SlideShare a Scribd company logo
Realizado por:
 Freddy Chacón.
Ci: 29.670.247
Maracaibo, octubre, 2021
Profesor:
 Mara Salazar.
Diagrama Fe-C.
Diagrama hierro carbono
(Fe-C).
En el diagrama de equilibrio o diagrama de
fases hierro-carbono (Fe-C)
(también diagrama hierro-carbono), se
representan las transformaciones que sufren
los aceros al carbono con la temperatura,
admitiendo que el calentamiento (o
enfriamiento) de la mezcla se realiza muy
lentamente, de modo tal que los procesos
de difusión (homogeneización) tengan
tiempo para completarse. Dicho diagrama se
obtiene experimentalmente identificando
los puntos críticos —temperaturas a las que
se producen las sucesivas
transformaciones— por diversos métodos.
Origen del diagrama Fe-C
El estado actual del diagrama de equilibrio
de las aleaciones hierro-carbono fue
establecido como resultado de las
investigaciones hechas por varios científicos.
La elaboración de este diagrama fue
empezada por D. Chernov, quien estableció
en 1968 los puntos críticos del acero.
Más tarde volvió a estudiar reiteradamente
este diagrama. N. Gutovski, M.
Wittorft, Roberts
Austen, Roozebomhicieron una gran
aportación al estudio de este diagrama. Los
últimos datos acerca del diagrama están
expuestos en las obras de I. Kornilov.
Generalidades del diagrama Fe-C
Las aleaciones hierro-carbono pertenecen al tipo de
aleaciones que forman una composición química. El
carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-
carbono, tanto en estado ligado (Fe3C), como en estado
libre (C, es decir, grafito), por eso, el diagrama comprende
dos sistemas:
Fe-Fe3C(metal estable): Este sistema
está representado en el diagrama con
líneas llenas gruesas y comprende
aceros y fundiciones blancas, o sea,
las aleaciones con el carbono ligado,
sin carbono libre (grafito).
Fe-C (estable): En el diagrama se representa
con líneas punteadas; este sistema expone el
esquema de formación de las estructuras en las
fundiciones grises y atruchadas donde el
carbono se encuentra total o parcialmente en
estado libre (grafito).
Para estudiar las transformaciones que
tienen lugar en aceros y fundiciones blancas
se emplea el diagrama Fe-Fe3C, y para
estudiar fundiciones grises, ambos
diagramas (Fe-Fe3C y Fe-C).
Generalidades del diagrama Fe-C
La temperatura a que
tienen lugar los
cambios alotrópicos
en el hierro está
influida por
elementos de
aleación, de los cuales
el más importante es
el carbono.
Esta la parte entre hierro
puro y un compuesto
intersticial, carburo de
hierro, que contiene
6.67 % de carbono por
peso; por tanto, esta
porción se llamará
diagrama de equilibrio
hierro - carburo de hierro.
Este no es un verdadero
diagrama de equilibrio, pues el
equilibrio implica que no hay
cambio de fase con el tiempo;
sin embargo, es un hecho que
el compuesto carburo
de hierro se descompondrá
en hierro y carbono (grafito).
Fases y Constituyentes
Ferrita
Austenita
Cementin
a
Ledeburita
Perlita
Martensita
Troostita
Sorbita
Bainita
Steadit
a
Grafito
Impurezas
Ferrita
Ferrita:
Aunque la ferrita es en realidad una
solución solida de carbono en hierro
alfa, su solubilidad a la temperatura
ambiente es tan pequeña que no llega a
disolver a 0,008% de C. Por esto,
prácticamente, se considera la ferrita
como hierro alfa puro. L a máxima
solubilidad del carbono en el hierro alfa
es de 0,02% a 723℃. La ferrita es el mas
blando y dúctil constituyentes de los
aceros. Cristalización en la red cubica
centrada. Tiene una dureza de 90 Brinell
y una resistencia a la rotura de 28 Kg/𝑚
𝑚2, llegando hasta un alargamiento del
35 al 40%. Es magnética.
Cementita
Cementita:
La cementita o carburo de
hierro Fe3C con un contenido en
carbono C del 6,67 %, se
produce por efecto del exceso de
carbono sobre el límite de
solubilidad. Es un compuesto
intermetálico cuyo enlace
predominante es no metálico,
parece lógico que sea frágil por
lo que, no es posible utilizarla
para operaciones de laminado o
forjado debido a su dificultad
para ajustarse a esfuerzos.
Perlita
Perlita:
La perlita es un constituyente compuesto
aproximadamente por el 86,5 % de ferrita
y el 13,5 % de cementita. Su
microestructura está formada por capas o
láminas alternas de las dos fases (ferrita y
cementita) durante el enfriamiento lento
de un acero a temperatura eutectoide. Se
le da este nombre porque tiene la
apariencia de una perla al observarse
microscópicamente a pocos aumentos.
Como la fase mayoritaria es la ferrita, las
propiedades estarán más próximas a las de
la ferrita: dureza 200 Brinell, resistencia:
80 kg/mm2, alargamiento: 15 % y
resiliencia: 10kg/mm2
Ferrita
Perlita
Austenita
La Austenita:
Es el constituyente más denso de
los aceros y está formado por una
solución sólida por inserción de
carbono en hierro gamma. La
cantidad de carbono disuelto, varía
de 0,8 % al 1,67 % de carbono C,
que es la máxima solubilidad a la
temperatura de 1125 °C. No es
estable a la temperatura ambiente
pero existen algunos aceros al
cromo-níquel denominados
austeníticos cuya estructura es
austenita a temperatura ambiente.
Martensita
La Martensita:
La martensita es una solución sólida
sobresaturada de carbono en hierro alfa .
Después de la cementita, es el
constituyente más duro de los aceros
templados. Se obtiene por enfriamiento
muy rápido de los aceros, una vez elevada
su temperatura lo suficiente para
conseguir su constitución austenítica. Sus
propiedades físicas varían con su
contenido en carbono hasta un máximo de
0,7 % C, aumentando su dureza,
resistencia mecánica y fragilidad con el
contenido de carbono.
Troostita
Troostita:
Antiguamente se la denomina osmondita. Se produce la
troostita por transformación isotérmica de la austenita entre
las temperaturas de 500 ℃ a 600 ℃ . Es decir, enfriando
rápidamente a esta temperatura constante hasta que toda la
austenita se haya transformado en troostita. Se produce
también la troostita cuando se enfría la austenita A una
velocidad inferior a la crítica de temple. La velocidad de
enfriamiento crítica de temple, como veremos más adelante,
es la mínima para que toda la austenita transforme en
martensita. Se presenta la troostita en forma de nódulos
compuestos de laminillas radiales de cementita sobre la
ferrita, parecidas alas de la perlita, pero mas finas. Su dureza
es de unos 500HB; su resistencia 250Kg/ 𝑚𝑚2 y su
alargamiento de 7,5%
Sorbita
Sorbita
Se produce también por transformación
isométrica de la austenita a temperaturas
comprendidas entre 600 ℃y 650 ℃. Es
decir enfriando rápidamente la austenita,
que deberá estar a temperaturas por
encima d la critica superior, hasta una
temperatura comprendida entre 600 ℃ y
650 ℃ , y manteniéndola a esta temperatura
constante hasta su total transformación en
sorbita.
Bainita
Bainita
Se forma en la transformación isométrica de
la austenita, entre temperaturas de 250 ℃ y
550 ℃. E s decir, enfriando la austenita
rápidamente hasta una temperatura
comprendida entre 300 ℃ y 500 ℃ y
manteniéndola después a una temperatura
constante hasta la transformación total de
la austenita en bainita
Ledeburita
Ledeburita:
La ledeburita no es un constituyente de los aceros,
sino de las fundiciones. Se encuentra en las
aleaciones hierro – carbono cuando el porcentaje de
carburo hierro aleado es superior al 25%, o sea, con
un contenido total de carbono superior al 1,76%. La
ledeburita es una eutéctica, palabra que en griego
significa fluidez perfecta y se emplea para designar
una mezcla de componentes que pasan sin
descomposición ni segregación del estado sólido al
líquido. La ledeburita se forma al enfriar la función
liquida4,3% de C desde 1.130 ℃ , siendo estable
hasta 723 ℃, descomponiéndose a partir de esta
temperatura en ferrita y cementita. La ledeburita
contiene el 52% de cementita y el 48% de austenita
de 1,76% de carbono. El contenido total de carbono
de la ledeburita s de 4,3%.
Steadita
Steadita:
Es un constituyente de la naturaleza eutéctica,
que aparece en las fundiciones de más de 0,15%
de fósforo. Como la steadita se compone de un
10% de fósforo aproximadamente, y casi todo el
fósforo de la fundición se concentra en este
constituyente se puede calcular el porcentaje de
steadita que contiene la fundición por se
contenido en fosforo. Así por ejemplo una
fundición que contenga 0,15% de fosforo tendrá
15% de steadita. La steadita es muy dura y frágil.
Funde a 960 ℃. En las fundiciones grises ésta
compuesta de un eutéctico de ferrita y fosfuro de
hierro. Y en las fundiciones blancas y
atruchadas, por un eutéctico de ferrita, fosfuro
de hierro y cementita
Grafito
Grafito:
El grafito es uno de los tres estados alotrópicos
en que se encuentra el carbono en estado libre
en la naturaleza, siendo los otros dos el
diamante y el carbón amorfo. El grafito es
blando, untuoso, de color gris oscuro y de peso
específico 2,25. El grafito se presenta en forma
esferoidal, en algunas fundiciones especiales. El
grafito baja la dureza, resistencia mecánica,
elasticidad y plasticidad de las fundiciones que
lo contienen; pero, en cambio, mejora la
resistencia al desgaste , a la corrosión y sirve de
lubricante en el roce.
Impurezas
Impurezas:
Una impureza es una sustancia
dentro de un limitado volumen de
líquido, gas o sólido, que difieren de la
composición química de los
materiales o compuestos. Las
impurezas son, ya sea natural o
añadidos, durante la síntesis de una
sustancia química o producto
comercial. Durante la producción, las
impurezas pueden ser a propósito,
accidentalmente, inevitable mente,
cierto o añadido en el fondo.
Características de los constituyentes
A mayor temperatura el hierro se
encuentra en estado líquido. Si se
añade carbono al hierro, sus
átomos podrían situarse
simplemente en los intersticios
de la red cristalina de éste último
Entre 911 y 1400 °C cristaliza en
el sistema cúbico de caras
centradas y recibe la
denominación de hierro γ o
austenita.
Entre 1400 y 1538 °C cristaliza
de nuevo en el sistema cúbico de
cuerpo centrado y recibe la
denominación de hierro δ
 En los aceros aparece combinado
formando carburo de hierro
(Fe3C)
 Un compuesto químico definido y
que recibe la denominación de
cementita.
 Los aceros al carbono están
constituidos realmente por
ferrita y cementita.
 Es en esencia el mismo hierro alfa
pero con parámetro de red mayor
por efecto de la temperatura.
 Dada su mayor compacidad la
austenita se deforma con mayor
facilidad
 Es paramagnética.
Características de las fases
Hierro alfa (α):Hasta los
911 °C (temperatura crítica
AC3), el hierro ordinario,
cristaliza en el sistema
cúbico de cuerpo centrado
y recibe la denominación de
hierro α o ferrita.
Hierro delta (δ)Entre
1400 y 1536 °C
cristaliza de nuevo en
el sistema cúbico de
cuerpo centrado y
recibe la denominación
de hierro δ
El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la
temperatura desde la temperatura ambiente:
 Es un material dúctil y maleable.
 Responsable de la buena forjabilidad de la
aleaciones con bajo contenido en carbono.
 Es ferromagnético hasta los 770 °C
(temperatura de Curie a la que pierde dicha
cualidad; se suele llamar también AC2).
 La ferrita puede disolver pequeñas
cantidades de carbono.
 Es en esencia el mismo hierro alfa pero
con parámetro de red mayor por efecto de
la temperatura.
Características de las fases
Hierro gamma (γ):Entre
911 y 1400 °C cristaliza
en el sistema cúbico de
caras centradas y recibe
la denominación de
hierro γ o austenita.
El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la
temperatura desde la temperatura ambiente:
 Dada su mayor
compacidad la austenita se
deforma con mayor
facilidad
 Es paramagnética.
Características de las fases
Cementita: en este caso la
cementita se encuentra en el
extremo derecho de nuestro
diagrama, y tiene una solubilidad
del 6,67%
 Y observando la parte inferior de
nuestro diagrama encontramos
una región, que contiene hierro
alfa que es ferrita y también
cementita, donde a esta region se
le conoce como: Perlita: y este es
un constituyente laminar, dado
que se tiene laminas de ferrita y de
cementita.
Ferrita
Perlita
Las laminas mas claras representan
a la ferrita, mientras que las mas
oscuras representan a la perlita.
Descripción de las Estructuras cristalinas
Hierro alfa (α)
Hierro delta (δ)
Hay una relación que comparten las fases:
Ambas van a tener una estructura cristalina
cubica centrada en el cuerpo, dicha estructura
la abreviamos como BCC.
Para el caso de la BCC, el factor de
empaquetamiento es de 68%
Esta estructura se comparte
para ambas, pero como
observamos esta presente en
los extremos del diagrama de
fases. Cuando tenemos una
temperatura relativamente
baja, pero también cuanto
esta a punto de transformar
en liquido nuestro hierro.
BCC no permite que entren muchos
átomos de carbono es por eso que la
solubilidad de carbono es muy
pequeña.
En la fase alfa la maxima es de
0,022% mientras que en el hierro
delta (no esta denotado) es de
0,08%
Descripción de las Estructuras cristalinas
Hierro gamma (γ)
La estructura cristalina de la
austenita, corresponde a una
cubica centrada en las caras,dicha
estructura la abreviamos como
FCC.
Para el caso de la
FCC, el factor de
empaquetamiento
es de 72%. El
arreglo es
diferente
lo que significa que los sitios
intersticiales son un poco mas
grandes, Significa que hay una
mayo capacidad para que pueda
agregarse el carbono.
Razón por la cual, dentro de la
austenita tenemos una capacidad de
disolución que puede llegar hasta el
2,11%
Diagrama Hierro Carbono
Conclusiones
En el caso del diagrama de aleación hierro-carbono se trata de un
diagrama de equilibrio en el que se representa el comportamiento de la
aleación de hierro y carbono en función del porcentaje de carbono
contenido en la mezcla y de la temperatura.
El diagrama metaestable hierro-carbono muestra tres puntos invariantes
característicos:
+Punto peritéctico (1492°C): Fase líquida(0.4%C) + Fe δ (0.08%C) —
>Fe γ (0.18% C)
+Punto eutéctico(1130°C):Fase líquida(4.3%C) –
>Austenita(1,76%C)+Fe3C (6.67%C)
+Punto eutectoide(723°C):Austenita(0.89%C)–> Ferrita (0.025%C) +
Fe3C (6.67%C)

More Related Content

What's hot

Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosalfonsoveglia
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttJorgeLlanoM
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)raul cabrera f
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...Enrique Arteaga
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideOscar Olivares
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Acerosauladetecnologias
 
89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldaduraDaniela Leyton Veloz
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONOMarianaMedina85
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpIUTM
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.IUTM
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASESoledad Meza
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoagustinde1
 

What's hot (20)

Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Martensita
MartensitaMartensita
Martensita
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
SOLIDIFICACIÓN Y FUNDICIÓN; Fundiciones grises, blancas, etc. Ing. Aguedo Enr...
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
 
Fundición de latón
Fundición de latónFundición de latón
Fundición de latón
 
89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura89001475 metalurgia de la soldadura
89001475 metalurgia de la soldadura
 
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONODIAGRAMA HIERRO - CARBONO
DIAGRAMA HIERRO - CARBONO
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Metalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jpMetalurgia de la Soldadura.jp
Metalurgia de la Soldadura.jp
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 

Similar to Diagrama Fe-c (Hierro Carbono).

Iron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationIron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationSURESH M. PATEL
 
Iron carbon diagram
Iron  carbon diagramIron  carbon diagram
Iron carbon diagramRahul Sen
 
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.ppt
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.pptPart-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.ppt
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.pptBiranchiBiswal3
 
Iron iron carbide equilibrium phase dia gram
Iron iron carbide equilibrium phase dia gramIron iron carbide equilibrium phase dia gram
Iron iron carbide equilibrium phase dia gramGulfam Hussain
 
Iron iron carbon equilibrium diagram
Iron iron carbon equilibrium diagramIron iron carbon equilibrium diagram
Iron iron carbon equilibrium diagramRushikesh Raval
 
Metallurgy basics (Iron phase diagram)
Metallurgy basics (Iron phase diagram)Metallurgy basics (Iron phase diagram)
Metallurgy basics (Iron phase diagram)Piyush Verma
 
Iron carbide-Fe3C
Iron carbide-Fe3CIron carbide-Fe3C
Iron carbide-Fe3Cthiru1mech
 
Iron iron carbon dia
Iron iron carbon diaIron iron carbon dia
Iron iron carbon diaKeval Patil
 
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagram
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium DiagramLect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagram
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagramrambansal37
 
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagram
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagramCh 27.5 iron carbon equilibrium diagram
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagramNandan Choudhary
 
Iron iron-carbide phase diagram
Iron iron-carbide phase diagramIron iron-carbide phase diagram
Iron iron-carbide phase diagramHanzelah Khan
 
Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf
 Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf
Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdfannaelctronics
 

Similar to Diagrama Fe-c (Hierro Carbono). (20)

Iron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationIron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentation
 
Iron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentationIron carbon diagram presentation
Iron carbon diagram presentation
 
IRON- IRON CARBIDE DIAGRAM.ppt
IRON- IRON CARBIDE DIAGRAM.pptIRON- IRON CARBIDE DIAGRAM.ppt
IRON- IRON CARBIDE DIAGRAM.ppt
 
Iron carbon diagram
Iron  carbon diagramIron  carbon diagram
Iron carbon diagram
 
Ironcarbondia
IroncarbondiaIroncarbondia
Ironcarbondia
 
Iron iron carbon diagram
Iron iron carbon diagramIron iron carbon diagram
Iron iron carbon diagram
 
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.ppt
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.pptPart-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.ppt
Part-2 Leaning to plot Fe-c diagram-BNB-audio.ppt
 
Iron iron carbide equilibrium phase dia gram
Iron iron carbide equilibrium phase dia gramIron iron carbide equilibrium phase dia gram
Iron iron carbide equilibrium phase dia gram
 
IRON CARBON DIAGRAM PPT.pptx
IRON CARBON DIAGRAM PPT.pptxIRON CARBON DIAGRAM PPT.pptx
IRON CARBON DIAGRAM PPT.pptx
 
Iron iron carbon equilibrium diagram
Iron iron carbon equilibrium diagramIron iron carbon equilibrium diagram
Iron iron carbon equilibrium diagram
 
Metallurgy basics (Iron phase diagram)
Metallurgy basics (Iron phase diagram)Metallurgy basics (Iron phase diagram)
Metallurgy basics (Iron phase diagram)
 
Phase diagram
Phase diagramPhase diagram
Phase diagram
 
Iron carbide-Fe3C
Iron carbide-Fe3CIron carbide-Fe3C
Iron carbide-Fe3C
 
Iron iron carbon dia
Iron iron carbon diaIron iron carbon dia
Iron iron carbon dia
 
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagram
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium DiagramLect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagram
Lect-4 Iron Carbon Equilibrium Diagram
 
Phase diagram
Phase diagramPhase diagram
Phase diagram
 
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagram
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagramCh 27.5 iron carbon equilibrium diagram
Ch 27.5 iron carbon equilibrium diagram
 
Fe-C Diagram.pdf
Fe-C Diagram.pdfFe-C Diagram.pdf
Fe-C Diagram.pdf
 
Iron iron-carbide phase diagram
Iron iron-carbide phase diagramIron iron-carbide phase diagram
Iron iron-carbide phase diagram
 
Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf
 Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf
Part a). Pearlite - Pearlite is a two-phased, lamellar (or l.pdf
 

Recently uploaded

İTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering WorkshopİTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering WorkshopEmre Günaydın
 
Automobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdfAutomobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdfKamal Acharya
 
Architectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean LockwoodArchitectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean Lockwoodseandesed
 
Toll tax management system project report..pdf
Toll tax management system project report..pdfToll tax management system project report..pdf
Toll tax management system project report..pdfKamal Acharya
 
Natalia Rutkowska - BIM School Course in Kraków
Natalia Rutkowska - BIM School Course in KrakówNatalia Rutkowska - BIM School Course in Kraków
Natalia Rutkowska - BIM School Course in Krakówbim.edu.pl
 
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
ASME IX(9)  2007 Full Version       .pdfASME IX(9)  2007 Full Version       .pdf
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdfAhmedHussein950959
 
Online blood donation management system project.pdf
Online blood donation management system project.pdfOnline blood donation management system project.pdf
Online blood donation management system project.pdfKamal Acharya
 
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edgePaco Orozco
 
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptxpower quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptxViniHema
 
Halogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industriesHalogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industriesMuhammadTufail242431
 
Final project report on grocery store management system..pdf
Final project report on grocery store management system..pdfFinal project report on grocery store management system..pdf
Final project report on grocery store management system..pdfKamal Acharya
 
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical EngineeringIntroduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical EngineeringC Sai Kiran
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Dr.Costas Sachpazis
 
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical Solutions
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical SolutionsRS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical Solutions
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical SolutionsAtif Razi
 
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docx
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docxThe Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docx
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docxCenterEnamel
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdfKamal Acharya
 
Arduino based vehicle speed tracker project
Arduino based vehicle speed tracker projectArduino based vehicle speed tracker project
Arduino based vehicle speed tracker projectRased Khan
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Electivekarthi keyan
 
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-IENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-IVigneshvaranMech
 

Recently uploaded (20)

İTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering WorkshopİTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
İTÜ CAD and Reverse Engineering Workshop
 
Automobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdfAutomobile Management System Project Report.pdf
Automobile Management System Project Report.pdf
 
Architectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean LockwoodArchitectural Portfolio Sean Lockwood
Architectural Portfolio Sean Lockwood
 
Toll tax management system project report..pdf
Toll tax management system project report..pdfToll tax management system project report..pdf
Toll tax management system project report..pdf
 
Natalia Rutkowska - BIM School Course in Kraków
Natalia Rutkowska - BIM School Course in KrakówNatalia Rutkowska - BIM School Course in Kraków
Natalia Rutkowska - BIM School Course in Kraków
 
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
ASME IX(9)  2007 Full Version       .pdfASME IX(9)  2007 Full Version       .pdf
ASME IX(9) 2007 Full Version .pdf
 
Online blood donation management system project.pdf
Online blood donation management system project.pdfOnline blood donation management system project.pdf
Online blood donation management system project.pdf
 
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge
2024 DevOps Pro Europe - Growing at the edge
 
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptxpower quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
power quality voltage fluctuation UNIT - I.pptx
 
Halogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industriesHalogenation process of chemical process industries
Halogenation process of chemical process industries
 
Final project report on grocery store management system..pdf
Final project report on grocery store management system..pdfFinal project report on grocery store management system..pdf
Final project report on grocery store management system..pdf
 
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical EngineeringIntroduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical Engineering
Introduction to Machine Learning Unit-5 Notes for II-II Mechanical Engineering
 
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
Sachpazis:Terzaghi Bearing Capacity Estimation in simple terms with Calculati...
 
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical Solutions
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical SolutionsRS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical Solutions
RS Khurmi Machine Design Clutch and Brake Exercise Numerical Solutions
 
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docx
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docxThe Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docx
The Ultimate Guide to External Floating Roofs for Oil Storage Tanks.docx
 
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
Event Management System Vb Net  Project Report.pdfEvent Management System Vb Net  Project Report.pdf
Event Management System Vb Net Project Report.pdf
 
Arduino based vehicle speed tracker project
Arduino based vehicle speed tracker projectArduino based vehicle speed tracker project
Arduino based vehicle speed tracker project
 
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional ElectiveCME397 Surface Engineering- Professional Elective
CME397 Surface Engineering- Professional Elective
 
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-IENERGY STORAGE DEVICES  INTRODUCTION UNIT-I
ENERGY STORAGE DEVICES INTRODUCTION UNIT-I
 
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - NeometrixStandard Reomte Control Interface - Neometrix
Standard Reomte Control Interface - Neometrix
 

Diagrama Fe-c (Hierro Carbono).

  • 1. Realizado por:  Freddy Chacón. Ci: 29.670.247 Maracaibo, octubre, 2021 Profesor:  Mara Salazar. Diagrama Fe-C.
  • 2. Diagrama hierro carbono (Fe-C). En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe-C) (también diagrama hierro-carbono), se representan las transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de modo tal que los procesos de difusión (homogeneización) tengan tiempo para completarse. Dicho diagrama se obtiene experimentalmente identificando los puntos críticos —temperaturas a las que se producen las sucesivas transformaciones— por diversos métodos.
  • 3. Origen del diagrama Fe-C El estado actual del diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro-carbono fue establecido como resultado de las investigaciones hechas por varios científicos. La elaboración de este diagrama fue empezada por D. Chernov, quien estableció en 1968 los puntos críticos del acero. Más tarde volvió a estudiar reiteradamente este diagrama. N. Gutovski, M. Wittorft, Roberts Austen, Roozebomhicieron una gran aportación al estudio de este diagrama. Los últimos datos acerca del diagrama están expuestos en las obras de I. Kornilov.
  • 4. Generalidades del diagrama Fe-C Las aleaciones hierro-carbono pertenecen al tipo de aleaciones que forman una composición química. El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro- carbono, tanto en estado ligado (Fe3C), como en estado libre (C, es decir, grafito), por eso, el diagrama comprende dos sistemas: Fe-Fe3C(metal estable): Este sistema está representado en el diagrama con líneas llenas gruesas y comprende aceros y fundiciones blancas, o sea, las aleaciones con el carbono ligado, sin carbono libre (grafito). Fe-C (estable): En el diagrama se representa con líneas punteadas; este sistema expone el esquema de formación de las estructuras en las fundiciones grises y atruchadas donde el carbono se encuentra total o parcialmente en estado libre (grafito). Para estudiar las transformaciones que tienen lugar en aceros y fundiciones blancas se emplea el diagrama Fe-Fe3C, y para estudiar fundiciones grises, ambos diagramas (Fe-Fe3C y Fe-C).
  • 5. Generalidades del diagrama Fe-C La temperatura a que tienen lugar los cambios alotrópicos en el hierro está influida por elementos de aleación, de los cuales el más importante es el carbono. Esta la parte entre hierro puro y un compuesto intersticial, carburo de hierro, que contiene 6.67 % de carbono por peso; por tanto, esta porción se llamará diagrama de equilibrio hierro - carburo de hierro. Este no es un verdadero diagrama de equilibrio, pues el equilibrio implica que no hay cambio de fase con el tiempo; sin embargo, es un hecho que el compuesto carburo de hierro se descompondrá en hierro y carbono (grafito).
  • 7. Ferrita Ferrita: Aunque la ferrita es en realidad una solución solida de carbono en hierro alfa, su solubilidad a la temperatura ambiente es tan pequeña que no llega a disolver a 0,008% de C. Por esto, prácticamente, se considera la ferrita como hierro alfa puro. L a máxima solubilidad del carbono en el hierro alfa es de 0,02% a 723℃. La ferrita es el mas blando y dúctil constituyentes de los aceros. Cristalización en la red cubica centrada. Tiene una dureza de 90 Brinell y una resistencia a la rotura de 28 Kg/𝑚 𝑚2, llegando hasta un alargamiento del 35 al 40%. Es magnética.
  • 8. Cementita Cementita: La cementita o carburo de hierro Fe3C con un contenido en carbono C del 6,67 %, se produce por efecto del exceso de carbono sobre el límite de solubilidad. Es un compuesto intermetálico cuyo enlace predominante es no metálico, parece lógico que sea frágil por lo que, no es posible utilizarla para operaciones de laminado o forjado debido a su dificultad para ajustarse a esfuerzos.
  • 9. Perlita Perlita: La perlita es un constituyente compuesto aproximadamente por el 86,5 % de ferrita y el 13,5 % de cementita. Su microestructura está formada por capas o láminas alternas de las dos fases (ferrita y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse microscópicamente a pocos aumentos. Como la fase mayoritaria es la ferrita, las propiedades estarán más próximas a las de la ferrita: dureza 200 Brinell, resistencia: 80 kg/mm2, alargamiento: 15 % y resiliencia: 10kg/mm2 Ferrita Perlita
  • 10. Austenita La Austenita: Es el constituyente más denso de los aceros y está formado por una solución sólida por inserción de carbono en hierro gamma. La cantidad de carbono disuelto, varía de 0,8 % al 1,67 % de carbono C, que es la máxima solubilidad a la temperatura de 1125 °C. No es estable a la temperatura ambiente pero existen algunos aceros al cromo-níquel denominados austeníticos cuya estructura es austenita a temperatura ambiente.
  • 11. Martensita La Martensita: La martensita es una solución sólida sobresaturada de carbono en hierro alfa . Después de la cementita, es el constituyente más duro de los aceros templados. Se obtiene por enfriamiento muy rápido de los aceros, una vez elevada su temperatura lo suficiente para conseguir su constitución austenítica. Sus propiedades físicas varían con su contenido en carbono hasta un máximo de 0,7 % C, aumentando su dureza, resistencia mecánica y fragilidad con el contenido de carbono.
  • 12. Troostita Troostita: Antiguamente se la denomina osmondita. Se produce la troostita por transformación isotérmica de la austenita entre las temperaturas de 500 ℃ a 600 ℃ . Es decir, enfriando rápidamente a esta temperatura constante hasta que toda la austenita se haya transformado en troostita. Se produce también la troostita cuando se enfría la austenita A una velocidad inferior a la crítica de temple. La velocidad de enfriamiento crítica de temple, como veremos más adelante, es la mínima para que toda la austenita transforme en martensita. Se presenta la troostita en forma de nódulos compuestos de laminillas radiales de cementita sobre la ferrita, parecidas alas de la perlita, pero mas finas. Su dureza es de unos 500HB; su resistencia 250Kg/ 𝑚𝑚2 y su alargamiento de 7,5%
  • 13. Sorbita Sorbita Se produce también por transformación isométrica de la austenita a temperaturas comprendidas entre 600 ℃y 650 ℃. Es decir enfriando rápidamente la austenita, que deberá estar a temperaturas por encima d la critica superior, hasta una temperatura comprendida entre 600 ℃ y 650 ℃ , y manteniéndola a esta temperatura constante hasta su total transformación en sorbita.
  • 14. Bainita Bainita Se forma en la transformación isométrica de la austenita, entre temperaturas de 250 ℃ y 550 ℃. E s decir, enfriando la austenita rápidamente hasta una temperatura comprendida entre 300 ℃ y 500 ℃ y manteniéndola después a una temperatura constante hasta la transformación total de la austenita en bainita
  • 15. Ledeburita Ledeburita: La ledeburita no es un constituyente de los aceros, sino de las fundiciones. Se encuentra en las aleaciones hierro – carbono cuando el porcentaje de carburo hierro aleado es superior al 25%, o sea, con un contenido total de carbono superior al 1,76%. La ledeburita es una eutéctica, palabra que en griego significa fluidez perfecta y se emplea para designar una mezcla de componentes que pasan sin descomposición ni segregación del estado sólido al líquido. La ledeburita se forma al enfriar la función liquida4,3% de C desde 1.130 ℃ , siendo estable hasta 723 ℃, descomponiéndose a partir de esta temperatura en ferrita y cementita. La ledeburita contiene el 52% de cementita y el 48% de austenita de 1,76% de carbono. El contenido total de carbono de la ledeburita s de 4,3%.
  • 16. Steadita Steadita: Es un constituyente de la naturaleza eutéctica, que aparece en las fundiciones de más de 0,15% de fósforo. Como la steadita se compone de un 10% de fósforo aproximadamente, y casi todo el fósforo de la fundición se concentra en este constituyente se puede calcular el porcentaje de steadita que contiene la fundición por se contenido en fosforo. Así por ejemplo una fundición que contenga 0,15% de fosforo tendrá 15% de steadita. La steadita es muy dura y frágil. Funde a 960 ℃. En las fundiciones grises ésta compuesta de un eutéctico de ferrita y fosfuro de hierro. Y en las fundiciones blancas y atruchadas, por un eutéctico de ferrita, fosfuro de hierro y cementita
  • 17. Grafito Grafito: El grafito es uno de los tres estados alotrópicos en que se encuentra el carbono en estado libre en la naturaleza, siendo los otros dos el diamante y el carbón amorfo. El grafito es blando, untuoso, de color gris oscuro y de peso específico 2,25. El grafito se presenta en forma esferoidal, en algunas fundiciones especiales. El grafito baja la dureza, resistencia mecánica, elasticidad y plasticidad de las fundiciones que lo contienen; pero, en cambio, mejora la resistencia al desgaste , a la corrosión y sirve de lubricante en el roce.
  • 18. Impurezas Impurezas: Una impureza es una sustancia dentro de un limitado volumen de líquido, gas o sólido, que difieren de la composición química de los materiales o compuestos. Las impurezas son, ya sea natural o añadidos, durante la síntesis de una sustancia química o producto comercial. Durante la producción, las impurezas pueden ser a propósito, accidentalmente, inevitable mente, cierto o añadido en el fondo.
  • 19. Características de los constituyentes A mayor temperatura el hierro se encuentra en estado líquido. Si se añade carbono al hierro, sus átomos podrían situarse simplemente en los intersticios de la red cristalina de éste último Entre 911 y 1400 °C cristaliza en el sistema cúbico de caras centradas y recibe la denominación de hierro γ o austenita. Entre 1400 y 1538 °C cristaliza de nuevo en el sistema cúbico de cuerpo centrado y recibe la denominación de hierro δ  En los aceros aparece combinado formando carburo de hierro (Fe3C)  Un compuesto químico definido y que recibe la denominación de cementita.  Los aceros al carbono están constituidos realmente por ferrita y cementita.  Es en esencia el mismo hierro alfa pero con parámetro de red mayor por efecto de la temperatura.  Dada su mayor compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad  Es paramagnética.
  • 20. Características de las fases Hierro alfa (α):Hasta los 911 °C (temperatura crítica AC3), el hierro ordinario, cristaliza en el sistema cúbico de cuerpo centrado y recibe la denominación de hierro α o ferrita. Hierro delta (δ)Entre 1400 y 1536 °C cristaliza de nuevo en el sistema cúbico de cuerpo centrado y recibe la denominación de hierro δ El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la temperatura desde la temperatura ambiente:  Es un material dúctil y maleable.  Responsable de la buena forjabilidad de la aleaciones con bajo contenido en carbono.  Es ferromagnético hasta los 770 °C (temperatura de Curie a la que pierde dicha cualidad; se suele llamar también AC2).  La ferrita puede disolver pequeñas cantidades de carbono.  Es en esencia el mismo hierro alfa pero con parámetro de red mayor por efecto de la temperatura.
  • 21. Características de las fases Hierro gamma (γ):Entre 911 y 1400 °C cristaliza en el sistema cúbico de caras centradas y recibe la denominación de hierro γ o austenita. El hierro puro presenta tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la temperatura desde la temperatura ambiente:  Dada su mayor compacidad la austenita se deforma con mayor facilidad  Es paramagnética.
  • 22. Características de las fases Cementita: en este caso la cementita se encuentra en el extremo derecho de nuestro diagrama, y tiene una solubilidad del 6,67%  Y observando la parte inferior de nuestro diagrama encontramos una región, que contiene hierro alfa que es ferrita y también cementita, donde a esta region se le conoce como: Perlita: y este es un constituyente laminar, dado que se tiene laminas de ferrita y de cementita. Ferrita Perlita Las laminas mas claras representan a la ferrita, mientras que las mas oscuras representan a la perlita.
  • 23. Descripción de las Estructuras cristalinas Hierro alfa (α) Hierro delta (δ) Hay una relación que comparten las fases: Ambas van a tener una estructura cristalina cubica centrada en el cuerpo, dicha estructura la abreviamos como BCC. Para el caso de la BCC, el factor de empaquetamiento es de 68% Esta estructura se comparte para ambas, pero como observamos esta presente en los extremos del diagrama de fases. Cuando tenemos una temperatura relativamente baja, pero también cuanto esta a punto de transformar en liquido nuestro hierro. BCC no permite que entren muchos átomos de carbono es por eso que la solubilidad de carbono es muy pequeña. En la fase alfa la maxima es de 0,022% mientras que en el hierro delta (no esta denotado) es de 0,08%
  • 24. Descripción de las Estructuras cristalinas Hierro gamma (γ) La estructura cristalina de la austenita, corresponde a una cubica centrada en las caras,dicha estructura la abreviamos como FCC. Para el caso de la FCC, el factor de empaquetamiento es de 72%. El arreglo es diferente lo que significa que los sitios intersticiales son un poco mas grandes, Significa que hay una mayo capacidad para que pueda agregarse el carbono. Razón por la cual, dentro de la austenita tenemos una capacidad de disolución que puede llegar hasta el 2,11%
  • 26. Conclusiones En el caso del diagrama de aleación hierro-carbono se trata de un diagrama de equilibrio en el que se representa el comportamiento de la aleación de hierro y carbono en función del porcentaje de carbono contenido en la mezcla y de la temperatura. El diagrama metaestable hierro-carbono muestra tres puntos invariantes característicos: +Punto peritéctico (1492°C): Fase líquida(0.4%C) + Fe δ (0.08%C) — >Fe γ (0.18% C) +Punto eutéctico(1130°C):Fase líquida(4.3%C) – >Austenita(1,76%C)+Fe3C (6.67%C) +Punto eutectoide(723°C):Austenita(0.89%C)–> Ferrita (0.025%C) + Fe3C (6.67%C)