SlideShare a Scribd company logo
SÉPTIMA
CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y
MEDICINA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LA
MEDICINA INTEGRATIVA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico – Matricula : 7969
Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
drdl@intramed.net
SÉPTIMA CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
drdl@intramed.net
CONOCIENDO LA
MEDICINA INTEGRATIVA
LA PROPUESTA DE ESTE CICLO DE
CHARLAS, MÁS ALLÁ DE INTENTAR
DIFUNDIR, EXPLICAR QUE ES LA M.I. Y
QUE SABERES LA CONFORMAN, ES
BRINDAR HERRAMIENTAS,
INSTRUMENTOS, ELEMENTOS QUE SEAN
DE UTILIDAD A CADA UNA DE LAS
PERSONAS CON LAS QUE
INTERACTUAMOS
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
¿Cuál es la mejor
terapia?
Al llegar al último micro, habremos visto y
recopilado muchos datos e información para
responder a la siguiente pregunta:
TAL VEZ LO MÁS IMPORTANTE
EL MAYOR OBJETIVO
ESPÍRITU – ALMA - PERSONALIDAD
LA MEDICINA INTEGRATIVA ES TODO UN MÉTODO DE ATENCIÓN QUE
INCLUYE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU DEL PACIENTE.
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca
CUERPO MENTAL
CUERPO ASTRAL
EMOCIONAL
CUERPO ETÉRICO
CUERPO DENSO O
FÍSICO
EL CUERPO CAUSAL
LOTO EGOICO
EL ALMA
LA TRIADA ESPIRITUAL SUPERIOR
DIVINIDAD FUENTE MÓNADA DIOS
PIERRE TEILHARD DE CHARDIN (1881-1955)
Religioso jesuita, paleontólogo y filósofo francés.
https://www.mindfulscience.es
Eric Knouse
Jorge Benito
CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
6/10
SEXTO ENCUENTRO DEL CICLO
Inscripción en:
www.upcnsfe.com.ar
LA NEUROCARDIOLOGÍA
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
¿QUÉ ES LA MENTE?
Daniel J. Siegel
António Damásio
LA MENTE ES “COMO PENSAMOS Y COMO SENTIMOS”
EL CEREBRO ES EL ÓRGANO
LA MENTE PARA LOS NEUROCIENTISTAS Y
LOS BIÓLOGOS, ES ENERGÍA!!!
LA MENTE SON NUESTROS
PENSAMIENTOS Y NUESTRAS
EMOCIONES.
Diseño de emociones para tu bienestar
Estanislao Bachrach. Año 2019 S.G.
https://www.youtube.com/watch?v=0zFHfgeA9hg
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
“LAS EMOCIONES APARECEN CUANDO LE DAMOS UN
SIGNIFICADO A LO QUE ESTÁ PASANDO. LE DAMOS UNA
INTERPRETACIÓN”
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Adaptado de:
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
UNA EMOCIÓN ES UN ESTADO PSICOLÓGICO COMPLEJO
QUE IMPLICA TRES COMPONENTES:
1. EXPERIENCIA SUBJETIVA
2. REACCIÓN FISIOLÓGICA
3. RESPUESTA CONDUCTUAL.
EXPERIENCIA SUBJETIVA: esta modelada por el aprendizaje y la cultura, porque no
se experimenta de forma pura. Ante una situación similar cada uno tiene su propia
emoción.
REACCIÓN FISIOLÓGICA: las emociones se manifiestan a través de ella: nudo en la
garganta, pelota en el estómago, hiperventilación, falta de aire, tensión, temblor,
rubor, palidez, sudoración de manos. Las emociones son controladas por el Sistema
Nervioso Simpático. El cerebro a través de la amígdala juega un papel importante
en las reacciones fisiológicas.
RESPUESTA CONDUCTUAL: es la expresión de la emoción a través del lenguaje
corporal.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES ES QUE SON CORTAS E INTENSAS
(A DIFERENCIA DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO)
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
Una respuesta fisiológica
Una respuesta hormonal
Una respuesta
Cognitivo-Conductual
AMIGDALINA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS
EMOCIONES
CORTISOL
REACCIÓN HORMONAL
Reacción fisiológica
Reacción cognitiva.
CORTISOL
Dr. Palamedi V.
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS
A.C.T.H.
CORTISOL
EMOCIONES
Dr. Palamedi V.
LOS DAÑOS DEL CORTISOL
SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL AUMENTO SIMPÁTICO
CANSANCIO
BOCA SECA
ACIDEZ
DIARREA
TENSIÓN MUSCULAR
CEFALEAS
DESMOTIVACIÓN
INSOMNIO O HIPERSOMNIA
TRASTORNOS DEL SUEÑO
AUMENTO DE PESO
CAMBIOS DEL APETITO
H.T.A.
HIPERGLUCEMIA
INTOLERANCIA DIGESTIVA
TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS
FLATULENCIAS
DISTENSIÓN ABDOMINAL
DÉFICIT DE CONCENTRACIÓN
DEPRESIÓN
ANGUSTIA
INSEGURIDAD
MIEDOS
FOBIAS
DISNEA – HIPERVENTILACIÓN
SUSPIROS FRECUENTES
SUDORACIÓN
TAQUICARDIA
AGRESIVIDAD
SÍNTOMAS PSICO-EMOCIONALES
ANSIEDAD
CORTISOL
Dr. Palamedi V.
Dr. Guillermo Heredia
C.R.F.: Factor Liberador de Corticotropina
C.R.H.: Hormona Liberadora de Corticotropina
A.C.T.H.: Hormona Adreno Cortico Trófica
HAY DOS ALIADOS A LA HORA DE CAMBIAR LA
FÍSICA Y LA QUÍMICA DE MI CUERPO:
COMO PIENSO Y COMO RESPIRO
https://www.youtube.com/watch?v=nG1vEF7s724
"El desafío del cambio, una mirada de la neurociencia"
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
“CAMBIANDO TU FORMA DE PENSAR. CAMBIANDO TU
FORMA DE SENTIR, SE MODIFICA LA ESTRUCTURA Y LA
FUNCIÓN DE TUS NEURONAS”
LA MATERIA
LA ENERGÍA
LAS DISTINTAS FORMAS DE RESPIRAR MODIFICAN LA LIBERACIÓN DE
HORMONAS Y DE NEUROTRANSMISORES DE TU CUERPO
SOLO EL HECHO DE CAMBIAR LA FORMA DE RESPIRAR, MODIFICA LA
QUÍMICA DE TU CUERPO Y ESA QUÍMICA MODIFICA LA FÍSICA DE TU CUERPO
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Estanislao Bachrach es Ph.D Biología Molecular -
MBA – Profesor de la Universidad DiTella
LA NEUROCARDIOLOGÍA
DOS MIRADAS DIFERENTES
LA NEUROCARDIOLOGÍA
LA MIRADA MECANICISTA
PURAMENTE BIOLOGICISTA
PRIMERA FORMA DE COMPRENDER LA NEUROCARDIOLOGÍA
LA NEUROCARDIOLOGÍA
La Neurocardiología se puede dividir en tres categorías*:
•LOS EFECTOS DEL CEREBRO SOBRE EL CORAZÓN, en las la
miocardiopatía neurogénicas como la de Takotsubo, como el mejor
ejemplo.
•LOS SÍNDROMES NEUROCARDÍACOS, como la miocardiopatía
hipertrófica en la ataxia de Friedreich
•LOS EFECTOS DEL CORAZÓN SOBRE EL CEREBRO, como el origen
cardíaco del accidente cerebrovascular de origen embólico. (F.A.)
*Samuels MA. The brain-heart connection. Circulation. 2007;116:77– 84. Disponible en: https://revistamedica.com/cerebro-corazon-enfermedades-
coronarias
LA NEUROCARDIOLOGÍA
UNA MIRADA DIFERENTE DE
LA NEUROCARDIOLOGÍA
SEGUNDA FORMA DE COMPRENDER LA NEUROCARDIOLOGÍA
En 1991 el Dr. J. A. Armour descubrió un TERCER CEREBRO
en el Corazón. Con unas 40.000 neuronas que juegan un papel
demasiado importante en todo el despliegue del Sistema
Nervioso. Este tercer cerebro se llama INTRÍNSECO. Tiene
sus propios circuitos y es 5.000 veces más intenso en su
campo magnético y 60 veces superior en capacidad eléctrica
que el encéfalo. Además produce hormonas como la oxitocina
y la prolactina que tienen grandes repercusiones en todo el
organismo.
1991
Lic. Annie Marquier
Dra. Nazareth Castellanos
Gregg Braden
Dra. Sarah Garfinkel
1
2
3
4
5
CINCO MIRADAS DIFERENTES
LA NEUROCARDIOLOGÍA
“ENTRE EL 60 Y EL 80 % DE LAS
ENFERMEDADES, QUE
PADECEMOS EN EL MUNDO
OCCIDENTAL, TIENEN UNA
RELACIÓN DIRECTA CON EL
MUNDO EMOCIONAL”
Dr. Mario Alonso Puig
https://www.youtube.com/watch?v=kYVEHqUSSXA
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
ROL DE LAS EMOCIONES PLACENTERAS
CREATIVIDAD
SISTEMA
INMUNOLÓGICO
NEUROPLASTICIDAD
UNA MIRADA DIFERENTE
"El CORAZÓN percibe,
El INTESTINO siente,
El ENCÉFALO interpreta"
ÓRGANOS
GLÁNDULAS
EMOCIONES
A CADA CENTRO ENERGÉTICO
PRIMARIO O CHACRA LE
CORRESPONDEN ÓRGANOS,
GLÁNDULAS Y EMOCIONES
PRIMER CENTRO
DIPOLO VII-I
EL/LOS MIEDO/S
MULADHARA
CULPA/S
LA/S CULPA/S
SEGUNDO CENTRO
CAPACIDAD PARA
CREAR VIDA
DIPOLO V-II
SWADHISTANA
GÓNADAS
BRONCA
ENOJO
IRA
FURIA
VERGÜENZA
TERCER CENTRO
EL ENOJO
DIPOLO IV-III
MANIPURA
CUARTO CENTRO
EL CEREBRO DEL
CORAZÓN
DOLOR
TRISTEZA
APEGOS
LA TRISTEZA – LOS APEGOS
DIPOLO IV-III TIMO
CAPACIDAD DE HABLAR, ESCRIBIR
CREAR INTELECTUALMENTE
COCREAR
QUINTO CENTRO
DIPOLO V-II
VISHUDHA
TIROIDES
SEXTO CENTRO
CAPACIDAD DE INTUIR - PERCIBIR
CENTRO INTEGRADOR
O DE SÍNTESIS
AJNA
HIPÓFISIS
SÉPTIMO CENTRO
CONEXIÓN CON
LA DIVINIDAD
DIPOLO VII-I
SAHASRARA
GLÁNDULA PINEAL
DOLOR
TRISTEZA
APEGOS
BRONCA
ENOJO
IRA
FURIA
VERGÜENZA
MIEDOS
PREOCUPACIONES
ANSIEDAD
DESCONFIANZA
https://www.youtube.com/watch?v=t7DOXoLxJXo
La capacidad de sentir los mensajes que nos da
nuestro cuerpo, que nos envía nuestro cuerpo.
Como por ejemplo los latidos cardíacos. En un
experimento de la Universidad de Cambridge, se
pudo comprobar que aquellas personas que
tenían una “UNA MAYOR INTEROCEPCIÓN”,
tomaron decisiones favorables más
frecuentemente que quienes no tenían tanta
Interocepción.
La conclusión de este experimento parece ser
que quienes tienen la capacidad de detectar,
decodificar y procesar los mensajes que nos
manda nuestro corazón antes de decidir,
aparentemente podrían tomar mejores
decisiones.
Pero además LA INTEROCEPCIÓN ES BÁSICA PARA EL IDENTIFICACIÓN DE
NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES Y <EMOCIONES>, de tal forma que nos
permite saber si estamos tranquilos o nerviosos, si sentimos vergüenza,
si estamos tristes, si tenemos miedo, si estamos alegres, enojados……
http://ocupatea.es/interocepcion/
2015
Kelly Mahler Doctorada en Terapia Ocupacional de la Misericordia University, Dallas
https://www.youtube.com/watch?v=eSe7fiy9pIQ
2020
Lic. Annie Marquier
Dra. Nazareth Castellanos
Gregg Braden
Dra. Sarah Garfinkel
1
2
3
4
5
CINCO MIRADAS DIFERENTES
LA NEUROCARDIOLOGÍA
https://www.firstbeat.com/en/blog/what-is-heart-rate-variability-hrv/
La variabilidad de la frecuencia cardíaca o V.F.C. es el fenómeno fisiológico de LA VARIACIÓN
EN EL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE LATIDOS CARDÍACOS CONSECUTIVOS EN
MILISEGUNDOS . Un corazón sano y normal no hace tictac uniformemente como un
metrónomo, sino que, al mirar los milisegundos entre latidos, hay una variación constante. En
general, no somos muy conscientes de esta variación; no es lo mismo que la frecuencia
cardíaca (latidos por minuto) aumentando y disminuyendo a medida que realizamos nuestras
actividades diarias.
"SE HA DESCUBIERTO QUE UNA V.F.C. MÁS ALTA SE ASOCIA CON UNA
MENOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD, Y UNA MEJORA DEL BIENESTAR
PSICOLÓGICO Y LA CALIDAD DE VIDA".
La V.F.C. está fuertemente influenciada, por el ejercicio, las reacciones hormonales, los procesos
metabólicos, los procesos cognitivos, el estrés, la respiración, la meditación y la recuperación.
Nazareth Castellanos
H.R.V. / V.F.C.
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Existe un CAMPO de energía que conecta con todas
las cosas y personas.
Ese CAMPO es el gran “Contenedor” (encierra – posee) dentro del cual suceden
todas nuestras experiencias, todas nuestras relaciones. Como así también nuestras
enfermedades y sanaciones. Todo lo que sucede, lo hace dentro de ese campo
Se sabe que el corazón es el órgano energético más fuerte del cuerpo humano.
El corazón es aproximadamente 100 veces más fuerte, eléctricamente que el campo
eléctrico que produce el encéfalo del ser humano.
Sabemos también que el corazón produce un campo “Magnético”, que es 5.000
veces más fuerte que el campo magnético que produce nuestro encéfalo y vivimos
en este campo un campo.
Vivimos en un CAMPO ELECTRO-MAGNÉTICO, por lo cual este campo es influenciado
por los campos que nuestro encéfalo y nuestro corazón producen y viceversa.
EL CEREBRO DEL CORAZÓN Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
https://www.youtube.com/watch?v=t7DOXoLxJXo
INTEROCEPCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Debemos usar el órgano de nuestro cuerpo que está diseñado para
magnificar esa comunicación e influir e interactuar con el campo que
nos rodea de mejor manera. LO HAREMOS MEJOR DESDE NUESTRO
CORAZÓN, QUE DESDE NUESTRO ENCÉFALO.
Tiene sentido comprender por qué, LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS,
muchas veces no alcanzan, se quedan “Cortos” y no traen los
resultados que las personas esperaban. El motivo es que
utilizamos nuestro encéfalo, nuestro cerebro craneal y no
nuestro corazón, nuestro cerebro del corazón.
El encéfalo, está comprobado que no es el órgano más fuerte para
comunicarse e interactuar con este campo que nos rodea.
El Cerebro del Corazón si. Este cerebro es el más fuerte para
comunicarse en este campo y esta es la parte que falta en la historia en
la de nuestra relación con el mundo que nos rodea y que ha sido
descalificad durante tanto tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Se sabe que las Aferencias al Cerebro son muy fuertes y son
las primeras en ser enviadas, por lo cual “EL CEREBRO
CRANEAL RESPONDE A LO QUE EL CEREBRO DEL
CORAZÓN LE DICE”
Sabemos además que esa información, ese mensaje puede
ser por via Neural, pero también mediada por Neuro
Trasmisores (Sustancias Bio Químicas).
Está estudiado que es el Corazón el que primero responde
y es que tiene la “CAPACIDAD” de regular esa respuesta y
decidir de la mejor manera : Es la “INTEROCEPCIÓN”
CARDÍACA, la forma en que respondemos desde el corazón
a las emociones .
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Surge allí entonces esta CAPACIDAD para autorregular nuestra
biología, cambiando la forma de pensar, de sentir, de significar lo que
por nuestro cuerpo pasa y lo que pasa por nuestro campo.
Es por ello que LA GRATITUD, LA COMPASIÓN, EL APRECIO, EL
AMOR, son tan poderosos cuando los enfocamos en nuestro cuerpo y
desde el corazón comienza a enviarse señales al encéfalo.
Desde el Cerebro Craneal, desde el Hipotálamo y hacia la Hipófisis
comenzarán a liberarse neurotransmisores, neuropéptidos, en
respuesta a esas emociones y sentimientos que modularán cada una de
las glándulas del cuerpo. MOLÉCULAS DE LA EMOCIÓN.
Si las Emociones, los Sentimientos o los Pensamientos, son en
respuesta a situaciones o interpretaciones de ellas como de STRESS, se
liberará A.C.T.H. y luego CORTISOL, con los efectos deletéreos que
este produce.
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Si se liberan altos niveles de adrenalina y cortisol, se cierran las respuestas de SANACIÓN, de
REJUVENECIMIENTO.
Debemos APRENDER A AUTORREGULAR NUESTRA BIOLOGÍA PARA
DISMINUIR NUESTRA RESPUESTA DE STRESS.
Existen muchas maneras de lograr esto:
1. La MEDITACIÓN es una forma muy poderosa y científicamente comprobada.
2. LA CONCENTRACIÓN EN ALGUNAS DE LAS FORMAS DE RESPIRAR ES OTRA FORMA
POTENTE. (TRES A CINCO MINUTOS).
Son formas de “SACAR” al cuerpo de ese estado. De “DESACELERAR” el cuerpo, de permitirle
“DESCANSAR” y de poder “REPENSAR” y “REINTERPRETAR” las situaciones.
3. LA CAPACIDAD DE ARMONIZAR CORAZÓN-ENCÉFALO ES OTRA MANERA
MUY PODEROSA PARA COMENZAR A ALIVIAR EL ESTRÉS.
La técnica de “MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN”, busca la “ARMONÍA CEREBRO – CORAZÓN”,
la “COHERENCIA CORAZÓN-CEREBRO”. Es tomada del Heart Math Institute de California.
TÉCNICA DE MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
EL CEREBRO DEL CORAZÓN Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO
MEDITACIÓN GUIADA PARA ARMONÍA CORAZÓN-CEREBRO
A PARTIR DEL MINUTO 11.12
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
ROL DE LAS EMOCIONES
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
ROL DE LAS EMOCIONES PLACENTERAS
CREATIVIDAD
SISTEMA
INMUNOLÓGICO
NEUROPLASTICIDAD
LA NEUROPLASTICIDAD
Marian Diamond
Universidad de California en Berkeley.
La NEUROPLASTICIDAD permite a las neuronas regenerarse tanto
anatómica como funcionalmente y FORMAR NUEVAS CONEXIONES
SINÁPTICAS. La plasticidad neuronal representa la facultad del
cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo
del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o
lesiones
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save
LAS INTERACCIONES ELECTROMAGNÉTICAS ENTRE LOS CAMPOS PRODUCEN ATRACCIÓN O
REPULSIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS. ESTO PUEDE AFECTAR O BENEFICIAR LOS INTERCAMBIOS
SOCIALES Y LAS RELACIONES. AÚN SIN COMUNICACIÓN VERBAL SURGE O NO LA EMPATÍA.
https://www.mindfulscience.es
Eric Knouse
Jorge Benito
https://www.mindfulscience.es/
Eric Knouse
Jorge Benito
https://www.youtube.com/watch?v=YsBJfeU5T_A
https://www.youtube.com/watch?v=YsBJfeU5T_A
TASA DE VARIABILIDAD
CARDÍACA
EMOCIONES
DISPLACENTERAS
https://www.youtube.com/watch?v=YsBJfeU5T_A
TASA DE VARIABILIDAD
CARDÍACA
EMOCIONES
PLACENTERAS
Cuando sentimos emociones positivas tales como el aprecio, el cariño, o el amor; el patrón rítmico
cardíaco se hace más ordenado y se llama PATRÓN COHERENTE.
Cuando enfoca su atención en el espacio seguro de tu corazón invocando sentimientos de amor y gratitud
el cerebro funciona con más eficacia y podemos pensar con más claridad y generamos un ritmo coherente.
COHERENCIA CARDÍACA
https://www.youtube.com/watch?v=aVhhdLJsZ2g&list=RDCMUCvZKEunQgNxg6iJh62YGcdQ&index=2
RESPIRACIÓN PAUSADA
GENERAR EMOCIONES
EDIFICANTES
DIARIO DE GRATITUD
PRACTICAR
MINDFULNESS
1
2
3
COHERENCIA CARDÍACA
RESPIRACIÓN PARA
COHERENCIA
CARDÍACA
https://www.youtube.com/results?search_query=respiracion+para+coheren
cia+cardiaca+en+espa%C3%B1ol
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico – Matricula : 7969
Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
drdl@intramed.net
SÉPTIMA CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
SÉPTIMA
CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y
MEDICINA INTEGRATIVA
SÉPTIMA CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL EJE CEREBRO – INTESTINO – MICROBIOTA
1
2
3
ESTA NO ES UNA CHARLA DIRIGIDA ESPECÍFICAMENTE A GASTROENTERÓLOGOS,
NUTRICIONISTAS, ESPECIALISTAS EN P.N.I.E., ENDOSCOPISTAS DEL TUBO DIGESTIVO,
COLONO PROCTÓLOGOS O PROFESIONALES RELACIONADOS CON EL APARATO GASTRO
INTESTINAL.
TAMPOCO INVALIDA LA NECESIDAD DE LA CONSULTA CON LOS ESPECIALISTAS
MENCIONADOS Y/O DE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS QUE SEAN NECESARIOS.
EL OBJETIVO DE LA CHARLA ES COMPRENDER QUE EL TUBO DIGESTIVO, PERO EN
ESPECIAL LOS INTESTINOS, NO SON SOLO LO QUE NOS ENSEÑARON Y APRENDIMOS
EN LA FACULTAD DE MEDICINA.
EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO NO SOLO POSEE UN VERDADERO SISTEMA NERVIOSO,
SINO QUE DENTRO SUYO ENCIERRA UNA ENORME CANTIDAD DE MICROORGANISMOS
QUE INTERACTÚAN PERMANENTEMENTE CON EL ENCÉFALO Y EL TUBO DIGESTIVO.
EL EFECTO QUE TANTO EL ENCÉFALO SOBRE ESTE CEREBRO ENTÉRICO, COMO DE ESTE
SOBRE EL CEREBRO CRANEAL Y SU EXPRESIÓN (COGNICIÓN, COMPORTAMIENTOS,
ESTADOS DE ÁNIMO, ENTRE OTROS), SON DESDE HACE ALGUNOS AÑOS MOTIVO DE
ESTUDIOS, COMO ASÍ TAMBIÉN EL ROL QUE PODRÍA TENER EN LA GÉNESIS DE
ALGUNAS ENFERMEDADES DE LAS CUALES NO SE CONOCE SU ETIOLOGÍA
ADVERTENCIA
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
OBJETIVOS DE LA CHARLA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MEDICINA INTEGRATIVA
El objetivo de este encuentro es contar como ese CEREBRO
FUERA DEL CRÁNEO, ese verdadero SEGUNDO CEREBRO,
juega un papel importante en nuestra vida.
Preguntarnos: ¿Cuál es el rol de esta/s interacción/nes? ¿Qué papel
juega nuestro Segundo Cerebro con nuestras emociones, sentimientos,
pensamientos y estados de ánimo? Definir Microbiota, Microbioma,
Probióticos, Prebióticos ¿Cuál es su rol? ¿Pueden afectar nuestras
emociones a este cerebro? ¿Cómo se relacionan los distintos cerebros
con nuestro segundo cerebro? ¿Cómo podemos explicar los llamados
Síndromes Funcionales del aparato digestivo a la luz de los hallazgos
más recientes? ¿Cómo puede ayudar su comprensión a mejorar estos
cuadros?
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
LA MIRADA CEREBROCENTRISTA
TODO PASA POR EL ENCÉFALO
Los hombres deben saber que del cerebro, y solamente del cerebro,
surgen nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como
nuestras penas, dolores y lágrimas. A través de él, en particular,
pensamos, vemos, oímos y distinguimos lo feo de lo bello, lo malo de lo
bueno, lo agradable de lo desagradable… Hipócrates, 460-370 a. C.
Hipócrates de Cos
EL CEREBRO ES “EL ASIENTO DEL ALMA”
Platón 427-347 a.C.
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
LA MIRADA CARDIOCENTRISTA
ARISTÓTELES
384 a.C.-322 a.C.
Rudolf Steiner (1861-1925)
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
ENTRE LA MIRADA CEREBROCENTRISTA
Y LA MIRADA CARDIOCENTRISTA
PARECIERA QUE EL INTESTINO NO FUE TENIDO EN
CUENTA COMO UN VERDADERO CEREBRO
LA TRIMEMBRACIÓN DE LA MEDICINA
ANTROPOSÓFICA
https://www.farmaciacoliseum.com/blog/que-es-la-medicina-antroposofica/
1917
Rudolf Steiner
PIENSA
SIENTE
HACE
I
II
III
IV
V
VI
VII
"El CORAZÓN percibe,
el INTESTINO siente,
el ENCÉFALO interpreta"
Dra. Nazareth Castellanos
https://www.youtube.com/watch?v=ViVnahGQcns
2020
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
NEUROCIENCIAS
TENEMOS TRES CEREBROS
LA TEORÍA MÁS FRECUENTE
https://es2.slideshare.net/LDRD/los-tres-cerebros-del-ser-humano-lo-que-llamamos-enfermedades-y-la-medicina-integrativa
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROCIENCIAS
EL CEREBRO CRANEAL
EL CEREBRO DEL CORAZÓN
EL CEREBRO DEL INTESTINO
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL PRIMER CEREBRO
EL CEREBRO CRANEAL
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL SEGUNDO CEREBRO
EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
NEUROCARDIOLOGÍA
EL CEREBRO DEL INTESTINO
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
MEDIADOS DEL SIGLO XIX
EL PLEXO MIENTÉRICO O PLEXO DE AUERBACH, situado
entre las capas musculares circular y longitudinal. Función:
El movimiento, la peristalsis
EL PLEXO SUBMUCOSO O PLEXO DE MEISSNER, dentro de la
submucosa, Función: Regular la digestión y absorción de los
nutrientes y funciones de protección al lubricar.
Aprox. 1860
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROCIENCIAS
PERO HAY
OTRA TEORÍA
LA MICROBIOTA DEL INTESTINO
ILYA ILLICH MECHNIKOV
(1845-1916)
ILYA ILLICH MECHNIKOV fue quien introdujo el empleo de los “fermentos lácticos” en la
terapéutica. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS (B.A.L.) El pensó haber encontrado en los
microorganismos de la leche cortada, la solución al problema del envejecimiento. Premio
Nobel de medicina junto a Paul Ehrlich por sus estudios sobre FAGOCITOSIS E
INMUNIDAD. (1908)
NACE LA MICROBIOTA INTESTINAL
PREMIO NOBEL
1908
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL ORIGEN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL
Anales de Biología 30: 65-71 2008
RESEÑA HISTÓRICA
Los microbios y el premio Nobel de medicina en 1908 (Ehrlich y Mechnikov).
https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/30/PDF/30_08.pdf
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO
https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/recursos/recursos/glosario
https://slideplayer.es/slide/13918616/
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL TERCER CEREBRO
LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO
LA CIENCIA
¿QUÉ HA BUSCADO LA CIENCIA?
El Espejismo de la Ciencia, es la
creencia en que ella, la ciencia, ya
comprende la naturaleza de la
realidad.
Las preguntas fundamentales habrían
sido ya respondidas y solo quedarían
los detalles por completar.
La ciencia está oprimida por
“SUPUESTOS” que se han consolidado
como dogmas.
La “perspectiva científica” se ha
convertido en un sistema de creencias
estancas que no le permite avanzar.
https://www.sheldrake.org/espanol Dr. Rupert Shaldrake
El Proyecto Genoma Humano (P.G.H.) fue un proyecto
internacional de investigación científica con el objetivo
fundamental de determinar la secuencia de pares de
bases químicas que componen el ADN e identificar y
cartografiar todos los genes de un genoma humano
promedio desde un punto de vista físico y funcional,
incluyendo tanto los genes que codifican proteínas
como los que no. El proyecto, fue fundado en 1990 por
los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados
Unidos, bajo la dirección del doctor Francis Collins, quien
lideraba el grupo de investigación público, conformado por
múltiples científicos de diferentes países, con un plazo de
realización de 15 años. Debido a la amplia colaboración
internacional, a los avances en el campo de la genómica,
así como los avances en la tecnología computacional, un
borrador inicial del genoma fue terminado en el año 2000.
En el año 2003, se completó la secuencia del genoma
humano y fue presentado en abril de ese año.
PROYECTO GENOMA HUMANO
1990-2003
El Proyecto Conectoma Humano (H.C.P.) es un proyecto de cinco años patrocinado por dieciséis
miembros de los Institutos Nacionales de la Salud (por sus siglas en inglés, NIH). El proyecto fue lanzado en
julio de 2009​ por los NIH para la investigación de neurociencia.​ El 15 de septiembre de 2010, el NIH
anunció que otorgaría dos donaciones: $30 millones en cinco años a un consorcio liderado por
la Universidad Washington en San Luis y la Universidad de Minnesota, y $8.5 millones en tres años a un
consorcio liderado por la Universidad de Harvard, el Hospital General de Massachusetts y la Universidad
de California en Los Ángeles.​
El objetivo del Proyecto Conectoma Humano es construir un "mapeo de red" que
arrojará luz sobre la conectividad anatómica y funcional dentro del cerebro humano
sano, así como producir un conjunto de datos que facilite la investigación de los
trastornos cerebrales tales como dislexia, autismo, enfermedad de
Alzheimer y esquizofrenia.
EL PROYECTO
CONECTOMA HUMANO
2009​
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10777411/
ENCÉFALO, GENÉTICA…….Y EL SEGUNDO CEREBRO NO FUE LA
EXCEPCIÓN
2000
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
El Dr. Joshua Lederberg (1925-2008). Doctorado en la Universidad de Yale en
1948. Profesor de genética en la Universidad de Wisconsin-Madison en la cátedra de
esa especialidad. Más tarde fue nombrado director del Departamento de Genética
de la Universidad de Stanford y director de los laboratorios Kennedy de Biología
Molecular.
Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1958, compartido
con George W. Beadle y Edward Lawrie Tatum, premio que ganó gracias a los
descubrimientos que hizo junto a su esposa Esther Lederberg. Sin embargo,
solamente a él le fue entregado el premio.
Esther Miriam Zimmer
Esther Lederberg
ENCÉFALO, GENÉTICA…….Y EL SEGUNDO
CEREBRO NO FUE LA EXCEPCIÓN
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf
Uno de las acepciones de MICROBIOMA lo acuñó, en 2001, Joshua
Lederberg, biólogo molecular estadounidense que fue uno de los tres
investigadores que obtuvieron en 1958 el Premio Nobel de Medicina. Se
lo otorgaron por sus estudios genéticos en bacterias. Lederberg afirma
que LOS MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS Y NOSOTROS FORMAMOS
UNA GRAN UNIDAD METABÓLICA, RECONOCIENDO QUE AQUELLAS
BACTERIAS QUE SE LOCALIZAN EN NUESTRO ORGANISMO, EN
REALIDAD, NOS ESTÁN PROTEGIENDO.
ENCÉFALO, GENÉTICA…….Y EL SEGUNDO
CEREBRO NO FUE LA EXCEPCIÓN
EL MICROBIOMA HUMANO
EL MICROBIOMA HUMANO
2001
Joshua Lederberg
EL PROYECTO MICROBIOMA HUMANO (por
sus siglas en inglés, HMP) surgió como una iniciativa del National
Institute of Health de los Estados Unidos, (NIH) con el objetivo de
la identificación y caracterización de los microorganismos que se
encuentran asociados a humanos, tanto en la salud como en la
enfermedad, es decir, del MICROBIOMA humano. Comenzando
en 2008,​ fue un proyecto con duración de cinco años,
caracterizado como estudio de factibilidad, y con un presupuesto
total de 115 millones de dólares. El fin último de éste y de otros
proyectos similares patrocinados por el NIH y relacionados con el
MICROBIOMA, era probar cómo los cambios en el MICROBIOMA
humano están asociados con la salud o enfermedad humana.
2008
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL TERCER CEREBRO
LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO
https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
NEUROCIENCIAS
LA/EL MICROBIOMA
DEL INTESTINO
LA MICROBIOTA
DEL INTESTINO
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
NEUROCIENCIAS
LA OTRA TEORÍA
EL MICROBIOMA HUMANO
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL TERCER CEREBRO
EL MICROBIOMA HUMANO
https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf
DE LA MICROBIOTA AL
MICROBIOMA INTESTINAL
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL TERCER CEREBRO
EL MICROBIOMA HUMANO
Joshua Lederberg
2001
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL MICROBIOMA HUMANO
https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0
REVISIÓN SOBRE EL TÉRMINO “MICROBIOMA”
En 2020, varios expertos en este campo plantearon una definición del microbioma
basada en la original, pero caracterizada por ser compacta y clara. En la propuesta, se
complementa la descripción con dos declaraciones explicativas. La primera describe el
CARÁCTER DINÁMICO DEL MICROBIOMA. La segunda DISTINGUE LOS
TÉRMINOS MICROBIOTA Y MICROBIOMA. ​Berg y col. (2020). Revisión de la definición de microbioma: viejos
conceptos y nuevos desafíos(el enlace es externo). Microbioma. 8: 103.
2020
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL MICROBIOMA HUMANO
https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0
En la propuesta, se complementa la descripción con dos
declaraciones explicativas. La primera describe el
CARÁCTER DINÁMICO DEL MICROBIOMA. La segunda
DISTINGUE LOS TÉRMINOS MICROBIOTA Y MICROBIOMA.
Un esquema que destaca la composición del término microbioma que contiene tanto la microbiota (comunidad de microorganismos) como
su "teatro de actividad" (elementos estructurales, metabolitos / moléculas de señal y las condiciones ambientales circundantes).
2020
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL MICROBIOMA HUMANO
COMPONENTES DEL MICROBIOMA. El término MICROBIOMA abarca tanto la MICROBIOTA
(comunidad de microorganismos) como su "TEATRO DE ACTIVIDAD" (elementos
estructurales, metabolitos / moléculas de señal , y las condiciones ambientales
circundantes). Adaptada de Berg G. y Cols. ​Berg y col. (2020). Revisión de la definición de microbioma: viejos
conceptos y nuevos desafíos(el enlace es externo). Microbioma. 8: 103.
https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0
"TEATRO DE ACTIVIDAD"
RESUMIENDO
EL CEREBRO DEL INTESTINO
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
EL SEGUNDO CEREBRO
LA MICROBIOTA
DEL INTESTINO
LA/EL MICROBIOMA
DEL INTESTINO
EL TERCER CEREBRO
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
¿Y EL CUARTO CEREBRO?
EL CUARTO CEREBRO
“En los últimos años se ha ido incrementando el conocimiento de que, además de
NUESTRO CLÁSICO CEREBRO CRANEAL, disponemos de otros cerebros capaces de
tomar decisiones de forma independiente o conjunta.
El más conocido y popular es EL SEGUNDO CEREBRO, NUESTRO SISTEMA
DIGESTIVO, en especial el revestimiento interno de la zona intestinal, poblada de
una ingente cantidad de fibras nerviosas, neuronas y neurotransmisores.
Y aún tenemos dos cerebros más, EL TERCERO, QUE ES EL CEREBRO DEL
CORAZÓN y ………
EL CUARTO CEREBRO: LA/EL MICROBIOMA, <EL MAPA DE
LO QUE SUPONE LA SUMA DE NUESTRAS DISTINTAS
MICROBIOTAS>.
https://www.saludterapia.com/articulos/a/3145-el-poder-de-tu-quinto-cerebro.html
José María Guillén Lladó
Psicólogo general sanitario y
psicopatólogo clínico
EL CUARTO CEREBRO
https://metode.es/revistas-metode/secciones/casa-microbios/yo-soy-yo-y-mi-microbiota.html
EL CUARTO CEREBRO
Una persona adulta puede tener diez veces más células microbianas que
humanas: el cuerpo humano tiene diez billones de células eucariotas,
las «nuestras», y cien billones de células procariotas. Además, el cuerpo
humano ofrece una gran diversidad de hábitats: 1) MICROBIOTA DE LA
BOCA. 2) MICROBIOTA DE LA AXILA. 3) MICROBIOTA DEL
INTESTINO. 4) MICROBIOTA DE LA PIEL. 5) MICROBIOTA DE LA
VAGINA (LA MAYORÍA SON LACTOBACILOS) 6) MICROBIOTA DEL
PIE, ENTRE LOS DEDOS
https://metode.es/revistas-metode/secciones/casa-microbios/yo-soy-yo-y-mi-microbiota.html
Ricard Guerrero, catedrático de Microbiología de la
Universidad de Barcelona. Miembro del Institut d’Estudis
Catalans y director académico de la Barcelona Knowledge
Hub de la Academia Europaea.
Mercè Berlanga Licenciada y Doctora en Biología.
Profesora y Coordinadora de las cátedras de Microbiología
y Parasitología. Departamento de Microbiología y
Parasitología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la
Alimentación de la Universidad de Barcelona.
CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
¿Y EL QUINTO CEREBRO?
EL QUINTO CEREBRO aparece como una evolución natural de esa nueva realidad,
erigiéndose en el gran cerebro que engloba e interconecta, como una red, a los otros
cuatro cerebros y a las distintas funciones psíquicas, nerviosas, inmunológicas,
endocrinas, homeostáticas y regeneradoras de nuestro organismo. Abarca nuestro
cuerpo entero.
Pero no visto bajo una perspectiva tradicional anatómica y fisiológica que suma huesos,
tendones, músculos, vísceras, fluidos..., sino bajo un enfoque funcional global y mentalmente
inteligente.
EL QUINTO CEREBRO
EL QUINTO CEREBRO
de José María Guillén Lladó
MEDICO INTERIOR
1991 de Steven Locke
Steven Locke y
Douglas Colligan
https://www.saludterapia.com/articulos/a/3145-el-poder-de-tu-quinto-cerebro.html
2020
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL TERCER CEREBRO
LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO
RESUMIENDO
EL CEREBRO DEL INTESTINO
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
EL SEGUNDO CEREBRO
LA MICROBIOTA
DEL INTESTINO
EL TERCER CEREBRO
EL CEREBRO CRANEAL
EL PRIMER CEREBRO
https://www.youtube.com/watch?v=iPR9gIpH8RA&t=28s
2020
Dra. Nazareth Castellanos. Investigadora. Neurocientista
https://www.youtube.com/watch?v=iPR9gIpH8RA
COMUNICACIÓN INTESTINO CEREBRO
2020
https://www.youtube.com/watch?v=eSe7fiy9pIQ
https://www.youtube.com/watch?v=ViVnahGQcns
2020
EL CEREBRO ESCUCHA AL
INTESTINO
1
2
3
EL TERCER CEREBRO
LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO
EL EJE CEREBRO – INTESTINO – MICROBIOTA
MICROBIOTA
INTESTINOS
ENCÉFALO
EJE CEREBRO INTESTINO MICROBIOTA
MICROBIOTA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
¿PERO CUÁNDO Y DONDE APARECE
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA?
01 MARZO 1991
INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO
Abril de 1934 - marzo de 2019
David Lionel Wingate
Prof. De Gastroenterología
INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO
Las interacciones cerebro-intestino sirven como fuente de
referencia y estímulo para ampliar los esfuerzos de
investigación destinados a desentrañar la fisiopatología de
las interacciones cerebro-intestino. Dentro del marco general
de las interacciones cerebro-intestino, cubre las diversas
áreas en las que ha evolucionado este creciente campo
interdisciplinario. Los temas tratados en este volumen incluyen
la topografía y morfología de las conexiones aferentes y eferentes
entre el intestino y la médula y los núcleos hipotalámicos, el
papel de las vías aferentes y eferentes en la regulación de la
función gastrointestinal, la regulación del cerebro de la función
secretora y motora gastrointestinal, y la función de la
colecistoquinina central y periférica en los mecanismos de
saciedad. La sección final de este libro se centra en temas como
el estrés, la Emesis, el dolor visceral, y trastornos del intestino
relacionados con el cerebro basados ​​en datos experimentales y
clínicos. Los estudiantes e investigadores que trabajan con
interacciones cerebro-intestino, gastroenterólogos,
psicólogos y psiquiatras encontrarán este libro como un
recurso de referencia esencial.
01 MARZO 1991
INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO
El Dr. Michael D. Gershon, profesor de
patología y biología celular, ha sido llamado el
"PADRE DE LA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA“.
Su trabajo ha sido fundamental para el control neuronal del comportamiento
gastrointestinal (GI) y el desarrollo del sistema nervioso entérico (E.N.S.). Su
definición de “EL SEGUNDO CEREBRO”, ha hecho que los médicos, científicos y el
público en general sean conscientes de la importancia del S.N.E. no solo para
regular la actividad gastrointestinal, sino su relación con todo el organismo.
https://www.pathology.columbia.edu/profile/michael-d-gershon-md
1998
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
1998
1999
2015
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
NORDESTE (U.N.N.E.)
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=6-9UQb0FaqM
El propósito de este volumen es ayudar al Gastroenterólogo y al Médico a reconocer y
evaluar el componente psicológico que existe, a veces en un grado muy significativo, en
la mayoría de los trastornos funcionales gastrointestinales. La integración de
Gastroenterología y Psicología / Psiquiatría, que es una realidad en países con un
sistema nacional de salud avanzado, en Italia, especialmente a nivel hospitalario,
apenas está comenzando. Este volumen de la serie La Gastroenterologia en Tasca
ofrece un estudio en profundidad de la Psicogastroenterología, en un texto enriquecido
con esquemas y figuras y un glosario que facilita la comprensión.
ITALIA Auspiciado por el comité de docencia e investigación de
𝐆𝐄𝐃𝐘𝐓 (Gastroenterología diagnóstica y terapéutica)
LA PSICOGASTROENTEROLOGÍA
Auspiciado por el comité de docencia e investigación de 𝐆𝐄𝐃𝐘𝐓
(Gastroenterología diagnóstica y terapéutica)
LA PSICOGASTROENTEROLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
2003
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=21943&pagina=3
MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE
MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE: EL IMPACTO DE LA
MICROBIOTA INTESTINAL EN EL CEREBRO Y EL COMPORTAMIENTO
RESUMEN:
Los últimos años han sido testigos del aumento de la microbiota intestinal como un
tema importante de interés de investigación en biología. Los estudios están revelando
cómo las variaciones y cambios en la composición de la microbiota intestinal influyen
en la fisiología normal y contribuyen a enfermedades que van desde la inflamación
hasta la obesidad.
Los datos acumulados ahora indican que la microbiota intestinal también se comunica
con el SNC, posiblemente a través de vías neurales, endocrinas e inmunes, y por lo
tanto influye en la función y el comportamiento del cerebro.
Los estudios en animales libres de gérmenes y en animales expuestos a infecciones
bacterianas patógenas, bacterias probióticas o antibióticos sugieren un papel de la
microbiota intestinal en la regulación de la ansiedad, el estado de ánimo, la
cognición y el dolor.
https://www.nature.com/articles/nrn3346
2012
Puntos clave
Existe una creciente apreciación de que la microbiota intestinal juega un papel clave en el
mantenimiento de la homeostasis y que una alteración en su composición contribuye a varios estados
patológicos, incluidos los trastornos del S.N.C.
El concepto de eje microbiota-intestino-cerebro, aunque debatido, está emergiendo para captar la
importancia que tiene la microbiota en la regulación de las vías de comunicación bidireccionales intestino-
cerebro.
Está claro que el estrés, incluido el estrés en la vida temprana, puede alterar la composición de la
microbiota y esto puede tener consecuencias marcadas en la fisiología en la edad adulta.
Los estudios en animales libres de gérmenes y en animales expuestos a infecciones bacterianas
patógenas, bacterias probióticas o antibióticos sugieren un papel de la microbiota intestinal en la
regulación de la ansiedad, el estado de ánimo, la cognición y el dolor.
Aunque no está tan desarrollada conceptual o empíricamente, la microbiota intestinal también se ha
relacionado con la obesidad, el autismo y la esclerosis múltiple.
Los mecanismos sobre cómo la microbiota está afectando la señalización entre el intestino y el cerebro
recién ahora se están desentrañando. Estos mecanismos pueden incluir alteraciones en la composición
microbiana, activación inmune, señalización del nervio vago, alteraciones en el metabolismo del
triptófano, producción de metabolitos neuroactivos microbianos específicos y azúcares de la pared celular
bacteriana.
Aprovechar estos mecanismos puede allanar el camino para terapias basadas en microbios para
diversos trastornos del S.N.C.
MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE: EL IMPACTO DE LA
MICROBIOTA INTESTINAL EN EL CEREBRO Y EL COMPORTAMIENTO
https://www.nature.com/articles/nrn3346
2012
M
MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE
2012
https://www.jneurosci.org/content/34/46/15490
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4228144/
2014
Dr. Emeran Mayer
Director ejecutivo del Oppenheimer Center for
Stress and Resilience (uclacns.org) y codirector
del Digestive Diseases Research Center de la
Universidad de California en Los Ángeles. Es
autor de más de 300 publicaciones científicas y
varios libros, y su investigación ha sido
apoyada por los Institutos Nacionales de Salud
durante los últimos 25 años. Es considerado
un pionero y líder mundial en las áreas de
interacciones del MICROBIOMA cerebro-
intestino, dolor visceral crónico y
trastornos gastrointestinales funcionales.
https://www.jneurosci.org/content/jneuro/34/46/15490.full.pdf?source=post_page----
2014
MICROBIOTA
INTESTINOS
ENCÉFALO
EJE CEREBRO INTESTINO MICROBIOTA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4228144/
2014
Hay una reevaluación continua de muchos conceptos de salud y enfermedad, incluidas las
enfermedades que afectan al SNC.
Se ha demostrado la señalización bidireccional entre el cerebro y el microbioma intestinal, que
involucra múltiples mecanismos de señalización neurocrina y endocrina.
Si bien los factores estresantes psicológicos y físicos pueden afectar la composición y la
actividad metabólica de la microbiota intestinal, los cambios experimentales en el microbioma
intestinal pueden afectar el comportamiento emocional y los sistemas cerebrales
relacionados.
Las alteraciones en el microbioma intestinal podrían desempeñar un papel fisiopatológico en
las enfermedades del cerebro humano, incluido el trastorno del espectro autista, la ansiedad,
la depresión y el dolor crónico.
Los estudios de imágenes cerebrales que analizan el efecto de la modulación del
microbioma intestinal en las respuestas cerebrales a LOS ESTÍMULOS RELACIONADOS
CON LAS EMOCIONES buscan validar estas especulaciones.
Dr. Emeran Mayer
MICROBIOTA
MICROBIOTA
LAS TRES “EFES”
CUIDADO!!!!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=Frgt8csg5e4
Ingeniera en Biotecnología. Docente y cofundadora de Enteria, empresa dedicada al estudio del
MICROBIOTA humano. HABLA DE TRASPLANTE DE MATERIA FECAL, DE S.I.I., cálculos
biliares, pólipos colónicos, DBT, Autismo, SDE. Metabólico Y MICROBIOTA. PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS…….Cuidado con el mensaje!!!!!
2020
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2019
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30908299/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7257434/
2019
http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v35n3/0120-9957-rcg-35-03-329.pdf
2020
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-pdf-S0210570521000583
2021
Y EL TIEMPO FUE PASANDO Y SE COMENZARON A INTRODUCIR NUEVOS
ELEMENTOS AL GRAN CAPÍTULO DE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y AL
EJE CEREBRO – MICROBIOTA – INTESTINO.
DESDE YA HACE VARIOS AÑOS APARECIERON LOS
PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
CUIDADO!!!!!!!
Se anunció la incorporación de un componente de uso internacional que ayuda al
bienestar de los consumidores. Se trata de la lí-nea de quesos blandos
con Lactobacillus GG. El Lactobacillus GG es UN PROBIÓTICO reconocido por sus
múltiples beneficios, incorporado en productos lácteos en más de 30 paí-ses en todo el
mundo. Su consumo diario ayuda a balancear la microflora intestinal y fortalecer
las defensas naturales del organismo.
Sanofi le puso el acelerador a la estrategia de marketing
para Enterogermina Plus, el probiótico lanzado en enero
que se sumó a su portfolio en el país. La francesa sumó
en la Argentina su spot global para posicionar su marca
con una creativa forma de personificar las bacterias. En
un entorno familiar, la voz en off se dirige a los adultos
a quienes interpela a fin de que en caso de
aparecer diarrea se pueda apelar a este producto que
restaura la flora intestinal.
KÉFIR DE AGUA
KÉFIR DE LECHE
KOMBUCHA
https://www.worldgastroenterology.org/guidelines/global-guidelines/probiotics-and-prebiotics/probiotics-and-prebiotics-spanish
PROBIÓTICOS - PREBIÓTICOS ¿QUÉ SON?
GUÍA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA
2017
https://www.worldgastroenterology.org/guidelines/global-guidelines/probiotics-and-prebiotics/probiotics-and-prebiotics-spanish
PROBIÓTICOS - PREBIÓTICOS ¿QUÉ SON?
GUÍA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA
2017
https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w
Estrés/ansiedad: El papel del eje intestino-cerebro y la microbiota intestinal
2020
https://www.youtube.com/watch?v=oRLfr3GhZZA
2021
2021
https://semipyp.es/
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
LO QUE CONSIDERO MÁS RELEVANTE
https://www.youtube.com/watch?v=iPR9gIpH8RA&t=28s
https://www.youtube.com/watch?v=eSe7fiy9pIQ
https://www.youtube.com/watch?v=ViVnahGQcns
2020
EL CEREBRO ESCUCHA
AL INTESTINO
2019
https://www.youtube.com/watch?v=vPlXla4U6tA
¿CÓMO FUNCIONA EL EJE MICROBIOTA-
INTESTINO-CEREBRO?
2021
PRINCIPALES FUNCIONES DEL SNE
Las principales funciones del sistema nervioso entérico son: Furness, J. (2012). The enteric nervous system and
neurogastroenterology.Nature Reviews Gastroenterology& Hepatology,9: 286-294.
Determinar los patrones de movimiento del tracto
gastrointestinal.
Controlar las secreciones: Gástricas, H.B.P., Mucinosas, etc.
Regular el movimiento y los fluidos que cruzan el epitelio.
Modificar el flujo sanguíneo a nivel local.
Modificar y regular la absorción de nutrientes.
Interactuar con el sistema endocrino intestinal y
también con el sistema inmunitario.
Mantener la integridad de la barrera epitelial que dividen las
células del intestino.
Secreción de SEROTONINA <Casi el 90% de la Serotonina corporal se produce en el
S.N.E.>
https://www.nature.com/articles/nrgastro.2012.32
PRINCIPALES FUNCIONES DEL SNE
EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO LIBERA MÁS DE 12
NEUROTRANSMISORES, PÉPTIDOS Y HORMONAS
https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
¿POR QUÉ SON IMPORTANTE
ESTOS APORTES DE LA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA?
¿POR QUÉ SON IMPORTANTE ESTOS APORTES DE LA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA?
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NO VOY A HABLAR DE LA RELACIÓN ENTRE
EL EJE M-I-C Y ESTOS TRASTORNOS
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES
http://www.comcordoba.com/wp-content/uploads/2017/05/FNDs.pdf
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91889
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
FIBROMIALGIA (F.M.) – FATIGA CRÓNICA (F.C.)
https://es.slideshare.net/LDRD/rol-de-la-medicina-integrativa-en-los-sndromes-de-fibromialgia-fatiga-crnica-e-intestino-irritable
“Teoría de las "redes adaptativas" y del "Nivel Intermedio"
NI DESDE LO BIOLÓGICO, MEDICINA CONVENCIONAL:
“PARADIGMA BIOLÓGICO”, NI DESDE, LO PSICOLÓGICO:
“PARADIGMA PSICOLÓGICO”
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91889
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
FIBROMIALGIA (F.M.) – FATIGA CRÓNICA (F.C.)
LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
I.B.S.
Irritable Bowel Syndrome
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
I.B.S. Irritable Bowel Syndrome
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(02)00481-
X/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F
2002
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(02)00481-
X/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F
Abstracto
El síndrome del intestino irritable (S.I.I.) es parte del grupo más grande de trastornos
funcionales gastrointestinales (G.I.) que, a pesar de las diferencias en la ubicación y
patrones de síntomas, comparten características comunes con respecto a su fisiología
motora y sensorial, las relaciones del sistema nervioso central (S.N.C.) y el enfoque de
la atención al paciente.
El SII es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por síntomas de
dolor o malestar abdominal asociado con alteraciones de la defecación.
Este trastorno tiene una alta prevalencia y puede estar asociado con una angustia
emocional significativa, deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (C.V.R.S.),
discapacidad y altos costos de atención médica.
Los factores psicosociales, aunque no forman parte del S.I.I. per se, tienen un papel
importante en la modulación de la experiencia de la enfermedad y su resultado
clínico.
2002
DIRECTRICES MUNDIALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE GASTROENTEROLOGÍA
https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/irritable-bowel-syndrome-spanish-2015.pdf
2015
https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA
2015
https://www.gastrocol.com/wp-content/uploads/2020/04/5-intestino-irritable_FINAL.pdf
2015
https://www.medicaa.hc.edu.uy/images/Actualizaciones/71-
_Trastornos_funcionales_intestinales_TFI_-_G%C3%93MEZ_08-12-2017.pdf
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
2016
https://www.medicaa.hc.edu.uy/images/Actualizaciones/71-
_Trastornos_funcionales_intestinales_TFI_-_G%C3%93MEZ_08-12-2017.pdf
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
2016
https://www.medicaa.hc.edu.uy/images/Actualizaciones/71-
_Trastornos_funcionales_intestinales_TFI_-_G%C3%93MEZ_08-12-2017.pdf
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
2017
EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359316301071
SEMERGEN | Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
2017
https://actagastro.org/tratamiento-actual-del-sindrome-de-intestino-irritable-una-nueva-vision-
basada-en-la-experiencia-y-la-evidencia/
2019
https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf
2019
https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf
Conclusiones
El SII es uno de los motivos más frecuentes de consulta tanto a médicos generalistas como a gastroenterólogos.
En EE.UU. da cuenta de 2,4 a 3,5 millones de consultas anuales, lo que lo transforma en el diagnóstico más
frecuente de la práctica gastroenterológica (aproximadamente 28%) y uno de los más frecuentes de las
consultas de atención primaria (aproximadamente 12%).
No constituye una enfermedad que ponga en peligro la vida; sin embargo, tiende a aparecer y desaparecer a lo
largo de la misma, produciendo deterioro en la calidad de vida del paciente.
De las personas que lo padecen, solo el 10% buscan atención médica, mientras que otros recurren a la
automedicación.
Se estima que el SII afecta al 10-20% de la población, de acuerdo con distintos criterios diagnósticos.
A pesar de que la mayoría de las guías diagnósticas-terapéuticas nos proponen el tratamiento de acuerdo al síntoma principal,
creemos que la búsqueda de una explicación fisiopatológica más profunda nos permitiría un tratamiento más eficaz para estos
pacientes.
Es así que planteamos el tratamiento del SII en tres niveles.
El primero, clásico, comenzando con una BUENA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
seguida de un enfoque tradicional donde se busca solucionar el síntoma principal
(dolor, diarrea, constipación).
El segundo, central, con la UTILIZACIÓN DE PSICOFÁRMACOS Y/O TERAPIAS
PSICOLÓGICAS,
El tercero la MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.
2019
https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf
LOS TRES NIVELES
1
2
3
2019
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2019
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN
EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN
EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN
EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
RELACIÓN BIDIRECCIONAL SEGÚN EL MODELO
BIOPSICOSOCIAL
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
PRIMERA MIRADA: EL CEREBRO AFECTA AL INTESTINO
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
PRIMERA MIRADA:
EL CEREBRO AFECTA AL INTESTINO
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
SEGUNDA MIRADA: EL INTESTINO AFECTA AL CEREBRO
M
MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE
2012
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
SEGUNDA MIRADA:
EL INTESTINO AFECTA AL CEREBRO
MICROBIOTA
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2000
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
Siempre apareció la idea de que había un COMPONENTE
PSICOSOCIAL muy importante que no podíamos dejar de lado y que
es quizás lo que siempre nosotros dejamos de última en el paciente
que consulta. Estamos pensando en el antiespasmódico. Estamos
pensando rápidamente en el gas intestinal y todo eso. Pero no nos
detenemos frecuentemente a preguntar los antecedentes psicosociales
del paciente que pueden ser el punto de partida para muchas de estas
patologías llamadas funcionales
Factores
Psico
Sociales
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2019
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30774271/
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2019
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
2019
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30774271/
Abstracto
A pesar de su alta prevalencia, la falta de comprensión de la fisiopatología exacta
de los trastornos gastrointestinales funcionales nos ha restringido a herramientas
de diagnóstico y terapias sintomáticas. Los mecanismos complejos que subyacen a
las alteraciones en la comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el
cerebro tienen un papel vital en la patogénesis y son clave para nuestra comprensión
del fenómeno de la enfermedad. Aunque hemos avanzado mucho en nuestra
comprensión de estos complejos trastornos con la ayuda de estudios en animales,
especialmente roedores, es necesario realizar más estudios en humanos,
especialmente para identificar los objetivos terapéuticos. Este estudio de revisión
analiza las características anatómicas del eje intestino-cerebro para discutir los
diferentes factores y mecanismos moleculares subyacentes que pueden tener un papel
en la patogenia de los trastornos gastrointestinales funcionales. Estas moléculas y sus
receptores pueden ser objeto de futuros estudios y posibles intervenciones
terapéuticas. El artículo también analiza el papel potencial de la inteligencia artificial y el
aprendizaje automático y su posible papel en nuestra comprensión de estos trastornos
científicamente desafiantes.
EL MODELO BIOPSICOSOCIAL para el trastorno
gastrointestinal funcional. La figura ilustra la interacción de
factores psicosociales, factores ambientales y
alteraciones en el eje intestino-cerebro con trastornos
funcionales gastrointestinales. Los eventos de estrés en la
vida temprana combinados con el estado psicosocial de un
individuo determinan la sintomatología y LA CALIDAD DE VIDA
DE LOS INDIVIDUOS.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/
ESTRESORES AMBIENTALES
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
Una respuesta fisiológica
Una respuesta hormonal
Una respuesta
Cognitivo-Conductual
AMIGDALINA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Representación esquemática de diferentes factores que modulan el eje intestino-cerebro. La microbiota y el
sistema nervioso central interactúan en una relación bidireccional puenteada por el eje intestino-cerebro. Este eje
también está influenciado por el sistema inmunológico, el sistema nervioso entérico, el eje hipotalámico-pituitario
y el nervio vago. SNC: sistema nervioso central; ENS: sistema nervioso entérico; HPA: hipotalámico-
hipofisario.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
Una respuesta fisiológica
Una respuesta hormonal
Una respuesta
Cognitivo-Conductual
AMIGDALINA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/
LAS VÍAS INVOLUCRADAS EN LA RESPUESTA EMOCIONAL. LA VÍA TÁLAMO-
AMÍGDALA ES RESPONSABLE DE UNA RESPUESTA RÁPIDA INCONDICIONADA SIN LA
ENTRADA DE LA CORTEZA. LA VÍA TÁLAMO-CORTICO DE LA AMÍGDALA
PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA UNA RESPUESTA COMPLEJA Y CONDICIONADA
DEBIDO A LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LA CORTEZA CEREBRAL.
EL ESTÍMULO
EMOCIONAL
COMPETENTE
UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/
CONCLUYENDO
El tracto gastrointestinal y el sistema nervioso se comunican
constantemente entre sí en una relación bidireccional que está
INFLUENCIADA POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, EL SISTEMA
INMUNOLÓGICO, EL EJE HIPOTALÁMICO-PITUITARIO Y LA MICROBIOTA
INTESTINAL. Comprender los mecanismos moleculares y bioquímicos
que perturban esta compleja red de comunicación es clave para
comprender la fisiopatología de las enfermedades gastrointestinales
funcionales. Los estudios en roedores nos han proporcionado
evidencia sustancial sobre los mecanismos subyacentes, sin embargo,
existe la necesidad de traducir estos hallazgos en sujetos humanos
para identificar con éxito las dianas terapéuticas.
2019
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
Una respuesta fisiológica
Una respuesta hormonal
Una respuesta
Cognitivo-Conductual
AMIGDALINA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28790872/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5530860/
Conclusiones
El SII implica la desregulación del eje cerebro-intestino y los procesos psicológicos juegan un papel
importante en el desarrollo y mantenimiento del trastorno. Esta es una condición crónica y difícil de
tratar y los pacientes a menudo se sienten rechazados y frustrados debido a la falta de
intervenciones médicas efectivas. Las intervenciones psicológicas son tratamientos bien establecidos y
efectivos para el SII, y la TCC en particular se ha probado rigurosamente en ensayos clínicos y demuestra
de manera constante una mejora de los síntomas significativa y duradera. A pesar de los claros
beneficios de la TCC para el SII, muy pocos pacientes tienen acceso a este enfoque
especializado. Los esfuerzos futuros deben centrarse en capacitar a los proveedores
de salud mental en intervenciones conductuales para el SII .
“ENTRE EL 60 Y EL 80 % DE LAS
ENFERMEDADES, QUE
PADECEMOS EN EL MUNDO
OCCIDENTAL, TIENEN UNA
RELACIÓN DIRECTA CON EL
MUNDO EMOCIONAL”
Dr. Mario Alonso Puig
https://www.youtube.com/watch?v=kYVEHqUSSXA
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
UNA EMOCIÓN ES UN ESTADO PSICOLÓGICO COMPLEJO
QUE IMPLICA TRES COMPONENTES:
1. EXPERIENCIA SUBJETIVA
2. REACCIÓN FISIOLÓGICA
3. RESPUESTA CONDUCTUAL.
EXPERIENCIA SUBJETIVA: esta modelada por el aprendizaje y la cultura, porque no
se experimenta de forma pura. Ante una situación similar cada uno tiene su propia
emoción.
REACCIÓN FISIOLÓGICA: las emociones se manifiestan a través de ella: nudo en la
garganta, pelota en el estómago, hiperventilación, falta de aire, tensión, temblor,
rubor, palidez, sudoración de manos. Las emociones son controladas por el Sistema
Nervioso Simpático. El cerebro a través de la amígdala juega un papel importante
en las reacciones fisiológicas.
RESPUESTA CONDUCTUAL: es la expresión de la emoción a través del lenguaje
corporal.
OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES ES QUE SON CORTAS E INTENSAS
(A DIFERENCIA DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO)
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
Una respuesta fisiológica
Una respuesta hormonal
Una respuesta
Cognitivo-Conductual
AMIGDALINA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0
Debemos APRENDER A AUTORREGULAR NUESTRA BIOLOGÍA.
Existen muchas maneras de lograr esto:
1. La MEDITACIÓN es una forma muy poderosa y científicamente
comprobada.
2. LA CONCENTRACIÓN EN ALGUNAS DE LAS FORMAS DE RESPIRAR ES OTRA
FORMA POTENTE. (TRES A CINCO MINUTOS).
3. LA CAPACIDAD DE ARMONIZAR CORAZÓN-ENCÉFALO ES
OTRA MANERA MUY PODEROSA PARA COMENZAR A ALIVIAR
EL ESTRÉS.
La técnica de “MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN”, busca la “ARMONÍA CEREBRO –
CORAZÓN”, la “COHERENCIA CORAZÓN-CEREBRO”. Es tomada del Heart Math Institute de
California.
TÉCNICA DE MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN
COHERENCIA CARDÍACA
https://www.youtube.com/watch?v=aVhhdLJsZ2g&list=RDCMUCvZKEunQgNxg6iJh62YGcdQ&index=2
RESPIRACIÓN PAUSADA
GENERAR EMOCIONES
EDIFICANTES
DIARIO DE GRATITUD
PRACTICAR
MINDFULNESS
1
2
3
COHERENCIA CARDÍACA
RESPIRACIÓN PARA
COHERENCIA
CARDÍACA
https://www.youtube.com/results?search_query=respiracion+para+coheren
cia+cardiaca+en+espa%C3%B1ol
https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ
https://www.youtube.com/watch?v=LGETvc1ba-0
2019
https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w
Estrés/ansiedad: El papel del eje intestino-cerebro y la microbiota intestinal en tiempos de crisis
Doctor en Psicología. Profesor Titular del Dpto. de Psicobiología
(Facultad de Psicología, Universitat de València).
Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital
Clinic Universitari de València
2020
https://www.youtube.com/watch?v=988Wv2_XbQY
Workshops de la SEMiPyP Sociedad Española de Microbiota,
Probióticos y Prebióticos
Mónica De la Fuente: “Microbiota-Intestino-Cerebro”
2020
https://www.youtube.com/watch?v=vPlXla4U6tA
¿CÓMO FUNCIONA EL EJE MICROBIOTA-
INTESTINO-CEREBRO?
2021
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico – Matricula : 7969
Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
drdl@intramed.net
SÉPTIMA CHARLA
7/10
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
drdl@intramed.net
CONOCIENDO LA
MEDICINA INTEGRATIVA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico – Matricula : 7969
Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
drdl@intramed.net
OCTAVA CHARLA
8/10
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
EPIGENÉTICA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Médico – Matricula : 7969
Profesor en Medicina
MEDICINA INTEGRATIVA
http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
LAS Y LOS ESPERAMOS EN NUESTRO
OCTAVO MICRO, NUESTRO OCTAVO
ENCUENTRO, NUESTRA SEXTA CHARLA
Lunes 23/08
19 HS
8/10
MUCHAS GRACIAS

More Related Content

What's hot

TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
LUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
LUIS del Rio Diez
 
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdfEL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Curso Numerología
Curso NumerologíaCurso Numerología
Curso Numerología
Laly_F
 
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
None
 
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVALAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICALA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
LUIS del Rio Diez
 
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO. EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO.  EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO.  EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO. EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
LUIS del Rio Diez
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
LUIS del Rio Diez
 
Numerologia Humanista clase 6
Numerologia Humanista clase 6Numerologia Humanista clase 6
Numerologia Humanista clase 6
Carmen Maria
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Numerologia Humanista clase 2
Numerologia Humanista clase 2Numerologia Humanista clase 2
Numerologia Humanista clase 2
Carmen Maria
 
Cromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
Cromoterapia y Geometría para imprimir.pptCromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
Cromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
EDWINPARDOURIARTE1
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
CITE 2011
 
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 

What's hot (20)

TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ SEGUNDA PARTE
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
 
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdfEL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
 
Curso Numerología
Curso NumerologíaCurso Numerología
Curso Numerología
 
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
Como llegar a la debilidad utilizando el metodo yuen
 
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVALAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS Y LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
 
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICALA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA EN SINTERGÉTICA
 
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO. EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO.  EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO.  EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
LOS TRASTORNOS FUNCIONALES DEL APARATO DIGESTIVO. EL CEREBRO ABDOMINAL Y EL ...
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
 
Numerologia Humanista clase 6
Numerologia Humanista clase 6Numerologia Humanista clase 6
Numerologia Humanista clase 6
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
 
Numerologia Humanista clase 2
Numerologia Humanista clase 2Numerologia Humanista clase 2
Numerologia Humanista clase 2
 
Cromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
Cromoterapia y Geometría para imprimir.pptCromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
Cromoterapia y Geometría para imprimir.ppt
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
 
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
 

Similar to SEPTIMA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA

Neuroplasticity: The Brain That Changes Itself
Neuroplasticity: The Brain That Changes ItselfNeuroplasticity: The Brain That Changes Itself
Neuroplasticity: The Brain That Changes Itself
S'eclairer
 
Misinformation Theory
Misinformation TheoryMisinformation Theory
Misinformation Theory
Kate Loge
 
The neurological history
The neurological historyThe neurological history
The neurological history
Randy Rosenberg MD FAAN FACP
 
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body MedicineHeal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
Romila Mushtaq
 
Brain death f
Brain death fBrain death f
Brain death f
Muhammad Saim
 
Sh 10 newhealthdiscoveries
Sh 10 newhealthdiscoveriesSh 10 newhealthdiscoveries
Sh 10 newhealthdiscoveries
bella3ccadie
 
Healing Depression & Anxiety Holistically
Healing Depression & Anxiety HolisticallyHealing Depression & Anxiety Holistically
Healing Depression & Anxiety Holistically
Romila Mushtaq
 
Neurological Handouts
Neurological HandoutsNeurological Handouts
Neurological Handouts
jben501
 
Near-death experience, consciousness, and the brain
Near-death experience, consciousness, and the brainNear-death experience, consciousness, and the brain
Near-death experience, consciousness, and the brain
José Luis Moreno Garvayo
 
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
Michael Changaris
 
Mind Over Medicine
Mind Over MedicineMind Over Medicine
Mind Over Medicine
Carl Mahlmann
 
MENTAL HEALTH THERAPY
MENTAL HEALTH THERAPYMENTAL HEALTH THERAPY
MENTAL HEALTH THERAPY
Shazia Tahira
 
Balance Your Brainv3
Balance Your Brainv3Balance Your Brainv3
Balance Your Brainv3
Transformative Results
 
POST.MIND title
POST.MIND titlePOST.MIND title
POST.MIND title
Mary Stone
 
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docxCHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
tiffanyd4
 
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
Dr. Terry Lynch
 
Symptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
Symptoms And Symptoms Of A Personality DisorderSymptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
Symptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
Nicole Fields
 
Schizophrenia by vinu and hassan
Schizophrenia by vinu and hassanSchizophrenia by vinu and hassan
Schizophrenia by vinu and hassan
hfvb270
 

Similar to SEPTIMA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA (18)

Neuroplasticity: The Brain That Changes Itself
Neuroplasticity: The Brain That Changes ItselfNeuroplasticity: The Brain That Changes Itself
Neuroplasticity: The Brain That Changes Itself
 
Misinformation Theory
Misinformation TheoryMisinformation Theory
Misinformation Theory
 
The neurological history
The neurological historyThe neurological history
The neurological history
 
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body MedicineHeal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
Heal Depression & Anxiety Through Mind-Body Medicine
 
Brain death f
Brain death fBrain death f
Brain death f
 
Sh 10 newhealthdiscoveries
Sh 10 newhealthdiscoveriesSh 10 newhealthdiscoveries
Sh 10 newhealthdiscoveries
 
Healing Depression & Anxiety Holistically
Healing Depression & Anxiety HolisticallyHealing Depression & Anxiety Holistically
Healing Depression & Anxiety Holistically
 
Neurological Handouts
Neurological HandoutsNeurological Handouts
Neurological Handouts
 
Near-death experience, consciousness, and the brain
Near-death experience, consciousness, and the brainNear-death experience, consciousness, and the brain
Near-death experience, consciousness, and the brain
 
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
Trauma at the End of Life: Somatic Experiencing and Other Touch Based Treatme...
 
Mind Over Medicine
Mind Over MedicineMind Over Medicine
Mind Over Medicine
 
MENTAL HEALTH THERAPY
MENTAL HEALTH THERAPYMENTAL HEALTH THERAPY
MENTAL HEALTH THERAPY
 
Balance Your Brainv3
Balance Your Brainv3Balance Your Brainv3
Balance Your Brainv3
 
POST.MIND title
POST.MIND titlePOST.MIND title
POST.MIND title
 
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docxCHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
CHAPTER SEVENAntipsychotic MedicationsThe Evolution of Treatme.docx
 
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
Depression, its true nature: a comprehensive course for mental health practit...
 
Symptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
Symptoms And Symptoms Of A Personality DisorderSymptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
Symptoms And Symptoms Of A Personality Disorder
 
Schizophrenia by vinu and hassan
Schizophrenia by vinu and hassanSchizophrenia by vinu and hassan
Schizophrenia by vinu and hassan
 

More from LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

More from LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
 
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
 

Recently uploaded

TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
Donc Test
 
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdfCardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
shivalingatalekar1
 
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in IndiaTop 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Swastik Ayurveda
 
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdfCHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
rishi2789
 
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
chandankumarsmartiso
 
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdfOsteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
Jim Jacob Roy
 
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxEar and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Dr. Rabia Inam Gandapore
 
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptxshare - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
Tina Purnat
 
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdfCHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
rishi2789
 
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidadeNovas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptxREGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
LaniyaNasrink
 
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxMuscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Dr. Rabia Inam Gandapore
 
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control programNVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
Sapna Thakur
 
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptxChapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
Earlene McNair
 
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India ListTop-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
SwisschemDerma
 
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on BasavarajeeyamA Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
Dr. Jyothirmai Paindla
 
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in IndiaTop Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
SwisschemDerma
 
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
chandankumarsmartiso
 
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradeshBasavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
Dr. Madduru Muni Haritha
 
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES .pptx
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES    .pptxTHERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES    .pptx
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES .pptx
70KRISHPATEL
 

Recently uploaded (20)

TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
TEST BANK For Community Health Nursing A Canadian Perspective, 5th Edition by...
 
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdfCardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
Cardiac Assessment for B.sc Nursing Student.pdf
 
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in IndiaTop 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
Top 10 Best Ayurvedic Kidney Stone Syrups in India
 
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdfCHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 6_Anti Malarial Drugs.pdf
 
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
Phone Us ❤8107221448❤ #ℂall #gIRLS In Dehradun By Dehradun @ℂall @Girls Hotel...
 
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdfOsteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
Osteoporosis - Definition , Evaluation and Management .pdf
 
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxEar and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Ear and its clinical correlations By Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
 
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptxshare - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
share - Lions, tigers, AI and health misinformation, oh my!.pptx
 
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdfCHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
CHEMOTHERAPY_RDP_CHAPTER 4_ANTI VIRAL DRUGS.pdf
 
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidadeNovas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
Novas diretrizes da OMS para os cuidados perinatais de mais qualidade
 
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptxREGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
REGULATION FOR COMBINATION PRODUCTS AND MEDICAL DEVICES.pptx
 
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptxMuscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
Muscles of Mastication by Dr. Rabia Inam Gandapore.pptx
 
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control programNVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
NVBDCP.pptx Nation vector borne disease control program
 
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptxChapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
Chapter 11 Nutrition and Chronic Diseases.pptx
 
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India ListTop-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
Top-Vitamin-Supplement-Brands-in-India List
 
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on BasavarajeeyamA Classical Text Review on Basavarajeeyam
A Classical Text Review on Basavarajeeyam
 
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in IndiaTop Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
Top Effective Soaps for Fungal Skin Infections in India
 
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
#cALL# #gIRLS# In Dehradun ꧁❤8107221448❤꧂#cALL# #gIRLS# Service In Dehradun W...
 
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradeshBasavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
Basavarajeeyam - Ayurvedic heritage book of Andhra pradesh
 
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES .pptx
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES    .pptxTHERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES    .pptx
THERAPEUTIC ANTISENSE MOLECULES .pptx
 

SEPTIMA CHARLA DEL CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA

  • 3. Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico – Matricula : 7969 Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ drdl@intramed.net SÉPTIMA CHARLA 7/10 NEUROGASTROENTEROLOGÍA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
  • 4. Prof. Dr. Luis del Rio Diez drdl@intramed.net CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
  • 5. LA PROPUESTA DE ESTE CICLO DE CHARLAS, MÁS ALLÁ DE INTENTAR DIFUNDIR, EXPLICAR QUE ES LA M.I. Y QUE SABERES LA CONFORMAN, ES BRINDAR HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS, ELEMENTOS QUE SEAN DE UTILIDAD A CADA UNA DE LAS PERSONAS CON LAS QUE INTERACTUAMOS CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
  • 6. ¿Cuál es la mejor terapia? Al llegar al último micro, habremos visto y recopilado muchos datos e información para responder a la siguiente pregunta: TAL VEZ LO MÁS IMPORTANTE EL MAYOR OBJETIVO
  • 7. ESPÍRITU – ALMA - PERSONALIDAD LA MEDICINA INTEGRATIVA ES TODO UN MÉTODO DE ATENCIÓN QUE INCLUYE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU DEL PACIENTE. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca
  • 8. CUERPO MENTAL CUERPO ASTRAL EMOCIONAL CUERPO ETÉRICO CUERPO DENSO O FÍSICO EL CUERPO CAUSAL LOTO EGOICO EL ALMA LA TRIADA ESPIRITUAL SUPERIOR DIVINIDAD FUENTE MÓNADA DIOS
  • 9. PIERRE TEILHARD DE CHARDIN (1881-1955) Religioso jesuita, paleontólogo y filósofo francés.
  • 11.
  • 12. CICLO CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA 6/10 SEXTO ENCUENTRO DEL CICLO Inscripción en: www.upcnsfe.com.ar LA NEUROCARDIOLOGÍA LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
  • 13. ¿QUÉ ES LA MENTE?
  • 15. LA MENTE ES “COMO PENSAMOS Y COMO SENTIMOS” EL CEREBRO ES EL ÓRGANO LA MENTE PARA LOS NEUROCIENTISTAS Y LOS BIÓLOGOS, ES ENERGÍA!!! LA MENTE SON NUESTROS PENSAMIENTOS Y NUESTRAS EMOCIONES. Diseño de emociones para tu bienestar Estanislao Bachrach. Año 2019 S.G. https://www.youtube.com/watch?v=0zFHfgeA9hg
  • 16. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN? Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM “LAS EMOCIONES APARECEN CUANDO LE DAMOS UN SIGNIFICADO A LO QUE ESTÁ PASANDO. LE DAMOS UNA INTERPRETACIÓN”
  • 17. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN? https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM Adaptado de:
  • 18.
  • 19. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi UNA EMOCIÓN ES UN ESTADO PSICOLÓGICO COMPLEJO QUE IMPLICA TRES COMPONENTES: 1. EXPERIENCIA SUBJETIVA 2. REACCIÓN FISIOLÓGICA 3. RESPUESTA CONDUCTUAL. EXPERIENCIA SUBJETIVA: esta modelada por el aprendizaje y la cultura, porque no se experimenta de forma pura. Ante una situación similar cada uno tiene su propia emoción. REACCIÓN FISIOLÓGICA: las emociones se manifiestan a través de ella: nudo en la garganta, pelota en el estómago, hiperventilación, falta de aire, tensión, temblor, rubor, palidez, sudoración de manos. Las emociones son controladas por el Sistema Nervioso Simpático. El cerebro a través de la amígdala juega un papel importante en las reacciones fisiológicas. RESPUESTA CONDUCTUAL: es la expresión de la emoción a través del lenguaje corporal. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES ES QUE SON CORTAS E INTENSAS (A DIFERENCIA DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO)
  • 20. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi Una respuesta fisiológica Una respuesta hormonal Una respuesta Cognitivo-Conductual AMIGDALINA EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
  • 22. REACCIÓN HORMONAL Reacción fisiológica Reacción cognitiva. CORTISOL Dr. Palamedi V.
  • 24. Dr. Palamedi V. LOS DAÑOS DEL CORTISOL
  • 25. SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL AUMENTO SIMPÁTICO CANSANCIO BOCA SECA ACIDEZ DIARREA TENSIÓN MUSCULAR CEFALEAS DESMOTIVACIÓN INSOMNIO O HIPERSOMNIA TRASTORNOS DEL SUEÑO AUMENTO DE PESO CAMBIOS DEL APETITO H.T.A. HIPERGLUCEMIA INTOLERANCIA DIGESTIVA TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS FLATULENCIAS DISTENSIÓN ABDOMINAL DÉFICIT DE CONCENTRACIÓN DEPRESIÓN ANGUSTIA INSEGURIDAD MIEDOS FOBIAS DISNEA – HIPERVENTILACIÓN SUSPIROS FRECUENTES SUDORACIÓN TAQUICARDIA AGRESIVIDAD SÍNTOMAS PSICO-EMOCIONALES ANSIEDAD CORTISOL Dr. Palamedi V. Dr. Guillermo Heredia C.R.F.: Factor Liberador de Corticotropina C.R.H.: Hormona Liberadora de Corticotropina A.C.T.H.: Hormona Adreno Cortico Trófica
  • 26. HAY DOS ALIADOS A LA HORA DE CAMBIAR LA FÍSICA Y LA QUÍMICA DE MI CUERPO: COMO PIENSO Y COMO RESPIRO https://www.youtube.com/watch?v=nG1vEF7s724 "El desafío del cambio, una mirada de la neurociencia"
  • 27. https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 “CAMBIANDO TU FORMA DE PENSAR. CAMBIANDO TU FORMA DE SENTIR, SE MODIFICA LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN DE TUS NEURONAS” LA MATERIA LA ENERGÍA
  • 28. LAS DISTINTAS FORMAS DE RESPIRAR MODIFICAN LA LIBERACIÓN DE HORMONAS Y DE NEUROTRANSMISORES DE TU CUERPO SOLO EL HECHO DE CAMBIAR LA FORMA DE RESPIRAR, MODIFICA LA QUÍMICA DE TU CUERPO Y ESA QUÍMICA MODIFICA LA FÍSICA DE TU CUERPO https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM Estanislao Bachrach es Ph.D Biología Molecular - MBA – Profesor de la Universidad DiTella
  • 30. LA NEUROCARDIOLOGÍA LA MIRADA MECANICISTA PURAMENTE BIOLOGICISTA PRIMERA FORMA DE COMPRENDER LA NEUROCARDIOLOGÍA
  • 31. LA NEUROCARDIOLOGÍA La Neurocardiología se puede dividir en tres categorías*: •LOS EFECTOS DEL CEREBRO SOBRE EL CORAZÓN, en las la miocardiopatía neurogénicas como la de Takotsubo, como el mejor ejemplo. •LOS SÍNDROMES NEUROCARDÍACOS, como la miocardiopatía hipertrófica en la ataxia de Friedreich •LOS EFECTOS DEL CORAZÓN SOBRE EL CEREBRO, como el origen cardíaco del accidente cerebrovascular de origen embólico. (F.A.) *Samuels MA. The brain-heart connection. Circulation. 2007;116:77– 84. Disponible en: https://revistamedica.com/cerebro-corazon-enfermedades- coronarias
  • 32. LA NEUROCARDIOLOGÍA UNA MIRADA DIFERENTE DE LA NEUROCARDIOLOGÍA SEGUNDA FORMA DE COMPRENDER LA NEUROCARDIOLOGÍA
  • 33. En 1991 el Dr. J. A. Armour descubrió un TERCER CEREBRO en el Corazón. Con unas 40.000 neuronas que juegan un papel demasiado importante en todo el despliegue del Sistema Nervioso. Este tercer cerebro se llama INTRÍNSECO. Tiene sus propios circuitos y es 5.000 veces más intenso en su campo magnético y 60 veces superior en capacidad eléctrica que el encéfalo. Además produce hormonas como la oxitocina y la prolactina que tienen grandes repercusiones en todo el organismo. 1991
  • 34. Lic. Annie Marquier Dra. Nazareth Castellanos Gregg Braden Dra. Sarah Garfinkel 1 2 3 4 5 CINCO MIRADAS DIFERENTES LA NEUROCARDIOLOGÍA
  • 35. “ENTRE EL 60 Y EL 80 % DE LAS ENFERMEDADES, QUE PADECEMOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL, TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL MUNDO EMOCIONAL” Dr. Mario Alonso Puig https://www.youtube.com/watch?v=kYVEHqUSSXA
  • 36. https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save ROL DE LAS EMOCIONES PLACENTERAS CREATIVIDAD SISTEMA INMUNOLÓGICO NEUROPLASTICIDAD
  • 37.
  • 38. UNA MIRADA DIFERENTE "El CORAZÓN percibe, El INTESTINO siente, El ENCÉFALO interpreta"
  • 39.
  • 40. ÓRGANOS GLÁNDULAS EMOCIONES A CADA CENTRO ENERGÉTICO PRIMARIO O CHACRA LE CORRESPONDEN ÓRGANOS, GLÁNDULAS Y EMOCIONES
  • 42. CULPA/S LA/S CULPA/S SEGUNDO CENTRO CAPACIDAD PARA CREAR VIDA DIPOLO V-II SWADHISTANA GÓNADAS
  • 44. CUARTO CENTRO EL CEREBRO DEL CORAZÓN DOLOR TRISTEZA APEGOS LA TRISTEZA – LOS APEGOS DIPOLO IV-III TIMO
  • 45. CAPACIDAD DE HABLAR, ESCRIBIR CREAR INTELECTUALMENTE COCREAR QUINTO CENTRO DIPOLO V-II VISHUDHA TIROIDES
  • 46. SEXTO CENTRO CAPACIDAD DE INTUIR - PERCIBIR CENTRO INTEGRADOR O DE SÍNTESIS AJNA HIPÓFISIS
  • 47. SÉPTIMO CENTRO CONEXIÓN CON LA DIVINIDAD DIPOLO VII-I SAHASRARA GLÁNDULA PINEAL
  • 49. https://www.youtube.com/watch?v=t7DOXoLxJXo La capacidad de sentir los mensajes que nos da nuestro cuerpo, que nos envía nuestro cuerpo. Como por ejemplo los latidos cardíacos. En un experimento de la Universidad de Cambridge, se pudo comprobar que aquellas personas que tenían una “UNA MAYOR INTEROCEPCIÓN”, tomaron decisiones favorables más frecuentemente que quienes no tenían tanta Interocepción. La conclusión de este experimento parece ser que quienes tienen la capacidad de detectar, decodificar y procesar los mensajes que nos manda nuestro corazón antes de decidir, aparentemente podrían tomar mejores decisiones.
  • 50. Pero además LA INTEROCEPCIÓN ES BÁSICA PARA EL IDENTIFICACIÓN DE NUESTROS ESTADOS EMOCIONALES Y <EMOCIONES>, de tal forma que nos permite saber si estamos tranquilos o nerviosos, si sentimos vergüenza, si estamos tristes, si tenemos miedo, si estamos alegres, enojados…… http://ocupatea.es/interocepcion/ 2015 Kelly Mahler Doctorada en Terapia Ocupacional de la Misericordia University, Dallas
  • 52. Lic. Annie Marquier Dra. Nazareth Castellanos Gregg Braden Dra. Sarah Garfinkel 1 2 3 4 5 CINCO MIRADAS DIFERENTES LA NEUROCARDIOLOGÍA
  • 53. https://www.firstbeat.com/en/blog/what-is-heart-rate-variability-hrv/ La variabilidad de la frecuencia cardíaca o V.F.C. es el fenómeno fisiológico de LA VARIACIÓN EN EL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE LATIDOS CARDÍACOS CONSECUTIVOS EN MILISEGUNDOS . Un corazón sano y normal no hace tictac uniformemente como un metrónomo, sino que, al mirar los milisegundos entre latidos, hay una variación constante. En general, no somos muy conscientes de esta variación; no es lo mismo que la frecuencia cardíaca (latidos por minuto) aumentando y disminuyendo a medida que realizamos nuestras actividades diarias. "SE HA DESCUBIERTO QUE UNA V.F.C. MÁS ALTA SE ASOCIA CON UNA MENOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD, Y UNA MEJORA DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y LA CALIDAD DE VIDA". La V.F.C. está fuertemente influenciada, por el ejercicio, las reacciones hormonales, los procesos metabólicos, los procesos cognitivos, el estrés, la respiración, la meditación y la recuperación. Nazareth Castellanos H.R.V. / V.F.C.
  • 54. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Existe un CAMPO de energía que conecta con todas las cosas y personas. Ese CAMPO es el gran “Contenedor” (encierra – posee) dentro del cual suceden todas nuestras experiencias, todas nuestras relaciones. Como así también nuestras enfermedades y sanaciones. Todo lo que sucede, lo hace dentro de ese campo Se sabe que el corazón es el órgano energético más fuerte del cuerpo humano. El corazón es aproximadamente 100 veces más fuerte, eléctricamente que el campo eléctrico que produce el encéfalo del ser humano. Sabemos también que el corazón produce un campo “Magnético”, que es 5.000 veces más fuerte que el campo magnético que produce nuestro encéfalo y vivimos en este campo un campo. Vivimos en un CAMPO ELECTRO-MAGNÉTICO, por lo cual este campo es influenciado por los campos que nuestro encéfalo y nuestro corazón producen y viceversa. EL CEREBRO DEL CORAZÓN Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO
  • 56. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Debemos usar el órgano de nuestro cuerpo que está diseñado para magnificar esa comunicación e influir e interactuar con el campo que nos rodea de mejor manera. LO HAREMOS MEJOR DESDE NUESTRO CORAZÓN, QUE DESDE NUESTRO ENCÉFALO. Tiene sentido comprender por qué, LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS, muchas veces no alcanzan, se quedan “Cortos” y no traen los resultados que las personas esperaban. El motivo es que utilizamos nuestro encéfalo, nuestro cerebro craneal y no nuestro corazón, nuestro cerebro del corazón. El encéfalo, está comprobado que no es el órgano más fuerte para comunicarse e interactuar con este campo que nos rodea. El Cerebro del Corazón si. Este cerebro es el más fuerte para comunicarse en este campo y esta es la parte que falta en la historia en la de nuestra relación con el mundo que nos rodea y que ha sido descalificad durante tanto tiempo.
  • 57. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Se sabe que las Aferencias al Cerebro son muy fuertes y son las primeras en ser enviadas, por lo cual “EL CEREBRO CRANEAL RESPONDE A LO QUE EL CEREBRO DEL CORAZÓN LE DICE” Sabemos además que esa información, ese mensaje puede ser por via Neural, pero también mediada por Neuro Trasmisores (Sustancias Bio Químicas). Está estudiado que es el Corazón el que primero responde y es que tiene la “CAPACIDAD” de regular esa respuesta y decidir de la mejor manera : Es la “INTEROCEPCIÓN” CARDÍACA, la forma en que respondemos desde el corazón a las emociones .
  • 58. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Surge allí entonces esta CAPACIDAD para autorregular nuestra biología, cambiando la forma de pensar, de sentir, de significar lo que por nuestro cuerpo pasa y lo que pasa por nuestro campo. Es por ello que LA GRATITUD, LA COMPASIÓN, EL APRECIO, EL AMOR, son tan poderosos cuando los enfocamos en nuestro cuerpo y desde el corazón comienza a enviarse señales al encéfalo. Desde el Cerebro Craneal, desde el Hipotálamo y hacia la Hipófisis comenzarán a liberarse neurotransmisores, neuropéptidos, en respuesta a esas emociones y sentimientos que modularán cada una de las glándulas del cuerpo. MOLÉCULAS DE LA EMOCIÓN. Si las Emociones, los Sentimientos o los Pensamientos, son en respuesta a situaciones o interpretaciones de ellas como de STRESS, se liberará A.C.T.H. y luego CORTISOL, con los efectos deletéreos que este produce.
  • 59. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Si se liberan altos niveles de adrenalina y cortisol, se cierran las respuestas de SANACIÓN, de REJUVENECIMIENTO. Debemos APRENDER A AUTORREGULAR NUESTRA BIOLOGÍA PARA DISMINUIR NUESTRA RESPUESTA DE STRESS. Existen muchas maneras de lograr esto: 1. La MEDITACIÓN es una forma muy poderosa y científicamente comprobada. 2. LA CONCENTRACIÓN EN ALGUNAS DE LAS FORMAS DE RESPIRAR ES OTRA FORMA POTENTE. (TRES A CINCO MINUTOS). Son formas de “SACAR” al cuerpo de ese estado. De “DESACELERAR” el cuerpo, de permitirle “DESCANSAR” y de poder “REPENSAR” y “REINTERPRETAR” las situaciones. 3. LA CAPACIDAD DE ARMONIZAR CORAZÓN-ENCÉFALO ES OTRA MANERA MUY PODEROSA PARA COMENZAR A ALIVIAR EL ESTRÉS. La técnica de “MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN”, busca la “ARMONÍA CEREBRO – CORAZÓN”, la “COHERENCIA CORAZÓN-CEREBRO”. Es tomada del Heart Math Institute de California. TÉCNICA DE MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN
  • 60. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 EL CEREBRO DEL CORAZÓN Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO MEDITACIÓN GUIADA PARA ARMONÍA CORAZÓN-CEREBRO A PARTIR DEL MINUTO 11.12
  • 62. https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save ROL DE LAS EMOCIONES PLACENTERAS CREATIVIDAD SISTEMA INMUNOLÓGICO NEUROPLASTICIDAD
  • 63. LA NEUROPLASTICIDAD Marian Diamond Universidad de California en Berkeley. La NEUROPLASTICIDAD permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y FORMAR NUEVAS CONEXIONES SINÁPTICAS. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones
  • 65. https://es.slideshare.net/marioabateliottifalco/todo-sobre-el-corazn?from_action=save LAS INTERACCIONES ELECTROMAGNÉTICAS ENTRE LOS CAMPOS PRODUCEN ATRACCIÓN O REPULSIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS. ESTO PUEDE AFECTAR O BENEFICIAR LOS INTERCAMBIOS SOCIALES Y LAS RELACIONES. AÚN SIN COMUNICACIÓN VERBAL SURGE O NO LA EMPATÍA.
  • 70. https://www.youtube.com/watch?v=YsBJfeU5T_A TASA DE VARIABILIDAD CARDÍACA EMOCIONES PLACENTERAS Cuando sentimos emociones positivas tales como el aprecio, el cariño, o el amor; el patrón rítmico cardíaco se hace más ordenado y se llama PATRÓN COHERENTE. Cuando enfoca su atención en el espacio seguro de tu corazón invocando sentimientos de amor y gratitud el cerebro funciona con más eficacia y podemos pensar con más claridad y generamos un ritmo coherente.
  • 74. Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico – Matricula : 7969 Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ drdl@intramed.net SÉPTIMA CHARLA 7/10 NEUROGASTROENTEROLOGÍA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
  • 76. SÉPTIMA CHARLA 7/10 NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL EJE CEREBRO – INTESTINO – MICROBIOTA 1 2 3
  • 77. ESTA NO ES UNA CHARLA DIRIGIDA ESPECÍFICAMENTE A GASTROENTERÓLOGOS, NUTRICIONISTAS, ESPECIALISTAS EN P.N.I.E., ENDOSCOPISTAS DEL TUBO DIGESTIVO, COLONO PROCTÓLOGOS O PROFESIONALES RELACIONADOS CON EL APARATO GASTRO INTESTINAL. TAMPOCO INVALIDA LA NECESIDAD DE LA CONSULTA CON LOS ESPECIALISTAS MENCIONADOS Y/O DE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS QUE SEAN NECESARIOS. EL OBJETIVO DE LA CHARLA ES COMPRENDER QUE EL TUBO DIGESTIVO, PERO EN ESPECIAL LOS INTESTINOS, NO SON SOLO LO QUE NOS ENSEÑARON Y APRENDIMOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA. EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO NO SOLO POSEE UN VERDADERO SISTEMA NERVIOSO, SINO QUE DENTRO SUYO ENCIERRA UNA ENORME CANTIDAD DE MICROORGANISMOS QUE INTERACTÚAN PERMANENTEMENTE CON EL ENCÉFALO Y EL TUBO DIGESTIVO. EL EFECTO QUE TANTO EL ENCÉFALO SOBRE ESTE CEREBRO ENTÉRICO, COMO DE ESTE SOBRE EL CEREBRO CRANEAL Y SU EXPRESIÓN (COGNICIÓN, COMPORTAMIENTOS, ESTADOS DE ÁNIMO, ENTRE OTROS), SON DESDE HACE ALGUNOS AÑOS MOTIVO DE ESTUDIOS, COMO ASÍ TAMBIÉN EL ROL QUE PODRÍA TENER EN LA GÉNESIS DE ALGUNAS ENFERMEDADES DE LAS CUALES NO SE CONOCE SU ETIOLOGÍA ADVERTENCIA LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA
  • 78. OBJETIVOS DE LA CHARLA NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MEDICINA INTEGRATIVA El objetivo de este encuentro es contar como ese CEREBRO FUERA DEL CRÁNEO, ese verdadero SEGUNDO CEREBRO, juega un papel importante en nuestra vida. Preguntarnos: ¿Cuál es el rol de esta/s interacción/nes? ¿Qué papel juega nuestro Segundo Cerebro con nuestras emociones, sentimientos, pensamientos y estados de ánimo? Definir Microbiota, Microbioma, Probióticos, Prebióticos ¿Cuál es su rol? ¿Pueden afectar nuestras emociones a este cerebro? ¿Cómo se relacionan los distintos cerebros con nuestro segundo cerebro? ¿Cómo podemos explicar los llamados Síndromes Funcionales del aparato digestivo a la luz de los hallazgos más recientes? ¿Cómo puede ayudar su comprensión a mejorar estos cuadros?
  • 79. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA LA MIRADA CEREBROCENTRISTA TODO PASA POR EL ENCÉFALO Los hombres deben saber que del cerebro, y solamente del cerebro, surgen nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como nuestras penas, dolores y lágrimas. A través de él, en particular, pensamos, vemos, oímos y distinguimos lo feo de lo bello, lo malo de lo bueno, lo agradable de lo desagradable… Hipócrates, 460-370 a. C. Hipócrates de Cos EL CEREBRO ES “EL ASIENTO DEL ALMA” Platón 427-347 a.C.
  • 81. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA ENTRE LA MIRADA CEREBROCENTRISTA Y LA MIRADA CARDIOCENTRISTA PARECIERA QUE EL INTESTINO NO FUE TENIDO EN CUENTA COMO UN VERDADERO CEREBRO
  • 82. LA TRIMEMBRACIÓN DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA https://www.farmaciacoliseum.com/blog/que-es-la-medicina-antroposofica/ 1917 Rudolf Steiner
  • 84. "El CORAZÓN percibe, el INTESTINO siente, el ENCÉFALO interpreta" Dra. Nazareth Castellanos https://www.youtube.com/watch?v=ViVnahGQcns 2020
  • 87. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA NEUROCARDIOLOGÍA NEUROCIENCIAS EL CEREBRO CRANEAL EL CEREBRO DEL CORAZÓN EL CEREBRO DEL INTESTINO
  • 90. NEUROCARDIOLOGÍA EL CEREBRO DEL INTESTINO SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO MEDIADOS DEL SIGLO XIX EL PLEXO MIENTÉRICO O PLEXO DE AUERBACH, situado entre las capas musculares circular y longitudinal. Función: El movimiento, la peristalsis EL PLEXO SUBMUCOSO O PLEXO DE MEISSNER, dentro de la submucosa, Función: Regular la digestión y absorción de los nutrientes y funciones de protección al lubricar. Aprox. 1860
  • 91. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA NEUROCARDIOLOGÍA NEUROCIENCIAS PERO HAY OTRA TEORÍA LA MICROBIOTA DEL INTESTINO
  • 92. ILYA ILLICH MECHNIKOV (1845-1916) ILYA ILLICH MECHNIKOV fue quien introdujo el empleo de los “fermentos lácticos” en la terapéutica. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS (B.A.L.) El pensó haber encontrado en los microorganismos de la leche cortada, la solución al problema del envejecimiento. Premio Nobel de medicina junto a Paul Ehrlich por sus estudios sobre FAGOCITOSIS E INMUNIDAD. (1908) NACE LA MICROBIOTA INTESTINAL PREMIO NOBEL 1908
  • 93. NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL ORIGEN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Anales de Biología 30: 65-71 2008 RESEÑA HISTÓRICA Los microbios y el premio Nobel de medicina en 1908 (Ehrlich y Mechnikov). https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/30/PDF/30_08.pdf
  • 94. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/recursos/recursos/glosario https://slideplayer.es/slide/13918616/
  • 97. ¿QUÉ HA BUSCADO LA CIENCIA? El Espejismo de la Ciencia, es la creencia en que ella, la ciencia, ya comprende la naturaleza de la realidad. Las preguntas fundamentales habrían sido ya respondidas y solo quedarían los detalles por completar. La ciencia está oprimida por “SUPUESTOS” que se han consolidado como dogmas. La “perspectiva científica” se ha convertido en un sistema de creencias estancas que no le permite avanzar. https://www.sheldrake.org/espanol Dr. Rupert Shaldrake
  • 98. El Proyecto Genoma Humano (P.G.H.) fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar todos los genes de un genoma humano promedio desde un punto de vista físico y funcional, incluyendo tanto los genes que codifican proteínas como los que no. El proyecto, fue fundado en 1990 por los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, bajo la dirección del doctor Francis Collins, quien lideraba el grupo de investigación público, conformado por múltiples científicos de diferentes países, con un plazo de realización de 15 años. Debido a la amplia colaboración internacional, a los avances en el campo de la genómica, así como los avances en la tecnología computacional, un borrador inicial del genoma fue terminado en el año 2000. En el año 2003, se completó la secuencia del genoma humano y fue presentado en abril de ese año. PROYECTO GENOMA HUMANO 1990-2003
  • 99. El Proyecto Conectoma Humano (H.C.P.) es un proyecto de cinco años patrocinado por dieciséis miembros de los Institutos Nacionales de la Salud (por sus siglas en inglés, NIH). El proyecto fue lanzado en julio de 2009​ por los NIH para la investigación de neurociencia.​ El 15 de septiembre de 2010, el NIH anunció que otorgaría dos donaciones: $30 millones en cinco años a un consorcio liderado por la Universidad Washington en San Luis y la Universidad de Minnesota, y $8.5 millones en tres años a un consorcio liderado por la Universidad de Harvard, el Hospital General de Massachusetts y la Universidad de California en Los Ángeles.​ El objetivo del Proyecto Conectoma Humano es construir un "mapeo de red" que arrojará luz sobre la conectividad anatómica y funcional dentro del cerebro humano sano, así como producir un conjunto de datos que facilite la investigación de los trastornos cerebrales tales como dislexia, autismo, enfermedad de Alzheimer y esquizofrenia. EL PROYECTO CONECTOMA HUMANO 2009​
  • 101. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA El Dr. Joshua Lederberg (1925-2008). Doctorado en la Universidad de Yale en 1948. Profesor de genética en la Universidad de Wisconsin-Madison en la cátedra de esa especialidad. Más tarde fue nombrado director del Departamento de Genética de la Universidad de Stanford y director de los laboratorios Kennedy de Biología Molecular. Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1958, compartido con George W. Beadle y Edward Lawrie Tatum, premio que ganó gracias a los descubrimientos que hizo junto a su esposa Esther Lederberg. Sin embargo, solamente a él le fue entregado el premio. Esther Miriam Zimmer Esther Lederberg ENCÉFALO, GENÉTICA…….Y EL SEGUNDO CEREBRO NO FUE LA EXCEPCIÓN
  • 102. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf Uno de las acepciones de MICROBIOMA lo acuñó, en 2001, Joshua Lederberg, biólogo molecular estadounidense que fue uno de los tres investigadores que obtuvieron en 1958 el Premio Nobel de Medicina. Se lo otorgaron por sus estudios genéticos en bacterias. Lederberg afirma que LOS MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS Y NOSOTROS FORMAMOS UNA GRAN UNIDAD METABÓLICA, RECONOCIENDO QUE AQUELLAS BACTERIAS QUE SE LOCALIZAN EN NUESTRO ORGANISMO, EN REALIDAD, NOS ESTÁN PROTEGIENDO. ENCÉFALO, GENÉTICA…….Y EL SEGUNDO CEREBRO NO FUE LA EXCEPCIÓN EL MICROBIOMA HUMANO
  • 104. EL PROYECTO MICROBIOMA HUMANO (por sus siglas en inglés, HMP) surgió como una iniciativa del National Institute of Health de los Estados Unidos, (NIH) con el objetivo de la identificación y caracterización de los microorganismos que se encuentran asociados a humanos, tanto en la salud como en la enfermedad, es decir, del MICROBIOMA humano. Comenzando en 2008,​ fue un proyecto con duración de cinco años, caracterizado como estudio de factibilidad, y con un presupuesto total de 115 millones de dólares. El fin último de éste y de otros proyectos similares patrocinados por el NIH y relacionados con el MICROBIOMA, era probar cómo los cambios en el MICROBIOMA humano están asociados con la salud o enfermedad humana. 2008
  • 105. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL TERCER CEREBRO LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf
  • 106. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA NEUROCIENCIAS LA/EL MICROBIOMA DEL INTESTINO LA MICROBIOTA DEL INTESTINO
  • 107. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA NEUROCIENCIAS LA OTRA TEORÍA EL MICROBIOMA HUMANO
  • 108. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL TERCER CEREBRO EL MICROBIOMA HUMANO https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n1/1130-0108-diges-110-01-00051.pdf DE LA MICROBIOTA AL MICROBIOMA INTESTINAL
  • 109. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL TERCER CEREBRO EL MICROBIOMA HUMANO Joshua Lederberg 2001
  • 110. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL MICROBIOMA HUMANO https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0 REVISIÓN SOBRE EL TÉRMINO “MICROBIOMA” En 2020, varios expertos en este campo plantearon una definición del microbioma basada en la original, pero caracterizada por ser compacta y clara. En la propuesta, se complementa la descripción con dos declaraciones explicativas. La primera describe el CARÁCTER DINÁMICO DEL MICROBIOMA. La segunda DISTINGUE LOS TÉRMINOS MICROBIOTA Y MICROBIOMA. ​Berg y col. (2020). Revisión de la definición de microbioma: viejos conceptos y nuevos desafíos(el enlace es externo). Microbioma. 8: 103. 2020
  • 111. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL MICROBIOMA HUMANO https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0 En la propuesta, se complementa la descripción con dos declaraciones explicativas. La primera describe el CARÁCTER DINÁMICO DEL MICROBIOMA. La segunda DISTINGUE LOS TÉRMINOS MICROBIOTA Y MICROBIOMA. Un esquema que destaca la composición del término microbioma que contiene tanto la microbiota (comunidad de microorganismos) como su "teatro de actividad" (elementos estructurales, metabolitos / moléculas de señal y las condiciones ambientales circundantes). 2020
  • 112. NEUROCARDIOLOGÍA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL MICROBIOMA HUMANO COMPONENTES DEL MICROBIOMA. El término MICROBIOMA abarca tanto la MICROBIOTA (comunidad de microorganismos) como su "TEATRO DE ACTIVIDAD" (elementos estructurales, metabolitos / moléculas de señal , y las condiciones ambientales circundantes). Adaptada de Berg G. y Cols. ​Berg y col. (2020). Revisión de la definición de microbioma: viejos conceptos y nuevos desafíos(el enlace es externo). Microbioma. 8: 103. https://microbiomejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40168-020-00875-0 "TEATRO DE ACTIVIDAD"
  • 113. RESUMIENDO EL CEREBRO DEL INTESTINO SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO EL SEGUNDO CEREBRO LA MICROBIOTA DEL INTESTINO LA/EL MICROBIOMA DEL INTESTINO EL TERCER CEREBRO
  • 114. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA ¿Y EL CUARTO CEREBRO?
  • 115. EL CUARTO CEREBRO “En los últimos años se ha ido incrementando el conocimiento de que, además de NUESTRO CLÁSICO CEREBRO CRANEAL, disponemos de otros cerebros capaces de tomar decisiones de forma independiente o conjunta. El más conocido y popular es EL SEGUNDO CEREBRO, NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO, en especial el revestimiento interno de la zona intestinal, poblada de una ingente cantidad de fibras nerviosas, neuronas y neurotransmisores. Y aún tenemos dos cerebros más, EL TERCERO, QUE ES EL CEREBRO DEL CORAZÓN y ……… EL CUARTO CEREBRO: LA/EL MICROBIOMA, <EL MAPA DE LO QUE SUPONE LA SUMA DE NUESTRAS DISTINTAS MICROBIOTAS>. https://www.saludterapia.com/articulos/a/3145-el-poder-de-tu-quinto-cerebro.html José María Guillén Lladó Psicólogo general sanitario y psicopatólogo clínico
  • 118. EL CUARTO CEREBRO Una persona adulta puede tener diez veces más células microbianas que humanas: el cuerpo humano tiene diez billones de células eucariotas, las «nuestras», y cien billones de células procariotas. Además, el cuerpo humano ofrece una gran diversidad de hábitats: 1) MICROBIOTA DE LA BOCA. 2) MICROBIOTA DE LA AXILA. 3) MICROBIOTA DEL INTESTINO. 4) MICROBIOTA DE LA PIEL. 5) MICROBIOTA DE LA VAGINA (LA MAYORÍA SON LACTOBACILOS) 6) MICROBIOTA DEL PIE, ENTRE LOS DEDOS https://metode.es/revistas-metode/secciones/casa-microbios/yo-soy-yo-y-mi-microbiota.html Ricard Guerrero, catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona. Miembro del Institut d’Estudis Catalans y director académico de la Barcelona Knowledge Hub de la Academia Europaea. Mercè Berlanga Licenciada y Doctora en Biología. Profesora y Coordinadora de las cátedras de Microbiología y Parasitología. Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona.
  • 119. CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA ¿Y EL QUINTO CEREBRO?
  • 120. EL QUINTO CEREBRO aparece como una evolución natural de esa nueva realidad, erigiéndose en el gran cerebro que engloba e interconecta, como una red, a los otros cuatro cerebros y a las distintas funciones psíquicas, nerviosas, inmunológicas, endocrinas, homeostáticas y regeneradoras de nuestro organismo. Abarca nuestro cuerpo entero. Pero no visto bajo una perspectiva tradicional anatómica y fisiológica que suma huesos, tendones, músculos, vísceras, fluidos..., sino bajo un enfoque funcional global y mentalmente inteligente. EL QUINTO CEREBRO EL QUINTO CEREBRO de José María Guillén Lladó MEDICO INTERIOR 1991 de Steven Locke Steven Locke y Douglas Colligan https://www.saludterapia.com/articulos/a/3145-el-poder-de-tu-quinto-cerebro.html 2020
  • 122. RESUMIENDO EL CEREBRO DEL INTESTINO SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO EL SEGUNDO CEREBRO LA MICROBIOTA DEL INTESTINO EL TERCER CEREBRO EL CEREBRO CRANEAL EL PRIMER CEREBRO
  • 124. Dra. Nazareth Castellanos. Investigadora. Neurocientista https://www.youtube.com/watch?v=iPR9gIpH8RA COMUNICACIÓN INTESTINO CEREBRO 2020
  • 126. 1 2 3 EL TERCER CEREBRO LA MICROBIOTA DEL TUBO DIGESTIVO EL EJE CEREBRO – INTESTINO – MICROBIOTA
  • 129. NEUROGASTROENTEROLOGÍA ¿PERO CUÁNDO Y DONDE APARECE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA?
  • 130. 01 MARZO 1991 INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO Abril de 1934 - marzo de 2019 David Lionel Wingate Prof. De Gastroenterología
  • 131. INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO Las interacciones cerebro-intestino sirven como fuente de referencia y estímulo para ampliar los esfuerzos de investigación destinados a desentrañar la fisiopatología de las interacciones cerebro-intestino. Dentro del marco general de las interacciones cerebro-intestino, cubre las diversas áreas en las que ha evolucionado este creciente campo interdisciplinario. Los temas tratados en este volumen incluyen la topografía y morfología de las conexiones aferentes y eferentes entre el intestino y la médula y los núcleos hipotalámicos, el papel de las vías aferentes y eferentes en la regulación de la función gastrointestinal, la regulación del cerebro de la función secretora y motora gastrointestinal, y la función de la colecistoquinina central y periférica en los mecanismos de saciedad. La sección final de este libro se centra en temas como el estrés, la Emesis, el dolor visceral, y trastornos del intestino relacionados con el cerebro basados ​​en datos experimentales y clínicos. Los estudiantes e investigadores que trabajan con interacciones cerebro-intestino, gastroenterólogos, psicólogos y psiquiatras encontrarán este libro como un recurso de referencia esencial. 01 MARZO 1991 INTERACCIONES CEREBRO-INTESTINO
  • 132. El Dr. Michael D. Gershon, profesor de patología y biología celular, ha sido llamado el "PADRE DE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA“. Su trabajo ha sido fundamental para el control neuronal del comportamiento gastrointestinal (GI) y el desarrollo del sistema nervioso entérico (E.N.S.). Su definición de “EL SEGUNDO CEREBRO”, ha hecho que los médicos, científicos y el público en general sean conscientes de la importancia del S.N.E. no solo para regular la actividad gastrointestinal, sino su relación con todo el organismo. https://www.pathology.columbia.edu/profile/michael-d-gershon-md 1998
  • 135. FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE (U.N.N.E.)
  • 139. El propósito de este volumen es ayudar al Gastroenterólogo y al Médico a reconocer y evaluar el componente psicológico que existe, a veces en un grado muy significativo, en la mayoría de los trastornos funcionales gastrointestinales. La integración de Gastroenterología y Psicología / Psiquiatría, que es una realidad en países con un sistema nacional de salud avanzado, en Italia, especialmente a nivel hospitalario, apenas está comenzando. Este volumen de la serie La Gastroenterologia en Tasca ofrece un estudio en profundidad de la Psicogastroenterología, en un texto enriquecido con esquemas y figuras y un glosario que facilita la comprensión. ITALIA Auspiciado por el comité de docencia e investigación de 𝐆𝐄𝐃𝐘𝐓 (Gastroenterología diagnóstica y terapéutica) LA PSICOGASTROENTEROLOGÍA
  • 140. Auspiciado por el comité de docencia e investigación de 𝐆𝐄𝐃𝐘𝐓 (Gastroenterología diagnóstica y terapéutica) LA PSICOGASTROENTEROLOGÍA
  • 142.
  • 144. MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE: EL IMPACTO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN EL CEREBRO Y EL COMPORTAMIENTO RESUMEN: Los últimos años han sido testigos del aumento de la microbiota intestinal como un tema importante de interés de investigación en biología. Los estudios están revelando cómo las variaciones y cambios en la composición de la microbiota intestinal influyen en la fisiología normal y contribuyen a enfermedades que van desde la inflamación hasta la obesidad. Los datos acumulados ahora indican que la microbiota intestinal también se comunica con el SNC, posiblemente a través de vías neurales, endocrinas e inmunes, y por lo tanto influye en la función y el comportamiento del cerebro. Los estudios en animales libres de gérmenes y en animales expuestos a infecciones bacterianas patógenas, bacterias probióticas o antibióticos sugieren un papel de la microbiota intestinal en la regulación de la ansiedad, el estado de ánimo, la cognición y el dolor. https://www.nature.com/articles/nrn3346 2012
  • 145. Puntos clave Existe una creciente apreciación de que la microbiota intestinal juega un papel clave en el mantenimiento de la homeostasis y que una alteración en su composición contribuye a varios estados patológicos, incluidos los trastornos del S.N.C. El concepto de eje microbiota-intestino-cerebro, aunque debatido, está emergiendo para captar la importancia que tiene la microbiota en la regulación de las vías de comunicación bidireccionales intestino- cerebro. Está claro que el estrés, incluido el estrés en la vida temprana, puede alterar la composición de la microbiota y esto puede tener consecuencias marcadas en la fisiología en la edad adulta. Los estudios en animales libres de gérmenes y en animales expuestos a infecciones bacterianas patógenas, bacterias probióticas o antibióticos sugieren un papel de la microbiota intestinal en la regulación de la ansiedad, el estado de ánimo, la cognición y el dolor. Aunque no está tan desarrollada conceptual o empíricamente, la microbiota intestinal también se ha relacionado con la obesidad, el autismo y la esclerosis múltiple. Los mecanismos sobre cómo la microbiota está afectando la señalización entre el intestino y el cerebro recién ahora se están desentrañando. Estos mecanismos pueden incluir alteraciones en la composición microbiana, activación inmune, señalización del nervio vago, alteraciones en el metabolismo del triptófano, producción de metabolitos neuroactivos microbianos específicos y azúcares de la pared celular bacteriana. Aprovechar estos mecanismos puede allanar el camino para terapias basadas en microbios para diversos trastornos del S.N.C. MICROORGANISMOS QUE ALTERAN LA MENTE: EL IMPACTO DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN EL CEREBRO Y EL COMPORTAMIENTO https://www.nature.com/articles/nrn3346 2012
  • 148. Dr. Emeran Mayer Director ejecutivo del Oppenheimer Center for Stress and Resilience (uclacns.org) y codirector del Digestive Diseases Research Center de la Universidad de California en Los Ángeles. Es autor de más de 300 publicaciones científicas y varios libros, y su investigación ha sido apoyada por los Institutos Nacionales de Salud durante los últimos 25 años. Es considerado un pionero y líder mundial en las áreas de interacciones del MICROBIOMA cerebro- intestino, dolor visceral crónico y trastornos gastrointestinales funcionales.
  • 151. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4228144/ 2014 Hay una reevaluación continua de muchos conceptos de salud y enfermedad, incluidas las enfermedades que afectan al SNC. Se ha demostrado la señalización bidireccional entre el cerebro y el microbioma intestinal, que involucra múltiples mecanismos de señalización neurocrina y endocrina. Si bien los factores estresantes psicológicos y físicos pueden afectar la composición y la actividad metabólica de la microbiota intestinal, los cambios experimentales en el microbioma intestinal pueden afectar el comportamiento emocional y los sistemas cerebrales relacionados. Las alteraciones en el microbioma intestinal podrían desempeñar un papel fisiopatológico en las enfermedades del cerebro humano, incluido el trastorno del espectro autista, la ansiedad, la depresión y el dolor crónico. Los estudios de imágenes cerebrales que analizan el efecto de la modulación del microbioma intestinal en las respuestas cerebrales a LOS ESTÍMULOS RELACIONADOS CON LAS EMOCIONES buscan validar estas especulaciones. Dr. Emeran Mayer
  • 154. CUIDADO!!!!!!! https://www.youtube.com/watch?v=Frgt8csg5e4 Ingeniera en Biotecnología. Docente y cofundadora de Enteria, empresa dedicada al estudio del MICROBIOTA humano. HABLA DE TRASPLANTE DE MATERIA FECAL, DE S.I.I., cálculos biliares, pólipos colónicos, DBT, Autismo, SDE. Metabólico Y MICROBIOTA. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS…….Cuidado con el mensaje!!!!! 2020
  • 159. Y EL TIEMPO FUE PASANDO Y SE COMENZARON A INTRODUCIR NUEVOS ELEMENTOS AL GRAN CAPÍTULO DE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y AL EJE CEREBRO – MICROBIOTA – INTESTINO. DESDE YA HACE VARIOS AÑOS APARECIERON LOS PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS CUIDADO!!!!!!!
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163. Se anunció la incorporación de un componente de uso internacional que ayuda al bienestar de los consumidores. Se trata de la lí-nea de quesos blandos con Lactobacillus GG. El Lactobacillus GG es UN PROBIÓTICO reconocido por sus múltiples beneficios, incorporado en productos lácteos en más de 30 paí-ses en todo el mundo. Su consumo diario ayuda a balancear la microflora intestinal y fortalecer las defensas naturales del organismo.
  • 164. Sanofi le puso el acelerador a la estrategia de marketing para Enterogermina Plus, el probiótico lanzado en enero que se sumó a su portfolio en el país. La francesa sumó en la Argentina su spot global para posicionar su marca con una creativa forma de personificar las bacterias. En un entorno familiar, la voz en off se dirige a los adultos a quienes interpela a fin de que en caso de aparecer diarrea se pueda apelar a este producto que restaura la flora intestinal.
  • 170. https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w Estrés/ansiedad: El papel del eje intestino-cerebro y la microbiota intestinal 2020
  • 173. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA LO QUE CONSIDERO MÁS RELEVANTE
  • 176. 2019
  • 177. https://www.youtube.com/watch?v=vPlXla4U6tA ¿CÓMO FUNCIONA EL EJE MICROBIOTA- INTESTINO-CEREBRO? 2021
  • 178. PRINCIPALES FUNCIONES DEL SNE Las principales funciones del sistema nervioso entérico son: Furness, J. (2012). The enteric nervous system and neurogastroenterology.Nature Reviews Gastroenterology& Hepatology,9: 286-294. Determinar los patrones de movimiento del tracto gastrointestinal. Controlar las secreciones: Gástricas, H.B.P., Mucinosas, etc. Regular el movimiento y los fluidos que cruzan el epitelio. Modificar el flujo sanguíneo a nivel local. Modificar y regular la absorción de nutrientes. Interactuar con el sistema endocrino intestinal y también con el sistema inmunitario. Mantener la integridad de la barrera epitelial que dividen las células del intestino. Secreción de SEROTONINA <Casi el 90% de la Serotonina corporal se produce en el S.N.E.> https://www.nature.com/articles/nrgastro.2012.32
  • 179. PRINCIPALES FUNCIONES DEL SNE EL SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO LIBERA MÁS DE 12 NEUROTRANSMISORES, PÉPTIDOS Y HORMONAS https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w
  • 180. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA ¿POR QUÉ SON IMPORTANTE ESTOS APORTES DE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA?
  • 181. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTE ESTOS APORTES DE LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA? ENFERMEDAD DE ALZHEIMER NO VOY A HABLAR DE LA RELACIÓN ENTRE EL EJE M-I-C Y ESTOS TRASTORNOS
  • 183. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91889 SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.) FIBROMIALGIA (F.M.) – FATIGA CRÓNICA (F.C.)
  • 184. https://es.slideshare.net/LDRD/rol-de-la-medicina-integrativa-en-los-sndromes-de-fibromialgia-fatiga-crnica-e-intestino-irritable “Teoría de las "redes adaptativas" y del "Nivel Intermedio" NI DESDE LO BIOLÓGICO, MEDICINA CONVENCIONAL: “PARADIGMA BIOLÓGICO”, NI DESDE, LO PSICOLÓGICO: “PARADIGMA PSICOLÓGICO”
  • 185. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=91889 SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.) FIBROMIALGIA (F.M.) – FATIGA CRÓNICA (F.C.)
  • 186. LA NEUROGASTROENTEROLOGÍA EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE I.B.S. Irritable Bowel Syndrome
  • 187. EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE I.B.S. Irritable Bowel Syndrome https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(02)00481- X/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F 2002
  • 188. EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(02)00481- X/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F Abstracto El síndrome del intestino irritable (S.I.I.) es parte del grupo más grande de trastornos funcionales gastrointestinales (G.I.) que, a pesar de las diferencias en la ubicación y patrones de síntomas, comparten características comunes con respecto a su fisiología motora y sensorial, las relaciones del sistema nervioso central (S.N.C.) y el enfoque de la atención al paciente. El SII es un trastorno funcional del intestino que se caracteriza por síntomas de dolor o malestar abdominal asociado con alteraciones de la defecación. Este trastorno tiene una alta prevalencia y puede estar asociado con una angustia emocional significativa, deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (C.V.R.S.), discapacidad y altos costos de atención médica. Los factores psicosociales, aunque no forman parte del S.I.I. per se, tienen un papel importante en la modulación de la experiencia de la enfermedad y su resultado clínico. 2002
  • 189. DIRECTRICES MUNDIALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/irritable-bowel-syndrome-spanish-2015.pdf 2015
  • 195. EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359316301071 SEMERGEN | Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria 2017
  • 197. 2019 https://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2019/Vol-49-N4/Vol49N4-PDF17.pdf Conclusiones El SII es uno de los motivos más frecuentes de consulta tanto a médicos generalistas como a gastroenterólogos. En EE.UU. da cuenta de 2,4 a 3,5 millones de consultas anuales, lo que lo transforma en el diagnóstico más frecuente de la práctica gastroenterológica (aproximadamente 28%) y uno de los más frecuentes de las consultas de atención primaria (aproximadamente 12%). No constituye una enfermedad que ponga en peligro la vida; sin embargo, tiende a aparecer y desaparecer a lo largo de la misma, produciendo deterioro en la calidad de vida del paciente. De las personas que lo padecen, solo el 10% buscan atención médica, mientras que otros recurren a la automedicación. Se estima que el SII afecta al 10-20% de la población, de acuerdo con distintos criterios diagnósticos. A pesar de que la mayoría de las guías diagnósticas-terapéuticas nos proponen el tratamiento de acuerdo al síntoma principal, creemos que la búsqueda de una explicación fisiopatológica más profunda nos permitiría un tratamiento más eficaz para estos pacientes. Es así que planteamos el tratamiento del SII en tres niveles. El primero, clásico, comenzando con una BUENA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE seguida de un enfoque tradicional donde se busca solucionar el síntoma principal (dolor, diarrea, constipación). El segundo, central, con la UTILIZACIÓN DE PSICOFÁRMACOS Y/O TERAPIAS PSICOLÓGICAS, El tercero la MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.
  • 199. 2019
  • 201. https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
  • 202. https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.)
  • 203. https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ LA INFLUENCIA DEL EJE CEREBRO-INTESTINO EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (S.I.I.) RELACIÓN BIDIRECCIONAL SEGÚN EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
  • 212. https://www.youtube.com/watch?v=ZBdUqWUZwTQ Siempre apareció la idea de que había un COMPONENTE PSICOSOCIAL muy importante que no podíamos dejar de lado y que es quizás lo que siempre nosotros dejamos de última en el paciente que consulta. Estamos pensando en el antiespasmódico. Estamos pensando rápidamente en el gas intestinal y todo eso. Pero no nos detenemos frecuentemente a preguntar los antecedentes psicosociales del paciente que pueden ser el punto de partida para muchas de estas patologías llamadas funcionales Factores Psico Sociales
  • 217. 2019 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30774271/ Abstracto A pesar de su alta prevalencia, la falta de comprensión de la fisiopatología exacta de los trastornos gastrointestinales funcionales nos ha restringido a herramientas de diagnóstico y terapias sintomáticas. Los mecanismos complejos que subyacen a las alteraciones en la comunicación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el cerebro tienen un papel vital en la patogénesis y son clave para nuestra comprensión del fenómeno de la enfermedad. Aunque hemos avanzado mucho en nuestra comprensión de estos complejos trastornos con la ayuda de estudios en animales, especialmente roedores, es necesario realizar más estudios en humanos, especialmente para identificar los objetivos terapéuticos. Este estudio de revisión analiza las características anatómicas del eje intestino-cerebro para discutir los diferentes factores y mecanismos moleculares subyacentes que pueden tener un papel en la patogenia de los trastornos gastrointestinales funcionales. Estas moléculas y sus receptores pueden ser objeto de futuros estudios y posibles intervenciones terapéuticas. El artículo también analiza el papel potencial de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático y su posible papel en nuestra comprensión de estos trastornos científicamente desafiantes.
  • 218. EL MODELO BIOPSICOSOCIAL para el trastorno gastrointestinal funcional. La figura ilustra la interacción de factores psicosociales, factores ambientales y alteraciones en el eje intestino-cerebro con trastornos funcionales gastrointestinales. Los eventos de estrés en la vida temprana combinados con el estado psicosocial de un individuo determinan la sintomatología y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INDIVIDUOS. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/ ESTRESORES AMBIENTALES
  • 219. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi Una respuesta fisiológica Una respuesta hormonal Una respuesta Cognitivo-Conductual AMIGDALINA EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
  • 220. Representación esquemática de diferentes factores que modulan el eje intestino-cerebro. La microbiota y el sistema nervioso central interactúan en una relación bidireccional puenteada por el eje intestino-cerebro. Este eje también está influenciado por el sistema inmunológico, el sistema nervioso entérico, el eje hipotalámico-pituitario y el nervio vago. SNC: sistema nervioso central; ENS: sistema nervioso entérico; HPA: hipotalámico- hipofisario. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/
  • 221. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi Una respuesta fisiológica Una respuesta hormonal Una respuesta Cognitivo-Conductual AMIGDALINA EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
  • 222. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/ LAS VÍAS INVOLUCRADAS EN LA RESPUESTA EMOCIONAL. LA VÍA TÁLAMO- AMÍGDALA ES RESPONSABLE DE UNA RESPUESTA RÁPIDA INCONDICIONADA SIN LA ENTRADA DE LA CORTEZA. LA VÍA TÁLAMO-CORTICO DE LA AMÍGDALA PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA UNA RESPUESTA COMPLEJA Y CONDICIONADA DEBIDO A LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LA CORTEZA CEREBRAL. EL ESTÍMULO EMOCIONAL COMPETENTE UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA
  • 223. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6371005/ CONCLUYENDO El tracto gastrointestinal y el sistema nervioso se comunican constantemente entre sí en una relación bidireccional que está INFLUENCIADA POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, EL SISTEMA INMUNOLÓGICO, EL EJE HIPOTALÁMICO-PITUITARIO Y LA MICROBIOTA INTESTINAL. Comprender los mecanismos moleculares y bioquímicos que perturban esta compleja red de comunicación es clave para comprender la fisiopatología de las enfermedades gastrointestinales funcionales. Los estudios en roedores nos han proporcionado evidencia sustancial sobre los mecanismos subyacentes, sin embargo, existe la necesidad de traducir estos hallazgos en sujetos humanos para identificar con éxito las dianas terapéuticas. 2019
  • 225. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi Una respuesta fisiológica Una respuesta hormonal Una respuesta Cognitivo-Conductual AMIGDALINA EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
  • 226. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28790872/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5530860/ Conclusiones El SII implica la desregulación del eje cerebro-intestino y los procesos psicológicos juegan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento del trastorno. Esta es una condición crónica y difícil de tratar y los pacientes a menudo se sienten rechazados y frustrados debido a la falta de intervenciones médicas efectivas. Las intervenciones psicológicas son tratamientos bien establecidos y efectivos para el SII, y la TCC en particular se ha probado rigurosamente en ensayos clínicos y demuestra de manera constante una mejora de los síntomas significativa y duradera. A pesar de los claros beneficios de la TCC para el SII, muy pocos pacientes tienen acceso a este enfoque especializado. Los esfuerzos futuros deben centrarse en capacitar a los proveedores de salud mental en intervenciones conductuales para el SII .
  • 227.
  • 228. “ENTRE EL 60 Y EL 80 % DE LAS ENFERMEDADES, QUE PADECEMOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL, TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL MUNDO EMOCIONAL” Dr. Mario Alonso Puig https://www.youtube.com/watch?v=kYVEHqUSSXA
  • 229. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi UNA EMOCIÓN ES UN ESTADO PSICOLÓGICO COMPLEJO QUE IMPLICA TRES COMPONENTES: 1. EXPERIENCIA SUBJETIVA 2. REACCIÓN FISIOLÓGICA 3. RESPUESTA CONDUCTUAL. EXPERIENCIA SUBJETIVA: esta modelada por el aprendizaje y la cultura, porque no se experimenta de forma pura. Ante una situación similar cada uno tiene su propia emoción. REACCIÓN FISIOLÓGICA: las emociones se manifiestan a través de ella: nudo en la garganta, pelota en el estómago, hiperventilación, falta de aire, tensión, temblor, rubor, palidez, sudoración de manos. Las emociones son controladas por el Sistema Nervioso Simpático. El cerebro a través de la amígdala juega un papel importante en las reacciones fisiológicas. RESPUESTA CONDUCTUAL: es la expresión de la emoción a través del lenguaje corporal. OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES ES QUE SON CORTAS E INTENSAS (A DIFERENCIA DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO)
  • 230. Adaptado del Dr. Victorio Palamedi Una respuesta fisiológica Una respuesta hormonal Una respuesta Cognitivo-Conductual AMIGDALINA EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
  • 231.
  • 232. https://www.youtube.com/watch?v=wsvnD_0wcG0 Debemos APRENDER A AUTORREGULAR NUESTRA BIOLOGÍA. Existen muchas maneras de lograr esto: 1. La MEDITACIÓN es una forma muy poderosa y científicamente comprobada. 2. LA CONCENTRACIÓN EN ALGUNAS DE LAS FORMAS DE RESPIRAR ES OTRA FORMA POTENTE. (TRES A CINCO MINUTOS). 3. LA CAPACIDAD DE ARMONIZAR CORAZÓN-ENCÉFALO ES OTRA MANERA MUY PODEROSA PARA COMENZAR A ALIVIAR EL ESTRÉS. La técnica de “MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN”, busca la “ARMONÍA CEREBRO – CORAZÓN”, la “COHERENCIA CORAZÓN-CEREBRO”. Es tomada del Heart Math Institute de California. TÉCNICA DE MEDITACIÓN BASADA EN EL CORAZÓN
  • 238. https://www.youtube.com/watch?v=mjS8MNacY0w Estrés/ansiedad: El papel del eje intestino-cerebro y la microbiota intestinal en tiempos de crisis Doctor en Psicología. Profesor Titular del Dpto. de Psicobiología (Facultad de Psicología, Universitat de València). Neuropsicólogo Clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Clinic Universitari de València 2020
  • 239. https://www.youtube.com/watch?v=988Wv2_XbQY Workshops de la SEMiPyP Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos Mónica De la Fuente: “Microbiota-Intestino-Cerebro” 2020
  • 240. https://www.youtube.com/watch?v=vPlXla4U6tA ¿CÓMO FUNCIONA EL EJE MICROBIOTA- INTESTINO-CEREBRO? 2021
  • 241. Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico – Matricula : 7969 Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ drdl@intramed.net SÉPTIMA CHARLA 7/10 NEUROGASTROENTEROLOGÍA PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E.
  • 242. Prof. Dr. Luis del Rio Diez drdl@intramed.net CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA
  • 243. Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico – Matricula : 7969 Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ drdl@intramed.net OCTAVA CHARLA 8/10 PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA P.N.I.E. EPIGENÉTICA
  • 244. Prof. Dr. Luis del Rio Diez Médico – Matricula : 7969 Profesor en Medicina MEDICINA INTEGRATIVA http://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ LAS Y LOS ESPERAMOS EN NUESTRO OCTAVO MICRO, NUESTRO OCTAVO ENCUENTRO, NUESTRA SEXTA CHARLA Lunes 23/08 19 HS 8/10