera.
Que le modulo de resiliencia se obtiene de la correlación del CBR mediante.
para CBR<10%
𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 1500 * CBR
para CBR de 10% a 20%
𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 3000*𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟓
para CBR>20%
𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 4326 * LnCBR+241
Método
AASHTO 93
Según el Método AASHTO
2002 considera
Un módulo de resiliencia con el CBR que rige; los datos
obtenidos mediante la fórmula son para todos los casos
más afines a las propiedades del suelo.
𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 2555 * 𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟒
Método
AASHTO 93
Módulo Resiliente obtenido por
Correlación con CBR
Método
AASHTO 93
Método
AASHTO 93
Coeficiente Estadístico de
Desviación Estándar (Zr)
• Representa el valor de la confiabilidad seleccionada, para un conjunto de datos en una
distribución normal.
Según el manual de carreteras:
Método
AASHTO 93
Método
AASHTO 93
Coeficiente Estadístico de
Desviación Estándar (Zr)
• Para calcular el coeficiente estadístico de desviación estándar también se puede
utilizar el porcentaje de confiabilidad adoptado para el diseño.
Método
AASHTO 93
Para pavimentos flexibles
0.4<SO<0.5
Se recomienda usar 0.45
Es un valor que toma en cuenta
la variabilidad esperada de la
predicción del tránsito y de los
otros factores que afectan el
comportamiento del pavimento
DESVIACIÒN ESTANDAR
COMBINADA(SO)
La Servicialidad es la condición
de un pavimento para proveer un
manejo seguro y confortable a
los usuarios en un determinado
momento
PSI=PO-Pt
INDICE DE SERVICIALIDAD(PSI)
SERVICIALIDAD INICIAL (PO) SERVICIALIDAD INICIAL (Pt)
VARIACION DEL INDICE DE SERVICIALIDAD(PSI)
En la practica el valor usual de
Po=4.0 para la carpeta asfaltica
y pt=2
CRITERIOS DE
COMPORTAMIENT
O
Confiabilidad Método
AASHTO 93
La probabilidad de
una determinada
estructura se
comporte de
acuerdo a lo
previsto
Calidad de la
Construcción
Condiciones
Climáticas
Crecimiento
excepcional
del tráfico
Confiabilidad Método
AASHTO 93
De acuerdo a la guía del AASHTO es suficientemente aproximado considerar que el
comportamiento del pavimento con el trafico, sigue una ley de distribución normal, en
consecuencia pueden aplicarse conceptos estadísticos para lograr un confiabilidad
determinada.
EJEMPLO:
90% o 95% significa que solamente un 10% o 5% del tramo pavimentado, se encontrara con
un índice de serviciabilidad inferior al previsto.
Es decir, que el modelo de comportamiento esta basado en criterios de serviciabilidad y no
en un determinado mecanismo de falla
>
Mayor nivel
de
confiabilidad
Mayor
espesor del
pavimento
>
Confiabilidad Método
AASHTO 93
Confiabilidad Método
AASHTO 93
Para un diseño por etapas, según
AASHTO, se deben determinar las
confiabilidades de cada etapa, teniendo
en cuenta la confiabilidad total
correspondiente a todo el periodo de
diseño.
R etapa= confiabilidad de cada etapa
R total= confiabilidad total para el periodo
total de diseño
N= numero de etapas
Factores que Intervienen en
el Diseño de un Pavimento
Método
AASHTO 93
FACTORES
Cargas impuestas por el tránsito
La temperatura y la humedad
El tipo de suelo o subrasante
La calidad de los materiales empleados
Deficiencias durante el proceso constructivo
PROPIEDADES DE
LOS MATERIALES
Características de los
Materiales
Del Pavimento
Método
AASHTO 93
La caracterización de las diversas capas del pavimento se efectúa a través de sus módulos de
elasticidad, obtenidos por ensayos de laboratorio.
El método no presenta requisitos específicos respecto de la calidad de los materiales de sub
base, resultando aceptable cualquier material.
• La sub base: Se requiere del empleo de un coeficiente de capa(a3) para convertir su
espesor en un numero estructural.
• La base: Podrá ser granular o estabilizada y los requisitos de calidad deben ser mayores
que de la sub base, el material tendrá un coeficiente (a2).
• La capa de rodadura: Consistirá en una mezcla de agregados pétreos y un producto
bituminoso.
La mezcla deberá ser diseñada para resistir la fuerza abrasiva del transito y proporcione una
superficie antideslizante y prevenga la penetración del agua superficial.
CARACTERISTICAS
ESTRUCTURALES DEL
PAVIMENTO
Drenaje Método
AASHTO 93
Para el diseño del pavimento flexible, también depende de los coeficientes de drenaje de las
capas granulares de base y sub base.
COEFICIENTE DE DRENAJE
Su finalidad es tomar en cuenta la
influencia del drenaje en la
estructura del pavimento
Esta dado por
Calidad de drenaje
Exposición a la saturación
DISEÑO ESTRUCTURAL
DEL PAVIMENTO
Selección de los espesores de
las capas Método
AASHTO 93
Determinado el numero estructural, el paso siguiente consiste en identificar un conjunto de
Capas cuyos espesores, convenientemente combinados, proporcionan la capacidad portante
correspondiente a dicho SN.
Selección de los espesores de
las capas Método
AASHTO 93
SN = a1*D1+a2*D2*m2+a3*D3*m3
a1, a2, a3 = coeficientes estructurales de las capas:
superficial, base y subbase, respectivamente
d1, d2, d3 = espesores (en centímetros) de las capas:
superficial, base y subbase, respectivamente
m2, m3 = coeficientes de drenaje para las capas de
base y subbase
Grafico para halla “a1” en función del
modulo de elasticidad de c. asfaltico
Variación del coeficiente “a2 con
diferentes parámetros de resistencia de
la base granular.
Variación del coeficiente “a3 con
diferentes parámetros de resistencia de
la sub-base.
COEFICIENTE “a1”-MTC
COEFICIENTE “a2,a3 ”-MTC
• Un asterisco en D o SN, indican que representan el
valor realmente usado, el cual debe ser mayor al
requerido
Ejercicio Método
AASHTO 93
Diseñar un pavimento flexible por el método AASHTO para un periodo de diseño de 20 años
y en el cual se espera un Transito Promedio Diario de vehículos comerciales de 650 en dos
carriles, el crecimiento anual es de 5 % con un factor camión de 1.7, el suelo tienen un CBR
de 8 %, materiales para las capas sub base y base tiene un CBR de 40 y 80 respectivamente.
La temperatura es de 20 grados, el Easf=350000 PSI
1. Hallamos los Ejes equivalentes
TPDI
(2 sentidos)
Factor
camión
ESAL (carril
de diseño)
Facto de
crecimiento
ESAL AÑO
DISEÑO
650 Veh 50% 325 100% 325 365 118625 1.7 201662.5 33.07 6668163 EE
Fdireccional Fcarril N° Vehíc. Por año
r= 5%
n= 20 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
(1 + 𝑟)𝑛−1
𝑟
Ejercicio Método
AASHTO 93
2. Clasificamos nuestro trafico según el MTC
Ejercicio Método
AASHTO 93
3. Calculamos el Modulo de resilente
• Sub ransante: CBR=8%
• Sub base: CBR=40%
• Base: CBR=80%
Mr=9669 psi
Mr=27084 psi
Mr=42205 psi
4. Calculamos las demás variables
Para pavimentos flexibles
0.4<SO<0.5
Se recomienda usar 0.45
Desviacion
estándar
Combinada (So)
Ejercicio Método
AASHTO 93
R=90%
Nivel de
confiabilidad
Ejercicio Método
AASHTO 93
PSI=1.5
Diferencial de
serviciabilidad
Ejercicio
R=90%
So=0.45
ESAL=6x10^6 EE
Mr1=9x10^3 psi
Mr2=27x10^3 psi
Mr3=42x10^3 psi
SUB RASANTE
SUB BASE
BASE
SN3= 4.6 pulg
SN2=3.3 pulg
SN1= 2.8 pulg
Ejercicio
0.17 cm=0.43 pulg
a1
Ejercicio
0.052 cm=0.13 pulg
a2
0.047 cm=0.12 pulg
a3
Ejercicio
5. Entonces
• Base: SN1=2.8 pulg
• Sub base: SN2=3.3 pulg
• Sub rasante: SN3=4.6 pulg
a1=0.43
a2=0.13
a3=0.12
Mi=1.15
Cap. superficial
Base
Sub base
𝐷1 =
𝑆𝑁1
𝑎1
=
2.8
0.43
= 6.51 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 7 pulg Se recalcula
𝑆𝑁1 ∗= 𝑎1 ∗ 𝐷1 = 0.43 ∗ 7 = 3.01
𝐷2 =
𝑆𝑁2 − 𝑆𝑁1 ∗
𝑎2 ∗ 𝑚
=
3.3 − 3.01
0.13 ∗ 1.15
= 2.0 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 6 pulg Se recalcula
𝑆𝑁2 ∗= 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚 = 0.13 ∗ 6 ∗ 1.15 = 0.897
𝐷3 =
𝑆𝑁3 − (𝑆𝑁2 ∗ +𝑆𝑁1 ∗)
𝑎3 ∗ 𝑚
=
4.6 − (0.897 + 3.01)
0.12 ∗ 1.15
= 5 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 6 pulg
Se recalcula
𝑆𝑁3 ∗= 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚 = 0.12 ∗ 6 ∗ 1.15 = 0.828
Ejercicio
6. Finalmente
Concreto asfaltico de 6 pulg
Base granular de 5 pulg
Sub base Granular de 10 pulg
Conclusiones
Conclusiones Método
AASTHO 93
 Los parámetros involucrados en el diseño de pavimentos flexibles pueden ser
calculados por numerosos gráficos y tablas las cuales se podrá elegir cualquiera ya que
están dan un resultado similar.
 La mayor parte de las tablas brindadas por el MTC están en función del tipo de
transito y ejes equivalentes; en cambio en la guía del AASHTO 93 esta en función de
diversas variables como Zr, R,Mr,CBR,etc.

More Related Content

What's hot

Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosAdrián J.
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Jonathan Fuentes
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
Guillermo Soto
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
Diego Andres
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
Joel Frichz Torres Caceres
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Proyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentosProyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentos
Lucredia
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Rafael Mateo Cabrera
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Emilio Castillo
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
Emilio Castillo
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
Paola Valenzuela
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Carlos Viizcarra
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosCesar Simon
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 

What's hot (20)

Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidosMétodo aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
 
Manual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentosManual suelos pavimentos
Manual suelos pavimentos
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Lineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntasLineamientos para el diseño de juntas
Lineamientos para el diseño de juntas
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Proyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentosProyecto final-pavimentos
Proyecto final-pavimentos
 
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-webResistencia concreto-aci-ica-version-web
Resistencia concreto-aci-ica-version-web
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
MANUAL DE CARRETERAS ENSAYOS DE MATERIALES (Aprobado con R.D. N° 18-2016-MTC/...
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
Evaluacion superficial del pavimento flexible (Rugosimetro de Merlin)
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 

Similar to Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales

Lect 6 pavement design
Lect 6 pavement designLect 6 pavement design
Lect 6 pavement designM Firdaus
 
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdfPavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
MohammadKabirHossain4
 
Design of flexible pavement
Design of flexible pavementDesign of flexible pavement
Design of flexible pavement
Bhavik A Shah
 
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
IJERA Editor
 
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdfRecent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
RANGOJUSRINIVASAKUMA1
 
4320071.ppt
4320071.ppt4320071.ppt
4320071.ppt
ShabbirAli81
 
Pavement-Design.ppt
Pavement-Design.pptPavement-Design.ppt
Pavement-Design.ppt
NarayanKundu3
 
Final year project ppt - The Future of Pavement Design
Final year project ppt - The Future of Pavement DesignFinal year project ppt - The Future of Pavement Design
Final year project ppt - The Future of Pavement Design
Riaz Zalil
 
Village networking ppt
Village networking pptVillage networking ppt
Village networking ppt
Patel Tapan
 
Hot bituminous mix design
Hot bituminous mix designHot bituminous mix design
Hot bituminous mix design
Priyansh Singh
 
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...iaemedu
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentos Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
KarenAureliaSotomayo
 
pavement analysis
pavement analysis pavement analysis
pavement analysis Saeed Badeli
 
Pavement design
Pavement designPavement design
Pavement design
Garvit Goyal
 
Pavement Design (Transportation Engineering)
Pavement Design (Transportation Engineering)Pavement Design (Transportation Engineering)
Pavement Design (Transportation Engineering)
Hossam Shafiq I
 
PaveXpress: Designing Pavements for the Future
PaveXpress: Designing Pavements for the FuturePaveXpress: Designing Pavements for the Future
PaveXpress: Designing Pavements for the Future
California Asphalt Pavement Association
 
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
IAEME Publication
 
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
IRJET Journal
 
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-12641013a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
leann_mays
 

Similar to Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales (20)

Lect 6 pavement design
Lect 6 pavement designLect 6 pavement design
Lect 6 pavement design
 
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdfPavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
Pavement Design Methods 2 (Flexible and Rigid).pdf
 
Design of flexible pavement
Design of flexible pavementDesign of flexible pavement
Design of flexible pavement
 
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
 
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdfRecent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
Recent Advances in Pavement Deisgn of Flexoble Papenent by IRC:37.pdf
 
4320071.ppt
4320071.ppt4320071.ppt
4320071.ppt
 
Pavement-Design.ppt
Pavement-Design.pptPavement-Design.ppt
Pavement-Design.ppt
 
Final year project ppt - The Future of Pavement Design
Final year project ppt - The Future of Pavement DesignFinal year project ppt - The Future of Pavement Design
Final year project ppt - The Future of Pavement Design
 
Village networking ppt
Village networking pptVillage networking ppt
Village networking ppt
 
Hot bituminous mix design
Hot bituminous mix designHot bituminous mix design
Hot bituminous mix design
 
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...
A practical approach to design and optimization of single phase liquid to liq...
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentos Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
pavement analysis
pavement analysis pavement analysis
pavement analysis
 
Pavement design
Pavement designPavement design
Pavement design
 
Pavement Design (Transportation Engineering)
Pavement Design (Transportation Engineering)Pavement Design (Transportation Engineering)
Pavement Design (Transportation Engineering)
 
PaveXpress: Designing Pavements for the Future
PaveXpress: Designing Pavements for the FuturePaveXpress: Designing Pavements for the Future
PaveXpress: Designing Pavements for the Future
 
Track
TrackTrack
Track
 
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
3 d flow analysis of an annular diffuser with and without struts
 
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
Optimum Cost Analysis For Selecting Best Suited Flexible Pavement Road Type F...
 
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-12641013a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
13a modeling and analysis of ensa doe test data klymshym pnnl sa-126410
 

More from Ronal Pinzon Guerrero

Trabajo de sap
Trabajo de sapTrabajo de sap
Trabajo de sap
Ronal Pinzon Guerrero
 
Tipología estructural
Tipología estructuralTipología estructural
Tipología estructural
Ronal Pinzon Guerrero
 
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad proSoftwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
Ronal Pinzon Guerrero
 
Shill plate - membrana
Shill   plate - membranaShill   plate - membrana
Shill plate - membrana
Ronal Pinzon Guerrero
 
Para el ppt
Para el pptPara el ppt
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloableManual sap2000-curso-de-diseno-downloable
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
Ronal Pinzon Guerrero
 
Comandos principales del sap2000
Comandos principales del sap2000Comandos principales del sap2000
Comandos principales del sap2000
Ronal Pinzon Guerrero
 
Actividad colaborativa.
Actividad colaborativa.Actividad colaborativa.
Actividad colaborativa.
Ronal Pinzon Guerrero
 
Pavimentos artículo
Pavimentos   artículoPavimentos   artículo
Pavimentos artículo
Ronal Pinzon Guerrero
 
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i iiEvaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Ronal Pinzon Guerrero
 

More from Ronal Pinzon Guerrero (10)

Trabajo de sap
Trabajo de sapTrabajo de sap
Trabajo de sap
 
Tipología estructural
Tipología estructuralTipología estructural
Tipología estructural
 
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad proSoftwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
Softwares de modelamiento estructural en ingeniera civil staad pro
 
Shill plate - membrana
Shill   plate - membranaShill   plate - membrana
Shill plate - membrana
 
Para el ppt
Para el pptPara el ppt
Para el ppt
 
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloableManual sap2000-curso-de-diseno-downloable
Manual sap2000-curso-de-diseno-downloable
 
Comandos principales del sap2000
Comandos principales del sap2000Comandos principales del sap2000
Comandos principales del sap2000
 
Actividad colaborativa.
Actividad colaborativa.Actividad colaborativa.
Actividad colaborativa.
 
Pavimentos artículo
Pavimentos   artículoPavimentos   artículo
Pavimentos artículo
 
Evaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i iiEvaluación de diagnostica 202 i ii
Evaluación de diagnostica 202 i ii
 

Recently uploaded

在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
obonagu
 
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
AJAYKUMARPUND1
 
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - NeometrixStandard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Neometrix_Engineering_Pvt_Ltd
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Kamal Acharya
 
addressing modes in computer architecture
addressing modes  in computer architectureaddressing modes  in computer architecture
addressing modes in computer architecture
ShahidSultan24
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
gerogepatton
 
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Sreedhar Chowdam
 
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptxCFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
R&R Consult
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
karthi keyan
 
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
Amil Baba Dawood bangali
 
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek AryaDemocratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
abh.arya
 
Halogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industriesHalogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industries
MuhammadTufail242431
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
ssuser9bd3ba
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
SamSarthak3
 
Courier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdfCourier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdf
Kamal Acharya
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
Pratik Pawar
 
The role of big data in decision making.
The role of big data in decision making.The role of big data in decision making.
The role of big data in decision making.
ankuprajapati0525
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Massimo Talia
 
Automobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdfAutomobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdf
Kamal Acharya
 
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
MdTanvirMahtab2
 

Recently uploaded (20)

在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
在线办理(ANU毕业证书)澳洲国立大学毕业证录取通知书一模一样
 
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
Pile Foundation by Venkatesh Taduvai (Sub Geotechnical Engineering II)-conver...
 
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - NeometrixStandard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
 
addressing modes in computer architecture
addressing modes  in computer architectureaddressing modes  in computer architecture
addressing modes in computer architecture
 
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary AttacksImmunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
Immunizing Image Classifiers Against Localized Adversary Attacks
 
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&BDesign and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
Design and Analysis of Algorithms-DP,Backtracking,Graphs,B&B
 
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptxCFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
CFD Simulation of By-pass Flow in a HRSG module by R&R Consult.pptx
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
 
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
NO1 Uk best vashikaran specialist in delhi vashikaran baba near me online vas...
 
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek AryaDemocratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
Democratizing Fuzzing at Scale by Abhishek Arya
 
Halogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industriesHalogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industries
 
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.pptLIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
LIGA(E)11111111111111111111111111111111111111111.ppt
 
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdfAKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
AKS UNIVERSITY Satna Final Year Project By OM Hardaha.pdf
 
Courier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdfCourier management system project report.pdf
Courier management system project report.pdf
 
weather web application report.pdf
weather web application report.pdfweather web application report.pdf
weather web application report.pdf
 
The role of big data in decision making.
The role of big data in decision making.The role of big data in decision making.
The role of big data in decision making.
 
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024Nuclear Power Economics and Structuring 2024
Nuclear Power Economics and Structuring 2024
 
Automobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdfAutomobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdf
 
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
Industrial Training at Shahjalal Fertilizer Company Limited (SFCL)
 

Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto 93 final de los finales

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Ingeniería Civil Ambiental DOCENTE: Ing. AnÍbal DÍaz Orrego
  • 3. Objetivos Método AASHTO 93  Estudiar los diferentes parámetros involucrados en el diseño de pavimentos flexibles  Aprender calcular los espesores para las diferentes capas que componen un pavimento flexible por el método AASHTO.  Comparar las diferentes tablas y gráficos brindadas por el método AASHTO 93 y adaptadas en el MINISTERIO DE TRANPORTE Y TELECOMUNICACIONES(MTC).  Verificar que se cumplan los espesores mínimos recomendados por el AASHTO 93
  • 5. A partir de los resultados obtenidos, se produjo en 1972 la “Guía provisional AASHTO para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles”. Luego de algunos años, se incorporó nuevas consideraciones ente las que cabe mencionar la confiabilidad del diseño, los módulos de elasticidad de la sub-rasante y capas del pavimento, los factores ambientales de temperatura y humedad, el drenaje, procedimiento de construcción por etapas y el conocimiento de los diseños de tipo empírico. El método AASHTO, originalmente fue conocido con AASHO, que fue desarrollado en los años 60 en los Estados Unidos, basándose en un ensayo a escala real, denominado AASHO ROAD TEST, con el fin de desarrollar tablas, gráficos y fórmulas que representen las relaciones deterioro-solicitación de las distintas secciones ensayadas.
  • 7. Clasificación del Suelo de acuerdo al CBR CBR % CLASIFICACIÓN GENERAL USOS 0-3 Muy pobre Subrasante 3-7 Pobre a regular Subrasante 7-20 Regular Subbase 20-50 Bueno Subbase y base >50 Excelente Base Método AASHTO 93
  • 8. PROCEDIMIENTO: • Se ordenan los valores de menor a mayor, y se determina el número y porcentaje de valores iguales o mayores que cada uno. • Se dibuja un gráfico que represente los valores CBR contra los porcentajes recién calculados, y con la curva que se obtenga se termina el CBR para el percentil elegido. Percentiles para Determinar el CBR de la Sub rasante NÚMERO DE EJES DE 8.2 tn. EN EL CARRIL DE DISEÑO PERCENTIL A SELECCIONAR PARA DETERMINAR EL CBR DE DISEÑO ≤10^4 60 10^4-10^6 75 ≥10^6 87.5
  • 9. EJEMPLO DE APLICACIÓN: El suelo típico de subrasante es una arcilla, sobre la cual se efectuaron 9 ensayos de CBR, cuyos resultados fueron: 3, 7, 4, 3, 4, 5, 6, 5 y 4. ¿Cuál es el CBR del suelo, si el estudio de tránsito, indica que se esperan 2.2x10^6 ejes equivalentes de 8.2 tn. durante el período de diseño en el carril de diseño? CBR % NÚMERO DE VALORES IGUALES O MAYORES % DE VALORES IGUALES O MAYORES 3 9 100 3 4 7 78 4 4 5 4 44 5 6 2 22 7 1 11 Estos datos se llevarán a una gráfica CBR vs. %VALORES IGUALES O MAYORES
  • 10. El valor seleccionado del CBR será de 3.6% Método AASHTO 93
  • 12. • El estudio del tráfico, deberá proporcionar la información del índice medio diario anual (IMDA). • La información requerida para los estudios del tráfico, se conformará con muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo, empezando por la demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada sentido del tráfico. La demanda de carga por eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos pesados, guarda relación directa con el deterioro del pavimento. • El tráfico es uno de los parámetros más importantes para el diseño de pavimentos. Para obtener este dato es necesario determinar el número de repeticiones de cada tipo de eje durante el periodo de diseño, a partir de un tráfico inicial medido en el campo. El Tránsito
  • 13. Peso Vehicular : EJE(s) NEUMÁTICOS TOLERANCIA Simple 02 350 kg. Simple 04 550 kg. Doble 06 800 kg. Doble 08 900 kg. Triple 10 1,150 kg. Triple 12 1,250 kg. Tolerancia = exceso de peso permitido. PESO BRUTO VEHICULAR MÁXIMO = 48, 000 kg. Método AASHTO 93
  • 14. Factor Direccional y Factor Carril El tráfico para el carril de diseño del pavimento tendrá en cuenta el número de direcciones o sentidos y el número de carriles por la calzada de la carretera según el porcentaje de IMD Método AASHTO 93
  • 15. Aashto: N° CARRILES EN 1 DIRECCIÓN %ESAL EN EL CARRIL DE DISEÑO 1 100 2 80-100 3 60-80 4 50-75 En una dirección Método AASHTO 93
  • 16. Número de Repeticiones De Ejes Equivalentes Las cargas de tráfico vehicular impuestas a pavimento, están expresadas en ESALS (Equivalent single axle loads) 18-kip u 80KN u 8.2 tn, lo cual se denominará como ejes equivalentes (EE). La sumatoria de ESALs durante el periodo de diseño es referida como (W18) o ESALD, denominadas como número de repeticiones de EE, para 8.2 tn. Los EE son factores de equivalencia, que representan el factor destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la estructura del pavimento. Relación de cargas por ejes para determinar ejes equivalentes.
  • 17. EJEMPLO: Factor del Vehículo Pesado El peso total del camión C2 es de 17tn, pesando el eje delantero E1=7tn y el eje posterior simple E2=10tn. Método AASHTO 93
  • 18. Crecimiento del Tránsito El pavimento, debe ser diseñado para servir adecuadamente la demanda de tránsito durante un periodo de años. 𝐹𝑐𝑎 = (1 + 𝑛)𝑛 −1 𝑟 Donde: r = tasa anual de crecimiento n = periodo de diseño Método AASHTO 93
  • 19. Cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes 𝑁° 𝑟𝑒𝑝. 𝐸𝐸8.2𝑡𝑛=∑(EE 𝑑í𝑎−𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 𝑥𝐹𝑐𝑎𝑥365) La expresión se utilizará por tipo de vehículo, el resultado será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados considerados. EE=IMDxFdxFcxFvh Método AASHTO 93
  • 20. Método AASHTO 93 Categorías de tránsito-Bajo volumen TIPOS TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE RANGOS DE TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE TP0 > 150,000 EE ≤ 300,000 EE TP1 > 300,000 EE ≤ 500,000 EE TP2 > 500,000 EE ≤ 750,000 EE TP3 > 750,000 EE ≤ 1’000,000 EE
  • 21. Categorías de tránsito-Medio volumen Método AASHTO 93 TIPOS TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE RANGOS DE TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE TP4 > 1’000,000 EE ≤ 1’500,000 EE TP5 > 1’500,000 EE ≤ 3’000,000 EE TP6 > 3’000,000 EE ≤ 5’000,000 EE TP7 > 5’000,000 EE ≤ 7’500,000 EE TP8 > 7’500,000 EE ≤ 10’000,000 EE TP9 > 10’000,000 EE ≤ 12’500,000 EE TP10 > 12’500,000 EE ≤ 15’000,000 EE TP11 > 15’000,000 EE ≤ 20’000,000 EE TP12 > 20’000,000 EE ≤ 25’000,000 EE TP13 > 25’000,000 EE ≤ 30’000,000 EE
  • 22. Categorías de tránsito-Alto volumen Método AASHTO 93 TIPOS TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE RANGOS DE TRÁFICO PESADO EXPRESADO EN EE TP14 > 30’000,000 EE Esta categoría de caminos, el diseño del pavimento será materia de estudio especial por parte del proyectista, ya que se deben analizar diversas alternativas de pavimentos equivalentes y justificando la solución adoptada.
  • 23. Variables Para el Diseño * El diseño de pavimentos flexibles será hasta 10 años para caminos de bajo volumen de transito y para periodos de diseño por dos etapas de 10 años y periodo de diseño en una etapa de 20 años. Restricciones de Tiempo Periodo de Diseño Duración inicial de la estructura del pavimento. Lapso entre dos rehabilitaciones sucesivas. Periodo de Análisis Periodo para el cual se va a adelantar el análisis. Método AASHTO 93
  • 25. Ecuación básica para el diseño de la estructura de un pavimento flexible. Fórmula de la Aashto Road Test Método AASHTO 93
  • 26. Variables que intervienen en la fórmula para determinar el diseño de la estructura de un pavimento flexible. DONDE: 𝑊18= Número de ejes equivalentes. 𝑍𝑅= Coeficiente estadístico de desviación estándar. 𝑆𝑂= Desviación estándar combinada. SN= Número estructural. ∆PSI= Variación de serviciabilidad. 𝑀𝑅= Módulo de Resiliencia. Método AASHTO 93
  • 27. Módulo de Resiliencia (𝑴𝑹) • Es una medida de la rigidez del suelo de sub rasante. • En el cálculo debe determinarse mediante el ensayo de resiliencia de acuerdo a las recomendaciones del AASHTO. • Los materiales de la subrasante se caracterizan mediante el módulo resiliente o elástico. 𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 2555 * 𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟒 Método AASHTO 93
  • 28. Según el Método AASHTO 1993 considera. Que le modulo de resiliencia se obtiene de la correlación del CBR mediante. para CBR<10% 𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 1500 * CBR para CBR de 10% a 20% 𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 3000*𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟓 para CBR>20% 𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 4326 * LnCBR+241 Método AASHTO 93
  • 29. Según el Método AASHTO 2002 considera Un módulo de resiliencia con el CBR que rige; los datos obtenidos mediante la fórmula son para todos los casos más afines a las propiedades del suelo. 𝑴𝑹(𝒑𝒔𝒊) = 2555 * 𝑪𝑩𝑹𝟎,𝟔𝟒 Método AASHTO 93
  • 30. Módulo Resiliente obtenido por Correlación con CBR Método AASHTO 93
  • 32. Coeficiente Estadístico de Desviación Estándar (Zr) • Representa el valor de la confiabilidad seleccionada, para un conjunto de datos en una distribución normal. Según el manual de carreteras: Método AASHTO 93
  • 34. Coeficiente Estadístico de Desviación Estándar (Zr) • Para calcular el coeficiente estadístico de desviación estándar también se puede utilizar el porcentaje de confiabilidad adoptado para el diseño. Método AASHTO 93
  • 35. Para pavimentos flexibles 0.4<SO<0.5 Se recomienda usar 0.45 Es un valor que toma en cuenta la variabilidad esperada de la predicción del tránsito y de los otros factores que afectan el comportamiento del pavimento DESVIACIÒN ESTANDAR COMBINADA(SO)
  • 36. La Servicialidad es la condición de un pavimento para proveer un manejo seguro y confortable a los usuarios en un determinado momento PSI=PO-Pt INDICE DE SERVICIALIDAD(PSI)
  • 37. SERVICIALIDAD INICIAL (PO) SERVICIALIDAD INICIAL (Pt)
  • 38. VARIACION DEL INDICE DE SERVICIALIDAD(PSI) En la practica el valor usual de Po=4.0 para la carpeta asfaltica y pt=2
  • 40. Confiabilidad Método AASHTO 93 La probabilidad de una determinada estructura se comporte de acuerdo a lo previsto Calidad de la Construcción Condiciones Climáticas Crecimiento excepcional del tráfico
  • 41. Confiabilidad Método AASHTO 93 De acuerdo a la guía del AASHTO es suficientemente aproximado considerar que el comportamiento del pavimento con el trafico, sigue una ley de distribución normal, en consecuencia pueden aplicarse conceptos estadísticos para lograr un confiabilidad determinada. EJEMPLO: 90% o 95% significa que solamente un 10% o 5% del tramo pavimentado, se encontrara con un índice de serviciabilidad inferior al previsto. Es decir, que el modelo de comportamiento esta basado en criterios de serviciabilidad y no en un determinado mecanismo de falla > Mayor nivel de confiabilidad Mayor espesor del pavimento >
  • 43. Confiabilidad Método AASHTO 93 Para un diseño por etapas, según AASHTO, se deben determinar las confiabilidades de cada etapa, teniendo en cuenta la confiabilidad total correspondiente a todo el periodo de diseño. R etapa= confiabilidad de cada etapa R total= confiabilidad total para el periodo total de diseño N= numero de etapas
  • 44. Factores que Intervienen en el Diseño de un Pavimento Método AASHTO 93 FACTORES Cargas impuestas por el tránsito La temperatura y la humedad El tipo de suelo o subrasante La calidad de los materiales empleados Deficiencias durante el proceso constructivo
  • 46. Características de los Materiales Del Pavimento Método AASHTO 93 La caracterización de las diversas capas del pavimento se efectúa a través de sus módulos de elasticidad, obtenidos por ensayos de laboratorio. El método no presenta requisitos específicos respecto de la calidad de los materiales de sub base, resultando aceptable cualquier material. • La sub base: Se requiere del empleo de un coeficiente de capa(a3) para convertir su espesor en un numero estructural. • La base: Podrá ser granular o estabilizada y los requisitos de calidad deben ser mayores que de la sub base, el material tendrá un coeficiente (a2). • La capa de rodadura: Consistirá en una mezcla de agregados pétreos y un producto bituminoso. La mezcla deberá ser diseñada para resistir la fuerza abrasiva del transito y proporcione una superficie antideslizante y prevenga la penetración del agua superficial.
  • 48. Drenaje Método AASHTO 93 Para el diseño del pavimento flexible, también depende de los coeficientes de drenaje de las capas granulares de base y sub base. COEFICIENTE DE DRENAJE Su finalidad es tomar en cuenta la influencia del drenaje en la estructura del pavimento Esta dado por Calidad de drenaje Exposición a la saturación
  • 50. Selección de los espesores de las capas Método AASHTO 93 Determinado el numero estructural, el paso siguiente consiste en identificar un conjunto de Capas cuyos espesores, convenientemente combinados, proporcionan la capacidad portante correspondiente a dicho SN.
  • 51. Selección de los espesores de las capas Método AASHTO 93 SN = a1*D1+a2*D2*m2+a3*D3*m3 a1, a2, a3 = coeficientes estructurales de las capas: superficial, base y subbase, respectivamente d1, d2, d3 = espesores (en centímetros) de las capas: superficial, base y subbase, respectivamente m2, m3 = coeficientes de drenaje para las capas de base y subbase
  • 52. Grafico para halla “a1” en función del modulo de elasticidad de c. asfaltico
  • 53. Variación del coeficiente “a2 con diferentes parámetros de resistencia de la base granular.
  • 54. Variación del coeficiente “a3 con diferentes parámetros de resistencia de la sub-base.
  • 57. • Un asterisco en D o SN, indican que representan el valor realmente usado, el cual debe ser mayor al requerido
  • 58. Ejercicio Método AASHTO 93 Diseñar un pavimento flexible por el método AASHTO para un periodo de diseño de 20 años y en el cual se espera un Transito Promedio Diario de vehículos comerciales de 650 en dos carriles, el crecimiento anual es de 5 % con un factor camión de 1.7, el suelo tienen un CBR de 8 %, materiales para las capas sub base y base tiene un CBR de 40 y 80 respectivamente. La temperatura es de 20 grados, el Easf=350000 PSI 1. Hallamos los Ejes equivalentes TPDI (2 sentidos) Factor camión ESAL (carril de diseño) Facto de crecimiento ESAL AÑO DISEÑO 650 Veh 50% 325 100% 325 365 118625 1.7 201662.5 33.07 6668163 EE Fdireccional Fcarril N° Vehíc. Por año r= 5% n= 20 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = (1 + 𝑟)𝑛−1 𝑟
  • 59. Ejercicio Método AASHTO 93 2. Clasificamos nuestro trafico según el MTC
  • 60. Ejercicio Método AASHTO 93 3. Calculamos el Modulo de resilente • Sub ransante: CBR=8% • Sub base: CBR=40% • Base: CBR=80% Mr=9669 psi Mr=27084 psi Mr=42205 psi 4. Calculamos las demás variables Para pavimentos flexibles 0.4<SO<0.5 Se recomienda usar 0.45 Desviacion estándar Combinada (So)
  • 63. Ejercicio R=90% So=0.45 ESAL=6x10^6 EE Mr1=9x10^3 psi Mr2=27x10^3 psi Mr3=42x10^3 psi SUB RASANTE SUB BASE BASE SN3= 4.6 pulg SN2=3.3 pulg SN1= 2.8 pulg
  • 66. Ejercicio 5. Entonces • Base: SN1=2.8 pulg • Sub base: SN2=3.3 pulg • Sub rasante: SN3=4.6 pulg a1=0.43 a2=0.13 a3=0.12 Mi=1.15 Cap. superficial Base Sub base 𝐷1 = 𝑆𝑁1 𝑎1 = 2.8 0.43 = 6.51 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 7 pulg Se recalcula 𝑆𝑁1 ∗= 𝑎1 ∗ 𝐷1 = 0.43 ∗ 7 = 3.01 𝐷2 = 𝑆𝑁2 − 𝑆𝑁1 ∗ 𝑎2 ∗ 𝑚 = 3.3 − 3.01 0.13 ∗ 1.15 = 2.0 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 6 pulg Se recalcula 𝑆𝑁2 ∗= 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚 = 0.13 ∗ 6 ∗ 1.15 = 0.897 𝐷3 = 𝑆𝑁3 − (𝑆𝑁2 ∗ +𝑆𝑁1 ∗) 𝑎3 ∗ 𝑚 = 4.6 − (0.897 + 3.01) 0.12 ∗ 1.15 = 5 𝑝𝑢𝑙𝑔 Redondeamos a 6 pulg Se recalcula 𝑆𝑁3 ∗= 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚 = 0.12 ∗ 6 ∗ 1.15 = 0.828
  • 67. Ejercicio 6. Finalmente Concreto asfaltico de 6 pulg Base granular de 5 pulg Sub base Granular de 10 pulg
  • 69. Conclusiones Método AASTHO 93  Los parámetros involucrados en el diseño de pavimentos flexibles pueden ser calculados por numerosos gráficos y tablas las cuales se podrá elegir cualquiera ya que están dan un resultado similar.  La mayor parte de las tablas brindadas por el MTC están en función del tipo de transito y ejes equivalentes; en cambio en la guía del AASHTO 93 esta en función de diversas variables como Zr, R,Mr,CBR,etc.