SlideShare a Scribd company logo
GESTIÓN
PÚBLICA POR
RESULTADOS
Dr. LUIS OMAR CARBAJAL GARCIA
MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y GESTIÓN PÚBLICA
UNIDAD I – SESIÓN 2
LA GESTIÓN POR
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
• Álvarez, J. (2011). Gestión por Resultados e
Indicadores de Medición. Lima, Perú: Instituto
Pacifico SAC.
• Andía, W. (2011). Planeamiento Estratégico en el
Sector Publico. Lima, Perú: Librería Editorial El
Saber.
• Andía, W. (2013). Manual de Gestión Pública.
Lima, Perú: El Saber Librería Editorial El Saber.
• Marcel, M. Guzmán, M. y Sanjiné, M. (2013).
“Presupuestos para el desarrollo en América
Latina”, Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
• García, R. & García M. (2010) “La Gestión para
Resultados en el Desarrollo, Avances y desafíos en
América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).
¿QUÉ ES LA GESTIÓN POR RESULTADOS GPR?
La Gestión basada en Resultados (GpR) es un enfoque de
gestión del sector público cuya función es facilitar a las
organizaciones publicas, la dirección efectiva e integrada de su
proceso de creación de valor público a fin de optimizarlo,
asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su
desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la
mejora continua de sus instituciones.
GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO (GpRD)
La GpRD orienta la acción de los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor publico posible a través de uso de
instrumentos de gestión (PpR uno de ellos) que en forma colectiva y coordinada deben de implementar las instituciones publicas
para generar cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población.
Para su implementación se requiere transformar la cultura institucional imperante, la GpRD pone en primer lugar los resultados que
se desea alcanzar y en función de estos define la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo.
CADENA DE RESULTADOS
EFICACIA
Grado de cumplimiento de los objetivos
EFICIENCIA
Relación entre los insumos y los productos
insumos Actividad Productos Efecto Impacto
Calidad
ECONOMIA
Ausencia de desperdicio en la obtención del resultado
FACTORES DEL CICLO DE GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
https://www.youtube.com/watch?v=f1KlHW7CrJE
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
2
Promover a la Gestión
Pública de un conjunto de
metodologías y técnicas
para lograr consistencia y
coherencia en las políticas
4
-Determina la importancia
de la causalidad y su base
lógica para la gestión.
1
Desarrollar e
implementar un nuevo
modelo de gestión
orientado a resultados.
3
Promueve la medición y
evidencia del resultado
OBJETIVOS DE LA GpR
5
Diseñar las bases
de un sistema de
medición de
resultados para
múltiples propósitos.
OBJETIVOS DE LA GpR
…además
9
Desarrollar el
compromiso y la
participación de los
diferentes grupos
de actores.
7
Definir resultados y
metas realistas
dados los recursos
y tiempos trazados
6 8
Afinar las estrategias y
ajustar los indicadores
de efecto e impacto.
Mayor conocimiento
en los problemas de
la población objetivo
abordados por el
proyecto.
10
Transparentar y
mejorar la
correspondencia
entre los recursos
Invertidos y los
resultados
alcanzados
1
Pone énfasis en
el logro de los
resultados de
corto plazo, sin
descuidar los de
largo plazo; y
privilegia el
impacto, calidad
de vida, costo-
beneficio
2
Pone énfasis en la
planificación
estratégica, así
como en la
participación de los
diferentes actores
3
Se inserta en un
marco estratégico y
tiene como regla
general que un
programa o
proyecto constituye
un paso para lograr
resultados de largo
plazo
4
Consolidar un tipo de
reformas orientadas
hacia la Administración
de calidad total, cuyos
esfuerzos se concentran
en mejorar la calidad y
prestación del servicio, y
en la mayor satisfacción
del cliente
Resultados
FINALIDAD DE LA GpR
QUÉ PERFIL DE ENTIDADES PROPONE LA GESTIÓN POR RESULTADOS
- Entidades que orienten claramente sus acciones, estructuras, recursos y
responsabilidades internas hacia resultados preestablecidos de corto, mediano
y largo plazo.
- Que definan sus resultados mediante un proceso permanente de planificación
estratégica, los sustenten en planes operativos consolidados y los alineen con las
necesidades y demandas de la ciudadanía.
- Entidades que funcionan con un alto nivel de eficiencia en la administración de
sus recursos.
¿QUÉ IMPLICA LA GESTIÓN POR RESULTADOS?
Un cambio radical en la cultura organizacional de la administración pública.
Prioriza valores como:
a. El buen desempeño, el cumplimiento de compromisos y la rendición de cuentas.
b. El interés por el análisis de los problemas y sus causas, las razones de los logros o fracasos.
c. El aprendizaje y la innovación.
d. El trabajo interinstitucional y en equipo.
e. El Análisis político de los actores y beneficiarios de políticas y programas, sus intereses y su capacidad de
influencia.
https://www.youtube.com/watch?v=NZiibt8yl0Q
Innovación tecnológica
Creación y fortalecimiento de
sistemas y redes de
información e intercambio
transdisciplinario, propiciando
el establecimiento de diálogos
interstitucionales que
enriquezcan la participación de
las áreas en tareas comunes.
Participación y control ciudadano
Promoción y creación de
sistemas, programas Y otras
modalidades de participación Y
control ciudadano del
desempeño institucional.
Trasparencia
Apertura al conocimiento y
escrutinio público de la
información relativa al uso
de los recursos del Estado y
la conducta, el desempleo y
los criterios / de decisión
Calidad de Servicios
Promoción del uso de
nuevas tecnologias de
gestión Y del cambio de la
cultura institucional
verificalizada Y formalista
en exceso de los
organismos públicos para
elevar la economía,
eficiencia la eficacia Y
productividad de sus
servicios.
Ejes Rectores
Optimización de recursos-
productividad
Mejoramiento del empleo de recur-
sos en función de resultados.
EJES RECTORES DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS
LA GESTIÓN PÚBLICA HACIA RESULTADOS
SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO
• Muchos Objetivos, no esta claro el orden de
• Objetivo claro y único: Utilidades.
PRIORIDAD.
La Gerencia debe responder al Presidente, a la
Ciudadanía.
• Existe un Dueño y Un Directorio, a quien
responde la Gerencia.
•
• No se realiza una adecuada medición de
• Se mide en base a la consecución del objetivo:
Utilidades.
desempeño.
No existen los sistemas adecuados para medir los
resultados.
Se debe cumplir con las Leyes y hacer sólo aquello
que las leyes permiten.
Es necesario ser transparente.
En el sector público las prioridades son múltiples.
•
• •
Existen los sistemas para medir los resultados y
rendir cuentas.
•
•
•
• Mientras no viole la ley, no hay problema.
No es fácil rendir cuentas y no es claro el
seguimiento.
GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO.
¿Cómo estamos? ¿Qué queremos?
• No todas las entidades tienen resultados
estrategico
• Énfasis en el gasto, no en los logros. Se
premia la ejecución independiente de los
logros
• Hay vacío de una planificación de mediano
plazo.
• Modalidad de gestión orientada ejecutar
actividades.
• Rendición de cuentas orientada a justificar el
cumplimiento de la norma.
• Énfasis en el gasto y no en la población.
• Entidades con horizontes más amplios.
• Resultados estratégicos de calidad.
• Eficiencia y eficacia en los bienes y servicios.
• Una gestión enfocada en la satisfacción de las
necesidades del ciudadano.
• Seguimiento y evaluación asuntos necesarios para
mejorar la gestión.
• Relevancia de las direcciones de planificación y
financiera.
DE INSUMOS A RESULTADOS
Eficiencia
Esfera de
control
Esfera de
influencia
Esfera de
apreciación
Resultados
estratégicos
Resultados
intermedios
Insumos Actividades Productos
Ejecución Cambio, desarrollo
Resultados
ANALISIS
Eficacia
https://www.youtube.com/watch?v=hug5DDavvvE
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN
PÚBLICA POR RESULTADOS
GESTION
FINANCIERA ,
AUDITORIA Y
ADQUISIOCIONES
GESTION DE
PROGRAMAS Y
PROYECTOS
PRESUPUESTO POR
RESULTADOS
MONITOREO &
EVALUACION
PLANIFICACION
Evaluación
ante de
Programas y
Proyectos,.
Gestión
sectorial de
bienes y
servicios .
Ex
Capacidad
estratégica de
planificación.
Operatividad
de la
planificación
Carácter
participativo
de la
planificación
Presupuesto
basado en
programas.
Marco
presupuestario
de mediano
plazo.
Evaluación de
la efectividad
de gasto.
Uso de
sistema de
monitoreo.
Sistemas de
Estadísticas &
de información
para el M y E
Uso del
sistema de
evaluación
Gestión
financiera
Sistema de
adquisiciones.
Auditoria
interna y
externa
Estrategia
Gestión
Basada en
Resultados
de
CONCLUSIONES
1. La gestión pública por resultados ha permitido a los diferentes niveles del estado centrar esfuerzos en mejorar
la calidad de la prestación de los servicios, generando a la vez mayor satisfacción al beneficiario, con la
participación amplia de los empleados en la toma de decisiones y la comunicación interna de la institución.
2. La gestión pública hacia resultados ha permitido a las diferentes instancias del estado mejorar el modelo
tradicional de organización interna, mejorando la prestación de los servicios básicos a la población de su
jurisdicción, basados en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia en la administración de los
servicios y recursos administrados.
3. Los instrumentos básicos de la gestión pública por resultados permiten a las diferentes instancias
gubernamentales establecer medidas y prioridades a mediano y largo plazo que permitan alcanzar las metas
establecidas en los programas, planes, presupuestos e indicadores que orientan el desarrollo de las
comunidades y sus miembros.
GRACIAS

More Related Content

Similar to MODULO 22.pdf

Management framework 20070622
Management framework 20070622Management framework 20070622
Management framework 20070622
Baptist Molai
 
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
icgfmconference
 
pm2014_issuu_20-final
pm2014_issuu_20-finalpm2014_issuu_20-final
pm2014_issuu_20-finalDiana Mihu
 
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
OECD Governance
 
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced ScorecardIna Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
Balanced Scorecard Institute-Spider Strategies Strategy Execution Summit 2015
 
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptxHow to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
paul young cpa, cga
 
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptxHow to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
paul young cpa, cga
 
SSAWG 2018 strategic planning mini course
SSAWG 2018 strategic planning mini courseSSAWG 2018 strategic planning mini course
SSAWG 2018 strategic planning mini course
Tamara Jones
 
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-postingJane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
Performance and Planning Exchange (PPX)
 
Bibliography for Evaluation of Development Performance
Bibliography for Evaluation of Development PerformanceBibliography for Evaluation of Development Performance
Bibliography for Evaluation of Development Performance
Dadang Solihin
 

Similar to MODULO 22.pdf (20)

Management framework 20070622
Management framework 20070622Management framework 20070622
Management framework 20070622
 
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
9.00 10.15am How To Initiate A Performance Framework (Pokar Khemani) English
 
pm2014_issuu_20-final
pm2014_issuu_20-finalpm2014_issuu_20-final
pm2014_issuu_20-final
 
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
Improving the quality and impact of annual performance reporting - Glenn Purv...
 
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced ScorecardIna Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
Ina Gjikondi & Sheryl Vogt: Lean Six Sigma & the Balanced Scorecard
 
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptxHow to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - August 2023.pptx
 
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptxHow to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
How to improve the Governance Model for the Public Sector - July 2023.pptx
 
S265
S265S265
S265
 
S265
S265S265
S265
 
SSAWG 2018 strategic planning mini course
SSAWG 2018 strategic planning mini courseSSAWG 2018 strategic planning mini course
SSAWG 2018 strategic planning mini course
 
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-postingJane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
Jane washburn-ppx-symposium-may-2014-for-posting
 
S277 Web
S277 WebS277 Web
S277 Web
 
S277
S277S277
S277
 
S277
S277S277
S277
 
S277 Web
S277 WebS277 Web
S277 Web
 
S277
S277S277
S277
 
S277
S277S277
S277
 
S277
S277S277
S277
 
Bibliography for Evaluation of Development Performance
Bibliography for Evaluation of Development PerformanceBibliography for Evaluation of Development Performance
Bibliography for Evaluation of Development Performance
 
S265
S265S265
S265
 

Recently uploaded

PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
PriyoShop.com LTD
 
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
ofm712785
 
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
dylandmeas
 
Exploring Patterns of Connection with Social Dreaming
Exploring Patterns of Connection with Social DreamingExploring Patterns of Connection with Social Dreaming
Exploring Patterns of Connection with Social Dreaming
Nicola Wreford-Howard
 
Role of Remote Sensing and Monitoring in Mining
Role of Remote Sensing and Monitoring in MiningRole of Remote Sensing and Monitoring in Mining
Role of Remote Sensing and Monitoring in Mining
Naaraayani Minerals Pvt.Ltd
 
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
LR1709MUSIC
 
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptxSet off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
HARSHITHV26
 
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdfGlobal Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
Henry Tapper
 
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdfWhat is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
seoforlegalpillers
 
Project File Report BBA 6th semester.pdf
Project File Report BBA 6th semester.pdfProject File Report BBA 6th semester.pdf
Project File Report BBA 6th semester.pdf
RajPriye
 
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
PaulBryant58
 
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n PrintAffordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
Navpack & Print
 
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-indiafalcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
Falcon Invoice Discounting
 
Improving profitability for small business
Improving profitability for small businessImproving profitability for small business
Improving profitability for small business
Ben Wann
 
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxationchapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
AUDIJEAngelo
 
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptxCADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
fakeloginn69
 
BeMetals Presentation_May_22_2024 .pdf
BeMetals Presentation_May_22_2024   .pdfBeMetals Presentation_May_22_2024   .pdf
BeMetals Presentation_May_22_2024 .pdf
DerekIwanaka1
 
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
taqyed
 
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdfUnveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
Sam H
 
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdfEnterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
KaiNexus
 

Recently uploaded (20)

PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
PriyoShop Celebration Pohela Falgun Mar 20, 2024
 
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
5 Things You Need To Know Before Hiring a Videographer
 
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
Discover the innovative and creative projects that highlight my journey throu...
 
Exploring Patterns of Connection with Social Dreaming
Exploring Patterns of Connection with Social DreamingExploring Patterns of Connection with Social Dreaming
Exploring Patterns of Connection with Social Dreaming
 
Role of Remote Sensing and Monitoring in Mining
Role of Remote Sensing and Monitoring in MiningRole of Remote Sensing and Monitoring in Mining
Role of Remote Sensing and Monitoring in Mining
 
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
FINAL PRESENTATION.pptx12143241324134134
 
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptxSet off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
Set off and carry forward of losses and assessment of individuals.pptx
 
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdfGlobal Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
Global Interconnection Group Joint Venture[960] (1).pdf
 
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdfWhat is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
What is the TDS Return Filing Due Date for FY 2024-25.pdf
 
Project File Report BBA 6th semester.pdf
Project File Report BBA 6th semester.pdfProject File Report BBA 6th semester.pdf
Project File Report BBA 6th semester.pdf
 
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
Accpac to QuickBooks Conversion Navigating the Transition with Online Account...
 
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n PrintAffordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
Affordable Stationery Printing Services in Jaipur | Navpack n Print
 
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-indiafalcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
falcon-invoice-discounting-a-premier-platform-for-investors-in-india
 
Improving profitability for small business
Improving profitability for small businessImproving profitability for small business
Improving profitability for small business
 
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxationchapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
chapter 10 - excise tax of transfer and business taxation
 
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptxCADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
CADAVER AS OUR FIRST TEACHER anatomt in your.pptx
 
BeMetals Presentation_May_22_2024 .pdf
BeMetals Presentation_May_22_2024   .pdfBeMetals Presentation_May_22_2024   .pdf
BeMetals Presentation_May_22_2024 .pdf
 
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
一比一原版加拿大渥太华大学毕业证(uottawa毕业证书)如何办理
 
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdfUnveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
Unveiling the Secrets How Does Generative AI Work.pdf
 
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdfEnterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
Enterprise Excellence is Inclusive Excellence.pdf
 

MODULO 22.pdf

  • 1.
  • 2. GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS Dr. LUIS OMAR CARBAJAL GARCIA MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y GESTIÓN PÚBLICA
  • 3. UNIDAD I – SESIÓN 2 LA GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 4. BIBLIOGRAFÍA • Álvarez, J. (2011). Gestión por Resultados e Indicadores de Medición. Lima, Perú: Instituto Pacifico SAC. • Andía, W. (2011). Planeamiento Estratégico en el Sector Publico. Lima, Perú: Librería Editorial El Saber. • Andía, W. (2013). Manual de Gestión Pública. Lima, Perú: El Saber Librería Editorial El Saber. • Marcel, M. Guzmán, M. y Sanjiné, M. (2013). “Presupuestos para el desarrollo en América Latina”, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). • García, R. & García M. (2010) “La Gestión para Resultados en el Desarrollo, Avances y desafíos en América Latina y el Caribe”, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • 5. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN POR RESULTADOS GPR? La Gestión basada en Resultados (GpR) es un enfoque de gestión del sector público cuya función es facilitar a las organizaciones publicas, la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público a fin de optimizarlo, asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones.
  • 6. GESTION PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO (GpRD) La GpRD orienta la acción de los actores públicos del desarrollo para generar el mayor valor publico posible a través de uso de instrumentos de gestión (PpR uno de ellos) que en forma colectiva y coordinada deben de implementar las instituciones publicas para generar cambios sociales con equidad y en forma sostenible en beneficio de la población. Para su implementación se requiere transformar la cultura institucional imperante, la GpRD pone en primer lugar los resultados que se desea alcanzar y en función de estos define la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlo. CADENA DE RESULTADOS EFICACIA Grado de cumplimiento de los objetivos EFICIENCIA Relación entre los insumos y los productos insumos Actividad Productos Efecto Impacto Calidad ECONOMIA Ausencia de desperdicio en la obtención del resultado
  • 7. FACTORES DEL CICLO DE GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS https://www.youtube.com/watch?v=f1KlHW7CrJE
  • 8. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
  • 9. 2 Promover a la Gestión Pública de un conjunto de metodologías y técnicas para lograr consistencia y coherencia en las políticas 4 -Determina la importancia de la causalidad y su base lógica para la gestión. 1 Desarrollar e implementar un nuevo modelo de gestión orientado a resultados. 3 Promueve la medición y evidencia del resultado OBJETIVOS DE LA GpR 5 Diseñar las bases de un sistema de medición de resultados para múltiples propósitos.
  • 10. OBJETIVOS DE LA GpR …además 9 Desarrollar el compromiso y la participación de los diferentes grupos de actores. 7 Definir resultados y metas realistas dados los recursos y tiempos trazados 6 8 Afinar las estrategias y ajustar los indicadores de efecto e impacto. Mayor conocimiento en los problemas de la población objetivo abordados por el proyecto. 10 Transparentar y mejorar la correspondencia entre los recursos Invertidos y los resultados alcanzados
  • 11. 1 Pone énfasis en el logro de los resultados de corto plazo, sin descuidar los de largo plazo; y privilegia el impacto, calidad de vida, costo- beneficio 2 Pone énfasis en la planificación estratégica, así como en la participación de los diferentes actores 3 Se inserta en un marco estratégico y tiene como regla general que un programa o proyecto constituye un paso para lograr resultados de largo plazo 4 Consolidar un tipo de reformas orientadas hacia la Administración de calidad total, cuyos esfuerzos se concentran en mejorar la calidad y prestación del servicio, y en la mayor satisfacción del cliente Resultados FINALIDAD DE LA GpR
  • 12. QUÉ PERFIL DE ENTIDADES PROPONE LA GESTIÓN POR RESULTADOS - Entidades que orienten claramente sus acciones, estructuras, recursos y responsabilidades internas hacia resultados preestablecidos de corto, mediano y largo plazo. - Que definan sus resultados mediante un proceso permanente de planificación estratégica, los sustenten en planes operativos consolidados y los alineen con las necesidades y demandas de la ciudadanía. - Entidades que funcionan con un alto nivel de eficiencia en la administración de sus recursos.
  • 13. ¿QUÉ IMPLICA LA GESTIÓN POR RESULTADOS? Un cambio radical en la cultura organizacional de la administración pública. Prioriza valores como: a. El buen desempeño, el cumplimiento de compromisos y la rendición de cuentas. b. El interés por el análisis de los problemas y sus causas, las razones de los logros o fracasos. c. El aprendizaje y la innovación. d. El trabajo interinstitucional y en equipo. e. El Análisis político de los actores y beneficiarios de políticas y programas, sus intereses y su capacidad de influencia. https://www.youtube.com/watch?v=NZiibt8yl0Q
  • 14. Innovación tecnológica Creación y fortalecimiento de sistemas y redes de información e intercambio transdisciplinario, propiciando el establecimiento de diálogos interstitucionales que enriquezcan la participación de las áreas en tareas comunes. Participación y control ciudadano Promoción y creación de sistemas, programas Y otras modalidades de participación Y control ciudadano del desempeño institucional. Trasparencia Apertura al conocimiento y escrutinio público de la información relativa al uso de los recursos del Estado y la conducta, el desempleo y los criterios / de decisión Calidad de Servicios Promoción del uso de nuevas tecnologias de gestión Y del cambio de la cultura institucional verificalizada Y formalista en exceso de los organismos públicos para elevar la economía, eficiencia la eficacia Y productividad de sus servicios. Ejes Rectores Optimización de recursos- productividad Mejoramiento del empleo de recur- sos en función de resultados. EJES RECTORES DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 15. LA GESTIÓN PÚBLICA HACIA RESULTADOS SECTOR PRIVADO SECTOR PUBLICO • Muchos Objetivos, no esta claro el orden de • Objetivo claro y único: Utilidades. PRIORIDAD. La Gerencia debe responder al Presidente, a la Ciudadanía. • Existe un Dueño y Un Directorio, a quien responde la Gerencia. • • No se realiza una adecuada medición de • Se mide en base a la consecución del objetivo: Utilidades. desempeño. No existen los sistemas adecuados para medir los resultados. Se debe cumplir con las Leyes y hacer sólo aquello que las leyes permiten. Es necesario ser transparente. En el sector público las prioridades son múltiples. • • • Existen los sistemas para medir los resultados y rendir cuentas. • • • • Mientras no viole la ley, no hay problema. No es fácil rendir cuentas y no es claro el seguimiento.
  • 16. GESTIÓN POR RESULTADOS EN EL SECTOR PÚBLICO. ¿Cómo estamos? ¿Qué queremos? • No todas las entidades tienen resultados estrategico • Énfasis en el gasto, no en los logros. Se premia la ejecución independiente de los logros • Hay vacío de una planificación de mediano plazo. • Modalidad de gestión orientada ejecutar actividades. • Rendición de cuentas orientada a justificar el cumplimiento de la norma. • Énfasis en el gasto y no en la población. • Entidades con horizontes más amplios. • Resultados estratégicos de calidad. • Eficiencia y eficacia en los bienes y servicios. • Una gestión enfocada en la satisfacción de las necesidades del ciudadano. • Seguimiento y evaluación asuntos necesarios para mejorar la gestión. • Relevancia de las direcciones de planificación y financiera.
  • 17. DE INSUMOS A RESULTADOS Eficiencia Esfera de control Esfera de influencia Esfera de apreciación Resultados estratégicos Resultados intermedios Insumos Actividades Productos Ejecución Cambio, desarrollo Resultados ANALISIS Eficacia https://www.youtube.com/watch?v=hug5DDavvvE
  • 18.
  • 19. INSTRUMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS GESTION FINANCIERA , AUDITORIA Y ADQUISIOCIONES GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PRESUPUESTO POR RESULTADOS MONITOREO & EVALUACION PLANIFICACION Evaluación ante de Programas y Proyectos,. Gestión sectorial de bienes y servicios . Ex Capacidad estratégica de planificación. Operatividad de la planificación Carácter participativo de la planificación Presupuesto basado en programas. Marco presupuestario de mediano plazo. Evaluación de la efectividad de gasto. Uso de sistema de monitoreo. Sistemas de Estadísticas & de información para el M y E Uso del sistema de evaluación Gestión financiera Sistema de adquisiciones. Auditoria interna y externa Estrategia Gestión Basada en Resultados de
  • 20. CONCLUSIONES 1. La gestión pública por resultados ha permitido a los diferentes niveles del estado centrar esfuerzos en mejorar la calidad de la prestación de los servicios, generando a la vez mayor satisfacción al beneficiario, con la participación amplia de los empleados en la toma de decisiones y la comunicación interna de la institución. 2. La gestión pública hacia resultados ha permitido a las diferentes instancias del estado mejorar el modelo tradicional de organización interna, mejorando la prestación de los servicios básicos a la población de su jurisdicción, basados en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia en la administración de los servicios y recursos administrados. 3. Los instrumentos básicos de la gestión pública por resultados permiten a las diferentes instancias gubernamentales establecer medidas y prioridades a mediano y largo plazo que permitan alcanzar las metas establecidas en los programas, planes, presupuestos e indicadores que orientan el desarrollo de las comunidades y sus miembros.