SlideShare a Scribd company logo
CUADRO COMPARATIVO
L.E. TAIRY ZITZZANY MEZA GARCÍA
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
ENERO - ABRIL 2023
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Y NEUROLÓGICO
MCS. MARICARMEN RIVERA GÓMEZ
MARZO 2023
Definición , tipos Etiología (Factores
de riesgo.)
Grupo de
edad
Cuadro clínico Diagnostico Tratamiento
ESOFAGO Cáncer que se forma
en los tejidos que
revisten el esófago
(el tubo muscular a
través del cual pasan
los alimentos desde
la garganta hasta el
estómago).
TIPOS:
-Adenocarcinoma
-Carcinoma
epidermoide
-Factores dietéticos y
nutricionales
-Laborales
-Alcohol y tabaco
-Enfermedades
asociadas a un mayor
riesgo: acalasia,
estenosis esofágica,
esofagitis crónica,
gastrectomía parcial
previa.
Entre 55 y 65
años
Disfagia
Pérdida de peso
Dolor torácico
Odinofagia
Caquexia
Dispepsia
Tos/Disfonía
Fistula fisto
esofágica
-Historia clínica y
exploración física
-Pruebas de
laboratorio
-Pruebas de imagen:
radiografía de tórax,
tomografía axial
computarizada,
resonancia
magnética,
endoscopia, estudio
baritado, eco
endoscopia,
fibrobroncoscopia,
PET
-Tratamiento
quirúrgico estándar:
esofaguectomía de
Ivor- Lewis,
esofaguectomía
radical en bloque,
esofaguectomía
torácica total y
esofaguectomía
transhiatal
Radioterapia: sólo
debe ser considerada
en los pacientes con
cáncer de esófago no
resecable.
-Quimioterapia
GÁSTRICO
Enfermedad en la
cual células
cancerosas crecen
en el estómago.
Puede desarrollarse
en cualquier parte
del estómago y
esparcirse a otros
órganos mediante el
crecimiento de
tumores, el torrente
sanguíneo o el
sistema linfático.
TIPOS:
-Carcinoma: Es el
tumor clínicamente
más frecuente en el
estómago.
-Exceso de consumo
de alcohol.
-Virus Epstein Baar.
- Grupo sanguíneo A
- Historia Familiar
-Bajo consumo de
frutas y verduras.
-Gastrectomía
subtotal.
- Mayores de
55 años -Pérdida del apetito.
-Dificultad al comer.
-Llenura abdominal
vaga.
-Náuseas y vómitos.
-Vómitos con sangre.
-Dolor abdominal.
-Eructos excesivos.
-Mal aliento
(halitosis).
-Exceso de gases
(flatulencia).
-Pérdida involuntaria
de peso.
-Deterioro de la
salud en general.
-Endoscopia
-Biopsia
-Ultrasonido
-Tomografía axial
computarizada (TAC)
-Resonancia nuclear
magnética (RNM)
-La extirpación
quirúrgica del
estómago
(gastrectomía) 80%
-Terapia por radiación
-Quimioterapia
-Adenocarcinoma:
Es un tumor maligno
que afecta
principalmente a las
glándulas secretoras
de la pared gástrica.
-Llenura abdominal
prematura después
de las comidas.
INTESTINO
DELGADO Enfermedad en la
que se forman
células malignas
(cancerosas) en los
tejidos del intestino
delgado.
TIPOS:
TUMORES
*BENIGNOS
-Epitelial : Adenoma
-Mesenquimatosos:
Leiomioma, Lipoma,
He mangioma,
Hamartona,
Fibroma,
Linfangioma, T
umores neurogenos.
*TUMORES
MALIGNOS
-Epitelial :
Adenocarcinoma
-Mesenquimatosos :
Leiomiosarcoma,
Fibrosar coma,
Liposarcoma, Ne
urofibrosarcoma,
Angios arcoma
-Alcohol
-Tabaco
-Dieta
-
Adenorcinom
a: Varones 60
años
-
Inmunoprolife
rativa del
intestino
delgado
Jóvenes 15-35
anos
Sarcoma: 50-
70 años
-Tumor
carcinoide:
Mujeres 50-60
años
Inmunoproliferativa
del intestino
delgado: Dolor
abdominal cólico,
nausea, vomito,
pérdida de peso,
alteración ritmo
intestinal,
hemorragia
intermitente y
síndromes anémicas
-Sarcoma: Dolor
cólico abdominal,
hemorragia
-Tumor carcinoide:
diarrea, vomitos,
dolor abdominal
Transtornos
Vasomotores:
enrojecimiento,
cianosis, hipotensión
soplos, insuficiencia
cardiaca, sibilantes,
disnea, tos, edema
-Tumores estroma
gastrointestinal
Asintomático.
Inmunoproliferativa
del intestino
delgado:
Inmunoselecion,
Endoscopia
(duodeno), Radiologia
con contraste
-Sarcoma:
Radiografía en bario,
Laparotomía O
Laparoscopia
-Tumor carcinoide:
Pruebas bioquímicas,
pruebas de imagen,
endoscopia
(estomago, duodeno),
laparotomía,
arteriografía o TC
Tumores estroma
gastrointestinal
Endoscopia
(estomago, duodeno),
TC axial o Ecografia.
Adenocarconoma:
endoscopia + biopsia,
radiologia, TC,
capsula endoscópica.
- inmunoproliferativa
del intestino
delgado: Quirurgica,
Quimiorradioterapia o
ATBs.
-Tumor carcinoide:
Quirurgico o
Farmacologico
Tumores estroma
gastrointestinal
Yeyunostomía.
Enterostomías,
Ileostomía,
Enteroanastomosis
INTESTINO
GRUESO
Tumor maligno que
se origina dentro de
las paredes del
intestino grueso,
incluye los
segmentos: ciego,
colon ascendente,
colon transverso,
colon descendente,
sigmoides y recto
TIPOS:
BENIGNOS:
Leiomioma , pólipos
adenomatosos,
Lipoma,
Hemangiomas,
Fibromas.
MALIGNOS:
Tumores
cancinoides ,
Adenocarcinomas,
Linfomas,
Leiomiosarcomas.
-Antecedentes
familiares (Cáncer
Colon Rectal: CCR
familiar, síndrome de
Lynch, polopomatosis
adenomatosa familiar
PAF)
-Antecedente
personal de cáncer de
colon.
-Adenoma de colon.
-EII colónica.
Mayores de 50
años
-Sangrado.
-Dolor abdominal
-Cambios en el
hábito intestinal.
-Colonoscopia -Resección del tumor
RECTO Y
ANO
El cáncer colorrectal
es el que se origina
en el colon o el recto.
A estos cánceres
también se les puede
llamar cáncer de
colon o cáncer de
recto (rectal)
dependiendo del
lugar donde se
originen.
-POLIPOS
NEOPLASICOS
(adenomatosos):
malignos o
benignos
-Enfermedad genética
Antecedente
personal de cáncer
colorrectal o pólipos
colorrectales
- Factores
relacionados con el
estilo de vida.
- Antecedentes
étnicos y raciales
- Enfermedad
inflamatoria intestinal
-Mayores de
50 años
-Sangrado rectal con
sangre roja brillante
- Sangre en las
heces
-Cólicos o dolor
abdominal
-Debilidad y
cansancio
-Pérdida inexplicable
de peso
-Tacto rectal:
informa sobre el
tamaño, consistencia,
la ulceración y la
fijación de tejidos
blandos.
-La exploración
proctoscópica y
ecografía
endorrectal
(endosonografía):
Permite ver el estado
del tumor (T) ayuda a
tomar una decisión
qca adecuada.
-Evaluación
sistémica: RX de
POLIPOS
NEOPLASICOS
-Colectomía
POLIPOSIS
HEREDITARIA
-Colectomía
profiláctica con
anastomosis iliorectal
-Proctocolectomía con
bolsa de anastomosis
ilioanal.
-Tratamiento
Multimodal
Radioterapia,
Resección del tumor
en bloque con los
órganos
-POLIPOS NO
NEOPLÁSICOS
POLIPOS:
*INFLAMATORIOS:
Se ven en el
contexto de una
enfermedad
inflamatoria
intestinal.
No son premalignos.
LA POLIPOSIS
HEREDITARIA:
(Pólipos intestinales
múltiples y
manifestaciones
extraintestinales
asociadas)
tórax, TC abdominal,
angioresonancia,
pruebas de función
hepática, PET
(metástasis,
recurrencia tumoral),
antígeno
carcinoembrionario.
comprometidos,
Radioterapia y
quimioterapia
intraoperatoria.
HIGADO -Es una enfermedad
por la que se forman
células malignas
(cancerosas) en los
tejidos del hígado.
Tipo más común:
Carcinoma
hepatocelular, que
comienza en el tipo
principal de célula
hepática
(hepatocito).
Otros tipos:
colangiocarcinoma
intrahepático y el
hepatoblastoma.
- Hepatitis viral
crónica.
-Cirrosis biliar
primaria
- Obesidad
-Diabetes tipo 2
-Tabaco
-Consumo excesivo
de alcohol.
- Enfermedades
metabólicas
hereditarias -
Eenfermedades del
almacenamiento del
glucógeno
-Enfermedad de
Wilson
- Mayores de
50 años.
 - Masa o bulto duro
en el lado derecho
debajo de las
costillas.
 -Malestar en la
parte superior
derecha del
abdomen.
 -Hinchazón del
abdomen.
 -Dolor alrededor de
la escápula
derecha o en la
espalda.
 -Ictericia
- Examen físico
Para detectar la
presencia de nódulos,
hinchazón u otros
cambios en el hígado,
el bazo y otros
órganos cercanos.
-Análisis de sangre:
Para buscar una
sustancia
denominada AFP.
-Ecografía:
-Exploración por
tomografía
computarizada
(TC). Crea una
imagen tridimensional
del interior del cuerpo
utilizando rayos X que
se toman desde
diferentes ángulos.
- Hepatectomía
- Radioterapia
estereotáctica.
VESICULA Colangiocarcinoma
Es una neoplasia
que se origina en el
epitelio biliar intra o
extrahepático
Edad
-Hepatolitiasis
-Tabaquismo
-Infección por
helmintos
-Adenoma de vía
biliar
-Quiste de colédoco.
-Cirrosis biliar.
-Enfermedad de
Caroli.
-Colelitiasis.
Mayores de 65
años
Fase temprana:
ictericia, prurito,
dolor abdominal,
fatiga,anorexia,pérdi
da de peso,
colangitis.
Obstrucción biliar
-Pruebas de
funcionamiento
hepático.
-Ultrasonido Doppler
-US
Desde el punto de
vista clínico y práctico
se dividen en
resecables
(localizados), e
irresecables.
Los tumores
resecables son
aquellos que pueden
extirpados
completamente por el
cirujano.

More Related Content

What's hot

Highwall mining
Highwall miningHighwall mining
Highwall mining
SATYANARAYANA I
 
Video producto final.
Video producto final.Video producto final.
Video producto final.
Jess Vallejo
 
Block caving method
Block caving methodBlock caving method
Block caving method
virendrasuryawanshi
 
Educacion emancipadora por Jessica Guevara
Educacion emancipadora por Jessica GuevaraEducacion emancipadora por Jessica Guevara
Educacion emancipadora por Jessica Guevara
jessicaguevaraflores
 
Heat & humidity
Heat & humidityHeat & humidity
Heat & humidity
Safdar Ali
 
Distribution and control of mine air standards of ventilation
Distribution and control of mine air standards of ventilationDistribution and control of mine air standards of ventilation
Distribution and control of mine air standards of ventilation
Safdar Ali
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Silvia Ginés Morales
 
Bord Pillar
Bord PillarBord Pillar
Bord Pillar
VR M
 
Bord and pillar working with LHD/SDL
Bord and pillar working with LHD/SDLBord and pillar working with LHD/SDL
Bord and pillar working with LHD/SDL
Ankit Narain
 
Principles of rock_blasting
Principles of rock_blastingPrinciples of rock_blasting
Principles of rock_blasting
Saurabh Jain
 
In pit crushing and conveying in surface mines
In pit crushing and conveying  in surface minesIn pit crushing and conveying  in surface mines
In pit crushing and conveying in surface mines
Safdar Ali
 
High conveying in sangle urface mines
High conveying in sangle urface minesHigh conveying in sangle urface mines
High conveying in sangle urface mines
Safdar Ali
 
Selection of longwall powered roof support
Selection of longwall powered roof supportSelection of longwall powered roof support
Selection of longwall powered roof support
Ulimella Siva Sankar
 
Longwall Mining
Longwall MiningLongwall Mining
Longwall Mining
VR M
 
Pillar design
Pillar designPillar design
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
grupotendencias
 
Selection of viable ug technology
Selection of viable ug technologySelection of viable ug technology
Selection of viable ug technology
Ulimella Siva Sankar
 

What's hot (17)

Highwall mining
Highwall miningHighwall mining
Highwall mining
 
Video producto final.
Video producto final.Video producto final.
Video producto final.
 
Block caving method
Block caving methodBlock caving method
Block caving method
 
Educacion emancipadora por Jessica Guevara
Educacion emancipadora por Jessica GuevaraEducacion emancipadora por Jessica Guevara
Educacion emancipadora por Jessica Guevara
 
Heat & humidity
Heat & humidityHeat & humidity
Heat & humidity
 
Distribution and control of mine air standards of ventilation
Distribution and control of mine air standards of ventilationDistribution and control of mine air standards of ventilation
Distribution and control of mine air standards of ventilation
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Bord Pillar
Bord PillarBord Pillar
Bord Pillar
 
Bord and pillar working with LHD/SDL
Bord and pillar working with LHD/SDLBord and pillar working with LHD/SDL
Bord and pillar working with LHD/SDL
 
Principles of rock_blasting
Principles of rock_blastingPrinciples of rock_blasting
Principles of rock_blasting
 
In pit crushing and conveying in surface mines
In pit crushing and conveying  in surface minesIn pit crushing and conveying  in surface mines
In pit crushing and conveying in surface mines
 
High conveying in sangle urface mines
High conveying in sangle urface minesHigh conveying in sangle urface mines
High conveying in sangle urface mines
 
Selection of longwall powered roof support
Selection of longwall powered roof supportSelection of longwall powered roof support
Selection of longwall powered roof support
 
Longwall Mining
Longwall MiningLongwall Mining
Longwall Mining
 
Pillar design
Pillar designPillar design
Pillar design
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Selection of viable ug technology
Selection of viable ug technologySelection of viable ug technology
Selection of viable ug technology
 

Similar to cuadro comparativo.docx

Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
Silvia Magaly Mendez Rivera
 
Tumor de pancreas
Tumor de pancreasTumor de pancreas
Tumor de pancreas
Hospital General de Pachuca
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
Yolanda Hernandez
 
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptxCÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
Elias Moreno
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
AdairMrquezCarmona
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
Nilda Chipana
 
Cancer-gastrico-LALVAY.pptx
Cancer-gastrico-LALVAY.pptxCancer-gastrico-LALVAY.pptx
Cancer-gastrico-LALVAY.pptx
DIANALALVAY1
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jennykarinagarcia
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
Julissa Fiorella Pacherrez Maza
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1

Similar to cuadro comparativo.docx (20)

Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
 
Tumor de pancreas
Tumor de pancreasTumor de pancreas
Tumor de pancreas
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptxCÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
CÁNCER MATASTÁSICO DE ORIGEN DESCONOCIDO.pptx
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer-gastrico-LALVAY.pptx
Cancer-gastrico-LALVAY.pptxCancer-gastrico-LALVAY.pptx
Cancer-gastrico-LALVAY.pptx
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 

Recently uploaded

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 

Recently uploaded (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 

cuadro comparativo.docx

  • 1. CUADRO COMPARATIVO L.E. TAIRY ZITZZANY MEZA GARCÍA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA ENERO - ABRIL 2023 PATOLOGÍAS QUIRÚRGICA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Y NEUROLÓGICO MCS. MARICARMEN RIVERA GÓMEZ MARZO 2023
  • 2. Definición , tipos Etiología (Factores de riesgo.) Grupo de edad Cuadro clínico Diagnostico Tratamiento ESOFAGO Cáncer que se forma en los tejidos que revisten el esófago (el tubo muscular a través del cual pasan los alimentos desde la garganta hasta el estómago). TIPOS: -Adenocarcinoma -Carcinoma epidermoide -Factores dietéticos y nutricionales -Laborales -Alcohol y tabaco -Enfermedades asociadas a un mayor riesgo: acalasia, estenosis esofágica, esofagitis crónica, gastrectomía parcial previa. Entre 55 y 65 años Disfagia Pérdida de peso Dolor torácico Odinofagia Caquexia Dispepsia Tos/Disfonía Fistula fisto esofágica -Historia clínica y exploración física -Pruebas de laboratorio -Pruebas de imagen: radiografía de tórax, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, endoscopia, estudio baritado, eco endoscopia, fibrobroncoscopia, PET -Tratamiento quirúrgico estándar: esofaguectomía de Ivor- Lewis, esofaguectomía radical en bloque, esofaguectomía torácica total y esofaguectomía transhiatal Radioterapia: sólo debe ser considerada en los pacientes con cáncer de esófago no resecable. -Quimioterapia GÁSTRICO Enfermedad en la cual células cancerosas crecen en el estómago. Puede desarrollarse en cualquier parte del estómago y esparcirse a otros órganos mediante el crecimiento de tumores, el torrente sanguíneo o el sistema linfático. TIPOS: -Carcinoma: Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago. -Exceso de consumo de alcohol. -Virus Epstein Baar. - Grupo sanguíneo A - Historia Familiar -Bajo consumo de frutas y verduras. -Gastrectomía subtotal. - Mayores de 55 años -Pérdida del apetito. -Dificultad al comer. -Llenura abdominal vaga. -Náuseas y vómitos. -Vómitos con sangre. -Dolor abdominal. -Eructos excesivos. -Mal aliento (halitosis). -Exceso de gases (flatulencia). -Pérdida involuntaria de peso. -Deterioro de la salud en general. -Endoscopia -Biopsia -Ultrasonido -Tomografía axial computarizada (TAC) -Resonancia nuclear magnética (RNM) -La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía) 80% -Terapia por radiación -Quimioterapia
  • 3. -Adenocarcinoma: Es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica. -Llenura abdominal prematura después de las comidas. INTESTINO DELGADO Enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del intestino delgado. TIPOS: TUMORES *BENIGNOS -Epitelial : Adenoma -Mesenquimatosos: Leiomioma, Lipoma, He mangioma, Hamartona, Fibroma, Linfangioma, T umores neurogenos. *TUMORES MALIGNOS -Epitelial : Adenocarcinoma -Mesenquimatosos : Leiomiosarcoma, Fibrosar coma, Liposarcoma, Ne urofibrosarcoma, Angios arcoma -Alcohol -Tabaco -Dieta - Adenorcinom a: Varones 60 años - Inmunoprolife rativa del intestino delgado Jóvenes 15-35 anos Sarcoma: 50- 70 años -Tumor carcinoide: Mujeres 50-60 años Inmunoproliferativa del intestino delgado: Dolor abdominal cólico, nausea, vomito, pérdida de peso, alteración ritmo intestinal, hemorragia intermitente y síndromes anémicas -Sarcoma: Dolor cólico abdominal, hemorragia -Tumor carcinoide: diarrea, vomitos, dolor abdominal Transtornos Vasomotores: enrojecimiento, cianosis, hipotensión soplos, insuficiencia cardiaca, sibilantes, disnea, tos, edema -Tumores estroma gastrointestinal Asintomático. Inmunoproliferativa del intestino delgado: Inmunoselecion, Endoscopia (duodeno), Radiologia con contraste -Sarcoma: Radiografía en bario, Laparotomía O Laparoscopia -Tumor carcinoide: Pruebas bioquímicas, pruebas de imagen, endoscopia (estomago, duodeno), laparotomía, arteriografía o TC Tumores estroma gastrointestinal Endoscopia (estomago, duodeno), TC axial o Ecografia. Adenocarconoma: endoscopia + biopsia, radiologia, TC, capsula endoscópica. - inmunoproliferativa del intestino delgado: Quirurgica, Quimiorradioterapia o ATBs. -Tumor carcinoide: Quirurgico o Farmacologico Tumores estroma gastrointestinal Yeyunostomía. Enterostomías, Ileostomía, Enteroanastomosis
  • 4. INTESTINO GRUESO Tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, incluye los segmentos: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto TIPOS: BENIGNOS: Leiomioma , pólipos adenomatosos, Lipoma, Hemangiomas, Fibromas. MALIGNOS: Tumores cancinoides , Adenocarcinomas, Linfomas, Leiomiosarcomas. -Antecedentes familiares (Cáncer Colon Rectal: CCR familiar, síndrome de Lynch, polopomatosis adenomatosa familiar PAF) -Antecedente personal de cáncer de colon. -Adenoma de colon. -EII colónica. Mayores de 50 años -Sangrado. -Dolor abdominal -Cambios en el hábito intestinal. -Colonoscopia -Resección del tumor RECTO Y ANO El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto. A estos cánceres también se les puede llamar cáncer de colon o cáncer de recto (rectal) dependiendo del lugar donde se originen. -POLIPOS NEOPLASICOS (adenomatosos): malignos o benignos -Enfermedad genética Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales - Factores relacionados con el estilo de vida. - Antecedentes étnicos y raciales - Enfermedad inflamatoria intestinal -Mayores de 50 años -Sangrado rectal con sangre roja brillante - Sangre en las heces -Cólicos o dolor abdominal -Debilidad y cansancio -Pérdida inexplicable de peso -Tacto rectal: informa sobre el tamaño, consistencia, la ulceración y la fijación de tejidos blandos. -La exploración proctoscópica y ecografía endorrectal (endosonografía): Permite ver el estado del tumor (T) ayuda a tomar una decisión qca adecuada. -Evaluación sistémica: RX de POLIPOS NEOPLASICOS -Colectomía POLIPOSIS HEREDITARIA -Colectomía profiláctica con anastomosis iliorectal -Proctocolectomía con bolsa de anastomosis ilioanal. -Tratamiento Multimodal Radioterapia, Resección del tumor en bloque con los órganos
  • 5. -POLIPOS NO NEOPLÁSICOS POLIPOS: *INFLAMATORIOS: Se ven en el contexto de una enfermedad inflamatoria intestinal. No son premalignos. LA POLIPOSIS HEREDITARIA: (Pólipos intestinales múltiples y manifestaciones extraintestinales asociadas) tórax, TC abdominal, angioresonancia, pruebas de función hepática, PET (metástasis, recurrencia tumoral), antígeno carcinoembrionario. comprometidos, Radioterapia y quimioterapia intraoperatoria. HIGADO -Es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del hígado. Tipo más común: Carcinoma hepatocelular, que comienza en el tipo principal de célula hepática (hepatocito). Otros tipos: colangiocarcinoma intrahepático y el hepatoblastoma. - Hepatitis viral crónica. -Cirrosis biliar primaria - Obesidad -Diabetes tipo 2 -Tabaco -Consumo excesivo de alcohol. - Enfermedades metabólicas hereditarias - Eenfermedades del almacenamiento del glucógeno -Enfermedad de Wilson - Mayores de 50 años.  - Masa o bulto duro en el lado derecho debajo de las costillas.  -Malestar en la parte superior derecha del abdomen.  -Hinchazón del abdomen.  -Dolor alrededor de la escápula derecha o en la espalda.  -Ictericia - Examen físico Para detectar la presencia de nódulos, hinchazón u otros cambios en el hígado, el bazo y otros órganos cercanos. -Análisis de sangre: Para buscar una sustancia denominada AFP. -Ecografía: -Exploración por tomografía computarizada (TC). Crea una imagen tridimensional del interior del cuerpo utilizando rayos X que se toman desde diferentes ángulos. - Hepatectomía - Radioterapia estereotáctica.
  • 6. VESICULA Colangiocarcinoma Es una neoplasia que se origina en el epitelio biliar intra o extrahepático Edad -Hepatolitiasis -Tabaquismo -Infección por helmintos -Adenoma de vía biliar -Quiste de colédoco. -Cirrosis biliar. -Enfermedad de Caroli. -Colelitiasis. Mayores de 65 años Fase temprana: ictericia, prurito, dolor abdominal, fatiga,anorexia,pérdi da de peso, colangitis. Obstrucción biliar -Pruebas de funcionamiento hepático. -Ultrasonido Doppler -US Desde el punto de vista clínico y práctico se dividen en resecables (localizados), e irresecables. Los tumores resecables son aquellos que pueden extirpados completamente por el cirujano.