SlideShare a Scribd company logo
Crecimiento de la economia de Nicaragua desde el
modelo de Solow-Swan: 1994-2017
MSC. ALI JOSE SAMAYOA MENA
Maria Dolores Fajardo Jiron | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020
Jorge Eduardo Masis | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020
Edwin Jose Gutierrez Rugama | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020
Cristhian Ismael Ramirez Salazar | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020
Crecimiento de la economía de Nicaragua desde el modelo de Solow-Swan: 1994-
2017
¿Por qué un país es más rico que otro? ¿Por qué un país crece más que otro? ¿Acaso es el
ahorro, son las instituciones, los derechos de propiedad, los bienes públicos, la educación, la
innovación o son otros factores? Estas son las preguntas que formulamos y tratamos de
responder los economistas a partir de los modelos de crecimiento económico, puesto que del
crecimiento económico depende el desarrollo económico y, por ende, la prosperidad y el
bienestar de las sociedades.
Como aproximación para responder a estas interrogantes, desarrollamos y estimamos el
modelo de Solow para Nicaragua a partir de los datos ofrecidos por el Banco Central de
Nicaragua (BCN) y el Banco Mundial (BM). Asimismo, desde las estimaciones hechas,
encontramos que este es un modelo que se ajusta aproximadamente a los datos. No obstante,
como los parámetros cambian en el tiempo (y el cambio de los parámetros explica parte del
crecimiento) y como el modelo no logra explicar el cambio técnico, este no consigue dar
cuenta de qué determina el crecimiento económico. Después de esta introducción, el
documento presentado esta ordenado como sigue: Breve Sinopsis de la economía
nicaragüense (Evolución, composición), Marco Teórico, Desarrollo Metodológico, Análisis y
Conclusiones.
Evolución de la economía de Nicaragua 1994-2017
La republica de Nicaragua es el país de menor densidad demográfica y mayor superficie
(130,373 Km2) de América Central. La mayoría de las actividades económicas se desarrollan
en las tierras bajas de la costa Pacífica; la costa Atlántica es menos desarrollada y carece de
infraestructura, pero tiene recursos forestales (madera, diversidad biológica), pesqueros y
mineros (oro y plata). Alrededor del 60% de los 5,6 millones de nicaragüenses viven en zonas
urbanas; uno de cada cuatro vive en Managua (la capital). En 2004 la tasa de crecimiento
anual de su población fue del 2.6 por ciento (frente al 2.8 por ciento en 2000), y la estructura
de la población de Nicaragua es joven: alrededor del 38% pertenece al grupo de edades
comprendidas entre 0 y 14 años y el 59% tiene entre 15 y 64 años. Según los Índices de
Desarrollo Humano, en 2003 Nicaragua ocupo el lugar 112 entre 117 países.
La historia económica reciente de Nicaragua se puede dividir en tres periodos. El primero
(1960-1977) se caracterizó por una relativa estabilidad económica y un crecimiento anual del
PIB real del 6.4%. El segundo (1978-1993), fueron años de guerra civil, expansión excesiva
del sector público, hiperinflación, y caída del 56% del PIB por habitante. El tercero, de 1994
a la fecha, donde Nicaragua ha emprendido importantes reformas económicas, incluyendo la
liberalización comercial, la privatización de la mayoría de las empresas estatales, la reducción
de la deuda externa, y en general orientándose hacia una economía basada en el mercado.
Fuente: Elaboración Propia a partir de
estadísticas del Banco Mundial
Como se mencionó anteriormente, a partir de 1994 una serie de reformas realizadas por
Nicaragua han contribuido al aumento de su PIB per cápita de 776 dólares EE. UU en 2000
a 867 dólares
EE.UU. en
2005. No
obstante, Nicaragua tiene el segundo PIB per cápita más bajo de América Latina, al tiempo
que existe una significativa concentración de la actividad económica en Managua, ciudad que
genero 36.3% del PIB nacional en 2006. La pobreza disminuyo del 50.3% en 1993 a 45.8%
en 2001, pero más del 25% de la población, en su gran mayoría sigue viviendo bajo el umbral
de la pobreza. Para 2017 el nivel de pobreza disminuyo a un 39% de la población y la pobreza
extrema disminuyo hasta un 7.6% de la población.
Fuente: Elaboración Propia a partir de estadísticas de Banco Mundial (BM)
La tasa de crecimiento del PIB real desde 1994 hasta 2017 fue de 4.18%1
en promedio anual.
En donde, los servicios son el sector más importante en cuanto a su contribución al PIB real
(54.2% en 2005) y al empleo (68.4 en 2004). La participación de las manufacturas en el PIB
real pasó del 17.1 al 18.6% en 2000-2005, en tanto que la contribución del sector agrícola
paso del 20.5 al 19.9% en 2005 y la de la minería aumento del 1 al 1.2% en el mismo
periodo.
Nicaragua tiene una base de exportación muy concentrada en bienes agrícolas
(principalmente café, maní, carne y crustáceos) que represente el 81.3% de las exportaciones
en 2004. A continuación, se ubicaron las manufacturas que contribuyeron con el 10.4% del
total de las exportaciones de bienes en 2004. Las exportaciones mantuvieron la misma senda,
pero en crecimiento, para 2017 el café, la carne y los minerales ocupaban el 53% de los
productos de importación.
1
Estadísticas del Banco Mundial
Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN) y Dirección General de Aduanas (DGA)
Marco Conceptual
En el año 1956 en el artículo A Contribution to the Theory of Economic Growth, Robert Solow
expuso –basado en el modelo de Harrod- el modelo de crecimiento neoclásico. En este el
crecimiento económico se debía a la acumulación de capital y, aunque aumentaba, decrecía
hasta alcanzar un estado estacionario. Para llegar a estos resultados, Solow tuvo que asumir
que la tasa de ahorro era constante, que la economía era cerrada y sin gobierno, que se
cumplían las condiciones de INADA, que la tasa de crecimiento poblacional era constante y
que los rendimientos de la función de producción eran constantes a escala.
a. Función de Producción con rendimientos constantes a escala
b. Rendimientos Marginales Positivos Decrecientes
Producto Marginal del Capital
𝐴(𝜆𝐾)𝛼
(𝜆𝐿)1−𝛼
= 𝜆𝐴𝐾𝛼
𝐿1−𝛼
= 𝜆𝑌
𝜕𝑓
𝜕𝐾
= 𝛼𝐴𝐾𝛼−1
𝐿1−𝛼
> 0
Producto Marginal del Trabajo
Para el Factor Capital:
Para el Factor Trabajo:
Solow concluye que el Estado Estacionario depende del ahorro, el crecimiento del factor
tecnológico, la tasa de crecimiento poblacional, la depreciación y la participación del capital
en el producto. Sobre esto, llega a que el crecimiento del factor tecnológico es el que
determina el crecimiento en el estado estacionario a pesar de que no pudo justificar que
determinaba el crecimiento de este. Sin embargo, logro plantear las bases de teorías de
crecimiento económico.
En el documento presentado, se mostrará la aplicación del modelo para la economía de
Nicaragua. Es decir, en el trabajo se tomó Nicaragua como economía en vías de desarrollo
con renta media baja.
Marco Teórico
Desarrollo Matemático del Modelo de Solow-Swan
𝐾̇ = 𝐼 − 𝛿𝐾
Creación menos destrucción de capital, donde: 𝐼 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛, 𝛿 = 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐾̇ = 𝑠𝑌 − 𝛿𝐾. 𝐼 = 𝑠𝑌
Esto es, la inversión es igual al ahorro
𝜕𝑓
𝜕𝐿
= (1 − 𝛼)𝐴𝐾𝛼
𝐿−𝛼
> 0
𝜕2
𝑓
𝜕𝐾2
= 𝛼(𝛼 − 1)𝐴𝐾𝛼−2
𝐿1−𝛼
< 0
𝜕2
𝑓
𝜕𝐿2
= (1 − 𝛼)(−𝛼)𝐴𝐾𝛼
𝐿−𝛼−1
< 0
𝐾̇
𝐴𝐿
= 𝑠𝑦 − 𝛿𝑘(𝑖)
Al dividir en AL para dejar en términos de unidades de trabajo eficiente.
𝑘̇ = (
𝑘̇
𝐴𝐿
) =
𝐾̇ 𝐴𝐿 − 𝐾(𝐴̇𝐿 − 𝐴𝐿)
̇
(𝐴𝐿)2
=
𝐾̇
𝐿
− (𝑛 + 𝑔)𝑘(𝑖𝑖).
𝑛 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙. 𝑔 = 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙
Igualando (i) y (ii) y reorganizando términos,
Con Y= Función de producción que cumple los supuestos, α = participación del capital en la
producción y 1- α =Participación del trabajo en la producción,
𝑌 = 𝐾𝛼(𝐴𝐿)1−𝛼
, 𝑌 =
𝐾𝛼(𝐴𝐿)1−𝛼
𝐴𝐿
, 𝑦 = 𝑘𝛼
,
𝑘𝛼
= 𝑠𝑘𝛼
− (𝑛 + 𝛿 + 𝑔)𝑘
Hallando el capital el capital de estado estacionario y PIB per cápita de estado estacionario
consistente con la regla de oro,
𝑘 = 𝐴(
𝛼
(𝑛 + 𝛿 + 𝑔)
)
1
1−𝛼 𝑦 𝑦 = 𝐴(
𝛼
(𝑛 + 𝛿 + 𝑔)
)
𝛼
1−𝛼
Desarrollo
Metodológico
Todos los datos utilizados en el presente documento fueron obtenidos de las estadísticas del
Banco Mundial (BM) y Banco Central de Nicaragua (BCN) para tener confianza sobre los
datos para asegurar que todos recibieron el mismo tratamiento en cuanto a los diferentes
ajustes. En total, tomamos las siguientes variables: PEA como el total de afiliados al Instituto
Nicaragüense de Seguridad desde 1994; mientras el PIB (UMN a precios constantes), que
utilizamos como el producto agregado de las economías; PIB per cápita (UMN a precios
constantes) que empleamos para contrastar con el PIB per cápita de estado estacionario;
Formación bruta de Capital Fijo (UMN a precios constantes), que tomamos para calcular
gamma y el capital, y la Formación bruto de capital fijo (% del PIB), que utilizamos de proxy
para tasa de ahorro de cada economía. El periodo considerado fue desde 1994 y hasta 2017.
El modelo cuenta con 27 observaciones.
El cálculo del capital se hizo a través de la siguiente ecuación:
𝐾𝑡 = (1 − 𝛿)𝐾𝑡−1 + 𝐹𝐵𝐾𝐹𝑡
Donde 𝛿, que hace referencia a la depreciación, lo asumimos como 5%. Asimismo, para
emplear esta fórmula necesitábamos definir el valor del capital en t=0, esto es, en 1994. Este
fue calculado de la siguiente manera:
𝐾𝑡=0 =
𝐹𝐵𝐾𝐹𝑡
𝛿 + 𝛾
Donde 𝛾 es el promedio del cambio porcentual entre 1994 y 2018 para los datos de
Nicaragua. De esta manera calculamos el nivel agregado de capital para cada país en todos
los periodos.
Resultados- Modelo Cobb- Douglas
En lo que respecta al valor de los alphas, se corrió una regresión logarítmica econométrica
cuya variable dependiente es el logaritmo del producto interno bruto per cápita en
dependencia de las variables logaritmo de capital y logaritmo de trabajo para conocer las
elasticidades que representaban la ponderación de los factores ante la productividad. Mientras
que la tasa de ahorro de la economía (s) se encontró ponderando la Formación Bruta de
Capital Fijo en relación al PIB en términos constantes y calculando la media de esta,
encontramos una tasa de ahorro de 0.22 (22%), mientras que el valor de crecimiento
demográfico (n) fue resultado de la media de las variaciones desde 1994 hasta 2017 de las
personas afiliadas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) que es de (n) 6.80%.
La tasa de depreciación (δ) tomada para la economía es de 5%, mientras que el valor del
crecimiento tecnológico por trabajador (g) fue calculado dividiendo el valor del crecimiento
promedio anual de la economía entre el parámetro 1-α, la ponderación del factor trabajo.
Al tener la serie del PIB per cápita, el capital por trabajador y el trabajo, el modelo
econométrico obtenido es el siguiente:
𝐿𝑁𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝐿𝑁𝐴 + 0.737805 𝐿𝑁𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶
+ 0.262195 𝐼𝑁𝑇𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
Haciendo transformaciones llegamos a la ecuación
𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝐴 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶
0.737805
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜0.262195
Con esto, solo nos quedaba hallar el valor de A a partir de la función de producción que
propone Solow. La manera de calcular A se hizo calculando los residuos que no podían
explicar tanto el factor de capital y de trabajo y promediando el valor de la serie.
Entonces 𝐿𝑁(𝐴) = −0.198755709 de donde 𝐴 = 𝑒−0.198755709
= 0.81975
𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 0.81975𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶
0.737805
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜0.262195
Estado estacionario con nivel tecnológico constante
El stock de estado estacionario cuando se tiene un progreso tecnológico constante, es igual
a:
Se sabe que la tasa de crecimiento demográfico, la tasa de depreciación, la tasa de ahorro y
el progreso tecnológico es de 𝑛 = 6.80%, 𝛿 = 5%, 𝑠 = 22.7735% 𝑦 respectivamente,
entonces al sustituir dichos valores en la ecuación:
𝐾∗
= (
𝑠𝐴
𝛿 + 𝑛
)
1
1−𝛼
= (
0.227735 ∗ 0.81975
0.05 + 0.068
)
1
1−0.737805
= 12.27627011
Donde el consumo es de:
𝐶𝑜𝑟𝑜 = 𝑓(𝐾𝑅𝐷) − 𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷
= 5.214335 − 1.187489 = 4.026845
Log_Capital Log_Trabajo Log_PIB-percapita PIB aproximado Residuo PIB Apx. Corregido
13.44669 12.22265 12.86130 13.12575 0.26446
- 12.86130
13.42332 12.24602 12.89536 13.11464 0.21928
- 12.89536
13.36523 12.30411 12.89879 13.08701 0.18822
- 12.89879
13.30521 12.36413 12.87766 13.05846 0.18080
- 12.87766
13.20281 12.46654 12.81170 13.00976 0.19806
- 12.81170
13.11928 12.55006 12.79617 12.97003 0.17386
- 12.79617
13.02976 12.63958 12.74685 12.92746 0.18060
- 12.74685
13.01162 12.65772 12.75789 12.91883 0.16094
- 12.75789
13.02018 12.64916 12.77395 12.92290 0.14894
- 12.77395
12.99335 12.67600 12.77202 12.91014 0.13812
- 12.77202
12.90866 12.76068 12.73909 12.86986 0.13077
- 12.73909
12.82092 12.84842 12.69328 12.82813 0.13485
- 12.69328
12.72058 12.94876 12.55226 12.78041 0.22814
- 12.55226
12.63260 13.03674 12.51380 12.73857 0.22476
- 12.51380
12.56034 13.10900 12.47533 12.70420 0.22887
- 12.47533
12.53961 13.12973 12.42112 12.69434 0.27322
- 12.42112
12.47954 13.18980 12.40419 12.66577 0.26158
- 12.40419
12.40142 13.26792 12.38733 12.62861 0.24128
- 12.38733
12.32630 13.34304 12.37516 12.59289 0.21773
- 12.37516
12.24915 13.42019 12.34609 12.55619 0.21010
- 12.34609
12.19622 13.47312 12.33991 12.53102 0.19110
- 12.33991
12.11078 13.55856 12.30127 12.49038 0.18911
- 12.30127
12.00789 13.66145 12.24301 12.44145 0.19844
- 12.24301
11.94354 13.72580 12.22393 12.41084 0.18691
- 12.22393
0.19876
-
Promedio
el estado estacionario de la regla de oro está dado por:
𝐾𝑅𝐷
= (
𝛼𝐴
𝛿 + 𝑛
)
1
1−𝛼
= (
0.737805 ∗ 0.81975
0.05 + 0.068
)
1
1−0.737805
= 509.2376
Dado que el nivel de capital de la regla dorada es mayor que el stock de capital presentado
por el estado estacionario (𝐾𝑅𝐷
>𝐾∗
), por lo que se concluye que el nivel de capital es menor
al que maximiza el consumo en estado estacionario, es decir que la tasa de ahorro del
22.7735% de la economía de Nicaragua es muy baja, y eso se explica porque los pobladores
destinan una proporción mayor a su consumo debido a que presentan salarios que en su
mayoría están por debajo del valor total de la canasta básica.
Como se sabe el efecto en el capital por trabajador tiene dos efectos sobre el consumo en el
estado estacionario:
1. Aumenta el consumo dado que aumenta la producción.
2. Disminuye el consumo dado que aumenta la cantidad de maquinas que hay que
reemplazar.
Para que Nicaragua de acuerdo a las condiciones del modelo de Solow se encuentre en la
regla dorada, donde los individuos maximicen su consumo. Para esto como 𝐾𝑅𝐷
>𝐾∗
el estado
puede aumentar el consumo del estado estacionario adoptando la tasa de ahorro 𝑠𝑜𝑟𝑜, es
decir:
𝑠𝑜𝑟𝑜 =
𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷
𝑓(𝐾𝑅𝐷)
=
0.81975(0.05 + 0.068) ∗ 509.237606
81.44433492
= 0.604816 = 60.48%
Aumentar la tasa de ahorro al 60.48%, la curva de ahorro se desplazaría hacia arriba, y en
el momento de optar por esta política, dado que 𝐾∗
no ha cambiado, la cantidad disponible
para el consumo en el momento inicial debe disminuir, ya que la inversión y el ahorro toman
una fracción mayor de la producción, no obstante, a medida que la economía converge hacia
𝐾𝑅𝐷
(509.2376), el consumo per cápita crece, sobrepasando el nivel inicial que tenia para
ubicarse en un nivel de 𝐶𝑜𝑟𝑜
∗
𝐶𝑜𝑟𝑜 = 𝑓(𝐾𝑅𝐷) − 𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷
= 81.44433492 − 49.258808 = 32.552667
Se debe de tomar en cuenta la efectividad de dicha política claro, es decir que si la disminución
del consumo al comienzo será compensada en aumento para el largo plazo. Para Nicaragua
la regla dorada es utópica las siguientes:
1. Es un país de renta media baja.
2. El consumo pondera fuertemente en el ingreso de los hogares.
3. La mayoría de la población se impacienta y se alarman antes cambios bruscos en la
economía, (propensos al riesgos).
4. Hay una mayor valoración del corto plazo.
por lo que las personas en su mayoría no están dispuestas en sacrificar el consumo inmediato
a cambio de ganancias futuras.
No obstante, si esto funcionara o no para Nicaragua, no se podría generar aumentos
permanentes en la tasa de crecimiento con políticas de ahorro e inversión.
Estado estacionario con progreso tecnológico
Se sabe que la tasa de crecimiento demográfico, la tasa de depreciación, la tasa de ahorro y
la tasa de crecimiento es de 𝑛 = 6.80%, 𝛿 = 5%, 𝑠 = 22.7735% 𝑦 𝑥 =
4.1889% respectivamente, entonces al sustituir dichos valores en la ecuación, el capital de
estado estacionario consistente con la regla de oro:
𝐾∗
= (
𝛼𝐴
𝛿 + 𝑛 + 𝑥/(1 − 𝛼)
)
1
1−𝛼
= 0.81975 (
0.737805 ∗ 0.81975
0.05 + 0.068 + 0.041889/0.262195
)
1
1−0.737805
= 19.45012055
Y el PIB per cápita de estado estacionario es:
𝑦 = (
𝛼𝐴
𝛿 + 𝑛 + 𝑥/(1 − 𝛼)
)
𝛼
1−𝛼
= 0.81975 (
0.737805 ∗ 0.81975
0.05 + 0.068 + 0.041889/0.262195
)
0.737805
1−0.737805
= 12.80967006
Claramente se observa que la tecnología hace que el trabajo sea mas eficiente, es decir que
con la misma cantidad de trabajadores, y un aumento en la eficiencia del trabajo hace que la
productividad aumente.
Uno de los problemas que presenta el modelo neoclásico, es que el progreso tecnológico
debe ser exógeno, de acuerdo a los datos y análisis presentados para Nicaragua se observa
que se puede obtener crecimiento positivo a largo plazo si la tecnología crece, sin embargo,
hay que tener en cuenta que es un país que esta en constantes avances tecnológicos, cabe
resaltar que dentro del término A de la función continua, donde esta representa los residuos
de la función Cobb-Douglas, es decir aquello que el capital y el trabajo no pueden explicar,
aquí se pueden encontrar otros factores que no son observables y que afectan en el crecimiento
de la economía.
Bibliografía
Salai-i-Martin Xavier, Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch editor S.A.
Barcelona España

More Related Content

What's hot

La condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-LernerLa condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-Lerner
saladehistoria.net
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
kemv
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
Julio César Gómez Cadavid
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
Lenin Torres Acosta
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
marcohl
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
teorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economicoteorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economico
Joab Valdivia Coria
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
Chapter8 ec 222
Chapter8 ec 222Chapter8 ec 222
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter (4)
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter  (4)Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter  (4)
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter (4)
Kyaw Thiha
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
frmarcelo
 
MACROECONOMICS-CH10
MACROECONOMICS-CH10MACROECONOMICS-CH10
MACROECONOMICS-CH10
kkjjkevin03
 
Modelos Bisectoriales
Modelos BisectorialesModelos Bisectoriales
Modelos Bisectoriales
iselis
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
joseph cortes sanchez
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Juan Carlos Aguado Franco
 
Capítulo vi arch garch
Capítulo vi  arch garchCapítulo vi  arch garch
Capítulo vi arch garch
Elder Javier Nunes Pereira
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
jriera26
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
LEvanan Allccahuaman
 

What's hot (20)

La condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-LernerLa condición Marshall-Lerner
La condición Marshall-Lerner
 
Solución macroeconomía
Solución macroeconomíaSolución macroeconomía
Solución macroeconomía
 
8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales8 movilidad imperfecta de capitales
8 movilidad imperfecta de capitales
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
teorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economicoteorias del crecimiento economico
teorias del crecimiento economico
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Chapter8 ec 222
Chapter8 ec 222Chapter8 ec 222
Chapter8 ec 222
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter (4)
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter  (4)Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter  (4)
Gregory mankiw macroeconomic 7th edition chapter (4)
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
MACROECONOMICS-CH10
MACROECONOMICS-CH10MACROECONOMICS-CH10
MACROECONOMICS-CH10
 
Modelos Bisectoriales
Modelos BisectorialesModelos Bisectoriales
Modelos Bisectoriales
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto totalEjercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
 
Capítulo vi arch garch
Capítulo vi  arch garchCapítulo vi  arch garch
Capítulo vi arch garch
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
 

Similar to Crecimiento y convergencia de la economia de nicaragua desde el modelo de solow

Yerkyebulan Bagdat
Yerkyebulan Bagdat Yerkyebulan Bagdat
Yerkyebulan Bagdat
erdddesddd
 
Aspen Funds Economic Outlook 2018
Aspen Funds Economic Outlook 2018Aspen Funds Economic Outlook 2018
Aspen Funds Economic Outlook 2018
Ben Fraser
 
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
Bhim Upadhyaya
 
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
paperpublications3
 
Globalization
GlobalizationGlobalization
Globalization
DostanShah
 
DOMIDB20150330
DOMIDB20150330DOMIDB20150330
DOMIDB20150330
Daniel Karunanamage
 
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way ForwardJobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
International Journal of Business Marketing and Management (IJBMM)
 
Banking and Fintech Market in Latin America 2019
Banking and Fintech Market in Latin America 2019Banking and Fintech Market in Latin America 2019
Banking and Fintech Market in Latin America 2019
Thiago Paiva
 
Yemen environmental scanning “macro” 2013
Yemen environmental scanning “macro” 2013Yemen environmental scanning “macro” 2013
Yemen environmental scanning “macro” 2013
Ahmed Hamdy
 
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC CountriesP3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
GCARD Conferences
 
Economic growth in Middle income countries.
Economic growth in Middle income countries.Economic growth in Middle income countries.
Economic growth in Middle income countries.
Christina Parmionova
 
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
Christina Parmionova
 
Final thesis
Final thesisFinal thesis
Final thesis
MFMR
 
Essay About Economy
Essay About EconomyEssay About Economy
Essay About Economy
Essay About EconomyEssay About Economy
Essay About Economy
I Don'T Want To Write My Paper
 
Group 8 kebijakan moneter lm21
Group 8 kebijakan moneter lm21Group 8 kebijakan moneter lm21
Group 8 kebijakan moneter lm21
soniaariwati
 
1 10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
1     10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx1     10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
1 10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
honey725342
 
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
KatheGC
 
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome IndicatorsTracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
African Regional Strategic Analysis and Knowledge Support System (ReSAKSS)
 
Pub impact of high population on nigerian economy
Pub impact of high population on nigerian economyPub impact of high population on nigerian economy
Pub impact of high population on nigerian economy
Onyeka Okwuosa
 

Similar to Crecimiento y convergencia de la economia de nicaragua desde el modelo de solow (20)

Yerkyebulan Bagdat
Yerkyebulan Bagdat Yerkyebulan Bagdat
Yerkyebulan Bagdat
 
Aspen Funds Economic Outlook 2018
Aspen Funds Economic Outlook 2018Aspen Funds Economic Outlook 2018
Aspen Funds Economic Outlook 2018
 
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
Mahinda chintana-vision- of sri lanka by mahinda rajapakshe president of sri ...
 
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
Economic Environment and Performance of Food and Beverage Sub-Sector of a Dev...
 
Globalization
GlobalizationGlobalization
Globalization
 
DOMIDB20150330
DOMIDB20150330DOMIDB20150330
DOMIDB20150330
 
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way ForwardJobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
Jobless and Wageless Recovery in Nigeria: Matters Arising and Way Forward
 
Banking and Fintech Market in Latin America 2019
Banking and Fintech Market in Latin America 2019Banking and Fintech Market in Latin America 2019
Banking and Fintech Market in Latin America 2019
 
Yemen environmental scanning “macro” 2013
Yemen environmental scanning “macro” 2013Yemen environmental scanning “macro” 2013
Yemen environmental scanning “macro” 2013
 
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC CountriesP3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
P3.3. Strengthening Capacity for Agricultural Inovation in PC & PC Countries
 
Economic growth in Middle income countries.
Economic growth in Middle income countries.Economic growth in Middle income countries.
Economic growth in Middle income countries.
 
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
WORLD DEVELOPMENT REPORT 2024 - Economic Growth in Middle-Income Countries.
 
Final thesis
Final thesisFinal thesis
Final thesis
 
Essay About Economy
Essay About EconomyEssay About Economy
Essay About Economy
 
Essay About Economy
Essay About EconomyEssay About Economy
Essay About Economy
 
Group 8 kebijakan moneter lm21
Group 8 kebijakan moneter lm21Group 8 kebijakan moneter lm21
Group 8 kebijakan moneter lm21
 
1 10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
1     10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx1     10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
1 10The Real Economy in the Long RunECO372The.docx
 
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-19
 
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome IndicatorsTracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
Tracking CAADP Implementation and Key Outcome Indicators
 
Pub impact of high population on nigerian economy
Pub impact of high population on nigerian economyPub impact of high population on nigerian economy
Pub impact of high population on nigerian economy
 

Recently uploaded

How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete GuideHow to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
Daniel
 
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
ILC- UK
 
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma TranscriptUniversity of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
tscdzuip
 
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
asukqco
 
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
Labour Market Information Council | Conseil de l’information sur le marché du travail
 
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptxFCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
nalamynandan
 
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
28xo7hf
 
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
vpqasyb
 
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
FinTech Belgium
 
Using Online job postings and survey data to understand labour market trends
Using Online job postings and survey data to understand labour market trendsUsing Online job postings and survey data to understand labour market trends
Using Online job postings and survey data to understand labour market trends
Labour Market Information Council | Conseil de l’information sur le marché du travail
 
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory FrameworksKYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
Any kyc Account
 
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdfTechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
richardwellington119
 
The state of welfare Resolution Foundation Event
The state of welfare Resolution Foundation EventThe state of welfare Resolution Foundation Event
The state of welfare Resolution Foundation Event
ResolutionFoundation
 
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdfSeeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
Ashis Kumar Dey
 
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
28xo7hf
 
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightnessWhat's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
Labour Market Information Council | Conseil de l’information sur le marché du travail
 
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
k4ncd0z
 
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
bresciafarid233
 
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
yeuwffu
 
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
AntoniaOwensDetwiler
 

Recently uploaded (20)

How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete GuideHow to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
How to Invest in Cryptocurrency for Beginners: A Complete Guide
 
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
13 Jun 24 ILC Retirement Income Summit - slides.pptx
 
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma TranscriptUniversity of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
University of North Carolina at Charlotte degree offer diploma Transcript
 
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
一比一原版(cwu毕业证书)美国中央华盛顿大学毕业证如何办理
 
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
Bridging the gap: Online job postings, survey data and the assessment of job ...
 
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptxFCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
FCCS Basic Accounts Outline and Hierarchy.pptx
 
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
真实可查(nwu毕业证书)美国西北大学毕业证学位证书范本原版一模一样
 
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
一比一原版宾夕法尼亚大学毕业证(UPenn毕业证书)学历如何办理
 
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
Money20/20 and EU Networking Event of 20/24!
 
Using Online job postings and survey data to understand labour market trends
Using Online job postings and survey data to understand labour market trendsUsing Online job postings and survey data to understand labour market trends
Using Online job postings and survey data to understand labour market trends
 
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory FrameworksKYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
KYC Compliance: A Cornerstone of Global Crypto Regulatory Frameworks
 
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdfTechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
TechnoXander Confirmation of Payee Product Pack 1.pdf
 
The state of welfare Resolution Foundation Event
The state of welfare Resolution Foundation EventThe state of welfare Resolution Foundation Event
The state of welfare Resolution Foundation Event
 
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdfSeeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
Seeman_Fiintouch_LLP_Newsletter_Jun_2024.pdf
 
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
1比1复刻(ksu毕业证书)美国堪萨斯州立大学毕业证本科文凭证书原版一模一样
 
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightnessWhat's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
What's a worker’s market? Job quality and labour market tightness
 
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
一比一原版(RMIT毕业证)皇家墨尔本理工大学毕业证如何办理
 
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
Tdasx: In-Depth Analysis of Cryptocurrency Giveaway Scams and Security Strate...
 
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
快速办理(RWTH毕业证书)德国亚琛工业大学毕业证录取通知书一模一样
 
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
Independent Study - College of Wooster Research (2023-2024)
 

Crecimiento y convergencia de la economia de nicaragua desde el modelo de solow

  • 1. Crecimiento de la economia de Nicaragua desde el modelo de Solow-Swan: 1994-2017 MSC. ALI JOSE SAMAYOA MENA Maria Dolores Fajardo Jiron | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020 Jorge Eduardo Masis | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020 Edwin Jose Gutierrez Rugama | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020 Cristhian Ismael Ramirez Salazar | Macroeconomia Avanzada | 11 de octubre 2020
  • 2. Crecimiento de la economía de Nicaragua desde el modelo de Solow-Swan: 1994- 2017 ¿Por qué un país es más rico que otro? ¿Por qué un país crece más que otro? ¿Acaso es el ahorro, son las instituciones, los derechos de propiedad, los bienes públicos, la educación, la innovación o son otros factores? Estas son las preguntas que formulamos y tratamos de responder los economistas a partir de los modelos de crecimiento económico, puesto que del crecimiento económico depende el desarrollo económico y, por ende, la prosperidad y el bienestar de las sociedades. Como aproximación para responder a estas interrogantes, desarrollamos y estimamos el modelo de Solow para Nicaragua a partir de los datos ofrecidos por el Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Banco Mundial (BM). Asimismo, desde las estimaciones hechas, encontramos que este es un modelo que se ajusta aproximadamente a los datos. No obstante, como los parámetros cambian en el tiempo (y el cambio de los parámetros explica parte del crecimiento) y como el modelo no logra explicar el cambio técnico, este no consigue dar cuenta de qué determina el crecimiento económico. Después de esta introducción, el documento presentado esta ordenado como sigue: Breve Sinopsis de la economía nicaragüense (Evolución, composición), Marco Teórico, Desarrollo Metodológico, Análisis y Conclusiones. Evolución de la economía de Nicaragua 1994-2017 La republica de Nicaragua es el país de menor densidad demográfica y mayor superficie (130,373 Km2) de América Central. La mayoría de las actividades económicas se desarrollan en las tierras bajas de la costa Pacífica; la costa Atlántica es menos desarrollada y carece de infraestructura, pero tiene recursos forestales (madera, diversidad biológica), pesqueros y mineros (oro y plata). Alrededor del 60% de los 5,6 millones de nicaragüenses viven en zonas urbanas; uno de cada cuatro vive en Managua (la capital). En 2004 la tasa de crecimiento anual de su población fue del 2.6 por ciento (frente al 2.8 por ciento en 2000), y la estructura de la población de Nicaragua es joven: alrededor del 38% pertenece al grupo de edades comprendidas entre 0 y 14 años y el 59% tiene entre 15 y 64 años. Según los Índices de Desarrollo Humano, en 2003 Nicaragua ocupo el lugar 112 entre 117 países. La historia económica reciente de Nicaragua se puede dividir en tres periodos. El primero (1960-1977) se caracterizó por una relativa estabilidad económica y un crecimiento anual del PIB real del 6.4%. El segundo (1978-1993), fueron años de guerra civil, expansión excesiva del sector público, hiperinflación, y caída del 56% del PIB por habitante. El tercero, de 1994 a la fecha, donde Nicaragua ha emprendido importantes reformas económicas, incluyendo la liberalización comercial, la privatización de la mayoría de las empresas estatales, la reducción de la deuda externa, y en general orientándose hacia una economía basada en el mercado.
  • 3. Fuente: Elaboración Propia a partir de estadísticas del Banco Mundial Como se mencionó anteriormente, a partir de 1994 una serie de reformas realizadas por Nicaragua han contribuido al aumento de su PIB per cápita de 776 dólares EE. UU en 2000 a 867 dólares EE.UU. en 2005. No obstante, Nicaragua tiene el segundo PIB per cápita más bajo de América Latina, al tiempo que existe una significativa concentración de la actividad económica en Managua, ciudad que genero 36.3% del PIB nacional en 2006. La pobreza disminuyo del 50.3% en 1993 a 45.8% en 2001, pero más del 25% de la población, en su gran mayoría sigue viviendo bajo el umbral de la pobreza. Para 2017 el nivel de pobreza disminuyo a un 39% de la población y la pobreza extrema disminuyo hasta un 7.6% de la población.
  • 4. Fuente: Elaboración Propia a partir de estadísticas de Banco Mundial (BM) La tasa de crecimiento del PIB real desde 1994 hasta 2017 fue de 4.18%1 en promedio anual. En donde, los servicios son el sector más importante en cuanto a su contribución al PIB real (54.2% en 2005) y al empleo (68.4 en 2004). La participación de las manufacturas en el PIB real pasó del 17.1 al 18.6% en 2000-2005, en tanto que la contribución del sector agrícola paso del 20.5 al 19.9% en 2005 y la de la minería aumento del 1 al 1.2% en el mismo periodo. Nicaragua tiene una base de exportación muy concentrada en bienes agrícolas (principalmente café, maní, carne y crustáceos) que represente el 81.3% de las exportaciones en 2004. A continuación, se ubicaron las manufacturas que contribuyeron con el 10.4% del total de las exportaciones de bienes en 2004. Las exportaciones mantuvieron la misma senda, pero en crecimiento, para 2017 el café, la carne y los minerales ocupaban el 53% de los productos de importación. 1 Estadísticas del Banco Mundial
  • 5. Fuente: Banco Central de Nicaragua (BCN) y Dirección General de Aduanas (DGA) Marco Conceptual En el año 1956 en el artículo A Contribution to the Theory of Economic Growth, Robert Solow expuso –basado en el modelo de Harrod- el modelo de crecimiento neoclásico. En este el crecimiento económico se debía a la acumulación de capital y, aunque aumentaba, decrecía hasta alcanzar un estado estacionario. Para llegar a estos resultados, Solow tuvo que asumir que la tasa de ahorro era constante, que la economía era cerrada y sin gobierno, que se cumplían las condiciones de INADA, que la tasa de crecimiento poblacional era constante y que los rendimientos de la función de producción eran constantes a escala. a. Función de Producción con rendimientos constantes a escala b. Rendimientos Marginales Positivos Decrecientes Producto Marginal del Capital 𝐴(𝜆𝐾)𝛼 (𝜆𝐿)1−𝛼 = 𝜆𝐴𝐾𝛼 𝐿1−𝛼 = 𝜆𝑌 𝜕𝑓 𝜕𝐾 = 𝛼𝐴𝐾𝛼−1 𝐿1−𝛼 > 0
  • 6. Producto Marginal del Trabajo Para el Factor Capital: Para el Factor Trabajo: Solow concluye que el Estado Estacionario depende del ahorro, el crecimiento del factor tecnológico, la tasa de crecimiento poblacional, la depreciación y la participación del capital en el producto. Sobre esto, llega a que el crecimiento del factor tecnológico es el que determina el crecimiento en el estado estacionario a pesar de que no pudo justificar que determinaba el crecimiento de este. Sin embargo, logro plantear las bases de teorías de crecimiento económico. En el documento presentado, se mostrará la aplicación del modelo para la economía de Nicaragua. Es decir, en el trabajo se tomó Nicaragua como economía en vías de desarrollo con renta media baja. Marco Teórico Desarrollo Matemático del Modelo de Solow-Swan 𝐾̇ = 𝐼 − 𝛿𝐾 Creación menos destrucción de capital, donde: 𝐼 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛, 𝛿 = 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐾̇ = 𝑠𝑌 − 𝛿𝐾. 𝐼 = 𝑠𝑌 Esto es, la inversión es igual al ahorro 𝜕𝑓 𝜕𝐿 = (1 − 𝛼)𝐴𝐾𝛼 𝐿−𝛼 > 0 𝜕2 𝑓 𝜕𝐾2 = 𝛼(𝛼 − 1)𝐴𝐾𝛼−2 𝐿1−𝛼 < 0 𝜕2 𝑓 𝜕𝐿2 = (1 − 𝛼)(−𝛼)𝐴𝐾𝛼 𝐿−𝛼−1 < 0
  • 7. 𝐾̇ 𝐴𝐿 = 𝑠𝑦 − 𝛿𝑘(𝑖) Al dividir en AL para dejar en términos de unidades de trabajo eficiente. 𝑘̇ = ( 𝑘̇ 𝐴𝐿 ) = 𝐾̇ 𝐴𝐿 − 𝐾(𝐴̇𝐿 − 𝐴𝐿) ̇ (𝐴𝐿)2 = 𝐾̇ 𝐿 − (𝑛 + 𝑔)𝑘(𝑖𝑖). 𝑛 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙. 𝑔 = 𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 Igualando (i) y (ii) y reorganizando términos, Con Y= Función de producción que cumple los supuestos, α = participación del capital en la producción y 1- α =Participación del trabajo en la producción, 𝑌 = 𝐾𝛼(𝐴𝐿)1−𝛼 , 𝑌 = 𝐾𝛼(𝐴𝐿)1−𝛼 𝐴𝐿 , 𝑦 = 𝑘𝛼 , 𝑘𝛼 = 𝑠𝑘𝛼 − (𝑛 + 𝛿 + 𝑔)𝑘 Hallando el capital el capital de estado estacionario y PIB per cápita de estado estacionario consistente con la regla de oro, 𝑘 = 𝐴( 𝛼 (𝑛 + 𝛿 + 𝑔) ) 1 1−𝛼 𝑦 𝑦 = 𝐴( 𝛼 (𝑛 + 𝛿 + 𝑔) ) 𝛼 1−𝛼
  • 8. Desarrollo Metodológico Todos los datos utilizados en el presente documento fueron obtenidos de las estadísticas del Banco Mundial (BM) y Banco Central de Nicaragua (BCN) para tener confianza sobre los datos para asegurar que todos recibieron el mismo tratamiento en cuanto a los diferentes ajustes. En total, tomamos las siguientes variables: PEA como el total de afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad desde 1994; mientras el PIB (UMN a precios constantes), que utilizamos como el producto agregado de las economías; PIB per cápita (UMN a precios constantes) que empleamos para contrastar con el PIB per cápita de estado estacionario; Formación bruta de Capital Fijo (UMN a precios constantes), que tomamos para calcular gamma y el capital, y la Formación bruto de capital fijo (% del PIB), que utilizamos de proxy para tasa de ahorro de cada economía. El periodo considerado fue desde 1994 y hasta 2017. El modelo cuenta con 27 observaciones. El cálculo del capital se hizo a través de la siguiente ecuación: 𝐾𝑡 = (1 − 𝛿)𝐾𝑡−1 + 𝐹𝐵𝐾𝐹𝑡 Donde 𝛿, que hace referencia a la depreciación, lo asumimos como 5%. Asimismo, para emplear esta fórmula necesitábamos definir el valor del capital en t=0, esto es, en 1994. Este fue calculado de la siguiente manera: 𝐾𝑡=0 = 𝐹𝐵𝐾𝐹𝑡 𝛿 + 𝛾 Donde 𝛾 es el promedio del cambio porcentual entre 1994 y 2018 para los datos de Nicaragua. De esta manera calculamos el nivel agregado de capital para cada país en todos los periodos. Resultados- Modelo Cobb- Douglas En lo que respecta al valor de los alphas, se corrió una regresión logarítmica econométrica cuya variable dependiente es el logaritmo del producto interno bruto per cápita en
  • 9. dependencia de las variables logaritmo de capital y logaritmo de trabajo para conocer las elasticidades que representaban la ponderación de los factores ante la productividad. Mientras que la tasa de ahorro de la economía (s) se encontró ponderando la Formación Bruta de Capital Fijo en relación al PIB en términos constantes y calculando la media de esta, encontramos una tasa de ahorro de 0.22 (22%), mientras que el valor de crecimiento demográfico (n) fue resultado de la media de las variaciones desde 1994 hasta 2017 de las personas afiliadas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) que es de (n) 6.80%. La tasa de depreciación (δ) tomada para la economía es de 5%, mientras que el valor del crecimiento tecnológico por trabajador (g) fue calculado dividiendo el valor del crecimiento promedio anual de la economía entre el parámetro 1-α, la ponderación del factor trabajo. Al tener la serie del PIB per cápita, el capital por trabajador y el trabajo, el modelo econométrico obtenido es el siguiente: 𝐿𝑁𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝐿𝑁𝐴 + 0.737805 𝐿𝑁𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶 + 0.262195 𝐼𝑁𝑇𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 Haciendo transformaciones llegamos a la ecuación 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 𝐴 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶 0.737805 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜0.262195 Con esto, solo nos quedaba hallar el valor de A a partir de la función de producción que propone Solow. La manera de calcular A se hizo calculando los residuos que no podían explicar tanto el factor de capital y de trabajo y promediando el valor de la serie.
  • 10. Entonces 𝐿𝑁(𝐴) = −0.198755709 de donde 𝐴 = 𝑒−0.198755709 = 0.81975 𝑃𝐼𝐵𝑝𝑒𝑟_𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎 = 0.81975𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑃𝐶 0.737805 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜0.262195 Estado estacionario con nivel tecnológico constante El stock de estado estacionario cuando se tiene un progreso tecnológico constante, es igual a: Se sabe que la tasa de crecimiento demográfico, la tasa de depreciación, la tasa de ahorro y el progreso tecnológico es de 𝑛 = 6.80%, 𝛿 = 5%, 𝑠 = 22.7735% 𝑦 respectivamente, entonces al sustituir dichos valores en la ecuación: 𝐾∗ = ( 𝑠𝐴 𝛿 + 𝑛 ) 1 1−𝛼 = ( 0.227735 ∗ 0.81975 0.05 + 0.068 ) 1 1−0.737805 = 12.27627011 Donde el consumo es de: 𝐶𝑜𝑟𝑜 = 𝑓(𝐾𝑅𝐷) − 𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷 = 5.214335 − 1.187489 = 4.026845 Log_Capital Log_Trabajo Log_PIB-percapita PIB aproximado Residuo PIB Apx. Corregido 13.44669 12.22265 12.86130 13.12575 0.26446 - 12.86130 13.42332 12.24602 12.89536 13.11464 0.21928 - 12.89536 13.36523 12.30411 12.89879 13.08701 0.18822 - 12.89879 13.30521 12.36413 12.87766 13.05846 0.18080 - 12.87766 13.20281 12.46654 12.81170 13.00976 0.19806 - 12.81170 13.11928 12.55006 12.79617 12.97003 0.17386 - 12.79617 13.02976 12.63958 12.74685 12.92746 0.18060 - 12.74685 13.01162 12.65772 12.75789 12.91883 0.16094 - 12.75789 13.02018 12.64916 12.77395 12.92290 0.14894 - 12.77395 12.99335 12.67600 12.77202 12.91014 0.13812 - 12.77202 12.90866 12.76068 12.73909 12.86986 0.13077 - 12.73909 12.82092 12.84842 12.69328 12.82813 0.13485 - 12.69328 12.72058 12.94876 12.55226 12.78041 0.22814 - 12.55226 12.63260 13.03674 12.51380 12.73857 0.22476 - 12.51380 12.56034 13.10900 12.47533 12.70420 0.22887 - 12.47533 12.53961 13.12973 12.42112 12.69434 0.27322 - 12.42112 12.47954 13.18980 12.40419 12.66577 0.26158 - 12.40419 12.40142 13.26792 12.38733 12.62861 0.24128 - 12.38733 12.32630 13.34304 12.37516 12.59289 0.21773 - 12.37516 12.24915 13.42019 12.34609 12.55619 0.21010 - 12.34609 12.19622 13.47312 12.33991 12.53102 0.19110 - 12.33991 12.11078 13.55856 12.30127 12.49038 0.18911 - 12.30127 12.00789 13.66145 12.24301 12.44145 0.19844 - 12.24301 11.94354 13.72580 12.22393 12.41084 0.18691 - 12.22393 0.19876 - Promedio
  • 11. el estado estacionario de la regla de oro está dado por: 𝐾𝑅𝐷 = ( 𝛼𝐴 𝛿 + 𝑛 ) 1 1−𝛼 = ( 0.737805 ∗ 0.81975 0.05 + 0.068 ) 1 1−0.737805 = 509.2376 Dado que el nivel de capital de la regla dorada es mayor que el stock de capital presentado por el estado estacionario (𝐾𝑅𝐷 >𝐾∗ ), por lo que se concluye que el nivel de capital es menor al que maximiza el consumo en estado estacionario, es decir que la tasa de ahorro del 22.7735% de la economía de Nicaragua es muy baja, y eso se explica porque los pobladores destinan una proporción mayor a su consumo debido a que presentan salarios que en su mayoría están por debajo del valor total de la canasta básica. Como se sabe el efecto en el capital por trabajador tiene dos efectos sobre el consumo en el estado estacionario: 1. Aumenta el consumo dado que aumenta la producción. 2. Disminuye el consumo dado que aumenta la cantidad de maquinas que hay que reemplazar. Para que Nicaragua de acuerdo a las condiciones del modelo de Solow se encuentre en la regla dorada, donde los individuos maximicen su consumo. Para esto como 𝐾𝑅𝐷 >𝐾∗ el estado puede aumentar el consumo del estado estacionario adoptando la tasa de ahorro 𝑠𝑜𝑟𝑜, es decir: 𝑠𝑜𝑟𝑜 = 𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷 𝑓(𝐾𝑅𝐷) = 0.81975(0.05 + 0.068) ∗ 509.237606 81.44433492 = 0.604816 = 60.48% Aumentar la tasa de ahorro al 60.48%, la curva de ahorro se desplazaría hacia arriba, y en el momento de optar por esta política, dado que 𝐾∗ no ha cambiado, la cantidad disponible para el consumo en el momento inicial debe disminuir, ya que la inversión y el ahorro toman una fracción mayor de la producción, no obstante, a medida que la economía converge hacia 𝐾𝑅𝐷 (509.2376), el consumo per cápita crece, sobrepasando el nivel inicial que tenia para ubicarse en un nivel de 𝐶𝑜𝑟𝑜 ∗ 𝐶𝑜𝑟𝑜 = 𝑓(𝐾𝑅𝐷) − 𝐴(𝛿 + 𝑛)𝐾𝑅𝐷 = 81.44433492 − 49.258808 = 32.552667 Se debe de tomar en cuenta la efectividad de dicha política claro, es decir que si la disminución del consumo al comienzo será compensada en aumento para el largo plazo. Para Nicaragua la regla dorada es utópica las siguientes: 1. Es un país de renta media baja. 2. El consumo pondera fuertemente en el ingreso de los hogares. 3. La mayoría de la población se impacienta y se alarman antes cambios bruscos en la economía, (propensos al riesgos). 4. Hay una mayor valoración del corto plazo.
  • 12. por lo que las personas en su mayoría no están dispuestas en sacrificar el consumo inmediato a cambio de ganancias futuras. No obstante, si esto funcionara o no para Nicaragua, no se podría generar aumentos permanentes en la tasa de crecimiento con políticas de ahorro e inversión. Estado estacionario con progreso tecnológico Se sabe que la tasa de crecimiento demográfico, la tasa de depreciación, la tasa de ahorro y la tasa de crecimiento es de 𝑛 = 6.80%, 𝛿 = 5%, 𝑠 = 22.7735% 𝑦 𝑥 = 4.1889% respectivamente, entonces al sustituir dichos valores en la ecuación, el capital de estado estacionario consistente con la regla de oro: 𝐾∗ = ( 𝛼𝐴 𝛿 + 𝑛 + 𝑥/(1 − 𝛼) ) 1 1−𝛼 = 0.81975 ( 0.737805 ∗ 0.81975 0.05 + 0.068 + 0.041889/0.262195 ) 1 1−0.737805 = 19.45012055 Y el PIB per cápita de estado estacionario es: 𝑦 = ( 𝛼𝐴 𝛿 + 𝑛 + 𝑥/(1 − 𝛼) ) 𝛼 1−𝛼 = 0.81975 ( 0.737805 ∗ 0.81975 0.05 + 0.068 + 0.041889/0.262195 ) 0.737805 1−0.737805 = 12.80967006 Claramente se observa que la tecnología hace que el trabajo sea mas eficiente, es decir que con la misma cantidad de trabajadores, y un aumento en la eficiencia del trabajo hace que la productividad aumente. Uno de los problemas que presenta el modelo neoclásico, es que el progreso tecnológico debe ser exógeno, de acuerdo a los datos y análisis presentados para Nicaragua se observa que se puede obtener crecimiento positivo a largo plazo si la tecnología crece, sin embargo, hay que tener en cuenta que es un país que esta en constantes avances tecnológicos, cabe resaltar que dentro del término A de la función continua, donde esta representa los residuos de la función Cobb-Douglas, es decir aquello que el capital y el trabajo no pueden explicar, aquí se pueden encontrar otros factores que no son observables y que afectan en el crecimiento de la economía.
  • 13. Bibliografía Salai-i-Martin Xavier, Apuntes de Crecimiento Económico, Antoni Bosch editor S.A. Barcelona España