SlideShare a Scribd company logo
Gestión del Aprendizaje:
Unidad 1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
3
Contenido
Información de la asignatura ..............................................................................................5
Gradebook ...............................................................................................................................5
Tiempo mínimo de estudio...................................................................................................5
Presentación de la asignatura ............................................................................................7
1. Video de presentación..............................................................................................7
2. Introducción a la asignatura....................................................................................7
3. Metodología.................................................................................................................9
4. Perfil del autor ............................................................................................................10
Unidad 1 ..................................................................................................................................11
1. Introducción a la Unidad ........................................................................................11
1.1. Resultado de Aprendizaje ..............................................................................11
1.2. Palabras claves .................................................................................................11
1.3. Método.................................................................................................................11
2. Desarrollo de la Unidad...........................................................................................12
3. Recurso digital didáctico........................................................................................17
3.1. Recurso digital innovador ...............................................................................17
3.2. Objeto de aprendizaje ....................................................................................18
4. Evaluaciones ..............................................................................................................19
4.1. Evaluación de entrada ....................................................................................19
4.2. Autoevaluaciones.............................................................................................19
4.3. Producto académico.......................................................................................19
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
5
Información de la asignatura
Información del curso Detalles
Horas
Teóricas: 2 horas
Prácticas: 2 horas
Fecha de inicio de la
producción
19 de abril 2019
Fecha de entrega final 20 de junio 2019
Nombre del autor Leonardo Machuca Llanos
Correo Electrónico lmachuca@continental.edu.pe
Teléfono 942448818
Asesor didáctico Joshwa Erickson Aaron Gutiérrez Torres
Correo Electrónico jgutierrezt@continental.edu.pe
Teléfono 943856388
Gradebook
Actividad Semanas
Porcentaje de la
actividad
Evaluación de entrada 1 Requisito
Consolidado 1 2 20%
Evaluación parcial 4 25%
Consolidado 2 6 20%
Evaluación final (presencial) 8 35%
Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor:
● Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.
● Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás
un punto (01) en el producto académico de la unidad.
Tiempo mínimo de estudio
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV
Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
6
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
7
Presentación de la asignatura
1. Video de presentación
Disponible en el Aula Virtual.
2. Introducción a la asignatura
Secciones Descripción
¿Qué seremos
capaces de
aprender al finalizar
la asignatura?
Al finalizar la asignatura, serás capaz de realizar y
publicar en multiformato una investigación
documental de nivel inicial, a través de un trabajo
colaborativo en redes que evidencie sus habilidades
para gestionar y usar la información éticamente,
aplicando estrategias de gestión del aprendizaje.
¿Qué aprenderemos
en la asignatura?
En virtud de lo anterior, su relevancia reside en
desarrollar habilidades de búsqueda,
almacenamiento y procesamiento de la información
a partir de la experiencia y trabajo colaborativo de
manera responsable.
¿Cómo
aprenderemos en la
asignatura?
¿Qué capacidades
desarrollaremos?
Con esta asignatura se desarrolla, en un nivel inicial,
las capacidades de tres de las competencias
generales: Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje
Experiencial y Colaborativo, y Gestión de TIC.
Importancia de la Gestión del Aprendizaje es una asignatura
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
8
Secciones Descripción
asignatura obligatoria y general, que está ubicada en el primer
período de estudio para todas las escuelas
académico profesionales. Es una asignatura de corte
transversal.
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
9
3. Metodología
En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y
experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa
que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que
vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie
de actividades que se describen a continuación:
Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad
Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie
de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
10
de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y
autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura.
4. Perfil del autor
Perfil del autor Detalles
Nombre completo
del autor
Leonardo Machuca Llanos
Título/s académico/s
- Licenciado en Educación
- Magister en Educación con mención en
Docencia en Educación Superior
Experiencia
académica
- Docente de Informática en Educación Básica.
Los tres niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
- Docente en el centro de educación continua de
la Universidad Continental
- Docente modalidad presencial de la Universidad
Continental pregrado
- Docente modalidad semipresencial de la
Universidad Continental pregrado
Experiencia
Profesional
- Coordinador académico de Colegio Harvard
2000 – 2009
- Docente de las asignaturas de Informática,
Gestión del Aprendizaje y Herramientas Virtuales
para el Aprendizaje.
- Asesor didáctico del programa GQT de la
modalidad semipresencial de la Universidad
Continental
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
11
Unidad 1
1. Introducción a la Unidad
1.1. Resultado de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, serás capaz de elaborar tu proyecto personal
de aprendizaje, aplicando estrategias para desarrollar
autoeficacia y trabajo autónomo.
1.2. Palabras claves
Autoeficacia, Vida Universitaria, Aprendizaje, FODA, Proyecto
Personal de Aprendizaje, Estilo de aprendizaje.
1.3. Método
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
12
2. Desarrollo de la Unidad
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
● Autoeficacia
en la vida
universitaria y
gestión del
tiempo
● Proyecto
personal de
aprendizaje
● Comprensión y
análisis.
Identificación de conceptos y problemas en una situación
o contexto.
Actividades formativas
Presentación de la asignatura:
● Machuca, L. (s.f.) Aprendizaje autónomo y
autoeficacia [Presentación]
● UTEL Universidad (06 de junio de 2017) Autoeficacia |
UTEL Universidad [Archivo de video]
● Luego responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es su
opinión con respecto a la autoeficacia y la formación
profesional del individuo?
● Anota tus reflexiones en tu carpeta o bitácora
personal.
Reflexión y análisis individual en foro
Actividad formativa
Material de lectura
obligatoria:
● Haro Soler, María del Mar.
(2017). ¿Cómo desarrollar
la autoeficacia del
estudiantado? (pp. 50-74)
● Castañeda, L. & Adell J.
(2013). Entornos
personales de
aprendizaje: claves para
el ecosistema educativo
en red (pp. 11 – 12I
Material de lectura
complementaria:
● Marín, V., Negre, F., &
Pérez, A. (2014). Entornos
y redes personales de
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
13
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
● Visualiza el siguiente video: ¿A qué grupo perteneces
tú? ¿Visual, auditivo o kinestésico?
● Luego desarrolla el siguiente test de VAK. Psicoactiva
(s.f.) Test de estilos de aprendizaje. [Test]
● Revisa los contenidos desarrollados en la unidad. De
acuerdo a tu estilo de aprendizaje según VAK,
procede a responder la siguiente pregunta de forma
muy concisa: ¿Por qué crees qué es importante
conocer el estilo de aprendizaje? Fundamenta tu
respuesta.
Pautas para tu participación en el foro:
a. Realiza tu aporte. Si incluyes frases textuales, deberás
citar al autor.
b. Comentar al menos 1 aporte de uno de tus compañeros.
c. Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases
como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”,
justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con tu
punto de vista, siempre en el marco del respeto.
aprendizaje (PLE-PLN)
para el aprendizaje
colaborativo. Comunicar,
21(42).
Recursos digitales didácticos:
● Machuca, L. (s.f.) Gestión
del aprendizaje
[Presentación]
● Google Apps
● Herramienta Web 2.0
Genially
● Herramienta Web
2.0Padlet
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
14
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
d. Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu
contribución al foro, ganarás un punto (01) en el producto
académico de la unidad.
● Aplicación y
análisis.
Trabajo individual y colaborativo mediante la aplicación
de conceptos y procedimientos para la resolución de
problemas.
● Participa activamente en la Videoclase de las semanas
01 y 02, y comparte tus reflexiones sobre los temas de la
unidad.
● Identifica, resuelve y repasa los casos o ejemplos
propuestos por el docente en la unidad, previo al
desarrollo de tu producto académico.
● Desarrolla, individual o colaborativamente, el producto
académico 01 (Se adjunta como anexo).
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
15
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
● Sistematización. Sistematización de lo aprendido* (Cierre)
• Identifica sus metas estratégicas, elabora un plan de
mejora y publica su Proyecto Personal de
Aprendizaje. Machuca, L. (s.f.) Gestión del
aprendizaje [Presentación]
• Repasa, nuevamente, los conceptos claves de la
unidad y las recomendaciones ofrecidas por el
docente, mediante un video o mapa conceptual o
infografía, etc.
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
16
Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
Autoevaluación Nro 1:
• Resuelve la autoevaluación de tu experiencia de
aprendizaje a lo largo de la unidad a modo de
sistematización y refuerzo de los temas desarrollados.
• Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu
autoevaluación, ganarás un punto (01) en
el producto académico de la unidad.
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
17
3. Recurso digital didáctico
3.1. Recurso digital innovador
Criterio del recurso digital
innovador
Detalle
Tema / asunto Proyecto Personal de Aprendizaje
Gestor de referencias
Tipo de recurso Herramientas web 2.0 (licencia libre).
Autor o proveedor El docente y los estudiantes utilizarán una licencia
de Padlet y Mendeley de uso libre.
Objetivo ● Analizar el proceso de aprendizaje sobre el
proyecto personal de aprendizaje.
● Gestionar referencias de recursos
bibliográficos en una herramienta web 2.0
Instrucciones de la
actividad
1. Antes de desarrollar la actividad en Padlet y
Mendeley, lee el tutorial que hemos
preparado para ti para ejecutar
adecuadamente cada uno de los pasos.
2. Verifica que hayas accedido, correctamente,
a la plataforma con el usuario y la contraseña
ofrecidas, de ser necesario.
3. Lee la instrucción de la actividad en tu aula
virtual.
4. Desarrolla la actividad en la plataforma de la
herramienta web 2.0
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
18
3.2. Objeto de aprendizaje
Criterio del objeto
de aprendizaje
Detalle
Tema / asunto Autoeficacia en la vida universitaria
Objetivo Que el estudiante pueda reconocer la
autoeficacia como parte de su formación
profesional
Criterio del objeto de
aprendizaje
Detalle
Tema / asunto Proyecto Personal de Aprendizaje
Objetivo Que el estudiante pueda crear un proyecto
personal de aprendizaje para aplicarlo en su vida
universitaria.
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
19
4. Evaluaciones
4.1. Evaluación de entrada
Disponible en el Aula Virtual.
4.2. Autoevaluaciones
Disponible en el Aula Virtual.
4.3. Producto académico
Disponible en el Aula Virtual.
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
20

More Related Content

Similar to GUIA_U1_Gestión del aprendizaje.pdf

Portfolio business
Portfolio businessPortfolio business
Portfolio business
AnitaAcurio7
 
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docxMendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
Valeria Mendoza Chavarria
 
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdfGuia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
ssuser19d8ad
 
Visuals -flipping--draft-one
Visuals -flipping--draft-oneVisuals -flipping--draft-one
Visuals -flipping--draft-one
Saul Carliner
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioPylyer Esre
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioPylyer Esre
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioPylyer Esre
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioPylyer Esre
 
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
Nil Mukherjee
 
Building Foundations for Para-professionalism
Building Foundations for Para-professionalismBuilding Foundations for Para-professionalism
Building Foundations for Para-professionalism
National Resource Center for Paraprofessionals
 
Elizabeth castillo.medina
Elizabeth castillo.medinaElizabeth castillo.medina
Elizabeth castillo.medina
bayoline
 
Monsalve And Layba
Monsalve And LaybaMonsalve And Layba
Monsalve And Layba
Micah Ela Monsalve
 
Monsalve And Layba
Monsalve And LaybaMonsalve And Layba
Monsalve And Layba
april
 
Postgraduate Certificate E-learning
Postgraduate Certificate E-learningPostgraduate Certificate E-learning
Postgraduate Certificate E-learning
Clive Buckley
 
Naranjo tamara bussines portfolio
Naranjo tamara bussines portfolioNaranjo tamara bussines portfolio
Naranjo tamara bussines portfolio
Juanpy Ta-Chi
 
EMBED explained
EMBED explainedEMBED explained
EMBED explained
EADTU
 
CAIeRO: Practical Tools for Course Design
CAIeRO: Practical Tools for Course DesignCAIeRO: Practical Tools for Course Design
CAIeRO: Practical Tools for Course Design
Julie Usher
 
Making learning Motor Development unGoogleable
Making learning Motor Development unGoogleableMaking learning Motor Development unGoogleable
Making learning Motor Development unGoogleable
Casey M. Breslin, PhD
 
Independent Study Guide
Independent Study GuideIndependent Study Guide
Independent Study Guideguestc44c6788
 
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdf
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdfCompetency based instructional strategies.pptx (2).pdf
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdf
Arnaldo Perez
 

Similar to GUIA_U1_Gestión del aprendizaje.pdf (20)

Portfolio business
Portfolio businessPortfolio business
Portfolio business
 
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docxMendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
Mendoza Chavaria Valeria Business Portfolio.docx
 
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdfGuia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U1_Herramientas Virtuales.pdf
 
Visuals -flipping--draft-one
Visuals -flipping--draft-oneVisuals -flipping--draft-one
Visuals -flipping--draft-one
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum Portfolio
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum Portfolio
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum Portfolio
 
Final Practicum Portfolio
Final Practicum PortfolioFinal Practicum Portfolio
Final Practicum Portfolio
 
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
102084 inclusiveeducationtheorypolicyandpractice (1)
 
Building Foundations for Para-professionalism
Building Foundations for Para-professionalismBuilding Foundations for Para-professionalism
Building Foundations for Para-professionalism
 
Elizabeth castillo.medina
Elizabeth castillo.medinaElizabeth castillo.medina
Elizabeth castillo.medina
 
Monsalve And Layba
Monsalve And LaybaMonsalve And Layba
Monsalve And Layba
 
Monsalve And Layba
Monsalve And LaybaMonsalve And Layba
Monsalve And Layba
 
Postgraduate Certificate E-learning
Postgraduate Certificate E-learningPostgraduate Certificate E-learning
Postgraduate Certificate E-learning
 
Naranjo tamara bussines portfolio
Naranjo tamara bussines portfolioNaranjo tamara bussines portfolio
Naranjo tamara bussines portfolio
 
EMBED explained
EMBED explainedEMBED explained
EMBED explained
 
CAIeRO: Practical Tools for Course Design
CAIeRO: Practical Tools for Course DesignCAIeRO: Practical Tools for Course Design
CAIeRO: Practical Tools for Course Design
 
Making learning Motor Development unGoogleable
Making learning Motor Development unGoogleableMaking learning Motor Development unGoogleable
Making learning Motor Development unGoogleable
 
Independent Study Guide
Independent Study GuideIndependent Study Guide
Independent Study Guide
 
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdf
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdfCompetency based instructional strategies.pptx (2).pdf
Competency based instructional strategies.pptx (2).pdf
 

More from ssuser19d8ad

Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdfAcceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
ssuser19d8ad
 
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdfEl_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
ssuser19d8ad
 
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdfGuia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
ssuser19d8ad
 
dpc-iii-primera-parte.pptx
dpc-iii-primera-parte.pptxdpc-iii-primera-parte.pptx
dpc-iii-primera-parte.pptx
ssuser19d8ad
 
Articulo 1.pdf
Articulo 1.pdfArticulo 1.pdf
Articulo 1.pdf
ssuser19d8ad
 
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
ssuser19d8ad
 
el-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.pptel-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.ppt
ssuser19d8ad
 
4606-9854-1-PB.pdf
4606-9854-1-PB.pdf4606-9854-1-PB.pdf
4606-9854-1-PB.pdf
ssuser19d8ad
 
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdfTema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
ssuser19d8ad
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
ssuser19d8ad
 
ART 15 Y ART 16 (2).pdf
ART 15 Y ART 16 (2).pdfART 15 Y ART 16 (2).pdf
ART 15 Y ART 16 (2).pdf
ssuser19d8ad
 

More from ssuser19d8ad (11)

Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdfAcceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
Acceso y Uso Aula Virtual 3.0_Semipresencial.pdf
 
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdfEl_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
El_problema_social_de_la_educacion_virtual_univers.pdf
 
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdfGuia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
Guia_U3_Herramientas Virtuales.pdf
 
dpc-iii-primera-parte.pptx
dpc-iii-primera-parte.pptxdpc-iii-primera-parte.pptx
dpc-iii-primera-parte.pptx
 
Articulo 1.pdf
Articulo 1.pdfArticulo 1.pdf
Articulo 1.pdf
 
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
4263_proceso_inmediat_mirko_cano.pdf
 
el-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.pptel-proceso-de-ejecucion.ppt
el-proceso-de-ejecucion.ppt
 
4606-9854-1-PB.pdf
4606-9854-1-PB.pdf4606-9854-1-PB.pdf
4606-9854-1-PB.pdf
 
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdfTema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (2).pptx
 
ART 15 Y ART 16 (2).pdf
ART 15 Y ART 16 (2).pdfART 15 Y ART 16 (2).pdf
ART 15 Y ART 16 (2).pdf
 

GUIA_U1_Gestión del aprendizaje.pdf

  • 2. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 2
  • 3. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 3 Contenido Información de la asignatura ..............................................................................................5 Gradebook ...............................................................................................................................5 Tiempo mínimo de estudio...................................................................................................5 Presentación de la asignatura ............................................................................................7 1. Video de presentación..............................................................................................7 2. Introducción a la asignatura....................................................................................7 3. Metodología.................................................................................................................9 4. Perfil del autor ............................................................................................................10 Unidad 1 ..................................................................................................................................11 1. Introducción a la Unidad ........................................................................................11 1.1. Resultado de Aprendizaje ..............................................................................11 1.2. Palabras claves .................................................................................................11 1.3. Método.................................................................................................................11 2. Desarrollo de la Unidad...........................................................................................12 3. Recurso digital didáctico........................................................................................17 3.1. Recurso digital innovador ...............................................................................17 3.2. Objeto de aprendizaje ....................................................................................18 4. Evaluaciones ..............................................................................................................19 4.1. Evaluación de entrada ....................................................................................19 4.2. Autoevaluaciones.............................................................................................19 4.3. Producto académico.......................................................................................19
  • 4. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 4
  • 5. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 5 Información de la asignatura Información del curso Detalles Horas Teóricas: 2 horas Prácticas: 2 horas Fecha de inicio de la producción 19 de abril 2019 Fecha de entrega final 20 de junio 2019 Nombre del autor Leonardo Machuca Llanos Correo Electrónico lmachuca@continental.edu.pe Teléfono 942448818 Asesor didáctico Joshwa Erickson Aaron Gutiérrez Torres Correo Electrónico jgutierrezt@continental.edu.pe Teléfono 943856388 Gradebook Actividad Semanas Porcentaje de la actividad Evaluación de entrada 1 Requisito Consolidado 1 2 20% Evaluación parcial 4 25% Consolidado 2 6 20% Evaluación final (presencial) 8 35% Tienes oportunidad de conseguir puntos a favor: ● Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad. ● Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad. Tiempo mínimo de estudio Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Semana 1 y 2 Semana 3 y 4 Semana 5 y 6 Semana 7 y 8 16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
  • 6. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 6
  • 7. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 7 Presentación de la asignatura 1. Video de presentación Disponible en el Aula Virtual. 2. Introducción a la asignatura Secciones Descripción ¿Qué seremos capaces de aprender al finalizar la asignatura? Al finalizar la asignatura, serás capaz de realizar y publicar en multiformato una investigación documental de nivel inicial, a través de un trabajo colaborativo en redes que evidencie sus habilidades para gestionar y usar la información éticamente, aplicando estrategias de gestión del aprendizaje. ¿Qué aprenderemos en la asignatura? En virtud de lo anterior, su relevancia reside en desarrollar habilidades de búsqueda, almacenamiento y procesamiento de la información a partir de la experiencia y trabajo colaborativo de manera responsable. ¿Cómo aprenderemos en la asignatura? ¿Qué capacidades desarrollaremos? Con esta asignatura se desarrolla, en un nivel inicial, las capacidades de tres de las competencias generales: Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje Experiencial y Colaborativo, y Gestión de TIC. Importancia de la Gestión del Aprendizaje es una asignatura
  • 8. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 8 Secciones Descripción asignatura obligatoria y general, que está ubicada en el primer período de estudio para todas las escuelas académico profesionales. Es una asignatura de corte transversal.
  • 9. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 9 3. Metodología En el desarrollo de la asignatura se empleará una metodología activa y experiencial, centrada en el aprendizaje del estudiante. Esto significa que, en cada unidad, desarrollarás 4 etapas o momentos en los que vivirás una experiencia de aprendizaje experiencial mediante una serie de actividades que se describen a continuación: Figure 1 Diseño de aprendizaje basado en el modelo educativo de la Universidad Para desarrollar cada actividad de aprendizaje, deberán utilizar una serie de recursos educativos tales como análisis de casos, entrevistas, visitas
  • 10. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 10 de campo, lecturas, videos, presentaciones interactivas y autoevaluaciones, que te permitirán medir tu avance en la asignatura. 4. Perfil del autor Perfil del autor Detalles Nombre completo del autor Leonardo Machuca Llanos Título/s académico/s - Licenciado en Educación - Magister en Educación con mención en Docencia en Educación Superior Experiencia académica - Docente de Informática en Educación Básica. Los tres niveles: Inicial – Primaria – Secundaria - Docente en el centro de educación continua de la Universidad Continental - Docente modalidad presencial de la Universidad Continental pregrado - Docente modalidad semipresencial de la Universidad Continental pregrado Experiencia Profesional - Coordinador académico de Colegio Harvard 2000 – 2009 - Docente de las asignaturas de Informática, Gestión del Aprendizaje y Herramientas Virtuales para el Aprendizaje. - Asesor didáctico del programa GQT de la modalidad semipresencial de la Universidad Continental
  • 11. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 11 Unidad 1 1. Introducción a la Unidad 1.1. Resultado de Aprendizaje Al finalizar la unidad, serás capaz de elaborar tu proyecto personal de aprendizaje, aplicando estrategias para desarrollar autoeficacia y trabajo autónomo. 1.2. Palabras claves Autoeficacia, Vida Universitaria, Aprendizaje, FODA, Proyecto Personal de Aprendizaje, Estilo de aprendizaje. 1.3. Método
  • 12. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 12 2. Desarrollo de la Unidad Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos ● Autoeficacia en la vida universitaria y gestión del tiempo ● Proyecto personal de aprendizaje ● Comprensión y análisis. Identificación de conceptos y problemas en una situación o contexto. Actividades formativas Presentación de la asignatura: ● Machuca, L. (s.f.) Aprendizaje autónomo y autoeficacia [Presentación] ● UTEL Universidad (06 de junio de 2017) Autoeficacia | UTEL Universidad [Archivo de video] ● Luego responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es su opinión con respecto a la autoeficacia y la formación profesional del individuo? ● Anota tus reflexiones en tu carpeta o bitácora personal. Reflexión y análisis individual en foro Actividad formativa Material de lectura obligatoria: ● Haro Soler, María del Mar. (2017). ¿Cómo desarrollar la autoeficacia del estudiantado? (pp. 50-74) ● Castañeda, L. & Adell J. (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11 – 12I Material de lectura complementaria: ● Marín, V., Negre, F., & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de
  • 13. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 13 Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos ● Visualiza el siguiente video: ¿A qué grupo perteneces tú? ¿Visual, auditivo o kinestésico? ● Luego desarrolla el siguiente test de VAK. Psicoactiva (s.f.) Test de estilos de aprendizaje. [Test] ● Revisa los contenidos desarrollados en la unidad. De acuerdo a tu estilo de aprendizaje según VAK, procede a responder la siguiente pregunta de forma muy concisa: ¿Por qué crees qué es importante conocer el estilo de aprendizaje? Fundamenta tu respuesta. Pautas para tu participación en el foro: a. Realiza tu aporte. Si incluyes frases textuales, deberás citar al autor. b. Comentar al menos 1 aporte de uno de tus compañeros. c. Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”, justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, siempre en el marco del respeto. aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 21(42). Recursos digitales didácticos: ● Machuca, L. (s.f.) Gestión del aprendizaje [Presentación] ● Google Apps ● Herramienta Web 2.0 Genially ● Herramienta Web 2.0Padlet
  • 14. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 14 Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos d. Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución al foro, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad. ● Aplicación y análisis. Trabajo individual y colaborativo mediante la aplicación de conceptos y procedimientos para la resolución de problemas. ● Participa activamente en la Videoclase de las semanas 01 y 02, y comparte tus reflexiones sobre los temas de la unidad. ● Identifica, resuelve y repasa los casos o ejemplos propuestos por el docente en la unidad, previo al desarrollo de tu producto académico. ● Desarrolla, individual o colaborativamente, el producto académico 01 (Se adjunta como anexo).
  • 15. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 15 Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos ● Sistematización. Sistematización de lo aprendido* (Cierre) • Identifica sus metas estratégicas, elabora un plan de mejora y publica su Proyecto Personal de Aprendizaje. Machuca, L. (s.f.) Gestión del aprendizaje [Presentación] • Repasa, nuevamente, los conceptos claves de la unidad y las recomendaciones ofrecidas por el docente, mediante un video o mapa conceptual o infografía, etc.
  • 16. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 16 Contenidos Procesos cognitivos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos Autoevaluación Nro 1: • Resuelve la autoevaluación de tu experiencia de aprendizaje a lo largo de la unidad a modo de sistematización y refuerzo de los temas desarrollados. • Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu autoevaluación, ganarás un punto (01) en el producto académico de la unidad.
  • 17. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 17 3. Recurso digital didáctico 3.1. Recurso digital innovador Criterio del recurso digital innovador Detalle Tema / asunto Proyecto Personal de Aprendizaje Gestor de referencias Tipo de recurso Herramientas web 2.0 (licencia libre). Autor o proveedor El docente y los estudiantes utilizarán una licencia de Padlet y Mendeley de uso libre. Objetivo ● Analizar el proceso de aprendizaje sobre el proyecto personal de aprendizaje. ● Gestionar referencias de recursos bibliográficos en una herramienta web 2.0 Instrucciones de la actividad 1. Antes de desarrollar la actividad en Padlet y Mendeley, lee el tutorial que hemos preparado para ti para ejecutar adecuadamente cada uno de los pasos. 2. Verifica que hayas accedido, correctamente, a la plataforma con el usuario y la contraseña ofrecidas, de ser necesario. 3. Lee la instrucción de la actividad en tu aula virtual. 4. Desarrolla la actividad en la plataforma de la herramienta web 2.0
  • 18. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 18 3.2. Objeto de aprendizaje Criterio del objeto de aprendizaje Detalle Tema / asunto Autoeficacia en la vida universitaria Objetivo Que el estudiante pueda reconocer la autoeficacia como parte de su formación profesional Criterio del objeto de aprendizaje Detalle Tema / asunto Proyecto Personal de Aprendizaje Objetivo Que el estudiante pueda crear un proyecto personal de aprendizaje para aplicarlo en su vida universitaria.
  • 19. Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página 19 4. Evaluaciones 4.1. Evaluación de entrada Disponible en el Aula Virtual. 4.2. Autoevaluaciones Disponible en el Aula Virtual. 4.3. Producto académico Disponible en el Aula Virtual.
  • 20. Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje 20