SlideShare a Scribd company logo
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página1 de 18
INFORME DE CALCULO DE LA
DEMANDA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO
Piura, Enero 2021
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN EL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ,
DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA –
COMPONENTE 1”
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página2 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Contenido
INFORME DEL CALCULO DE LA DEMANDA DEL CENTRO POBLADO DE
CUCUNGARÁ....................................................................................................................3
1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO..........................3
1.1. Población: ...............................................................................................................4
1.1.1. Tasa de crecimiento (r).......................................................................................4
1.1.2. Densidad poblacional..........................................................................................6
1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN .............................................................................7
1.3. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.........................11
1.4. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ....................17
1.5. LAS NORMAS QUE SE CONSIDERAN PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA
PROPUESTO ..................................................................................................................18
Índice de tablas
Tabla 1.1: Metas del Proyecto en la Localidad de Cucungará .........................................3
Tabla 1.1.1.1: Censos al nivel de localidad Cucungará. ................................................. 4
Tabla 1.1.1.2: Tasa de crecimiento poblacional adoptada para el desarrollo del
proyecto. ..........................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 1.1.2.1: Conexiones totales de la localidad de Cucungará. .................................. 6
Tabla 1.2.1: Proyección de la localidad ........................................................................... 7
Tabla 1.2.2: Consumo por conexión según categoría para la localidad de Cucungará . 9
Tabla 1.2.3: Coeficiente de variaciones. ........................................................................ 10
Tabla 1.2.4: Periodo óptimo de diseño. ......................................................................... 11
Tabla 1.3.1: Datos generales de localidad de Cucungará............................................. 12
Tabla 1.3.2: Datos para el cálculo de la demanda de agua potable y alcantarillado.... 12
Tabla 1.3.3: Caudal promedio de agua en la Localidad de Cucungará. ....................... 15
Tabla 1.3.4: Consumo de agua (lt/día)........................................................................... 13
Tabla 1.3.5: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará............................... 15
Tabla 1.3.6: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. ........................... 16
Tabla 1.4.1: Caudal promedio de alcantarillado en la Localidad de Cucungará........... 17
Tabla 1.4.2: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará............................... 18
Tabla 1.4.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. ........................... 18
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página3 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
INFORME DEL CALCULO DE LA DEMANDA DEL CENTRO POBLADO DE
CUCUNGARÁ
1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.
De acuerdo a las metas del proyecto, las cuales se resumen en el cuadro mostrado, se
han tomado en cuenta las siguientes consideraciones para realizar el modelamiento de
las redes de agua y alcantarillado.
Tabla 1.1: Metas del Proyecto en la Localidad de Cucungará
RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO
META UND PARCIAL
Fuente de agua
Perforación de pozo tubular de Prof.: 150m Und 1.00
Alcantarillado
Tubería CSN cambio por PVC DN 200 m 7,969.70
Tubería PVC a renovar DN 250 m 1,704.84
Tubería PVC a renovar DN 315 m 13.52
Conexiones domiciliarias de desagüe Und 1,510.00
Agua potable
Tubería PVC a renovar DN 110 m 2,083.18
Tubería de impulsión PVC a renovar DN 160 R1 m 469.72
Tubería de impulsión PVC a renovar DN 160 R2 m 103.39
Tubería de aducción PVC a renovar DN 90 m 31.58
Tubería de aducción PVC a renovar DN 110 m 16.40
Tubería de aducción PVC a renovar DN 160 m 238.98
Conexiones domiciliarias de agua Und 434.00
Fuente: Consultor.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página4 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
1.1. Población:
Para el cálculo de la población inicial y futura primero se determinan algunos datos,
los cuales son:
 Tasa de crecimiento.
 Densidad poblacional.
Luego se procederá a determinar la población actual y futura para el área de estudio.
1.1.1. Tasa de crecimiento (r)
Para determinar la población afectada se ha definido el área del proyecto, en
este sentido el área de intervención es el centro poblado Cucungará, ubicado
en el distrito de Cura Mori.
Se ha tenido en cuenta los distintos métodos para verificar y elegir el método que
más se adecue a la localidad del proyecto, estos se han detallado y descrito cada
uno de sus resultados en el “Informe de cálculo poblacional”, obteniendo de esta
manera el más adecuado a usar.
El método de acuerdo al “Informe de cálculo poblacional” a utilizar es el método
geométrico y nos arroja una tasa de crecimiento a utilizar en el proyecto de
1.97%.
Por otro lado, se ha realizado un empadronamiento con la finalidad de conocer
la densidad poblacional actual y estimar la población futura a partir de la
población base al año 2020 y con la tasa de crecimiento obtenida en el “Informe
de cálculo poblacional”.
Tabla 1.1.1.1: Censos al nivel de localidad Cucungará.
POBLACION Y DENSIDAD DE ACUERDO AL INEI
AÑO
POBLACION VIVIENDA
FUENTE
TOTAL TASA (%)* TOTAL
DENSIDAD
(hab/viv)
2007 7,304.00 CENSO
2017 8,857.00 1.95% 3,150.00 2.81 CENSO
2020 9,211.00 1.31% 3,079.00 2.99
PADRON DE
BENEFICIARIOS
Fuente: Resultados censales INEI 2007-2017, trabajo de campo.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página5 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Se ha utilizado el método geométrico para poder realizar la estimación de la
población.
El modelo geométrico consiste en considerar que a iguales periodos de tiempo
el mismo porcentaje de incremento de la población, es decir, un crecimiento de
la población de tipo exponencial. Para el cálculo de este incremento se utiliza la
formula del interés compuesto.
La tasa de crecimiento población viene dado por la siguiente expresión.
𝑟 = ( √
𝑃𝑓
𝑃𝑖
𝑛
) − 1
Donde:
 r es la tasa de crecimiento.
 Pi es la población inicial.
 Pf es la población final.
 N es el periodo en años entre Pi y Pf.
El cálculo del incremento de crecimiento requiere el conocimiento de al menos
tres censos en espacios de tiempo relativamente cortos,a fin de obtener un valor
promedio de esta tasa. La estimación de la población para años futuros se
calcula mediante la siguiente fórmula.
𝑃 = 𝑃𝑖(1 + 𝑟)𝑡𝑓−𝑡𝑖
Donde:
 P es la población en el año requerido.
 Pi es la población del año base o inicial.
 r es la tasa de crecimiento calculada de acuerdo a la expresión
anterior.
 tf es el tiempo final al que se le desea estimar la población
 ti es el tiempo del año base o inicial.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página6 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
1.1.2. Densidad poblacional
Para poder conocerla densidad se revisó el “RESUMEN DECONEXIONES POR
TIPO DE SERVICIO POR TARIFA Y SITUACION DE LA CONEXION POR
ZONALES”, que se nos fue facilitado por la empresa municipalidad, en el centro
poblado Cucungará, (muestra del universo de 3,079 viviendas, además de
conexiones estatales, sociales, etc.) como se muestra en la tabla 8, estas
viviendas respondían al número de personas que Viven actualmente en su
vivienda. Luego para calcular la densidad poblacional, del total de personas que
viven en todas las viviendas lo dividimos con el número de lotes para verificar la
densidad poblacional como se muestra en la fórmula para calcular la densidad
poblacional, encontrándose una densidad promedio de 2.99.
Se encontró un total de 3,079 viviendas, 1 establecimientos comerciales, 7
estatales y 16 establecimientos sociales; para la localidad de Cucungará, como
se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 1.1.2.1: Conexiones totales de la localidad de Cucungará.
CONEXIONES POR TIPO (CNX)
TOTAL CONEXIONES DOMESTICAS 3,055.00
TOTAL CONEXIONES COMERCIAL 1.00
TOTAL CONEXIONES INDUSTRIAL 0.00
TOTAL CONEXIONES ESTATAL 7.00
TOTAL CONEXIONES SOCIAL 16.00
Fuente: El consultor.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página7 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN
El cálculo de la población de la localidad de Cucungará se realizó por su zona de
abastecimiento de sus reservorios existentes.
Para desarrollar el cálculo se han utilizado los datos y método que se resumen a
continuación:
DESCRIPCIÓN DATO A USAR OBSERVACIÓN
Métodode estimación
poblacional
Método geométrico De acuerdoal “Informe de
cálculopoblacional”
Tasa de crecimiento 1.97% De acuerdoal “Informe de
cálculopoblacional”
Densidadpoblacional 2.99 per./viv. Padrónde beneficiarios.
1.2.1. Cálculo de la Población
Para realizar la proyección de la población al año 20 primero se definirá en
función al trabajo de empadronamiento realizado en campo el número de
viviendas domésticas, comerciales, estatales, sociales e industriales en la zona
de estudio, luego con una tasa de crecimiento del 1.97% y una densidad
poblacional de 2.99 hab./viv.
Se procede a calcular la proyección de la población como se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla 1.2.1: Proyección de la localidad
PERIODO POBLACIÓN TOTAL
VIVIENDA
Nº AÑO POBLACION
POBLACIÓN
TOTAL
BASE 2020 9,211 9,211 3,079
0 2021 9,392 9,392 3,140
1 2022 9,577 9,577 3,201
2 2023 9,766 9,766 3,265
3 2024 9,958 9,958 3,329
4 2025 10,154 10,154 3,394
5 2026 10,354 10,354 3,461
6 2027 10,558 10,558 3,529
7 2028 10,766 10,766 3,599
8 2029 10,978 10,978 3,670
9 2,030 11,195 11,195 3,742
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página8 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
PERIODO POBLACIÓN TOTAL
VIVIENDA
Nº AÑO POBLACION
POBLACIÓN
TOTAL
10 2031 11,415 11,415 3,816
11 2032 11,640 11,640 3,891
12 2033 11,869 11,869 3,968
13 2034 12,103 12,103 4,046
14 2035 12,342 12,342 4,126
15 2036 12,585 12,585 4,207
16 2037 12,833 12,833 4,290
17 2038 13,086 13,086 4,374
18 2039 13,343 13,343 4,460
19 2,040 13,606 13,606 4,548
20 2,041 13,874 13,874 4,638
Fuente: El consultor.
Se observa que la población al año 2020 es 9,211 habitantes distribuidos en
3,079 viviendas. Realizando el cálculo poblacional para el año 2041 tenemos
una proyección de 13,874 habitantes, los cuales se encontrarán distribuidos en
4,638 viviendas. Se demuestra en el año 20 se espera un crecimiento
poblacional de 4,663 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.97%.
1.2.2. Dotación de agua
La distribución de la demanda se realizó teniendo en cuenta las coberturas de
servicio proyectadas.
Para los consumos según las categorías, la municipalidad no cuenta con datos
debido a la inexistencia de micro medición, sin embargo, para fines de diseño se
ha tomado como referencia los consumos de la ciudad de Piura. Se tiene el
volumen anual de agua facturado (m3),este volumen seconvierte en un volumen
mensual (m3/mes). En dicha información también se tiene como dato el número
de conexiones c/medidor, los cuales el volumen mensual se divide con el número
de conexiones c/medidor y se obtiene el consumo unitario c/medidor. Para
obtener el consumo unitario s/medidor. Para obtener el consumo unitario
s/medidor se ha adicionado el 15% al consumo de la conexión con medidor. De
esta manera se han definido las dotaciones para el proyecto.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página9 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Tabla 1.2.2: Consumo por conexión según categoría para la localidad de Cucungará
DATOS DECONSUMOPOR CONEXIÓN SEGÚN CATEGORIAS
(m3/mes/cnx)
DOMESTICO
CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 20.00
CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 23.00
COMERCIAL
CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 85.00
CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 97.75
INDUSTRIAL
CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 80.00
CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 92.00
ESTATAL
CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 412.00
CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 473.80
SOCIAL
CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 245.00
CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 281.75
Fuente: Proyecto Curumuy/ Piura.
1.2.3. Variaciones de consumo
El uso del agua no es uniforme, presentándose variaciones diarias, mensuales
o estacionales, de acuerdo con la magnitud de la población, el equipamiento
urbano, la actividad básica de sus pobladores y las condiciones climáticas del
área. Para el dimensionamiento de sistemas de Agua Potable, se utilizan
parámetros de variación diaria y horaria, considerándose además el valor
mínimo probable de consumo, con el objeto de verificar las características de
funcionamiento del sistema.
De conformidad a las normas y requisitos para los proyectos de Agua Potable y
Sanitario destinado a localidades urbanas y rurales dice: En los abastecimientos
por conexiones domiciliarias los coeficientes de las variaciones de consumo
referidos al promedio diario anual de la demanda deberán ser fijados sobre la
base del análisis de información de estadísticas comprobada.
A. Coeficiente de variación diaria
El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma OS.100, numeral
1.5 establece las variaciones de consumo o gasto según se aprecia en la
siguiente tabla.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página10 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Para el final del periodo de diseño se requerirá la demanda máxima diaria,
máxima horario que se presentan a continuación:
Demanda máxima diaria:
Qmd = K1 x Qp
Donde:
Qmd : Caudal máximo diario.
K1: Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS. 100, numeral
1.5.
Qp : Caudal promedio.
Demanda máxima horaria:
Qmh = K2 x Qp
Donde:
Qmh : Caudal máximo horario.
K2 : Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS.
100, numeral 1.8.
Qp : Caudal promedio.
Tabla 1.2.3: Coeficiente de variaciones.
Caudal Máximo Diario (Qmd = K1 * QP) K1 = 1.3
Caudal Máximo Horario (Qmh = K2 * QP) K2 = 1.8
Fuente: RNE, Norma OS 100
Para el cálculo del caudal máximo diario se ha tomado como parámetro el valor
de K1 igual a 1.30 y para el cálculo del caudal máximo horario el coeficiente de
variación (K2) es igual a 1.80.
B. Coeficiente de almacenamiento
Se tiene tres reservorios elevados denominados R-1 con una
capacidad de 280 m3, R-2 con una capacidad de 250 m3 y R-3 con
una capacidad de 100 m3, de los cuales los dos primeros se
encuentran en el centro poblado Cucungará y el último en el Caserío
Santa Rosa.
C. Periodo óptimo de diseño
Es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de producción de un
componente de un sistema de agua potable, cubre la demanda
proyectada minimizada el valor actual de costos de inversión,
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página11 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
operación y mantenimiento durante el periodo de análisis del
proyecto.
Tabla 1.2.4: Periodo óptimo de diseño.
Como se indica que para el periodo óptimo de diseño de Redes de Agua
potable se tiene que calcular a 20 años.
Para fines prácticos en el presente estudio se considera un periodo de
diseño de 20 años en todos los componentes del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario.
1.3. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
A continuación, se detalla los cálculos a realizar en el Sistema de Agua Potable:
 Cálculo de la demanda de agua potable.
1.3.1. Cálculo de la demanda de agua potable.
Para el cálculo de la demanda de agua potable del Centro Poblado Cucungará
se realizarán los cálculos de:
 Caudal promedio.
 Caudal máximo diario.
 Caudal máximo horario.
Los datos iniciales elegidos para el cálculo de la demanda de agua potable se
muestran en la siguiente tabla.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página12 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Tabla 1.3.1: Datos generales de localidad de Cucungará
CENTRO POBLADO CUCUNGARÁ
SIN
PROYECTO
POBLACION ACTUAL (habitantes) 2020 9,211
NUMERO DE VIVIENDAS 2020 3,079
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACION (%) 1.97
DENSIDAD POR LOTE (hab/lote 2.99
PORCENTAJE DE PERDIDA 25%
APORTE DE AGUAS RESIDUALE 80%
Fuente: El consultor
Tabla 1.3.2: Datos para el cálculo de la demanda de agua potable y alcantarillado.
AÑO
COBERTURA
AGUA (%)
COBERTURA
ALCANTARILLADO
(%)
PÉRDIDAS DE AGUA
(%)
MICROMEDICION
(%)
BASE 60.31% 60.31% 40.9% 0.0%
0 60.31% 60.31% 38.91% 0.0%
1 100.00% 100.00% 36.91% 100.0%
2 100.00% 100.00% 34.91% 100.0%
3 100.00% 100.00% 32.91% 100.0%
4 100.00% 100.00% 30.91% 100.0%
5 100.00% 100.00% 28.91% 100.0%
6 100.00% 100.00% 26.91% 100.0%
7 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
8 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
9 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
10 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
11 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
12 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
13 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
14 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
15 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
16 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
17 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
18 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
19 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
20 100.00% 100.00% 25.00% 100.0%
Fuente: El consultor
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página13 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
A. Caudal Promedio
Para conocer el caudal promedio se debe obtener el consumo y demanda de agua como se muestra a continuación en los siguientes
cuadros:
Tabla 1.3.3: Consumo de agua (lt/día).
Fuente: El consultor
BASE 2,020 9,211 60.31% 40.91% 39.69% 5,555 1,857 1,423,618 0 0 0 0 1,423,618 1,423,618
0 2,021 9,392 60.31% 38.91% 39.69% 5,664 1,893 1,451,552 0 0 0 0 1,451,552 1,451,552
1 2,022 9,577 100.00% 36.91% 0.00% 9,577 3,201 2,134,230 2,833 0 96,133 130,667 2,363,863 2,363,863
2 2,023 9,766 100.00% 34.91% 0.00% 9,766 3,265 2,176,348 2,833 0 96,133 130,667 2,405,981 2,405,981
3 2,024 9,958 100.00% 32.91% 0.00% 9,958 3,329 2,219,135 2,833 0 96,133 130,667 2,448,769 2,448,769
4 2,025 10,154 100.00% 30.91% 0.00% 10,154 3,394 2,262,814 2,833 0 96,133 130,667 2,492,447 2,492,447
5 2,026 10,354 100.00% 28.91% 0.00% 10,354 3,461 2,307,384 2,833 0 96,133 130,667 2,537,017 2,537,017
6 2,027 10,558 100.00% 26.91% 0.00% 10,558 3,529 2,352,845 2,833 0 96,133 130,667 2,582,478 2,582,478
7 2,028 10,766 100.00% 25.00% 0.00% 10,766 3,599 2,399,198 2,833 0 96,133 138,833 2,636,998 2,636,998
8 2,029 10,978 100.00% 25.00% 0.00% 10,978 3,670 2,446,442 2,833 0 96,133 138,833 2,684,242 2,684,242
9 2,030 11,195 100.00% 25.00% 0.00% 11,195 3,742 2,494,800 2,833 0 96,133 138,833 2,732,600 2,732,600
10 2,031 11,415 100.00% 25.00% 0.00% 11,415 3,816 2,543,827 2,833 0 96,133 138,833 2,781,627 2,781,627
11 2,032 11,640 100.00% 25.00% 0.00% 11,640 3,891 2,593,968 2,833 0 96,133 138,833 2,831,768 2,831,768
12 2,033 11,869 100.00% 25.00% 0.00% 11,869 3,968 2,645,001 2,833 0 96,133 138,833 2,882,801 2,882,801
13 2,034 12,103 100.00% 25.00% 0.00% 12,103 4,046 2,697,147 2,833 0 96,133 138,833 2,934,947 2,934,947
14 2,035 12,342 100.00% 25.00% 0.00% 12,342 4,126 2,750,408 2,833 0 96,133 138,833 2,988,208 2,988,208
15 2,036 12,585 100.00% 25.00% 0.00% 12,585 4,207 2,804,561 2,833 0 96,133 138,833 3,042,361 3,042,361
16 2,037 12,833 100.00% 25.00% 0.00% 12,833 4,290 2,859,828 2,833 0 96,133 138,833 3,097,628 3,097,628
17 2,038 13,086 100.00% 25.00% 0.00% 13,086 4,374 2,916,208 2,833 0 96,133 138,833 3,154,008 3,154,008
18 2,039 13,343 100.00% 25.00% 0.00% 13,343 4,460 2,973,481 2,833 0 96,133 147,000 3,219,447 3,219,447
19 2,040 13,606 100.00% 25.00% 0.00% 13,606 4,548 3,032,090 2,833 0 96,133 147,000 3,278,057 3,278,057
20 2,041 13,874 100.00% 25.00% 0.00% 13,874 4,638 3,091,814 2,833 0 96,133 147,000 3,337,781 3,337,781
CONS UMO DE AGUA (l/día )
COMERCIAL INDUS TRIAL ES TATAL S OCIAL
TOTAL
P OR CONEX IONES DOMICILIARIAS
DOMES TICO
S UB TOTAL
CONS UMO
CONEX IONES
Nº a ño
AÑO POBLACION
COBERTURA (%)
CONEX .
POBLACION
SERVIDA
(hab)
VIVIENDAS
SERVIDAS
(unidades)
P ERDIDA
DE AGUA
(%)
OTROS
MEDIOS
(*)
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página14 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Tabla 1.3.4: Volumen de almacenamiento y Demanda de Agua (lt/seg).
Fuente: El consultor
602 50 219 871 27.88 879,224 36.24 50.18 1,142,990.78 22.30
575 50 209 835 26.63 839,804 34.62 47.93 1,091,744.78 21.30
908 50 330 1,288 42.03 1,325,458 54.64 75.65 1,723,095.50 33.62
897 50 326 1,273 41.51 1,309,059 53.96 74.72 1,701,777.17 33.21
886 50 323 1,259 41.02 1,293,607 53.33 73.84 1,681,688.74 32.82
877 50 319 1,246 40.58 1,279,731 52.75 73.04 1,663,650.14 32.46
868 50 316 1,234 40.17 1,266,801 52.22 72.31 1,646,841.46 32.14
861 50 313 1,224 39.85 1,256,710 51.81 71.73 1,633,722.48 31.88
879 50 320 1,249 40.69 1,283,200 52.90 73.24 1,668,159.79 32.55
895 50 326 1,270 41.42 1,306,221 53.85 74.56 1,698,087.46 33.14
911 50 332 1,292 42.17 1,329,873 54.82 75.91 1,728,835.06 33.74
927 50 338 1,315 42.93 1,353,840 55.81 77.27 1,759,992.62 34.34
944 50 344 1,338 43.70 1,378,123 56.81 78.66 1,791,560.16 34.96
961 50 350 1,361 44.49 1,403,037 57.84 80.08 1,823,947.63 35.59
978 50 356 1,384 45.29 1,428,265 58.88 81.52 1,856,745.07 36.23
996 50 363 1,409 46.11 1,454,125 59.94 83.00 1,890,362.45 36.89
1,014 50 369 1,433 46.95 1,480,615 61.04 84.51 1,924,799.76 37.56
1,032 50 376 1,458 47.80 1,507,421 62.14 86.04 1,959,647.04 38.24
1,051 50 383 1,484 48.67 1,534,857 63.27 87.61 1,995,314.26 38.94
1,073 50 391 1,514 49.68 1,566,708 64.58 89.42 2,036,721.02 39.74
1,093 50 398 1,541 50.59 1,595,406 65.77 91.06 2,074,028.11 40.47
1,113 51 405 1,569 51.51 1,624,419 66.96 92.72 2,111,745.17 41.21
Qp (m3 /a ño)
VOLUMEN TOTAL
(m³)
DEMANDA AGUA
VOLUMEN ALMACENAMIENTO (m³)
De ma nda
Hidric a Anua l
(M
3
/año)
Qp (t/se g) Qmh (lt/se g) Qp
Qp (t/se g)
Qmd (lt/se g)
VOLUMEN DE
REGULACION
(2 5 %Qp) (m³)
VOLUMEN
CONTRA
INCENDIO
VOLUMEN RESERVA
(m³)
BASE 2,020 9,211 60.31% 40.91% 39.69% 5,555 1,857 1,423,618 0 0 0 0 1,423,618 1,423,618
0 2,021 9,392 60.31% 38.91% 39.69% 5,664 1,893 1,451,552 0 0 0 0 1,451,552 1,451,552
1 2,022 9,577 100.00% 36.91% 0.00% 9,577 3,201 2,134,230 2,833 0 96,133 130,667 2,363,863 2,363,863
2 2,023 9,766 100.00% 34.91% 0.00% 9,766 3,265 2,176,348 2,833 0 96,133 130,667 2,405,981 2,405,981
3 2,024 9,958 100.00% 32.91% 0.00% 9,958 3,329 2,219,135 2,833 0 96,133 130,667 2,448,769 2,448,769
4 2,025 10,154 100.00% 30.91% 0.00% 10,154 3,394 2,262,814 2,833 0 96,133 130,667 2,492,447 2,492,447
5 2,026 10,354 100.00% 28.91% 0.00% 10,354 3,461 2,307,384 2,833 0 96,133 130,667 2,537,017 2,537,017
6 2,027 10,558 100.00% 26.91% 0.00% 10,558 3,529 2,352,845 2,833 0 96,133 130,667 2,582,478 2,582,478
7 2,028 10,766 100.00% 25.00% 0.00% 10,766 3,599 2,399,198 2,833 0 96,133 138,833 2,636,998 2,636,998
8 2,029 10,978 100.00% 25.00% 0.00% 10,978 3,670 2,446,442 2,833 0 96,133 138,833 2,684,242 2,684,242
9 2,030 11,195 100.00% 25.00% 0.00% 11,195 3,742 2,494,800 2,833 0 96,133 138,833 2,732,600 2,732,600
10 2,031 11,415 100.00% 25.00% 0.00% 11,415 3,816 2,543,827 2,833 0 96,133 138,833 2,781,627 2,781,627
11 2,032 11,640 100.00% 25.00% 0.00% 11,640 3,891 2,593,968 2,833 0 96,133 138,833 2,831,768 2,831,768
12 2,033 11,869 100.00% 25.00% 0.00% 11,869 3,968 2,645,001 2,833 0 96,133 138,833 2,882,801 2,882,801
13 2,034 12,103 100.00% 25.00% 0.00% 12,103 4,046 2,697,147 2,833 0 96,133 138,833 2,934,947 2,934,947
14 2,035 12,342 100.00% 25.00% 0.00% 12,342 4,126 2,750,408 2,833 0 96,133 138,833 2,988,208 2,988,208
15 2,036 12,585 100.00% 25.00% 0.00% 12,585 4,207 2,804,561 2,833 0 96,133 138,833 3,042,361 3,042,361
16 2,037 12,833 100.00% 25.00% 0.00% 12,833 4,290 2,859,828 2,833 0 96,133 138,833 3,097,628 3,097,628
17 2,038 13,086 100.00% 25.00% 0.00% 13,086 4,374 2,916,208 2,833 0 96,133 138,833 3,154,008 3,154,008
18 2,039 13,343 100.00% 25.00% 0.00% 13,343 4,460 2,973,481 2,833 0 96,133 147,000 3,219,447 3,219,447
19 2,040 13,606 100.00% 25.00% 0.00% 13,606 4,548 3,032,090 2,833 0 96,133 147,000 3,278,057 3,278,057
20 2,041 13,874 100.00% 25.00% 0.00% 13,874 4,638 3,091,814 2,833 0 96,133 147,000 3,337,781 3,337,781
CONSUMO DE AGUA (l/día )
COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL
TOTAL
POR CONEXIONES DOMICILIARIAS
DOMESTICO
SUB TOTAL
CONSUMO
CONEXIONES
Nº a ño
AÑO POBLACION
COBERTURA (%)
CONEX.
POBLACION
SERVIDA
(hab)
VIVIENDAS
SERVIDAS
(unidades)
PERDIDA
DE AGUA
(%)
OTROS
MEDIOS
(*)
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página15 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
El caudal promedio es la suma de los caudales domésticos, estatal, a continuación, se
observa en el cuadro resumen los valores obtenidos:
Tabla 1.3.5: Caudal promedio de agua en la Localidad de Cucungará.
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp
(lt/seg)
Qp
(m3/año)
0 2021 9,392 26.63 839,804
10 2031 11,415 42.93 1,353,840
20 2041 13,874 51.51 1,624,419
Fuente: El consultor
B. Caudal máximo diario:
Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y se calcula
como un factor de ampliación (K1) del Qmd como se muestra en la tabla de
coeficientes de variación, dicho factor está establecido por la norma.
Tabla 1.3.6: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmd (lt/seg)
0 2021 9,392 26.63 839,804 34.62
10 2031 11,415 42.93 1,353,840 55.81
20 2041 13,874 51.51 1,624,419 66.96
Fuente: El consultor
C. Caudal máximo horario:
Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora del día, y se
calcula como un valor ampliado del Qmh como se muestra, dicho factor está
establecido por la norma.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página16 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Tabla 1.3.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará.
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmh (lt/seg)
0 2021 9,392 26.63 839,804 47.93
10 2031 11,415 42.93 1,353,840 77.27
20 2041 13,874 51.51 1,624,419 92.72
Fuente: El consultor
1.3.2. Cálculo de la oferta hídrica
La oferta hídrica de una cuenca, corresponde al volumen disponible de agua
para satisfacer la demanda generada.
28.50 14.39 18.20 35.00 120.00
Nota
Licencia de Agua con RD Nº 805-2.13-ANA-AAAJZ-V
Nivel Dinamico
(m)
Profundidad del
Pozo (m)
Volumen de Agua Proyectado (M3
)
Nivel
Estatico(m)
Caudal de
Operación (l/s)
Horas de
Bombeo
531,476.00
Total (M3
de Agua al año)
Nota: Se ha considerado 360 dias debido a que 5 dias al año son para mantenimiento del Pozo
Pozo N° 01 - CUCUNGARA
OFERTA HIDRICA
Pozo N°
531,476.00
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página17 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
1.4. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
A continuación, se detalla los cálculos a realizar en el Sistema de Alcantarillado:
 Cálculo de la demanda de alcantarillado.
1.4.1. Cálculo de la demanda de alcantarillado.
Para el cálculo de la demanda de alcantarillado del Centro Poblado Cucungará
se realizarán los cálculos de:
 Caudal promedio.
 Caudal máximo diario.
 Caudal máximo horario.
Los datos iniciales elegidos para el cálculo de la demanda de alcantarillado se
muestran en la siguiente tabla y corresponden al 80% de los cálculos realizados
para el agua potable.
D. Caudal Promedio
El caudal promedio será la suma de los caudales domésticos, estatal y como se
muestra.
Tabla 1.4.1: Caudal promedio de alcantarillado en la Localidad de Cucungará.
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp
(lt/seg)
Qp
(m3/año)
0 2021 9,392 21.30 671,843
10 2031 11,415 34.34 1,083,072
20 2041 13,874 41.21 1,299,535
Fuente: El consultor
E. Caudal máximo diario:
Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y se calcula
como un factor de ampliación (K1) del Qmd como se muestra en la tabla de
coeficientes de variación, dicho factor está establecido por la norma.
Corresponde al 80% del cálculo realizado para el sistema de agua potable.
Viceministerio de
Construcción y Saneamiento
Programa Nacional de
Saneamiento Urbano Página18 de 18
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO
POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
Tabla 1.4.2: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmd (lt/seg)
0 2021 9,392 21.30 671,843 27.70
10 2031 11,415 34.34 1,083,072 44.65
20 2041 13,874 41.21 1,299,535 53.57
Fuente: El consultor
F. Caudal máximo horario:
Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora del día, y se
calcula como un valor ampliado del Qmh como se muestra, dicho factor está
establecido por la norma. Corresponde al 80% del cálculo realizado para el
sistema de agua potable.
Tabla 1.4.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará.
N° AÑO AÑO POBLACION
DEMANDA AGUA
Qp (m3/seg) Qp (lt7 seg) Qmh (lt/seg)
0 2021 9,392 21.30 671,843 38.35
10 2031 11,415 34.34 1,083,072 61.82
20 2041 13,874 41.21 1,299,535 74.17
Fuente: El consultor
1.5. LAS NORMAS QUE SE CONSIDERAN PARA EL DISEÑO DEL
SISTEMA PROPUESTO
Las normas que se consideran dentro del diseño del sistema propuesta son las
siguientes:
 Norma OS.100 “Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria”.
 Norma OS.040 “Estaciones de Bombeo de agua para el consumo humano”
 Norma OS.010 “Captación y conducción de agua para consumo humano”
 Norma E-050 “Norma técnica de suelos y cimentaciones”.
 Norma E-020 “Norma técnica de cargas”.
 Norma E-030 “Norma técnica de diseño sismo resistente”.
 Norma E-060 “Norma técnica de concreto armado”.
 ACI 318.

More Related Content

What's hot

Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
YANETH YOVANA
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
Willy Pérez Obregón
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
UPAO
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
Kevin Estrada
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
Amilcar Miranda
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
Carlos Rodriguez
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Embalse
EmbalseEmbalse

What's hot (20)

Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 

Similar to 2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2

Trabajo final que presentar
Trabajo final que presentarTrabajo final que presentar
Trabajo final que presentar
JhylThaysSulcaLpez
 
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GISSTORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
IRJET Journal
 
The Future of Water in New York
The Future of Water in New YorkThe Future of Water in New York
The Future of Water in New York
Carter Craft
 
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
Diseño de planta de tratamiento   lagunas anae facul madur (1)Diseño de planta de tratamiento   lagunas anae facul madur (1)
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
GUEVARABERNARDOARIAN
 
IRJET- Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
IRJET-  	  Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...IRJET-  	  Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
IRJET- Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
IRJET Journal
 
WD management.pptx
WD management.pptxWD management.pptx
WD management.pptx
ninaaziz81
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
RuiMendes93783
 
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenancesewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
Manish Goyal
 
Goyzueta centrl hidro
Goyzueta centrl hidroGoyzueta centrl hidro
Goyzueta centrl hidro
Marcos Chamorro Trujillo
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
RuiMendes93783
 
EE.pdf
EE.pdfEE.pdf
EE.pdf
hitusp
 
Environmental engineering
Environmental engineeringEnvironmental engineering
Environmental engineering
shaymaa17
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
RuiMendes93783
 
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdfDesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
kahlaoui1
 
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
Ajitadev Pandit
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
KelerPanduroTorres
 
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
JGNelson
 
Hermesquispecuadros
HermesquispecuadrosHermesquispecuadros
Hermesquispecuadros
jairoflorespea
 
AMIT 17357.pptx
AMIT 17357.pptxAMIT 17357.pptx
AMIT 17357.pptx
AMITKUMAR446410
 
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the CityWater is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
Park Pride
 

Similar to 2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2 (20)

Trabajo final que presentar
Trabajo final que presentarTrabajo final que presentar
Trabajo final que presentar
 
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GISSTORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
STORMWATER MANAGEMENT FOR PIMPARI CHICHWAD CITY USING GIS
 
The Future of Water in New York
The Future of Water in New YorkThe Future of Water in New York
The Future of Water in New York
 
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
Diseño de planta de tratamiento   lagunas anae facul madur (1)Diseño de planta de tratamiento   lagunas anae facul madur (1)
Diseño de planta de tratamiento lagunas anae facul madur (1)
 
IRJET- Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
IRJET-  	  Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...IRJET-  	  Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
IRJET- Planning and Analysis of Sewage Treatment Plant (43 MLD) in Sagar ...
 
WD management.pptx
WD management.pptxWD management.pptx
WD management.pptx
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Ainaro_v1a.pptx
 
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenancesewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
sewers and sewer netwrok - design construction and maintenance
 
Goyzueta centrl hidro
Goyzueta centrl hidroGoyzueta centrl hidro
Goyzueta centrl hidro
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Maliana_v1a.pptx
 
EE.pdf
EE.pdfEE.pdf
EE.pdf
 
Environmental engineering
Environmental engineeringEnvironmental engineering
Environmental engineering
 
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptxE1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
E1405_2020.12.09.Municipal_presentation_Suai_v1a.pptx
 
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdfDesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
DesignCriteriaManual DesignCriteriaManual JICA.pdf
 
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
Hassan-Geo Water 21 July'15 Blore(sec)
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
 
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
Wastewater Treatment Plant Capacity Report 3-18-2015
 
Hermesquispecuadros
HermesquispecuadrosHermesquispecuadros
Hermesquispecuadros
 
AMIT 17357.pptx
AMIT 17357.pptxAMIT 17357.pptx
AMIT 17357.pptx
 
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the CityWater is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
Water is the Eye of the Earth: Restoring Balance to the City
 

Recently uploaded

CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdfCocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
PabloMartelLpez
 
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdfAHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
talaatahm
 
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8djDivertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
lunaemel03
 
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
Decomart Studio
 
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
kecekev
 
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design ProcessStorytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Chiara Aliotta
 
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptxUNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
GOWSIKRAJA PALANISAMY
 
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHINHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NishantRathi18
 
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in IndiaRevolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
amrsoftec1
 
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
Kyungeun Sung
 
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in NoidaPDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PoojaSaini954651
 
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburghVirtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
millarj46
 
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economicoZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
jhonguerrerobarturen
 
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
k7nm6tk
 
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
Techno Merch
 
Graphic Design Tools and Software .pptx
Graphic Design Tools and Software   .pptxGraphic Design Tools and Software   .pptx
Graphic Design Tools and Software .pptx
Virtual Real Design
 
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdfSECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
eloprejohn333
 
Connect Conference 2022: Passive House - Economic and Environmental Solution...
Connect Conference 2022: Passive House -  Economic and Environmental Solution...Connect Conference 2022: Passive House -  Economic and Environmental Solution...
Connect Conference 2022: Passive House - Economic and Environmental Solution...
TE Studio
 
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
qo1as76n
 
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
qo1as76n
 

Recently uploaded (20)

CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdfCocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
CocaCola_Brand_equity_package_2012__.pdf
 
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdfAHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
AHMED TALAAT ARCHITECTURE PORTFOLIO .pdf
 
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8djDivertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
 
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
Top Interior Designers in Bangalore.pdf1
 
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(UW毕业证)西雅图华盛顿大学毕业证如何办理
 
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design ProcessStorytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
 
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptxUNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
 
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHINHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
 
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in IndiaRevolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
 
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
 
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in NoidaPDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
 
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburghVirtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
 
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economicoZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
 
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
一比一原版(LSBU毕业证书)伦敦南岸大学毕业证如何办理
 
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
Technoblade The Legacy of a Minecraft Legend.
 
Graphic Design Tools and Software .pptx
Graphic Design Tools and Software   .pptxGraphic Design Tools and Software   .pptx
Graphic Design Tools and Software .pptx
 
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdfSECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
 
Connect Conference 2022: Passive House - Economic and Environmental Solution...
Connect Conference 2022: Passive House -  Economic and Environmental Solution...Connect Conference 2022: Passive House -  Economic and Environmental Solution...
Connect Conference 2022: Passive House - Economic and Environmental Solution...
 
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
 
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
 

2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2

  • 1. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página1 de 18 INFORME DE CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Piura, Enero 2021 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1”
  • 2. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página2 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Contenido INFORME DEL CALCULO DE LA DEMANDA DEL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ....................................................................................................................3 1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO..........................3 1.1. Población: ...............................................................................................................4 1.1.1. Tasa de crecimiento (r).......................................................................................4 1.1.2. Densidad poblacional..........................................................................................6 1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN .............................................................................7 1.3. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.........................11 1.4. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ....................17 1.5. LAS NORMAS QUE SE CONSIDERAN PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO ..................................................................................................................18 Índice de tablas Tabla 1.1: Metas del Proyecto en la Localidad de Cucungará .........................................3 Tabla 1.1.1.1: Censos al nivel de localidad Cucungará. ................................................. 4 Tabla 1.1.1.2: Tasa de crecimiento poblacional adoptada para el desarrollo del proyecto. ..........................................................................Error! Bookmark not defined. Tabla 1.1.2.1: Conexiones totales de la localidad de Cucungará. .................................. 6 Tabla 1.2.1: Proyección de la localidad ........................................................................... 7 Tabla 1.2.2: Consumo por conexión según categoría para la localidad de Cucungará . 9 Tabla 1.2.3: Coeficiente de variaciones. ........................................................................ 10 Tabla 1.2.4: Periodo óptimo de diseño. ......................................................................... 11 Tabla 1.3.1: Datos generales de localidad de Cucungará............................................. 12 Tabla 1.3.2: Datos para el cálculo de la demanda de agua potable y alcantarillado.... 12 Tabla 1.3.3: Caudal promedio de agua en la Localidad de Cucungará. ....................... 15 Tabla 1.3.4: Consumo de agua (lt/día)........................................................................... 13 Tabla 1.3.5: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará............................... 15 Tabla 1.3.6: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. ........................... 16 Tabla 1.4.1: Caudal promedio de alcantarillado en la Localidad de Cucungará........... 17 Tabla 1.4.2: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará............................... 18 Tabla 1.4.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. ........................... 18
  • 3. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página3 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO INFORME DEL CALCULO DE LA DEMANDA DEL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ 1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO. De acuerdo a las metas del proyecto, las cuales se resumen en el cuadro mostrado, se han tomado en cuenta las siguientes consideraciones para realizar el modelamiento de las redes de agua y alcantarillado. Tabla 1.1: Metas del Proyecto en la Localidad de Cucungará RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO META UND PARCIAL Fuente de agua Perforación de pozo tubular de Prof.: 150m Und 1.00 Alcantarillado Tubería CSN cambio por PVC DN 200 m 7,969.70 Tubería PVC a renovar DN 250 m 1,704.84 Tubería PVC a renovar DN 315 m 13.52 Conexiones domiciliarias de desagüe Und 1,510.00 Agua potable Tubería PVC a renovar DN 110 m 2,083.18 Tubería de impulsión PVC a renovar DN 160 R1 m 469.72 Tubería de impulsión PVC a renovar DN 160 R2 m 103.39 Tubería de aducción PVC a renovar DN 90 m 31.58 Tubería de aducción PVC a renovar DN 110 m 16.40 Tubería de aducción PVC a renovar DN 160 m 238.98 Conexiones domiciliarias de agua Und 434.00 Fuente: Consultor.
  • 4. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página4 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1.1. Población: Para el cálculo de la población inicial y futura primero se determinan algunos datos, los cuales son:  Tasa de crecimiento.  Densidad poblacional. Luego se procederá a determinar la población actual y futura para el área de estudio. 1.1.1. Tasa de crecimiento (r) Para determinar la población afectada se ha definido el área del proyecto, en este sentido el área de intervención es el centro poblado Cucungará, ubicado en el distrito de Cura Mori. Se ha tenido en cuenta los distintos métodos para verificar y elegir el método que más se adecue a la localidad del proyecto, estos se han detallado y descrito cada uno de sus resultados en el “Informe de cálculo poblacional”, obteniendo de esta manera el más adecuado a usar. El método de acuerdo al “Informe de cálculo poblacional” a utilizar es el método geométrico y nos arroja una tasa de crecimiento a utilizar en el proyecto de 1.97%. Por otro lado, se ha realizado un empadronamiento con la finalidad de conocer la densidad poblacional actual y estimar la población futura a partir de la población base al año 2020 y con la tasa de crecimiento obtenida en el “Informe de cálculo poblacional”. Tabla 1.1.1.1: Censos al nivel de localidad Cucungará. POBLACION Y DENSIDAD DE ACUERDO AL INEI AÑO POBLACION VIVIENDA FUENTE TOTAL TASA (%)* TOTAL DENSIDAD (hab/viv) 2007 7,304.00 CENSO 2017 8,857.00 1.95% 3,150.00 2.81 CENSO 2020 9,211.00 1.31% 3,079.00 2.99 PADRON DE BENEFICIARIOS Fuente: Resultados censales INEI 2007-2017, trabajo de campo.
  • 5. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página5 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Se ha utilizado el método geométrico para poder realizar la estimación de la población. El modelo geométrico consiste en considerar que a iguales periodos de tiempo el mismo porcentaje de incremento de la población, es decir, un crecimiento de la población de tipo exponencial. Para el cálculo de este incremento se utiliza la formula del interés compuesto. La tasa de crecimiento población viene dado por la siguiente expresión. 𝑟 = ( √ 𝑃𝑓 𝑃𝑖 𝑛 ) − 1 Donde:  r es la tasa de crecimiento.  Pi es la población inicial.  Pf es la población final.  N es el periodo en años entre Pi y Pf. El cálculo del incremento de crecimiento requiere el conocimiento de al menos tres censos en espacios de tiempo relativamente cortos,a fin de obtener un valor promedio de esta tasa. La estimación de la población para años futuros se calcula mediante la siguiente fórmula. 𝑃 = 𝑃𝑖(1 + 𝑟)𝑡𝑓−𝑡𝑖 Donde:  P es la población en el año requerido.  Pi es la población del año base o inicial.  r es la tasa de crecimiento calculada de acuerdo a la expresión anterior.  tf es el tiempo final al que se le desea estimar la población  ti es el tiempo del año base o inicial.
  • 6. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página6 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1.1.2. Densidad poblacional Para poder conocerla densidad se revisó el “RESUMEN DECONEXIONES POR TIPO DE SERVICIO POR TARIFA Y SITUACION DE LA CONEXION POR ZONALES”, que se nos fue facilitado por la empresa municipalidad, en el centro poblado Cucungará, (muestra del universo de 3,079 viviendas, además de conexiones estatales, sociales, etc.) como se muestra en la tabla 8, estas viviendas respondían al número de personas que Viven actualmente en su vivienda. Luego para calcular la densidad poblacional, del total de personas que viven en todas las viviendas lo dividimos con el número de lotes para verificar la densidad poblacional como se muestra en la fórmula para calcular la densidad poblacional, encontrándose una densidad promedio de 2.99. Se encontró un total de 3,079 viviendas, 1 establecimientos comerciales, 7 estatales y 16 establecimientos sociales; para la localidad de Cucungará, como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 1.1.2.1: Conexiones totales de la localidad de Cucungará. CONEXIONES POR TIPO (CNX) TOTAL CONEXIONES DOMESTICAS 3,055.00 TOTAL CONEXIONES COMERCIAL 1.00 TOTAL CONEXIONES INDUSTRIAL 0.00 TOTAL CONEXIONES ESTATAL 7.00 TOTAL CONEXIONES SOCIAL 16.00 Fuente: El consultor.
  • 7. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página7 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN El cálculo de la población de la localidad de Cucungará se realizó por su zona de abastecimiento de sus reservorios existentes. Para desarrollar el cálculo se han utilizado los datos y método que se resumen a continuación: DESCRIPCIÓN DATO A USAR OBSERVACIÓN Métodode estimación poblacional Método geométrico De acuerdoal “Informe de cálculopoblacional” Tasa de crecimiento 1.97% De acuerdoal “Informe de cálculopoblacional” Densidadpoblacional 2.99 per./viv. Padrónde beneficiarios. 1.2.1. Cálculo de la Población Para realizar la proyección de la población al año 20 primero se definirá en función al trabajo de empadronamiento realizado en campo el número de viviendas domésticas, comerciales, estatales, sociales e industriales en la zona de estudio, luego con una tasa de crecimiento del 1.97% y una densidad poblacional de 2.99 hab./viv. Se procede a calcular la proyección de la población como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 1.2.1: Proyección de la localidad PERIODO POBLACIÓN TOTAL VIVIENDA Nº AÑO POBLACION POBLACIÓN TOTAL BASE 2020 9,211 9,211 3,079 0 2021 9,392 9,392 3,140 1 2022 9,577 9,577 3,201 2 2023 9,766 9,766 3,265 3 2024 9,958 9,958 3,329 4 2025 10,154 10,154 3,394 5 2026 10,354 10,354 3,461 6 2027 10,558 10,558 3,529 7 2028 10,766 10,766 3,599 8 2029 10,978 10,978 3,670 9 2,030 11,195 11,195 3,742
  • 8. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página8 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO PERIODO POBLACIÓN TOTAL VIVIENDA Nº AÑO POBLACION POBLACIÓN TOTAL 10 2031 11,415 11,415 3,816 11 2032 11,640 11,640 3,891 12 2033 11,869 11,869 3,968 13 2034 12,103 12,103 4,046 14 2035 12,342 12,342 4,126 15 2036 12,585 12,585 4,207 16 2037 12,833 12,833 4,290 17 2038 13,086 13,086 4,374 18 2039 13,343 13,343 4,460 19 2,040 13,606 13,606 4,548 20 2,041 13,874 13,874 4,638 Fuente: El consultor. Se observa que la población al año 2020 es 9,211 habitantes distribuidos en 3,079 viviendas. Realizando el cálculo poblacional para el año 2041 tenemos una proyección de 13,874 habitantes, los cuales se encontrarán distribuidos en 4,638 viviendas. Se demuestra en el año 20 se espera un crecimiento poblacional de 4,663 habitantes con una tasa de crecimiento de 1.97%. 1.2.2. Dotación de agua La distribución de la demanda se realizó teniendo en cuenta las coberturas de servicio proyectadas. Para los consumos según las categorías, la municipalidad no cuenta con datos debido a la inexistencia de micro medición, sin embargo, para fines de diseño se ha tomado como referencia los consumos de la ciudad de Piura. Se tiene el volumen anual de agua facturado (m3),este volumen seconvierte en un volumen mensual (m3/mes). En dicha información también se tiene como dato el número de conexiones c/medidor, los cuales el volumen mensual se divide con el número de conexiones c/medidor y se obtiene el consumo unitario c/medidor. Para obtener el consumo unitario s/medidor. Para obtener el consumo unitario s/medidor se ha adicionado el 15% al consumo de la conexión con medidor. De esta manera se han definido las dotaciones para el proyecto.
  • 9. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página9 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Tabla 1.2.2: Consumo por conexión según categoría para la localidad de Cucungará DATOS DECONSUMOPOR CONEXIÓN SEGÚN CATEGORIAS (m3/mes/cnx) DOMESTICO CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 20.00 CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 23.00 COMERCIAL CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 85.00 CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 97.75 INDUSTRIAL CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 80.00 CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 92.00 ESTATAL CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 412.00 CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 473.80 SOCIAL CONSUMOUNITARIOC/MEDIDOR 245.00 CONSUMOUNITARIOS/MEDIDOR 281.75 Fuente: Proyecto Curumuy/ Piura. 1.2.3. Variaciones de consumo El uso del agua no es uniforme, presentándose variaciones diarias, mensuales o estacionales, de acuerdo con la magnitud de la población, el equipamiento urbano, la actividad básica de sus pobladores y las condiciones climáticas del área. Para el dimensionamiento de sistemas de Agua Potable, se utilizan parámetros de variación diaria y horaria, considerándose además el valor mínimo probable de consumo, con el objeto de verificar las características de funcionamiento del sistema. De conformidad a las normas y requisitos para los proyectos de Agua Potable y Sanitario destinado a localidades urbanas y rurales dice: En los abastecimientos por conexiones domiciliarias los coeficientes de las variaciones de consumo referidos al promedio diario anual de la demanda deberán ser fijados sobre la base del análisis de información de estadísticas comprobada. A. Coeficiente de variación diaria El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma OS.100, numeral 1.5 establece las variaciones de consumo o gasto según se aprecia en la siguiente tabla.
  • 10. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página10 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Para el final del periodo de diseño se requerirá la demanda máxima diaria, máxima horario que se presentan a continuación: Demanda máxima diaria: Qmd = K1 x Qp Donde: Qmd : Caudal máximo diario. K1: Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS. 100, numeral 1.5. Qp : Caudal promedio. Demanda máxima horaria: Qmh = K2 x Qp Donde: Qmh : Caudal máximo horario. K2 : Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS. 100, numeral 1.8. Qp : Caudal promedio. Tabla 1.2.3: Coeficiente de variaciones. Caudal Máximo Diario (Qmd = K1 * QP) K1 = 1.3 Caudal Máximo Horario (Qmh = K2 * QP) K2 = 1.8 Fuente: RNE, Norma OS 100 Para el cálculo del caudal máximo diario se ha tomado como parámetro el valor de K1 igual a 1.30 y para el cálculo del caudal máximo horario el coeficiente de variación (K2) es igual a 1.80. B. Coeficiente de almacenamiento Se tiene tres reservorios elevados denominados R-1 con una capacidad de 280 m3, R-2 con una capacidad de 250 m3 y R-3 con una capacidad de 100 m3, de los cuales los dos primeros se encuentran en el centro poblado Cucungará y el último en el Caserío Santa Rosa. C. Periodo óptimo de diseño Es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de producción de un componente de un sistema de agua potable, cubre la demanda proyectada minimizada el valor actual de costos de inversión,
  • 11. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página11 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO operación y mantenimiento durante el periodo de análisis del proyecto. Tabla 1.2.4: Periodo óptimo de diseño. Como se indica que para el periodo óptimo de diseño de Redes de Agua potable se tiene que calcular a 20 años. Para fines prácticos en el presente estudio se considera un periodo de diseño de 20 años en todos los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario. 1.3. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A continuación, se detalla los cálculos a realizar en el Sistema de Agua Potable:  Cálculo de la demanda de agua potable. 1.3.1. Cálculo de la demanda de agua potable. Para el cálculo de la demanda de agua potable del Centro Poblado Cucungará se realizarán los cálculos de:  Caudal promedio.  Caudal máximo diario.  Caudal máximo horario. Los datos iniciales elegidos para el cálculo de la demanda de agua potable se muestran en la siguiente tabla.
  • 12. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página12 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Tabla 1.3.1: Datos generales de localidad de Cucungará CENTRO POBLADO CUCUNGARÁ SIN PROYECTO POBLACION ACTUAL (habitantes) 2020 9,211 NUMERO DE VIVIENDAS 2020 3,079 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE POBLACION (%) 1.97 DENSIDAD POR LOTE (hab/lote 2.99 PORCENTAJE DE PERDIDA 25% APORTE DE AGUAS RESIDUALE 80% Fuente: El consultor Tabla 1.3.2: Datos para el cálculo de la demanda de agua potable y alcantarillado. AÑO COBERTURA AGUA (%) COBERTURA ALCANTARILLADO (%) PÉRDIDAS DE AGUA (%) MICROMEDICION (%) BASE 60.31% 60.31% 40.9% 0.0% 0 60.31% 60.31% 38.91% 0.0% 1 100.00% 100.00% 36.91% 100.0% 2 100.00% 100.00% 34.91% 100.0% 3 100.00% 100.00% 32.91% 100.0% 4 100.00% 100.00% 30.91% 100.0% 5 100.00% 100.00% 28.91% 100.0% 6 100.00% 100.00% 26.91% 100.0% 7 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 8 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 9 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 10 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 11 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 12 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 13 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 14 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 15 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 16 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 17 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 18 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 19 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% 20 100.00% 100.00% 25.00% 100.0% Fuente: El consultor
  • 13. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página13 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO A. Caudal Promedio Para conocer el caudal promedio se debe obtener el consumo y demanda de agua como se muestra a continuación en los siguientes cuadros: Tabla 1.3.3: Consumo de agua (lt/día). Fuente: El consultor BASE 2,020 9,211 60.31% 40.91% 39.69% 5,555 1,857 1,423,618 0 0 0 0 1,423,618 1,423,618 0 2,021 9,392 60.31% 38.91% 39.69% 5,664 1,893 1,451,552 0 0 0 0 1,451,552 1,451,552 1 2,022 9,577 100.00% 36.91% 0.00% 9,577 3,201 2,134,230 2,833 0 96,133 130,667 2,363,863 2,363,863 2 2,023 9,766 100.00% 34.91% 0.00% 9,766 3,265 2,176,348 2,833 0 96,133 130,667 2,405,981 2,405,981 3 2,024 9,958 100.00% 32.91% 0.00% 9,958 3,329 2,219,135 2,833 0 96,133 130,667 2,448,769 2,448,769 4 2,025 10,154 100.00% 30.91% 0.00% 10,154 3,394 2,262,814 2,833 0 96,133 130,667 2,492,447 2,492,447 5 2,026 10,354 100.00% 28.91% 0.00% 10,354 3,461 2,307,384 2,833 0 96,133 130,667 2,537,017 2,537,017 6 2,027 10,558 100.00% 26.91% 0.00% 10,558 3,529 2,352,845 2,833 0 96,133 130,667 2,582,478 2,582,478 7 2,028 10,766 100.00% 25.00% 0.00% 10,766 3,599 2,399,198 2,833 0 96,133 138,833 2,636,998 2,636,998 8 2,029 10,978 100.00% 25.00% 0.00% 10,978 3,670 2,446,442 2,833 0 96,133 138,833 2,684,242 2,684,242 9 2,030 11,195 100.00% 25.00% 0.00% 11,195 3,742 2,494,800 2,833 0 96,133 138,833 2,732,600 2,732,600 10 2,031 11,415 100.00% 25.00% 0.00% 11,415 3,816 2,543,827 2,833 0 96,133 138,833 2,781,627 2,781,627 11 2,032 11,640 100.00% 25.00% 0.00% 11,640 3,891 2,593,968 2,833 0 96,133 138,833 2,831,768 2,831,768 12 2,033 11,869 100.00% 25.00% 0.00% 11,869 3,968 2,645,001 2,833 0 96,133 138,833 2,882,801 2,882,801 13 2,034 12,103 100.00% 25.00% 0.00% 12,103 4,046 2,697,147 2,833 0 96,133 138,833 2,934,947 2,934,947 14 2,035 12,342 100.00% 25.00% 0.00% 12,342 4,126 2,750,408 2,833 0 96,133 138,833 2,988,208 2,988,208 15 2,036 12,585 100.00% 25.00% 0.00% 12,585 4,207 2,804,561 2,833 0 96,133 138,833 3,042,361 3,042,361 16 2,037 12,833 100.00% 25.00% 0.00% 12,833 4,290 2,859,828 2,833 0 96,133 138,833 3,097,628 3,097,628 17 2,038 13,086 100.00% 25.00% 0.00% 13,086 4,374 2,916,208 2,833 0 96,133 138,833 3,154,008 3,154,008 18 2,039 13,343 100.00% 25.00% 0.00% 13,343 4,460 2,973,481 2,833 0 96,133 147,000 3,219,447 3,219,447 19 2,040 13,606 100.00% 25.00% 0.00% 13,606 4,548 3,032,090 2,833 0 96,133 147,000 3,278,057 3,278,057 20 2,041 13,874 100.00% 25.00% 0.00% 13,874 4,638 3,091,814 2,833 0 96,133 147,000 3,337,781 3,337,781 CONS UMO DE AGUA (l/día ) COMERCIAL INDUS TRIAL ES TATAL S OCIAL TOTAL P OR CONEX IONES DOMICILIARIAS DOMES TICO S UB TOTAL CONS UMO CONEX IONES Nº a ño AÑO POBLACION COBERTURA (%) CONEX . POBLACION SERVIDA (hab) VIVIENDAS SERVIDAS (unidades) P ERDIDA DE AGUA (%) OTROS MEDIOS (*)
  • 14. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página14 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Tabla 1.3.4: Volumen de almacenamiento y Demanda de Agua (lt/seg). Fuente: El consultor 602 50 219 871 27.88 879,224 36.24 50.18 1,142,990.78 22.30 575 50 209 835 26.63 839,804 34.62 47.93 1,091,744.78 21.30 908 50 330 1,288 42.03 1,325,458 54.64 75.65 1,723,095.50 33.62 897 50 326 1,273 41.51 1,309,059 53.96 74.72 1,701,777.17 33.21 886 50 323 1,259 41.02 1,293,607 53.33 73.84 1,681,688.74 32.82 877 50 319 1,246 40.58 1,279,731 52.75 73.04 1,663,650.14 32.46 868 50 316 1,234 40.17 1,266,801 52.22 72.31 1,646,841.46 32.14 861 50 313 1,224 39.85 1,256,710 51.81 71.73 1,633,722.48 31.88 879 50 320 1,249 40.69 1,283,200 52.90 73.24 1,668,159.79 32.55 895 50 326 1,270 41.42 1,306,221 53.85 74.56 1,698,087.46 33.14 911 50 332 1,292 42.17 1,329,873 54.82 75.91 1,728,835.06 33.74 927 50 338 1,315 42.93 1,353,840 55.81 77.27 1,759,992.62 34.34 944 50 344 1,338 43.70 1,378,123 56.81 78.66 1,791,560.16 34.96 961 50 350 1,361 44.49 1,403,037 57.84 80.08 1,823,947.63 35.59 978 50 356 1,384 45.29 1,428,265 58.88 81.52 1,856,745.07 36.23 996 50 363 1,409 46.11 1,454,125 59.94 83.00 1,890,362.45 36.89 1,014 50 369 1,433 46.95 1,480,615 61.04 84.51 1,924,799.76 37.56 1,032 50 376 1,458 47.80 1,507,421 62.14 86.04 1,959,647.04 38.24 1,051 50 383 1,484 48.67 1,534,857 63.27 87.61 1,995,314.26 38.94 1,073 50 391 1,514 49.68 1,566,708 64.58 89.42 2,036,721.02 39.74 1,093 50 398 1,541 50.59 1,595,406 65.77 91.06 2,074,028.11 40.47 1,113 51 405 1,569 51.51 1,624,419 66.96 92.72 2,111,745.17 41.21 Qp (m3 /a ño) VOLUMEN TOTAL (m³) DEMANDA AGUA VOLUMEN ALMACENAMIENTO (m³) De ma nda Hidric a Anua l (M 3 /año) Qp (t/se g) Qmh (lt/se g) Qp Qp (t/se g) Qmd (lt/se g) VOLUMEN DE REGULACION (2 5 %Qp) (m³) VOLUMEN CONTRA INCENDIO VOLUMEN RESERVA (m³) BASE 2,020 9,211 60.31% 40.91% 39.69% 5,555 1,857 1,423,618 0 0 0 0 1,423,618 1,423,618 0 2,021 9,392 60.31% 38.91% 39.69% 5,664 1,893 1,451,552 0 0 0 0 1,451,552 1,451,552 1 2,022 9,577 100.00% 36.91% 0.00% 9,577 3,201 2,134,230 2,833 0 96,133 130,667 2,363,863 2,363,863 2 2,023 9,766 100.00% 34.91% 0.00% 9,766 3,265 2,176,348 2,833 0 96,133 130,667 2,405,981 2,405,981 3 2,024 9,958 100.00% 32.91% 0.00% 9,958 3,329 2,219,135 2,833 0 96,133 130,667 2,448,769 2,448,769 4 2,025 10,154 100.00% 30.91% 0.00% 10,154 3,394 2,262,814 2,833 0 96,133 130,667 2,492,447 2,492,447 5 2,026 10,354 100.00% 28.91% 0.00% 10,354 3,461 2,307,384 2,833 0 96,133 130,667 2,537,017 2,537,017 6 2,027 10,558 100.00% 26.91% 0.00% 10,558 3,529 2,352,845 2,833 0 96,133 130,667 2,582,478 2,582,478 7 2,028 10,766 100.00% 25.00% 0.00% 10,766 3,599 2,399,198 2,833 0 96,133 138,833 2,636,998 2,636,998 8 2,029 10,978 100.00% 25.00% 0.00% 10,978 3,670 2,446,442 2,833 0 96,133 138,833 2,684,242 2,684,242 9 2,030 11,195 100.00% 25.00% 0.00% 11,195 3,742 2,494,800 2,833 0 96,133 138,833 2,732,600 2,732,600 10 2,031 11,415 100.00% 25.00% 0.00% 11,415 3,816 2,543,827 2,833 0 96,133 138,833 2,781,627 2,781,627 11 2,032 11,640 100.00% 25.00% 0.00% 11,640 3,891 2,593,968 2,833 0 96,133 138,833 2,831,768 2,831,768 12 2,033 11,869 100.00% 25.00% 0.00% 11,869 3,968 2,645,001 2,833 0 96,133 138,833 2,882,801 2,882,801 13 2,034 12,103 100.00% 25.00% 0.00% 12,103 4,046 2,697,147 2,833 0 96,133 138,833 2,934,947 2,934,947 14 2,035 12,342 100.00% 25.00% 0.00% 12,342 4,126 2,750,408 2,833 0 96,133 138,833 2,988,208 2,988,208 15 2,036 12,585 100.00% 25.00% 0.00% 12,585 4,207 2,804,561 2,833 0 96,133 138,833 3,042,361 3,042,361 16 2,037 12,833 100.00% 25.00% 0.00% 12,833 4,290 2,859,828 2,833 0 96,133 138,833 3,097,628 3,097,628 17 2,038 13,086 100.00% 25.00% 0.00% 13,086 4,374 2,916,208 2,833 0 96,133 138,833 3,154,008 3,154,008 18 2,039 13,343 100.00% 25.00% 0.00% 13,343 4,460 2,973,481 2,833 0 96,133 147,000 3,219,447 3,219,447 19 2,040 13,606 100.00% 25.00% 0.00% 13,606 4,548 3,032,090 2,833 0 96,133 147,000 3,278,057 3,278,057 20 2,041 13,874 100.00% 25.00% 0.00% 13,874 4,638 3,091,814 2,833 0 96,133 147,000 3,337,781 3,337,781 CONSUMO DE AGUA (l/día ) COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL POR CONEXIONES DOMICILIARIAS DOMESTICO SUB TOTAL CONSUMO CONEXIONES Nº a ño AÑO POBLACION COBERTURA (%) CONEX. POBLACION SERVIDA (hab) VIVIENDAS SERVIDAS (unidades) PERDIDA DE AGUA (%) OTROS MEDIOS (*)
  • 15. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página15 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO El caudal promedio es la suma de los caudales domésticos, estatal, a continuación, se observa en el cuadro resumen los valores obtenidos: Tabla 1.3.5: Caudal promedio de agua en la Localidad de Cucungará. N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (lt/seg) Qp (m3/año) 0 2021 9,392 26.63 839,804 10 2031 11,415 42.93 1,353,840 20 2041 13,874 51.51 1,624,419 Fuente: El consultor B. Caudal máximo diario: Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y se calcula como un factor de ampliación (K1) del Qmd como se muestra en la tabla de coeficientes de variación, dicho factor está establecido por la norma. Tabla 1.3.6: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmd (lt/seg) 0 2021 9,392 26.63 839,804 34.62 10 2031 11,415 42.93 1,353,840 55.81 20 2041 13,874 51.51 1,624,419 66.96 Fuente: El consultor C. Caudal máximo horario: Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora del día, y se calcula como un valor ampliado del Qmh como se muestra, dicho factor está establecido por la norma.
  • 16. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página16 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Tabla 1.3.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmh (lt/seg) 0 2021 9,392 26.63 839,804 47.93 10 2031 11,415 42.93 1,353,840 77.27 20 2041 13,874 51.51 1,624,419 92.72 Fuente: El consultor 1.3.2. Cálculo de la oferta hídrica La oferta hídrica de una cuenca, corresponde al volumen disponible de agua para satisfacer la demanda generada. 28.50 14.39 18.20 35.00 120.00 Nota Licencia de Agua con RD Nº 805-2.13-ANA-AAAJZ-V Nivel Dinamico (m) Profundidad del Pozo (m) Volumen de Agua Proyectado (M3 ) Nivel Estatico(m) Caudal de Operación (l/s) Horas de Bombeo 531,476.00 Total (M3 de Agua al año) Nota: Se ha considerado 360 dias debido a que 5 dias al año son para mantenimiento del Pozo Pozo N° 01 - CUCUNGARA OFERTA HIDRICA Pozo N° 531,476.00
  • 17. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página17 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO 1.4. CALCULO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO A continuación, se detalla los cálculos a realizar en el Sistema de Alcantarillado:  Cálculo de la demanda de alcantarillado. 1.4.1. Cálculo de la demanda de alcantarillado. Para el cálculo de la demanda de alcantarillado del Centro Poblado Cucungará se realizarán los cálculos de:  Caudal promedio.  Caudal máximo diario.  Caudal máximo horario. Los datos iniciales elegidos para el cálculo de la demanda de alcantarillado se muestran en la siguiente tabla y corresponden al 80% de los cálculos realizados para el agua potable. D. Caudal Promedio El caudal promedio será la suma de los caudales domésticos, estatal y como se muestra. Tabla 1.4.1: Caudal promedio de alcantarillado en la Localidad de Cucungará. N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (lt/seg) Qp (m3/año) 0 2021 9,392 21.30 671,843 10 2031 11,415 34.34 1,083,072 20 2041 13,874 41.21 1,299,535 Fuente: El consultor E. Caudal máximo diario: Es el máximo consumo que se espera realice la población en un día y se calcula como un factor de ampliación (K1) del Qmd como se muestra en la tabla de coeficientes de variación, dicho factor está establecido por la norma. Corresponde al 80% del cálculo realizado para el sistema de agua potable.
  • 18. Viceministerio de Construcción y Saneamiento Programa Nacional de Saneamiento Urbano Página18 de 18 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO DE CUCUNGARÁ, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA – COMPONENTE 1” CALCULO DEMANDA DE AGUA Y ALCANTARILLADO Tabla 1.4.2: Caudal máximo diario de la Localidad de Cucungará N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (lt/seg) Qp (m3/año) Qmd (lt/seg) 0 2021 9,392 21.30 671,843 27.70 10 2031 11,415 34.34 1,083,072 44.65 20 2041 13,874 41.21 1,299,535 53.57 Fuente: El consultor F. Caudal máximo horario: Es el máximo gasto que será requerido en una determinada hora del día, y se calcula como un valor ampliado del Qmh como se muestra, dicho factor está establecido por la norma. Corresponde al 80% del cálculo realizado para el sistema de agua potable. Tabla 1.4.3: Caudal máximo horario de la Localidad de Cucungará. N° AÑO AÑO POBLACION DEMANDA AGUA Qp (m3/seg) Qp (lt7 seg) Qmh (lt/seg) 0 2021 9,392 21.30 671,843 38.35 10 2031 11,415 34.34 1,083,072 61.82 20 2041 13,874 41.21 1,299,535 74.17 Fuente: El consultor 1.5. LAS NORMAS QUE SE CONSIDERAN PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO Las normas que se consideran dentro del diseño del sistema propuesta son las siguientes:  Norma OS.100 “Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria”.  Norma OS.040 “Estaciones de Bombeo de agua para el consumo humano”  Norma OS.010 “Captación y conducción de agua para consumo humano”  Norma E-050 “Norma técnica de suelos y cimentaciones”.  Norma E-020 “Norma técnica de cargas”.  Norma E-030 “Norma técnica de diseño sismo resistente”.  Norma E-060 “Norma técnica de concreto armado”.  ACI 318.