SlideShare a Scribd company logo
 
 
 
 
ICHA DE MONITOREO PEDAGÓGICO AL DOCENTE
ICHA DE MONITOREO PEDAGÓGICO AL DOCENTE
MODALIDAD A DISTANCIA
MODALIDAD A DISTANCIA
Objetivo:
Objetivo: Recoger información de la
Recoger información de la práctica pedagógica
práctica pedagógica del docente para
del docente para identificar los
identificar los avances, dificultades y
avances, dificultades y brindar asesoría pedagógica
brindar asesoría pedagógicapara la mejora de los aprendizaj
para la mejora de los aprendizajes de los
es de los
estudiantes.
estudiantes.
I
I.
. D
DAT
ATO
OS D
S DE L
E LA I
A IE
E
D
DR
RE
E P
PI
IU
UR
RA
A U
UG
GE
EL
L H
HU
UA
AN
NC
CA
AB
BA
AM
MB
BA
A
Nombre de la
Nombre de la
I.E.
I.E.
L
LU
UI
IS
S A
AN
NT
TO
ON
NI
IO
O P
PA
ARE
RED
DE
ES
S M
MA
AC
CE
ED
DA
A N
Niiv
ve
ell y
y/
/o
o m
mo
od
da
alliid
da
ad
d P
PRI
RIM
MA
AR
RI
IA
A -
- E
EB
BR
R
II.
II. DATOS DEL DIRECTOR
DATOS DEL DIRECTOR
N
No
om
mb
br
re
es
s A
Ap
pe
elllliid
do
os
s T
Te
ellé
éffo
on
no
o D
D
N
N
II
  e
  ec
ch
ha
a d
de
e a
ap
plliic
ca
ac
ciió
ón
n _
__
__
__
__
__
_//_
__
__
_ //_
__
__
__
__
__
_
Hora de inicio
Hora de inicio
Hora de fin
Hora de fin
Medio por el que monitorea
Medio por el que monitorea
III
III.
. DATO
DATOS DEL MONIT
S DEL MONITOREAD
OREADO:
O:
N
No
om
mb
br
re
es
s A
Ap
pe
elllliid
do
os
s Correo electrónico
Correo electrónico T
Te
ellé
éffo
on
no
o D
D
N
N
II
B
BE
EN
NA
AN
NC
CI
IO
O J
JI
IM
ME
EN
NE
EZ
Z C
CR
RU
UZ
Z B
Be
ejjiic
cr
ru
u_
_1
19
98
80
0@
@h
ho
ot
tm
ma
aiill.
.c
co
om
m 9
93
39
92
20
05
53
31
17
7 4
4 0
0 6
6 0
0 9
9 3
3 1
1 9
9
IV.
IV. IN
IN ORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EX
ORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE A
PERIENCIA DE APRENDIZAJE A MONITOREAR
MONITOREAR
Ciclo, grado y sección
Ciclo, grado y sección V-6° - UNICA
V-6° - UNICA Total de estudiantes que participan
Total de estudiantes que participan 16
16
Estudiantes en etapa de
Estudiantes en etapa de consolidación
consolidación Cantid
Cantid
ad
ad
16
16 %
% 100
100 Estudiantes en etapa de
Estudiantes en etapa de continuidad
continuidad Cantid
Cantid
ad
ad
%
%
P
Pe
er
riio
od
do
o d
de
e e
ejje
ec
cu
uc
ciió
ón
n C
Cu
ue
en
ntta
a c
co
on
n e
ell d
diir
re
ec
ctto
or
riio
o d
de
e llo
os
s P
PP
P..F
FF
F.. SI (X
SI (X 
  )
) NO (
NO ( )
)
Área
Área Cuenta con el directorio de los estudiantes
Cuenta con el directorio de los estudiantes SI (X
SI (X 
  )
) NO (
NO ( )
)
Competencia (s)
Competencia (s)
Nombre de la experiencia de aprendizaje
Nombre de la experiencia de aprendizaje
V.
V. MEDIO O CANA
MEDIO O CANAL DE COMUNIC
L DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA C
ACIÓN QUE UTILIZA CON EL TOTAL
ON EL TOTAL DE ESTUDIANT
DE ESTUDIANTES:
ES:
Medio de
Medio de
comunicación por el
comunicación por el
que participan los
que participan los
estudiantes.
estudiantes.
IIN
NT
TE
ER
RN
NE
ET
T T
TV
V R
RA
AD
DII
O
O
Otro: Google meet
Otro: Google meet
Cantida
Cantida
d
d %
%   Cantid
  Cantid
ad
ad %
%   Cantid
  Cantid
ad
ad %
%   Cantidad
  Cantidad    %
%
1
14
4 8
80
0
Canal de
Canal de
Comunicación por
Comunicación por
el
el cual brinda la
cual brinda la
Retroalimentació
Retroalimentació
n.
n.
W
Wh
ha
atts
sA
Ap
pp
p Z
Zo
oo
o
m
m
M
Me
en
ns
sa
ajje
e d
de
e tte
ex
xtto
o L
Llla
am
ma
ad
da
a tte
elle
effó
ón
niic
ca
a O
Ottr
ro
o …
……
……
…....…
……
…..…
…
Cantida
Cantida
d
d
%
%   Cantid
  Cantid
ad
ad
%
%   Cantid
  Cantid
ad
ad
%
%   Cantid
  Cantid
ad
ad
%
%   Cantid
  Cantid
ad
ad
%
%
2
2 20
20
VI.
VI. PLANI
PLANI ICACIÓN Y EJECUCIÓN DE
ICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA
LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
DE APRENDIZAJE
Marque
Marque Sí o
Sí o No, tenie
No, teniendo
ndo en
en cuenta
cuenta las
las evidencias
evidencias consideradas.
consideradas.
A. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
A. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
N
N
°
°
Ít
Ít
e
e
m
m
S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1
Al inicio del año escolar ha realizado la
Al inicio del año escolar ha realizado la evaluación diagnóstica
evaluación diagnóstica de los
de los
es
estudiantes.
tudiantes.
X
X Ficha de evaluación
Ficha de evaluación
diagnóstica
diagnóstica
2
2 H
Ha
a iid
de
en
nttiiffiic
ca
ad
do
o la
las
s necesidades de aprendizaje
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
de los estudiantes. X
X Registro consolidado de
Registro consolidado de
evaluación
evaluación
3
3
Considera las
Considera las competencias seleccionadas
competencias seleccionadas (RVM N° 193-2020-
(RVM N° 193-2020-
Minedu)
Minedu)
X
X Registro consolidado de
Registro consolidado de
evaluación
evaluación
4
4 D
De
es
sa
ar
rr
ro
olllla
a otras competencias
otras competencias según prioridad de la IE.
según prioridad de la IE. X
X Registro consolidado de
Registro consolidado de
evaluación
evaluación
B. PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
B. PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
 
 
N
N
°
°
Ít
Ít
e
e
m
m
S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1 C
Cu
ue
en
ntta
a c
co
on
n s
su
u planificador semanal o mensual.
planificador semanal o mensual. X
X Planificador de actividades
Planificador de actividades
//
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
2
2
Planifica
Planifica experiencias de aprendizaje
experiencias de aprendizaje considerando los recursos de
considerando los recursos de
la
la estrategia “Aprendo en casa
estrategia “Aprendo en casa”, debidamente c
”, debidamente contextualizadas.
ontextualizadas.
X
X Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
3
3
Planifica
Planifica experiencias de aprendizaje
experiencias de aprendizaje tomando como referente la
tomando como referente la
eva
evaluación diagnóstica
luación diagnóstica..
X
X
X
X
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
4
4
La
La situación significativa
situación significativa tiene claridad
tiene claridady
y todos los elem
todos los elementos que l
entos que la
a
componen.
componen.
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
 
 
5
5
El
El propósito de aprendizaje
propósito de aprendizaje es claro y tiene relación directa con la
es claro y tiene relación directa con la
competenciaocompetenciasconsideradas.
competenciaocompetenciasconsideradas.
X
X
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
6
6
Formul
Formula los
a los crit
criterios de evaluación
erios de evaluación en relación a los estándares,
en relación a los estándares,
capacidades, desempeños y a la evidencia que deben presentar los
capacidades, desempeños y a la evidencia que deben presentar los
estudiantes.
estudiantes.
X
X
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
7
7
Elabora
Elabora material complementario
material complementario para fortalecer los aprendizajes en
para fortalecer los aprendizajes en
función de las necesidades identificadas en lo
función de las necesidades identificadas en los estudiantes.
s estudiantes.
X
X Vídeos o fotos de recursos
Vídeos o fotos de recursos
y
y materialeseducativos
materialeseducativos
elaborados.
elaborados.
8
8
Determina con precisión los
Determina con precisión los productos y/o actuaciones
productos y/o actuaciones que deben
que deben
evidenciar los estudiantes.
evidenciar los estudiantes.
X
X
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
9
9 Señala los
Señala los entornos virtuales y equipos tecnológicos
entornos virtuales y equipos tecnológicos, para el
, para el
desarrollo de las
desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
experiencias de aprendizaje.
X
X Vídeo, audio, captura de
Vídeo, audio, captura de
pantalla.
pantalla.
1
1
0
0
Determina los
Determina los agentes educativos
agentes educativos que coadyuvarán en el desarrollo
que coadyuvarán en el desarrollo de
de
la experiencia de aprendizajes.
la experiencia de aprendizajes.
X
X
Actividad o proyecto de
Actividad o proyecto de
aprendizaje
aprendizaje
C.
C. MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
N
N
°
°
ÍÍtte
em
m S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1
Presenta la
Presenta la actividad
actividad a los estudiantes, el propósito, la situación
a los estudiantes, el propósito, la situación
significati
significativa, así
va, así como
como los criterios de evaluación,
los criterios de evaluación, las tareas y/o
las tareas y/o
productos que deben presentar. Asegurando su comprensión.
productos que deben presentar. Asegurando su comprensión.
XX
XX Testimonio / Captura de pantalla,
Testimonio / Captura de pantalla,
mensaje de texto,
mensaje de texto, audios.
audios.
2
2
Usa recursos y medios que tiene a disposición según el contexto
Usa recursos y medios que tiene a disposición según el contexto
(comunicación remota, virtual o visitas periódicas).
(comunicación remota, virtual o visitas periódicas).
X
X Testimonio / Captura de pantalla,
Testimonio / Captura de pantalla,
mensaje de texto,
mensaje de texto, audios.
audios.
3
3
Hace un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a
Hace un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a
nivel grupal o
nivel grupal o indiv
individual
idual,, para detecta
para detectar
r difi
dificulta
cultades y
des y acom
acompañar al
pañar al
estudiante.
estudiante.
X
X
Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
de texto
de texto
4
4
Propicia que el estudiante indague y recolecte información y utilice
Propicia que el estudiante indague y recolecte información y utilice los
los
recursos a su disposición.
recursos a su disposición.
X
X Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
de texto
de texto
5
5
Promueve y/o
Promueve y/o 
  desarrolla
desarrolla 
  actividades de soporte socioemocional
actividades de soporte socioemocional con sus
con sus
estudiantes.
estudiantes.
X
X Testimonio / Captura de pantalla,
Testimonio / Captura de pantalla,
mensaje de texto, llamada, audio.
mensaje de texto, llamada, audio.
6
6
Ut
Utiili
liza
za lo
los
s cua
cuader
dernos de
nos de tr
traba
abajo
jo del MINE
del MINEDU
DU u
u otro
otro materia
materiall
complementario
complementario para fortalecer los aprendizajes de los
para fortalecer los aprendizajes de los 
  estudiantes en
estudiantes en
función a las necesidades, intereses y a su contexto.
función a las necesidades, intereses y a su contexto.
X
X Testimonio /
Testimonio / 
  Captura
Captura de
de
pantalla del
pantalla del cuaderno de trabajo
cuaderno de trabajo
del
del
MINEDU u otro material
MINEDU u otro material
7
7
Orienta a los estudiantes y familiares en la
Orienta a los estudiantes y familiares en la elaboración
elaboración y
y uso del
uso del
portafolio
portafolio para que organicen los productos elaborados o evidencias
para que organicen los productos elaborados o evidencias
relevantes.
relevantes.
X
X Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
Testimonio / Audio, vídeo, mensaje
de texto
de texto de las orientacione
de las orientaciones.
s.
D. EV
D. EVALUACIÓN
ALUACIÓN DESDE
DESDE UN EN OQUE
UN EN OQUE ORMATIVO
ORMATIVO
N
N
°
°
ÍÍtte
em
m S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1
Recoge y analiza las evidencias
Recoge y analiza las evidencias de los estudiant
de los estudiantes,
es, según los
según los
criterios de evaluación a
criterios de evaluación a través del instrumento correspondiente.
través del instrumento correspondiente.
X
X Testimonio / Captura de
Testimonio / Captura de
pantalla del
pantalla del
instrumento
instrumento
2
2
Realiza
Realiza acciones de retroalimentación (interacciones y
acciones de retroalimentación (interacciones y
devoluciones)
devoluciones) con sus estudiantes.
con sus estudiantes.
X
X Testimonio / Audios,
Testimonio / Audios,
mensajes, vídeos.
mensajes, vídeos.
3
3
Desarrolla la
Desarrolla la retroalimentación descriptiva/reflexiva
retroalimentación descriptiva/reflexiva o por
o por
descubrimiento
descubrimiento a través de diversas estrategias.
a través de diversas estrategias.
X
X
Testimonio / Audios o
Testimonio / Audios o
mensajes de texto
mensajes de texto
4
4 Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de
Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de
entornos
entornos
X
X Testimonio / Instrumento
Testimonio / Instrumento
oestrategias
oestrategias
diferenciadas
diferenciadas
utilizadas
utilizadas
5
5 Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en
Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en
suportafolio.
suportafolio.
X
X Testimonio / Audios,
Testimonio / Audios,
mensajes, vídeos
mensajes, vídeos
TOT
TOT
AL
AL
5
5
E. INCLUSIÓN EDUCATIVA (Llenar solo con docentes que tienen estudiantes con NEE)
E. INCLUSIÓN EDUCATIVA (Llenar solo con docentes que tienen estudiantes con NEE)
N
N
°
°
ÍÍtte
em
m S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1
El docente realizó las
El docente realizó las adaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares de la actividad para los
de la actividad para los
estudiantes con NEE
estudiantes con NEE
X
X Actividad, experiencia o
Actividad, experiencia o
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
2
2
El
El do
docen
cente
te par
partic
ticip
ipa
a en
en las
las reuniones de asesoramiento con el
reuniones de asesoramiento con el
profesionalSAANEE
profesionalSAANEE. De no contar con el acompañamiento participa de
. De no contar con el acompañamiento participa de
en
en el Programa de
el Programa de ortalecimient
ortalecimiento para la Atención de
o para la Atención de
Estudiantes con NEE
Estudiantes con NEE
X
X
Ficha de asesoramiento
Ficha de asesoramiento
3
3
El docente cuenta con el informe psicopedagógico y POI.
El docente cuenta con el informe psicopedagógico y POI.
(En el caso que el docente no cuente con el acompañamiento del
(En el caso que el docente no cuente con el acompañamiento del
SAANEE.
SAANEE.
X
X
Informe
Informe
psicopedagógico, POI,
psicopedagógico, POI,
Informe pedagógico
Informe pedagógico
TOT
TOT 3
3
 
 
AL
AL
 
 
 . INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 . INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
N
N
°
°
ÍÍtte
em
m S
S
íí
N
N
o
o
Evidencia
Evidencia Observaciones y/o precisiones
Observaciones y/o precisiones
1
1
Realiza reuniones virtuales mensuales con los PP
Realiza reuniones virtuales mensuales con los PP para
para
comunicar logros y dificultades de los
comunicar logros y dificultades de los estudiante
estudiantes.
s.
En lugares sin conectividad (sin Internet) podría comunicarse con los
En lugares sin conectividad (sin Internet) podría comunicarse con los
PPFF. a
PPFF. a través de llamadas telefónicas y/
través de llamadas telefónicas y/o mensajes de textos.
o mensajes de textos.
X
X
Vídeos, audios y otros de
Vídeos, audios y otros de
las reuniones virtuales con
las reuniones virtuales con
los
los PPFF.
PPFF.
2
2
El docente
El docente participa en las reuniones de trabajo colegiado (RTC)
participa en las reuniones de trabajo colegiado (RTC)
institucional o por niveles, ciclos o áreas.
institucional o por niveles, ciclos o áreas.
X
X Vídeos, audios y otros de
Vídeos, audios y otros de
las
las
reuniones virtuales con
reuniones virtuales con
los
los docentes
docentes
3
3    Realiza y
Realiza y permite
permite el
el análisis de
análisis de su
su práctica
práctica pedagógica,
pedagógica,
personalmente y/o en interacciones con sus
personalmente y/o en interacciones con sus pares.
pares.
X
X Vídeos, audios y otros de
Vídeos, audios y otros de
las
las interacciones con otros
interacciones con otros
docentes
docentes
V
VI
II
I.
. D
DES
ESCR
CRIP
IPC
CIÓ
IÓN D
N DEL
EL N
NIV
IVEL
EL D
DE A
E AVA
VANC
NCE
E

 Docentes sin estudiantes con NEE
Docentes sin estudiantes con NEE
ASPECTOS MONITOREADOS
ASPECTOS MONITOREADOS ITE
ITE
MS
MS
CANT DAD DE CUMPL M ENTO
CANT DAD DE CUMPL M ENTO
(SÍ)
(SÍ) NIVEL DE AVANCE (%)
NIVEL DE AVANCE (%)
A.
A. 
  COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4
4
B.
B. 
  PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 10
10
C.
C. 
  MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 7
7
D.
D. 
  EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DESDE
DESDE UN EN OQUE
UN EN OQUE ORMATIVO
ORMATIVO 5
5
E.
E. 
  INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3
3
TOTA
TOTA
L
L
29
29

 Docentes con estudiantes con NEE
Docentes con estudiantes con NEE
ASPECTOS MONITOREADOS
ASPECTOS MONITOREADOS ITE
ITE
MS
MS
CANT DAD DE CUMPL M ENTO
CANT DAD DE CUMPL M ENTO
(SI)
(SI)
NIVEL DE AVANCE (%)
NIVEL DE AVANCE (%)
A.
A. 
  COMPETENCIAS A DESARROLLAR
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4
4
B.
B. 
  PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 10
10
C.
C. 
  MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 7
7
D.
D. 
  LA E
LA EVALUACIÓN DE
VALUACIÓN DESDE UN
SDE UN EN
EN OQUE
OQUE ORMATIVO
ORMATIVO 5
5
E.
E. 
  INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA 3
3
 
  ..
 
  INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3
3
TOTA
TOTA
L
L
32
32
VII
VIII.
I. RECOM
RECOMENDAC
ENDACIONES
IONES:
:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
SÍ
SÍ N
N
O
O
 
 
I
IX
X.
. CO
COM
MPR
PROM
OMIS
ISO
OS:
S:
DEL
DEL
DOCENTE
DOCENTE
DEL DIRECTOR
DEL DIRECTOR

 MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LA INTERACTUACION
MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LA INTERACTUACION
CON LOS ESTUDIANTES
CON LOS ESTUDIANTES
…
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
….
. …
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
……
…
F
Fiir
rm
ma
a d
de
ell d
do
oc
ce
en
nt
te
e F
Fiir
rm
ma
a d
de
ell D
Diir
re
ec
ct
to
or  
r  
 
 

More Related Content

Featured

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Featured (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

pdf-ficha-de-monitoreo_compress.pdf

  • 1.         ICHA DE MONITOREO PEDAGÓGICO AL DOCENTE ICHA DE MONITOREO PEDAGÓGICO AL DOCENTE MODALIDAD A DISTANCIA MODALIDAD A DISTANCIA Objetivo: Objetivo: Recoger información de la Recoger información de la práctica pedagógica práctica pedagógica del docente para del docente para identificar los identificar los avances, dificultades y avances, dificultades y brindar asesoría pedagógica brindar asesoría pedagógicapara la mejora de los aprendizaj para la mejora de los aprendizajes de los es de los estudiantes. estudiantes. I I. . D DAT ATO OS D S DE L E LA I A IE E D DR RE E P PI IU UR RA A U UG GE EL L H HU UA AN NC CA AB BA AM MB BA A Nombre de la Nombre de la I.E. I.E. L LU UI IS S A AN NT TO ON NI IO O P PA ARE RED DE ES S M MA AC CE ED DA A N Niiv ve ell y y/ /o o m mo od da alliid da ad d P PRI RIM MA AR RI IA A - - E EB BR R II. II. DATOS DEL DIRECTOR DATOS DEL DIRECTOR N No om mb br re es s A Ap pe elllliid do os s T Te ellé éffo on no o D D N N II   e   ec ch ha a d de e a ap plliic ca ac ciió ón n _ __ __ __ __ __ _//_ __ __ _ //_ __ __ __ __ __ _ Hora de inicio Hora de inicio Hora de fin Hora de fin Medio por el que monitorea Medio por el que monitorea III III. . DATO DATOS DEL MONIT S DEL MONITOREAD OREADO: O: N No om mb br re es s A Ap pe elllliid do os s Correo electrónico Correo electrónico T Te ellé éffo on no o D D N N II B BE EN NA AN NC CI IO O J JI IM ME EN NE EZ Z C CR RU UZ Z B Be ejjiic cr ru u_ _1 19 98 80 0@ @h ho ot tm ma aiill. .c co om m 9 93 39 92 20 05 53 31 17 7 4 4 0 0 6 6 0 0 9 9 3 3 1 1 9 9 IV. IV. IN IN ORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EX ORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE A PERIENCIA DE APRENDIZAJE A MONITOREAR MONITOREAR Ciclo, grado y sección Ciclo, grado y sección V-6° - UNICA V-6° - UNICA Total de estudiantes que participan Total de estudiantes que participan 16 16 Estudiantes en etapa de Estudiantes en etapa de consolidación consolidación Cantid Cantid ad ad 16 16 % % 100 100 Estudiantes en etapa de Estudiantes en etapa de continuidad continuidad Cantid Cantid ad ad % % P Pe er riio od do o d de e e ejje ec cu uc ciió ón n C Cu ue en ntta a c co on n e ell d diir re ec ctto or riio o d de e llo os s P PP P..F FF F.. SI (X SI (X    ) ) NO ( NO ( ) ) Área Área Cuenta con el directorio de los estudiantes Cuenta con el directorio de los estudiantes SI (X SI (X    ) ) NO ( NO ( ) ) Competencia (s) Competencia (s) Nombre de la experiencia de aprendizaje Nombre de la experiencia de aprendizaje V. V. MEDIO O CANA MEDIO O CANAL DE COMUNIC L DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA C ACIÓN QUE UTILIZA CON EL TOTAL ON EL TOTAL DE ESTUDIANT DE ESTUDIANTES: ES: Medio de Medio de comunicación por el comunicación por el que participan los que participan los estudiantes. estudiantes. IIN NT TE ER RN NE ET T T TV V R RA AD DII O O Otro: Google meet Otro: Google meet Cantida Cantida d d % %   Cantid   Cantid ad ad % %   Cantid   Cantid ad ad % %   Cantidad   Cantidad    % % 1 14 4 8 80 0 Canal de Canal de Comunicación por Comunicación por el el cual brinda la cual brinda la Retroalimentació Retroalimentació n. n. W Wh ha atts sA Ap pp p Z Zo oo o m m M Me en ns sa ajje e d de e tte ex xtto o L Llla am ma ad da a tte elle effó ón niic ca a O Ottr ro o … …… …… …....… …… …..… … Cantida Cantida d d % %   Cantid   Cantid ad ad % %   Cantid   Cantid ad ad % %   Cantid   Cantid ad ad % %   Cantid   Cantid ad ad % % 2 2 20 20 VI. VI. PLANI PLANI ICACIÓN Y EJECUCIÓN DE ICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA EXPERIENCIA LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE Marque Marque Sí o Sí o No, tenie No, teniendo ndo en en cuenta cuenta las las evidencias evidencias consideradas. consideradas. A. COMPETENCIAS A DESARROLLAR A. COMPETENCIAS A DESARROLLAR N N ° ° Ít Ít e e m m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 Al inicio del año escolar ha realizado la Al inicio del año escolar ha realizado la evaluación diagnóstica evaluación diagnóstica de los de los es estudiantes. tudiantes. X X Ficha de evaluación Ficha de evaluación diagnóstica diagnóstica 2 2 H Ha a iid de en nttiiffiic ca ad do o la las s necesidades de aprendizaje necesidades de aprendizaje de los estudiantes. de los estudiantes. X X Registro consolidado de Registro consolidado de evaluación evaluación 3 3 Considera las Considera las competencias seleccionadas competencias seleccionadas (RVM N° 193-2020- (RVM N° 193-2020- Minedu) Minedu) X X Registro consolidado de Registro consolidado de evaluación evaluación 4 4 D De es sa ar rr ro olllla a otras competencias otras competencias según prioridad de la IE. según prioridad de la IE. X X Registro consolidado de Registro consolidado de evaluación evaluación B. PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE B. PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 2.     N N ° ° Ít Ít e e m m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 C Cu ue en ntta a c co on n s su u planificador semanal o mensual. planificador semanal o mensual. X X Planificador de actividades Planificador de actividades // Carpeta pedagógica Carpeta pedagógica 2 2 Planifica Planifica experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje considerando los recursos de considerando los recursos de la la estrategia “Aprendo en casa estrategia “Aprendo en casa”, debidamente c ”, debidamente contextualizadas. ontextualizadas. X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje 3 3 Planifica Planifica experiencias de aprendizaje experiencias de aprendizaje tomando como referente la tomando como referente la eva evaluación diagnóstica luación diagnóstica.. X X X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje 4 4 La La situación significativa situación significativa tiene claridad tiene claridady y todos los elem todos los elementos que l entos que la a componen. componen. Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje
  • 3.     5 5 El El propósito de aprendizaje propósito de aprendizaje es claro y tiene relación directa con la es claro y tiene relación directa con la competenciaocompetenciasconsideradas. competenciaocompetenciasconsideradas. X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje 6 6 Formul Formula los a los crit criterios de evaluación erios de evaluación en relación a los estándares, en relación a los estándares, capacidades, desempeños y a la evidencia que deben presentar los capacidades, desempeños y a la evidencia que deben presentar los estudiantes. estudiantes. X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje 7 7 Elabora Elabora material complementario material complementario para fortalecer los aprendizajes en para fortalecer los aprendizajes en función de las necesidades identificadas en lo función de las necesidades identificadas en los estudiantes. s estudiantes. X X Vídeos o fotos de recursos Vídeos o fotos de recursos y y materialeseducativos materialeseducativos elaborados. elaborados. 8 8 Determina con precisión los Determina con precisión los productos y/o actuaciones productos y/o actuaciones que deben que deben evidenciar los estudiantes. evidenciar los estudiantes. X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje 9 9 Señala los Señala los entornos virtuales y equipos tecnológicos entornos virtuales y equipos tecnológicos, para el , para el desarrollo de las desarrollo de las experiencias de aprendizaje. experiencias de aprendizaje. X X Vídeo, audio, captura de Vídeo, audio, captura de pantalla. pantalla. 1 1 0 0 Determina los Determina los agentes educativos agentes educativos que coadyuvarán en el desarrollo que coadyuvarán en el desarrollo de de la experiencia de aprendizajes. la experiencia de aprendizajes. X X Actividad o proyecto de Actividad o proyecto de aprendizaje aprendizaje C. C. MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES N N ° ° ÍÍtte em m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 Presenta la Presenta la actividad actividad a los estudiantes, el propósito, la situación a los estudiantes, el propósito, la situación significati significativa, así va, así como como los criterios de evaluación, los criterios de evaluación, las tareas y/o las tareas y/o productos que deben presentar. Asegurando su comprensión. productos que deben presentar. Asegurando su comprensión. XX XX Testimonio / Captura de pantalla, Testimonio / Captura de pantalla, mensaje de texto, mensaje de texto, audios. audios. 2 2 Usa recursos y medios que tiene a disposición según el contexto Usa recursos y medios que tiene a disposición según el contexto (comunicación remota, virtual o visitas periódicas). (comunicación remota, virtual o visitas periódicas). X X Testimonio / Captura de pantalla, Testimonio / Captura de pantalla, mensaje de texto, mensaje de texto, audios. audios. 3 3 Hace un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a Hace un seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o nivel grupal o indiv individual idual,, para detecta para detectar r difi dificulta cultades y des y acom acompañar al pañar al estudiante. estudiante. X X Testimonio / Audio, vídeo, mensaje Testimonio / Audio, vídeo, mensaje de texto de texto 4 4 Propicia que el estudiante indague y recolecte información y utilice Propicia que el estudiante indague y recolecte información y utilice los los recursos a su disposición. recursos a su disposición. X X Testimonio / Audio, vídeo, mensaje Testimonio / Audio, vídeo, mensaje de texto de texto 5 5 Promueve y/o Promueve y/o    desarrolla desarrolla    actividades de soporte socioemocional actividades de soporte socioemocional con sus con sus estudiantes. estudiantes. X X Testimonio / Captura de pantalla, Testimonio / Captura de pantalla, mensaje de texto, llamada, audio. mensaje de texto, llamada, audio. 6 6 Ut Utiili liza za lo los s cua cuader dernos de nos de tr traba abajo jo del MINE del MINEDU DU u u otro otro materia materiall complementario complementario para fortalecer los aprendizajes de los para fortalecer los aprendizajes de los    estudiantes en estudiantes en función a las necesidades, intereses y a su contexto. función a las necesidades, intereses y a su contexto. X X Testimonio / Testimonio /    Captura Captura de de pantalla del pantalla del cuaderno de trabajo cuaderno de trabajo del del MINEDU u otro material MINEDU u otro material 7 7 Orienta a los estudiantes y familiares en la Orienta a los estudiantes y familiares en la elaboración elaboración y y uso del uso del portafolio portafolio para que organicen los productos elaborados o evidencias para que organicen los productos elaborados o evidencias relevantes. relevantes. X X Testimonio / Audio, vídeo, mensaje Testimonio / Audio, vídeo, mensaje de texto de texto de las orientacione de las orientaciones. s. D. EV D. EVALUACIÓN ALUACIÓN DESDE DESDE UN EN OQUE UN EN OQUE ORMATIVO ORMATIVO N N ° ° ÍÍtte em m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 Recoge y analiza las evidencias Recoge y analiza las evidencias de los estudiant de los estudiantes, es, según los según los criterios de evaluación a criterios de evaluación a través del instrumento correspondiente. través del instrumento correspondiente. X X Testimonio / Captura de Testimonio / Captura de pantalla del pantalla del instrumento instrumento 2 2 Realiza Realiza acciones de retroalimentación (interacciones y acciones de retroalimentación (interacciones y devoluciones) devoluciones) con sus estudiantes. con sus estudiantes. X X Testimonio / Audios, Testimonio / Audios, mensajes, vídeos. mensajes, vídeos. 3 3 Desarrolla la Desarrolla la retroalimentación descriptiva/reflexiva retroalimentación descriptiva/reflexiva o por o por descubrimiento descubrimiento a través de diversas estrategias. a través de diversas estrategias. X X Testimonio / Audios o Testimonio / Audios o mensajes de texto mensajes de texto 4 4 Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos entornos X X Testimonio / Instrumento Testimonio / Instrumento oestrategias oestrategias diferenciadas diferenciadas utilizadas utilizadas 5 5 Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en suportafolio. suportafolio. X X Testimonio / Audios, Testimonio / Audios, mensajes, vídeos mensajes, vídeos TOT TOT AL AL 5 5 E. INCLUSIÓN EDUCATIVA (Llenar solo con docentes que tienen estudiantes con NEE) E. INCLUSIÓN EDUCATIVA (Llenar solo con docentes que tienen estudiantes con NEE) N N ° ° ÍÍtte em m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 El docente realizó las El docente realizó las adaptaciones curriculares adaptaciones curriculares de la actividad para los de la actividad para los estudiantes con NEE estudiantes con NEE X X Actividad, experiencia o Actividad, experiencia o proyecto de aprendizaje proyecto de aprendizaje 2 2 El El do docen cente te par partic ticip ipa a en en las las reuniones de asesoramiento con el reuniones de asesoramiento con el profesionalSAANEE profesionalSAANEE. De no contar con el acompañamiento participa de . De no contar con el acompañamiento participa de en en el Programa de el Programa de ortalecimient ortalecimiento para la Atención de o para la Atención de Estudiantes con NEE Estudiantes con NEE X X Ficha de asesoramiento Ficha de asesoramiento 3 3 El docente cuenta con el informe psicopedagógico y POI. El docente cuenta con el informe psicopedagógico y POI. (En el caso que el docente no cuente con el acompañamiento del (En el caso que el docente no cuente con el acompañamiento del SAANEE. SAANEE. X X Informe Informe psicopedagógico, POI, psicopedagógico, POI, Informe pedagógico Informe pedagógico TOT TOT 3 3
  • 5.      . INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA  . INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA N N ° ° ÍÍtte em m S S íí N N o o Evidencia Evidencia Observaciones y/o precisiones Observaciones y/o precisiones 1 1 Realiza reuniones virtuales mensuales con los PP Realiza reuniones virtuales mensuales con los PP para para comunicar logros y dificultades de los comunicar logros y dificultades de los estudiante estudiantes. s. En lugares sin conectividad (sin Internet) podría comunicarse con los En lugares sin conectividad (sin Internet) podría comunicarse con los PPFF. a PPFF. a través de llamadas telefónicas y/ través de llamadas telefónicas y/o mensajes de textos. o mensajes de textos. X X Vídeos, audios y otros de Vídeos, audios y otros de las reuniones virtuales con las reuniones virtuales con los los PPFF. PPFF. 2 2 El docente El docente participa en las reuniones de trabajo colegiado (RTC) participa en las reuniones de trabajo colegiado (RTC) institucional o por niveles, ciclos o áreas. institucional o por niveles, ciclos o áreas. X X Vídeos, audios y otros de Vídeos, audios y otros de las las reuniones virtuales con reuniones virtuales con los los docentes docentes 3 3    Realiza y Realiza y permite permite el el análisis de análisis de su su práctica práctica pedagógica, pedagógica, personalmente y/o en interacciones con sus personalmente y/o en interacciones con sus pares. pares. X X Vídeos, audios y otros de Vídeos, audios y otros de las las interacciones con otros interacciones con otros docentes docentes V VI II I. . D DES ESCR CRIP IPC CIÓ IÓN D N DEL EL N NIV IVEL EL D DE A E AVA VANC NCE E   Docentes sin estudiantes con NEE Docentes sin estudiantes con NEE ASPECTOS MONITOREADOS ASPECTOS MONITOREADOS ITE ITE MS MS CANT DAD DE CUMPL M ENTO CANT DAD DE CUMPL M ENTO (SÍ) (SÍ) NIVEL DE AVANCE (%) NIVEL DE AVANCE (%) A. A.    COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4 4 B. B.    PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 10 10 C. C.    MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 7 7 D. D.    EVALUACIÓN EVALUACIÓN DESDE DESDE UN EN OQUE UN EN OQUE ORMATIVO ORMATIVO 5 5 E. E.    INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3 3 TOTA TOTA L L 29 29   Docentes con estudiantes con NEE Docentes con estudiantes con NEE ASPECTOS MONITOREADOS ASPECTOS MONITOREADOS ITE ITE MS MS CANT DAD DE CUMPL M ENTO CANT DAD DE CUMPL M ENTO (SI) (SI) NIVEL DE AVANCE (%) NIVEL DE AVANCE (%) A. A.    COMPETENCIAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4 4 B. B.    PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PLANI ICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 10 10 C. C.    MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 7 7 D. D.    LA E LA EVALUACIÓN DE VALUACIÓN DESDE UN SDE UN EN EN OQUE OQUE ORMATIVO ORMATIVO 5 5 E. E.    INCLUSIÓN EDUCATIVA INCLUSIÓN EDUCATIVA 3 3     ..     INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA 3 3 TOTA TOTA L L 32 32 VII VIII. I. RECOM RECOMENDAC ENDACIONES IONES: : ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------     SÍ SÍ N N O O
  • 6.     I IX X. . CO COM MPR PROM OMIS ISO OS: S: DEL DEL DOCENTE DOCENTE DEL DIRECTOR DEL DIRECTOR   MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LA INTERACTUACION MEJORAR LA CONECTIVIDAD Y LA INTERACTUACION CON LOS ESTUDIANTES CON LOS ESTUDIANTES … …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …. . … …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… … F Fiir rm ma a d de ell d do oc ce en nt te e F Fiir rm ma a d de ell D Diir re ec ct to or   r