SlideShare a Scribd company logo
International Business
Communication Standards
(IBCS)
International Business Communication Standards
(IBCS®), los estándares internacionales de
comunicación empresarial
Reglas y guías de estilo para el diseño
de informes y presentaciones
empresariales: los estándares
internacionales IBCS®
Reglas para la notación
estándar IBCS
Los contenidos que significan lo mismo deben tener
una misma apariencia visual y los contenidos que no
significan lo mismo deben tener una apariencia visual
diferente
Mensajes: debe figurar un mensaje en cada página del
informe o de la presentación
Títulos: en cada página debe figurar un título con
un formato homogéneo o consistente. Los títulos
sirven para identificar los gráficos o tablas.
Se destinan las tres líneas de
la parte superior derecha para
indicar: el nombre de la
organización, la medida y la
unidad, y el período al que se
refiere.
Tiempo y estructura: deben estar organizados en el eje
horizontal y en el eje vertical, respectivamente.
Regla MECE: mutuamente excluyente y colectivamente
exhaustivo.
Gráficos: deben escogerse preferentemente gráficos de
columnas, barras o líneas y evitarse por lo general los
gráficos con formato de pastel y los indicadores de
nivel, tipo velocímetros.
Etiquetas: las etiquetas deben ir integradas en los
gráficos, no separadas. Se integran las series de datos
y los valores.
Escenarios: hay que usar color oscuro sólido para los
datos del ejercicio actual, el gris para el ejercicio
previo, el remarcado para el presupuesto o el plan y
las rayas diagonales para las estimaciones.
Variaciones: las variaciones positivas deben ir en
verde y las negativas en rojo.
Escala : deben ser correctas y homogéneas. Para
hacer posibles las comparaciones, las escalas deben
ser consistentes. No se deben cortar los ejes.
Remarcar: remarcar acelera la comprensión. Se
recomienda el uso de indicadores unificados, tales
como elipses, flechas de tendencia y marcadores
de diferencias.
Reglas para el diseño conceptual,
de percepción y semántico (de
notación) de los informes y
presentaciones
Reglas conceptuales (transmitir y estructurar el
mensaje)
Las reglas conceptuales ayudan a transmitir
un contenido de forma clara mediante la
utilización de un guión adecuado.
Decir: Cada
informe y presentación
debería transmitir un
mensaje. Para hacerlo
se requiere una
introducción al asunto,
así como dar
evidencias creíbles que
apoyen el mensaje.
Estructurar: El contenido debería seguir una
estructura lógica. Los elementos del mensaje deberían ser
homogéneos y exhaustivos, sin ningún solapamiento.
Reglas de percepción
Las reglas de percepción ayudan a transmitir
con claridad utilizando el diseño visual
adecuado
Expresar:Escoger la visualización adecuada.
Simplificar:Evita el desorden.
Eliminar fondos y logos, estilos meramente decorativos,
sobrecargados, elementos redundantes y otros detalles que
distraigan.
Condensar: Incrementar y aumentar la densidad
de información significa incluir toda la información necesaria
para comprender el mensaje en una página.
Revisar: Asegura la integridad visual.
Una vez condensados los múltiples gráficos en una sola
página, revisa cada gráfico por separado y su interacción
para una visualización íntegra.
Reglas de notación estandar
(semántica)
Unificar: Ayuda a la claridad de mensaje
mediante el uso de una notación uniforme
(estándares internacionales IBCS®)

More Related Content

What's hot

Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
lulu117
 
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptxPERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
PutriPramestiningtya
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeaciónUSET
 
Model Evaluasi Pembelajaran Goal Free
Model Evaluasi Pembelajaran Goal FreeModel Evaluasi Pembelajaran Goal Free
Model Evaluasi Pembelajaran Goal Free
Ambar Fidianingsih
 
Tecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
Tecnologías que apoyan la Planificación DidácticaTecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
Tecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
yicoreas
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Konsep dasar mbs
Konsep dasar mbsKonsep dasar mbs
Konsep dasar mbs
Arfa Mantoeng
 
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIF
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIFMETODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIF
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIFAndhinaFitrianitaPutri
 
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak 3.3.pdf
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak  3.3.pdfDemonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak  3.3.pdf
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak 3.3.pdf
sigitwidi2
 
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptxBahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
WeinglyUruilal1
 
Materi Disiplin Positif vF.pptx
Materi Disiplin Positif vF.pptxMateri Disiplin Positif vF.pptx
Materi Disiplin Positif vF.pptx
iswatunnisak1
 
Desain pembelajaran
Desain pembelajaranDesain pembelajaran
Desain pembelajaran
Muhammad Arsad
 
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
absensismpn2situbond
 
Monitoring evaluation
Monitoring evaluationMonitoring evaluation
Monitoring evaluationCarlo Magno
 
Desain pesan
Desain pesanDesain pesan
Desain pesan
Myster Mester
 
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
abdulbasit12731
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalkalilah31
 

What's hot (20)

Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
Abordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizajeAbordar  la planificación estrategias  de enseñanza y aprendizaje
Abordar la planificación estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptxPERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
PERSIAPAN IMPLEMENTASI KURIKULUM MERDEKA SMA IMTEK SESI 1.pptx
 
S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
 
Model Evaluasi Pembelajaran Goal Free
Model Evaluasi Pembelajaran Goal FreeModel Evaluasi Pembelajaran Goal Free
Model Evaluasi Pembelajaran Goal Free
 
Tecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
Tecnologías que apoyan la Planificación DidácticaTecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
Tecnologías que apoyan la Planificación Didáctica
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Konsep dasar mbs
Konsep dasar mbsKonsep dasar mbs
Konsep dasar mbs
 
Monitoring indicators
Monitoring indicatorsMonitoring indicators
Monitoring indicators
 
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIF
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIFMETODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIF
METODE-METODE DALAM PENDIDIKAN KOMPARATIF
 
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak 3.3.pdf
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak  3.3.pdfDemonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak  3.3.pdf
Demonstrasi Kontekstual Modul guru penggerak 3.3.pdf
 
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptxBahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
Bahan Tayang Merancang Projek Penguatan.pptx
 
Materi Disiplin Positif vF.pptx
Materi Disiplin Positif vF.pptxMateri Disiplin Positif vF.pptx
Materi Disiplin Positif vF.pptx
 
Desain pembelajaran
Desain pembelajaranDesain pembelajaran
Desain pembelajaran
 
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
6. Asesmen , Pengolahan dan Pelaporan hasil Asesmen.pptx
 
Monitoring evaluation
Monitoring evaluationMonitoring evaluation
Monitoring evaluation
 
Desain pesan
Desain pesanDesain pesan
Desain pesan
 
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
Aksi Nyata Supervisi akademik SDN Koper 1
 
Enfoque curriculares final
Enfoque curriculares finalEnfoque curriculares final
Enfoque curriculares final
 

Similar to Los estándares internacionales IBCS

PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptxPRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
gerardouliseslopezlo
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Daniela Henao
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
Sintáctica
SintácticaSintáctica
Sintáctica
EliLares22
 
Trabajo normas 10
Trabajo normas  10Trabajo normas  10
Trabajo normas 10
Bräyän Muñöz
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
AndreaOspina46
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
Rubricadavid
RubricadavidRubricadavid
Rubricadavid
javier_ot99
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4lilibethmirand
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4lilibethmirand
 
- Informatica
 - Informatica - Informatica
- Informaticaneko
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
bkeimy4
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
Lourdes López Ayala
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
DaySI444193
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
Leonardo Torres
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalisconocercba
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
lag85
 

Similar to Los estándares internacionales IBCS (20)

PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptxPRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
PRINCIPIO DE LA ALINEACION y sabiduria PPP.pptx
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Sintáctica
SintácticaSintáctica
Sintáctica
 
Trabajo normas 10
Trabajo normas  10Trabajo normas  10
Trabajo normas 10
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptxPLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
PLANTILLA Y SOCIALIZACIÓN COMO DEBE SER LA IDEA DE NEGOCIO (1) (5).pptx
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Rubricadavid
RubricadavidRubricadavid
Rubricadavid
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
 
Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4Universidad tecnica tarea 4
Universidad tecnica tarea 4
 
- Informatica
 - Informatica - Informatica
- Informatica
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
normas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptxnormas-apa-septima-edicion.pptx
normas-apa-septima-edicion.pptx
 
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en pttRubrica presentacion en ptt
Rubrica presentacion en ptt
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Recently uploaded

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Recently uploaded (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Los estándares internacionales IBCS

  • 2. International Business Communication Standards (IBCS®), los estándares internacionales de comunicación empresarial Reglas y guías de estilo para el diseño de informes y presentaciones empresariales: los estándares internacionales IBCS®
  • 3. Reglas para la notación estándar IBCS Los contenidos que significan lo mismo deben tener una misma apariencia visual y los contenidos que no significan lo mismo deben tener una apariencia visual diferente
  • 4. Mensajes: debe figurar un mensaje en cada página del informe o de la presentación
  • 5. Títulos: en cada página debe figurar un título con un formato homogéneo o consistente. Los títulos sirven para identificar los gráficos o tablas. Se destinan las tres líneas de la parte superior derecha para indicar: el nombre de la organización, la medida y la unidad, y el período al que se refiere.
  • 6. Tiempo y estructura: deben estar organizados en el eje horizontal y en el eje vertical, respectivamente.
  • 7. Regla MECE: mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo.
  • 8. Gráficos: deben escogerse preferentemente gráficos de columnas, barras o líneas y evitarse por lo general los gráficos con formato de pastel y los indicadores de nivel, tipo velocímetros.
  • 9. Etiquetas: las etiquetas deben ir integradas en los gráficos, no separadas. Se integran las series de datos y los valores.
  • 10. Escenarios: hay que usar color oscuro sólido para los datos del ejercicio actual, el gris para el ejercicio previo, el remarcado para el presupuesto o el plan y las rayas diagonales para las estimaciones.
  • 11. Variaciones: las variaciones positivas deben ir en verde y las negativas en rojo.
  • 12. Escala : deben ser correctas y homogéneas. Para hacer posibles las comparaciones, las escalas deben ser consistentes. No se deben cortar los ejes.
  • 13. Remarcar: remarcar acelera la comprensión. Se recomienda el uso de indicadores unificados, tales como elipses, flechas de tendencia y marcadores de diferencias.
  • 14. Reglas para el diseño conceptual, de percepción y semántico (de notación) de los informes y presentaciones
  • 15. Reglas conceptuales (transmitir y estructurar el mensaje) Las reglas conceptuales ayudan a transmitir un contenido de forma clara mediante la utilización de un guión adecuado.
  • 16. Decir: Cada informe y presentación debería transmitir un mensaje. Para hacerlo se requiere una introducción al asunto, así como dar evidencias creíbles que apoyen el mensaje.
  • 17. Estructurar: El contenido debería seguir una estructura lógica. Los elementos del mensaje deberían ser homogéneos y exhaustivos, sin ningún solapamiento.
  • 18. Reglas de percepción Las reglas de percepción ayudan a transmitir con claridad utilizando el diseño visual adecuado
  • 20.
  • 21.
  • 22. Simplificar:Evita el desorden. Eliminar fondos y logos, estilos meramente decorativos, sobrecargados, elementos redundantes y otros detalles que distraigan.
  • 23. Condensar: Incrementar y aumentar la densidad de información significa incluir toda la información necesaria para comprender el mensaje en una página.
  • 24. Revisar: Asegura la integridad visual. Una vez condensados los múltiples gráficos en una sola página, revisa cada gráfico por separado y su interacción para una visualización íntegra.
  • 25. Reglas de notación estandar (semántica) Unificar: Ayuda a la claridad de mensaje mediante el uso de una notación uniforme (estándares internacionales IBCS®)