SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA DEL ECUADOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERATO “JORGE ENRIQUE CHÁVEZ CELI”
Jumón – Santa Rosa – El Oro – Ecuador
PERIODO LECTIVO
2021 – 2022
AGENDA SEMANAL NÂș 02
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE-TUTORA: LIC. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS. CURSO: PRIMERO
TEMA: RETORNO SEGURO A CLASES ESPECIALIDAD BACHILLERATO TÉCNICO
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderĂĄn que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir
sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
INDICACIONES
DesarrollarĂĄs un proyecto para comprender que la ciudadanĂ­a mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la prĂĄctica de los derechos humanos, la justicia social, la
diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
➱ Textos escolares del Ministerio de EducaciĂłn de este año y de años anteriores
➱ Cualquier diccionario que tengas en casa
➱ Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir
➱ Goma (pegamento) o cinta adhesiva
➱ Espejo
➱ Cartulinas o cartón que sirva de soporte
➱ Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa
ÂĄTu imaginaciĂłn es muy importante para este proyecto!
SEMANA 02 DEL 28 DE JUNIO AL 02 DE JULIO
LUNES, 28 DE JUNIO DE 2021
DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA
ASIGNATURA:
SISTEMAS
OPERATIVOS
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA
Sistemas de
numeraciĂłn y
sus
conversiones:
Sistema de
NumeraciĂłn
BInario
2. SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO (base 2)
Utiliza sĂłlo dos dĂ­gitos (bit), el cero (0) y el uno (1). En una cifra binaria, cada dĂ­gito tiene distinto valor dependiendo de la posiciĂłn que
ocupe.
El valor de cada posiciĂłn es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posiciĂłn del dĂ­gito menos uno.
Ejemplos: 10111 100000 111 0101010 00000
Posiciones: 1 0 1 1 1
24
23
22
21
20
ConversiĂłn de binario a decimal:
Cada bit (0 o 1) se multiplica por la base 2 elevado a las potencias empezando desde el 0 de derecha a izquierda.
El nĂșmero binario 10112 a nĂșmero decimal
1*23
+ 0*22
+ 1*21
+ 1*20
, es decir:
1*8 + 0*4 + 1*2 + 1*1
8 + 0 + 2 + 1
10112 = 1110 (Respuesta)
ConversiĂłn de decimal a binario:
Se realizan divisiones sucesivas para 2 y el resultado es escribir el Ășltimo cociente y los restos (residuos) obtenidos en cada divisiĂłn en
orden inverso (de abajo hacia arriba) al que han sido obtenidos:
El nĂșmero decimal 4210 a nĂșmero binario
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
Respuesta: 101010
Entonces: 4210 = 1010102
Enlaces donde encontrarĂĄs mĂĄs informaciĂłn sobre el sistema de numeraciĂłn:
‱ http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/binarios/numeracion.html
‱ https://www.youtube.com/watch?v=w-itbNvOG4A
‱ https://www.youtube.com/watch?v=iJkXq9kmQnc
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
1. Realiza la conversiĂłn del sistema de numeraciĂłn binario a decimal: 10001112
2. Realiza la conversiĂłn del sistema de numeraciĂłn decimal a binario: 9810
DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA
ASIGNATURA:
EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
CONTENIDO/ACTIVIDADES
RECURSOS
TEMA
TEMA: TIPOS DE PRODUCCIONES ARTÍSTICAS
1. Bellas artes
Son las artes que reĂșnen el conjunto de actividades artĂ­sticas clĂĄsicas revisadas y actualizadas en el siglo XX; la
arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y el teatro, la mĂșsica, fotografĂ­a y el cĂłmic.
2. Artes visuales
Las artes visuales son aquellas disciplinas artĂ­sticas en las que prima el contenido visual como la pintura, la fotografĂ­a,
el vĂ­deo, el dibujo, y el grabado.
3. Artes plĂĄsticas
Las artes plĂĄsticas son aquellas disciplinas en las que el artista crea la obra usando activamente la materia, como la
escultura, la arquitectura, la pintura, el grabado y el dibujo.
4. Artes aplicadas
Sinónimo de artes funcionales, industriales o decorativas, se refieren a los productos cuya estética o
plåstica estå supeditada a su función, como la arquitectura funcional, la fotografía periodística, el diseño
o la ilustraciĂłn.
5. Artes escénicas o de performance
Son aquellas actividades artísticas que se practican en un espacio escénico, como él. En estas, el artista
utiliza su cuerpo, su voz y/o objetos inanimados como forma de expresiĂłn artĂ­stica, y suceden usualmente frente a
una audiencia en vivo.
6. Artes musicales o sonoras
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
Se manipulan los sonidos y los silencios de una forma sensible y coherente, usando la melodĂ­a, la armonĂ­a y el ritmo para
componer cada pieza. Genera una sensaciĂłn en el escucha, y estimula al mismo tiempo para suscitar diferentes emociones.
7. Artes literarias
Este es el arte de la palabra escrita que puede ser leĂ­da o escuchada, en ella caben las novela, la
poesĂ­a, el ensayo, y/o el guiĂłn de teatro entre otros. Aun asĂ­, en esta categorĂ­a caben todas las tradiciones
orales de cada cultura.
8. Artes grĂĄficas
Este término nació con la invención de la imprenta de Gutenberg y abarca las técnicas de impresión que funcionan en dos dimensiones,
como el grabado y la litografía. En la actualidad abarcan también impresiones digitales, gråficas generadas por computador e incluso la
caligrafĂ­a manual o digital.
‱ https://www.aboutespanol.com/tipos-de-arte-clasificacion-de-las-artes-180288
ACTIVIDAD AUTÓNOMA
✓ Dibuja o pega una pequeña imagen de cada una de las 8 producciones artĂ­sticas.
DOCENTE MGS. MERY COSTA TORRES
ASIGNATURA:
QUÍMICA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA: TIPOS DE DISPERSIONES COLOIDALES
1. Observar la siguiente tabla:
La siguiente tabla muestra los distintos tipos de dispersiones coloidales segĂșn el estado de sus fases dispersante y
dispersa.
Una caracterĂ­stica de las
dispersiones coloidales
es que dispersan la luz,
por lo que las partĂ­culas
dispersas son visibles
cuando el coloide es
atravesado por un haz
luminoso. A este
fenĂłmeno fĂ­sico lo
conocemos como efecto
Tyndall. Debido a este efecto, las dispersiones coloidales suelen ser opacas o translĂșcidas, a diferencia de las mezclas
homogéneas o disoluciones, que son transparentes por el menor tamaño de sus partículas. Esta diferencia permite
distinguirlas.
TRABAJO AUTÓNOMO
Justifica por qué en los medicamentos que se presentan en forma de suspensión es necesario agitar el medicamento antes de
administrarlo al paciente.
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
DOCENTE LIC. ENRIQUE AYALA
ASIGNATURA:
INGLES CONTENIDO/ACTIVIDADES
RECURSOS
TEMA:
PRESENT
SIMPLE –
AFFIRMATIV
E FORM.
TEMA: Present simple – Affirmative form
The Origin of Water.
ACTIVIDADES:
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
MARTES 29 DE JUNIO DE 2021
DOCENTE: LIC. MAIRA PÉREZ GUERRERO
ASIGNATURA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
EDUCACIÓN
CIUDADANA
TEMA:
La ciudadanĂ­a
en la Grecia
antigua
TEMA: La ciudadanĂ­a en la Grecia antigua
Sabías que

El término ciudadanía proviene del vocablo latino civitas, que significa ciudad-estado, y su origen se remonta a la antigua Grecia.
Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo científico y
artĂ­stico, donde vivĂ­a poca gente. Cada polis tenĂ­a su forma de gobierno. Las ciudades mĂĄs
importantes fueron Atenas y Esparta; la primera, cuna de la democracia.
La sociedad griega estaba organizada en dos grupos: los ciudadanos y los no ciudadanos. En
Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre atenienses. PodĂ­an tener
mucho o poco dinero y podĂ­an ser agricultores, comerciantes, soldados, nobles, gobernantes,
sacerdotes, profesionales. Participaban en la polĂ­tica, ocupaban cargos pĂșblicos, poseĂ­an
propiedades, accedĂ­an a la justicia, practicaban un culto, ejercĂ­an el sacerdocio, acudĂ­an a
fiestas. Mirada desde nuestra Ă©poca, la calidad de ciudadano profundizaba las diferencias
sociales.
Los no ciudadanos
Los no ciudadanos eran las personas esclavizadas, los extranjeros o metecos y las mujeres, quienes no
participaban en la polĂ­tica ni poseĂ­an propiedades.
Las personas esclavizadas eran hijos de personas en la misma condiciĂłn de esclavitud o eran los
prisioneros de guerra. Tenían dueños, trabajaban en el campo o en actividades domésticas. Los
extranjeros eran libres, se dedicaban al comercio y artesanĂ­a, pagaban impuestos, podĂ­an pertenecer a
la milicia, pero no podĂ­an tener propiedades. En Atenas, las mujeres salĂ­an poco de casa y solo a
matrimonios, funerales y actividades religiosas. Únicamente las mujeres cultas asistían a reuniones con
varones y discutĂ­an sobre filosofĂ­a, poesĂ­a o mĂșsica. Las mujeres pobres se dedicaban a ser vendedoras,
nodrizas o parteras.
La ciudadanĂ­a en Esparta
Esparta, una ciudad griega ubicada en la penĂ­nsula del Peloponeso, se enfocaba
en la formaciĂłn de guerreros. La educaciĂłn era gratuita y a las clases asistĂ­an
hombres y mujeres para ser entrenados en la milicia. SegĂșn Scott Rusch (2011),
todos los ciudadanos estaban destinados al combate.
Las mujeres tenĂ­an derechos como los varones, participaban en las asambleas,
con voz y voto, su salud era muy cuidada y participaban en deportes a fin de
formar su cuerpo para engendrar hijos fuertes, que serĂ­an los futuros soldados.
Los niños enfermos o dĂ©biles eran sacrificados, por no ser Ăștiles para la guerra.
ACTIVIDADES DE AUTÓNOMAS
‱ Analiza la información de las páginas 9-10-11 del Texto integrado para BGU de Educación para la Ciudadanía, para afianzar tu
aprendizaje respecto de este tema.
‱ Investiga y Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en el taller del Texto integrado para BGU de Educación para la
CiudadanĂ­a, pĂĄgina 12
1. Identifica quiénes eran ciudadanos en Atenas y quiénes en Esparta.
EN ATENAS EN ESPART
DOCENTE: MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS
ASIGNATURA
SOPORTE
TÉCNICO
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA Potencia. - Es la cantidad de energĂ­a entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia
eléctrica se representa con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt)
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
POTENCIA
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
Practica dos experimentos que estån en el enlace compartido y luego documéntalos en tu cuaderno o carpeta de trabajo con:
https://www.youtube.com/watch?v=CHsv5n2xeHI
Materiales que utilizaste
Desarrollo
Resultado
ConclusiĂłn
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
DOCENTE: MGS. MERY COSTA TORRES
ASIGNATURA
BIOLOGÍA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA: TEMA: EL ORIGEN DE LA CÉLULA
1. Observar la siguiente imagen:
La apariciĂłn de las primeras cĂ©lulas con nĂșcleo y orgĂĄnulos
diferenciados, las eucariotas, se sitĂșa hace unos 1400 millones
de años. Su apariciĂłn se explica segĂșn la teorĂ­a de la
endosimbiosis seriada propuesta por Lynn Margulis. La teorĂ­a
de la endosimbiosis propone que el origen de las células
eucariotas se encuentra en la incorporaciĂłn sucesiva de
células procariotas que crean una relación de simbiosis
interna. SegĂșn esta teorĂ­a, una cĂ©lula procariota primitiva
fagocitaría a una bacteria mås pequeña capaz de obtener
energĂ­a mediante la respiraciĂłn celular. En vez de digerir a esta bacteria, el organismo primitivo mantendrĂ­a en su interior
a la bacteria, puesto que podría beneficiarse de su creación de energía por la respiración. Por su parte, la bacteria pequeña
obtendrĂ­a el beneficio de la protecciĂłn que le otorgarĂ­a estar en el interior de un organismo mĂĄs grande. Este serĂ­a el origen
de las mitocondrias.
SegĂșn Margulis, este mismo proceso habrĂ­a ocurrido con bacterias espiroquetas las cuales llegarĂ­an a formar flagelos. De esta forma
se originaría un organismo heterótrofo que podría evolucionar hacia protozoos y, mås tarde, hacia las células animales tal y como las
conocemos actualmente.
TRABAJO AUTÓNOMO
‱ Realice un ensayo sobre la temĂĄtica presentada, luego conviĂ©rtala en una nube de palabras, mediante la aplicaciĂłn:
https://wordart.com/
EL ORIGEN
DE LA
CÉLULA
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
DOCENTE: MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS
ASIGNATURA
LENGUA Y
LITERATURA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA
PALABRAS
HOMÓFONAS
‱ Observa el siguiente video sobre la homonimia, polisemia y paronimia.
‱ https://www.youtube.com/watch?v=q52aoZC4c_k
‱ SegĂșn el video observado define con tus propias palabras el significado de homonimia, polisemia y paronimia.
‱ A travĂ©s de la plataforma virtual, cita ejemplos con las palabras antes mencionadas.
‱ Observa el siguiente ejemplo de homonimia, polisemia y paronimia.
‱ Para conocer más sobre la homonimia, polisemia y paronimia, visitando el texto de lengua y literatura 22-24.
‱ Lee las veces que sean necesarias hasta comprender la intensión del texto.
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
‱ Escribe una oraciĂłn para cada uno de los siguientes signiïŹcados de estas palabras:
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
bote: recipiente pequeño/ barco pequeño sin cubierta.
media: mitad de algo / prenda de punto.
mero: pez/ insigniïŹcante.
‱ Escribe una oración con cada una de estas parejas de palabras.
bello/ vello
uso/huso
ojear/hojear
ato/hato
sabia/ savia
‱ Explica el signiïŹcado subjetivo o connotativo de elas palabras polisĂ©micas subrayadas en estas oraciones.
Miguel es un hacha en matemĂĄticas.
Tengo una espina clavada en el pecho por no haberte llamado.
Luis Felipe es la columna vertebral de este proyecto.
DOCENTE: LIC. ROSA CARRIÓN
ASIGNATURA
MATAMÉTICA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
POTENCIACIÓN
DE NÚMEROS
REALES CON
EXPONENTES
ENTEROS
TEMA: POTENCIACIÓN DE NÚMEROS REALES CON EXPONENTES ENTEROS.
ACTIVIDADES
1. Lee la informaciĂłn del tema y resuelve los ejercicios planteados.
ÂĄRecordemosÂĄLos nĂșmeros enteros son parte de los nĂșmeros racionales porque se pueden representar como una fracciĂłn cuyo
numerador es el nĂșmero entero y su denominador es 1. El conjunto de los nĂșmeros racionales incluye, ademĂĄs, a los nĂșmeros
decimales.
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
¿Sabías qué? La potencia es el resultado de multiplicar la base tantas veces como indica el exponente. Se expresa de la siguiente forma:
Propiedades algebraicas de la potenciaciĂłn:
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
Ejercicios en clase:
Aplicar las propiedades de la potenciaciĂłn y calcular la potencia.
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
‱ Completar el tĂ©rmino que falta.
‱ Aplicar las propiedades de la potenciación y calcula la potencia.
DOCENTE: LIC. CECILIA LAINES VÁSQUEZ
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
LA ÉTICA
PLATÓNICA
La Ă©tica platĂłnica
La Ă©tica platĂłnica es la puesta en prĂĄctica de su antropologĂ­a y teorĂ­a de las ideas. El hombre encontrarĂĄ el bien absoluto y la
perfecciĂłn en la medida que se acerque a las ideas y se aleje del mundo sensible. Para conseguir tal cometido, estĂĄ la filosofĂ­a.
La vida moral se concreta en la prĂĄctica de las virtudes, que son conocimientos fundados en las ideas: sabidurĂ­a, ĂĄnimo, valentĂ­a,
templanza y justicia, en contraposiciĂłn a los vicios.
ACTIVIDAD AUTÓNOMA
ÂżCuĂĄles son las virtudes que propone de PlatĂłn como fundamento de las ideas:
Explica cada una de ellas?
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
JUEVES, DE 01 JULIO DE 2021
DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA
ASIGNATURA
PROGRAMAC
IÓN
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
Expresiones.
Tipos de
Operadores:
‱ AritmĂ©ticos
‱ Relación
‱ Lógicos
EXPRESIONES:
Son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Las mismas ideas
son utilizadas en notación matemática tradicional; ejemplo: 𝑎+(𝑏+3)+√𝑐
Una expresiĂłn consta de operandos (valores) y operadores (sĂ­mbolos)
TIPOS DE OPERADORES:
✓ AritmĂ©ticos
✓ Relación
✓ Lógicos
Operadores Aritméticos:
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
Sirven para realizar operaciones aritméticas con variables numéricas, forman expresiones aritméticas.
SQR() RaĂ­z cuadrada
Ejemplo:
MĂĄs ejemplos:
2 ^ 3 8 es igual a 23
= 8
45 DIV 9 5 (cociente)
45 MOD 9 0 (resto o residuo)
Para realizar la resoluciĂłn de expresiones con los operadores, debe tomarse en cuenta el orden de prioridad de los operadores, asĂ­:
1. ( ), [ ], { }
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
2. ^, SRQ ()
3. *, /, DIV, MOD
4. +, -
variables EJEMPLO DE EXPRESIONES
A=2 A*B + C^B – (B DIV A)
B=3 2*3 + 1^3 – (3 DIV 2) Reemplazamos variables
C=1 2*3 + 1^3 – 1 Resolvemos ( )
2*3 + 1 – 1 Resolvemos ^
6 + 1 – 1 Resolvemos *
6 Respuesta
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
â–Ș ObtĂ©n el valor de cada una de las siguientes expresiones:
a) 14 div 2
b) 25 mod 4
â–Ș Resolver la siguiente expresiĂłn:
Si el valor de A es 4, el valor de B es 5 y el valor de C es 1,
B * A + (B ^ 2) - 21 MOD A * C
DOCENTE: LIC. ROSA CARRIÓN
ASIGNATURA
FÍSICA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
CONVERSIÓN
DE UNNIDADES
DE VELOCIDAD
TEMA: CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VELOCIDAD.
ACTIVIDADES :
1. Lee la informaciĂłn del tema y resuelve los ejercicios planteados.
EJEMPLO DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VELOCIDAD.
Convertir 120 Km/h a m/s
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
TRABAJO AUTÓNOMO
‱ Resolver las siguientes conversiones de unidades:
a) 15 millas/s a Km/h =
b) 34 m/min a millas/s =
c) 5 m/dĂ­a a Km/h =
d) 80 millas/h a Km/h =
e) 125 m/s a Km/h =
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
DOCENTE: ING. JAVIER MEDINA
ASIGNATURA
EMPRENDIMI
ENTO
Y GESTIÓN
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
CLASIFICAC
IÓN DE
COSTOS Y
GASTOS
ClasificaciĂłn de costos y gastos.
1. Imagina que te ofrecen contratar para dar el servicio de alimentaciĂłn durante una boda. Completa la tabla de costos en ese
contexto. Para que un desembolso sea considerado costo, se deben observar los siguientes elementos:
2. Clasifica segĂșn corresponda (costos fijos – F, costos variables – V, costos semifijos – SF):
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
3. Explica las razones por las que clasificaste como costos fijos, variables o semifijos, a los Ă­tems de la tabla anterior.
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
4. Describe y explica qué entiendes por:
Gastos administrativos
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Gastos de venta
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
VIERNES, 02 DE JULIO DE 2021
DOCENTE MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS
ASIGNATURA: CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
APLICACIONES
OFIMÁTICAS
TEMA: MICROSOFT WORD 2016
Es un programa informĂĄtico orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft y viene integrado de manera
predeterminada en el paquete ofimĂĄtico denominado Microsoft Office.
Pasos para ingresar a Microsoft Word 2016
Primera forma:
‱ Clic en el botón Inicio
‱ Clic en Todos los programas
‱ Clic en la carpeta de Microsoft Office
‱ Clic en el icono de Microsoft Word 2016
Segunda forma:
Hacer doble clic en el Ícono de acceso directo de
Microsoft Word 2016 que se encuentra en el escritorio.
Tercera forma:
‱ Presionar las teclas Windows + R
‱ Luego en el cuadro de referencia que nos muestra
escribimos WinWord y le damos clic en aceptar.
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
WINDOWS 10
LA VENTANA O ENTORNO DE MICROSOFT WORD 2016
LA VENTANA O ENTORNO DE MICROSOFT WORD 2016
Contiene las herramientas que utilizaremos para crear nuestros documentos, las aplicaciones se muestran distribuidas en la cinta de
opciones, en fichas y grupos.
1. Barra de tĂ­tulo (muestra el nombre del documento que estamos trabajando)
2. Barra de herramientas de acceso rĂĄpido (botones de fĂĄcil acceso)
3. Botones de control (minimizar, maximizar y cerrar)
4. Fichas o pestañas (pestaña archivo, inicio, insertar, diseño, formato, nueva pestaña)
5. Grupo de botones (portapapeles, fuente, pĂĄrrafo, estilos y ediciĂłn)
6. Regla (horizontal y vertical)
7. Hoja de trabajo (ĂĄrea donde se inserta texto, imĂĄgenes, formas)
8. Barra de desplazamiento (vertical y horizontal)
9. Zoom (aumenta o reduce el tamaño del documento que se estå trabajando)
10. Botones de vista (forma de visualizar el documento)
11. Barra de estado
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. Escribe con tus propias palabras que es Microsoft Word.
2. Dibuja la pantalla de Microsoft Word 2016 y señala cada una de sus partes (solo nombres)
DOCENTE: LIC. FLORISELVA FLORES
ASIGNATURA:
HISTORIA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA:
LAS
FUENTES
HISTÓRICAS
. el método de
trabajo.
La elaboraciĂłn
de hipĂłtesis.
BĂșsqueda de
la informaciĂłn.
AnĂĄlisis de las
fuentes de
informaciĂłn.
Las Fuentes histĂłricas
Para conocer los hechos ocurridos en el pasado, los historiadores trabajan estudiando y contrastando las fuentes histĂłricas. Una fuente histĂłrica es
cualquier resto material (joyas, vestidos, armas, cerĂĄmicas...) o documento escrito (cartas, testamentos, prensa...), oral (entrevistas, discursos...),
grĂĄfico o audiovisual (pinturas, grabados, fotografĂ­as, pelĂ­culas...), que ofrece al historiador una informaciĂłn sobre la actividad humana y le permite
reconstruir el pasado. SegĂșn su origen, las fuentes pueden ser:
‱ Primarias: Son las pertenecientes a la Ă©poca histĂłrica estudiada, como una moneda, una espada, un diario privado, un anillo...
‱ Secundarias: Son las elaboradas a partir de las fuentes primarias, en Ă©pocas posteriores, como un mapa o la descripciĂłn de una moneda que
encontramos en un libro.
1.2. El método de trabajo
El trabajo de los historiadores es riguroso y científico, es decir, sigue un método que podemos resumir en cuatro pasos:
La elaboraciĂłn de hipĂłtesis (1)
Una vez elegidos la Ă©poca y los hechos que quiere estudiar, el historiador se plantea una serie de
preguntas para las que quiere obtener respuesta (¿cuåndo pasó?, ¿por qué pasó?, ¿hubo personajes
que destacaron en él?, ¿qué consecuencias tuvo?...).
BasĂĄndose en sus conocimientos previos, el historiador elabora una hipĂłtesis. Una hipĂłtesis es una
idea que se cree verdadera o acertada y que debe confirmarse o modificarse a partir de una
investigaciĂłn.
La bĂșsqueda de informaciĂłn (2)
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
La informaciĂłn se obtiene de las llamadas fuentes histĂłricas que, como hemos visto, son muy
variadas (escritas, arqueolĂłgicas, audiovisuales, orales...).
El anĂĄlisis de las fuentes de informaciĂłn (3)
Una vez conseguida la informaciĂłn, el historiador la analiza:
‱ Debe valorar si la informaciĂłn que le ofrecen las distintas fuentes coincide o no (por ejemplo, es habitual que difiera la visiĂłn de una batalla segĂșn
se encuentre en un documento elaborado por los vencedores o por los vencidos).
‱ Debe determinar tambiĂ©n si todas las fuentes tienen el mismo rigor (por ejemplo, es difĂ­cil que una persona que viviĂł un hecho recuerde cifras con
mucho detalle y, en cambio, en un registro estas pueden encontrarse recogidas de manera mĂĄs fiable).
La elaboraciĂłn de conclusiones (4)
Después de analizar la información, el historiador elabora una conclusión en la que da respuesta a
las preguntas (a todas o a parte de ellas) que se planteaba al comienzo de la investigaciĂłn y confirma o modifica la hipĂłtesis que ha guiado todo el
proceso.
ACTIVIDAD AUTÓNOMA
1. Realizar una investigaciĂłn de algĂșn hecho histĂłrico en tu comunidad aplicando los mĂ©todos de trabajo que utiliza un historiador
DOCENTE: LIC. CARMEN PALADINES FLORES
ASIGNATURA:
CULTURA
FÍSICA
CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
TEMA
HÁBITOS
NUTRICIONAL
ES
HĂĄbitos nutricionales
Sabías que 
.Desde hace pocas décadas se han producido importantes cambios sociales y
econĂłmicos, cambios que han repercutido en nuestros hĂĄbitos de vida que incluyen el patrĂłn de
la alimentaciĂłn y la actividad fĂ­sica que realizamos.
En este contexto en nuestra sociedad se han incorporado nuevos hĂĄbitos alimenticios en donde
las comidas rĂĄpidas y los precocinados, los alimentos hipercalĂłricos y el exceso de consumo de
carnes rojas van en detrimento de lo tradicional dieta rica en cereales, legumbres frutas y verduras.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. En un organizador grafico clasifique los alimentos que ingerimos diariamente: carbohidratos, fibras proteĂ­nas, grasas
minerales, vitaminas.
2. Describa los ingredientes de un menĂș y luego cocine ese menĂș con alimentos saludable de la pirĂĄmide alimenticia
expongalo.
MATERIALES:
â–Ș Portafolio
â–Ș Lapiceros
â–Ș LĂĄpices de
color
â–Ș Celular
â–Ș Computadora
VIRTUALES:
â–Ș PĂĄginas web
â–Ș Videos
YouTube
â–Ș WhatsApp
â–Ș Microsoft
TEAMS
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDAD
EDUCATIVA
CONTENIDOS
ESENCIALES
COMPETENCIAS
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOS
ELABORADO REVISADO APROBADO
LIC. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS. Lic. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS LIC. CARLOS LEONEL RAMÓN ALVARADO
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 27 de junio de 2021 Fecha: 27 de junio de 2021 Fecha: 27 de junio de 2021

More Related Content

Similar to Agenda 02 tec-2021

Arts 10 learning material
Arts 10  learning materialArts 10  learning material
Arts 10 learning material
Justine Romero
 
Arts 10 learning material (1)
Arts 10  learning material (1)Arts 10  learning material (1)
Arts 10 learning material (1)
markleo22
 
Arts 10 learning material
Arts 10  learning materialArts 10  learning material
Arts 10 learning materialWalter Colega
 
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
Paolo Dagaojes
 
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docxAFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
coubroughcosta
 
Essay On Arts
Essay On ArtsEssay On Arts
g10 filipino module
g10 filipino moduleg10 filipino module
g10 filipino module09061496347
 
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptxArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
Nbelano25
 
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVES
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVESAntonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVES
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVESJISC Regional Support Centre
 
Cultural project management - Art encounters
Cultural project management - Art encountersCultural project management - Art encounters
Cultural project management - Art encounters
Raphaëlle Sleurs
 
Brochure Playing Identities Performing Heritage
Brochure Playing Identities Performing HeritageBrochure Playing Identities Performing Heritage
Brochure Playing Identities Performing Heritage
PerformingHeritage
 
Conclusion- Spaces and Practices
Conclusion- Spaces and PracticesConclusion- Spaces and Practices
Conclusion- Spaces and Practiceskselma
 
Presidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
Presidents Day Writing Prompts -For KindergartePresidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
Presidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
Gwen Hoffman
 
Citizenship course culture en
Citizenship course culture enCitizenship course culture en
Citizenship course culture en
MarcoFoz2
 
Culture, language, and verbal art
Culture, language, and verbal artCulture, language, and verbal art
Culture, language, and verbal art
Boutkhil Guemide
 
Folk art of Bangladesh
Folk art of BangladeshFolk art of Bangladesh
Folk art of Bangladesh
Tonmoy Barua
 
Characteristics Of Lowbrow Art
Characteristics Of Lowbrow ArtCharacteristics Of Lowbrow Art
Characteristics Of Lowbrow Art
Monica Rivera
 
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips AnHow To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
Jessica Henderson
 
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFB
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFBdeveloping filipino identity (1).pdf NBVHJFB
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFB
MariaRodriguez315195
 
Evans cities of culture and urban regeneration
Evans cities of culture and urban regenerationEvans cities of culture and urban regeneration
Evans cities of culture and urban regeneration
Randy Nobleza
 

Similar to Agenda 02 tec-2021 (20)

Arts 10 learning material
Arts 10  learning materialArts 10  learning material
Arts 10 learning material
 
Arts 10 learning material (1)
Arts 10  learning material (1)Arts 10  learning material (1)
Arts 10 learning material (1)
 
Arts 10 learning material
Arts 10  learning materialArts 10  learning material
Arts 10 learning material
 
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
Grade 10 Arts - Learning Material {Unit I: MODERN ART}
 
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docxAFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
AFTER READING THE BECOMING MODERN ESSAY, ANSWER THE FOLLOWING.docx
 
Essay On Arts
Essay On ArtsEssay On Arts
Essay On Arts
 
g10 filipino module
g10 filipino moduleg10 filipino module
g10 filipino module
 
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptxArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
ArtworksAndCommunityTraditions_Grade10-2023-12-06-210225 (1).pptx
 
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVES
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVESAntonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVES
Antonio MartĂ­nez-Arboleda, Digitised Life Stories in OpenLIVES
 
Cultural project management - Art encounters
Cultural project management - Art encountersCultural project management - Art encounters
Cultural project management - Art encounters
 
Brochure Playing Identities Performing Heritage
Brochure Playing Identities Performing HeritageBrochure Playing Identities Performing Heritage
Brochure Playing Identities Performing Heritage
 
Conclusion- Spaces and Practices
Conclusion- Spaces and PracticesConclusion- Spaces and Practices
Conclusion- Spaces and Practices
 
Presidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
Presidents Day Writing Prompts -For KindergartePresidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
Presidents Day Writing Prompts -For Kindergarte
 
Citizenship course culture en
Citizenship course culture enCitizenship course culture en
Citizenship course culture en
 
Culture, language, and verbal art
Culture, language, and verbal artCulture, language, and verbal art
Culture, language, and verbal art
 
Folk art of Bangladesh
Folk art of BangladeshFolk art of Bangladesh
Folk art of Bangladesh
 
Characteristics Of Lowbrow Art
Characteristics Of Lowbrow ArtCharacteristics Of Lowbrow Art
Characteristics Of Lowbrow Art
 
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips AnHow To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
How To Write UC Essays Top 10 UC Essay Tips An
 
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFB
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFBdeveloping filipino identity (1).pdf NBVHJFB
developing filipino identity (1).pdf NBVHJFB
 
Evans cities of culture and urban regeneration
Evans cities of culture and urban regenerationEvans cities of culture and urban regeneration
Evans cities of culture and urban regeneration
 

Recently uploaded

Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Operation Blue Star   -  Saka Neela TaraOperation Blue Star   -  Saka Neela Tara
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Balvir Singh
 
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBCSTRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
kimdan468
 
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdfChapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Kartik Tiwari
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
DeeptiGupta154
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
vaibhavrinwa19
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
Vivekanand Anglo Vedic Academy
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
Levi Shapiro
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
siemaillard
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
heathfieldcps1
 
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of LabourNormal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Wasim Ak
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Jisc
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
JosvitaDsouza2
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
TechSoup
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
thanhdowork
 
Best Digital Marketing Institute In NOIDA
Best Digital Marketing Institute In NOIDABest Digital Marketing Institute In NOIDA
Best Digital Marketing Institute In NOIDA
deeptiverma2406
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Scholarhat
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
Jisc
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
MysoreMuleSoftMeetup
 
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdfLapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
Jean Carlos Nunes PaixĂŁo
 

Recently uploaded (20)

Operation Blue Star - Saka Neela Tara
Operation Blue Star   -  Saka Neela TaraOperation Blue Star   -  Saka Neela Tara
Operation Blue Star - Saka Neela Tara
 
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBCSTRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
STRAND 3 HYGIENIC PRACTICES.pptx GRADE 7 CBC
 
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdfChapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
Chapter -12, Antibiotics (One Page Notes).pdf
 
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with MechanismOverview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
Overview on Edible Vaccine: Pros & Cons with Mechanism
 
Acetabularia Information For Class 9 .docx
Acetabularia Information For Class 9  .docxAcetabularia Information For Class 9  .docx
Acetabularia Information For Class 9 .docx
 
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free downloadThe French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
The French Revolution Class 9 Study Material pdf free download
 
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
June 3, 2024 Anti-Semitism Letter Sent to MIT President Kornbluth and MIT Cor...
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
The basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptxThe basics of sentences session 5pptx.pptx
The basics of sentences session 5pptx.pptx
 
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
BÀI TáșŹP BỔ TRỹ TIáșŸNG ANH GLOBAL SUCCESS LỚP 3 - Cáșą NĂM (CÓ FILE NGHE VÀ ĐÁP Á...
 
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of LabourNormal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
Normal Labour/ Stages of Labour/ Mechanism of Labour
 
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptxSupporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
Supporting (UKRI) OA monographs at Salford.pptx
 
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
1.4 modern child centered education - mahatma gandhi-2.pptx
 
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp NetworkIntroduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
Introduction to AI for Nonprofits with Tapp Network
 
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptxA Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
A Survey of Techniques for Maximizing LLM Performance.pptx
 
Best Digital Marketing Institute In NOIDA
Best Digital Marketing Institute In NOIDABest Digital Marketing Institute In NOIDA
Best Digital Marketing Institute In NOIDA
 
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHatAzure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
Azure Interview Questions and Answers PDF By ScholarHat
 
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
How libraries can support authors with open access requirements for UKRI fund...
 
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
Mule 4.6 & Java 17 Upgrade | MuleSoft Mysore Meetup #46
 
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdfLapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
Lapbook sobre os Regimes TotalitĂĄrios.pdf
 

Agenda 02 tec-2021

  • 1. REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO DE BACHILLERATO “JORGE ENRIQUE CHÁVEZ CELI” JumĂłn – Santa Rosa – El Oro – Ecuador PERIODO LECTIVO 2021 – 2022 AGENDA SEMANAL NÂș 02 DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE-TUTORA: LIC. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS. CURSO: PRIMERO TEMA: RETORNO SEGURO A CLASES ESPECIALIDAD BACHILLERATO TÉCNICO OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderĂĄn que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades. INDICACIONES DesarrollarĂĄs un proyecto para comprender que la ciudadanĂ­a mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la prĂĄctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos. Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como: ➱ Textos escolares del Ministerio de EducaciĂłn de este año y de años anteriores ➱ Cualquier diccionario que tengas en casa ➱ Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir ➱ Goma (pegamento) o cinta adhesiva ➱ Espejo ➱ Cartulinas o cartĂłn que sirva de soporte ➱ LĂĄpices de cualquier color, borrador, bolĂ­grafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa ÂĄTu imaginaciĂłn es muy importante para este proyecto! SEMANA 02 DEL 28 DE JUNIO AL 02 DE JULIO LUNES, 28 DE JUNIO DE 2021 DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 2. TEMA Sistemas de numeraciĂłn y sus conversiones: Sistema de NumeraciĂłn BInario 2. SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO (base 2) Utiliza sĂłlo dos dĂ­gitos (bit), el cero (0) y el uno (1). En una cifra binaria, cada dĂ­gito tiene distinto valor dependiendo de la posiciĂłn que ocupe. El valor de cada posiciĂłn es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posiciĂłn del dĂ­gito menos uno. Ejemplos: 10111 100000 111 0101010 00000 Posiciones: 1 0 1 1 1 24 23 22 21 20 ConversiĂłn de binario a decimal: Cada bit (0 o 1) se multiplica por la base 2 elevado a las potencias empezando desde el 0 de derecha a izquierda. El nĂșmero binario 10112 a nĂșmero decimal 1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir: 1*8 + 0*4 + 1*2 + 1*1 8 + 0 + 2 + 1 10112 = 1110 (Respuesta) ConversiĂłn de decimal a binario: Se realizan divisiones sucesivas para 2 y el resultado es escribir el Ășltimo cociente y los restos (residuos) obtenidos en cada divisiĂłn en orden inverso (de abajo hacia arriba) al que han sido obtenidos: El nĂșmero decimal 4210 a nĂșmero binario MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 3. Respuesta: 101010 Entonces: 4210 = 1010102 Enlaces donde encontrarĂĄs mĂĄs informaciĂłn sobre el sistema de numeraciĂłn: ‱ http://platea.pntic.mec.es/~lgonzale/tic/binarios/numeracion.html ‱ https://www.youtube.com/watch?v=w-itbNvOG4A ‱ https://www.youtube.com/watch?v=iJkXq9kmQnc ACTIVIDADES AUTÓNOMAS 1. Realiza la conversiĂłn del sistema de numeraciĂłn binario a decimal: 10001112 2. Realiza la conversiĂłn del sistema de numeraciĂłn decimal a binario: 9810 DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA ASIGNATURA: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 4. TEMA TEMA: TIPOS DE PRODUCCIONES ARTÍSTICAS 1. Bellas artes Son las artes que reĂșnen el conjunto de actividades artĂ­sticas clĂĄsicas revisadas y actualizadas en el siglo XX; la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, la danza y el teatro, la mĂșsica, fotografĂ­a y el cĂłmic. 2. Artes visuales Las artes visuales son aquellas disciplinas artĂ­sticas en las que prima el contenido visual como la pintura, la fotografĂ­a, el vĂ­deo, el dibujo, y el grabado. 3. Artes plĂĄsticas Las artes plĂĄsticas son aquellas disciplinas en las que el artista crea la obra usando activamente la materia, como la escultura, la arquitectura, la pintura, el grabado y el dibujo. 4. Artes aplicadas SinĂłnimo de artes funcionales, industriales o decorativas, se refieren a los productos cuya estĂ©tica o plĂĄstica estĂĄ supeditada a su funciĂłn, como la arquitectura funcional, la fotografĂ­a periodĂ­stica, el diseño o la ilustraciĂłn. 5. Artes escĂ©nicas o de performance Son aquellas actividades artĂ­sticas que se practican en un espacio escĂ©nico, como Ă©l. En estas, el artista utiliza su cuerpo, su voz y/o objetos inanimados como forma de expresiĂłn artĂ­stica, y suceden usualmente frente a una audiencia en vivo. 6. Artes musicales o sonoras MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 5. Se manipulan los sonidos y los silencios de una forma sensible y coherente, usando la melodĂ­a, la armonĂ­a y el ritmo para componer cada pieza. Genera una sensaciĂłn en el escucha, y estimula al mismo tiempo para suscitar diferentes emociones. 7. Artes literarias Este es el arte de la palabra escrita que puede ser leĂ­da o escuchada, en ella caben las novela, la poesĂ­a, el ensayo, y/o el guiĂłn de teatro entre otros. Aun asĂ­, en esta categorĂ­a caben todas las tradiciones orales de cada cultura. 8. Artes grĂĄficas Este tĂ©rmino naciĂł con la invenciĂłn de la imprenta de Gutenberg y abarca las tĂ©cnicas de impresiĂłn que funcionan en dos dimensiones, como el grabado y la litografĂ­a. En la actualidad abarcan tambiĂ©n impresiones digitales, grĂĄficas generadas por computador e incluso la caligrafĂ­a manual o digital. ‱ https://www.aboutespanol.com/tipos-de-arte-clasificacion-de-las-artes-180288 ACTIVIDAD AUTÓNOMA ✓ Dibuja o pega una pequeña imagen de cada una de las 8 producciones artĂ­sticas. DOCENTE MGS. MERY COSTA TORRES ASIGNATURA: QUÍMICA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 6. TEMA: TIPOS DE DISPERSIONES COLOIDALES 1. Observar la siguiente tabla: La siguiente tabla muestra los distintos tipos de dispersiones coloidales segĂșn el estado de sus fases dispersante y dispersa. Una caracterĂ­stica de las dispersiones coloidales es que dispersan la luz, por lo que las partĂ­culas dispersas son visibles cuando el coloide es atravesado por un haz luminoso. A este fenĂłmeno fĂ­sico lo conocemos como efecto Tyndall. Debido a este efecto, las dispersiones coloidales suelen ser opacas o translĂșcidas, a diferencia de las mezclas homogĂ©neas o disoluciones, que son transparentes por el menor tamaño de sus partĂ­culas. Esta diferencia permite distinguirlas. TRABAJO AUTÓNOMO Justifica por quĂ© en los medicamentos que se presentan en forma de suspensiĂłn es necesario agitar el medicamento antes de administrarlo al paciente. MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS DOCENTE LIC. ENRIQUE AYALA ASIGNATURA: INGLES CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 7. TEMA: PRESENT SIMPLE – AFFIRMATIV E FORM. TEMA: Present simple – Affirmative form The Origin of Water. ACTIVIDADES: MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS MARTES 29 DE JUNIO DE 2021 DOCENTE: LIC. MAIRA PÉREZ GUERRERO ASIGNATURA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 8. EDUCACIÓN CIUDADANA TEMA: La ciudadanĂ­a en la Grecia antigua TEMA: La ciudadanĂ­a en la Grecia antigua SabĂ­as que
 El tĂ©rmino ciudadanĂ­a proviene del vocablo latino civitas, que significa ciudad-estado, y su origen se remonta a la antigua Grecia. Las ciudades griegas, llamadas polis, eran espacios pequeños, de gran desarrollo cientĂ­fico y artĂ­stico, donde vivĂ­a poca gente. Cada polis tenĂ­a su forma de gobierno. Las ciudades mĂĄs importantes fueron Atenas y Esparta; la primera, cuna de la democracia. La sociedad griega estaba organizada en dos grupos: los ciudadanos y los no ciudadanos. En Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre atenienses. PodĂ­an tener mucho o poco dinero y podĂ­an ser agricultores, comerciantes, soldados, nobles, gobernantes, sacerdotes, profesionales. Participaban en la polĂ­tica, ocupaban cargos pĂșblicos, poseĂ­an propiedades, accedĂ­an a la justicia, practicaban un culto, ejercĂ­an el sacerdocio, acudĂ­an a fiestas. Mirada desde nuestra Ă©poca, la calidad de ciudadano profundizaba las diferencias sociales. Los no ciudadanos Los no ciudadanos eran las personas esclavizadas, los extranjeros o metecos y las mujeres, quienes no participaban en la polĂ­tica ni poseĂ­an propiedades. Las personas esclavizadas eran hijos de personas en la misma condiciĂłn de esclavitud o eran los prisioneros de guerra. TenĂ­an dueños, trabajaban en el campo o en actividades domĂ©sticas. Los extranjeros eran libres, se dedicaban al comercio y artesanĂ­a, pagaban impuestos, podĂ­an pertenecer a la milicia, pero no podĂ­an tener propiedades. En Atenas, las mujeres salĂ­an poco de casa y solo a matrimonios, funerales y actividades religiosas. Únicamente las mujeres cultas asistĂ­an a reuniones con varones y discutĂ­an sobre filosofĂ­a, poesĂ­a o mĂșsica. Las mujeres pobres se dedicaban a ser vendedoras, nodrizas o parteras. La ciudadanĂ­a en Esparta
  • 9. Esparta, una ciudad griega ubicada en la penĂ­nsula del Peloponeso, se enfocaba en la formaciĂłn de guerreros. La educaciĂłn era gratuita y a las clases asistĂ­an hombres y mujeres para ser entrenados en la milicia. SegĂșn Scott Rusch (2011), todos los ciudadanos estaban destinados al combate. Las mujeres tenĂ­an derechos como los varones, participaban en las asambleas, con voz y voto, su salud era muy cuidada y participaban en deportes a fin de formar su cuerpo para engendrar hijos fuertes, que serĂ­an los futuros soldados. Los niños enfermos o dĂ©biles eran sacrificados, por no ser Ăștiles para la guerra. ACTIVIDADES DE AUTÓNOMAS ‱ Analiza la informaciĂłn de las pĂĄginas 9-10-11 del Texto integrado para BGU de EducaciĂłn para la CiudadanĂ­a, para afianzar tu aprendizaje respecto de este tema. ‱ Investiga y Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en el taller del Texto integrado para BGU de EducaciĂłn para la CiudadanĂ­a, pĂĄgina 12 1. Identifica quiĂ©nes eran ciudadanos en Atenas y quiĂ©nes en Esparta. EN ATENAS EN ESPART DOCENTE: MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS ASIGNATURA SOPORTE TÉCNICO CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA Potencia. - Es la cantidad de energĂ­a entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia elĂ©ctrica se representa con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt) MATERIALES: â–Ș Portafolio
  • 10. POTENCIA ACTIVIDADES AUTÓNOMAS Practica dos experimentos que estĂĄn en el enlace compartido y luego documĂ©ntalos en tu cuaderno o carpeta de trabajo con: https://www.youtube.com/watch?v=CHsv5n2xeHI Materiales que utilizaste Desarrollo Resultado ConclusiĂłn â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS DOCENTE: MGS. MERY COSTA TORRES ASIGNATURA BIOLOGÍA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 11. TEMA: TEMA: EL ORIGEN DE LA CÉLULA 1. Observar la siguiente imagen: La apariciĂłn de las primeras cĂ©lulas con nĂșcleo y orgĂĄnulos diferenciados, las eucariotas, se sitĂșa hace unos 1400 millones de años. Su apariciĂłn se explica segĂșn la teorĂ­a de la endosimbiosis seriada propuesta por Lynn Margulis. La teorĂ­a de la endosimbiosis propone que el origen de las cĂ©lulas eucariotas se encuentra en la incorporaciĂłn sucesiva de cĂ©lulas procariotas que crean una relaciĂłn de simbiosis interna. SegĂșn esta teorĂ­a, una cĂ©lula procariota primitiva fagocitarĂ­a a una bacteria mĂĄs pequeña capaz de obtener energĂ­a mediante la respiraciĂłn celular. En vez de digerir a esta bacteria, el organismo primitivo mantendrĂ­a en su interior a la bacteria, puesto que podrĂ­a beneficiarse de su creaciĂłn de energĂ­a por la respiraciĂłn. Por su parte, la bacteria pequeña obtendrĂ­a el beneficio de la protecciĂłn que le otorgarĂ­a estar en el interior de un organismo mĂĄs grande. Este serĂ­a el origen de las mitocondrias. SegĂșn Margulis, este mismo proceso habrĂ­a ocurrido con bacterias espiroquetas las cuales llegarĂ­an a formar flagelos. De esta forma se originarĂ­a un organismo heterĂłtrofo que podrĂ­a evolucionar hacia protozoos y, mĂĄs tarde, hacia las cĂ©lulas animales tal y como las conocemos actualmente. TRABAJO AUTÓNOMO ‱ Realice un ensayo sobre la temĂĄtica presentada, luego conviĂ©rtala en una nube de palabras, mediante la aplicaciĂłn: https://wordart.com/ EL ORIGEN DE LA CÉLULA MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021 DOCENTE: MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS
  • 12. ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA PALABRAS HOMÓFONAS ‱ Observa el siguiente video sobre la homonimia, polisemia y paronimia. ‱ https://www.youtube.com/watch?v=q52aoZC4c_k ‱ SegĂșn el video observado define con tus propias palabras el significado de homonimia, polisemia y paronimia. ‱ A travĂ©s de la plataforma virtual, cita ejemplos con las palabras antes mencionadas. ‱ Observa el siguiente ejemplo de homonimia, polisemia y paronimia. ‱ Para conocer mĂĄs sobre la homonimia, polisemia y paronimia, visitando el texto de lengua y literatura 22-24. ‱ Lee las veces que sean necesarias hasta comprender la intensiĂłn del texto. ACTIVIDADES AUTÓNOMAS ‱ Escribe una oraciĂłn para cada uno de los siguientes signiïŹcados de estas palabras: MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 13. bote: recipiente pequeño/ barco pequeño sin cubierta. media: mitad de algo / prenda de punto. mero: pez/ insigniïŹcante. ‱ Escribe una oraciĂłn con cada una de estas parejas de palabras. bello/ vello uso/huso ojear/hojear ato/hato sabia/ savia ‱ Explica el signiïŹcado subjetivo o connotativo de elas palabras polisĂ©micas subrayadas en estas oraciones. Miguel es un hacha en matemĂĄticas. Tengo una espina clavada en el pecho por no haberte llamado. Luis Felipe es la columna vertebral de este proyecto. DOCENTE: LIC. ROSA CARRIÓN ASIGNATURA MATAMÉTICA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA: POTENCIACIÓN DE NÚMEROS REALES CON EXPONENTES ENTEROS TEMA: POTENCIACIÓN DE NÚMEROS REALES CON EXPONENTES ENTEROS. ACTIVIDADES 1. Lee la informaciĂłn del tema y resuelve los ejercicios planteados. ÂĄRecordemosÂĄLos nĂșmeros enteros son parte de los nĂșmeros racionales porque se pueden representar como una fracciĂłn cuyo numerador es el nĂșmero entero y su denominador es 1. El conjunto de los nĂșmeros racionales incluye, ademĂĄs, a los nĂșmeros decimales. MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color
  • 14. ÂżSabĂ­as quĂ©? La potencia es el resultado de multiplicar la base tantas veces como indica el exponente. Se expresa de la siguiente forma: Propiedades algebraicas de la potenciaciĂłn: â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 15. Ejercicios en clase: Aplicar las propiedades de la potenciaciĂłn y calcular la potencia. ACTIVIDADES AUTÓNOMAS ‱ Completar el tĂ©rmino que falta. ‱ Aplicar las propiedades de la potenciaciĂłn y calcula la potencia. DOCENTE: LIC. CECILIA LAINES VÁSQUEZ ASIGNATURA FILOSOFÍA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 16. TEMA: LA ÉTICA PLATÓNICA La Ă©tica platĂłnica La Ă©tica platĂłnica es la puesta en prĂĄctica de su antropologĂ­a y teorĂ­a de las ideas. El hombre encontrarĂĄ el bien absoluto y la perfecciĂłn en la medida que se acerque a las ideas y se aleje del mundo sensible. Para conseguir tal cometido, estĂĄ la filosofĂ­a. La vida moral se concreta en la prĂĄctica de las virtudes, que son conocimientos fundados en las ideas: sabidurĂ­a, ĂĄnimo, valentĂ­a, templanza y justicia, en contraposiciĂłn a los vicios. ACTIVIDAD AUTÓNOMA ÂżCuĂĄles son las virtudes que propone de PlatĂłn como fundamento de las ideas: Explica cada una de ellas? MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS JUEVES, DE 01 JULIO DE 2021 DOCENTE: LIC. MAGALI MEDINA ASIGNATURA PROGRAMAC IÓN CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA: Expresiones. Tipos de Operadores: ‱ AritmĂ©ticos ‱ RelaciĂłn ‱ LĂłgicos EXPRESIONES: Son combinaciones de constantes, variables, sĂ­mbolos de operaciĂłn, parĂ©ntesis y nombres de funciones especiales. Las mismas ideas son utilizadas en notaciĂłn matemĂĄtica tradicional; ejemplo: 𝑎+(𝑏+3)+√𝑐 Una expresiĂłn consta de operandos (valores) y operadores (sĂ­mbolos) TIPOS DE OPERADORES: ✓ AritmĂ©ticos ✓ RelaciĂłn ✓ LĂłgicos Operadores AritmĂ©ticos: MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web
  • 17. Sirven para realizar operaciones aritmĂ©ticas con variables numĂ©ricas, forman expresiones aritmĂ©ticas. SQR() RaĂ­z cuadrada Ejemplo: MĂĄs ejemplos: 2 ^ 3 8 es igual a 23 = 8 45 DIV 9 5 (cociente) 45 MOD 9 0 (resto o residuo) Para realizar la resoluciĂłn de expresiones con los operadores, debe tomarse en cuenta el orden de prioridad de los operadores, asĂ­: 1. ( ), [ ], { } â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 18. 2. ^, SRQ () 3. *, /, DIV, MOD 4. +, - variables EJEMPLO DE EXPRESIONES A=2 A*B + C^B – (B DIV A) B=3 2*3 + 1^3 – (3 DIV 2) Reemplazamos variables C=1 2*3 + 1^3 – 1 Resolvemos ( ) 2*3 + 1 – 1 Resolvemos ^ 6 + 1 – 1 Resolvemos * 6 Respuesta ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE â–Ș ObtĂ©n el valor de cada una de las siguientes expresiones: a) 14 div 2 b) 25 mod 4 â–Ș Resolver la siguiente expresiĂłn: Si el valor de A es 4, el valor de B es 5 y el valor de C es 1, B * A + (B ^ 2) - 21 MOD A * C DOCENTE: LIC. ROSA CARRIÓN ASIGNATURA FÍSICA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA: CONVERSIÓN DE UNNIDADES DE VELOCIDAD TEMA: CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VELOCIDAD. ACTIVIDADES : 1. Lee la informaciĂłn del tema y resuelve los ejercicios planteados. EJEMPLO DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VELOCIDAD. Convertir 120 Km/h a m/s MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color
  • 19. TRABAJO AUTÓNOMO ‱ Resolver las siguientes conversiones de unidades: a) 15 millas/s a Km/h = b) 34 m/min a millas/s = c) 5 m/dĂ­a a Km/h = d) 80 millas/h a Km/h = e) 125 m/s a Km/h = â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS DOCENTE: ING. JAVIER MEDINA ASIGNATURA EMPRENDIMI ENTO Y GESTIÓN CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA: CLASIFICAC IÓN DE COSTOS Y GASTOS ClasificaciĂłn de costos y gastos. 1. Imagina que te ofrecen contratar para dar el servicio de alimentaciĂłn durante una boda. Completa la tabla de costos en ese contexto. Para que un desembolso sea considerado costo, se deben observar los siguientes elementos: 2. Clasifica segĂșn corresponda (costos fijos – F, costos variables – V, costos semifijos – SF): MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web
  • 20. 3. Explica las razones por las que clasificaste como costos fijos, variables o semifijos, a los Ă­tems de la tabla anterior. â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 21. 4. Describe y explica quĂ© entiendes por: Gastos administrativos –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Gastos de venta ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– VIERNES, 02 DE JULIO DE 2021 DOCENTE MGS. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS ASIGNATURA: CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 22. APLICACIONES OFIMÁTICAS TEMA: MICROSOFT WORD 2016 Es un programa informĂĄtico orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft y viene integrado de manera predeterminada en el paquete ofimĂĄtico denominado Microsoft Office. Pasos para ingresar a Microsoft Word 2016 Primera forma: ‱ Clic en el botĂłn Inicio ‱ Clic en Todos los programas ‱ Clic en la carpeta de Microsoft Office ‱ Clic en el icono de Microsoft Word 2016 Segunda forma: Hacer doble clic en el Ícono de acceso directo de Microsoft Word 2016 que se encuentra en el escritorio. Tercera forma: ‱ Presionar las teclas Windows + R ‱ Luego en el cuadro de referencia que nos muestra escribimos WinWord y le damos clic en aceptar. MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS WINDOWS 10
  • 23. LA VENTANA O ENTORNO DE MICROSOFT WORD 2016 LA VENTANA O ENTORNO DE MICROSOFT WORD 2016 Contiene las herramientas que utilizaremos para crear nuestros documentos, las aplicaciones se muestran distribuidas en la cinta de opciones, en fichas y grupos. 1. Barra de tĂ­tulo (muestra el nombre del documento que estamos trabajando) 2. Barra de herramientas de acceso rĂĄpido (botones de fĂĄcil acceso) 3. Botones de control (minimizar, maximizar y cerrar) 4. Fichas o pestañas (pestaña archivo, inicio, insertar, diseño, formato, nueva pestaña) 5. Grupo de botones (portapapeles, fuente, pĂĄrrafo, estilos y ediciĂłn) 6. Regla (horizontal y vertical) 7. Hoja de trabajo (ĂĄrea donde se inserta texto, imĂĄgenes, formas) 8. Barra de desplazamiento (vertical y horizontal) 9. Zoom (aumenta o reduce el tamaño del documento que se estĂĄ trabajando) 10. Botones de vista (forma de visualizar el documento) 11. Barra de estado
  • 24. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Escribe con tus propias palabras que es Microsoft Word. 2. Dibuja la pantalla de Microsoft Word 2016 y señala cada una de sus partes (solo nombres) DOCENTE: LIC. FLORISELVA FLORES ASIGNATURA: HISTORIA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS TEMA: LAS FUENTES HISTÓRICAS . el mĂ©todo de trabajo. La elaboraciĂłn de hipĂłtesis. BĂșsqueda de la informaciĂłn. AnĂĄlisis de las fuentes de informaciĂłn. Las Fuentes histĂłricas Para conocer los hechos ocurridos en el pasado, los historiadores trabajan estudiando y contrastando las fuentes histĂłricas. Una fuente histĂłrica es cualquier resto material (joyas, vestidos, armas, cerĂĄmicas...) o documento escrito (cartas, testamentos, prensa...), oral (entrevistas, discursos...), grĂĄfico o audiovisual (pinturas, grabados, fotografĂ­as, pelĂ­culas...), que ofrece al historiador una informaciĂłn sobre la actividad humana y le permite reconstruir el pasado. SegĂșn su origen, las fuentes pueden ser: ‱ Primarias: Son las pertenecientes a la Ă©poca histĂłrica estudiada, como una moneda, una espada, un diario privado, un anillo... ‱ Secundarias: Son las elaboradas a partir de las fuentes primarias, en Ă©pocas posteriores, como un mapa o la descripciĂłn de una moneda que encontramos en un libro. 1.2. El mĂ©todo de trabajo El trabajo de los historiadores es riguroso y cientĂ­fico, es decir, sigue un mĂ©todo que podemos resumir en cuatro pasos: La elaboraciĂłn de hipĂłtesis (1) Una vez elegidos la Ă©poca y los hechos que quiere estudiar, el historiador se plantea una serie de preguntas para las que quiere obtener respuesta (ÂżcuĂĄndo pasĂł?, Âżpor quĂ© pasĂł?, Âżhubo personajes que destacaron en Ă©l?, ÂżquĂ© consecuencias tuvo?...). BasĂĄndose en sus conocimientos previos, el historiador elabora una hipĂłtesis. Una hipĂłtesis es una idea que se cree verdadera o acertada y que debe confirmarse o modificarse a partir de una investigaciĂłn. La bĂșsqueda de informaciĂłn (2) MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS
  • 25. La informaciĂłn se obtiene de las llamadas fuentes histĂłricas que, como hemos visto, son muy variadas (escritas, arqueolĂłgicas, audiovisuales, orales...). El anĂĄlisis de las fuentes de informaciĂłn (3) Una vez conseguida la informaciĂłn, el historiador la analiza: ‱ Debe valorar si la informaciĂłn que le ofrecen las distintas fuentes coincide o no (por ejemplo, es habitual que difiera la visiĂłn de una batalla segĂșn se encuentre en un documento elaborado por los vencedores o por los vencidos). ‱ Debe determinar tambiĂ©n si todas las fuentes tienen el mismo rigor (por ejemplo, es difĂ­cil que una persona que viviĂł un hecho recuerde cifras con mucho detalle y, en cambio, en un registro estas pueden encontrarse recogidas de manera mĂĄs fiable). La elaboraciĂłn de conclusiones (4) DespuĂ©s de analizar la informaciĂłn, el historiador elabora una conclusiĂłn en la que da respuesta a las preguntas (a todas o a parte de ellas) que se planteaba al comienzo de la investigaciĂłn y confirma o modifica la hipĂłtesis que ha guiado todo el proceso. ACTIVIDAD AUTÓNOMA 1. Realizar una investigaciĂłn de algĂșn hecho histĂłrico en tu comunidad aplicando los mĂ©todos de trabajo que utiliza un historiador DOCENTE: LIC. CARMEN PALADINES FLORES ASIGNATURA: CULTURA FÍSICA CONTENIDO/ACTIVIDADES RECURSOS
  • 26. TEMA HÁBITOS NUTRICIONAL ES HĂĄbitos nutricionales SabĂ­as que 
.Desde hace pocas dĂ©cadas se han producido importantes cambios sociales y econĂłmicos, cambios que han repercutido en nuestros hĂĄbitos de vida que incluyen el patrĂłn de la alimentaciĂłn y la actividad fĂ­sica que realizamos. En este contexto en nuestra sociedad se han incorporado nuevos hĂĄbitos alimenticios en donde las comidas rĂĄpidas y los precocinados, los alimentos hipercalĂłricos y el exceso de consumo de carnes rojas van en detrimento de lo tradicional dieta rica en cereales, legumbres frutas y verduras. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. En un organizador grafico clasifique los alimentos que ingerimos diariamente: carbohidratos, fibras proteĂ­nas, grasas minerales, vitaminas. 2. Describa los ingredientes de un menĂș y luego cocine ese menĂș con alimentos saludable de la pirĂĄmide alimenticia expongalo. MATERIALES: â–Ș Portafolio â–Ș Lapiceros â–Ș LĂĄpices de color â–Ș Celular â–Ș Computadora VIRTUALES: â–Ș PĂĄginas web â–Ș Videos YouTube â–Ș WhatsApp â–Ș Microsoft TEAMS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES NECESIDAD EDUCATIVA CONTENIDOS ESENCIALES COMPETENCIAS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOS ELABORADO REVISADO APROBADO LIC. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS. Lic. SILVIA MARIELA LAINES RAMOS, MGS LIC. CARLOS LEONEL RAMÓN ALVARADO Firma: Firma: Firma: Fecha: 27 de junio de 2021 Fecha: 27 de junio de 2021 Fecha: 27 de junio de 2021