SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
3.
¿A quién
pertenece
el aire?
https://unsplash.com/photos/C1HhAQrbykQ
4.
¿A quién
pertenece
el agua?
https://unsplash.com/photos/hjQEODOPP3g
5.
“Existen determinados bienes comunes,
universales, que son vitales e insustituibles.
Los más evidentes son el aire, el sol o el agua.”
Joan Subirats. 2016. El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo.
Madrid: Los libros de la catarata.
https://unsplash.com/photos/NkEH30uoe8o
6.
“A estos recursos básicos podríamos añadir otros,
como, por ejemplo, el lenguaje o la educación.”
Joan Subirats. 2016. El poder de lo próximo: las virtudes del municipalismo.
Madrid: Los libros de la catarata.
https://unsplash.com/photos/jEEYZsaxbH4
7.
La Educación
nos pertenece a
todos como
derecho, pero
también como
responsabilidad
https://unsplash.com/photos/6ywyo2qtaZ8
8.
La escuela tiene inscrita
esa responsabilidad en su ADN.
https://unsplash.com/photos/rMHSYmXuPW0
9.
En Algeciras tenemos
muchos testimonios
de ese compromiso.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cala_arenas_Algeciras.JPG
10.
Fuentes: EuropaSur,
Radio Algeciras,
Algeciras Noticias y
UNAOC
11.
Con este profesorado,
¿cómo nos mete PISA tantos goles?
https://unsplash.com/photos/p62O--o1x-U
12.
“Desde su primera edición, PISA advierte de que
lo que miden sus pruebas depende de la experiencia
acumulada en toda la vida de los alumnos,
desde su nacimiento…
No hay un método para aislar la influencia de la escuela.”
Julio Carabaña. 2015. La inutilidad de PISA para las escuelas.
Madrid: Los Libros de la Catarata.
https://unsplash.com/photos/jLwVAUtLOAQ
13.
Todos debemos tener presente
la misión educativa como parte
de nuestra ciudadanía.
https://unsplash.com/photos/Yj0Vk7pUy4I
14.
¿No debería la
banca contribuir
a nuestra
educación
financiera?*
https://unsplash.com/photos/pElSkGRA2NU
*Si la banca tuviera como misión servir a la ciudadanía, claro.
15.
¿No deberían
los medios
contribuir a
nuestra
educación
mediática?*
https://unsplash.com/photos/yKPj4oi9m74
*Si los medios tuvieran como misión servir a la ciudadanía…
16.
“Las ciudades condensan
potencialidades, recursos y
conflictos.”
Vicente Guallart. 2012. La ciudad autosuficiente. RBA.
https://unsplash.com/photos/vgYyAFeaAg0
17.
el entorno natural
https://unsplash.com/photos/EKPK3wh3JCo
18.
los lugares de
ocio y encuentro
https://unsplash.com/photos/kwSg-CnWvdc
19.
su recorrido
histórico
https://unsplash.com/photos/7jfaa2-Y3UQ
20.
la oferta deportiva
https://unsplash.com/photos/5rKPeFcsSTY
23.
Todo este potencial genera
oportunidades de aprendizaje
https://unsplash.com/photos/XRwDE7DnDbg
24.
Especialmente
al servicio de
quien más lo
necesite.
https://unsplash.com/photos/K7oqWgDJQ6E
25.
“Una ciudad es una idea…
Y en ocasiones esa idea
hay que estimularla a
través de eventos o
paradigmas que agrupen
a toda una ciudad en una
visión colectiva.”
Vicente Guallart. 2012.
La ciudad autosuficiente. RBA.
https://unsplash.com/photos/IvZA-ci_QCw
26.
La Ciudad Educadora es el intento de
poner todos los recursos y
el potencial de la ciudad al servicio de
la educación de todos los ciudadanos.
https://unsplash.com/photos/_SFJhRPzJHs
27.
El capital educativo y cultural de
una ciudad hoy es el combustible
principal para el bienestar y la
riqueza de mañana.
https://unsplash.com/photos/LHf1WVqdmCI
28.
Algeciras tiene fortalezas para constituirse
en una gran ciudad del conocimiento,
pero se deben dar pasos para que así sea.
https://flic.kr/p/8cMjiB
29.
«Por favor, preguntó Alicia:
“¿Hacia dónde he de ir?”
Y va el gato y contesta:
“Eso depende de adónde quieras ir.”»
(Lewis Carroll, 1865)
https://flic.kr/p/e2UUrn
30.
La ciudad
educadora se hace
real a través de un
proyecto educativo
de ciudad.
Joaquín Gairín Sallán. 2014. “Aspectos organizativos de la ciudad
educadora”. En A. Monclús y C. Sabán (coords.) Ciudad y
educación: antecedentes y nuevas perspectivas. Madrid: Síntesis.
http://www.shutterstock.com/pic-244061818/stock-photo-flying-away.html
31.
Más allá del
Ayuntamiento
Educador
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Ayuntamiento_de_Algeciras_(2).JPG
32.
La Ciudad
Educadora
no es
panóptica
https://unsplash.com/photos/V4mNfkDmiX4
33.
https://unsplash.com/photos/Ds0ZIA5gzc4
La Ciudad
Educadora
es
participativa y
colaborativa
34.
La Ciudad
Educadora
atiende a toda
la población
y sus
necesidades.
https://flic.kr/p/5WrR6e
35.
La Ciudad Educadora
busca el equilibrio
entre la identidad y
la innovación
36.
La Ciudad Educadora
promueve
la transformación sostenible
https://unsplash.com/photos/f3s9JUjahhs
37.
Muñoz Moreno, J. L. y Gairín Sallán, J. 2014. “La implicación de los ayuntamientos en una educación descentralizada”, Revista de Educación, 366, pp. 165-188.
38.
Muñoz Moreno, J. L. y Gairín Sallán, J. 2014. “La implicación de los ayuntamientos en una educación descentralizada”, Revista de Educación, 366, pp. 165-188.
39.
Muñoz Moreno, J. L. y Gairín Sallán, J. 2014. “La implicación de los ayuntamientos en una educación descentralizada”, Revista de Educación, 366, pp. 165-188.
40.
Las ciudades son
nuestras pero no
porque las hayamos
heredado u ocupado.
41.
Las ciudades son nuestras porque
se construyen con nuestros
deseos y nuestras necesidades.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Algeciras_satelite.jpg
42.
Educación en la diversidad, contra la discriminación y las
desigualdades
Diálogo intergeneracional
Justicia social, civismo democrático y calidad de vida
La importancia de la ordenación del espacio físico urbano
La gestión de los espacios, equipamientos y servicios públicos
Educación para la calidad de vida
Análisis del impacto de propuestas culturales, recreativas,
informativas o publicitarias que reciben los menores
Formación para el empleo y la participación ciudadana
Promoción del asociacionismo
Información y formación en TIC
Formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática
43.
“Son ya numerosos los pueblos
y ciudades que han puesto en
marcha proyectos educativos
(…) dirigidos a toda la
población y con el concurso de
todos los sectores (…) yendo
más allá del ámbito escolar,
proyectando una educación a
lo largo de la vida.”
Heliodoro Gallego Cuesta.
“Municipio educador, ciudad educadora:
Una apuesta permanente de los Gobiernos locales”.
Participación Educativa (Consejo Escolar del Estado), 6,
noviembre 2007.
http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n6-gallego-cuesta.pdf
49.
El camino de la
Ciudad
Educadora https://unsplash.com/photos/cr6RJblqjyo
50.
Toma de
conciencia
https://unsplash.com/photos/-swfFFgnF6Y
51.
Diagnóstico
Mapa de necesidades
Entrevistas y grupos de discusión con
agentes educativos y sociales
Análisis de evidencias
Datos educativos y sociológicos
https://unsplash.com/photos/BNwa-zOu-8U
52.
De las
necesidades a
las
posibilidades:
planes
estratégicos
https://unsplash.com/photos/LHXrmesp7l8
53.
Objetivos
estratégicos
Actuaciones
Agentes y
participantes
Temporización
Recursos
https://unsplash.com/photos/YWI8pZdcuAA
54.
Implementación de
Planes
Educativos
de Entorno
Proyecto
Educativo
de Ciudad
https://unsplash.com/photos/QYFTkPFqzv4
55.
Evaluación y
sostenibilidad
https://unsplash.com/photos/h8nxGssjQXs
56.
“El concepto ciudad educadora
reposa sobre tres pilares:
1. buena comunicación de las
oportunidades que ofrece la
ciudad a todos y cada uno de
los ciudadanos
2. participación
corresponsable de los
ciudadanos
3. evaluación del impacto
educativo de las diferentes
políticas y también del grado
de utilidad y de eficacia de
estas.”
Pilar Figueras Bellot. 2008. “Ciudades Educadoras, una apuesta de
futuro”. En Eulàlia Bosch. Educación y vida urbana: 20 años de Ciudades
Educadoras. Santillana
https://unsplash.com/photos/cKjbI0Y00X0
57.
¿Y el futuro?
https://unsplash.com/photos/F9o7u-CnDJk
58.
Hablaremos de ciudades
inteligentes en red…
https://unsplash.com/photos/Q1p7bh3SHj8
59.
En conclusión…
https://unsplash.com/photos/xxeAftHHq6E
60.
Geografía o historia
según que nos observen
o cuando nos pensamos.
Carlos Barrall
https://unsplash.com/photos/1CsReRMMviw
61.
Que sea el hombre el dueño de su historia.
Jaime Gil de Biedma
https://unsplash.com/photos/IQAHnPOYZOw
62.
Algeciras,
ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
Universidad de Granada
http://fernandotrujillo.es
@ftsaez
https://www.flickr.com/photos/nukamari/30517451935/