SlideShare a Scribd company logo
INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES................................................................................................................. 1
1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 1
1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO............................................ 2
 UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 2
 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................................ 3
1.3. METODOLOGÍA.................................................................................................................... 4
1.4. PLAN DE TRABAJO............................................................................................................ 5
2. ANÁLISIS DE TRÁFICO, IMD RESULTANTE ............................................................................... 6
2.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL POR TRAMOS ......................... 6
2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN............................................................................. 8
2.3. PROCESAMIENTO DE DATOS......................................................................................... 8
2.4. FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL. .................................................................. 9
2.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR............................................... 10
2.6. VARIACIÓN HORARIA Y DIARIA. .................................................................................. 11
2.7. COMPOSICIÓN VEHICULAR........................................................................................... 15
2.8. ENCUESTA ORIGEN DESTINO. ..................................................................................... 17
2.9. DEMANDA DE TRANSPORTE. ....................................................................................... 22
3. ANEXOS.............................................................................................................................................. 29
3.1. RESUMEN DE CONTEO DE TRÁFICO – IMDA........................................................... 29
3.2. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-1................................................ 31
3.3. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-2................................................ 38
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
1
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCIÓN
El lugar del proyecto en estudio permite interconectar la Vía Nacional PE – 30D,
el cual conecta los centros poblados de Pomabamba, Sarua, Huamanquiquia,
Carapo, Provincia de Huanca Sancos. Para llegar al lugar de estudio, se desvía
por el tramo de la Vía Nacional AY – 1096, según el nuevo Clasificador de Rutas
del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), la cual corresponde a una vía sin
afirmar y que se encuentra actualmente en muy malas condiciones de
transitabilidad. La Vía Nacional AY – 1096, conecta los Centros Poblados de
Carampa y Huambo, continuando hacia el Distrito de Alcamenca y la Provincia
de Cangallo.
Por tal motivo, radica la importancia de la creación de pistas y veredas en el
centro poblado de Huambo (Centro Poblado) (Km 0+000 – Km 10+806). Ya que,
este proyecto permite el desarrollo agrícola, industrial y artesanal presente en
la zona mediante la disminución de los costos de acceso a los mercados locales
y regionales.
IMAGEN N° 1: UBICACIÓN DEL CENTRO POBLADO HUAMBO
Fuente: Google earth
HUAMBO
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
2
1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
 UBICACIÓN DEL PROYECTO
La carretera en estudio, se ubica políticamente en la región sur del
departamento de Ayacucho, provincia de Víctor Fajardo, distrito de
Alcamenca. El proyecto, se desarrolla a la margen de recha del rio
Pampas, en el Centro Poblado de Huambo, siendo más precisos, en el
cuadro N°1, se aprecian el comienzo de las coordenadas políticas de los
tramos en estudio.
 Región : Ayacucho
 Departamento : Ayacucho
 Provincia : Víctor Fajardo
 Distrito : Alcamenca
 Localidad : C.P. de Huambo.
CUADRO N°01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS TRAMOS PARA LA
CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO.
DESCRIPCIÓN
DE LOS
TRAMOS EN
ESTUDIO
COORDENADAS UTM 18 L
INICIO FIN
ESTE NORTE ESTE NORTE
Jr. M.quispe 587398.326 m 8487349.419 m 587238.103 m 8487566.676 m
Jr. Pisco 587208.785 m 8487590.419 m 587367.176 m 8487591.203 m
Jr. San Martín 587246.634 m 8487571.966 m 587220.448 m 8487614.706 m
Jr. Ayacucho 581955.00 m 8490849.00 m 581864.00 m 8491016.00 m
Jr. PROGRESO 582009.00 m 8490867.00 m 581984.00 m 8490923.00 m
Jr. Ayacucho 581976.00 m 8490797.00 m 581879.00 m 8490757.00 m
Jr. Jose Olaya 581955.00 m 8490850.00 m 581856.00 m 8490810.00 m
Jr. San Jose 581909.00 m 8490941.00 m 581871.00 m 8490919.00 m
Pasaje Ccanto 581856.00 m 8490810.00 m 581844.00 m 8490835.00 m
Jr. Cahuide 581992.00 m 8490832.00 m
Fuente: Elaborado por el Consultor
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
3
IMAGEN N° 2: MAPA DE LAS VÍAS PARA LA CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS
EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO.
Fuente: Elaborado por el Consultor en google Earth
 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El área del estudio se encuentra ubicada en la sierra sur del país, región
de Ayacucho y en la provincia de Víctor Fajardo. Según el nuevo
Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC),
forma parte de la Ruta AY - 1096. El acceso al área de estudio, se toma
como punto de inicio la repartición Chuspi, a través de la Ruta Nº AY -
1096, llegando así al Centro Poblado de Huambo, donde se ejecutará el
proyecto de creación de pistas y veredas de las calles Jr. Ayacucho, Jr.
San Martin, Jr. San Jose, Jr. Jose Olaya, Jr. Vallejo, Jr. Ayacucho, Jr.
San Martín, Jr. Progreso, Jr. M. Quispe.
Dada su categoría y rol integrador, por esta vía circulan vehículos de
carga y pasajeros que tienen origen y/o destino en ciudades y
localidades del área de influencia directa del proyecto. El área donde se
realizó el estudio de tráfico comprende la Carretera Repartición Chuspi
– Centro Poblado de Carampa – Centro Poblado de Huambo; la cual
Plaza Principal
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
4
para el conteo vehicular se dividió en dos tramos. En cada tramo fue
ubicada una estación para el respectivo estudio de tráfico. La estación
E-1 fue ubicada en la entrada del centro poblado de Huambo (trano
Chuspi – Centro Poblado de Huambo), y la estación E-2, fue ubicada en
la salida del Centro Poblado de Huambo (tramo Centro Poblado de
Carampa – Centro Poblado de Huambo).
Tramo 1: Repartición Chuspi - Huambo, la estación de control
codificada como E-1, se ubicó en la entrada del centro poblado Huambo
(km. 10+806).
Tramo 2: Carampa - Huambo, la estación de control codificada como
E-2, se ubicó en la salida del centro poblado Carampa (km. 10+806).
1.3. METODOLOGÍA
Los parámetros para la realización del diseño de las obras viales plantean la
necesidad de cuantificar los niveles de tráfico proyectado. Es por ello, que como
base de esas proyecciones se utiliza el tráfico actual y se determina la tasa de
crecimiento en base a la estimación de los beneficios del proyecto y del impacto
que tendrá en la economía. Es así que el estudio de tráfico en el área de estudio
se realizó para tal efecto.
La metodología utilizada en el estudio de tráfico consistió en la aplicación de
conteos de tráfico y clasificación vehicular en dos estaciones (E1, E2),
establecidas por el consultor. Donde, en cada estación se realizaron conteos
durante 7 días, las 24 horas. Dichos conteos, fueron de vital importancia para
proporcionar información sobre la cantidad y estructura del tráfico actual en la
zona.
En la estación E-1 (ubicado en la entrada del centro poblado Huambo,
repartición Chuspi – huambo) y en la estación E-2 (ubicado en la salida del
centro poblado de Huambo, carretera Carampa-Huambo), se realizaron
encuesta de origen y destino de pasajeros, censos de carga por tipo de vehículo
y por eje; todo ello, durante 24 horas consecutivas, durante los 3 primeros días
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
5
del conteo y clasificación vehicular. los que permitieron analizar los flujos de
transporte, e identificar las áreas de generación y atracción de tráfico en la zona
de estudio.
1.4. PLAN DE TRABAJO
Los estudios de conteo, clasificación vehicular y las encuestas de origen
destino, se realizaron en las estaciones programadas; los cuales, fueron
aprobadas por el consultor. Así mismo, los procedimientos en campo estuvieron
a cargo de encuestadores, coordinados por los especialistas en tráfico que
verificaron las encuestas, realizando una estricta supervisión para ver que la
información alzada se registre según los métodos y procedimientos para
solucionar posibles problemas durante la operación en campo.
1.4.1 COORDINACIÓN
El objetivo es controlar la adecuada realización de las actividades y
conocer en todo momento el estado de cada estación, como obtención
de información, procesamiento y resultados; teniendo en cuenta lo
siguiente:
 Normas e instrucciones establecidas por la jefatura del estudio.
 Resultados de reuniones de coordinación internas y externas.
 Plan de trabajo de un estudio de tráfico y calendario de actividades.
1.4.2 LABORES PREVIAS.
a) Determinar estaciones: se realizaron reuniones previas establecer
la ubicación, número de estaciones y los formatos a utilizar.
b) Formación de brigadas de encuestadores, para cada una de las
estaciones definidas. Así mismo, se coordinó con las autoridades
del lugar de estudio antes de inicio con los trabajos de campo.
c) Instrucción al personal asignado para la encuesta en campo.
d) Ubicación exacta de las estaciones: antes de dar ejecución al
estudio, se reconoció la ubicación exacta de las estaciones y
ubicación de los encuestadores.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
6
1.4.3 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO.
En esta etapa se entró en operación del plan de trabajo, los cuales
incluyeron:
a) Distribución del material: consistió en proveer a los encuestadores
de todo el material necesario para la ejecución de la encuesta
(chaleco, fotocheck, tablero, reloj y los formatos necesarios).
b) Transporte: se realizó el transporte del personal a los puntos de
encuesta, teniendo en cuenta la ubicación de las estaciones de
conteo y recomendaciones de seguridad.
c) Supervisión.
d) Cambio de turno.
e) Se recolectó toda la información y resultados del estudio de tráfico
en un periodo de 24 horas al día, durante 7 días a la semana en dos
estaciones.
f) Se Codificaron los datos recolectados, para luego ser ingresados en
la base de datos.
1.4.4 PROCESAMIENTO DE DATOS
Comprendió la elaboración de tablas, gráficos descriptivos y analíticos
de la información.
2. ANÁLISIS DE TRÁFICO, IMD RESULTANTE
2.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL POR TRAMOS
Con el propósito de identificar y precisar el sitio de las estaciones
predeterminadas, se realizó el reconocimiento de los tramos que forman
parte de la carretera en estudio, Tramo: Chuspi (Repartición) – Huambo
(Centro Poblado). De esta forma, se ubicaron las estaciones considerando
las intersecciones existentes, el flujo de tráfico vehicular, así como las
condiciones físicas y facilidades que permitirán realizar adecuadamente el
levantamiento de información requerida. De acuerdo al planeamiento de
las actividades a cumplirse en las estaciones identificadas, los jefes de
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
7
brigada reclutaron y capacitaron a los contadores seleccionados para el
desarrollo de las actividades de conteo. La composición del equipo se
estableció en función al nivel de tráfico y según turnos, a fin de que permita
una adecuada rotación y el cumplimiento de las actividades de control.
Finalmente, el trabajo de campo, consistente en el conteo de tráfico; el cual,
se dio inicio el día lunes 27 de enero a las 00:00 horas.
El conteo volumétrico (Conteo de Tráfico) se realizó en dos (02) estaciones
previamente identificadas y seleccionadas, en un período de siete (07) días
consecutivos de la semana y durante las 24 horas del día, desde el lunes
27 de enero hasta el domingo 02 de febrero del presente año. El conteo se
efectuó por sentido (entrada - salida), en forma simultánea y continua en
todas las estaciones. Ver Cuadro Nº 2.
La encuesta de Origen - Destino se realizó en dos estaciones: E-1 (Entrada
Centro Poblado Huambo) y E-2 (Salida Centro Poblado Huambo) durante
tres días consecutivos, dando inicio a las encuestas el día lunes 27-01-2020
y culminando el día miércoles 29-01-2020.
CUADRO N° 2: UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL
Código
de
Estación
Nombre
de la
Estación
Tramo
Periodo
de Control
Horario
de
Control
(Hrs)
Objetivo
del Control
Inicio Fin
E-1
Entrada
centro
poblado
de
Huambo
Repartición
Chuspi
Centro
Poblado
Huambo
Del
27/01/2020
hasta
02/02/2020
24
conteo y
clasificación
E-2
Salida
centro
poblado
de
Huambo
Huambo
Centro
Poblado
Carampa
Del
27/01/2020
hasta
02/02/2020
24
conteo y
clasificación
Fuente: Elaborado por el Consultor.
A continuación, se presenta el tramo de la carretera objeto de estudio
mediante una porción del mapa vial que permite mostrar al tramo y la
ubicación de las estaciones de control. Como puede observarse las
estaciones se encuentran ubicadas en dos sub tramos homogéneos.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
8
IMAGEN N° 3: UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL, E-1
(ENTRADA DE C.P. CARAMPA), E-2 (SALIDA DE C.P. CARAMPA)
Fuente: Elaborado por el Consultor en google Earth.
2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Esta actividad corresponde íntegramente al trabajo de gabinete. La
información de los conteos de tráfico obtenidos en campo se procesa en
formatos Excel, donde se registran todos los vehículos por hora y día, por
sentido (entrada y salida) y por tipo de vehículo.
La información obtenida de la Encuesta Origen - Destino fue procesada en
Matrices Origen – Destino por tipo de vehículo, agrupando las localidades
más representativas identificadas como generadoras o receptoras de flujos
de tráfico. También, se ha identificado el tipo de carga, marcas, modelos y
tipo de combustible utilizado por el parque vehicular, motivos de viaje de
los pasajeros, y la ocupabilidad de los vehículos.
2.3. PROCESAMIENTO DE DATOS
La información obtenida del censo de Clasificación Vehicular y Encuesta
Origen Destino, se validaron y procesaron en formato Excel, verificando el
E.01
E.02
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
9
volumen de tránsito por tipo de vehículo, hora y sentido, a fin de codificar y
luego digitarlos.
Por consiguiente, al obtener el resultado del volumen promedio de tránsito,
por tipo de vehículo, hora y sentido, se calculó la variación horaria,
clasificación vehicular, Índice Medio Diario Semanal (𝐼𝑀𝐷 ) y el Índice
Medio Diario Anual (𝐼𝑀𝐷 ) determinados por la siguiente fórmula.
𝑰𝑴𝑫𝑨 = 𝑰𝑴𝑫𝑺 × 𝑭𝑪
Donde:
𝐼𝑀𝐷 =
𝑉𝐷𝐿 + 𝐶𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷 + 𝑉𝐷
7
VDL1 + VDL2 +…… + VDL5. : Volumen de tráfico registrado en los días laborables
VD Sab : Volumen de tráfico registrado sábado
VD Dom : Volumen de tráfico registrado domingo
FCE : Factor de corrección estacional
IMDA : Índice Medio Diario Anual
2.4. FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL.
Los factores de corrección estacional son valores que tienen la finalidad de
eliminar las variaciones del comportamiento del tránsito a lo largo de un
año, incluye todo tipo de eventos como fiestas nacionales, épocas
escolares, y en general eventos que todos los años son realizados
periódicamente; es decir, que tienen carácter anual.
Se calculan tomando una serie histórica anual completa de un año; lo cual,
para este estudio es conveniente tomar en cuenta el año inmediato anterior,
del que se tiene información completa y detallada a través de los Peajes de
la Red Vial Nacional. Por ello, para determinar el factor de corrección
estacional (FC), se utilizó el volumen vehicular obtenido en las estaciones
de peaje próximas al lugar del proyecto, como es el caso del peaje de Socos
(localizado en la localidad de Socos, distrito Socos, provincia de Huamanga
en el departamento de Ayacucho) para las estaciones E-1 Y E-2. El cuadro
N°3, muestra el Factor de Corrección Estacional tomando el año base del
2016 del mes de agosto en el peaje mencionado.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
10
CUADRO N°3: FACTORES DE CORRECCIÓN ESTACIONAL PARA EL
IMD DE LOS CONTEOS DE TRÁFICO.
UNIDAD DE PEAJE
DE CORRECCIÓN
UBICACIÓN
FACTOR DE CORRECCIÓN
EN
E-1 Y E-2
LIGEROS PESADOS
Socos
Vía los
Libertadores Km
316+700 RN-24A
0.9564 0.9551
Fuente: MTC.
2.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR.
aplicando la metodología en el ítem 2.1 se obtiene el 𝐼𝑀𝐷 , el cual será
afectado por el factor de corrección mensual (FC), indicado en el cuadro
N°3 para obtener el 𝐼𝑀𝐷 .
Los resultados obtenidos, indican un volumen vehicular en el tramo de
repartición Chuspi – Centro Poblado de Huambo, 20 veh/día, y en el tramo
Centro Poblado de Carampa – Centro Poblado de Huambo se observa una
disminución vehicular a 15 veh/día.
Los cuadros 4 y 5, contienen el resumen del volumen clasificado diario de
las estaciones de control vehicular E-1 Y E-2.
CUADRO N°4: IMDA DE LA ESTACIÓN E-1
SUB TRAMO: CHUSPI - CARAMPA
E-1 (ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA)
vehículo IMDS FC IMDA DISTRIBUCIÓN
AUTO 4.71 0.9564 5 19%
STATION WAGON 2.00 0.9564 2 8%
PICK UP 4.00 0.9564 4 15%
RURAL COMBI 3.14 0.9564 4 15%
BUS 2E 2.29 0.9551 3 12%
BUS ≥3 E 1.86 0.9551 2 8%
CAMIÓN 2E 3.86 0.9551 4 15%
CAMIÓN 3E 2.00 0.9551 2 8%
CAMIÓN 4E 0.00 0.9551 0 0%
TOTAL 26.0 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
11
CUADRO N°5: IMDA EN LA ESTACIÓN E-2
SUB TRAMO: CARAMPA - HUAMBO
E-2 (SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA)
vehículo IMDS FC IMDA DISTRIBUCIÓN
AUTO 2.86 0.9564 3 16%
STATION WAGON 1.14 0.9564 2 11%
PICK UP 2.71 0.9564 3 16%
RURAL COMBI 1.71 0.9564 2 11%
BUS 2E 2.00 0.9551 2 11%
BUS ≥3 E 0.57 0.9551 1 5%
CAMIÓN 2E 2.86 0.9551 3 16%
CAMIÓN 3E 2.86 0.9551 3 16%
CAMIÓN 4E 0.00 0.9551 0 0%
TOTAL 19.0 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor
2.6. VARIACIÓN HORARIA Y DIARIA.
2.6.1 DÍA PICO.
El día pico indica el registro del mayor volumen de tránsito, durante la
semana de conteo. Para lo cual, a continuación, se muestran los gráficos
1 y 2 que contienen el mayor volumen de tráfico que se presentó durante
la semana de conteo en cada una de las estaciones establecidas (E-1 y
E-2).
GRÁFICO N°1: DÍA PICO E-1, ENTRADA CENTRO POBLADO DE
HUAMBO.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
12
Fuente: Elaborado por el Consultor.
GRÁFICO N°2: VARIACIÓN DIARIAPOR TIPO DE VEHÍCULO EN
ESTACIÓN E-1 (ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA)
Fuente: Elaborado por el Consultor.
28
23
19
23
27
25
22
0
5
10
15
20
25
30
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
VEHÍCULOS
/
DÍA
DÍAS
VARIACIÓN DIARIA
CARRETERA: AY1096
TRAMO: CHUSPI - HUAMBO
ESTACIÓN E-1
18
11
12
13
16
13
14
4
8
1
4 4 4 4
6
4
6 6
7
8
4
28
23
19
23
27
25
22
-3
2
7
12
17
22
27
32
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
VEHÍCULOS/
DÍA
V A R I A C I Ó N D I A R I A P O R T I P O D E V E H Í C U L O E N
E S T A C I Ó N E - 1
Ligeros Bus Camiones Articulados Total
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
13
GRÁFICO N°3: DÍA PICO E-2 SALIDA CENTRO POBLADO DE
HUAMBO.
Fuente: Elaborado por el Consultor
GRÁFICO N°4: VARIACIÓN DIARIAPOR TIPO DE VEHÍCULO EN
ESTACIÓN E-2 (SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA)
Fuente: Elaborado por el Consultor
14 14
19
20
21
13
16
0
5
10
15
20
25
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
VEHÍCULOS
/
DÍA
DÍAS
VARIACIÓN DIARIA
CARRETERA: AY1096
TRAMO: CARAMPA - HUAMBO
ESTACIÓN E-2
8 8
7
8
11
7
10
2 2
4 4
2 2 2
4 4
8 8 8
4 4
14 14
19
20
21
13
16
-3
2
7
12
17
22
27
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
VEHÍCULOS/DÍA
V A R I A C I Ó N D I A R I A P O R T I P O D E V E H Í C U L O E N
E S T A C I Ó N E - 2
Ligeros Bus Camiones Articulados Total
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
14
2.6.2 HORA PICO.
La hora pico indica el registro del mayor volumen de tránsito durante las
24 horas del día. Los gráficos 5 y 6 contienen la curva de variación hora
por sentido de circulación.
GRÁFICO N°5: HORA PICO EN ESTACIÓN E-1, ENTRADA CENTRO
POBLADO DE HUAMBO.
Fuente: Elaborado por el Consultor
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
1
2
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
2
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
3
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
4
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
5
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
6
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
7
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
8
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
9
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
0
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
1
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
2
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
2
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
3
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
4
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
5
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
6
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
7
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
8
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
9
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
0
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
1
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
VEHÍCULOS
/
DÍA
HORA
CURV AS DE V ARI ACI Ó N HO RARI A DE L I M D
CHUS P I -CAR AM P A-HU AM BO
CARRE TE R A: AY1096
TRAM O : CHUS P I -CAR AM P A
E S TACI ÓN E -1
ENTRADA SALIDA AMBOS
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
15
GRÁFICO N°6: HORA PICO E-2, SALIDA CENTRO POBLADO DE
HUAMBO.
Fuente: Elaborado por el Consultor
2.7. COMPOSICIÓN VEHICULAR.
La composición vehicular en la zona de estudio, se basa en vehículos
ligeros que transportan pasajeros en la ruta Huamanga – Centro Poblado
Carampa – Centro Poblado Huambo; así mismo, vehículos pesados, los
cuales transportan mercaderías en la ruta ya mencionada. Cabe recalcar
que el tipo de vehículo que realizan el transporte de pasajeros son las
combis rurales y los que realizan el transporte de mercaderías son
camiones 2E y 3E.
En el cuadro N°7, estación E-1, claramente se puede apreciar que el flujo
vehicular es mayor que lo que representa el cuadro N°8, estación E-2. Es
por ello, que se puede deducir que la ruta del tramo repartición Chuspi -
centro poblado de Huambo es la más transitada.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1
2
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
2
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
3
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
4
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
5
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
6
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
7
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
8
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
9
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
0
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
1
:
0
0
:
0
0
A
.
M
.
1
2
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
2
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
3
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
4
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
5
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
6
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
7
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
8
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
9
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
0
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
1
1
:
0
0
:
0
0
P
.
M
.
VEHÍCULOS
/
DÍA
HORA
CURV AS DE V ARI ACI Ó N HO RARI A DE L I M D
CHUS P I -CAR AM P A-HU AM BO
CARRE TE R A: AY1096
TRAM O : CAR AM P A-HU AM BO
E S TACI ÓN E -2
ENTRADA SALIDA AMBOS
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
16
GRÁFICO N°7: COMPOSICIÓN VEHICULAR EN LA ESTACIÓN E-1, SALIDA
CENTRO POBLADO DE HUAMBO.
Fuente: Elaborado por el Consultor
GRÁFICO N°8: COMPOSICIÓN VEHICULAR EN LA ESTACIÓN E-2, SALIDA
CENTRO POBLADO DE CARAMPA.
Fuente: Elaborado por el Consulto
AUTO
20%
STATION WAGON
8%
PICK UP
17%
RURAL COMBI
13%
BUS 2E
10%
> = 3 E
8%
CAMIÓN 2E
16%
CAMIÓN 3E
9%
4E
0%
COMPOSICIÓN VEHICULAR DEL IMD
TRAMO CHUSPI-HUAMBO
CARRETERA: AY1096
ESTACIÓN E-1
AUTO
17%
STATION WAGON
7%
PICK UP
16%
RURAL COMBI
10%
2 E
12%
> = 3 E
4%
2 E
17%
3 E
17%
4 E
0%
COMPOSICIÓN VEHICULAR DEL IMD
TRAMO CARAMPA-HUAMBO
CARRETERA: AY1096
ESTACIÓN: E-2
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
17
2.8. ENCUESTA ORIGEN DESTINO.
Las encuestas de origen-destino a vehículos ligeros, transporte de
pasajeros y transporte de carga, se realizaron simultáneamente con el
conteo y clasificación vehicular de la estación E-1 (entrada del Centro
Poblado de Huambo) y estación E-2 (salida del Centro Poblado de
Huambo).
2.8.1 ENCUESTA ORIGEN-DESTINO DE PASAJEROS.
Los principales viajes registrados de los pasajeros en la estación E-1
(entrada del centro poblado de Huambo), se realizan en autos, station
wagon, camionetas pick up y combis rurales; los cuales son vehículos
ligeros. Así mismo, el recorrido más frecuente corresponde entre la
ciudad de Huamanga y el centro poblado de Huambo o viceversa.
Del mismo modo, los orígenes destino en la estación E-1, indica que los
principales viajes de los vehículos ligeros se dan entre los distritos de la
provincia de Víctor fajardo, como se puede observar en el cuadro N°6.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
18
CUADRO N°6: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS
LIGEROS EN LA ESTACIÓN E-1 (ENTRADA DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMBO).
ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS
Carretera : AY - 1096
Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO
Sub tramo : CHUSPI-HUAMBO
Ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA
Sentido : AMBOS
Estación : E - 1
ORIGEN
DESTINO
ALCAMENCA
HUAMBO
CARAMPA
CANGALLO
PATALLACTA
MIRATA
SARHUA
HUAMANQUIQUIA
HUANCASANCOS
POMABAMBA
PAMPACANGALLO
HUAMANGA
TOTAL
GENERAL
%
ALCAMENCA 0 0%
CARAMPA 3 3 7%
HUAMBO 1 1 1 3 3 8 17 41%
CANGALLO 0 0%
PATALLACTA 0 0%
MIRATA 0 0%
SARHUA 1 1 2%
HUAMANQUIQUIA 0 0%
HUANCASANCOS 1 1 2%
POMABAMBA 1 3 4 10%
PAMPACANGALLO 6 6 15%
HUAMANGA 9 9 22%
TOTAL GENERAL 1 0 20 0 0 0 1 1 1 3 3 11 41 100%
% 2% 0% 49% 0% 0% 0% 2% 2% 2% 7% 7% 27% 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor
En la estación E-2, se observa que en la encuesta origen destino de
vehículos ligeros, se registran menor tránsito de pasajeros y que los
principales destinos más concurridos son entre el centro poblado de
Carampa, Huambo, Alcamenca, Cangallo y Huamanga, tal como se
puede apreciar en el cuadro N°7.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
19
CUADRO N°7: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS
LIGEROS EN LA ESTACIÓN E-2 (SALIDA DEL CENTRO POBLADO
DE CARAMPA).
ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS
Carretera : AY - 1096
Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO
Sub tramo :CARAMPA - HUAMBO
ubicación : SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA
Sentido : AMBOS
Estacion : E - 2
ORIGEN
DESTINO
ALCAMENCA
HUAMBO
CARAMPA
CANGALLO
PATALLACTA
MIRATA
SARHUA
HUAMANQUIQUIA
HUANCASANCOS
POMABAMBA
PAMPACANGALLO
HUAMANGA
TOTAL
GENERAL
%
ALCAMENCA 5 1 6 26%
CARAMPA 3 1 4 17%
HUAMBO 4 1 3 8 35%
CANGALLO 4 4 17%
PATALLACTA 0 0%
MIRATA 0 0%
SARHUA 0 0%
HUAMANQUIQUIA 0 0%
HUANCASANCOS 0 0%
POMABAMBA 1 1 4%
PAMPACANGALLO 0 0%
HUAMANGA 0 0%
TOTAL GENERAL 4 2 12 3 0 0 0 0 0 0 0 2 23 100%
% 17% 9% 52% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 9% 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor.
2.8.2 ENCUESTA ORIGEN-DESTINO DE CARGA.
En la estación E-1, el principal deseo de viaje de camiones unitarios (2
ejes, 3 ejes y 4 ejes) corresponde tanto al transporte de corta distancia a
larga distancia, esto es entre los centros poblados de la provincia de
Víctor Fajardo, notándose así que no existen viajes de larga distancia.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
20
En los cuadros siguientes, se presentan información relevante a
vehículos de transporte de carga.
CUADRO N°8: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS
PESADOS EN LA ESTACIÓN E-1 (ENTRADA DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMBO).
ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS
Carretera : AY - 1096
Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO
Sub tramo : CHUSPI-HUAMBO
ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO DE HUAMBO
Sentido : AMBOS
Estacion : E - 1
ORIGEN
DESTINO
ALCAMENCA
HUAMBO
CARAMPA
CANGALLO
PATALLACTA
MIRATA
SARHUA
HUAMANQUIQUIA
HUANCASANCOS
POMABAMBA
PAMPACANGALLO
HUAMANGA
TOTAL
GENERAL
%
ALCAMENCA 0 0%
CARAMPA 0 0%
HUAMBO 1 4 7 12 44%
CANGALLO 0 0%
PATALLACTA 0 0%
MIRATA 0 0%
SARHUA 0 0%
HUAMANQUIQUIA 0 0%
HUANCASANCOS 0 0%
POMABAMBA 1 1 4%
PAMPACANGALLO 6 6 22%
HUAMANGA 2 6 8 30%
TOTAL GENERAL 0 2 13 0 0 0 0 0 0 1 4 7 27 100%
% 0% 7% 48% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 15% 26% 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
21
CUADRO N°9: PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS
REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN E-1
PRODUCTO TIPO DE VEHÍCULO TOTAL
Personal BUS-2E 2
Personal BUS- 2E 3
Abarrotes CAMIÓN-2E 3
Cajas de cerveza llena CAMIÓN-2E 4
Cajas de frutas CAMIÓN-2E 4
Desmonte CAMIÓN-3E 5
Agregado CAMIÓN-3E 6
Fuente: Elaborado por el Consultor
CUADRO N°10: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS
PESADOS EN LA ESTACIÓN E-2 (SALIDA DEL CENTRO POBLADO
DE CHUAMBO).
ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS
Carretera : AY - 1096
Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO
Sub tramo :CARAMPA - HUAMBO
ubicación : SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO
Sentido : AMBOS
Estacion : E - 2
ORIGEN
DESTINO
ALCAMENCA
HUAMBO
CARAMPA
CANGALLO
PATALLACTA
MIRATA
SARHUA
HUAMANQUIQUIA
HUANCASANCOS
POMABAMBA
PAMPACANGALLO
HUAMANGA
TOTAL
GENERAL
%
ALCAMENCA 5 5 23%
CARAMPA 0 0%
HUAMBO 6 2 3 0 11 50%
CANGALLO 5 5 23%
PATALLACTA 0 0%
MIRATA 0 0%
SARHUA 0 0%
HUAMANQUIQUIA 0 0%
HUANCASANCOS 0 0%
POMABAMBA 0 0%
PAMPACANGALLO 0 0%
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
22
HUAMANGA 1 1 5%
TOTAL GENERAL 7 2 10 3 0 0 0 0 0 0 0 0 22 100%
% 32% 9% 45% 14% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor.
CUADRO N°11: PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS
REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN E-2
PRODUCTO TIPO DE VEHÍCULO TOTAL
Personal BUS-2E 2
Abarrotes CAMIÓN-2E 4
Balón de gas CAMIÓN-2E 2
Cajas de cerveza llena CAMIÓN-2E 1
Cajas de frutas CAMIÓN-2E 6
Desmonte CAMIÓN-3E 4
Agregado CAMIÓN-3E 3
Fuente: Elaborado por el Consultor
2.9. DEMANDA DE TRANSPORTE.
2.9.1 TIPOS DE TRÁNSITO.
La proyección del tráfico comprende tres tipos diferentes de tráfico según
su naturaleza; es decir, tráfico normal, tráfico generado y tráfico
desviado.
 El tránsito normal corresponde a aquel que circula por la vía, cuyo
crecimiento es independiente de la realización del proyecto.
 Tráfico generado es el producto del mejoramiento de una
carretera. Es decir, es efecto directo de la ejecución de un
proyecto.
 Tráfico desviado es aquél que utiliza otras rutas pero que
manteniendo su origen y destino será atraído por la vía mejorada,
por un de reducción de costos.
2.9.2 TRÁFICO DE CARGAS Y PASAJEROS
la estimación del tráfico para el proyecto del planeamiento se realizó
considerando dos tipos de tráfico, de pasajeros y de carga.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
23
Para ambos se utilizó una metodología de proyección específica, dado
que las vías en estudio se encuentran dentro centro poblado de Huambo
y no hay la posibilidad de considerar tráfico desviado, tanto para carga y
pasajeros.
2.9.3 PROYECCIONES DE TRÁNSITO.
Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico
normal en vías de características similares a la carretera en estudio:
1. Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales
(IMDA) del tráfico existente en la carretera en estudio.
2. Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasas de
crecimiento y otros parámetros relacionados que permiten
determinar las tasas de crecimiento del tráfico.
respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del
tráfico referente a data histórica de varios años de la carretera. por esta
razón, para las proyecciones de tráfico normal se ha utilizado el segundo
procedimiento que es el método de aplicación de las tasas de
crecimiento de las variables macroeconómicas como el producto bruto
interno (PBI), la población y el PBI por habitante.
Para proyectar la demanda del Tráfico Normal para los vehículos ligeros
(autos, camionetas, combis y micros) y buses se ha utilizado la tasa de
crecimiento poblacional del departamento de Ayacucho (Fuente: INEI
Censos Nacionales), para el período 2011- 2020 la tasa de crecimiento
anual es de 1.18%.
En el caso de los vehículos de carga, se ha proyectado con la tasa de
crecimiento en base al PBI del departamento de Ayacucho (Fuente:
Escenario Neutro o Anexos A, C y D Art. 1°Directiva N°001-2001-
EF.68.01), obteniéndose para el período 2011 – 2020 una tasa de
crecimiento anual de 3.60%.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
24
Cuadro Nº 12: Tasas de Crecimiento de Generación de Tráfico
Años
Tasa de Crecimiento
Población PBI
Tráfico de Pasajeros Tráfico de Cargas
2011 - 2020 1.18% 3.60%
Fuente: Estudio de tráfico MEF.
La proyección del tráfico se determina a partir de la siguiente relación:
𝑻𝑻𝒏 = 𝑻𝟎( 𝟏 + 𝒓 )𝒏
𝑇 : 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑇, 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 n en veh/día.
𝑇 : 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑇, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙.
𝑟 ∶ 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟á𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜.
𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜.
2.9.4 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL.
La proyección del tráfico normal, tanto de pasajeros como de carga, para
el horizonte de análisis, se obtuvo aplicando las tasas de crecimiento
correspondientes al IMD por tipo de vehículo del año base (2020). Los
resultados de la proyección del tráfico normal se muestran en los
Cuadros Nº13 y Nº14.
Para la proyección del tráfico de la Vía Nacional AY – 1096, Tramo:
Chuspí (Repartición) – Carampa (Centro Poblado) - Huambo (Centro
Poblado), se tomó en cuenta los resultados del conteo de tráfico
realizado para fines del presente estudio.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
25
Cuadro Nº 13: TRÁFICO NORMAL, TRAMO SHUSPI - CARAMPA ( ENTRADA CENTRO POBLADO DE
HUAMBO)
PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL EN ESTACIÓN E-1
VEHÍCULO 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
AUTO 5 6 6 6 6 6 7 7 8 9 10
STATION WAGON 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
PICK UP 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8
RURAL COMBI 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8
BUS 2E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21
BUS >=3E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14
CAMIÓN 2E 4 5 5 5 6 7 9 11 15 20 28
CAMIÓN 3E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14
CAMIÓN 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 26 34 34 34 36 40 48 54 68 82 107
Fuente: Elaborado por el Consultor
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
26
Cuadro Nº 14: TRÁFICO NORMAL, TRAMO HUAMBO - CARAMPA ( SALIDA CENTRO POBLADO DE
HUAMBO)
PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL EN ESTACIÓN E-2
VEHÍCULO 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
AUTO 3 4 4 4 4 4 4 5 5 6 6
STATION WAGON 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
PICK UP 3 4 4 4 4 4 4 5 5 6 6
RURAL COMBI 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4
BUS 2E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14
BUS >=3E 1 2 2 2 2 2 3 3 4 5 7
CAMIÓN 2E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21
CAMIÓN 3E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21
CAMIÓN 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 19 27 27 27 29 32 36 43 52 65 83
Fuente: Elaborado por el Consultor.
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
27
2.9.5 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO.
El tráfico generado corresponde a aquel que no existe en la situación sin
proyecto, pero que aparecerá como consecuencia de una mejora de las
condiciones de transitabilidad de la infraestructura. En este caso, de
acuerdo a la experiencia de otros proyectos de ampliación y/o
mejoramiento, se considera que el tráfico generado es consecuencia de
un mayor intercambio comercial, menor tiempo y distancia de recorrido
entre principales poblaciones del área de influencia directa e indirecta.
Considerando que el proyecto mejora el nivel de transitabilidad de la
carretera, se espera generar un incremento en el flujo vehicular en el
área de influencia del proyecto, consistente básicamente en el
incremento de vehículos de mayor capacidad de carga y al mismo tiempo
es muy probable que se incrementen las unidades de combi que podrían
circular en la zona. Además considerando las distintas potencialidades y
el dinamismo socioeconómico de la zona, se estima la aparición de un
tráfico generado igual al 10% respecto del tráfico normal.; debido
básicamente a que una mejora en la vía posibilitará el incremento del
transporte de mercancías agroindustriales, haciendo más atractivo el
ingreso de vehículos de mayor capacidad de transporte de pasajeros
como los vehículos de transporte de carga de mayor tonelaje; puesto que
los tiempos de viaje disminuirán, los costos de operación vehicular de
manera similar y la seguridad de viaje mejorará considerablemente.
2.9.6 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO DESVIADO.
Teniendo en consideración que la carretera Chuspi (Repartición) -
Huambo (Centro Poblado) - Carampa (Centro Poblado) es una vía ya
constituida y dado que la carretera objeto de estudio es un tramo de
esta carretera, no existe tráfico desviado, debido a que no existen otras
rutas alternas. El trafico actual para los diferentes tramos versus el
tráfico estimado para 10 años es como sigue:
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
28
Cuadro Nº 15: IMDA ESTIMADA EN 10 AÑOS EN ESTACIÓN E-1 Y
E-2.
TIPO DE IMDA
E-1 (CHUSPI-
HUAMBO)
E-2 (HUAMBO-
CARAMPA)
VEHÍCULOS % VEHÍCULOS %
IMDA
ACTUAL
VEHÍCULOS
LIGEROS
15 58% 10 53%
VEHÍCULOS
PESADOS
11 42% 9 47%
TOTAL 26 100% 19 100%
IMDA
ESTIMADA
EN 10 AÑOS
VEHÍCULOS
LIGEROS
30 28% 20 24%
VEHÍCULOS
PESADOS
77 72% 63 76%
TOTAL 107 100% 83 100%
Fuente: Elaborado por el Consultor
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
29
3. ANEXOS.
3.1. RESUMEN DE CONTEO DE TRÁFICO – IMDA.
ANEXO N°1
RESUMEN DE CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULARSEMANAL DE E - 1
Carretera : AY - 1096 Ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO HUAMBO
Tramo : CHUSPI - HUAMBO - CARAMPA Sentido : AMBOS
Sub Tramo : CHUSPI - HUAMBO Fecha :
Estación : E - 1
AUTO
STATION
WAGON
CAMIONETAS BUS CAMION
Total %
PICK
UP
RURAL
COMBI
2 E > = 3 E 2 E 3 E 4 E
LUNES 7 2 5 4 2 2 4 2 0 28 17%
MARTES 4 1 3 3 4 4 2 2 0 23 14%
MIERCOLES 5 0 4 3 1 0 4 2 0 19 11%
JUEVES 4 2 4 3 3 1 4 2 0 23 14%
VIERNES 4 4 4 4 2 2 5 2 0 27 16%
SÁBADO 4 2 4 3 2 2 6 2 0 25 15%
DOMINGO 5 3 4 2 2 2 2 2 0 22 13%
TOTAL 33 14 28 22 16 13 27 14 0 167
% 20% 8% 17% 13% 10% 8% 16% 8% 0% 100%
IMDS 4.71 2.00 4.00 3.14 2.29 1.86 3.86 2.00 0.00 23.86
FCE 0.9564 0.9564 0.9564 0.9564 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551
IMDA 5.00 2.00 4.00 4.00 3.00 2.00 4.00 2.00 0.00 26.00
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
30
ANEXO N°2
RESUMEN DE CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR SEMANAL DE ESTACIÓN E - 2
Carretera : AY - 1096 Ubicación SALIDA CENTRO POBLADO HUAMBO
Tramo : CHUSPI -- HUAMBO - CARAMPA Sentido : AMBOS
Sub Tramo : HUAMBO - CARAMPA Día : DOMINGO
AUTO
STATION
WAGON
CAMIONETAS BUS CAMIÓN
Total %
PICK
UP
RURAL
COMBI
2 E > = 3 E 2 E 3 E 4 E
LUNES 3 1 2 2 2 0 2 2 0 14 8%
MARTES 3 0 3 2 2 0 2 2 0 14 8%
MIERCOLES 3 0 2 2 2 2 4 4 0 19 11%
JUEVES 2 1 3 2 2 2 4 4 0 20 12%
VIERNES 4 2 3 2 2 0 4 4 0 21 13%
SÁBADO 2 2 2 1 2 0 2 2 0 13 8%
DOMINGO 3 2 4 1 2 0 2 2 0 16 10%
TOTAL 20 8 19 12 14 4 20 20 0 117
% 17% 7% 16% 10% 12% 3% 17% 17% 0% 100%
IMDS 2.86 1.14 2.71 1.71 2.00 0.57 2.86 2.86 0.00 16.71
FCE 0.9564 0.9564 0.9564 0.9564 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551
IMDA 3.00 2.00 3.00 2.00 2.00 1.00 3.00 3.00 0.00 19.00
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
31
3.2. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-1.
ANEXO N°3
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
32
ANEXO N°4
ANEXO N°5
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
33
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
34
ANEXO N°6
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
35
ANEXO N°7
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
36
ANEXO N°8
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
37
ANEXO N°9
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
38
3.3. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-2.
ANEXO N°10
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
39
ANEXO N°11
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
40
ANEXO N°12
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
41
ANEXO N°13
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
42
ANEXO N°14
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
43
ANEXO N°15
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
44
ANEXO N°16
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
45
3.- ESTIMACIÓN DEL FACTOR CAMIÓN
El factor de carga de eje equivalente (EALF) define el daño por paso sobre un pavimento
de un eje en cuestión, en relación al daño por paso de una carga de eje estándar
usualmente de 18,000 libras (18 kips) de eje simple y depende del tipo de pavimento,
del grosor o la capacidad estructural y de las condiciones terminales con las cuales el
pavimento es considerado fallado. La suma de los EALFs de los ejes del vehículo
representa el factor camión (Tf) o factor truck.
La mayoría de los EALFs están basados en la experiencia. Uno de los métodos más
difundidos es el que emplea las ecuaciones empíricas desarrolladas desde las pruebas
de caminos AASHO (AASHTO – 1972). Para ello se requiere obtener los pesos que
transmiten los diferentes ejes de carga, mediante estaciones de pesaje, que en sí son
costosas y onerosas; que a nivel del presente estudio es imposible implementar,
pudiéndose usar las informaciones existentes.
El AASHTO y otras instituciones publican tablas referentes a los factores EALF.
Ejes Ton Factor
simple 7 0.52
Dual 11 3.47
Tándem 16 1.26
Tándem 18 2.06
Tridem 23 1.27
Tridem 25 1.80
Entonces se contará con el siguiente cálculo de EALF para los diferentes tipos
de vehículos:
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
46
1.1.1. ESTIMACIÓN DEL ESAL DE DISEÑO
El ESAL de diseño, se calcula multiplicando el número de vehículos de cada clase de
peso por su Factor Camión apropiado, multiplicando además por los demás factores
que se indican en la siguiente ecuación: y sumando los productos:
𝑬𝑺𝑨𝑳 = (𝜮#𝑻𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒙 𝑬𝑨𝑳𝑭) ∗ (𝑮𝒀) ∗ (𝑫) ∗ (𝑻) ∗ (𝑻𝒇) ∗ 𝟑𝟔𝟓
Dónde:
G = Factor de crecimiento.
D = Factor de distribución direccional que normalmente se asume que es 0.5,
cuando el tráfico es en dos sentidos.
L = Factor de distribución de vía que varía con el volumen de tráfico y el
número de vías.
Y = Período del diseño en años.
A continuación, establecemos describimos nuestras variables:
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
47
FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TRÁFICO (G)
El pavimento debe ser diseñado para servir adecuadamente la demanda del tráfico
durante un periodo de años. El crecimiento de tráfico (positivo o negativo) debe ser
anticipado cuando se determinen los requerimientos estructurales del pavimento.
El factor de crecimiento (G) está en función de la tasa de crecimiento anual del tráfico
(r). En la tabla 5.04(a), se muestran estas relaciones para periodos de diseños de 20 y
40 años. La tasa de crecimiento (r) es un valor muy importante, que está en función de
los siguientes factores:
 Tráfico atraído o desviado: Es el incremento sobre el tráfico existente, debido
al mejoramiento de un camino existente.
 Crecimiento normal de tráfico: Es el incremento debido al aumento del número
y uso de vehículos motorizados.
 Edad de la vía siendo r grande cuando la vía es joven.
 Tráfico generado: Es el incremento debido a la llegada de los vehículos
motorizados, que no se hubiera realizado si no se hubieran construido los
nuevos servicios.
 Desarrollo del tráfico: Es el incremento debido al cambio de uso del suelo por
la construcción de los nuevos servicios.
En ocasiones se puede usar el factor de crecimiento total, mediante producto (G x Y),
lo que representa en la Tabla 5.04 (b).
Se tomará una tasa de crecimiento (4.58%), correspondiente a Tasa de Crecimiento
Anual de la Población; para el caso de vehículos para pasajeros Tasa de Crecimiento
Anual del PBI Regional para vehículos de carga. Ver Anexo 01.
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE DIRECCIÓN (D)
Existiendo tránsito en dos sentidos, se toma igual a 0.50 para distribuir en tráfico en dos
partes.
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN POR CARRIL (L)
Cuando existen dos carriles en una dirección, este factor debe estar entre 0.8 a 1.0. En
nuestro caso tomaremos como 1.0.
FACTOR TOTAL
𝑮𝒀 =
(𝟏 + 𝒓)𝒀
− 𝟏
𝒓
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
48
OBTENCION DEL ESAL FINAL PARA 20 AÑOS
Los datos obtenidos aquí, más los datos del factor camión y el número de vehículos por
día, son utilizados en el cuadro siguiente para lograr el ESAL de diseño Resultando:
ESTUDIO DE TRÁFICO
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN
EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO,
DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR
FAJARDO – AYACUCHO”
49
4.- CONCLUSIONES
 El periodo de diseño esta proyectado a 20 años.
 Del resultado se observa en el cuadro anterior que el ESAL de diseño (9.64E+05).

More Related Content

Recently uploaded

Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With DesignsGame Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
184804
 
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANEEASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
Febless Hernane
 
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptxUNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
GOWSIKRAJA PALANISAMY
 
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
Kyungeun Sung
 
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
qo1as76n
 
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdfARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
Knight Moves
 
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdf
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdfHeuristics Evaluation - How to Guide.pdf
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdf
Jaime Brown
 
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economicoZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
jhonguerrerobarturen
 
Practical eLearning Makeovers for Everyone
Practical eLearning Makeovers for EveryonePractical eLearning Makeovers for Everyone
Practical eLearning Makeovers for Everyone
Bianca Woods
 
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHINHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NishantRathi18
 
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptxUNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
GOWSIKRAJA PALANISAMY
 
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
qo1as76n
 
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in NoidaPDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PoojaSaini954651
 
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburghVirtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
millarj46
 
Impact of Fonts: in Web and Apps Design
Impact of Fonts:  in Web and Apps DesignImpact of Fonts:  in Web and Apps Design
Impact of Fonts: in Web and Apps Design
contactproperweb2014
 
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
pmgdscunsri
 
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in IndiaRevolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
amrsoftec1
 
Graphic Design Tools and Software .pptx
Graphic Design Tools and Software   .pptxGraphic Design Tools and Software   .pptx
Graphic Design Tools and Software .pptx
Virtual Real Design
 
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8djDivertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
lunaemel03
 
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdfSECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
eloprejohn333
 

Recently uploaded (20)

Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With DesignsGame Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
Game Concept Presentation for Ukrainian Mythology Based Game With Designs
 
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANEEASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
EASY TUTORIAL OF HOW TO USE CAPCUT BY: FEBLESS HERNANE
 
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptxUNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
UNIT IV-VISUAL STYLE AND MOBILE INTERFACES.pptx
 
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
International Upcycling Research Network advisory board meeting 4
 
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
哪里办理美国中央华盛顿大学毕业证双学位证书原版一模一样
 
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdfARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
ARENA - Young adults in the workplace (Knight Moves).pdf
 
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdf
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdfHeuristics Evaluation - How to Guide.pdf
Heuristics Evaluation - How to Guide.pdf
 
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economicoZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
ZAPATILLAS 2 X 110 ABRIL.pdf compra economico
 
Practical eLearning Makeovers for Everyone
Practical eLearning Makeovers for EveryonePractical eLearning Makeovers for Everyone
Practical eLearning Makeovers for Everyone
 
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHINHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
NHR Engineers Portfolio 2023 2024 NISHANT RATHI
 
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptxUNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
UNIT V ACTIONS AND COMMANDS, FORMS AND CONTROLS.pptx
 
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
定制美国西雅图城市大学毕业证学历证书原版一模一样
 
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in NoidaPDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
PDF SubmissionDigital Marketing Institute in Noida
 
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburghVirtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
Virtual Tour Application Powerpoint for museum of edinburgh
 
Impact of Fonts: in Web and Apps Design
Impact of Fonts:  in Web and Apps DesignImpact of Fonts:  in Web and Apps Design
Impact of Fonts: in Web and Apps Design
 
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
Maximize Your Content with Beautiful Assets : Content & Asset for Landing Page
 
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in IndiaRevolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
Revolutionizing the Digital Landscape: Web Development Companies in India
 
Graphic Design Tools and Software .pptx
Graphic Design Tools and Software   .pptxGraphic Design Tools and Software   .pptx
Graphic Design Tools and Software .pptx
 
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8djDivertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
Divertidamente SLIDE.pptxufururururuhrurid8dj
 
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdfSECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
SECURING BUILDING PERMIT CITY OF CALOOCAN.pdf
 

Featured

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Featured (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Estudio de trafico terminado

  • 1. INTRODUCCIÓN 1. ASPECTOS GENERALES................................................................................................................. 1 1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 1 1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO............................................ 2  UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 2  DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................................ 3 1.3. METODOLOGÍA.................................................................................................................... 4 1.4. PLAN DE TRABAJO............................................................................................................ 5 2. ANÁLISIS DE TRÁFICO, IMD RESULTANTE ............................................................................... 6 2.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL POR TRAMOS ......................... 6 2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN............................................................................. 8 2.3. PROCESAMIENTO DE DATOS......................................................................................... 8 2.4. FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL. .................................................................. 9 2.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR............................................... 10 2.6. VARIACIÓN HORARIA Y DIARIA. .................................................................................. 11 2.7. COMPOSICIÓN VEHICULAR........................................................................................... 15 2.8. ENCUESTA ORIGEN DESTINO. ..................................................................................... 17 2.9. DEMANDA DE TRANSPORTE. ....................................................................................... 22 3. ANEXOS.............................................................................................................................................. 29 3.1. RESUMEN DE CONTEO DE TRÁFICO – IMDA........................................................... 29 3.2. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-1................................................ 31 3.3. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-2................................................ 38
  • 2. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 1 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN El lugar del proyecto en estudio permite interconectar la Vía Nacional PE – 30D, el cual conecta los centros poblados de Pomabamba, Sarua, Huamanquiquia, Carapo, Provincia de Huanca Sancos. Para llegar al lugar de estudio, se desvía por el tramo de la Vía Nacional AY – 1096, según el nuevo Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), la cual corresponde a una vía sin afirmar y que se encuentra actualmente en muy malas condiciones de transitabilidad. La Vía Nacional AY – 1096, conecta los Centros Poblados de Carampa y Huambo, continuando hacia el Distrito de Alcamenca y la Provincia de Cangallo. Por tal motivo, radica la importancia de la creación de pistas y veredas en el centro poblado de Huambo (Centro Poblado) (Km 0+000 – Km 10+806). Ya que, este proyecto permite el desarrollo agrícola, industrial y artesanal presente en la zona mediante la disminución de los costos de acceso a los mercados locales y regionales. IMAGEN N° 1: UBICACIÓN DEL CENTRO POBLADO HUAMBO Fuente: Google earth HUAMBO
  • 3. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 2 1.2. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO  UBICACIÓN DEL PROYECTO La carretera en estudio, se ubica políticamente en la región sur del departamento de Ayacucho, provincia de Víctor Fajardo, distrito de Alcamenca. El proyecto, se desarrolla a la margen de recha del rio Pampas, en el Centro Poblado de Huambo, siendo más precisos, en el cuadro N°1, se aprecian el comienzo de las coordenadas políticas de los tramos en estudio.  Región : Ayacucho  Departamento : Ayacucho  Provincia : Víctor Fajardo  Distrito : Alcamenca  Localidad : C.P. de Huambo. CUADRO N°01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS TRAMOS PARA LA CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO. DESCRIPCIÓN DE LOS TRAMOS EN ESTUDIO COORDENADAS UTM 18 L INICIO FIN ESTE NORTE ESTE NORTE Jr. M.quispe 587398.326 m 8487349.419 m 587238.103 m 8487566.676 m Jr. Pisco 587208.785 m 8487590.419 m 587367.176 m 8487591.203 m Jr. San Martín 587246.634 m 8487571.966 m 587220.448 m 8487614.706 m Jr. Ayacucho 581955.00 m 8490849.00 m 581864.00 m 8491016.00 m Jr. PROGRESO 582009.00 m 8490867.00 m 581984.00 m 8490923.00 m Jr. Ayacucho 581976.00 m 8490797.00 m 581879.00 m 8490757.00 m Jr. Jose Olaya 581955.00 m 8490850.00 m 581856.00 m 8490810.00 m Jr. San Jose 581909.00 m 8490941.00 m 581871.00 m 8490919.00 m Pasaje Ccanto 581856.00 m 8490810.00 m 581844.00 m 8490835.00 m Jr. Cahuide 581992.00 m 8490832.00 m Fuente: Elaborado por el Consultor
  • 4. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 3 IMAGEN N° 2: MAPA DE LAS VÍAS PARA LA CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO. Fuente: Elaborado por el Consultor en google Earth  DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área del estudio se encuentra ubicada en la sierra sur del país, región de Ayacucho y en la provincia de Víctor Fajardo. Según el nuevo Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), forma parte de la Ruta AY - 1096. El acceso al área de estudio, se toma como punto de inicio la repartición Chuspi, a través de la Ruta Nº AY - 1096, llegando así al Centro Poblado de Huambo, donde se ejecutará el proyecto de creación de pistas y veredas de las calles Jr. Ayacucho, Jr. San Martin, Jr. San Jose, Jr. Jose Olaya, Jr. Vallejo, Jr. Ayacucho, Jr. San Martín, Jr. Progreso, Jr. M. Quispe. Dada su categoría y rol integrador, por esta vía circulan vehículos de carga y pasajeros que tienen origen y/o destino en ciudades y localidades del área de influencia directa del proyecto. El área donde se realizó el estudio de tráfico comprende la Carretera Repartición Chuspi – Centro Poblado de Carampa – Centro Poblado de Huambo; la cual Plaza Principal
  • 5. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 4 para el conteo vehicular se dividió en dos tramos. En cada tramo fue ubicada una estación para el respectivo estudio de tráfico. La estación E-1 fue ubicada en la entrada del centro poblado de Huambo (trano Chuspi – Centro Poblado de Huambo), y la estación E-2, fue ubicada en la salida del Centro Poblado de Huambo (tramo Centro Poblado de Carampa – Centro Poblado de Huambo). Tramo 1: Repartición Chuspi - Huambo, la estación de control codificada como E-1, se ubicó en la entrada del centro poblado Huambo (km. 10+806). Tramo 2: Carampa - Huambo, la estación de control codificada como E-2, se ubicó en la salida del centro poblado Carampa (km. 10+806). 1.3. METODOLOGÍA Los parámetros para la realización del diseño de las obras viales plantean la necesidad de cuantificar los niveles de tráfico proyectado. Es por ello, que como base de esas proyecciones se utiliza el tráfico actual y se determina la tasa de crecimiento en base a la estimación de los beneficios del proyecto y del impacto que tendrá en la economía. Es así que el estudio de tráfico en el área de estudio se realizó para tal efecto. La metodología utilizada en el estudio de tráfico consistió en la aplicación de conteos de tráfico y clasificación vehicular en dos estaciones (E1, E2), establecidas por el consultor. Donde, en cada estación se realizaron conteos durante 7 días, las 24 horas. Dichos conteos, fueron de vital importancia para proporcionar información sobre la cantidad y estructura del tráfico actual en la zona. En la estación E-1 (ubicado en la entrada del centro poblado Huambo, repartición Chuspi – huambo) y en la estación E-2 (ubicado en la salida del centro poblado de Huambo, carretera Carampa-Huambo), se realizaron encuesta de origen y destino de pasajeros, censos de carga por tipo de vehículo y por eje; todo ello, durante 24 horas consecutivas, durante los 3 primeros días
  • 6. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 5 del conteo y clasificación vehicular. los que permitieron analizar los flujos de transporte, e identificar las áreas de generación y atracción de tráfico en la zona de estudio. 1.4. PLAN DE TRABAJO Los estudios de conteo, clasificación vehicular y las encuestas de origen destino, se realizaron en las estaciones programadas; los cuales, fueron aprobadas por el consultor. Así mismo, los procedimientos en campo estuvieron a cargo de encuestadores, coordinados por los especialistas en tráfico que verificaron las encuestas, realizando una estricta supervisión para ver que la información alzada se registre según los métodos y procedimientos para solucionar posibles problemas durante la operación en campo. 1.4.1 COORDINACIÓN El objetivo es controlar la adecuada realización de las actividades y conocer en todo momento el estado de cada estación, como obtención de información, procesamiento y resultados; teniendo en cuenta lo siguiente:  Normas e instrucciones establecidas por la jefatura del estudio.  Resultados de reuniones de coordinación internas y externas.  Plan de trabajo de un estudio de tráfico y calendario de actividades. 1.4.2 LABORES PREVIAS. a) Determinar estaciones: se realizaron reuniones previas establecer la ubicación, número de estaciones y los formatos a utilizar. b) Formación de brigadas de encuestadores, para cada una de las estaciones definidas. Así mismo, se coordinó con las autoridades del lugar de estudio antes de inicio con los trabajos de campo. c) Instrucción al personal asignado para la encuesta en campo. d) Ubicación exacta de las estaciones: antes de dar ejecución al estudio, se reconoció la ubicación exacta de las estaciones y ubicación de los encuestadores.
  • 7. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 6 1.4.3 REALIZACIÓN DEL ESTUDIO. En esta etapa se entró en operación del plan de trabajo, los cuales incluyeron: a) Distribución del material: consistió en proveer a los encuestadores de todo el material necesario para la ejecución de la encuesta (chaleco, fotocheck, tablero, reloj y los formatos necesarios). b) Transporte: se realizó el transporte del personal a los puntos de encuesta, teniendo en cuenta la ubicación de las estaciones de conteo y recomendaciones de seguridad. c) Supervisión. d) Cambio de turno. e) Se recolectó toda la información y resultados del estudio de tráfico en un periodo de 24 horas al día, durante 7 días a la semana en dos estaciones. f) Se Codificaron los datos recolectados, para luego ser ingresados en la base de datos. 1.4.4 PROCESAMIENTO DE DATOS Comprendió la elaboración de tablas, gráficos descriptivos y analíticos de la información. 2. ANÁLISIS DE TRÁFICO, IMD RESULTANTE 2.1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL POR TRAMOS Con el propósito de identificar y precisar el sitio de las estaciones predeterminadas, se realizó el reconocimiento de los tramos que forman parte de la carretera en estudio, Tramo: Chuspi (Repartición) – Huambo (Centro Poblado). De esta forma, se ubicaron las estaciones considerando las intersecciones existentes, el flujo de tráfico vehicular, así como las condiciones físicas y facilidades que permitirán realizar adecuadamente el levantamiento de información requerida. De acuerdo al planeamiento de las actividades a cumplirse en las estaciones identificadas, los jefes de
  • 8. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 7 brigada reclutaron y capacitaron a los contadores seleccionados para el desarrollo de las actividades de conteo. La composición del equipo se estableció en función al nivel de tráfico y según turnos, a fin de que permita una adecuada rotación y el cumplimiento de las actividades de control. Finalmente, el trabajo de campo, consistente en el conteo de tráfico; el cual, se dio inicio el día lunes 27 de enero a las 00:00 horas. El conteo volumétrico (Conteo de Tráfico) se realizó en dos (02) estaciones previamente identificadas y seleccionadas, en un período de siete (07) días consecutivos de la semana y durante las 24 horas del día, desde el lunes 27 de enero hasta el domingo 02 de febrero del presente año. El conteo se efectuó por sentido (entrada - salida), en forma simultánea y continua en todas las estaciones. Ver Cuadro Nº 2. La encuesta de Origen - Destino se realizó en dos estaciones: E-1 (Entrada Centro Poblado Huambo) y E-2 (Salida Centro Poblado Huambo) durante tres días consecutivos, dando inicio a las encuestas el día lunes 27-01-2020 y culminando el día miércoles 29-01-2020. CUADRO N° 2: UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL Código de Estación Nombre de la Estación Tramo Periodo de Control Horario de Control (Hrs) Objetivo del Control Inicio Fin E-1 Entrada centro poblado de Huambo Repartición Chuspi Centro Poblado Huambo Del 27/01/2020 hasta 02/02/2020 24 conteo y clasificación E-2 Salida centro poblado de Huambo Huambo Centro Poblado Carampa Del 27/01/2020 hasta 02/02/2020 24 conteo y clasificación Fuente: Elaborado por el Consultor. A continuación, se presenta el tramo de la carretera objeto de estudio mediante una porción del mapa vial que permite mostrar al tramo y la ubicación de las estaciones de control. Como puede observarse las estaciones se encuentran ubicadas en dos sub tramos homogéneos.
  • 9. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 8 IMAGEN N° 3: UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL, E-1 (ENTRADA DE C.P. CARAMPA), E-2 (SALIDA DE C.P. CARAMPA) Fuente: Elaborado por el Consultor en google Earth. 2.2. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esta actividad corresponde íntegramente al trabajo de gabinete. La información de los conteos de tráfico obtenidos en campo se procesa en formatos Excel, donde se registran todos los vehículos por hora y día, por sentido (entrada y salida) y por tipo de vehículo. La información obtenida de la Encuesta Origen - Destino fue procesada en Matrices Origen – Destino por tipo de vehículo, agrupando las localidades más representativas identificadas como generadoras o receptoras de flujos de tráfico. También, se ha identificado el tipo de carga, marcas, modelos y tipo de combustible utilizado por el parque vehicular, motivos de viaje de los pasajeros, y la ocupabilidad de los vehículos. 2.3. PROCESAMIENTO DE DATOS La información obtenida del censo de Clasificación Vehicular y Encuesta Origen Destino, se validaron y procesaron en formato Excel, verificando el E.01 E.02
  • 10. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 9 volumen de tránsito por tipo de vehículo, hora y sentido, a fin de codificar y luego digitarlos. Por consiguiente, al obtener el resultado del volumen promedio de tránsito, por tipo de vehículo, hora y sentido, se calculó la variación horaria, clasificación vehicular, Índice Medio Diario Semanal (𝐼𝑀𝐷 ) y el Índice Medio Diario Anual (𝐼𝑀𝐷 ) determinados por la siguiente fórmula. 𝑰𝑴𝑫𝑨 = 𝑰𝑴𝑫𝑺 × 𝑭𝑪 Donde: 𝐼𝑀𝐷 = 𝑉𝐷𝐿 + 𝐶𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷𝐿 + 𝑉𝐷 + 𝑉𝐷 7 VDL1 + VDL2 +…… + VDL5. : Volumen de tráfico registrado en los días laborables VD Sab : Volumen de tráfico registrado sábado VD Dom : Volumen de tráfico registrado domingo FCE : Factor de corrección estacional IMDA : Índice Medio Diario Anual 2.4. FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL. Los factores de corrección estacional son valores que tienen la finalidad de eliminar las variaciones del comportamiento del tránsito a lo largo de un año, incluye todo tipo de eventos como fiestas nacionales, épocas escolares, y en general eventos que todos los años son realizados periódicamente; es decir, que tienen carácter anual. Se calculan tomando una serie histórica anual completa de un año; lo cual, para este estudio es conveniente tomar en cuenta el año inmediato anterior, del que se tiene información completa y detallada a través de los Peajes de la Red Vial Nacional. Por ello, para determinar el factor de corrección estacional (FC), se utilizó el volumen vehicular obtenido en las estaciones de peaje próximas al lugar del proyecto, como es el caso del peaje de Socos (localizado en la localidad de Socos, distrito Socos, provincia de Huamanga en el departamento de Ayacucho) para las estaciones E-1 Y E-2. El cuadro N°3, muestra el Factor de Corrección Estacional tomando el año base del 2016 del mes de agosto en el peaje mencionado.
  • 11. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 10 CUADRO N°3: FACTORES DE CORRECCIÓN ESTACIONAL PARA EL IMD DE LOS CONTEOS DE TRÁFICO. UNIDAD DE PEAJE DE CORRECCIÓN UBICACIÓN FACTOR DE CORRECCIÓN EN E-1 Y E-2 LIGEROS PESADOS Socos Vía los Libertadores Km 316+700 RN-24A 0.9564 0.9551 Fuente: MTC. 2.5. ÍNDICE MEDIO DIARIO SEGÚN CLASE VEHICULAR. aplicando la metodología en el ítem 2.1 se obtiene el 𝐼𝑀𝐷 , el cual será afectado por el factor de corrección mensual (FC), indicado en el cuadro N°3 para obtener el 𝐼𝑀𝐷 . Los resultados obtenidos, indican un volumen vehicular en el tramo de repartición Chuspi – Centro Poblado de Huambo, 20 veh/día, y en el tramo Centro Poblado de Carampa – Centro Poblado de Huambo se observa una disminución vehicular a 15 veh/día. Los cuadros 4 y 5, contienen el resumen del volumen clasificado diario de las estaciones de control vehicular E-1 Y E-2. CUADRO N°4: IMDA DE LA ESTACIÓN E-1 SUB TRAMO: CHUSPI - CARAMPA E-1 (ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA) vehículo IMDS FC IMDA DISTRIBUCIÓN AUTO 4.71 0.9564 5 19% STATION WAGON 2.00 0.9564 2 8% PICK UP 4.00 0.9564 4 15% RURAL COMBI 3.14 0.9564 4 15% BUS 2E 2.29 0.9551 3 12% BUS ≥3 E 1.86 0.9551 2 8% CAMIÓN 2E 3.86 0.9551 4 15% CAMIÓN 3E 2.00 0.9551 2 8% CAMIÓN 4E 0.00 0.9551 0 0% TOTAL 26.0 100% Fuente: Elaborado por el Consultor
  • 12. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 11 CUADRO N°5: IMDA EN LA ESTACIÓN E-2 SUB TRAMO: CARAMPA - HUAMBO E-2 (SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA) vehículo IMDS FC IMDA DISTRIBUCIÓN AUTO 2.86 0.9564 3 16% STATION WAGON 1.14 0.9564 2 11% PICK UP 2.71 0.9564 3 16% RURAL COMBI 1.71 0.9564 2 11% BUS 2E 2.00 0.9551 2 11% BUS ≥3 E 0.57 0.9551 1 5% CAMIÓN 2E 2.86 0.9551 3 16% CAMIÓN 3E 2.86 0.9551 3 16% CAMIÓN 4E 0.00 0.9551 0 0% TOTAL 19.0 100% Fuente: Elaborado por el Consultor 2.6. VARIACIÓN HORARIA Y DIARIA. 2.6.1 DÍA PICO. El día pico indica el registro del mayor volumen de tránsito, durante la semana de conteo. Para lo cual, a continuación, se muestran los gráficos 1 y 2 que contienen el mayor volumen de tráfico que se presentó durante la semana de conteo en cada una de las estaciones establecidas (E-1 y E-2). GRÁFICO N°1: DÍA PICO E-1, ENTRADA CENTRO POBLADO DE HUAMBO.
  • 13. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 12 Fuente: Elaborado por el Consultor. GRÁFICO N°2: VARIACIÓN DIARIAPOR TIPO DE VEHÍCULO EN ESTACIÓN E-1 (ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA) Fuente: Elaborado por el Consultor. 28 23 19 23 27 25 22 0 5 10 15 20 25 30 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO VEHÍCULOS / DÍA DÍAS VARIACIÓN DIARIA CARRETERA: AY1096 TRAMO: CHUSPI - HUAMBO ESTACIÓN E-1 18 11 12 13 16 13 14 4 8 1 4 4 4 4 6 4 6 6 7 8 4 28 23 19 23 27 25 22 -3 2 7 12 17 22 27 32 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo VEHÍCULOS/ DÍA V A R I A C I Ó N D I A R I A P O R T I P O D E V E H Í C U L O E N E S T A C I Ó N E - 1 Ligeros Bus Camiones Articulados Total
  • 14. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 13 GRÁFICO N°3: DÍA PICO E-2 SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO. Fuente: Elaborado por el Consultor GRÁFICO N°4: VARIACIÓN DIARIAPOR TIPO DE VEHÍCULO EN ESTACIÓN E-2 (SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA) Fuente: Elaborado por el Consultor 14 14 19 20 21 13 16 0 5 10 15 20 25 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO VEHÍCULOS / DÍA DÍAS VARIACIÓN DIARIA CARRETERA: AY1096 TRAMO: CARAMPA - HUAMBO ESTACIÓN E-2 8 8 7 8 11 7 10 2 2 4 4 2 2 2 4 4 8 8 8 4 4 14 14 19 20 21 13 16 -3 2 7 12 17 22 27 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo VEHÍCULOS/DÍA V A R I A C I Ó N D I A R I A P O R T I P O D E V E H Í C U L O E N E S T A C I Ó N E - 2 Ligeros Bus Camiones Articulados Total
  • 15. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 14 2.6.2 HORA PICO. La hora pico indica el registro del mayor volumen de tránsito durante las 24 horas del día. Los gráficos 5 y 6 contienen la curva de variación hora por sentido de circulación. GRÁFICO N°5: HORA PICO EN ESTACIÓN E-1, ENTRADA CENTRO POBLADO DE HUAMBO. Fuente: Elaborado por el Consultor 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 1 2 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 : 0 0 : 0 0 A . M . 2 : 0 0 : 0 0 A . M . 3 : 0 0 : 0 0 A . M . 4 : 0 0 : 0 0 A . M . 5 : 0 0 : 0 0 A . M . 6 : 0 0 : 0 0 A . M . 7 : 0 0 : 0 0 A . M . 8 : 0 0 : 0 0 A . M . 9 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 0 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 1 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 2 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 : 0 0 : 0 0 P . M . 2 : 0 0 : 0 0 P . M . 3 : 0 0 : 0 0 P . M . 4 : 0 0 : 0 0 P . M . 5 : 0 0 : 0 0 P . M . 6 : 0 0 : 0 0 P . M . 7 : 0 0 : 0 0 P . M . 8 : 0 0 : 0 0 P . M . 9 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 0 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 1 : 0 0 : 0 0 P . M . VEHÍCULOS / DÍA HORA CURV AS DE V ARI ACI Ó N HO RARI A DE L I M D CHUS P I -CAR AM P A-HU AM BO CARRE TE R A: AY1096 TRAM O : CHUS P I -CAR AM P A E S TACI ÓN E -1 ENTRADA SALIDA AMBOS
  • 16. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 15 GRÁFICO N°6: HORA PICO E-2, SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO. Fuente: Elaborado por el Consultor 2.7. COMPOSICIÓN VEHICULAR. La composición vehicular en la zona de estudio, se basa en vehículos ligeros que transportan pasajeros en la ruta Huamanga – Centro Poblado Carampa – Centro Poblado Huambo; así mismo, vehículos pesados, los cuales transportan mercaderías en la ruta ya mencionada. Cabe recalcar que el tipo de vehículo que realizan el transporte de pasajeros son las combis rurales y los que realizan el transporte de mercaderías son camiones 2E y 3E. En el cuadro N°7, estación E-1, claramente se puede apreciar que el flujo vehicular es mayor que lo que representa el cuadro N°8, estación E-2. Es por ello, que se puede deducir que la ruta del tramo repartición Chuspi - centro poblado de Huambo es la más transitada. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 2 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 : 0 0 : 0 0 A . M . 2 : 0 0 : 0 0 A . M . 3 : 0 0 : 0 0 A . M . 4 : 0 0 : 0 0 A . M . 5 : 0 0 : 0 0 A . M . 6 : 0 0 : 0 0 A . M . 7 : 0 0 : 0 0 A . M . 8 : 0 0 : 0 0 A . M . 9 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 0 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 1 : 0 0 : 0 0 A . M . 1 2 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 : 0 0 : 0 0 P . M . 2 : 0 0 : 0 0 P . M . 3 : 0 0 : 0 0 P . M . 4 : 0 0 : 0 0 P . M . 5 : 0 0 : 0 0 P . M . 6 : 0 0 : 0 0 P . M . 7 : 0 0 : 0 0 P . M . 8 : 0 0 : 0 0 P . M . 9 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 0 : 0 0 : 0 0 P . M . 1 1 : 0 0 : 0 0 P . M . VEHÍCULOS / DÍA HORA CURV AS DE V ARI ACI Ó N HO RARI A DE L I M D CHUS P I -CAR AM P A-HU AM BO CARRE TE R A: AY1096 TRAM O : CAR AM P A-HU AM BO E S TACI ÓN E -2 ENTRADA SALIDA AMBOS
  • 17. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 16 GRÁFICO N°7: COMPOSICIÓN VEHICULAR EN LA ESTACIÓN E-1, SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO. Fuente: Elaborado por el Consultor GRÁFICO N°8: COMPOSICIÓN VEHICULAR EN LA ESTACIÓN E-2, SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA. Fuente: Elaborado por el Consulto AUTO 20% STATION WAGON 8% PICK UP 17% RURAL COMBI 13% BUS 2E 10% > = 3 E 8% CAMIÓN 2E 16% CAMIÓN 3E 9% 4E 0% COMPOSICIÓN VEHICULAR DEL IMD TRAMO CHUSPI-HUAMBO CARRETERA: AY1096 ESTACIÓN E-1 AUTO 17% STATION WAGON 7% PICK UP 16% RURAL COMBI 10% 2 E 12% > = 3 E 4% 2 E 17% 3 E 17% 4 E 0% COMPOSICIÓN VEHICULAR DEL IMD TRAMO CARAMPA-HUAMBO CARRETERA: AY1096 ESTACIÓN: E-2
  • 18. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 17 2.8. ENCUESTA ORIGEN DESTINO. Las encuestas de origen-destino a vehículos ligeros, transporte de pasajeros y transporte de carga, se realizaron simultáneamente con el conteo y clasificación vehicular de la estación E-1 (entrada del Centro Poblado de Huambo) y estación E-2 (salida del Centro Poblado de Huambo). 2.8.1 ENCUESTA ORIGEN-DESTINO DE PASAJEROS. Los principales viajes registrados de los pasajeros en la estación E-1 (entrada del centro poblado de Huambo), se realizan en autos, station wagon, camionetas pick up y combis rurales; los cuales son vehículos ligeros. Así mismo, el recorrido más frecuente corresponde entre la ciudad de Huamanga y el centro poblado de Huambo o viceversa. Del mismo modo, los orígenes destino en la estación E-1, indica que los principales viajes de los vehículos ligeros se dan entre los distritos de la provincia de Víctor fajardo, como se puede observar en el cuadro N°6.
  • 19. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 18 CUADRO N°6: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS EN LA ESTACIÓN E-1 (ENTRADA DEL CENTRO POBLADO DE HUAMBO). ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS Carretera : AY - 1096 Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO Sub tramo : CHUSPI-HUAMBO Ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO DE CARAMPA Sentido : AMBOS Estación : E - 1 ORIGEN DESTINO ALCAMENCA HUAMBO CARAMPA CANGALLO PATALLACTA MIRATA SARHUA HUAMANQUIQUIA HUANCASANCOS POMABAMBA PAMPACANGALLO HUAMANGA TOTAL GENERAL % ALCAMENCA 0 0% CARAMPA 3 3 7% HUAMBO 1 1 1 3 3 8 17 41% CANGALLO 0 0% PATALLACTA 0 0% MIRATA 0 0% SARHUA 1 1 2% HUAMANQUIQUIA 0 0% HUANCASANCOS 1 1 2% POMABAMBA 1 3 4 10% PAMPACANGALLO 6 6 15% HUAMANGA 9 9 22% TOTAL GENERAL 1 0 20 0 0 0 1 1 1 3 3 11 41 100% % 2% 0% 49% 0% 0% 0% 2% 2% 2% 7% 7% 27% 100% Fuente: Elaborado por el Consultor En la estación E-2, se observa que en la encuesta origen destino de vehículos ligeros, se registran menor tránsito de pasajeros y que los principales destinos más concurridos son entre el centro poblado de Carampa, Huambo, Alcamenca, Cangallo y Huamanga, tal como se puede apreciar en el cuadro N°7.
  • 20. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 19 CUADRO N°7: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS EN LA ESTACIÓN E-2 (SALIDA DEL CENTRO POBLADO DE CARAMPA). ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS LIGEROS Carretera : AY - 1096 Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO Sub tramo :CARAMPA - HUAMBO ubicación : SALIDA CENTRO POBLADO DE CARAMPA Sentido : AMBOS Estacion : E - 2 ORIGEN DESTINO ALCAMENCA HUAMBO CARAMPA CANGALLO PATALLACTA MIRATA SARHUA HUAMANQUIQUIA HUANCASANCOS POMABAMBA PAMPACANGALLO HUAMANGA TOTAL GENERAL % ALCAMENCA 5 1 6 26% CARAMPA 3 1 4 17% HUAMBO 4 1 3 8 35% CANGALLO 4 4 17% PATALLACTA 0 0% MIRATA 0 0% SARHUA 0 0% HUAMANQUIQUIA 0 0% HUANCASANCOS 0 0% POMABAMBA 1 1 4% PAMPACANGALLO 0 0% HUAMANGA 0 0% TOTAL GENERAL 4 2 12 3 0 0 0 0 0 0 0 2 23 100% % 17% 9% 52% 13% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 9% 100% Fuente: Elaborado por el Consultor. 2.8.2 ENCUESTA ORIGEN-DESTINO DE CARGA. En la estación E-1, el principal deseo de viaje de camiones unitarios (2 ejes, 3 ejes y 4 ejes) corresponde tanto al transporte de corta distancia a larga distancia, esto es entre los centros poblados de la provincia de Víctor Fajardo, notándose así que no existen viajes de larga distancia.
  • 21. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 20 En los cuadros siguientes, se presentan información relevante a vehículos de transporte de carga. CUADRO N°8: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS EN LA ESTACIÓN E-1 (ENTRADA DEL CENTRO POBLADO DE HUAMBO). ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS Carretera : AY - 1096 Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO Sub tramo : CHUSPI-HUAMBO ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO DE HUAMBO Sentido : AMBOS Estacion : E - 1 ORIGEN DESTINO ALCAMENCA HUAMBO CARAMPA CANGALLO PATALLACTA MIRATA SARHUA HUAMANQUIQUIA HUANCASANCOS POMABAMBA PAMPACANGALLO HUAMANGA TOTAL GENERAL % ALCAMENCA 0 0% CARAMPA 0 0% HUAMBO 1 4 7 12 44% CANGALLO 0 0% PATALLACTA 0 0% MIRATA 0 0% SARHUA 0 0% HUAMANQUIQUIA 0 0% HUANCASANCOS 0 0% POMABAMBA 1 1 4% PAMPACANGALLO 6 6 22% HUAMANGA 2 6 8 30% TOTAL GENERAL 0 2 13 0 0 0 0 0 0 1 4 7 27 100% % 0% 7% 48% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 15% 26% 100% Fuente: Elaborado por el Consultor
  • 22. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 21 CUADRO N°9: PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN E-1 PRODUCTO TIPO DE VEHÍCULO TOTAL Personal BUS-2E 2 Personal BUS- 2E 3 Abarrotes CAMIÓN-2E 3 Cajas de cerveza llena CAMIÓN-2E 4 Cajas de frutas CAMIÓN-2E 4 Desmonte CAMIÓN-3E 5 Agregado CAMIÓN-3E 6 Fuente: Elaborado por el Consultor CUADRO N°10: ENCUESTA ORIGEN - DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS EN LA ESTACIÓN E-2 (SALIDA DEL CENTRO POBLADO DE CHUAMBO). ENCUESTA ORIGEN DESTINO DE VEHÍCULOS PESADOS Carretera : AY - 1096 Tramo : CHUSPI - CARAMPA - HUAMBO Sub tramo :CARAMPA - HUAMBO ubicación : SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO Sentido : AMBOS Estacion : E - 2 ORIGEN DESTINO ALCAMENCA HUAMBO CARAMPA CANGALLO PATALLACTA MIRATA SARHUA HUAMANQUIQUIA HUANCASANCOS POMABAMBA PAMPACANGALLO HUAMANGA TOTAL GENERAL % ALCAMENCA 5 5 23% CARAMPA 0 0% HUAMBO 6 2 3 0 11 50% CANGALLO 5 5 23% PATALLACTA 0 0% MIRATA 0 0% SARHUA 0 0% HUAMANQUIQUIA 0 0% HUANCASANCOS 0 0% POMABAMBA 0 0% PAMPACANGALLO 0 0%
  • 23. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 22 HUAMANGA 1 1 5% TOTAL GENERAL 7 2 10 3 0 0 0 0 0 0 0 0 22 100% % 32% 9% 45% 14% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% Fuente: Elaborado por el Consultor. CUADRO N°11: PRINCIPALES PRODUCTOS TRANSPORTADOS REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN E-2 PRODUCTO TIPO DE VEHÍCULO TOTAL Personal BUS-2E 2 Abarrotes CAMIÓN-2E 4 Balón de gas CAMIÓN-2E 2 Cajas de cerveza llena CAMIÓN-2E 1 Cajas de frutas CAMIÓN-2E 6 Desmonte CAMIÓN-3E 4 Agregado CAMIÓN-3E 3 Fuente: Elaborado por el Consultor 2.9. DEMANDA DE TRANSPORTE. 2.9.1 TIPOS DE TRÁNSITO. La proyección del tráfico comprende tres tipos diferentes de tráfico según su naturaleza; es decir, tráfico normal, tráfico generado y tráfico desviado.  El tránsito normal corresponde a aquel que circula por la vía, cuyo crecimiento es independiente de la realización del proyecto.  Tráfico generado es el producto del mejoramiento de una carretera. Es decir, es efecto directo de la ejecución de un proyecto.  Tráfico desviado es aquél que utiliza otras rutas pero que manteniendo su origen y destino será atraído por la vía mejorada, por un de reducción de costos. 2.9.2 TRÁFICO DE CARGAS Y PASAJEROS la estimación del tráfico para el proyecto del planeamiento se realizó considerando dos tipos de tráfico, de pasajeros y de carga.
  • 24. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 23 Para ambos se utilizó una metodología de proyección específica, dado que las vías en estudio se encuentran dentro centro poblado de Huambo y no hay la posibilidad de considerar tráfico desviado, tanto para carga y pasajeros. 2.9.3 PROYECCIONES DE TRÁNSITO. Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico normal en vías de características similares a la carretera en estudio: 1. Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA) del tráfico existente en la carretera en estudio. 2. Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasas de crecimiento y otros parámetros relacionados que permiten determinar las tasas de crecimiento del tráfico. respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del tráfico referente a data histórica de varios años de la carretera. por esta razón, para las proyecciones de tráfico normal se ha utilizado el segundo procedimiento que es el método de aplicación de las tasas de crecimiento de las variables macroeconómicas como el producto bruto interno (PBI), la población y el PBI por habitante. Para proyectar la demanda del Tráfico Normal para los vehículos ligeros (autos, camionetas, combis y micros) y buses se ha utilizado la tasa de crecimiento poblacional del departamento de Ayacucho (Fuente: INEI Censos Nacionales), para el período 2011- 2020 la tasa de crecimiento anual es de 1.18%. En el caso de los vehículos de carga, se ha proyectado con la tasa de crecimiento en base al PBI del departamento de Ayacucho (Fuente: Escenario Neutro o Anexos A, C y D Art. 1°Directiva N°001-2001- EF.68.01), obteniéndose para el período 2011 – 2020 una tasa de crecimiento anual de 3.60%.
  • 25. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 24 Cuadro Nº 12: Tasas de Crecimiento de Generación de Tráfico Años Tasa de Crecimiento Población PBI Tráfico de Pasajeros Tráfico de Cargas 2011 - 2020 1.18% 3.60% Fuente: Estudio de tráfico MEF. La proyección del tráfico se determina a partir de la siguiente relación: 𝑻𝑻𝒏 = 𝑻𝟎( 𝟏 + 𝒓 )𝒏 𝑇 : 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑇, 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 n en veh/día. 𝑇 : 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑇, 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙. 𝑟 ∶ 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟á𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜. 𝑛: 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜. 2.9.4 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL. La proyección del tráfico normal, tanto de pasajeros como de carga, para el horizonte de análisis, se obtuvo aplicando las tasas de crecimiento correspondientes al IMD por tipo de vehículo del año base (2020). Los resultados de la proyección del tráfico normal se muestran en los Cuadros Nº13 y Nº14. Para la proyección del tráfico de la Vía Nacional AY – 1096, Tramo: Chuspí (Repartición) – Carampa (Centro Poblado) - Huambo (Centro Poblado), se tomó en cuenta los resultados del conteo de tráfico realizado para fines del presente estudio.
  • 26. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 25 Cuadro Nº 13: TRÁFICO NORMAL, TRAMO SHUSPI - CARAMPA ( ENTRADA CENTRO POBLADO DE HUAMBO) PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL EN ESTACIÓN E-1 VEHÍCULO 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 AUTO 5 6 6 6 6 6 7 7 8 9 10 STATION WAGON 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 PICK UP 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8 RURAL COMBI 4 5 5 5 5 5 6 6 7 7 8 BUS 2E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21 BUS >=3E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14 CAMIÓN 2E 4 5 5 5 6 7 9 11 15 20 28 CAMIÓN 3E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14 CAMIÓN 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 26 34 34 34 36 40 48 54 68 82 107 Fuente: Elaborado por el Consultor
  • 27. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 26 Cuadro Nº 14: TRÁFICO NORMAL, TRAMO HUAMBO - CARAMPA ( SALIDA CENTRO POBLADO DE HUAMBO) PROYECCIÓN DEL TRÁFICO NORMAL EN ESTACIÓN E-2 VEHÍCULO 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 AUTO 3 4 4 4 4 4 4 5 5 6 6 STATION WAGON 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 PICK UP 3 4 4 4 4 4 4 5 5 6 6 RURAL COMBI 2 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 BUS 2E 2 3 3 3 3 4 5 6 8 10 14 BUS >=3E 1 2 2 2 2 2 3 3 4 5 7 CAMIÓN 2E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21 CAMIÓN 3E 3 4 4 4 5 6 7 9 11 15 21 CAMIÓN 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 19 27 27 27 29 32 36 43 52 65 83 Fuente: Elaborado por el Consultor.
  • 28. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 27 2.9.5 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO GENERADO. El tráfico generado corresponde a aquel que no existe en la situación sin proyecto, pero que aparecerá como consecuencia de una mejora de las condiciones de transitabilidad de la infraestructura. En este caso, de acuerdo a la experiencia de otros proyectos de ampliación y/o mejoramiento, se considera que el tráfico generado es consecuencia de un mayor intercambio comercial, menor tiempo y distancia de recorrido entre principales poblaciones del área de influencia directa e indirecta. Considerando que el proyecto mejora el nivel de transitabilidad de la carretera, se espera generar un incremento en el flujo vehicular en el área de influencia del proyecto, consistente básicamente en el incremento de vehículos de mayor capacidad de carga y al mismo tiempo es muy probable que se incrementen las unidades de combi que podrían circular en la zona. Además considerando las distintas potencialidades y el dinamismo socioeconómico de la zona, se estima la aparición de un tráfico generado igual al 10% respecto del tráfico normal.; debido básicamente a que una mejora en la vía posibilitará el incremento del transporte de mercancías agroindustriales, haciendo más atractivo el ingreso de vehículos de mayor capacidad de transporte de pasajeros como los vehículos de transporte de carga de mayor tonelaje; puesto que los tiempos de viaje disminuirán, los costos de operación vehicular de manera similar y la seguridad de viaje mejorará considerablemente. 2.9.6 PROYECCIÓN DEL TRÁFICO DESVIADO. Teniendo en consideración que la carretera Chuspi (Repartición) - Huambo (Centro Poblado) - Carampa (Centro Poblado) es una vía ya constituida y dado que la carretera objeto de estudio es un tramo de esta carretera, no existe tráfico desviado, debido a que no existen otras rutas alternas. El trafico actual para los diferentes tramos versus el tráfico estimado para 10 años es como sigue:
  • 29. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 28 Cuadro Nº 15: IMDA ESTIMADA EN 10 AÑOS EN ESTACIÓN E-1 Y E-2. TIPO DE IMDA E-1 (CHUSPI- HUAMBO) E-2 (HUAMBO- CARAMPA) VEHÍCULOS % VEHÍCULOS % IMDA ACTUAL VEHÍCULOS LIGEROS 15 58% 10 53% VEHÍCULOS PESADOS 11 42% 9 47% TOTAL 26 100% 19 100% IMDA ESTIMADA EN 10 AÑOS VEHÍCULOS LIGEROS 30 28% 20 24% VEHÍCULOS PESADOS 77 72% 63 76% TOTAL 107 100% 83 100% Fuente: Elaborado por el Consultor
  • 30. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 29 3. ANEXOS. 3.1. RESUMEN DE CONTEO DE TRÁFICO – IMDA. ANEXO N°1 RESUMEN DE CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULARSEMANAL DE E - 1 Carretera : AY - 1096 Ubicación : ENTRADA CENTRO POBLADO HUAMBO Tramo : CHUSPI - HUAMBO - CARAMPA Sentido : AMBOS Sub Tramo : CHUSPI - HUAMBO Fecha : Estación : E - 1 AUTO STATION WAGON CAMIONETAS BUS CAMION Total % PICK UP RURAL COMBI 2 E > = 3 E 2 E 3 E 4 E LUNES 7 2 5 4 2 2 4 2 0 28 17% MARTES 4 1 3 3 4 4 2 2 0 23 14% MIERCOLES 5 0 4 3 1 0 4 2 0 19 11% JUEVES 4 2 4 3 3 1 4 2 0 23 14% VIERNES 4 4 4 4 2 2 5 2 0 27 16% SÁBADO 4 2 4 3 2 2 6 2 0 25 15% DOMINGO 5 3 4 2 2 2 2 2 0 22 13% TOTAL 33 14 28 22 16 13 27 14 0 167 % 20% 8% 17% 13% 10% 8% 16% 8% 0% 100% IMDS 4.71 2.00 4.00 3.14 2.29 1.86 3.86 2.00 0.00 23.86 FCE 0.9564 0.9564 0.9564 0.9564 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 IMDA 5.00 2.00 4.00 4.00 3.00 2.00 4.00 2.00 0.00 26.00
  • 31. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 30 ANEXO N°2 RESUMEN DE CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR SEMANAL DE ESTACIÓN E - 2 Carretera : AY - 1096 Ubicación SALIDA CENTRO POBLADO HUAMBO Tramo : CHUSPI -- HUAMBO - CARAMPA Sentido : AMBOS Sub Tramo : HUAMBO - CARAMPA Día : DOMINGO AUTO STATION WAGON CAMIONETAS BUS CAMIÓN Total % PICK UP RURAL COMBI 2 E > = 3 E 2 E 3 E 4 E LUNES 3 1 2 2 2 0 2 2 0 14 8% MARTES 3 0 3 2 2 0 2 2 0 14 8% MIERCOLES 3 0 2 2 2 2 4 4 0 19 11% JUEVES 2 1 3 2 2 2 4 4 0 20 12% VIERNES 4 2 3 2 2 0 4 4 0 21 13% SÁBADO 2 2 2 1 2 0 2 2 0 13 8% DOMINGO 3 2 4 1 2 0 2 2 0 16 10% TOTAL 20 8 19 12 14 4 20 20 0 117 % 17% 7% 16% 10% 12% 3% 17% 17% 0% 100% IMDS 2.86 1.14 2.71 1.71 2.00 0.57 2.86 2.86 0.00 16.71 FCE 0.9564 0.9564 0.9564 0.9564 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 0.9551 IMDA 3.00 2.00 3.00 2.00 2.00 1.00 3.00 3.00 0.00 19.00
  • 32. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 31 3.2. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-1. ANEXO N°3
  • 33. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 32 ANEXO N°4 ANEXO N°5
  • 34. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 33
  • 35. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 34 ANEXO N°6
  • 36. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 35 ANEXO N°7
  • 37. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 36 ANEXO N°8
  • 38. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 37 ANEXO N°9
  • 39. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 38 3.3. CONTEO DE TRÁFICO POR DÍA EN ESTACIÓN E-2. ANEXO N°10
  • 40. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 39 ANEXO N°11
  • 41. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 40 ANEXO N°12
  • 42. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 41 ANEXO N°13
  • 43. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 42 ANEXO N°14
  • 44. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 43 ANEXO N°15
  • 45. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 44 ANEXO N°16
  • 46. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 45 3.- ESTIMACIÓN DEL FACTOR CAMIÓN El factor de carga de eje equivalente (EALF) define el daño por paso sobre un pavimento de un eje en cuestión, en relación al daño por paso de una carga de eje estándar usualmente de 18,000 libras (18 kips) de eje simple y depende del tipo de pavimento, del grosor o la capacidad estructural y de las condiciones terminales con las cuales el pavimento es considerado fallado. La suma de los EALFs de los ejes del vehículo representa el factor camión (Tf) o factor truck. La mayoría de los EALFs están basados en la experiencia. Uno de los métodos más difundidos es el que emplea las ecuaciones empíricas desarrolladas desde las pruebas de caminos AASHO (AASHTO – 1972). Para ello se requiere obtener los pesos que transmiten los diferentes ejes de carga, mediante estaciones de pesaje, que en sí son costosas y onerosas; que a nivel del presente estudio es imposible implementar, pudiéndose usar las informaciones existentes. El AASHTO y otras instituciones publican tablas referentes a los factores EALF. Ejes Ton Factor simple 7 0.52 Dual 11 3.47 Tándem 16 1.26 Tándem 18 2.06 Tridem 23 1.27 Tridem 25 1.80 Entonces se contará con el siguiente cálculo de EALF para los diferentes tipos de vehículos:
  • 47. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 46 1.1.1. ESTIMACIÓN DEL ESAL DE DISEÑO El ESAL de diseño, se calcula multiplicando el número de vehículos de cada clase de peso por su Factor Camión apropiado, multiplicando además por los demás factores que se indican en la siguiente ecuación: y sumando los productos: 𝑬𝑺𝑨𝑳 = (𝜮#𝑻𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒙 𝑬𝑨𝑳𝑭) ∗ (𝑮𝒀) ∗ (𝑫) ∗ (𝑻) ∗ (𝑻𝒇) ∗ 𝟑𝟔𝟓 Dónde: G = Factor de crecimiento. D = Factor de distribución direccional que normalmente se asume que es 0.5, cuando el tráfico es en dos sentidos. L = Factor de distribución de vía que varía con el volumen de tráfico y el número de vías. Y = Período del diseño en años. A continuación, establecemos describimos nuestras variables:
  • 48. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 47 FACTOR DE CRECIMIENTO DEL TRÁFICO (G) El pavimento debe ser diseñado para servir adecuadamente la demanda del tráfico durante un periodo de años. El crecimiento de tráfico (positivo o negativo) debe ser anticipado cuando se determinen los requerimientos estructurales del pavimento. El factor de crecimiento (G) está en función de la tasa de crecimiento anual del tráfico (r). En la tabla 5.04(a), se muestran estas relaciones para periodos de diseños de 20 y 40 años. La tasa de crecimiento (r) es un valor muy importante, que está en función de los siguientes factores:  Tráfico atraído o desviado: Es el incremento sobre el tráfico existente, debido al mejoramiento de un camino existente.  Crecimiento normal de tráfico: Es el incremento debido al aumento del número y uso de vehículos motorizados.  Edad de la vía siendo r grande cuando la vía es joven.  Tráfico generado: Es el incremento debido a la llegada de los vehículos motorizados, que no se hubiera realizado si no se hubieran construido los nuevos servicios.  Desarrollo del tráfico: Es el incremento debido al cambio de uso del suelo por la construcción de los nuevos servicios. En ocasiones se puede usar el factor de crecimiento total, mediante producto (G x Y), lo que representa en la Tabla 5.04 (b). Se tomará una tasa de crecimiento (4.58%), correspondiente a Tasa de Crecimiento Anual de la Población; para el caso de vehículos para pasajeros Tasa de Crecimiento Anual del PBI Regional para vehículos de carga. Ver Anexo 01. FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DE DIRECCIÓN (D) Existiendo tránsito en dos sentidos, se toma igual a 0.50 para distribuir en tráfico en dos partes. FACTOR DE DISTRIBUCIÓN POR CARRIL (L) Cuando existen dos carriles en una dirección, este factor debe estar entre 0.8 a 1.0. En nuestro caso tomaremos como 1.0. FACTOR TOTAL 𝑮𝒀 = (𝟏 + 𝒓)𝒀 − 𝟏 𝒓
  • 49. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 48 OBTENCION DEL ESAL FINAL PARA 20 AÑOS Los datos obtenidos aquí, más los datos del factor camión y el número de vehículos por día, son utilizados en el cuadro siguiente para lograr el ESAL de diseño Resultando:
  • 50. ESTUDIO DE TRÁFICO “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA - VICTOR FAJARDO – AYACUCHO” 49 4.- CONCLUSIONES  El periodo de diseño esta proyectado a 20 años.  Del resultado se observa en el cuadro anterior que el ESAL de diseño (9.64E+05).