SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
VALORACIÓN DE ESCENARIOS URBANOS A
PARTIR DE CITYENGINE
Memoria del Ejercicio de Verificación
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 2
ÍNDICE
I. Objetivo y enunciado del ejercicio............................. 3	
II. Realización del ejercicio........................................... 3	
1. Creación de un diseño de ciudad paramétrica.................... 3	
1.1. Incorporación de los mapas del terreno y de obstáculos......3	
1.2. Asistente para el crecimiento urbano....................................5	
2. Creación de reglas CGA ..................................................... 6	
2.1. Modelo Urbano A ..................................................................6	
2.1.1. Creación de la regla................................................................ 6	
2.1.2. Aplicación de la regla al modelo urbano ................................. 8	
2.2. Modelo Urbano B ..................................................................9	
2.2.1. Creación de la regla................................................................ 9	
2.2.2. Aplicación de la regla al modelo urbano ............................... 11
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 3
I. Objetivo y enunciado del ejercicio
El objetivo del presente ejercicio es repasar algunas de las herramientas
estudiadas en la asignatura para verificar las competencias adquiridas.
Se pide realizar un Modelo Urbano A mediante el uso de reglas CGA. Las
características que debe tener dicho modelo son:
• Respecto al trazado de red de calles y parcelas:
• Dimensión: 6.000 x 6.000 metros
• Altura máxima: 450 metros
• Tamaño de ciudad pequeño: 600 calles
• Modelo de patrón de calles (mayor y menor): Ráster
• Calles mayores: 30 metros
• Calles menores: 10 metros
• Respecto al uso de reglas CGA para la generación de volúmenes para
aplicar en toda la ciudad:
• Dependiendo de la superficie de la parcela se aplicará una altura
al edificio:
o Si la parcela es mayor de 1700 metros cuadrados
entonces la altura será entre 400 y 600 metros de forma
aleatoria.
o Si la parcela es mayor de 500 metros cuadrados el 30%
de los edificios serán de 200 metros, el 40% de 100
metros y el resto de 50 metros.
o Para el resto de parcelas las alturas oscilarán entre los 20
y los 40 metros de forma aleatoria.
• Las parcelas de interior de manzana (las que no tienen acceso a
la calle) funcionarán como patios y se les aplicará el color
“#209bc8”.
• El resto de parcelas tendrán un retranqueo a todos los lindes de
5 metros. Ese retranqueo será un jardín y su color será “#77ff77”.
• El resto del espacio de la parcela se dedicará a edificación. Los
edificios se dividirán por plantas de la siguiente manera:
o La planta baja tendrá 5.5 metros de altura y se la aplicará
una reducción de tamaño del 20% y el color “”46c820”.
o La planta primera tendrá 4 metros de altura y se le
aplicará una reducción de tamaño del 10% y el color
“#c820bc”.
o El resto de plantas tendrán 3 metros de altura.
Se pide aportar la regla CGA comentada aportando imágenes intermedias
del proceso de creación, así como imágenes del resultado final de aplicar
la regla al modelo de ciudad previamente creado.
Por otro lado, se pide proponer los cambios necesarios en el Modelo
Urbano A para dar como resultado un Modelo Urbano B que cumpla con
las siguientes condiciones:
• Más del 50% de los edificios han de tener 9 metros de altura.
• Dichos edificios deben tener 3 plantas y retranqueos a frente de
calles de 6 metros.
• El resto de parámetros puede mantenerse como en el Modelo
Urbano A.
II. Realización del ejercicio
1. Creación de un diseño de ciudad paramétrica
1.1. Incorporación de los mapas del terreno y de obstáculos
El primer paso es crear un nuevo proyecto de CityEngine. Una vez hecho ésto
y antes de crear la ciudad es necesario incorporar a la escena los mapas del
terreno y de obstáculos tal y como se explicó en la anterior asignatura:
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 4
Captura 1. Asistente para la creación de capas de mapa
En las siguientes capturas se detalla el proceso de incorporación de los mapas
aplicando los parámetros requeridos y el resultado final con los mapas ya
cargados en la escena:
Captura 2. Incorporación del terreno con una altura máxima de 450 metros y unas dimensiones de
6.000 x 6.000 metros
Captura 3. Incorporación del mapa de obstáculos con unas dimensiones de 6.000 x 6.000 metros
Captura 4. Terreno y mapa de obstáculos incorporados a la escena
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 5
1.2. Asistente para el crecimiento urbano
Invocamos el asistente para crecimiento urbano desde Graph ® Grow
Streets… e introducimos los parámetros indicados en el enunciado como se
muestra en la captura 5.
Captura 5. Introducimos los parámetros requeridos. El terreno y el mapa de obstáculos están
disponibles porque los importamos en el punto anterior
En la versión 2016.1 de CityEngine el asistente ha variado con respecto a lo
mostrado en el video tutorial de la asignatura, por lo que no ha sido posible
introducir los anchos de calles requeridos directamente (captura 6). Lo
hacemos más adelante seleccionándolas y modificando su anchura
desde el inspector. También es necesario ajustar algunas incoherencias
hasta llegar al resultado final que se muestra en la captura 7.
Captura 6. El asistente ha cambiado y ahora no es posible introducir los anchos de calle
Captura 7. Tras ejecutar el asistente y resolver las incoherencias, ya tenemos nuestra ciudad
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 6
2. Creación de reglas CGA
2.1. Modelo Urbano A
2.1.1. Creación de la regla
El primer paso será definir algunos atributos para los colores y los
retranqueos. Esto es muy útil, pues permite modificarlos más adelante desde
el Inspector de CityEngine.
Ahora introducimos la expresión para modelar las alturas de los edificios. Como
dependen de la superficie de la parcela, hacemos uso de la función getHeight:
Aplicamos un retranqueo en todos los lados de la parcela con la función
setback:
Ahora definimos los colores del patio y del jardín:
Aplicamos la extrusión los edificios pasándole a la función getHeight el área
de la geometría. Además, para evitar que los edificios aparezcan inclinados
debido a su gran altura y a la orografía del terreno aplicamos unas palabras
clave para indicarle que extruya a lo largo del eje Y del sistema de
coordenadas mundial y que las cubiertas queden planas:
Ahora introducimos los splits para las plantas de los edificios. Son de 5.5
metros para la planta baja y 4 metros para la planta primera:
Damos color a las plantas y les aplicamos las reducciones requeridas:
attr CJardin = "#77ff77"
attr CPatio = "#209bc8"
attr CPBaja = "#46c820"
attr CPPrimera = "#c820bc"
attr Retranqueo = 5
getHeight(area) =
case area > 1700: rand(400,600)
case area >500:
30%: 200
40%: 100
else: 50
else: rand(20,40)
Lot --> setback(Retranqueo)
{all: Jardin
| remainder: Edificio}
LotInner --> Patio
Jardin --> color(CJardin)
Patio --> color(CPatio)
Edificio --> extrude(world.up.flatTop, getHeight(geometry.area))Forma
Forma --> split(y){5.5 : PBaja | 4 : PPrimera | ~1 : Resto}
PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz)
PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz)
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 7
A su vez, el resto del edificio debe ser dividido en plantas de 3 metros. Para
ello, haremos que la operación se repita con un asterisco:
A continuación, se muestra la regla completa:
Resto --> split(y){3 : PPisos}*
PPisos --> s('1,'1,'1) center(xz)
/**
* File: Regla A.cga
* Author: carlosscc
*/
version "2016.1"
attr CJardin = "#77ff77"
attr CPatio = "#209bc8"
attr CPBaja = "#46c820"
attr CPPrimera = "#c820bc"
attr Retranqueo = 5
getHeight(area) =
case area > 1700: rand(400,600)
case area >500:
30%: 200
40%: 100
else: 50
else: rand(20,40)
LotInner --> Patio
Lot --> setback(Retranqueo)
{all: Jardin
| remainder: Edificio}
Jardin --> color(CJardin)
Patio --> color(CPatio)
Edificio --> extrude(world.up.flatTop, getHeight(geometry.area))Forma
Forma --> split(y){5.5 : PBaja | 4 : PPrimera | ~1 : Resto}
PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz)
PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz)
Resto --> split(y){3 : PPisos}*
PPisos --> s('1,'1,'1) center(xz)
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 8
2.1.2. Aplicación de la regla al modelo urbano
Captura 8. Vista general del Modelo Urbano A
Captura 9. Vista general desde otro ángulo
Captura 10. Vista de detalle donde se aprecian los retranqueos y los patios con distinto color
Captura 11. Vista de detalle desde otro ángulo
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 9
Captura 12. Vista a pie de calle. Se aprecian las reducciones de tamaño en las plantas bajas de los
edificios y sus colores
Captura 13. Vista en panta de algunas manzanas. Se aprecian los patios y los retranqueos de 5 metros
en todos los lindes de las parcelas
2.2. Modelo Urbano B
2.2.1. Creación de la regla
El retranqueo es de 6 metros, por lo que modificamos el atributo al inicio de
la regla:
En este caso se ha indicado mediante otro atributo que la altura del 60%
(>50%) de los edificios sea de 9 metros. El resto tendrán alturas variables
entre 20 y 40 metros:
Sólo los lados de las parcelas que den a la calle tendrán un retranqueo de
6 metros:
attr Retranqueo = 6
attr Altura =
60%: 9
else: rand(20,40)
Lot --> setback(Retranqueo)
{streetSide: Jardin
| remainder: Edificio}
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 10
Dado que la mayoría de los edificios tienen 9 metros de altura, carece de
sentido mantener los splits de 5.5 metros y 4 metros para las plantas baja y
primera respectivamente. Por tanto, se ha optado por dar una altura de 3
metros a todas las plantas. El resto de parámetros se han mantenido como
en el caso anterior:
A continuación, se muestra la regla completa:
Forma --> split(y){3 : PBaja | 3 : PPrimera | ~1 : Resto}
PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz)
PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz)
Resto --> split(y){3 : PP}*
PP --> s('1,'1,'1) center(xz)
/**
* File: Regla B.cga
* Author: carlosscc
*/
version "2016.1"
attr CJardin = "#77ff77"
attr CPatio = "#209bc8"
attr CPBaja = "#46c820"
attr CPPrimera = "#c820bc"
attr Retranqueo = 6
attr Altura =
60%: 9
else: rand(20,40)
LotInner --> Patio
Lot --> setback(Retranqueo)
{streetSide: Jardin
| remainder: Edificio}
Jardin --> color(CJardin)
Patio --> color(CPatio)
Edificio --> extrude(world.up.flatTop, Altura)Forma
Forma --> split(y){3 : PBaja | 3 : PPrimera | ~1 : Resto}
PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz)
PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz)
Resto --> split(y){3 : PP}*
PP --> s('1,'1,'1) center(xz)
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 11
2.2.2. Aplicación de la regla al modelo urbano
Captura 14. Vista general del Modelo Urbano B. Predominan los edificios de 9 metros de altura
Captura 15. Vista general del Modelo Urbano B desde otro ángulo
Captura 16. Vista de detalle donde se aprecian los retranqueos en los lados de las calles y los patios
Captura 17. Vista de detalle desde otro ángulo
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 12
Captura 18. Vista a pie de calle. Se aprecian las reducciones de tamaño en las plantas bajas de los
edificios y sus colores
Captura 19. Vista en panta de algunas manzanas. Se aprecian los patios y los retranqueos de 6 metros
en los lados de las parcelas que dan a las calles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Structure of geographic data
Structure of geographic dataStructure of geographic data
Structure of geographic dataMd. Yousuf Gazi
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Fernandocarvajal30
 
Landfill site selection salahadin university
Landfill site selection salahadin universityLandfill site selection salahadin university
Landfill site selection salahadin universityluqman geotechnic
 
Intro To Geospatial
Intro To GeospatialIntro To Geospatial
Intro To Geospatialdanrickman
 
tutorial-global mapper-castellano
tutorial-global mapper-castellanotutorial-global mapper-castellano
tutorial-global mapper-castellanoVictorHuayra
 
Accuracy of UAV Photogrammetry
Accuracy of UAV PhotogrammetryAccuracy of UAV Photogrammetry
Accuracy of UAV Photogrammetrybaselinesurvey
 
Cómo funciona kriging—ayuda arc gis desktop
Cómo funciona kriging—ayuda   arc gis desktopCómo funciona kriging—ayuda   arc gis desktop
Cómo funciona kriging—ayuda arc gis desktopLibélula
 
Presentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastralPresentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastralSandro Jaime mamani
 
Interpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosInterpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosLulú Mtz
 
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrow
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrowCARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrow
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrowProf Ashis Sarkar
 
Informe tecnico pavimento
Informe tecnico pavimentoInforme tecnico pavimento
Informe tecnico pavimentoYohan Tovar
 

La actualidad más candente (20)

GIS & Raster
GIS & RasterGIS & Raster
GIS & Raster
 
Structure of geographic data
Structure of geographic dataStructure of geographic data
Structure of geographic data
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10Transportar base de datos en s10
Transportar base de datos en s10
 
Landfill site selection salahadin university
Landfill site selection salahadin universityLandfill site selection salahadin university
Landfill site selection salahadin university
 
Intro To Geospatial
Intro To GeospatialIntro To Geospatial
Intro To Geospatial
 
tutorial-global mapper-castellano
tutorial-global mapper-castellanotutorial-global mapper-castellano
tutorial-global mapper-castellano
 
Accuracy of UAV Photogrammetry
Accuracy of UAV PhotogrammetryAccuracy of UAV Photogrammetry
Accuracy of UAV Photogrammetry
 
Cómo funciona kriging—ayuda arc gis desktop
Cómo funciona kriging—ayuda   arc gis desktopCómo funciona kriging—ayuda   arc gis desktop
Cómo funciona kriging—ayuda arc gis desktop
 
NSDI_ Concepts and Components
NSDI_ Concepts and ComponentsNSDI_ Concepts and Components
NSDI_ Concepts and Components
 
Planeamiento de vuelo
Planeamiento de vueloPlaneamiento de vuelo
Planeamiento de vuelo
 
Presentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastralPresentacion para verificador catastral
Presentacion para verificador catastral
 
informe-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdfinforme-rtk-.pdf
informe-rtk-.pdf
 
plano perimetro
plano perimetro plano perimetro
plano perimetro
 
Map algebra
Map algebraMap algebra
Map algebra
 
Interpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementosInterpretación de planos a partir de sus elementos
Interpretación de planos a partir de sus elementos
 
GIS fundamentals - vector
GIS fundamentals - vectorGIS fundamentals - vector
GIS fundamentals - vector
 
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrow
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrowCARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrow
CARTOGRAPHY – yesterday, today and tomorrow
 
Basics in Cartography
Basics in Cartography Basics in Cartography
Basics in Cartography
 
Informe tecnico pavimento
Informe tecnico pavimentoInforme tecnico pavimento
Informe tecnico pavimento
 

Destacado

Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Vlc Urban Big Data
 
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugarLos nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugarGersón Beltran
 
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengine
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengineModelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengine
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengineVlc Urban Big Data
 
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanosProyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanosVlc Urban Big Data
 
Dossier Play&go experience 2017
Dossier Play&go experience  2017Dossier Play&go experience  2017
Dossier Play&go experience 2017Play&go experience
 
La importancia del dónde
La importancia del dóndeLa importancia del dónde
La importancia del dóndeGersón Beltran
 
Mi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.comMi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.comGersón Beltran
 
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.ValencianaGeodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.ValencianaGersón Beltran
 

Destacado (9)

Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
 
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugarLos nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
 
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengine
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengineModelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengine
Modelizacion paramétrica de entornos urbanos con cityengine
 
Cursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataformaCursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataforma
 
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanosProyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos
 
Dossier Play&go experience 2017
Dossier Play&go experience  2017Dossier Play&go experience  2017
Dossier Play&go experience 2017
 
La importancia del dónde
La importancia del dóndeLa importancia del dónde
La importancia del dónde
 
Mi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.comMi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.com
 
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.ValencianaGeodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
 

Similar a Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine

Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Yayuk Setiyowati
 
Memoria Robotstudio ABB
Memoria Robotstudio ABBMemoria Robotstudio ABB
Memoria Robotstudio ABBSergio Barrios
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfReneJhonsonFloresMam
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010erick ramos
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Jhon Jaime Anccasi
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010haral1
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Brimer Moreno
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesvictorraulmamanisoto
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing VialidadSaubeto
 

Similar a Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine (20)

Autocad land2i
Autocad land2iAutocad land2i
Autocad land2i
 
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
 
Manual land
Manual landManual land
Manual land
 
Cam045
Cam045Cam045
Cam045
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
 
Memoria Robotstudio ABB
Memoria Robotstudio ABBMemoria Robotstudio ABB
Memoria Robotstudio ABB
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
 
Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
 
Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop
 
Civildesing Vialidad
Civildesing VialidadCivildesing Vialidad
Civildesing Vialidad
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine

  • 1. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy VALORACIÓN DE ESCENARIOS URBANOS A PARTIR DE CITYENGINE Memoria del Ejercicio de Verificación
  • 2. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 2 ÍNDICE I. Objetivo y enunciado del ejercicio............................. 3 II. Realización del ejercicio........................................... 3 1. Creación de un diseño de ciudad paramétrica.................... 3 1.1. Incorporación de los mapas del terreno y de obstáculos......3 1.2. Asistente para el crecimiento urbano....................................5 2. Creación de reglas CGA ..................................................... 6 2.1. Modelo Urbano A ..................................................................6 2.1.1. Creación de la regla................................................................ 6 2.1.2. Aplicación de la regla al modelo urbano ................................. 8 2.2. Modelo Urbano B ..................................................................9 2.2.1. Creación de la regla................................................................ 9 2.2.2. Aplicación de la regla al modelo urbano ............................... 11
  • 3. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 3 I. Objetivo y enunciado del ejercicio El objetivo del presente ejercicio es repasar algunas de las herramientas estudiadas en la asignatura para verificar las competencias adquiridas. Se pide realizar un Modelo Urbano A mediante el uso de reglas CGA. Las características que debe tener dicho modelo son: • Respecto al trazado de red de calles y parcelas: • Dimensión: 6.000 x 6.000 metros • Altura máxima: 450 metros • Tamaño de ciudad pequeño: 600 calles • Modelo de patrón de calles (mayor y menor): Ráster • Calles mayores: 30 metros • Calles menores: 10 metros • Respecto al uso de reglas CGA para la generación de volúmenes para aplicar en toda la ciudad: • Dependiendo de la superficie de la parcela se aplicará una altura al edificio: o Si la parcela es mayor de 1700 metros cuadrados entonces la altura será entre 400 y 600 metros de forma aleatoria. o Si la parcela es mayor de 500 metros cuadrados el 30% de los edificios serán de 200 metros, el 40% de 100 metros y el resto de 50 metros. o Para el resto de parcelas las alturas oscilarán entre los 20 y los 40 metros de forma aleatoria. • Las parcelas de interior de manzana (las que no tienen acceso a la calle) funcionarán como patios y se les aplicará el color “#209bc8”. • El resto de parcelas tendrán un retranqueo a todos los lindes de 5 metros. Ese retranqueo será un jardín y su color será “#77ff77”. • El resto del espacio de la parcela se dedicará a edificación. Los edificios se dividirán por plantas de la siguiente manera: o La planta baja tendrá 5.5 metros de altura y se la aplicará una reducción de tamaño del 20% y el color “”46c820”. o La planta primera tendrá 4 metros de altura y se le aplicará una reducción de tamaño del 10% y el color “#c820bc”. o El resto de plantas tendrán 3 metros de altura. Se pide aportar la regla CGA comentada aportando imágenes intermedias del proceso de creación, así como imágenes del resultado final de aplicar la regla al modelo de ciudad previamente creado. Por otro lado, se pide proponer los cambios necesarios en el Modelo Urbano A para dar como resultado un Modelo Urbano B que cumpla con las siguientes condiciones: • Más del 50% de los edificios han de tener 9 metros de altura. • Dichos edificios deben tener 3 plantas y retranqueos a frente de calles de 6 metros. • El resto de parámetros puede mantenerse como en el Modelo Urbano A. II. Realización del ejercicio 1. Creación de un diseño de ciudad paramétrica 1.1. Incorporación de los mapas del terreno y de obstáculos El primer paso es crear un nuevo proyecto de CityEngine. Una vez hecho ésto y antes de crear la ciudad es necesario incorporar a la escena los mapas del terreno y de obstáculos tal y como se explicó en la anterior asignatura:
  • 4. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 4 Captura 1. Asistente para la creación de capas de mapa En las siguientes capturas se detalla el proceso de incorporación de los mapas aplicando los parámetros requeridos y el resultado final con los mapas ya cargados en la escena: Captura 2. Incorporación del terreno con una altura máxima de 450 metros y unas dimensiones de 6.000 x 6.000 metros Captura 3. Incorporación del mapa de obstáculos con unas dimensiones de 6.000 x 6.000 metros Captura 4. Terreno y mapa de obstáculos incorporados a la escena
  • 5. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 5 1.2. Asistente para el crecimiento urbano Invocamos el asistente para crecimiento urbano desde Graph ® Grow Streets… e introducimos los parámetros indicados en el enunciado como se muestra en la captura 5. Captura 5. Introducimos los parámetros requeridos. El terreno y el mapa de obstáculos están disponibles porque los importamos en el punto anterior En la versión 2016.1 de CityEngine el asistente ha variado con respecto a lo mostrado en el video tutorial de la asignatura, por lo que no ha sido posible introducir los anchos de calles requeridos directamente (captura 6). Lo hacemos más adelante seleccionándolas y modificando su anchura desde el inspector. También es necesario ajustar algunas incoherencias hasta llegar al resultado final que se muestra en la captura 7. Captura 6. El asistente ha cambiado y ahora no es posible introducir los anchos de calle Captura 7. Tras ejecutar el asistente y resolver las incoherencias, ya tenemos nuestra ciudad
  • 6. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 6 2. Creación de reglas CGA 2.1. Modelo Urbano A 2.1.1. Creación de la regla El primer paso será definir algunos atributos para los colores y los retranqueos. Esto es muy útil, pues permite modificarlos más adelante desde el Inspector de CityEngine. Ahora introducimos la expresión para modelar las alturas de los edificios. Como dependen de la superficie de la parcela, hacemos uso de la función getHeight: Aplicamos un retranqueo en todos los lados de la parcela con la función setback: Ahora definimos los colores del patio y del jardín: Aplicamos la extrusión los edificios pasándole a la función getHeight el área de la geometría. Además, para evitar que los edificios aparezcan inclinados debido a su gran altura y a la orografía del terreno aplicamos unas palabras clave para indicarle que extruya a lo largo del eje Y del sistema de coordenadas mundial y que las cubiertas queden planas: Ahora introducimos los splits para las plantas de los edificios. Son de 5.5 metros para la planta baja y 4 metros para la planta primera: Damos color a las plantas y les aplicamos las reducciones requeridas: attr CJardin = "#77ff77" attr CPatio = "#209bc8" attr CPBaja = "#46c820" attr CPPrimera = "#c820bc" attr Retranqueo = 5 getHeight(area) = case area > 1700: rand(400,600) case area >500: 30%: 200 40%: 100 else: 50 else: rand(20,40) Lot --> setback(Retranqueo) {all: Jardin | remainder: Edificio} LotInner --> Patio Jardin --> color(CJardin) Patio --> color(CPatio) Edificio --> extrude(world.up.flatTop, getHeight(geometry.area))Forma Forma --> split(y){5.5 : PBaja | 4 : PPrimera | ~1 : Resto} PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz) PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz)
  • 7. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 7 A su vez, el resto del edificio debe ser dividido en plantas de 3 metros. Para ello, haremos que la operación se repita con un asterisco: A continuación, se muestra la regla completa: Resto --> split(y){3 : PPisos}* PPisos --> s('1,'1,'1) center(xz) /** * File: Regla A.cga * Author: carlosscc */ version "2016.1" attr CJardin = "#77ff77" attr CPatio = "#209bc8" attr CPBaja = "#46c820" attr CPPrimera = "#c820bc" attr Retranqueo = 5 getHeight(area) = case area > 1700: rand(400,600) case area >500: 30%: 200 40%: 100 else: 50 else: rand(20,40) LotInner --> Patio Lot --> setback(Retranqueo) {all: Jardin | remainder: Edificio} Jardin --> color(CJardin) Patio --> color(CPatio) Edificio --> extrude(world.up.flatTop, getHeight(geometry.area))Forma Forma --> split(y){5.5 : PBaja | 4 : PPrimera | ~1 : Resto} PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz) PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz) Resto --> split(y){3 : PPisos}* PPisos --> s('1,'1,'1) center(xz)
  • 8. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 8 2.1.2. Aplicación de la regla al modelo urbano Captura 8. Vista general del Modelo Urbano A Captura 9. Vista general desde otro ángulo Captura 10. Vista de detalle donde se aprecian los retranqueos y los patios con distinto color Captura 11. Vista de detalle desde otro ángulo
  • 9. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 9 Captura 12. Vista a pie de calle. Se aprecian las reducciones de tamaño en las plantas bajas de los edificios y sus colores Captura 13. Vista en panta de algunas manzanas. Se aprecian los patios y los retranqueos de 5 metros en todos los lindes de las parcelas 2.2. Modelo Urbano B 2.2.1. Creación de la regla El retranqueo es de 6 metros, por lo que modificamos el atributo al inicio de la regla: En este caso se ha indicado mediante otro atributo que la altura del 60% (>50%) de los edificios sea de 9 metros. El resto tendrán alturas variables entre 20 y 40 metros: Sólo los lados de las parcelas que den a la calle tendrán un retranqueo de 6 metros: attr Retranqueo = 6 attr Altura = 60%: 9 else: rand(20,40) Lot --> setback(Retranqueo) {streetSide: Jardin | remainder: Edificio}
  • 10. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 10 Dado que la mayoría de los edificios tienen 9 metros de altura, carece de sentido mantener los splits de 5.5 metros y 4 metros para las plantas baja y primera respectivamente. Por tanto, se ha optado por dar una altura de 3 metros a todas las plantas. El resto de parámetros se han mantenido como en el caso anterior: A continuación, se muestra la regla completa: Forma --> split(y){3 : PBaja | 3 : PPrimera | ~1 : Resto} PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz) PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz) Resto --> split(y){3 : PP}* PP --> s('1,'1,'1) center(xz) /** * File: Regla B.cga * Author: carlosscc */ version "2016.1" attr CJardin = "#77ff77" attr CPatio = "#209bc8" attr CPBaja = "#46c820" attr CPPrimera = "#c820bc" attr Retranqueo = 6 attr Altura = 60%: 9 else: rand(20,40) LotInner --> Patio Lot --> setback(Retranqueo) {streetSide: Jardin | remainder: Edificio} Jardin --> color(CJardin) Patio --> color(CPatio) Edificio --> extrude(world.up.flatTop, Altura)Forma Forma --> split(y){3 : PBaja | 3 : PPrimera | ~1 : Resto} PBaja --> color(CPBaja) s('0.8,'1,'0.8) center(xz) PPrimera --> color(CPPrimera) s('0.9,'1,'0.9) center(xz) Resto --> split(y){3 : PP}* PP --> s('1,'1,'1) center(xz)
  • 11. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 11 2.2.2. Aplicación de la regla al modelo urbano Captura 14. Vista general del Modelo Urbano B. Predominan los edificios de 9 metros de altura Captura 15. Vista general del Modelo Urbano B desde otro ángulo Captura 16. Vista de detalle donde se aprecian los retranqueos en los lados de las calles y los patios Captura 17. Vista de detalle desde otro ángulo
  • 12. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.2. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 12 Captura 18. Vista a pie de calle. Se aprecian las reducciones de tamaño en las plantas bajas de los edificios y sus colores Captura 19. Vista en panta de algunas manzanas. Se aprecian los patios y los retranqueos de 6 metros en los lados de las parcelas que dan a las calles