SlideShare a Scribd company logo
SITUACIONES ARITMETICAS
DEMETRIO CCESA RAYME
ESTADISTICA
º
5º DE SECUNDARIA
ÁREA : MATEMÁTICA
SEMANA 20
EXPERIENCIA Co. : Nº5
ACTIVIDAD Ap. : Nº6
TABLA DE FRECUENCIAS
CONCEPTOS BÁSICOS
➢ Estadística: Disciplina científica que se encarga de la recolección, representación,
análisis e interpretación de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y
predicciones sobre fenómenos observados.
Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la
comprensión de los hechos a partir de la informacióndisponible.
➢ Población: Conjunto de personas u objetos que poseen elementos con alguna(s)
característica(s) en común que se deseaestudiar.
Ejemplos: estudiantes de un colegio, animales de un zoológico,etc.
➢ Muestra: Subconjunto de la población que suele usarse cuando la población es muy
grande o infinita. Para que sea una muestra válida debe ser aleatoria yrepresentativa.
Ejemplos: seleccionar al azar 5 estudiantes de cada curso en uncolegio.
CONCEPTOS BÁSICOS
➢ Variable: Característica que se quiere estudiar de una población. Pueden sercualitativas
o cuantitativas.
Variables cualitativas: Describen cualidades o características de un objetoo
personas.
Nominales: No existe un orden entre ellas.
Ejemplos: Colores, sabor favorito de helado,etc.
Ordinales: Poseen un orden intuitivo y jerárquico.
Ejemplos: Situación socioeconómica, nivel de curso,etc.
Variables cuantitativas: Son aquellas que adoptan valoresnuméricos.
Discretas: Toman valores enteros y contables.
Ejemplos: Número de inasistencias a clases,etc.
Continuas: pueden asumir un valor cualquiera en un intervalode
números reales.
Ejemplos: Sueldos, estaturas, peso, etc.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
1. Diagrama de Barras
Numero de unidades de análisis
de acuerdo a variable 1
0
100
200
300
400
500
A B C D
variable 1
Nº
Este tipo de gráfico se utiliza generalmente para representar la frecuencia de
las categorías de una variable cualitativa.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
2. Gráfico de Sectores Circulares (Torta)
Es un gráfico usado para representar
frecuencias, porcentajes y proporciones. Se
suele usar con variables cualitativas, ya que
con variables cuantitativas puede generar
confusiones.
También es llamado, gráfico de pastel,
gráfico de torta o gráfica de 360°.
El ángulo central de cada sector, es proporcional
a la frecuencia. Se calcula de la siguiente
manera, teniendo en cuenta la frecuencia a
graficar:
𝜶 = 𝟑𝟔𝟎° × 𝒉𝒊
REPRESENTACIONES GRÁFICAS
3. Pictogramas
Un Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la
característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o
absolutas de una variable cualitativa. Los pictogramas comparan las
frecuencias entre diferentes categorías o períodos de tiempo
Cuando trabajamos con datos estadísticos debemos ordenarlos en
sentido creciente, contabilizarlos y organizarlos. Para ello lo más
práctico es usar una tabla de distribución de frecuencias:
TABLA DE FRECUENCIAS
•Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que
tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan
ordenadamente:
•Los valores de la variable que se está estudiando.
•El número de cada valor; es decir, su frecuencia.
•La frecuencia absoluta es el número de veces que se presenta un valor al estudiar una
variable.
•Para hacer el recuento, se leen los datos uno a uno y se marca una señal en el
correspondiente valor. Si las señales se agrupan, de cinco en cinco por ejemplo, es más
fácil contarlas
TABLA DE FRECUENCIAS
•El manejo de la información requiere de la
ordenación de datos de tal forma que permita la
obtención de una forma más fácil la obtención de
conclusiones acerca de la muestra.
•El manejo de datos discretos permite la manipulación
de tablas, sobre todo cuando el número de datos no es
muy reducido
TABLA DE FRECUENCIAS
FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)
 Es el numero de veces que se repite un dato en la muestra o
población.
Ejemplo: Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál
es su color favorito obtenemos lo siguiente:
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas.
Absoluta
Un Profesor tiene la lista de las Notas en Matemáticas
de 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes:
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
FRECUENCIA ABSOLUTA
ACUMULADA (Fi)
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas.
fi Fi
FRECUENCIA RELATIVA (hi)
 Corresponde al cociente entre la frecuencia absoluta y el
número total de datos. El cociente puede ser escrito como
fracción, número decimal o porcentaje.
Absoluta
Para obtener la Frecuencia Relativa
Acumulada porcentual se suma el
porcentaje obtenido con el anterior.
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA PORCENTUAL (Hi%)
hi % Hi %
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUALITATIVAS
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACION REALIZADA EN
FORMA ALEATORIA A 80 PERSONASDE 12 A 20 AÑOS SE
REGISTRARON LOS PROGRAMAS MAS VISTOS EN LA TV.
LOS RESULTADOS FUERON:
PROGRAMAS Nº DE TELEVIDENTES
NOTICIEROS 17
SERIES 15
18
DIBUJOS 16
CULTURALES 14
TOTAL 80
frecuencias
variable
NOVELAS
TABLA DE FRECUENCIAS
PROGRAMAS Frecuencia Absoluta (fi)
(número de televidentes)
Frecuencia Relativa (hi)
NOTICIEROS 17 17/80 = 0.2125
SERIES 15 15/80 = 0.1875
NOVELAS 18 18/80 = 0.2250
DIBUJOS 16 16/80 = 0.2000
CULTURALES 14 14/80 = 0.1750
TOTAL n=80 1.0000
TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA PREFERENCIA DE PROGRAMAS DE TV.
SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA A 20 FAMILIAS
PARA SABER EL NUMERO DE HIJOS QUE TIENEN ,
Y SE HA OBTENIDO EL SIGUIENTE RESULTADO:
3 7 7 6 7 4 5 1 4 5
5 9 4 2 4 6 7 4 7 6
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
Nº DE HIJOS TARJAS O CONTEO fi (NUMERO DE FAMILIAS) hi
1 / 1 1/20 = 0.05
2 / 1 1/20 = 0.05
3 / 1 1/20 = 0.05
4 //// 5 5/20 = 0.25
5 /// 3 3/20 = 0.15
6 /// 3 3/20 = 0.15
7 //// 5 5/20 = 0.25
8 0 0/20 = 0.00
9 / 1 1/20 = 0.05
TOTAL n = 20 1.00
TABLA DE FRECUENCIAS PARA EL NUMERO DE HIJOS POR FAMILIA
La Tabla corresponde a los Sueldos semanales que paga en la actualidad
una Empresa Comercial (en miles de $)
Sueldo Xi fi Fi hi Hi
50-100 75 7 7 0,07 0,07
100-120 110 20 27 0,20 0,27
120-140 130 33 60 0,33 0,60
140-160 150 25 85 0,25 0,85
160-180 170 11 96 O,11 0,96
180-200 190 4 100 0,04 1
TOTAL 100 1
TABLA DE FRECUENCIAS
Se ha aplicado una encuesta a 40 centros educativos con el fin de
observar el número de niños que estudian en ellos, obteniéndose:
42 58 79 86 98 120 134 120 59 62
85 89 76 110 104 78 84 96 90 75
120 130 122 95 82 94 108 79 105 115
102 80 56 78 84 66 69 78 84 98
TABLA DE FRECUENCIAS
PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
Intervalos Tarjas
o conteo
Xi fi hi Fi Hi
[42-58> 50 2 0.050 2 0.050
[58-74> 66 5 0.125 7 0.175
[74-90> 82 15 0.375 22 0.550
[90-106> 98 9 0.225 31 0.775
[106-122> 114 6 0.150 37 0.925
[122-138> 130 3 0.075 40 1
TOTAL n = 40 1
Centros educativos
Número de niños (variable)
Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 x
70 − 80 10 18
80 − 90 7 y
𝑰𝒊
1. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝒊
ℎ2
ℎ3
Total = 25
Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 x
70 − 80 10 18
80 − 90 7 y
𝑰𝒊
1. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝒊
ℎ2=5/25
ℎ3=10/25
Total = 25
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 x
70 − 80 10 18
80 − 90 7 y
𝑰𝒊
2. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
𝒉𝒊
Calcula: 𝒉𝟏+ 𝒉𝟒
𝒉𝟏
𝒉𝟒
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 3 3
60 − 70 5 x
70 − 80 10 18
80 − 90 7 y
𝑰𝒊
2. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
𝒉𝒊
Calcula: 𝒉𝟏+ 𝒉𝟒
𝒉𝟏=3/25
𝒉𝟒=7/25
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
A) 0,36 B) 0,37 C) 0,38 D) 0,46
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
3. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟐
𝒉𝟑
Total = 50
Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑
𝒉𝒊
A) 0,36 B) 0,37 C) 0,38 D) 0,46
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
3. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟐=6/50
𝒉𝟑=12/50
Total = 50
Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑
𝒉𝒊
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
4. En la Tabla de Frecuencias:
Total = 25
Calcula: 𝒉𝟑 − 𝒉𝟐
𝒉𝒊
𝒉𝟐
𝒉𝟑
A) 0,10 B) 0,12 C) 0,14 D) 0,16
A) 0,10 B) 0,12 C) 0,14 D) 0,16
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 2 2
60 − 70 6 8
70 − 80 12 20
80 − 90 30 50
𝑰𝒊
4. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟐=6/50
𝒉𝟑=12/50
Total = 50
𝒉𝒊
Calcula: 𝒉𝟑 − 𝒉𝟐
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
5. En la Tabla de Frecuencias:
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟒
𝒉 𝒊
𝒉𝟐
𝒉𝟒
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
5. En la Tabla de Frecuencias:
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟒
𝒉 𝒊
𝒉𝟐=20/100
𝒉𝟒=22/100
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
6. En la Tabla de Frecuencias:
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
Calcula: 𝒉𝟑 + 𝒉𝟒
𝒉 𝒊
𝒉𝟑
𝒉𝟒
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 60 16 16
60 − 70 20 36
70 − 80 24 60
80 − 90 22 82
90 − 100 18 100
Total n = 100
𝑰𝒊
6. En la Tabla de Frecuencias:
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
Calcula: 𝒉𝟑 + 𝒉𝟒
𝒉 𝒊
𝒉𝟑 = 24/100
𝒉𝟒=22/100
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
7, En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟐
𝒉𝟑
Total = 50
Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟑
𝒉𝒊
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
7. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟐=10/50
𝒉𝟑=12/50
Total = 50
Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟑
𝒉𝒊
A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
8. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟑
Total = 50
Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑
𝒉𝒊
A) 0,40 B) 0,42 C) 0,44 D) 0,46
𝒉𝟏
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
50 − 70 8 8
70 − 90 10 18
90 − 110 12 30
110 − 130 11 41
130 − 150 9 50
𝑰𝒊
8. En la Tabla de Frecuencias:
𝒉𝟑=12/50
Total = 50
Calcula: 𝒉 𝟏 + 𝒉𝟑
𝒉𝒊
A) 0,40 B) 0,42 C) 0,44 D) 0,46
𝒉 𝟏=8/50
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 60 18 18
60 − 70 22 40
70 − 80 21 61
80 − 90 19 80
𝑰𝒊
9. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐
𝒉𝒊
𝒉𝟏
𝒉𝟐
A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝑭𝒊
10 − 60 18 18
60 − 70 22 40
70 − 80 21 61
80 − 90 19 80
𝑰𝒊
9. En la Tabla de Frecuencias:
𝑰𝒊
Total = 80
Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐
𝒉𝒊
𝒉𝟏=18/80
𝒉𝟐 = 22/80
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝒉𝒊
0 0,25
1 0,2
2
3 0,15
4 0,05
N° de caries
10. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños
de un colegio. La información obtenida aparece en la siguiente tabla:
Total = 100
Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑
A) 0,40 B) 0,50 C) 0,60 D) 0,70
TABLA DE FRECUENCIAS
𝒇𝒊 𝒉𝒊
0 0,25=25/100
1 0,2=20/100
2 0,35=35/100
3 0,15=15/100
4 0,05=5/100
N° de caries
10. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños
de un colegio. La información obtenida aparece en la siguiente tabla:
Total = 100
Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑
A) 0,40 B) 0,50 C) 0,60 D) 0,70

More Related Content

What's hot

Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
carlosprofesor2001
 
Práctica 1 auxiliatura estadística
Práctica 1 auxiliatura estadísticaPráctica 1 auxiliatura estadística
Práctica 1 auxiliatura estadística
JoelAnara
 
Clase 1 excel financiero
Clase 1   excel financieroClase 1   excel financiero
Clase 1 excel financiero
Maria Luisa
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
Luis Elias
 
Soluciones tema8libro
Soluciones tema8libroSoluciones tema8libro
Soluciones tema8libro
Ashley Stronghold Witwicky
 
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
Ernesto Silva
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Daniel Gómez
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
Juan Miguel
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer ordenSistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
cesar91
 
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrangeAplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
Jorge Osorio
 
Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)
Juan Jose Principe Campos
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
Emersson Curup
 
Tabla t
Tabla tTabla t
Tabla t
GOPPASUDD
 
Conicas
ConicasConicas
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Reinaldo Donié
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
soqta
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones   de  probabilidadDistribuciones   de  probabilidad
Distribuciones de probabilidad
rodrigomartinezs
 
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaTabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaFrancisco Molina
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony

What's hot (20)

Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
 
Práctica 1 auxiliatura estadística
Práctica 1 auxiliatura estadísticaPráctica 1 auxiliatura estadística
Práctica 1 auxiliatura estadística
 
Clase 1 excel financiero
Clase 1   excel financieroClase 1   excel financiero
Clase 1 excel financiero
 
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES ISISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES I
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Soluciones tema8libro
Soluciones tema8libroSoluciones tema8libro
Soluciones tema8libro
 
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
Fórmula para encontrar la suma total de las n combinaciones posibles com m dí...
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad4 cvectorial-p44
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer ordenSistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
Sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrangeAplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
Aplicaciones de-multiplicadores-de-lagrange
 
Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)Algebra pre factorizacion (propuestos)
Algebra pre factorizacion (propuestos)
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
 
Tabla t
Tabla tTabla t
Tabla t
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones   de  probabilidadDistribuciones   de  probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierdaTabla distribución normal 1 cola izquierda
Tabla distribución normal 1 cola izquierda
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Bacca Jhony
 

Similar to Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf520 ccesa007

Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge519  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge519  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf420  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf420  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf421  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf421  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge319  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge319  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf419  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf419  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf121  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf121  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf221  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf221  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
[Tema 1] estadística descriptiva
[Tema 1] estadística descriptiva[Tema 1] estadística descriptiva
[Tema 1] estadística descriptiva
7158AS
 
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Sandra Hernández Cely
 
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32  ccesa007Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32  ccesa007
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
harlie90
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge516  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge516  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
Teoria y problemas de graficos circulares  GC316  ccesa007Teoria y problemas de graficos circulares  GC316  ccesa007
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
Teoría y problemas de gráficos circulares  GC316  ccesa007Teoría y problemas de gráficos circulares  GC316  ccesa007
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Data Presentation Methods.pptx
Data Presentation Methods.pptxData Presentation Methods.pptx
Data Presentation Methods.pptx
jacob735118
 
Statistics for math (English Version)
Statistics for math (English Version)Statistics for math (English Version)
Statistics for math (English Version)
Tito_14
 

Similar to Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf520 ccesa007 (20)

Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf320  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf320 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge519  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge519  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge519 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf420  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf420  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf420 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf421  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf421  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf421 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf321  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf321 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge319  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  ge319  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias ge319 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf419  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf419  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf419 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf121  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf121  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf121 ccesa007
 
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf221  ccesa007Teoria y problemas de tabla de frecuencias  tf221  ccesa007
Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf221 ccesa007
 
[Tema 1] estadística descriptiva
[Tema 1] estadística descriptiva[Tema 1] estadística descriptiva
[Tema 1] estadística descriptiva
 
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
Ejercicio resuelto-de-estadc3adstica-descriptiva1
 
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32  ccesa007Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32  ccesa007
Teoría y problemas de tablas de frecuencias TF32 ccesa007
 
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
Key stage 3_mathematics_level_6_revision_
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge516  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge516  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge516 ccesa007
 
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
Teoria y problemas de graficos circulares  GC316  ccesa007Teoria y problemas de graficos circulares  GC316  ccesa007
Teoria y problemas de graficos circulares GC316 ccesa007
 
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
Teoría y problemas de gráficos circulares  GC316  ccesa007Teoría y problemas de gráficos circulares  GC316  ccesa007
Teoría y problemas de gráficos circulares GC316 ccesa007
 
Data Presentation Methods.pptx
Data Presentation Methods.pptxData Presentation Methods.pptx
Data Presentation Methods.pptx
 
Statistics for math (English Version)
Statistics for math (English Version)Statistics for math (English Version)
Statistics for math (English Version)
 

More from Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

More from Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Recently uploaded

Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptxChapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
Denish Jangid
 
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptxBeyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
EduSkills OECD
 
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRMHow to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
Celine George
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
mulvey2
 
How to deliver Powerpoint Presentations.pptx
How to deliver Powerpoint  Presentations.pptxHow to deliver Powerpoint  Presentations.pptx
How to deliver Powerpoint Presentations.pptx
HajraNaeem15
 
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
imrankhan141184
 
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdfHindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Dr. Mulla Adam Ali
 
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptxNEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
iammrhaywood
 
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
Colégio Santa Teresinha
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
heathfieldcps1
 
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptxPrésentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
siemaillard
 
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
Nguyen Thanh Tu Collection
 
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf IslamabadPIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
AyyanKhan40
 
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdfWalmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
TechSoup
 
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
Academy of Science of South Africa
 
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
สมใจ จันสุกสี
 
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit InnovationLeveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
TechSoup
 
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
Celine George
 
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UPLAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
RAHUL
 
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
Wahiba Chair Training & Consulting
 

Recently uploaded (20)

Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptxChapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
Chapter wise All Notes of First year Basic Civil Engineering.pptx
 
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptxBeyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
Beyond Degrees - Empowering the Workforce in the Context of Skills-First.pptx
 
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRMHow to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
How to Manage Your Lost Opportunities in Odoo 17 CRM
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
 
How to deliver Powerpoint Presentations.pptx
How to deliver Powerpoint  Presentations.pptxHow to deliver Powerpoint  Presentations.pptx
How to deliver Powerpoint Presentations.pptx
 
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
Traditional Musical Instruments of Arunachal Pradesh and Uttar Pradesh - RAYH...
 
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdfHindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
 
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptxNEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
NEWSPAPERS - QUESTION 1 - REVISION POWERPOINT.pptx
 
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
 
The basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptxThe basics of sentences session 6pptx.pptx
The basics of sentences session 6pptx.pptx
 
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptxPrésentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
Présentationvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv2.pptx
 
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
BÀI TẬP DẠY THÊM TIẾNG ANH LỚP 7 CẢ NĂM FRIENDS PLUS SÁCH CHÂN TRỜI SÁNG TẠO ...
 
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf IslamabadPIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
PIMS Job Advertisement 2024.pdf Islamabad
 
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdfWalmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
Walmart Business+ and Spark Good for Nonprofits.pdf
 
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
South African Journal of Science: Writing with integrity workshop (2024)
 
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
คำศัพท์ คำพื้นฐานการอ่าน ภาษาอังกฤษ ระดับชั้น ม.1
 
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit InnovationLeveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
Leveraging Generative AI to Drive Nonprofit Innovation
 
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
How to Make a Field Mandatory in Odoo 17
 
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UPLAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
 
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
How to Create a More Engaging and Human Online Learning Experience
 

Teoria y problemas de tabla de frecuencias tf520 ccesa007

  • 1. SITUACIONES ARITMETICAS DEMETRIO CCESA RAYME ESTADISTICA º 5º DE SECUNDARIA ÁREA : MATEMÁTICA SEMANA 20 EXPERIENCIA Co. : Nº5 ACTIVIDAD Ap. : Nº6 TABLA DE FRECUENCIAS
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS ➢ Estadística: Disciplina científica que se encarga de la recolección, representación, análisis e interpretación de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la informacióndisponible. ➢ Población: Conjunto de personas u objetos que poseen elementos con alguna(s) característica(s) en común que se deseaestudiar. Ejemplos: estudiantes de un colegio, animales de un zoológico,etc. ➢ Muestra: Subconjunto de la población que suele usarse cuando la población es muy grande o infinita. Para que sea una muestra válida debe ser aleatoria yrepresentativa. Ejemplos: seleccionar al azar 5 estudiantes de cada curso en uncolegio.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ➢ Variable: Característica que se quiere estudiar de una población. Pueden sercualitativas o cuantitativas. Variables cualitativas: Describen cualidades o características de un objetoo personas. Nominales: No existe un orden entre ellas. Ejemplos: Colores, sabor favorito de helado,etc. Ordinales: Poseen un orden intuitivo y jerárquico. Ejemplos: Situación socioeconómica, nivel de curso,etc. Variables cuantitativas: Son aquellas que adoptan valoresnuméricos. Discretas: Toman valores enteros y contables. Ejemplos: Número de inasistencias a clases,etc. Continuas: pueden asumir un valor cualquiera en un intervalode números reales. Ejemplos: Sueldos, estaturas, peso, etc.
  • 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 1. Diagrama de Barras Numero de unidades de análisis de acuerdo a variable 1 0 100 200 300 400 500 A B C D variable 1 Nº Este tipo de gráfico se utiliza generalmente para representar la frecuencia de las categorías de una variable cualitativa.
  • 5. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 2. Gráfico de Sectores Circulares (Torta) Es un gráfico usado para representar frecuencias, porcentajes y proporciones. Se suele usar con variables cualitativas, ya que con variables cuantitativas puede generar confusiones. También es llamado, gráfico de pastel, gráfico de torta o gráfica de 360°. El ángulo central de cada sector, es proporcional a la frecuencia. Se calcula de la siguiente manera, teniendo en cuenta la frecuencia a graficar: 𝜶 = 𝟑𝟔𝟎° × 𝒉𝒊
  • 6. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 3. Pictogramas Un Pictograma es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias relativas o absolutas de una variable cualitativa. Los pictogramas comparan las frecuencias entre diferentes categorías o períodos de tiempo
  • 7. Cuando trabajamos con datos estadísticos debemos ordenarlos en sentido creciente, contabilizarlos y organizarlos. Para ello lo más práctico es usar una tabla de distribución de frecuencias: TABLA DE FRECUENCIAS
  • 8. •Cuando se han recogido los datos correspondientes a una variable estadística, hay que tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que aparezcan ordenadamente: •Los valores de la variable que se está estudiando. •El número de cada valor; es decir, su frecuencia. •La frecuencia absoluta es el número de veces que se presenta un valor al estudiar una variable. •Para hacer el recuento, se leen los datos uno a uno y se marca una señal en el correspondiente valor. Si las señales se agrupan, de cinco en cinco por ejemplo, es más fácil contarlas TABLA DE FRECUENCIAS
  • 9. •El manejo de la información requiere de la ordenación de datos de tal forma que permita la obtención de una forma más fácil la obtención de conclusiones acerca de la muestra. •El manejo de datos discretos permite la manipulación de tablas, sobre todo cuando el número de datos no es muy reducido TABLA DE FRECUENCIAS
  • 10. FRECUENCIA ABSOLUTA (fi)  Es el numero de veces que se repite un dato en la muestra o población. Ejemplo: Si hacemos una encuesta a 20 personas para saber cuál es su color favorito obtenemos lo siguiente:
  • 11. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. Absoluta
  • 12. Un Profesor tiene la lista de las Notas en Matemáticas de 30 alumnos de su clase. Las notas son las siguientes: FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi)
  • 13. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Fi) Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. fi Fi
  • 14. FRECUENCIA RELATIVA (hi)  Corresponde al cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. El cociente puede ser escrito como fracción, número decimal o porcentaje. Absoluta
  • 15. Para obtener la Frecuencia Relativa Acumulada porcentual se suma el porcentaje obtenido con el anterior. FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA PORCENTUAL (Hi%) hi % Hi %
  • 17. PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACION REALIZADA EN FORMA ALEATORIA A 80 PERSONASDE 12 A 20 AÑOS SE REGISTRARON LOS PROGRAMAS MAS VISTOS EN LA TV. LOS RESULTADOS FUERON: PROGRAMAS Nº DE TELEVIDENTES NOTICIEROS 17 SERIES 15 18 DIBUJOS 16 CULTURALES 14 TOTAL 80 frecuencias variable NOVELAS TABLA DE FRECUENCIAS
  • 18. PROGRAMAS Frecuencia Absoluta (fi) (número de televidentes) Frecuencia Relativa (hi) NOTICIEROS 17 17/80 = 0.2125 SERIES 15 15/80 = 0.1875 NOVELAS 18 18/80 = 0.2250 DIBUJOS 16 16/80 = 0.2000 CULTURALES 14 14/80 = 0.1750 TOTAL n=80 1.0000 TABLA DE FRECUENCIAS PARA LA PREFERENCIA DE PROGRAMAS DE TV.
  • 19. SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA A 20 FAMILIAS PARA SABER EL NUMERO DE HIJOS QUE TIENEN , Y SE HA OBTENIDO EL SIGUIENTE RESULTADO: 3 7 7 6 7 4 5 1 4 5 5 9 4 2 4 6 7 4 7 6 TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 20. Nº DE HIJOS TARJAS O CONTEO fi (NUMERO DE FAMILIAS) hi 1 / 1 1/20 = 0.05 2 / 1 1/20 = 0.05 3 / 1 1/20 = 0.05 4 //// 5 5/20 = 0.25 5 /// 3 3/20 = 0.15 6 /// 3 3/20 = 0.15 7 //// 5 5/20 = 0.25 8 0 0/20 = 0.00 9 / 1 1/20 = 0.05 TOTAL n = 20 1.00 TABLA DE FRECUENCIAS PARA EL NUMERO DE HIJOS POR FAMILIA
  • 21. La Tabla corresponde a los Sueldos semanales que paga en la actualidad una Empresa Comercial (en miles de $) Sueldo Xi fi Fi hi Hi 50-100 75 7 7 0,07 0,07 100-120 110 20 27 0,20 0,27 120-140 130 33 60 0,33 0,60 140-160 150 25 85 0,25 0,85 160-180 170 11 96 O,11 0,96 180-200 190 4 100 0,04 1 TOTAL 100 1 TABLA DE FRECUENCIAS
  • 22. Se ha aplicado una encuesta a 40 centros educativos con el fin de observar el número de niños que estudian en ellos, obteniéndose: 42 58 79 86 98 120 134 120 59 62 85 89 76 110 104 78 84 96 90 75 120 130 122 95 82 94 108 79 105 115 102 80 56 78 84 66 69 78 84 98 TABLA DE FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
  • 23. Intervalos Tarjas o conteo Xi fi hi Fi Hi [42-58> 50 2 0.050 2 0.050 [58-74> 66 5 0.125 7 0.175 [74-90> 82 15 0.375 22 0.550 [90-106> 98 9 0.225 31 0.775 [106-122> 114 6 0.150 37 0.925 [122-138> 130 3 0.075 40 1 TOTAL n = 40 1 Centros educativos Número de niños (variable)
  • 24. Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑 A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 x 70 − 80 10 18 80 − 90 7 y 𝑰𝒊 1. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝒊 ℎ2 ℎ3 Total = 25
  • 25. Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑 A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 x 70 − 80 10 18 80 − 90 7 y 𝑰𝒊 1. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝒊 ℎ2=5/25 ℎ3=10/25 Total = 25
  • 26. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 x 70 − 80 10 18 80 − 90 7 y 𝑰𝒊 2. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 𝒉𝒊 Calcula: 𝒉𝟏+ 𝒉𝟒 𝒉𝟏 𝒉𝟒 A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
  • 27. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 3 3 60 − 70 5 x 70 − 80 10 18 80 − 90 7 y 𝑰𝒊 2. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 𝒉𝒊 Calcula: 𝒉𝟏+ 𝒉𝟒 𝒉𝟏=3/25 𝒉𝟒=7/25 A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6
  • 28. A) 0,36 B) 0,37 C) 0,38 D) 0,46 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 3. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟐 𝒉𝟑 Total = 50 Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑 𝒉𝒊
  • 29. A) 0,36 B) 0,37 C) 0,38 D) 0,46 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 3. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟐=6/50 𝒉𝟑=12/50 Total = 50 Calcula: 𝒉𝟐+ 𝒉𝟑 𝒉𝒊
  • 30. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 4. En la Tabla de Frecuencias: Total = 25 Calcula: 𝒉𝟑 − 𝒉𝟐 𝒉𝒊 𝒉𝟐 𝒉𝟑 A) 0,10 B) 0,12 C) 0,14 D) 0,16
  • 31. A) 0,10 B) 0,12 C) 0,14 D) 0,16 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 2 2 60 − 70 6 8 70 − 80 12 20 80 − 90 30 50 𝑰𝒊 4. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟐=6/50 𝒉𝟑=12/50 Total = 50 𝒉𝒊 Calcula: 𝒉𝟑 − 𝒉𝟐
  • 32. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 5. En la Tabla de Frecuencias: A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42 Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟒 𝒉 𝒊 𝒉𝟐 𝒉𝟒
  • 33. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 5. En la Tabla de Frecuencias: A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42 Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟒 𝒉 𝒊 𝒉𝟐=20/100 𝒉𝟒=22/100
  • 34. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 6. En la Tabla de Frecuencias: A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42 Calcula: 𝒉𝟑 + 𝒉𝟒 𝒉 𝒊 𝒉𝟑 𝒉𝟒
  • 35. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 60 16 16 60 − 70 20 36 70 − 80 24 60 80 − 90 22 82 90 − 100 18 100 Total n = 100 𝑰𝒊 6. En la Tabla de Frecuencias: A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42 Calcula: 𝒉𝟑 + 𝒉𝟒 𝒉 𝒊 𝒉𝟑 = 24/100 𝒉𝟒=22/100
  • 36. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 7, En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟐 𝒉𝟑 Total = 50 Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟑 𝒉𝒊 A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
  • 37. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 7. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟐=10/50 𝒉𝟑=12/50 Total = 50 Calcula: 𝒉𝟐 + 𝒉𝟑 𝒉𝒊 A) 0,48 B) 0,46 C) 0,44 D) 0,42
  • 38. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 8. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟑 Total = 50 Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑 𝒉𝒊 A) 0,40 B) 0,42 C) 0,44 D) 0,46 𝒉𝟏
  • 39. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 50 − 70 8 8 70 − 90 10 18 90 − 110 12 30 110 − 130 11 41 130 − 150 9 50 𝑰𝒊 8. En la Tabla de Frecuencias: 𝒉𝟑=12/50 Total = 50 Calcula: 𝒉 𝟏 + 𝒉𝟑 𝒉𝒊 A) 0,40 B) 0,42 C) 0,44 D) 0,46 𝒉 𝟏=8/50
  • 40. A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 60 18 18 60 − 70 22 40 70 − 80 21 61 80 − 90 19 80 𝑰𝒊 9. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐 𝒉𝒊 𝒉𝟏 𝒉𝟐
  • 41. A) 0,3 B) 0,4 C) 0,5 D) 0,6 TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝑭𝒊 10 − 60 18 18 60 − 70 22 40 70 − 80 21 61 80 − 90 19 80 𝑰𝒊 9. En la Tabla de Frecuencias: 𝑰𝒊 Total = 80 Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐 𝒉𝒊 𝒉𝟏=18/80 𝒉𝟐 = 22/80
  • 42. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝒉𝒊 0 0,25 1 0,2 2 3 0,15 4 0,05 N° de caries 10. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de un colegio. La información obtenida aparece en la siguiente tabla: Total = 100 Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑 A) 0,40 B) 0,50 C) 0,60 D) 0,70
  • 43. TABLA DE FRECUENCIAS 𝒇𝒊 𝒉𝒊 0 0,25=25/100 1 0,2=20/100 2 0,35=35/100 3 0,15=15/100 4 0,05=5/100 N° de caries 10. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de un colegio. La información obtenida aparece en la siguiente tabla: Total = 100 Calcula: 𝒉𝟏 + 𝒉𝟑 A) 0,40 B) 0,50 C) 0,60 D) 0,70