SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRANCÉS
Izaro, Enara, Maitane
ÍNDICE:
El idioma……………………………………….pág.3
Lugares donde se habla………………………….pág.4
Características peculiares sobre la lengua……….pág.5
Escritura………………………………………..pág.6
Palabras o expresiones…………………………...pág.7
Gastronomía de Francia………………………..pág.8
Información sobre Francia……………………...pág.9
Bibliografía……………………………………..pág.10
Preguntas para el hablante……………………………………..pág.11
EL IDIOMA
El idioma francés ocupa el 9ª posición en cuanto el número de hablantes, pero
como es una lengua extranjera está entre las 5 más habladas.
El francés es hablado aproximadamente por 274.000.000 (212 millones uso
diario) de personas.
LUGARES DONDE SE HABLAMauricio
​ Madagascar
Benín
Burkina Faso
Ruanda
Luxemburgo
Burundi
Comoras
Mauritania
​ Yibuti ​
Guinea Ecuatorial
Vanuatu
Mónaco
Andorra
​ Seychelles
Francia
Argelia
Costa de Marfil ​
Marruecos
​ Canadá ​
Túnez
​ República Democrática del Congo
Haití ​
Bélgica
Camerún ​
Guinea
Togo
Chad ​
Líbano
​ Estados Unidos
Suiza
Níger
República del Congo
Senegal
Gabón
Malí
República Centroafricana
En total 223.010.000 de personas hablan el Frances
en todo el mundo.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES SOBRE LA
LENGUA
El idioma francés es una lengua de romance. Una de sus características es el uso
de dos o tres letras para indicar un fonema, si bien muchas veces estos fonemas
franceses reúnen el carácter de dos fonemas predominando uno de ellos, por
ejemplo el dígrafo ou en el francés parisino suena prácticamente como una [u]
española.
ESCRITURA
Los diacríticos tienen un significado fonético, semántico y etimológico.
● Acento grave (à, è, ù): Sobre la a o la u , únicamente distingue los homófonos entre sí: à (« a », « hacia ») contra a
(« tiene »), ou (« o ») contra où (« donde »). Sobre una e , indica el sonido /e/.
● Acento agudo (é): Sobre la e , indica el sonido /e/. Además, suele indicar la omisión histórica de una consonante
que seguía a la e (normalmente una s ): écouter < escouter .
● Acento circunflejo (â, ê, î, ô, û): Sobre la e , indica el sonido /e/. También puede indicar la omisión histórica de una
letra adyacente (normalmente una s ): château < castel , fête < feste , sûr < seur , dîner < disner . Por extensión,
también puede marcar la diferencia entre homófonos: du (« del ») contra dû (« debido », participio pasado de devoir
, « deber »).
● Diéresis o tréma (ë, ï): Indica que una vocal que normalmente formaría diptongo no lo forma: naïve , Noël . La
diéresis en la y ( ÿ ) sólo tiene lugar en algunos nombres propios (como l’Haÿ-les-Roses) y en el francés antiguo.
● Cedilla (ç): Indica que la c se pronuncia /s/ donde, de no llevarla, se pronunciaría /k/.
PALABRAS O EXPRESIONES
Bonjour (Buenos días / Buenas tardes / Hola)
Bonne nuit (Buenas noches )
S’il vous plaît (Por favor)
Merci (Gracias)
De rien (De nada)
Je m’appelle Bruno, et vous? (Me llamo Bruno, ¿y usted?)
Pardon (Disculpe / Perdón)
GASTRONOMÍA DE FRANCIA
La gastronomía de Francia está considerada como una de las más
importantes del mundo. Está caracterizada por su variedad, fruto de la
diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero
también por su refinamiento.
INFORMACIÓN SOBRE FRANCIA
El territorio francés tiene una extensión de 643 801 km².
Existen importantes restos del Paleolítico inferior en el río Somme y los
Pirineos tradicionales (hombre de Neandertal), así como en La Chapelle-
aux-Saints, Le Moustier y La Ferrassie. Del Paleolítico superior hay
abundantes vestigios de los hombres de Cro-Magnon, Grimaldi y
Chancelade, datados en unos 25.000 años de antigüedad, los cuales están
ubicados en el valle de Dordoña. Entre las más famosas pinturas rupestres
del mundo están las de Lascaux y de Font de Gaume, en los Pirineos
franceses.
BIBLIOGRAFÍA
-https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
-http://www.estudiodefrances.com/?p=1119
-https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Idiomas_por_el_total_de_hablantes
AL HABLANTE
PREGUNTAS:
- ¿Cómo te llamas?
- ¿Cúal es tu lugar de procedencia?
- ¿Qué idioma o idiomas hablas con tus familiares o amigos?
- ¿Cùal es tu situación personal actual?
- ¿Tenéis las mismas costumbres que nosotros?
- ¿Qué costumbres de nuestra localidad te llaman la atención?
- ¿Qué palabras o expresiones te gustan más de tu lengua?
- ¿Te gustaría vivir en nuestra localidad? Por qué?
INTRODUCCIÓN: Hola somos un grupo de estudiantes del Pasaia-Lezo-Lizeoa, nuestros nombres son Izaro, Maitane
y Enara. Nos gustaría mucho que respondieras a las siguientes preguntas, para que podamos aprobar la asignatura de
lengua. ¡Muchas gracias por tu tiempo!
- ¿Cuando has estado en el País Vasco, te ha gustado o no te has sentido
cómoda?
-¿Tienes familia en el País Vasco?
-¿Qué piensas del País Vasco?
-¿Qué te parece nuestra gastronomía?
-¿Siguiendo con la gastronomía, si tuvieras que llevarte una comida de aqui alli
¿cuál sería?
Gracias por responder a estas preguntas, esperamos
que nos sirva para aprobar la asignatura de lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quelques verbes transitifs directs et indirects
Quelques verbes transitifs directs et indirectsQuelques verbes transitifs directs et indirects
Quelques verbes transitifs directs et indirectssamanthablancher
 
Les quantificateurs allemands
Les quantificateurs allemandsLes quantificateurs allemands
Les quantificateurs allemands
Prof Particulier Allemand
 
Voyelles intro
Voyelles introVoyelles intro
Voyelles intro
Michel Billières
 
Lecture 4 Les registres de langue
Lecture 4 Les registres de langue Lecture 4 Les registres de langue
Lecture 4 Les registres de langue Christophe Gagne
 
Les paramètres prosodiques en phonétique du fle
Les paramètres prosodiques en phonétique du fleLes paramètres prosodiques en phonétique du fle
Les paramètres prosodiques en phonétique du fle
Michel Billières
 
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligneFormer en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
Michel Billières
 
Les articles en français
Les articles en françaisLes articles en français
Les articles en françaiskvarela
 
المرحلة الثانية
المرحلة الثانيةالمرحلة الثانية
المرحلة الثانية
batooli ali
 
Consonnes intro
Consonnes introConsonnes intro
Consonnes intro
Michel Billières
 
Grade 2 reading
Grade 2 readingGrade 2 reading
Grade 2 readingmustafa002
 
قواعد اللغة العربية
قواعد اللغة العربيةقواعد اللغة العربية
قواعد اللغة العربية
رؤية للحقائب التدريبية
 
Aspects of connected speech
Aspects of connected speechAspects of connected speech
Aspects of connected speech
Karen
 
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائيطريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
محمد الجمل
 
Registres de langue (dans les dictionnaires)
Registres de langue (dans les dictionnaires)Registres de langue (dans les dictionnaires)
Registres de langue (dans les dictionnaires)
kimo063
 
فن الإقناع والتأثير.pdf
فن الإقناع والتأثير.pdfفن الإقناع والتأثير.pdf
فن الإقناع والتأثير.pdf
mohamedezzat558304
 
أمسية الكوتشينج
أمسية الكوتشينجأمسية الكوتشينج
أمسية الكوتشينج
Ahmed Rezq
 
Lista de verbos regulares en inglés
Lista de verbos regulares en inglésLista de verbos regulares en inglés
Lista de verbos regulares en inglésXéne Aguirre
 
Problématique de l'enseignement de la prononciation
Problématique de l'enseignement de la prononciationProblématique de l'enseignement de la prononciation
Problématique de l'enseignement de la prononciation
Michel Billières
 

La actualidad más candente (20)

Quelques verbes transitifs directs et indirects
Quelques verbes transitifs directs et indirectsQuelques verbes transitifs directs et indirects
Quelques verbes transitifs directs et indirects
 
المشتقات (1)
المشتقات (1)المشتقات (1)
المشتقات (1)
 
Les quantificateurs allemands
Les quantificateurs allemandsLes quantificateurs allemands
Les quantificateurs allemands
 
Voyelles intro
Voyelles introVoyelles intro
Voyelles intro
 
Lecture 4 Les registres de langue
Lecture 4 Les registres de langue Lecture 4 Les registres de langue
Lecture 4 Les registres de langue
 
Les paramètres prosodiques en phonétique du fle
Les paramètres prosodiques en phonétique du fleLes paramètres prosodiques en phonétique du fle
Les paramètres prosodiques en phonétique du fle
 
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligneFormer en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
Former en phonétique corrective par des ressources numériques en ligne
 
Les articles en français
Les articles en françaisLes articles en français
Les articles en français
 
المرحلة الثانية
المرحلة الثانيةالمرحلة الثانية
المرحلة الثانية
 
Consonnes intro
Consonnes introConsonnes intro
Consonnes intro
 
Corrigés.lexique les registres de langue
Corrigés.lexique   les registres de langueCorrigés.lexique   les registres de langue
Corrigés.lexique les registres de langue
 
Grade 2 reading
Grade 2 readingGrade 2 reading
Grade 2 reading
 
قواعد اللغة العربية
قواعد اللغة العربيةقواعد اللغة العربية
قواعد اللغة العربية
 
Aspects of connected speech
Aspects of connected speechAspects of connected speech
Aspects of connected speech
 
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائيطريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
طريقة تعليم اللغة العربية لتلميذ الصف الأول الابتدائي
 
Registres de langue (dans les dictionnaires)
Registres de langue (dans les dictionnaires)Registres de langue (dans les dictionnaires)
Registres de langue (dans les dictionnaires)
 
فن الإقناع والتأثير.pdf
فن الإقناع والتأثير.pdfفن الإقناع والتأثير.pdf
فن الإقناع والتأثير.pdf
 
أمسية الكوتشينج
أمسية الكوتشينجأمسية الكوتشينج
أمسية الكوتشينج
 
Lista de verbos regulares en inglés
Lista de verbos regulares en inglésLista de verbos regulares en inglés
Lista de verbos regulares en inglés
 
Problématique de l'enseignement de la prononciation
Problématique de l'enseignement de la prononciationProblématique de l'enseignement de la prononciation
Problématique de l'enseignement de la prononciation
 

Similar a El francés

Lengua Francesa
Lengua FrancesaLengua Francesa
Lengua Francesa
SeleneIzquierdo2
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Holandés-Portugués
Holandés-PortuguésHolandés-Portugués
Holandés-Portugués
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdfBerlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
FannyLuciaCopa
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El asturiano
El asturianoEl asturiano
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOPOR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lengua
LenguaLengua
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011"Las Profes Talks"
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
juanjbp
 
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20shanell nova
 
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEITema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua españolaLa expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
José-Ramón Carriazo Ruiz
 

Similar a El francés (20)

Lengua Francesa
Lengua FrancesaLengua Francesa
Lengua Francesa
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Holandés-Portugués
Holandés-PortuguésHolandés-Portugués
Holandés-Portugués
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdfBerlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
Berlitz_Frances_Para_Viajeros.pdf
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
El asturiano
El asturianoEl asturiano
El asturiano
 
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOPOR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
El andaluz
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20
 
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEITema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
Tema 5. La expresión oral: errores y problemas de pronunciación #COELEIyCOEEI
 
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua españolaLa expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
La expresión oral: errores y problemas de pronunciación en lengua española
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

El francés

  • 2. ÍNDICE: El idioma……………………………………….pág.3 Lugares donde se habla………………………….pág.4 Características peculiares sobre la lengua……….pág.5 Escritura………………………………………..pág.6 Palabras o expresiones…………………………...pág.7 Gastronomía de Francia………………………..pág.8 Información sobre Francia……………………...pág.9 Bibliografía……………………………………..pág.10 Preguntas para el hablante……………………………………..pág.11
  • 3. EL IDIOMA El idioma francés ocupa el 9ª posición en cuanto el número de hablantes, pero como es una lengua extranjera está entre las 5 más habladas. El francés es hablado aproximadamente por 274.000.000 (212 millones uso diario) de personas.
  • 4. LUGARES DONDE SE HABLAMauricio ​ Madagascar Benín Burkina Faso Ruanda Luxemburgo Burundi Comoras Mauritania ​ Yibuti ​ Guinea Ecuatorial Vanuatu Mónaco Andorra ​ Seychelles Francia Argelia Costa de Marfil ​ Marruecos ​ Canadá ​ Túnez ​ República Democrática del Congo Haití ​ Bélgica Camerún ​ Guinea Togo Chad ​ Líbano ​ Estados Unidos Suiza Níger República del Congo Senegal Gabón Malí República Centroafricana En total 223.010.000 de personas hablan el Frances en todo el mundo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS PECULIARES SOBRE LA LENGUA El idioma francés es una lengua de romance. Una de sus características es el uso de dos o tres letras para indicar un fonema, si bien muchas veces estos fonemas franceses reúnen el carácter de dos fonemas predominando uno de ellos, por ejemplo el dígrafo ou en el francés parisino suena prácticamente como una [u] española.
  • 6. ESCRITURA Los diacríticos tienen un significado fonético, semántico y etimológico. ● Acento grave (à, è, ù): Sobre la a o la u , únicamente distingue los homófonos entre sí: à (« a », « hacia ») contra a (« tiene »), ou (« o ») contra où (« donde »). Sobre una e , indica el sonido /e/. ● Acento agudo (é): Sobre la e , indica el sonido /e/. Además, suele indicar la omisión histórica de una consonante que seguía a la e (normalmente una s ): écouter < escouter . ● Acento circunflejo (â, ê, î, ô, û): Sobre la e , indica el sonido /e/. También puede indicar la omisión histórica de una letra adyacente (normalmente una s ): château < castel , fête < feste , sûr < seur , dîner < disner . Por extensión, también puede marcar la diferencia entre homófonos: du (« del ») contra dû (« debido », participio pasado de devoir , « deber »). ● Diéresis o tréma (ë, ï): Indica que una vocal que normalmente formaría diptongo no lo forma: naïve , Noël . La diéresis en la y ( ÿ ) sólo tiene lugar en algunos nombres propios (como l’Haÿ-les-Roses) y en el francés antiguo. ● Cedilla (ç): Indica que la c se pronuncia /s/ donde, de no llevarla, se pronunciaría /k/.
  • 7. PALABRAS O EXPRESIONES Bonjour (Buenos días / Buenas tardes / Hola) Bonne nuit (Buenas noches ) S’il vous plaît (Por favor) Merci (Gracias) De rien (De nada) Je m’appelle Bruno, et vous? (Me llamo Bruno, ¿y usted?) Pardon (Disculpe / Perdón)
  • 8. GASTRONOMÍA DE FRANCIA La gastronomía de Francia está considerada como una de las más importantes del mundo. Está caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento.
  • 9. INFORMACIÓN SOBRE FRANCIA El territorio francés tiene una extensión de 643 801 km². Existen importantes restos del Paleolítico inferior en el río Somme y los Pirineos tradicionales (hombre de Neandertal), así como en La Chapelle- aux-Saints, Le Moustier y La Ferrassie. Del Paleolítico superior hay abundantes vestigios de los hombres de Cro-Magnon, Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25.000 años de antigüedad, los cuales están ubicados en el valle de Dordoña. Entre las más famosas pinturas rupestres del mundo están las de Lascaux y de Font de Gaume, en los Pirineos franceses.
  • 11. AL HABLANTE PREGUNTAS: - ¿Cómo te llamas? - ¿Cúal es tu lugar de procedencia? - ¿Qué idioma o idiomas hablas con tus familiares o amigos? - ¿Cùal es tu situación personal actual? - ¿Tenéis las mismas costumbres que nosotros? - ¿Qué costumbres de nuestra localidad te llaman la atención? - ¿Qué palabras o expresiones te gustan más de tu lengua? - ¿Te gustaría vivir en nuestra localidad? Por qué? INTRODUCCIÓN: Hola somos un grupo de estudiantes del Pasaia-Lezo-Lizeoa, nuestros nombres son Izaro, Maitane y Enara. Nos gustaría mucho que respondieras a las siguientes preguntas, para que podamos aprobar la asignatura de lengua. ¡Muchas gracias por tu tiempo! - ¿Cuando has estado en el País Vasco, te ha gustado o no te has sentido cómoda? -¿Tienes familia en el País Vasco? -¿Qué piensas del País Vasco? -¿Qué te parece nuestra gastronomía? -¿Siguiendo con la gastronomía, si tuvieras que llevarte una comida de aqui alli ¿cuál sería? Gracias por responder a estas preguntas, esperamos que nos sirva para aprobar la asignatura de lengua.