SlideShare a Scribd company logo
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
Asier Romero Andonegi.

1
AURKIBIDEA: IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan

IKTen erabilera didaktikoa
Irakasleen formakuntza IKTak
IKT berrien deskribapena
hizkuntzen irakaskuntzan

eta

erabilera

Web 2.0ren erabilpena hizkuntzen didaktikan

2
1. IKTen erabilera didaktikoa
Erabilera didaktikoa

-IKT ⇒ baliabide curricularra ⇒ ikasleak ⇒ informazio
sortzaileak
Tresna pedagogiko berri horrek eskola porrota
ekidituko du?
-Ikaskuntza geldoa eta zorrotza.
-Bere jakin-minaren
pizgarri.

bultzagarri

eta

3
1. IKTen erabilera didaktikoa
Erabilera didaktikoa

-Ohiko lekuaren aldaketa
-Ikaskuntza
autonomoarekiko aldaketa.
-Ekintzen plangintza zuzena
irakaslearen aldetik.
-IKTak bide metodologiko berri
bat eragin dute hizkuntzen
irakaskuntzan.
irakaskuntzan
4
1. IKTen erabilera didaktikoa
Erabilera didaktikoa

-Ez dute eraginkortasun didaktikoa
ziurtatzen.
ziurtatzen
-Ikasleen ohiko esperientziarekin
harreman zuzena.
-Curriculumarekin eta IHPrekin bat
etortzen diren jarduerak.
-Ikastetxeko akordioaren beharra duen
aritze eremua.
-Hizkuntzaren zuzenketa errespetatu
behar duen irizpidea.
5
1. IKTen erabilera didaktikoa
Erabilera didaktikoa

-Web 2.0k baliabide horien ezagutza galdetzen die irakasleei.
-Ohiko metodologien berrikuntza.
berrikuntza
-Hezkuntza Sistemaren partaide guztien konpromezua exijitzen du.
-IKT jarduerek ezin dute bereizkeriarik onartu.
-Neutraltasun teknologikoa IKTen erabileran.

6
2. Irakasleen formakuntza IKTan - Sortzez digitala
Irakaslea eta IKTak

-IKTen baliabide berrien erabilera eskasa ikastetxeetan.
-IKTak erabiltzeko irakasleen gaitasun eskasa.
eskasa
-Hezskuntza politika eza.
eza
-EAEko gabeziak:
gabeziak
1. Arbela digital interaktiboak
2. Euskadi 2.0 proiektua

IKTen erabileraren gaineko EJren inkesta
7
2. Irakasleen formakuntza IKTan VS Sortzez digitala
Irakasleak eta IKTak

-Alfabetatze digitala?
digitala
-Jauzi digitala ikasleen eta
irakasleen artean.
-‘Sortzez digitalek’ ez dute
behar IKTen prestakuntza?
prestakuntza

8
3.

IKTen deskribapena
irakaskuntzan

eta

erabilera

hizkuntzen

IKTen barneratze curricularra

-Oinarrizko
Hezkuntzaren
curriculuma
Informazioaren tratamendua eta gaitasun
digitala izenarekin.
-IKTak curriculumean barneratzea.
barneratzea
-Beraien erabilpenak ez du aukera metodologikoa
suposatzen, baizik eta exijentzia legala.
legala
-Metodologia, tresna eta IKT baliabideen
erabilera barne hartzen duten edukiek eta
ebaluazio irizpideek.
9
3.

IKTen deskribapena
irakaskuntzan

eta

erabilera

hizkuntzen

IKTen barneratze curricularra

IKTen agerpena curriculumean

10
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

1. EDUBLOGak
-Hezteko helburuaz hezkuntza inguruneetan erabiltzen diren
blogak dira.

Irakaslearen Bloga

Ikasgelako Bloga

11
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

2. PODCASTS-ak
Soinu-artxiboak kudeatzen eta banatzen dira erabiltzaileak nahi duenean
entzun ahal izateko.

Zigandauhinetan proiek

12
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

3. WIKIAK

Idazketa kolaboratzailea, hots,
elkarren arteko agiri bat sortzeko
pertsona ezberdinek egiten duen lan
kooperatiboa (wikipedia).

13
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

4. WEBQUESTS-ak
WebQuest-ak oinarrizko 5 elementu hartzen ditu
barne: sarrera, ataza, prozesua, ebaluazioa eta
ondorioa.

Leioa
Euskaljakintza
14
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

5. SAREKO PRESTAKUNTZA-PLATAFORMAK
-Hezkuntza inguruneetan aplikazio hauetariko ezagunena eta hedatuena Moodle
platafoma da.

Santurtzieus

Zarautz
15
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

6. JARDUERA INTERAKTIBOAK SORTZEKO TRESNAK

-JClic
-Cuadernalia
-Hot Potatoes

16
4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan
Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak

6. ARBELA DIGITAL INTERAKTIBOA (ADI)
-Taldean eztabaidatzeko eta azaltzeko aukera ematen du.
-Irakasleak eta ikasleak elkar lan egin dezakete.

17
Mila esker!

18

More Related Content

Viewers also liked

La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Asier Romero Andonegi
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Asier Romero Andonegi
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur HezkuntzaZotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Haurren munduko hizkera
Haurren munduko hizkeraHaurren munduko hizkera
Haurren munduko hizkera
goienetxekoa
 
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur HezkuntzaHitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Abestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur HezkuntzaAbestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 

Viewers also liked (7)

La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur HezkuntzaZotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
 
Haurren munduko hizkera
Haurren munduko hizkeraHaurren munduko hizkera
Haurren munduko hizkera
 
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur HezkuntzaHitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
 
Abestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur HezkuntzaAbestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur Hezkuntza
 

Similar to IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan

Ikt aurkezpenarako 2. power pointa
Ikt    aurkezpenarako 2. power pointaIkt    aurkezpenarako 2. power pointa
Ikt aurkezpenarako 2. power pointaitzibel
 
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
serracasals
 
Eskola 2.0 Proiektua
Eskola 2.0 Proiektua Eskola 2.0 Proiektua
Eskola 2.0 Proiektua
Eskola 2.0
 
Mireneir taldea
Mireneir taldeaMireneir taldea
Mireneir taldea
Iraide Erauzkin
 
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakHezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakMattin7
 
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakHezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakMattin7
 
Mireneir taldea defin
Mireneir taldea definMireneir taldea defin
Mireneir taldea defin
Iraide Erauzkin
 
Eskola 2.0 lana
Eskola 2.0 lanaEskola 2.0 lana
Eskola 2.0 lana
unai1994
 
Laburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaLaburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaboskote
 
Laburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaLaburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaboskote
 
Ikt Aurkezpena Eusk
Ikt Aurkezpena EuskIkt Aurkezpena Eusk
Ikt Aurkezpena Euskmanugoitia
 
Klikasi plataformaren aurkezpena
Klikasi plataformaren aurkezpenaKlikasi plataformaren aurkezpena
Klikasi plataformaren aurkezpena
Azkue Fundazioa
 
ikt ikastetxearen eredua eusk
ikt ikastetxearen eredua  euskikt ikastetxearen eredua  eusk
ikt ikastetxearen eredua eusk
José Miguel Bilbao
 
Aldizkari proiektua
Aldizkari proiektuaAldizkari proiektua
Aldizkari proiektua4superneskak
 
Ikt aurkezpena euskeraz
Ikt aurkezpena euskerazIkt aurkezpena euskeraz
Ikt aurkezpena euskeraz
José Miguel Bilbao
 
Mireneir taldeko proiektua
Mireneir taldeko proiektuaMireneir taldeko proiektua
Mireneir taldeko proiektua
Iraide Erauzkin
 
Lehen Bigarren Teresa Santos
Lehen Bigarren Teresa SantosLehen Bigarren Teresa Santos
Lehen Bigarren Teresa Santos
MoodleMoot Euskadi
 
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere SantosZientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
MoodleMoot Euskadi
 
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009Maite Urimare
 

Similar to IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan (20)

Ikt aurkezpenarako 2. power pointa
Ikt    aurkezpenarako 2. power pointaIkt    aurkezpenarako 2. power pointa
Ikt aurkezpenarako 2. power pointa
 
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
Conferencia Enric Serra Bilbao (Eu)
 
Eskola 2.0 Proiektua
Eskola 2.0 Proiektua Eskola 2.0 Proiektua
Eskola 2.0 Proiektua
 
Mireneir taldea
Mireneir taldeaMireneir taldea
Mireneir taldea
 
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakHezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
 
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriakHezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
Hezkuntzari aplikaturiko teknologia berriak
 
Mireneir taldea defin
Mireneir taldea definMireneir taldea defin
Mireneir taldea defin
 
Eskola 2.0 lana
Eskola 2.0 lanaEskola 2.0 lana
Eskola 2.0 lana
 
Laburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaLaburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatuta
 
Laburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatutaLaburpen guztiak juntatuta
Laburpen guztiak juntatuta
 
Ikt Aurkezpena Eusk
Ikt Aurkezpena EuskIkt Aurkezpena Eusk
Ikt Aurkezpena Eusk
 
Klikasi plataformaren aurkezpena
Klikasi plataformaren aurkezpenaKlikasi plataformaren aurkezpena
Klikasi plataformaren aurkezpena
 
ikt ikastetxearen eredua eusk
ikt ikastetxearen eredua  euskikt ikastetxearen eredua  eusk
ikt ikastetxearen eredua eusk
 
Aldizkari proiektua
Aldizkari proiektuaAldizkari proiektua
Aldizkari proiektua
 
Ikt aurkezpena euskeraz
Ikt aurkezpena euskerazIkt aurkezpena euskeraz
Ikt aurkezpena euskeraz
 
Mireneir taldeko proiektua
Mireneir taldeko proiektuaMireneir taldeko proiektua
Mireneir taldeko proiektua
 
Lehen Bigarren Teresa Santos
Lehen Bigarren Teresa SantosLehen Bigarren Teresa Santos
Lehen Bigarren Teresa Santos
 
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere SantosZientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
Zientzia Hezkuntza Moodle Tere Santos
 
2.gaiko sintesia
2.gaiko sintesia2.gaiko sintesia
2.gaiko sintesia
 
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009
Ikt Eredua.Ppt Otsailak 2009
 

More from Asier Romero Andonegi

Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur HezkuntzanAho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Asier Romero Andonegi
 
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur HezkuntzaIpuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Jolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur HezkuntzaJolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFGBibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Asier Romero Andonegi
 
Cómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científicoCómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científico
Asier Romero Andonegi
 
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Asier Romero Andonegi
 
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolanHizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Asier Romero Andonegi
 
Presentación agurain
Presentación agurainPresentación agurain
Presentación agurain
Asier Romero Andonegi
 
Conferencia bermeo
Conferencia bermeoConferencia bermeo
Conferencia bermeo
Asier Romero Andonegi
 
Presentación micaela
Presentación micaelaPresentación micaela
Presentación micaela
Asier Romero Andonegi
 
Ponencia powerpoint
Ponencia powerpointPonencia powerpoint
Ponencia powerpoint
Asier Romero Andonegi
 

More from Asier Romero Andonegi (13)

Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
Izaro.pptx
 
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur HezkuntzanAho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
 
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur HezkuntzaIpuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur Hezkuntza
 
Jolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur HezkuntzaJolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur Hezkuntza
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFGBibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
 
Cómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científicoCómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científico
 
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
 
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolanHizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
 
Presentación agurain
Presentación agurainPresentación agurain
Presentación agurain
 
Conferencia bermeo
Conferencia bermeoConferencia bermeo
Conferencia bermeo
 
Presentación micaela
Presentación micaelaPresentación micaela
Presentación micaela
 
Ponencia powerpoint
Ponencia powerpointPonencia powerpoint
Ponencia powerpoint
 

IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan

  • 1. IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan Asier Romero Andonegi. 1
  • 2. AURKIBIDEA: IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan IKTen erabilera didaktikoa Irakasleen formakuntza IKTak IKT berrien deskribapena hizkuntzen irakaskuntzan eta erabilera Web 2.0ren erabilpena hizkuntzen didaktikan 2
  • 3. 1. IKTen erabilera didaktikoa Erabilera didaktikoa -IKT ⇒ baliabide curricularra ⇒ ikasleak ⇒ informazio sortzaileak Tresna pedagogiko berri horrek eskola porrota ekidituko du? -Ikaskuntza geldoa eta zorrotza. -Bere jakin-minaren pizgarri. bultzagarri eta 3
  • 4. 1. IKTen erabilera didaktikoa Erabilera didaktikoa -Ohiko lekuaren aldaketa -Ikaskuntza autonomoarekiko aldaketa. -Ekintzen plangintza zuzena irakaslearen aldetik. -IKTak bide metodologiko berri bat eragin dute hizkuntzen irakaskuntzan. irakaskuntzan 4
  • 5. 1. IKTen erabilera didaktikoa Erabilera didaktikoa -Ez dute eraginkortasun didaktikoa ziurtatzen. ziurtatzen -Ikasleen ohiko esperientziarekin harreman zuzena. -Curriculumarekin eta IHPrekin bat etortzen diren jarduerak. -Ikastetxeko akordioaren beharra duen aritze eremua. -Hizkuntzaren zuzenketa errespetatu behar duen irizpidea. 5
  • 6. 1. IKTen erabilera didaktikoa Erabilera didaktikoa -Web 2.0k baliabide horien ezagutza galdetzen die irakasleei. -Ohiko metodologien berrikuntza. berrikuntza -Hezkuntza Sistemaren partaide guztien konpromezua exijitzen du. -IKT jarduerek ezin dute bereizkeriarik onartu. -Neutraltasun teknologikoa IKTen erabileran. 6
  • 7. 2. Irakasleen formakuntza IKTan - Sortzez digitala Irakaslea eta IKTak -IKTen baliabide berrien erabilera eskasa ikastetxeetan. -IKTak erabiltzeko irakasleen gaitasun eskasa. eskasa -Hezskuntza politika eza. eza -EAEko gabeziak: gabeziak 1. Arbela digital interaktiboak 2. Euskadi 2.0 proiektua IKTen erabileraren gaineko EJren inkesta 7
  • 8. 2. Irakasleen formakuntza IKTan VS Sortzez digitala Irakasleak eta IKTak -Alfabetatze digitala? digitala -Jauzi digitala ikasleen eta irakasleen artean. -‘Sortzez digitalek’ ez dute behar IKTen prestakuntza? prestakuntza 8
  • 9. 3. IKTen deskribapena irakaskuntzan eta erabilera hizkuntzen IKTen barneratze curricularra -Oinarrizko Hezkuntzaren curriculuma Informazioaren tratamendua eta gaitasun digitala izenarekin. -IKTak curriculumean barneratzea. barneratzea -Beraien erabilpenak ez du aukera metodologikoa suposatzen, baizik eta exijentzia legala. legala -Metodologia, tresna eta IKT baliabideen erabilera barne hartzen duten edukiek eta ebaluazio irizpideek. 9
  • 11. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 1. EDUBLOGak -Hezteko helburuaz hezkuntza inguruneetan erabiltzen diren blogak dira. Irakaslearen Bloga Ikasgelako Bloga 11
  • 12. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 2. PODCASTS-ak Soinu-artxiboak kudeatzen eta banatzen dira erabiltzaileak nahi duenean entzun ahal izateko. Zigandauhinetan proiek 12
  • 13. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 3. WIKIAK Idazketa kolaboratzailea, hots, elkarren arteko agiri bat sortzeko pertsona ezberdinek egiten duen lan kooperatiboa (wikipedia). 13
  • 14. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 4. WEBQUESTS-ak WebQuest-ak oinarrizko 5 elementu hartzen ditu barne: sarrera, ataza, prozesua, ebaluazioa eta ondorioa. Leioa Euskaljakintza 14
  • 15. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 5. SAREKO PRESTAKUNTZA-PLATAFORMAK -Hezkuntza inguruneetan aplikazio hauetariko ezagunena eta hedatuena Moodle platafoma da. Santurtzieus Zarautz 15
  • 16. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 6. JARDUERA INTERAKTIBOAK SORTZEKO TRESNAK -JClic -Cuadernalia -Hot Potatoes 16
  • 17. 4. Web 2.0ren erabilpenak hizkuntzen didaktika arloan Sarean eskuragarri dauden tresnak eta baliabideak 6. ARBELA DIGITAL INTERAKTIBOA (ADI) -Taldean eztabaidatzeko eta azaltzeko aukera ematen du. -Irakasleak eta ikasleak elkar lan egin dezakete. 17

Editor's Notes

  1. Este capítulo lleva por titulo ‘Las TIC y la enseñanza de lengua’ se analiza desde cuatro apartados diferentes: Uso didáctico de las TIC Formación del profesorado en TIC Descripción y uso de las nuevas TIC en la enseñanza de lengua Aplicación de la web 2.0 en la didáctica de las lenguas
  2. ---El primer tema se titula ‘Uso didáctico de las TIC’, y básicamente se centra en las TIC como instrumento curricular que permite un proceso activo del aprendizaje, es decir, los alumnos son los que construyen la información. Permite ampliar los horizontes de cultura, y Permite crear entornos colaborativos de aprendizaje. ---Como es lógico también nos preguntámos si esta nueva herramienta pedagógica resolverá los problemas del fracaso escolar, aburrimiento. ---El desarrollo de las TIC en el aula es motivadora pero desarrollan un tipo de aprendizaje lento y exigente, es decir, el alumno debe participar activamente en todo el proceso y debe emplear más esfuerzo y tiempo en conseguir los objetivos. En este contexto el docente tiene que realizar tres funciones principales: organizativa (determinar objetivos, itinerarios y reglas), social (crear un ambiente de aprendizaje positivo) e intelectual (enfocar los puntos fundamentales, recapitular, evaluar). ---En este contexto, el proceso de enseñanza-aprendizaje es más personalizado y exige mayor esfuerzo por parte del docente, que ha de tener muy bien planificada la clase. Además, y en vista de las prácticas realizadas, las TIC para los alumnos y alumnas de Primaria son un estímulo para su curiosidad y un incentivo. Así, la escuela se ve obligada a replantear los contenidos curriculares, orientados, más que a su información, a ayudar al alumnado a que ‘aprenda a aprender’.
  3. En relación con el uso didáctico podemos también señalar estas características: -Cambio del espacio habitual: los libros, los cuadernos han dado paso a una nueva herramienta el ordenador. De la pizarra convencional hemos pasado a la pizarra digital. -El aprendizaje autónomo se caracteriza por que lo atractivo no es el contenido, sino la actividad; la actividad ha de ser predecible y conducir al éxito y aprendizaje de la autoevaluación. En este punto, el alumnado toma un papel más activo en su aprendizaje, obligado a desarrollar la capacidad de seleccionar la información recibida, analizarla y constrastarla para transformarla en conocimiento. -Planificación correcta de la actividad por parte del docente. Para que el alumnado no sufra el síndrome llamado del desbordamiento cognitivo por saturación de información y desorientación. El profesor es el facilitador del uso de recursos y herramientas que el alumnado necesita para la elaboración de nuevos conocimientos y destrezas y el desarrollo de sus competencias básicas para la vida. -En definitiva, las TIC han abierto una puerta metodológica a la enseñanza de lenguas que permiten desarrollar la competencia en comunicación lingüística de forma eficaz, práctica y estimulante para el alumnado.
  4. ---Ahora bien, dentro del uso didáctico de las TIC, hay que señalar que: -Los recursos TIC no son por sí mismos garantía de eficacia didáctica SOLO se logrará si estos recursos responden a objetivos y planteamientos educativos, forman parte de una metodología efectiva, contrastada y asumida por los docentes. -Tienen que tener relación directa con la experiencia cotidiana de los estudiantes. -Deben concebirse y llevarse a cabo en sintonía con el currículo y el Proyecto Educativo del Centro. -Requieren un marco de actuación que necesita el acuerdo del centro. Conviene que las actividades didácticas en que se utilizan recursos y materiales TIC se realicen teniendo en cuenta el marco del Tratamiento Integrado de las Lenguas, fijado en el Proyecto Lingüístico de Centro.
  5. ---Finalmente, hay que señalar que: 1-La Web 2.0 exige a los docentes el conocimiento de estos recursos: blogs, wikis, redes sociales. El potencial educativo de los recursos de la web 2.0 es tal que muchos autores están proponiendo, la necesidad de orientar el paradigma de enseñanza-aprendizaje hacia el concepto de los entornos de aprendizaje personales. 2-Las metodologías tradicionales se pueden renovar gracias a las herramientas TIC: pizarra interactiva digital 3-El uso de las TIC debe comprometer a todas las instancias del sistema educativo. Resulta esencial que los docentes se planteen qué competencias y contenidos del currículo pueden desarrollar con su nivel de competencia digital, y cuáles sólo podrán abordar si mediara la formación o el acompañamiento necesarios. 4-Las actividades TIC no pueden conllevar discriminación de los alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales, ni tampoco de aquéllos que por su situación social se encuentran en riesgo de exclusión tecnológica. 5-Y finalmente, la necesidad de una neutralidad tecnológica en el uso de las TIC y respeto de los estándares, la conveniencia de utilizar software no propietario y materiales curriculares publicados bajo licencias abiertas.
  6. ---El segundo tema se centra en la ‘Formación del Profesorado en TIC y el concepto de Nativo digital: el docente ante las TIC’. Básicamente, hay que destacar la ausencia de una política educativa clara en planes de formación en TIC y que, principalmente, origina profesores autodidáctas. ---Estas carencias se han observado en dos proyectos puestos en marcha en la CAV. (Pizarras Digitales Interactivas y Proyecto Euskadi 2.0). En estos dos proyectos se han observado las siguientes carencias: falta de formación entre el profesorado y la poca utilización de estas nuevas herramientas como son las PDI. ---Este dato contrasta con la encuesta anual que realiza el Departamento de Educación, Cultura y Universidades del Gobierno Vasco sobre el uso/empleo de las TIC en los centros de educación. En la última encuesta publicada, que corresponde al curso 2008-2009, los profesores afirman que sí utilizan este tipo de tecnología en las aulas; además, en un porcentaje considerable. Ahora bien, si se accede a los cursos de formación que organiza GARATU o a los blogs de los propios docentes se observan sus quejas, principalmente referidas a la falta de recursos en TIC, tanto en formación como en material didáctico. Además, esta carencia ha sido también una característica en común que presentaban los docentes entrevistados para este proyecto.
  7. ---En este nuevo contexto digital, hay una pregunta que nos hacemos continuamente: ¿En qué consiste la alfabetización digital? -De las muchas definiciones que hay, por su concreción daremos la del profesor Alfonso Gutiérrez: “La alfabetización digital o multimedia que aquí proponemos para el tercer milenio será aquella que capacite a las personas para utilizar los procedimientos adecuados al enfrentarse críticamente a distintos tipos de texto, (diferentes en cuanto a su función y su sistema de representación simbólica), y para valorar lo que sucede en el mundo y mejorarlo en la medida de sus posibilidades”. ---En palabras del profesor Carlos Castaño, “la alfabetización digital debe prestar atención, por tanto, a los contextos sociales y culturales, y no simplemente a enseñar a las personas cómo navegar por Internet, cómo enviar un e-mail, o cómo cambiar la foto de presentación de su correo. Lo interesante es formar parte de la red construyendo y elaborando conocimientos y evitando ser como meros usuarios de la información”. ---Por otra parte, la brecha digital entre alumnado y profesorado origina en ocasiones la aptitud de la avestruz, es decir, el profesorado se siente cada vez más incómodo, por lo que adopta la posición de evitar utilizar estas TIC: ‘no quedar como un incompetente delante de los estudiantes’. ---Está también muy extendida la falsa creencia de que los ‘nativos digitales’ no necesitan instrucción en las TIC. Sin embargo, el hecho de que las generaciones más jóvenes tengan facilidad para interactuar con las interfaces de los programas, dominar los dispositivos y encontrar sus funciones sin necesidad de recurrir a un manual de instrucciones, no significa que sepan qué funciones buscar y para qué utilizarlas. Este problema lo hemos visto los docentes universitarios con la plataforma Moodle con la que no muestran ninguna empatía, frente a su simpatía por otros elementos de la Web 2.0 como Tuenty, Facebook… ---En esta línea, es interesante citar aquí a la profesora Verónica Marín (de la Universidad de Córdoba) que en el IV Congreso Internacional, Software libre y Web 2.0 Educación y Formación, presentó una ponencia titulada “Las herramientas 2.0 en el universo del alumnado universitario. ¿Realidad o ficción?”, argumentando de forma muy clara acerca de esta falsa creencia de que los presuntos nativos digitales no necesitan instrucción en las TIC.
  8. ---El tercer tema aborda la ‘Descripción y uso de las TIC en la enseñanza de la lengua: y la lntegración curricular de las TIC’, atendiendo a las diferentes lenguas presentes en el curriculum. -En el Currículo de la Educación Básica de la CAV (2007) aparece como una competencia básica más y bajo la formulación de Tratamiento de la información y competencia digital y con la descripción competencial de “Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”. -Además, si se observa el decreto para la Educación Básica en la CAV se produce una integración curricular entre las TIC y las diferentes lenguas curriculares, teniendo en cuenta los niveles de complejidad de los contenidos y procedimientos propios de las lenguas del currículum, asi como la coherencia con el desarrollo de los bloques de contenido. -Su utilización no constituye una alternativa metodológica sino una exigencia legal que habrá de tener inevitable correspondencia en los proyectos educativos de los centros, en las programaciones didácticas y en la práctica educativa cotidiana en ambas lenguas. --En definitiva, este currículo con contenidos y criterios de evaluación implican necesariamente el uso de metodologías, herramientas y recursos vinculados con las TIC: procesadores de textos, correctores ortográficos, páginas web, etc. exigen de los docentes la toma en consideración de nuevos conceptos pedagógicos, así como la necesidad de poner en práctica un estilo docente renovado y de plantearse una evolución de las formas y sistemas de organización escolar.
  9. De forma esquemática, se puede observar las aportaciones que realizan las áreas de Lengua castellana y literatura, Lengua vasca y literatura y Lengua extranjera a la competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital (Decreto Educación Básica CAV, 2007): -Conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y producción de informaciones en diferentes soportes, entre ellos el digital. -Utilización de la información en la producción de textos orales y escritos. -Desarrollo de una actitud crítica hacia la información transmitida por diferentes medios. -Inicio en el uso guiado de diccionarios escolares en soporte papel y digital. -Utiliza, siguiendo pautas, fuentes de información analógicas y digitales dadas para responder al objetivo de lectura. -Comprensión de textos en soporte papel y digital, para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso social: folletos informativos o publicitarios, prensa, programas, fragmentos literarios, libros de texto y consulta. -Recurre, con ayuda, a las fuentes de información analógicas y digitales más adecuadas para responder al objetivo de lectura. -Produce textos escritos sencillos con la ayuda de modelos, sobre temas conocidos de acuerdo con un guión previamente establecido, en soporte papel y digital. -Utiliza material de consulta en soporte papel y digital para resolver dudas y confirmar hipótesis.
  10. ---El cuarto tema lleva por título: ‘Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito de la didáctica de las lenguas’, y en él nos centraremos en las diferentes herramientas y recursos disponibles en la web para la mejora de la competencia en comunicación lingüística de las lenguas presentes en el currículo. Así, se ha optado por presentar cada una de las herramientas y dentro de cada una de ellas, realizar una selección representativa de su utilización en el área de lengua: Blogs, Podcasts, Wikis, Webquests, etc. Lógicamente, no podemos ser exhaustivos debido al ingente material presente en la red, por lo que hemos llevado a cabo una selección. ---Además, podemos señalar que todos los recursos que presento fueron puestos en práctica en aulas de Primaria por mis estudiantes como parte de trabajos prácticos realizados en las asignaturas: Desarrollo de las Habilidades Lingüísticas y Literatura infantil y juvenil. ---BLOGS: Un rasgo esencial de los blogs es su capacidad de interactuar con los usuarios o visitantes, mediante el mecanismo de los comentarios; de esta forma, desde la vertiente lingüística tendremos que resaltar las opciones de esta herramienta para la expresión y comprensión escrita. ---Dentro de los blogs, nos encontramos con los Edublogs, se trata de un blog usado con fines educativos en entornos de aprendizaje. Destacan por la excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente los servicios de la denominada Web 2.0: audio, vídeo, etc. Este tipo de herramienta es muy flexible y potente y permite al profesor organizar una gran variedad de actividades didácticas; y, por tanto, es una excelente plataforma para trabajar múltiples tareas de la clase de lengua (por ejemplo, parece indiscutible su valor como herramienta para la escritura). ---Además, dentro de los Edublogs nos encontramos con dos tipologías diferentes: los blogs docentes, creados por profesores que dan cuenta a través de ellos de su práctica educativa, y blogs de aula, que son vehículo y escenario de las actividades didácticas protagonizadas por el alumnado. Los EJEMPLOS que presento están relacionados con el área de lengua: Un ejemplo de blog docente es ‘La despensa educativa’. Hay miles de ejemplos con los que el profesor de primaria puede realizar con su blog un escaparate de propuestas, materiales y recursos educativos en el área de lengua y literatura castellana. El segundo ejemplo se centra en el blog de aula de la Ikastola Jakintza de Ordisia, Y en él se presentan las actividades realizadas por el alumnado a lo largo del curso en relación a la asignatura de euskara.
  11. 2. LOS PODCASTS: -Se trata de una herramienta de gestión y distribución de archivos de sonido para que el usuario lo escuche cuando quiera. Además, con este tipo de herramientas se logra un refuerzo de la expresión oral, lectura en voz alta, educación de la voz, ilustración de textos literarios con sus equivalentes sonoros. -Desarrollo de contenidos curriculares relacionados con los medios de comunicación: Desarrollo de un taller de radio escolar (ejercicios de entonación, articulación…) -Por otra parte, la inserción de podcast en páginas web estáticas o, todavía mejor, en las páginas que proporcionan los nuevos medios de expresión de la Web 2.0 (básicamente, blogs, wikis, redes sociales, agregadores, plataformas de enseñanza-aprendizaje online), permite poner a disposición de los profesores y estudiantes un enorme potencial de actividades didácticas de trabajo colaborativo, intercambio, comunicación a distancia. -El ejemplo que presentamos alude al Proyecto Zigandauhinetan: Proyecto de la Ikastola Paz de Siganda en el que mediante un programa de radio semanal se trabaja principalmente la comprensión y expresión oral en euskara, por medio de los cuentos.
  12. 3. WIKIS: -Objetivo esencial: La escritura colaborativa, entendida como el trabajo en cooperación de varias personas que pretenden la creación de un documento conjunto. (wikipedia) -En materia de lengua son idóneos para la puesta en práctica de aquellas tareas de elaboración y gestión documental que se plantean a largo plazo o que suponen un gran esfuerzo de creación, y por supuesto para las situaciones en las que los esfuerzos combinados de varias personas permiten generar un documento conjunto. -Repositorios textuales y antologías; -Documentos habituales de consulta en una clase o asignatura: programaciones, temarios, …; -Materiales instructivos y recursos para la realización de actividades didácticas en línea, especialmente enlaces y materiales accesibles a través de la Web. -Documentos que se planifican a largo plazo y requieren una estructura analítica: resultados de proyectos de investigación, análisis y comentario de textos u obras literarias, informes, etc. -Actividades de cooperación para tareas de intercambio escolar.----Explicación de los dos proyectos: Erreseinak: la lectura y realización de reseñas en euskara sobre libros de literatura infantil y juvenil es el eje central de esta wiki. Gure lekua: wiki de la Ikastola Alkartu con el objetivo de fomentar el uso de la lectura en euskara.
  13. 3. WEBQUEST -Una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual los estudiantes harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. Las webquest comprenden cinco elementos básicos: una introducción, una tarea, un proceso, unos recursos y una valoración final. Si están bien realizadas y movilizan procesos de enseñanza-aprendizaje realmente significativos y rentables, este tipo de actividades constituyen un recurso de gran eficacia didáctica, pues responden a una metodología muy consolidada de búsqueda y tratamiento de la información. La tipología de ejercicios que se pueden realizar por medio de esta herramienta son muy variados, aunque podemos destacar sobretodo su empleo en la lectura de textos donde la función del hipertexto sea la de potenciar la comprensión en lectura digital. ---El ejemplo que presentamos se refiere a la Webquests de Euskaljakintza (web de la ikastola Jakintza) para la práctica de la oralidad y a la del Berritzegune o centro de profesorado de Leioa que fomenta la comprensión lectora sobre la base de los cuentos populares.
  14. 4. PLATAFORMAS DE FORMACIÓN EN LÍNEA: -En el ámbito educativo la más conocida y difundida de estas aplicaciones es la plataforma Moodle. -En Primaria es muy útil para actividades que necesiten un diseño instruccional preciso y requieran el desarrollo de tareas prefijadas, sin duda son muy idóneas para el desarrollo de actividades gramaticales.. ---Ahora bien, La ejemplificación de los usos de estas plataformas en la materia de Lengua para Primaria es un tanto problemática, pues la mayoría de las plataformas de formación en línea no permiten el acceso de usuarios no registrados. Las razones de tal comportamiento pueden ser principalmente motivadas por la necesidad de preservar la privacidad de la relación entre profesores y alumnado. ---Ejemplo de Santurtzieus: Euskaltegi del Ayuntamiento de Santurtzi para la práctica del Euskara para el nivel B1. ---Ejemplo del Colegio Público de Enseñanza Infantil y Primaria de Zarautz: para la práctica de las tres lenguas del currículo.
  15. 5. HERRAMIENTAS PARA ELABORAR EJERCICIOS INTERACTIVOS: -En cuanto a herramientas y aplicaciones “on line”, es decir, que se ejecutan en el ordenador con el que estamos conectados a través de una página Web, sin necesidad de instalar ningún programa en nuestra máquina, cabe decir que están proliferando en Internet estos recursos que facilitan diversas tareas, como la creación de ejercicios, cuestionarios interactivos que devuelven las respuestas (corregidas), gestión de páginas Web, etc... que hasta hace poco requerían conocimientos mas o menos elevados de programación (HTML, Java, etc.) y sobre todo mucha dedicación. -A continuación mostramos algunas de las aplicaciones más conocidas: JCLIL: JClic es una aplicación que ha sido utilizada por educadores y educadoras como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos y alumnas. JClic es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos. Se pueden realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas. Cuadernalia. Es una gran herramienta para la creación de contenidos digitales. Es una aplicación sencilla, práctica, flexible, que permite diseñar unidades interactivas aún sin tener muchos conocimientos. Es una herramienta puesta a disposición de los docentes por la Junta de Castilla La Mancha. Cuadernia puede trabajarse online o con el programa instalado en nuestro ordenador. Hot Potatoes. Es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamientos, etc. --En definitiva herramientas muy útiles para la práctica de la lengua, sobretodo, desde un punto de vista del trabajo gramatical.
  16. 6. PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI): -Este nuevo soporte permite exponer y discutir de forma colectiva en el gran grupo de clase la forma de resolver una actividad multimedia interactiva. El profesor y el alumnado pueden interactuar con la aplicación desde la pizarra mural. Y frente a la Pizarra Digital la PDI permite interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando un dispositivo de control puntero. ---Esta nueva tecnología, aunque relativamente reciente, está mostrando en muchas aulas resultados muy alentadores sobre sus posibilidades didácticas y motivadoras. Aumenta la participación del alumnado. Aumenta la atención y retentiva de los estudiantes, al participar más. Motiva, aumenta el deseo de aprender de los estudiantes. --Ejemplo que presentamos con el Blog para PDI del Berritzegune de Getxo, donde claramente se observa la importancia del trabajo colaborativo, con cientos de ejemplos para implementar ejercicios de lengua con esta herramienta. ***En definitiva, el propósito de este tema ha sido el de presentar a los futuros docentes que imparten las materias de lengua del currículo un conjunto de orientaciones, estrategias y recursos que les permitan integrar las TIC en su actividad didáctica habitual en la Educación Primaria. Es evidente que no pretendemos adiestrar a los futuros docentes en ninguna de las metodologías, técnicas o herramientas que puedan utilizar a tal efecto -dado que ya existe en el Grado una asignatura que cumple este fin-, sino ofrecerles un abanico de recursos didácticos presentes en la web orientados a la consecución, por parte de sus alumnos y alumnas de Educación Primaria, de las competencias que han de dominar al término de esta etapa de enseñanza en el área de Lengua.