SlideShare a Scribd company logo
AL ANDALUS SOCIAL SCIENCES 2º ESO
Mª EULALIA CASTILLO
SÁEZ
ÍNDICE
LOS VISIGODOS.
LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA.
I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS.
1º. EMIRATO DEPENDIENTE(711-756).
2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929).
3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031).
4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (1031-1212).
5º. REINO NAZARÍA DE GRANADA (1212–1492).
I. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
II. LA ECONOMÍA EN AL ANDALUS.
III. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.
LOS VISIGODOS.
- Los visigodos eran una tribu germánica de Este de Europa.
- Aunque invadieron Roma en el 410, pronto se convirtieron en aliados de
los romanos, y atacaron y derrotaron a algunas tribus germánicas de la
Península Ibérica – Vándalos, Alanos, y Suevos. Controlaron la Península
Ibérica y el Sur de Francia.
- En el 507 los Francos forzaron la retirada de los visigodos de la Galia, y se
quedaron en la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania.
LA INVASIÓN MUSULMANA DE
HISPANIA.
- En el 711, Tariq, un general del Norte de África, cruzó el Estrecho
de Gibraltar con un pequeño ejército de Bereberes y Árabes.
- En Hispania habían conflictos internos entre los visigodos, por lo
que algunos de estos apoyaron a Tariq.
- En la Batalla de Guadalete, Tariq derrotó a los Visigodos. Rodrigo,
el rey Visigodo, fue asesinado.
- El Emir del Norte de África, Musa bin Nusayr al – Balawi, vino con
más soldados. Juntos, Tariq y Musa conquistaron la mayor parte de
con bastante facilidad. Llamaron al territorio conquistado Al
Andalus.
I. EJE CRONOLÓGICO DE AL
ANDALUS.
EMIRATO
DEPENDIEN
TE
711-756
EMIRATO
INDEPENDIEN
TE
756-929
CALIFATO DE
CÓRDOBA
929-1031
TAIFAS Y
DINASTÍAS
NORTEAFRICANA
S
1031-1212
REINO NAZARÍ DE
GRANADA
1212-1492
1º. EMIRATO
DEPENDIENTE(71
1 - 756)
- 711-714: los musulmanes
conquistaron la mayor parte
de Hispania.
- Al Andalus era parte del
Califato Omeya.
- 750: Los Abbasidas
derrotaron a los Omeyas de
Damasco.
2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756 -
929)
- En el 756 el príncipe Omeya Abd Al-
Rahman I derrotó al gobernador de Al
Andalus y se convirió en Emir de
Córdoba.
- El Emirato de Córdoba estaba
gobernado por la dinastía Omeya.
- Era independiente del califato Abasí de
Bagdag
-El emirato fue cada vez más próspero.
3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929 –
1031)
- En 929 el Emir Abd Al-
Rahman III se declaró califa de
Córdoba.
- Durante el Califato, Córdoba
fue una de las más grandes y
prósperas ciudades del
mundo.
4º. TAIFAS Y
DINASTÍAS
NORTEAFRICANA
S (1031-1212)
- En 1031 el Califato se
desintegró en varios y
pequeños reinos
llamados Taifas.
- In 1085, los cristianos
tomaron Toledo.
- In 1086, los
Almorávides derrotaron
a los cristianos en la
Batalla de Sagrajas.
- Las Taifas no eran
suficientemente fuertes
para resistir los ataques
de los reyes cristianos,
así que pidieron ayuda a
los
Almorávides(Bereberes
del Norte de África). Los
Almorávides pasan a
controlar Al Andalus.
- Más tarde, en 1147,
otro grupo del Norte de
África, los Almohades,
sustituyen a los
Almorávides.
5º. REINO NAZARÍ DE GRANADA (1212–
1492)
- En 1212, los reyes cristianos derrotaron a los Almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa.
Después, tomaron con rapidez ciudades de la actual Andalucía, como Jaén, Córdoba y Sevilla.
- Granada quedó como el único Reino musulmán de la Península. Cubría las actuales provincias de
Málaga, Granada y Almería.
- Granada estaba gobernada por la dinastía Nazarí.
- Muchos musulmanes dejaron otras partes de la Península y se dirigieron al Reino de Granada.
- Éste reino fue muy próspero, pero su ejército era débil, lo cual significaba que tenían que pagar
tributos a los Reinos Cristianos de Castilla para que éstos no los atacaran.
- En 1492, Isabel y Fernando conquistaron Granada. Boabdil fue el último rey musulmán de Al
Andalus.
II. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
III. LA
ECONOMÍA DE
AL ANDALUS.
- AGRICULTURA: Los musulmanes cultivaron
cultivos como caña de azúcar, arroz, cítricos, uvas
y algodón.
Desarrollaron un buen sistema de riego, instalando
norias de agua en los ríos, lo que hizo la
agricultura mucho más productiva.
- COMERCIO: El mundo musulmán se extendía
desde la Península Ibérica hasta la India. Al Andalus
exportaba seda y cobre, e importaba esclavos y
oro. En ciudades como Córdoba, Sevilla y Zaragoza
era posible comprar cerámicas que venían desde
China.
- Los musulmanes usaban monedas de oro
llamadas dinares y de plata llamadas dírhem.
- ARTESANOS: Desarrollo de muchas nuevas
tecnologías relacionadas con la producción de
seda, armas, cerámicas y joyas, todas de alta
IV. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.

More Related Content

What's hot

AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
patrirubio15
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
Aula de Historia
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
copybird
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
Geohistoria23
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
Jose Angel Martínez
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
Mercedes Espinosa Contreras
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
francisco gonzalez
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
IES Las Musas
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 

What's hot (20)

AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Adh he raíces históricas
Adh he raíces históricasAdh he raíces históricas
Adh he raíces históricas
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- LatínLa romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
La romanización de la bética - Selectividad- Andalucía- Latín
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 

Similar to Al Andalus (castellano)

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
lmmr03
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
diegocorrales2012
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
inma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
miguelblan
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
Patricia Lara Roldán
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
yolandagarciamartin73
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
María José Gómez A
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
Emilydavison
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
ISABELMMA
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Nacho121212
 

Similar to Al Andalus (castellano) (20)

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 
C.medio tema 15
C.medio tema 15C.medio tema 15
C.medio tema 15
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
 

More from mariaeulaliacs

Humanism and renaissance
Humanism and renaissanceHumanism and renaissance
Humanism and renaissance
mariaeulaliacs
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
mariaeulaliacs
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
mariaeulaliacs
 
Old regime 18 th century
Old regime 18 th centuryOld regime 18 th century
Old regime 18 th century
mariaeulaliacs
 
Contemporary society
Contemporary societyContemporary society
Contemporary society
mariaeulaliacs
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
mariaeulaliacs
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
mariaeulaliacs
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
mariaeulaliacs
 
Murcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XVMurcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XV
mariaeulaliacs
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
mariaeulaliacs
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
mariaeulaliacs
 
Abderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independienteAbderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independiente
mariaeulaliacs
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
mariaeulaliacs
 
Ficha de una obra de arte
Ficha de una obra de arteFicha de una obra de arte
Ficha de una obra de arte
mariaeulaliacs
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
mariaeulaliacs
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
mariaeulaliacs
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
mariaeulaliacs
 
Islam
IslamIslam
El alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimientoEl alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimiento
mariaeulaliacs
 

More from mariaeulaliacs (20)

Humanism and renaissance
Humanism and renaissanceHumanism and renaissance
Humanism and renaissance
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
 
Old regime 18 th century
Old regime 18 th centuryOld regime 18 th century
Old regime 18 th century
 
Contemporary society
Contemporary societyContemporary society
Contemporary society
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
 
Murcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XVMurcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XV
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
 
Abderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independienteAbderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independiente
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
 
Ficha de una obra de arte
Ficha de una obra de arteFicha de una obra de arte
Ficha de una obra de arte
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimientoEl alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimiento
 

Recently uploaded

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Recently uploaded (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Al Andalus (castellano)

  • 1. AL ANDALUS SOCIAL SCIENCES 2º ESO Mª EULALIA CASTILLO SÁEZ
  • 2. ÍNDICE LOS VISIGODOS. LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA. I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS. 1º. EMIRATO DEPENDIENTE(711-756). 2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929). 3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031). 4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (1031-1212). 5º. REINO NAZARÍA DE GRANADA (1212–1492). I. SOCIEDAD EN AL ANDALUS. II. LA ECONOMÍA EN AL ANDALUS. III. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.
  • 3. LOS VISIGODOS. - Los visigodos eran una tribu germánica de Este de Europa. - Aunque invadieron Roma en el 410, pronto se convirtieron en aliados de los romanos, y atacaron y derrotaron a algunas tribus germánicas de la Península Ibérica – Vándalos, Alanos, y Suevos. Controlaron la Península Ibérica y el Sur de Francia. - En el 507 los Francos forzaron la retirada de los visigodos de la Galia, y se quedaron en la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania.
  • 4. LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA. - En el 711, Tariq, un general del Norte de África, cruzó el Estrecho de Gibraltar con un pequeño ejército de Bereberes y Árabes. - En Hispania habían conflictos internos entre los visigodos, por lo que algunos de estos apoyaron a Tariq. - En la Batalla de Guadalete, Tariq derrotó a los Visigodos. Rodrigo, el rey Visigodo, fue asesinado. - El Emir del Norte de África, Musa bin Nusayr al – Balawi, vino con más soldados. Juntos, Tariq y Musa conquistaron la mayor parte de con bastante facilidad. Llamaron al territorio conquistado Al Andalus.
  • 5. I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS. EMIRATO DEPENDIEN TE 711-756 EMIRATO INDEPENDIEN TE 756-929 CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031 TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANA S 1031-1212 REINO NAZARÍ DE GRANADA 1212-1492
  • 6. 1º. EMIRATO DEPENDIENTE(71 1 - 756) - 711-714: los musulmanes conquistaron la mayor parte de Hispania. - Al Andalus era parte del Califato Omeya. - 750: Los Abbasidas derrotaron a los Omeyas de Damasco.
  • 7. 2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756 - 929) - En el 756 el príncipe Omeya Abd Al- Rahman I derrotó al gobernador de Al Andalus y se convirió en Emir de Córdoba. - El Emirato de Córdoba estaba gobernado por la dinastía Omeya. - Era independiente del califato Abasí de Bagdag -El emirato fue cada vez más próspero.
  • 8. 3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929 – 1031) - En 929 el Emir Abd Al- Rahman III se declaró califa de Córdoba. - Durante el Califato, Córdoba fue una de las más grandes y prósperas ciudades del mundo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANA S (1031-1212) - En 1031 el Califato se desintegró en varios y pequeños reinos llamados Taifas.
  • 14. - In 1085, los cristianos tomaron Toledo. - In 1086, los Almorávides derrotaron a los cristianos en la Batalla de Sagrajas. - Las Taifas no eran suficientemente fuertes para resistir los ataques de los reyes cristianos, así que pidieron ayuda a los Almorávides(Bereberes del Norte de África). Los Almorávides pasan a controlar Al Andalus. - Más tarde, en 1147, otro grupo del Norte de África, los Almohades, sustituyen a los Almorávides.
  • 15.
  • 16. 5º. REINO NAZARÍ DE GRANADA (1212– 1492) - En 1212, los reyes cristianos derrotaron a los Almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa. Después, tomaron con rapidez ciudades de la actual Andalucía, como Jaén, Córdoba y Sevilla. - Granada quedó como el único Reino musulmán de la Península. Cubría las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. - Granada estaba gobernada por la dinastía Nazarí. - Muchos musulmanes dejaron otras partes de la Península y se dirigieron al Reino de Granada. - Éste reino fue muy próspero, pero su ejército era débil, lo cual significaba que tenían que pagar tributos a los Reinos Cristianos de Castilla para que éstos no los atacaran. - En 1492, Isabel y Fernando conquistaron Granada. Boabdil fue el último rey musulmán de Al Andalus.
  • 17. II. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. III. LA ECONOMÍA DE AL ANDALUS. - AGRICULTURA: Los musulmanes cultivaron cultivos como caña de azúcar, arroz, cítricos, uvas y algodón. Desarrollaron un buen sistema de riego, instalando norias de agua en los ríos, lo que hizo la agricultura mucho más productiva. - COMERCIO: El mundo musulmán se extendía desde la Península Ibérica hasta la India. Al Andalus exportaba seda y cobre, e importaba esclavos y oro. En ciudades como Córdoba, Sevilla y Zaragoza era posible comprar cerámicas que venían desde China. - Los musulmanes usaban monedas de oro llamadas dinares y de plata llamadas dírhem. - ARTESANOS: Desarrollo de muchas nuevas tecnologías relacionadas con la producción de seda, armas, cerámicas y joyas, todas de alta
  • 22.
  • 23. IV. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.