SlideShare a Scribd company logo
Normas de aseguramiento de la información
financiera
Janeth Lozano Lozano
2022
1. Auditoría generalidades
2. Definiciones
3. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y
realización de la auditoria conforme con las NIAS
4. NIA 210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoria
Tabla de Contenido
Generalidades de la auditoría
Aseguramiento Financiero
Representa la gestión que tiene tanto la dirección como el contador en una
entidad de garantizar que los estados financieros presentados y emitidos
presentan seguridad razonable
Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés que significan International
Auditing and Assurance Standards Board)
Son un conjunto de directrices a través de las
cuales se busca establecer una uniformidad en las
prácticas de auditoría y en los servicios
relacionados con la misma.
Generalidades de la auditoría
Las NIA y las NIIF
- NIA son las Normas Internacionales de Auditoría
- NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera
A partir de 2016 inició la implementación de las NIA en Colombia; sin embargo, la
incursión de las NIIF obligó a las empresas a iniciar su práctica a principios de 2015 y
se afianzó con la publicación del Decreto 302, Decreto Único reglamentario 2420 de
2015; junto a las NIA se implementaron cinco normas más emitidas por
el International Auditing Assurance Board, (IAASB), con el patrocinio de la (IFAC).
1. la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC);
2. las normas internacionales de trabajos de revisión (NITR);
3. las normas internacionales de trabajos para atestiguar (ISAE);
4. las normas internacionales sobre servicios relacionados (NISR) y,
5. el código de ética para profesionales de la contabilidad (IESBA).
Auditoría
Examen
Objetivo
independiente
Enfoque
Sistematizado
y disciplinado
Conforme
NIIF o
marco local
Generalidades de la auditoría
¿Qué es
Auditoría?
Generalidades de la auditoría
Objetivo de una
auditoría
Obtener
evidencia
Examinarlas Evaluarlas
O
P
I
N
I
O
N
Bajo estándar de riesgo
Generalidades de la auditoría
Premisas
Generalidades de la auditoría
Elementos de trabajo de una auditoría
Lo que se quiere
hacer
• Planificación
• Desarrollar y
ejecutar una
planificación
Lo que se hace
• Ejecución basada
en riesgos
• No bajo muestreo
como técnica,
sino analizando el
riesgo del proceso
de planificación
de auditoria
Lo que se debe
hacer
• Conclusiones bajo
los hallazgos
• Informe del
auditor
Generalidades de la auditoría
El auditor aplica
• Escepticismo: Posición
• Juicio profesional:
Preparación, experticia y
conocimiento
Estados Financieros de la
entidad
• Emite una opinión
fundamentada en la
evaluación de la evidencia
que recaudo bajo
estándares de riesgo que le
permitan generar una
opinión razonable.
El auditor
• Debe obtener una seguridad
de que los Estados
Financieros. son su conjunto
están libres de errores
importantes, debido a
fraude o error, que permita
al auditor expresar una
opinión sobre si los E.F.
están preparados, en todos
los aspectos importantes de
conformidad al marco de
información financiera
aplicable.
Elementos de trabajo de una auditoría
Aplicando los estándares internacionales
Generalidades de la auditoría
Contexto de la auditoría:
La auditoría se hace sobre estados financieros, cuya responsabilidad es de la
gerencia de la compañía bajo supervisión de sus órganos de gobierno.
La auditoria bajo NIA exige que se apliquen todas las normas excepto que
hubiese alguna que no sea de aplicación por no concurrir en las circunstancias
que provocan o que se aplique
La auditoria de estados financieros la hace un auditor independiente,
el cual ha de observar en todo momento los requerimientos de ética y
de control de calidad exigibles
Generalidades de la auditoría
Actuación profesional:
Ejercicio
profesional
Actuación
profesional
Son las funciones desempeñadas por el contador público producto
del conocimiento adquirido (Teneduría, oficina contable, gestión
contable, estructura costos, análisis financiero, trabajo interno)
Reservado al Contador Público con
carácter de independencia ante las
actuaciones solicitadas.
Dador de Fé Pública, cuando firme
un informe de consumo externo, da
validez para toma de decisiones.
Generalidades de la auditoría
Criterio profesional:
Capacitación y experiencia para poder tener las competencias de un criterio
profesional para poder realizar el ejercicio profesional.
Marco legal local, actualización normativa, contexto empresarial y demás
conocimientos para poder ejercer con idoneidad.
Generalidades de la auditoría
Aseguramiento de la información financiera:
Que la información financiera de
la entidad sea confiable, veraz y
oportuna para tomar decisiones
para sus usuarios.
No busca fraudes, como tal va
vinculado al entorno profesional
es decir en las buenas practicas
profesionales del Contador
Público.
Generalidades de la auditoría
¿Cómo trasmitirá su conocimiento y aportará mayor
trasparencia el Contador Público bajo NIA?
• Trasmitirá porque estará capacitado
• Cumple con los lineamientos de normas
contables y de aseguramiento que van
vinculado a su proceso de auditoría.
• Ha leído y conoce lo que prescribe el código
de ética profesional.
• Trabaja y cuenta con la cualificación
profesional para su ejercicio profesional
• Conoce los preceptos de la NICC1 Manual
calidad y Cod. Ética
Generalidades de la auditoría
Generalidades de la auditoría
Desarrollo de los profesionales de la Contaduría Pública:
Profesionalismo y
comportamiento
ético
Juicio
profesional
Liderazgo
Conciencia
de la
organización
y su entorno
Capacidad de
adaptación, gestión
de la incertidumbre
NIA: Son aplicables a la realización de
auditorías sobre estados financieros.
Se componen de principios,
procedimientos y guías de aplicación
que le permitirán al auditor realizar de
mejor manera su trabajo teniendo en
cuenta que cada entidad tiene una
realidad particular y que marcará en
gran parte la forma en que se desarrolle
la auditoría.
Generalidades de la auditoría
Generalidades de la auditoría
Estructura de los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento - IFAC
Generalidades de la auditoría
Estructura de los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento - IFAC
Las NAI: ¿Son sólo para los auditores?
AUDITORIA REVISION ASEGURAMIENTO SERVICIOS RELACIONADOS
Sobre estados
financieros o
partidas
especificas
Sobre estados
financieros o partidas
especificas
Registros contables
información financiera y
proyecciones
Registros contables, construcción
de información financiera
(elaborar flujo de caja, registro
contable, un estado de costos,
análisis financiera, un balance de
comprobación)
Procedimientos
de auditoria
Procedimientos de
auditoria
Aseguramiento de
información financiera y
proyecciones
Elaboración de información
financiera y no financiera
NIA, ISA
Norma
internacional de
auditoria
200 a 1000
NIER, ISRE 2400-2410
Normas encargos de
Aseguramiento
NIEA-ISAE
Norma Internacional de
encargo de Aseguramiento
3000 a 3420
NISR, ISRS
Norma internacional de Servicios
relacionados. 4400 y 4410
Dictamen Informe
Conocimiento del cliente
• Sus necesidades
especificas
• Disposiciones legales
y reglamentarias
aplicables
• Tamaño, estructura y
complejidad de la
entidad
• Requerimientos de
financiación
• Planes de negocio
futuro
NIA 310
Siempre tomando en cuenta
los E.F. o reportes existentes
por la entidad
Generalidades de la auditoría • Experiencia previa con la entidad y su industria
• Discusión con personas de la entidad (por ejemplo, directores, y personal
operativo senior)
• Discusión con personal de auditoría interna y revisión de dictámenes de
auditoría interna
• Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan
proporcionado servicios a la entidad o dentro de la industria
• Discusión con personas enteradas fuera de la entidad (por ejemplo,
economistas de la industria, reglamentadores de la industria, clientes,
abastecedores, competidores)
• Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadísticas de
gobierno, encuestas, textos, revistas de comercio, reportes preparados por
bancos y corredores de valores, periódicos financieros)
• Legislación y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad
• Visitas a los locales de la entidad y a instalaciones de sus plantas
• Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas,
material enviado a accionistas, o presentado a autoridades reglamentadoras,
literatura promocional, informes anuales y financieros de años anteriores,
presupuestos, informes internos de la administración, informes financieros
provisionales, manual de políticas de la administración, manuales de sistemas
de contabilidad y control interno, catálogo de cuentas, descripciones de
puestos, planes de mercadotecnia y de ventas)
8
6
11
2
6
3
37 Normas
Notas
Internacionales
de Prácticas de
Auditoria
1
Serie de normas de
auditoria
10 Normas
2
5
3
Serie de normas de
auditoria
Encargo
Auditoria alto Aseguramiento medio Revisión limitada Compilación Procedimientos
acordados
Estándar
NIA NIEA NIER 2400 revisada NISR 4410 revisada
NISR 4400- Antes
NIA930
Seguridad
Razonable Razonable, limitada Limitada Ninguna (Elabora) Ninguna (Elabora)
Trabajo
Valoración del riesgo y
procedimientos de
auditoria que responden
a los riesgos
identificados
Indagaciones
preliminares y
procedimientos
analísticos, obtención de
evidencia
Indagaciones
preliminares y
procedimientos
analíticos
Apoyo a la dirección en
la preparación de la
información financiera
Obtención de evidencia
que soporta los
hallazgos obtenidos
Dictamen Informe
Opinión (Aseguramiento
positivo)
Una conclusión:
Aseguramiento
razonable, o limitado)
Redacta positivo
Conclusión
(Aseguramiento
Negativo – nada llamo la
atención del auditor)
Describe la naturaleza
del encargo de
compilación, la función y
responsabilidad
profesional (sin
aseguramiento)
Informe de uso
restringido (sobre
hallazgos obtenidos)
Normas Internacionales de
Auditoria NIA
Definiciones
¿Que se entiende por Incorrección?
Incorrección: Es la diferencia entre la
cantidad, clasificación, presentación o
información revelada respecto de una
partida incluida en los estados financieros y
la cantidad, clasificación, presentación o
revelación de información requeridas
respecto de dicha partida, de
conformidad con el marco de información .
Marco de
información
financiera
Estados
financieros
Existe una brecha entre la información
financiera y el marco normativo.
Ejemplo Ud. debe reconocer en los E.E.F.F.
una partida (depreciación) debe hacerlo de
tal forma, pero en los E.E.F.F el bien cuesta
($8.000.000) hay un error al presentarse un
mayor valor ($80.000.000)
Representación errónea
Brechas
Definiciones
¿Qué origina una incorrección?
Error o fraude
Error: Hecho voluntario, no intencional
Fraude: Acto intencionado realizado
por una o varias personas de la
dirección, los responsables del
gobierno corporativo de la entidad, los
empleados o terceros, que conlleve la
utilización del engaño con el fin de
conseguir una ventaja injusta o ilegal.
Incorrección intencionada
Definiciones
Fraude:
Definiciones
Definiciones
La diferencia puede ser dada
por Error o fraude
NIA 240 es una norma específica que desarrolla el tratamiento
del fraude en todos los aspectos de la auditoría.
Por la significatividad del fraude, se ha desarrollado esta NIA 240
que contempla requerimientos específicos para aplicar las NIA
315 y 330 (riesgos) en relación al fraude
Definiciones
Materialidad o Importancia relativa:
Cifra o cifras determinadas por el auditor referidas a la importancia de la
información incluida en los EEFF para la toma de decisiones económicas
de los usuarios con base a dichos EEFF
Valor que el auditor considera material (techo) obtenido por su
juicio profesional (subjetivo).
Defina que es importante para los usuarios, cifra definida como
importante para el auditor y quien toma decisiones con los EEFF
Ejemplo: $70.000.000 lo superior a esta cifra debe auditarlo, lo
inferior, podría omitir y esto define el alcance de la auditoria
Definiciones
Materialidad o Importancia relativa:
La fórmula, es sabiendo lo que se conoce y es diferente en cada persona.
Benchmark (Buenas
practicas de las
firmas de auditoria)
%
Utilidad antes de
impuestos
5 – 10%
Ventas 0,5 – 1%
Activos 0,5 – 1%
El valor que se
defina, determina
el alcance de la
auditoria. Lo
importante es lo
que esta por
encima de ese
valor.
NIA 320
Definiciones
Materialidad o Importancia relativa:
Definiciones
Afirmaciones o Aseveraciones:
Manifestaciones de la dirección, explicitas o no, incluidas en los EEFF y
tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de
incorrecciones que pueden existir.
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 incorpora una serie de
afirmaciones necesarias en el proceso de auditoría de Estados financieros:
ocurrencia, integridad, precisión, corte, clasificación y presentación (con sus
respectivas pruebas relevantes) de las afirmaciones de transacción; al igual
que sobre la existencia, derechos y obligaciones, integridad, clasificación y
presentación (y de sus pruebas relevantes respectivas) de las afirmaciones
de saldo de cuenta.
Definiciones
Afirmaciones o Aseveraciones:
Manifestaciones de la dirección, explicitas o no, incluidas en los EEFF y
tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de
incorrecciones que pueden existir.
Grandes principios universales, que deben cumplirse para la preparación
de los EEFF de forma universal, deben cumplirse indiferente del marco
normativo. Tres principios universales para aspectos importantes:
Tipos de transacciones y hechos durante el periodo objeto de la auditoría
Saldos de cuenta al final del periodo
Presentación e información a revelar
Definiciones
Afirmaciones o Aseveraciones:
Definiciones
Afirmaciones o Aseveraciones:
Afirmaciones Descripción
Ocurrencia Las transacciones y hechos han ocurrido y corresponden a la entidad. Ejemplo: Sueldos y
demás gastos ocasionados se incurrieron durante el periodo en relación con personal de la
empresa, no se incluyeron en los costos de la nomina para personal no autorizado.
Integridad Se han registrado todos los hechos y transacciones que tenían que registrarse. Ejemplo.
Sueldos y demás gastos ocasionados respecto al personal que la entidad han sido totalmente
reconocidos.
Exactitud Las cantidades y otros datos relativos a las transacciones y hechos se han registrado
adecuadamente. Ejemplo: los salarios y demás gastos asociados han sido correctamente
calculados durante el periodo. Cualquier ajuste se ha conciliado y reconocido correctamente.
Corte Las transacciones y hechos se han registrado en el periodo correcto. Ejemplo: los salarios y
demás gastos asociados fueron reconocidos durante el periodo correspondiente. Cualquier
gasto que deba ser reconocido en un periodo distinto fue contabilizado como tal.
Clasificación Las transacciones y los hechos se han registrado en las cuentas apropiadas. Ejemplo: salarios y
demás gastos asociados fueron adecuadamente clasificados entre los segmentos de la
organización. Servicio A – Servicio B – Servicio C
Tipos de transacciones y hechos durante el periodo
objeto de la auditoría
Definiciones
Afirmaciones o Aseveraciones:
Afirmaciones Descripción
Existencia
Los activos, pasivos y patrimonio incluidos en los EEFF existen en la realidad. En otras palabras,
la existencia implica que los saldos de las cuentas de los EEFF reflejen únicamente las
transacciones y operaciones que efectivamente ocurrieron. Los EEFF no deben incluir activos
ficticios, tales como inventarios inexistentes o cuentas por cobrar incobrables.
Integridad
Los EEFF deben incluir todas las transacciones y operaciones que la entidad efectivamente desarrolló
durante el período contable. Antes de certificar los EEFF, se debe verificar que no existen
operaciones pendientes de contabilizar, tales como ventas sin facturar o compras sin registrar.
Derechos y
obligaciones
Esta afirmación se refiere a que los EEFF deben contener únicamente los activos que la entidad
posee o controla a la fecha de corte de los informes y los pasivos que representen una
obligación de transferir recursos a otra entidad. En consecuencia, si el elemento no cumple con la
definición de activo o pasivo, no debe incluirse en los EEFF
Valuacion
Se refiere a que los elementos presentados en los EEFF se han medido de conformidad con los
criterios que establece el marco técnico normativo que le aplica la entidad. Por ejemplo, si el
Estándar para Pymes requiere que las propiedades de inversión se midan por el valor razonable (a
menos que no este valor no se pueda estimar de manera fiable sin costo o esfuerzo
desproporcionado), entonces los estados financieros deben reflejar con exactitud dicha medición.
Presentacion y
revelacion
Implica que los hechos económicos revelados en los EEFF se clasifiquen de forma adecuada
según su naturaleza, y que se describan de forma clara en el cuerpo de los informes o en las notas.
De esta forma, se busca que los usuarios puedan comprender la información revelada por la entidad y
tomar decisiones útiles.
Afirmaciones sobre saldos de cuentas y
revelaciones relacionadas al final del período
Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Incumplidas / Separan del marco
normativo aplicable (Incorrección material)
Definiciones
Riesgo de auditoría
Definiciones
Riesgo de auditoría
Definiciones
Riesgo de auditoría
• Riesgo inherente: Que los EEFF contengan una incorrección. Los riesgos inherentes son
aquellos propios de la naturaleza de la entidad y que son independientes de su sistema de
control interno. Son los riesgos que se encuentran presentes en la entidad antes de considerar
las actividades de control establecidas por la gerencia para mitigarlos. Puede darse por
errores humanos al contabilizar una transacción. Algo mal este en los EEFF
• Riesgo de control: Hace referencia a la probabilidad que existe de que esos controles no
permitan detectar y corregir los errores a tiempo. Probabilidad de que los controles de la
entidad fallen. Las herramientas de control de la entidad fallen, el Control Interno falle, no
previene, no controla y no corrige. El error va a estar en los EEFF.
• Riesgo de incorrección material: El riesgo de que algo este mal y sea material antes de la
auditoría. Algo mal o incorrecto e importante este en los EEFF antes de auditar a pesar de los
controles. (Riesgo residual).
• Riesgo de detección:Está relacionado con la posibilidad de que los procedimientos de auditoría
no detecten los errores. El auditor no detecte el 100 % de los errores, y por eso siempre existirá
riesgo de detección, aunque sea mínimo.
• Riesgo Auditoría: La opinión sea inadecuada por no detectar la incorrección material.
Riesgo es la posibilidad de que algo suceda
No se ha materializado
Definiciones
Limitaciones inherentes
Limitaciones inherentes a la auditoria:
(1)La naturaleza de la información financiera
(2)La naturaleza de los procedimientos de
auditoria
(3)La necesidad de que la auditoria se realice en
un plazo de tiempo y con un costo razonables
(4)Evidencia mas persuasiva que concluyente
Definiciones
Juicio profesional
Aplicación de la formación práctica, conocimiento y experiencia relevantes, para toma de
decisiones.
Forma de como disminuir el riesgo de auditoría, aumentando el juicio profesional. Lo
puede llevar a asumir un alto riesgo. Se requiere para opinión, definir la materialidad, para
determinar procedimientos, etc.
Escepticismo profesional
Actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una especial atención a las circunstancias
que puedan ser indicativas de posibles incorrecciones debidas a errores o fraudes, y una
valoración critica de la evidencia de la auditoria.
Ejemplo: Lee un acta, escucha una actitud y la relaciona con una incorrección. Ve aquello
que los demás no pueden ver. Ve una variación alta o disminución inexplicable. Esta atento
a circunstancias indicativas que no son fraudes, pero son indicaciones, ser mas observador.
No esta definido como principio en el Código de Ética de la IFAC.
Definiciones
Evidencia de auditoría
Se obtiene por procedimientos de auditoria (recálculos, circularizaciones o
confirmaciones externas, etc.)
Suficiente: Cantidad - Medida cuantitativa, depende de la valoración del riesgo.
Adecuada: Calidad - Apropiada, medida cualitativa, es decir, relevancia y fiabilidad.
Respuesta de auditoria
Procedimientos de auditoria (Analíticos, sustantivos y de control) de auditoria que
responden a los riesgos identificados y valorados de incorrección material.
Definiciones
Procedimiento analítico
NO son muy detallados ni complejos. A menudo usan datos agregados de un alto nivel, lo que
significa que los resultados pueden dar solo una indicación inicial general sobre si pudiera
existir una incorrección material.
Procedimiento sustantivo
Realizado por el auditor para reunir evidencia respecto cumplimiento de las afirmaciones y
detectar incorrecciones materiales
Confirmaciones externas, recálculos.
Análisis de datos
Análisis de
tendencias
Análisis de
coeficientes
Información
sectorial
Análisis
predictivo
Presupuestos,
estimaciones
Información
comparable
Definiciones
Procedimiento de control
Desarrollados para reunir evidencia sobre la efectividad operacional de los procedimientos de
control interno que se refieren a afirmaciones especificas cuando se planea dependencia de
los controles y previenen que ocurran o detectan/corrigen incorrecciones materiales o
fraude.
Consulta con el personal
Examen de
documentos,
registros e
informes
Observación
Repetición de
procedimientos
de control
Definiciones
Control interno
El control interno debe contar con
unas medidas básicas:
Los objetivos del control interno pueden sintetizarse en:
• La fiabilidad de sus estados financieros
• La eficacia y eficiencia de la forma en que opera el
negocio
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones, tales como la
presentación de declaraciones de impuestos, las
normas sobre un lugar de trabajo seguro y la protección
del medio ambiente, por ejemplo.
Los controles internos son
estándares operativos que
un cliente utiliza para
asegurarse de que la
empresa funciona bien.
NIA. Normas de Aseguramiento de la
información
NIA 200. Objetivos globales del
auditor independiente
NIA 210. Acuerdo de los términos del
Encargo de Auditoria
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIAS
Introducción, la norma expone:
• Las responsabilidades del auditor independiente
• Los objetivos generales del auditor independiente
• Explica la naturaleza y el alcance de la auditoria diseñada para cumplir los objetivos
generales del auditor
• Presenta los requisitos para cumplir con las NIAS
• Propósito de la auditoria: Es aumentar el grado de confianza de los usuarios de los
EEFF
• Los Estados financieros, son elaborados por la administración de la entidad
• La auditoria se conduce con la premisa de que la administración reconoce y entiende
las responsabilidades fundamentales par la realización de estas in imponer
responsabilidades
• Es necesario que el auditor obtenga el acuerdo de la administración para lograr esta
premisa.
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
Para la elaboración de los EEFF Se debe identificar un marco de referencia aplicable e
incluir una descripción adecuada del mismo.
Por ello el auditor expresa:
• Una opinión sobre si los EEFF. están preparados de acuerdo al marco de referencia e
la información financiera aplicable.
• Dicha opinión establece si los EEFF son razonables o dan un punto de vista
verdadero y razonable con respecto al marco de referencia.
La opinión del auditor no asegura la viabilidad futura de la entidad ni la eficacia o
efectividad de la administración de la entidad
Cuando se requiere opinión sobre estos aspectos se debe realizar por separado y como
trabajo adicional siguiendo las normas internacionales de auditoria relevantes
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
Objetivos
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
Requerimientos: Código de ética, escepticismo profesional, juicio profesional, evidencia
de la auditoria (suficiente y adecuada); y Realización de la auditoria de conformidad con
las NIA.
1. Requerimientos de ética relativos a la auditoria de EEFF
• Las normas y requisitos éticos aplicables permiten al auditor establecer su opinión, la
cual depende del marco de referencia de información financiera y cualquier ley o
regulación equivalente.
• Al momento que el auditor acepta el trabajo de la auditoria esta aceptando la
responsabilidad de actuar a favor del interés publico, cumpliendo no solo las
necesidades de su cliente, sino acogiéndose a los requisitos establecidos en el código
de ética para profesionales de la contabilidad: Integridad, Objetividad, Competencia y
diligencia profesionales, Confidencialidad y Comportamiento profesional
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
Principios del código de ética:
• (a) Integridad – ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y
empresariales.
• (b) Objetividad – no comprometer los juicios profesionales o empresariales por
prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros.
• (c) Competencia y diligencia profesionales: (i) Alcanzar y mantener el conocimiento y la
aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la
que trabaja reciben un servicio profesional competente basado en las normas técnicas y
profesionales actuales y la legislación aplicable; y (ii) actuar con diligencia y de
conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables.
• (d) Confidencialidad –- respetar la confidencialidad de la información obtenida como
resultado de relaciones profesionales y empresariales.
• (e) Comportamiento profesional – cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables y evitar cualquier conducta que el profesional de la contabilidad sabe, o
debería saber, que podría desacreditar a la profesión.
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
2. Escepticismo profesional
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
3. Juicio profesional
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
4. Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria
conforme con las NIA
5. Realización de la auditoria de conformidad con las NIA
NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
Reglas de
juego
NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
Reglas de
juego
Carta
encargo de
la auditoria
NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
Referencias
Assuran (2022). Pagina web. https://assuran.com.co/normas/
Del Rio, J. (9 de octubre 2015). NIA-ES 240 Responsabilidad del audiotr respecto al fraude. Blog
Audicontabes http://audicontaes.blogspot.com/2015/10/nia-es-240-responsabilidad-del-auditor.html
García Nares, A. (II). (2020). Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y Otros Servicios Relacionados.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/158788
Legis (2017). NAI. Normas de aseguramiento de la información. Anexo 4 a 4.2 integrados Decreto Único
reglamentario 2420 de 2015. (4ta edición). Legis Editores S.A.
Orta Pérez, M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/48993
Tapia Iturriaga, C. K. Mendoza Nigenda, S. & Castillo Prieto, S. (2019). Fundamentos de auditoría: aplicación
práctica de las Normas Internacionales de Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/124948
Gracias
Janeth Lozano Lozano
Janeth.lozano@campusucc.edu.co

More Related Content

What's hot

Comparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y nias
Johanna Quishpe
 
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Carmen CB
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
Johit Cervantes
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
gabrielamunozr
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Brian Garrido
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Nombre Apellidos
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
Hugo Rodas
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
Nia 200
Nia 200Nia 200
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
Marco Albornoz Campos
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
Jorge Claudio Apaza
 
Nia 220
Nia 220Nia 220
Nia 220
qiper
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
Victor Manuel Rios Camacho
 

What's hot (20)

Comparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y nias
 
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
Diapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nicDiapositivas nec y nic
Diapositivas nec y nic
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
Hechos posteriores
Hechos posterioresHechos posteriores
Hechos posteriores
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru1 normas-auditoria-aplicadas-peru
1 normas-auditoria-aplicadas-peru
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
Nia 220
Nia 220Nia 220
Nia 220
 
Nia 330
Nia 330Nia 330
Nia 330
 
El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]El pronostico financiero[1]
El pronostico financiero[1]
 

Similar to 1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf

Ris Based Auditing Training March 2020.pptx
Ris Based Auditing Training March 2020.pptxRis Based Auditing Training March 2020.pptx
Ris Based Auditing Training March 2020.pptx
RansfordArmahACCAMSc
 
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptx
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptxRisk-Based Financial Statements Auditing.pptx
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptx
RansfordArmahACCAMSc
 
Auditing Standard and Practice
Auditing Standard and Practice Auditing Standard and Practice
Auditing Standard and Practice
Bikash Kumar
 
financial statements and audit
financial statements and auditfinancial statements and audit
financial statements and audit
سماج سيوك
 
Audit process
Audit processAudit process
Presentation chapter 9
Presentation chapter 9Presentation chapter 9
Presentation chapter 9
Emran Habeeb
 
Acc 3531 notes_compiled
Acc 3531 notes_compiledAcc 3531 notes_compiled
Acc 3531 notes_compiled
Shakira Ak
 
International Staandards on Auditing 200
International Staandards on Auditing 200International Staandards on Auditing 200
International Staandards on Auditing 200
FarhanNasir21
 
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDIAUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
Anthony Shitandi
 
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and ProceduresPPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
Ajay Nazarene
 
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
Gauri More
 
Auditing and Assurance Standards boards in India
Auditing and Assurance Standards boards in IndiaAuditing and Assurance Standards boards in India
Auditing and Assurance Standards boards in India
ManochithraPrabhu
 
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptxINTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
HeldaMaryA
 
Topic 4 internal control system (ics)
Topic 4 internal control system (ics)Topic 4 internal control system (ics)
Topic 4 internal control system (ics)
sakura rena
 
International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1) International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1)
Dr.Mohamed ElDeeb
 
International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1) International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1)
Dr.Mohamed ElDeeb
 
01 Auditing CH 1.ppt
01 Auditing CH 1.ppt01 Auditing CH 1.ppt
01 Auditing CH 1.ppt
ShimelisTamene2
 
Pelaporan keuangan 31032015
Pelaporan keuangan 31032015Pelaporan keuangan 31032015
Pelaporan keuangan 31032015
PPA FEUI
 
Auditing and assurance standards
Auditing and assurance standardsAuditing and assurance standards
Auditing and assurance standards
Sri Ramakrishna College of Arts and Science
 
Basic Audit
Basic AuditBasic Audit

Similar to 1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf (20)

Ris Based Auditing Training March 2020.pptx
Ris Based Auditing Training March 2020.pptxRis Based Auditing Training March 2020.pptx
Ris Based Auditing Training March 2020.pptx
 
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptx
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptxRisk-Based Financial Statements Auditing.pptx
Risk-Based Financial Statements Auditing.pptx
 
Auditing Standard and Practice
Auditing Standard and Practice Auditing Standard and Practice
Auditing Standard and Practice
 
financial statements and audit
financial statements and auditfinancial statements and audit
financial statements and audit
 
Audit process
Audit processAudit process
Audit process
 
Presentation chapter 9
Presentation chapter 9Presentation chapter 9
Presentation chapter 9
 
Acc 3531 notes_compiled
Acc 3531 notes_compiledAcc 3531 notes_compiled
Acc 3531 notes_compiled
 
International Staandards on Auditing 200
International Staandards on Auditing 200International Staandards on Auditing 200
International Staandards on Auditing 200
 
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDIAUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
AUDIT ENGAGEMENT TUTORIAL BY ANTHONY SHITANDI
 
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and ProceduresPPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
PPA - Unit 8 - Auditing Standards and Procedures
 
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
.POINTS TO REMEMBER ADVANCED AUDITING.pdf
 
Auditing and Assurance Standards boards in India
Auditing and Assurance Standards boards in IndiaAuditing and Assurance Standards boards in India
Auditing and Assurance Standards boards in India
 
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptxINTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
INTERNATIONAL AUDITING STANDARDS -PPT.pptx
 
Topic 4 internal control system (ics)
Topic 4 internal control system (ics)Topic 4 internal control system (ics)
Topic 4 internal control system (ics)
 
International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1) International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1)
 
International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1) International auditing overview(modified 1)
International auditing overview(modified 1)
 
01 Auditing CH 1.ppt
01 Auditing CH 1.ppt01 Auditing CH 1.ppt
01 Auditing CH 1.ppt
 
Pelaporan keuangan 31032015
Pelaporan keuangan 31032015Pelaporan keuangan 31032015
Pelaporan keuangan 31032015
 
Auditing and assurance standards
Auditing and assurance standardsAuditing and assurance standards
Auditing and assurance standards
 
Basic Audit
Basic AuditBasic Audit
Basic Audit
 

More from Janeth Lozano Lozano

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
Janeth Lozano Lozano
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
Janeth Lozano Lozano
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
Janeth Lozano Lozano
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
Janeth Lozano Lozano
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Janeth Lozano Lozano
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
Janeth Lozano Lozano
 
Guia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexiónGuia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexión
Janeth Lozano Lozano
 

More from Janeth Lozano Lozano (20)

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
 
Guia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexiónGuia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexión
 

Recently uploaded

S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
tarandeep35
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
mulvey2
 
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdfLiberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
WaniBasim
 
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
RitikBhardwaj56
 
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdfHindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Dr. Mulla Adam Ali
 
clinical examination of hip joint (1).pdf
clinical examination of hip joint (1).pdfclinical examination of hip joint (1).pdf
clinical examination of hip joint (1).pdf
Priyankaranawat4
 
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and InclusionExecutive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
TechSoup
 
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
IreneSebastianRueco1
 
PCOS corelations and management through Ayurveda.
PCOS corelations and management through Ayurveda.PCOS corelations and management through Ayurveda.
PCOS corelations and management through Ayurveda.
Dr. Shivangi Singh Parihar
 
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold MethodHow to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
Celine George
 
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UPLAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
RAHUL
 
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
Colégio Santa Teresinha
 
How to Fix the Import Error in the Odoo 17
How to Fix the Import Error in the Odoo 17How to Fix the Import Error in the Odoo 17
How to Fix the Import Error in the Odoo 17
Celine George
 
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptxPengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Fajar Baskoro
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
chanes7
 
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICTSmart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
simonomuemu
 
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptxChapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Mohd Adib Abd Muin, Senior Lecturer at Universiti Utara Malaysia
 
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 InventoryHow to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
Celine George
 
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
GeorgeMilliken2
 
DRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide shareDRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide share
taiba qazi
 

Recently uploaded (20)

S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptxS1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
S1-Introduction-Biopesticides in ICM.pptx
 
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptxC1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
C1 Rubenstein AP HuG xxxxxxxxxxxxxx.pptx
 
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdfLiberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
Liberal Approach to the Study of Indian Politics.pdf
 
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
The simplified electron and muon model, Oscillating Spacetime: The Foundation...
 
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdfHindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
Hindi varnamala | hindi alphabet PPT.pdf
 
clinical examination of hip joint (1).pdf
clinical examination of hip joint (1).pdfclinical examination of hip joint (1).pdf
clinical examination of hip joint (1).pdf
 
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and InclusionExecutive Directors Chat  Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
Executive Directors Chat Leveraging AI for Diversity, Equity, and Inclusion
 
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
RPMS TEMPLATE FOR SCHOOL YEAR 2023-2024 FOR TEACHER 1 TO TEACHER 3
 
PCOS corelations and management through Ayurveda.
PCOS corelations and management through Ayurveda.PCOS corelations and management through Ayurveda.
PCOS corelations and management through Ayurveda.
 
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold MethodHow to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
How to Build a Module in Odoo 17 Using the Scaffold Method
 
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UPLAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
LAND USE LAND COVER AND NDVI OF MIRZAPUR DISTRICT, UP
 
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE”           .
MARY JANE WILSON, A “BOA MÃE” .
 
How to Fix the Import Error in the Odoo 17
How to Fix the Import Error in the Odoo 17How to Fix the Import Error in the Odoo 17
How to Fix the Import Error in the Odoo 17
 
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptxPengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
Pengantar Penggunaan Flutter - Dart programming language1.pptx
 
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments UnitDigital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
Digital Artifact 1 - 10VCD Environments Unit
 
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICTSmart-Money for SMC traders good time and ICT
Smart-Money for SMC traders good time and ICT
 
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptxChapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
Chapter 4 - Islamic Financial Institutions in Malaysia.pptx
 
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 InventoryHow to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
How to Setup Warehouse & Location in Odoo 17 Inventory
 
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
What is Digital Literacy? A guest blog from Andy McLaughlin, University of Ab...
 
DRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide shareDRUGS AND ITS classification slide share
DRUGS AND ITS classification slide share
 

1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf

  • 1. Normas de aseguramiento de la información financiera Janeth Lozano Lozano 2022
  • 2. 1. Auditoría generalidades 2. Definiciones 3. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIAS 4. NIA 210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoria Tabla de Contenido
  • 3. Generalidades de la auditoría Aseguramiento Financiero Representa la gestión que tiene tanto la dirección como el contador en una entidad de garantizar que los estados financieros presentados y emitidos presentan seguridad razonable Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés que significan International Auditing and Assurance Standards Board) Son un conjunto de directrices a través de las cuales se busca establecer una uniformidad en las prácticas de auditoría y en los servicios relacionados con la misma.
  • 4. Generalidades de la auditoría Las NIA y las NIIF - NIA son las Normas Internacionales de Auditoría - NIIF son las Normas Internacionales de Información Financiera A partir de 2016 inició la implementación de las NIA en Colombia; sin embargo, la incursión de las NIIF obligó a las empresas a iniciar su práctica a principios de 2015 y se afianzó con la publicación del Decreto 302, Decreto Único reglamentario 2420 de 2015; junto a las NIA se implementaron cinco normas más emitidas por el International Auditing Assurance Board, (IAASB), con el patrocinio de la (IFAC). 1. la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC); 2. las normas internacionales de trabajos de revisión (NITR); 3. las normas internacionales de trabajos para atestiguar (ISAE); 4. las normas internacionales sobre servicios relacionados (NISR) y, 5. el código de ética para profesionales de la contabilidad (IESBA).
  • 6. Generalidades de la auditoría Objetivo de una auditoría Obtener evidencia Examinarlas Evaluarlas O P I N I O N Bajo estándar de riesgo
  • 7. Generalidades de la auditoría Premisas
  • 8. Generalidades de la auditoría Elementos de trabajo de una auditoría Lo que se quiere hacer • Planificación • Desarrollar y ejecutar una planificación Lo que se hace • Ejecución basada en riesgos • No bajo muestreo como técnica, sino analizando el riesgo del proceso de planificación de auditoria Lo que se debe hacer • Conclusiones bajo los hallazgos • Informe del auditor
  • 9. Generalidades de la auditoría El auditor aplica • Escepticismo: Posición • Juicio profesional: Preparación, experticia y conocimiento Estados Financieros de la entidad • Emite una opinión fundamentada en la evaluación de la evidencia que recaudo bajo estándares de riesgo que le permitan generar una opinión razonable. El auditor • Debe obtener una seguridad de que los Estados Financieros. son su conjunto están libres de errores importantes, debido a fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los E.F. están preparados, en todos los aspectos importantes de conformidad al marco de información financiera aplicable. Elementos de trabajo de una auditoría Aplicando los estándares internacionales
  • 10. Generalidades de la auditoría Contexto de la auditoría: La auditoría se hace sobre estados financieros, cuya responsabilidad es de la gerencia de la compañía bajo supervisión de sus órganos de gobierno. La auditoria bajo NIA exige que se apliquen todas las normas excepto que hubiese alguna que no sea de aplicación por no concurrir en las circunstancias que provocan o que se aplique La auditoria de estados financieros la hace un auditor independiente, el cual ha de observar en todo momento los requerimientos de ética y de control de calidad exigibles
  • 11. Generalidades de la auditoría Actuación profesional: Ejercicio profesional Actuación profesional Son las funciones desempeñadas por el contador público producto del conocimiento adquirido (Teneduría, oficina contable, gestión contable, estructura costos, análisis financiero, trabajo interno) Reservado al Contador Público con carácter de independencia ante las actuaciones solicitadas. Dador de Fé Pública, cuando firme un informe de consumo externo, da validez para toma de decisiones.
  • 12. Generalidades de la auditoría Criterio profesional: Capacitación y experiencia para poder tener las competencias de un criterio profesional para poder realizar el ejercicio profesional. Marco legal local, actualización normativa, contexto empresarial y demás conocimientos para poder ejercer con idoneidad.
  • 13. Generalidades de la auditoría Aseguramiento de la información financiera: Que la información financiera de la entidad sea confiable, veraz y oportuna para tomar decisiones para sus usuarios. No busca fraudes, como tal va vinculado al entorno profesional es decir en las buenas practicas profesionales del Contador Público.
  • 14. Generalidades de la auditoría ¿Cómo trasmitirá su conocimiento y aportará mayor trasparencia el Contador Público bajo NIA? • Trasmitirá porque estará capacitado • Cumple con los lineamientos de normas contables y de aseguramiento que van vinculado a su proceso de auditoría. • Ha leído y conoce lo que prescribe el código de ética profesional. • Trabaja y cuenta con la cualificación profesional para su ejercicio profesional • Conoce los preceptos de la NICC1 Manual calidad y Cod. Ética
  • 15. Generalidades de la auditoría
  • 16. Generalidades de la auditoría Desarrollo de los profesionales de la Contaduría Pública: Profesionalismo y comportamiento ético Juicio profesional Liderazgo Conciencia de la organización y su entorno Capacidad de adaptación, gestión de la incertidumbre NIA: Son aplicables a la realización de auditorías sobre estados financieros. Se componen de principios, procedimientos y guías de aplicación que le permitirán al auditor realizar de mejor manera su trabajo teniendo en cuenta que cada entidad tiene una realidad particular y que marcará en gran parte la forma en que se desarrolle la auditoría.
  • 17. Generalidades de la auditoría
  • 18. Generalidades de la auditoría Estructura de los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento - IFAC
  • 19. Generalidades de la auditoría Estructura de los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento - IFAC Las NAI: ¿Son sólo para los auditores? AUDITORIA REVISION ASEGURAMIENTO SERVICIOS RELACIONADOS Sobre estados financieros o partidas especificas Sobre estados financieros o partidas especificas Registros contables información financiera y proyecciones Registros contables, construcción de información financiera (elaborar flujo de caja, registro contable, un estado de costos, análisis financiera, un balance de comprobación) Procedimientos de auditoria Procedimientos de auditoria Aseguramiento de información financiera y proyecciones Elaboración de información financiera y no financiera NIA, ISA Norma internacional de auditoria 200 a 1000 NIER, ISRE 2400-2410 Normas encargos de Aseguramiento NIEA-ISAE Norma Internacional de encargo de Aseguramiento 3000 a 3420 NISR, ISRS Norma internacional de Servicios relacionados. 4400 y 4410 Dictamen Informe
  • 20. Conocimiento del cliente • Sus necesidades especificas • Disposiciones legales y reglamentarias aplicables • Tamaño, estructura y complejidad de la entidad • Requerimientos de financiación • Planes de negocio futuro NIA 310 Siempre tomando en cuenta los E.F. o reportes existentes por la entidad Generalidades de la auditoría • Experiencia previa con la entidad y su industria • Discusión con personas de la entidad (por ejemplo, directores, y personal operativo senior) • Discusión con personal de auditoría interna y revisión de dictámenes de auditoría interna • Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado servicios a la entidad o dentro de la industria • Discusión con personas enteradas fuera de la entidad (por ejemplo, economistas de la industria, reglamentadores de la industria, clientes, abastecedores, competidores) • Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadísticas de gobierno, encuestas, textos, revistas de comercio, reportes preparados por bancos y corredores de valores, periódicos financieros) • Legislación y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad • Visitas a los locales de la entidad y a instalaciones de sus plantas • Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a accionistas, o presentado a autoridades reglamentadoras, literatura promocional, informes anuales y financieros de años anteriores, presupuestos, informes internos de la administración, informes financieros provisionales, manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de contabilidad y control interno, catálogo de cuentas, descripciones de puestos, planes de mercadotecnia y de ventas)
  • 21. 8 6 11 2 6 3 37 Normas Notas Internacionales de Prácticas de Auditoria 1 Serie de normas de auditoria
  • 22. 10 Normas 2 5 3 Serie de normas de auditoria
  • 23. Encargo Auditoria alto Aseguramiento medio Revisión limitada Compilación Procedimientos acordados Estándar NIA NIEA NIER 2400 revisada NISR 4410 revisada NISR 4400- Antes NIA930 Seguridad Razonable Razonable, limitada Limitada Ninguna (Elabora) Ninguna (Elabora) Trabajo Valoración del riesgo y procedimientos de auditoria que responden a los riesgos identificados Indagaciones preliminares y procedimientos analísticos, obtención de evidencia Indagaciones preliminares y procedimientos analíticos Apoyo a la dirección en la preparación de la información financiera Obtención de evidencia que soporta los hallazgos obtenidos Dictamen Informe Opinión (Aseguramiento positivo) Una conclusión: Aseguramiento razonable, o limitado) Redacta positivo Conclusión (Aseguramiento Negativo – nada llamo la atención del auditor) Describe la naturaleza del encargo de compilación, la función y responsabilidad profesional (sin aseguramiento) Informe de uso restringido (sobre hallazgos obtenidos)
  • 24.
  • 26.
  • 27. Definiciones ¿Que se entiende por Incorrección? Incorrección: Es la diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada respecto de una partida incluida en los estados financieros y la cantidad, clasificación, presentación o revelación de información requeridas respecto de dicha partida, de conformidad con el marco de información . Marco de información financiera Estados financieros Existe una brecha entre la información financiera y el marco normativo. Ejemplo Ud. debe reconocer en los E.E.F.F. una partida (depreciación) debe hacerlo de tal forma, pero en los E.E.F.F el bien cuesta ($8.000.000) hay un error al presentarse un mayor valor ($80.000.000) Representación errónea Brechas
  • 28. Definiciones ¿Qué origina una incorrección? Error o fraude Error: Hecho voluntario, no intencional Fraude: Acto intencionado realizado por una o varias personas de la dirección, los responsables del gobierno corporativo de la entidad, los empleados o terceros, que conlleve la utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja injusta o ilegal. Incorrección intencionada
  • 31. Definiciones La diferencia puede ser dada por Error o fraude NIA 240 es una norma específica que desarrolla el tratamiento del fraude en todos los aspectos de la auditoría. Por la significatividad del fraude, se ha desarrollado esta NIA 240 que contempla requerimientos específicos para aplicar las NIA 315 y 330 (riesgos) en relación al fraude
  • 32. Definiciones Materialidad o Importancia relativa: Cifra o cifras determinadas por el auditor referidas a la importancia de la información incluida en los EEFF para la toma de decisiones económicas de los usuarios con base a dichos EEFF Valor que el auditor considera material (techo) obtenido por su juicio profesional (subjetivo). Defina que es importante para los usuarios, cifra definida como importante para el auditor y quien toma decisiones con los EEFF Ejemplo: $70.000.000 lo superior a esta cifra debe auditarlo, lo inferior, podría omitir y esto define el alcance de la auditoria
  • 33. Definiciones Materialidad o Importancia relativa: La fórmula, es sabiendo lo que se conoce y es diferente en cada persona. Benchmark (Buenas practicas de las firmas de auditoria) % Utilidad antes de impuestos 5 – 10% Ventas 0,5 – 1% Activos 0,5 – 1% El valor que se defina, determina el alcance de la auditoria. Lo importante es lo que esta por encima de ese valor. NIA 320
  • 35. Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Manifestaciones de la dirección, explicitas o no, incluidas en los EEFF y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir. La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315 incorpora una serie de afirmaciones necesarias en el proceso de auditoría de Estados financieros: ocurrencia, integridad, precisión, corte, clasificación y presentación (con sus respectivas pruebas relevantes) de las afirmaciones de transacción; al igual que sobre la existencia, derechos y obligaciones, integridad, clasificación y presentación (y de sus pruebas relevantes respectivas) de las afirmaciones de saldo de cuenta.
  • 36. Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Manifestaciones de la dirección, explicitas o no, incluidas en los EEFF y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir. Grandes principios universales, que deben cumplirse para la preparación de los EEFF de forma universal, deben cumplirse indiferente del marco normativo. Tres principios universales para aspectos importantes: Tipos de transacciones y hechos durante el periodo objeto de la auditoría Saldos de cuenta al final del periodo Presentación e información a revelar
  • 38. Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Afirmaciones Descripción Ocurrencia Las transacciones y hechos han ocurrido y corresponden a la entidad. Ejemplo: Sueldos y demás gastos ocasionados se incurrieron durante el periodo en relación con personal de la empresa, no se incluyeron en los costos de la nomina para personal no autorizado. Integridad Se han registrado todos los hechos y transacciones que tenían que registrarse. Ejemplo. Sueldos y demás gastos ocasionados respecto al personal que la entidad han sido totalmente reconocidos. Exactitud Las cantidades y otros datos relativos a las transacciones y hechos se han registrado adecuadamente. Ejemplo: los salarios y demás gastos asociados han sido correctamente calculados durante el periodo. Cualquier ajuste se ha conciliado y reconocido correctamente. Corte Las transacciones y hechos se han registrado en el periodo correcto. Ejemplo: los salarios y demás gastos asociados fueron reconocidos durante el periodo correspondiente. Cualquier gasto que deba ser reconocido en un periodo distinto fue contabilizado como tal. Clasificación Las transacciones y los hechos se han registrado en las cuentas apropiadas. Ejemplo: salarios y demás gastos asociados fueron adecuadamente clasificados entre los segmentos de la organización. Servicio A – Servicio B – Servicio C Tipos de transacciones y hechos durante el periodo objeto de la auditoría
  • 39. Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Afirmaciones Descripción Existencia Los activos, pasivos y patrimonio incluidos en los EEFF existen en la realidad. En otras palabras, la existencia implica que los saldos de las cuentas de los EEFF reflejen únicamente las transacciones y operaciones que efectivamente ocurrieron. Los EEFF no deben incluir activos ficticios, tales como inventarios inexistentes o cuentas por cobrar incobrables. Integridad Los EEFF deben incluir todas las transacciones y operaciones que la entidad efectivamente desarrolló durante el período contable. Antes de certificar los EEFF, se debe verificar que no existen operaciones pendientes de contabilizar, tales como ventas sin facturar o compras sin registrar. Derechos y obligaciones Esta afirmación se refiere a que los EEFF deben contener únicamente los activos que la entidad posee o controla a la fecha de corte de los informes y los pasivos que representen una obligación de transferir recursos a otra entidad. En consecuencia, si el elemento no cumple con la definición de activo o pasivo, no debe incluirse en los EEFF Valuacion Se refiere a que los elementos presentados en los EEFF se han medido de conformidad con los criterios que establece el marco técnico normativo que le aplica la entidad. Por ejemplo, si el Estándar para Pymes requiere que las propiedades de inversión se midan por el valor razonable (a menos que no este valor no se pueda estimar de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado), entonces los estados financieros deben reflejar con exactitud dicha medición. Presentacion y revelacion Implica que los hechos económicos revelados en los EEFF se clasifiquen de forma adecuada según su naturaleza, y que se describan de forma clara en el cuerpo de los informes o en las notas. De esta forma, se busca que los usuarios puedan comprender la información revelada por la entidad y tomar decisiones útiles. Afirmaciones sobre saldos de cuentas y revelaciones relacionadas al final del período
  • 40. Definiciones Afirmaciones o Aseveraciones: Incumplidas / Separan del marco normativo aplicable (Incorrección material)
  • 43. Definiciones Riesgo de auditoría • Riesgo inherente: Que los EEFF contengan una incorrección. Los riesgos inherentes son aquellos propios de la naturaleza de la entidad y que son independientes de su sistema de control interno. Son los riesgos que se encuentran presentes en la entidad antes de considerar las actividades de control establecidas por la gerencia para mitigarlos. Puede darse por errores humanos al contabilizar una transacción. Algo mal este en los EEFF • Riesgo de control: Hace referencia a la probabilidad que existe de que esos controles no permitan detectar y corregir los errores a tiempo. Probabilidad de que los controles de la entidad fallen. Las herramientas de control de la entidad fallen, el Control Interno falle, no previene, no controla y no corrige. El error va a estar en los EEFF. • Riesgo de incorrección material: El riesgo de que algo este mal y sea material antes de la auditoría. Algo mal o incorrecto e importante este en los EEFF antes de auditar a pesar de los controles. (Riesgo residual). • Riesgo de detección:Está relacionado con la posibilidad de que los procedimientos de auditoría no detecten los errores. El auditor no detecte el 100 % de los errores, y por eso siempre existirá riesgo de detección, aunque sea mínimo. • Riesgo Auditoría: La opinión sea inadecuada por no detectar la incorrección material. Riesgo es la posibilidad de que algo suceda No se ha materializado
  • 44. Definiciones Limitaciones inherentes Limitaciones inherentes a la auditoria: (1)La naturaleza de la información financiera (2)La naturaleza de los procedimientos de auditoria (3)La necesidad de que la auditoria se realice en un plazo de tiempo y con un costo razonables (4)Evidencia mas persuasiva que concluyente
  • 45. Definiciones Juicio profesional Aplicación de la formación práctica, conocimiento y experiencia relevantes, para toma de decisiones. Forma de como disminuir el riesgo de auditoría, aumentando el juicio profesional. Lo puede llevar a asumir un alto riesgo. Se requiere para opinión, definir la materialidad, para determinar procedimientos, etc. Escepticismo profesional Actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una especial atención a las circunstancias que puedan ser indicativas de posibles incorrecciones debidas a errores o fraudes, y una valoración critica de la evidencia de la auditoria. Ejemplo: Lee un acta, escucha una actitud y la relaciona con una incorrección. Ve aquello que los demás no pueden ver. Ve una variación alta o disminución inexplicable. Esta atento a circunstancias indicativas que no son fraudes, pero son indicaciones, ser mas observador. No esta definido como principio en el Código de Ética de la IFAC.
  • 46. Definiciones Evidencia de auditoría Se obtiene por procedimientos de auditoria (recálculos, circularizaciones o confirmaciones externas, etc.) Suficiente: Cantidad - Medida cuantitativa, depende de la valoración del riesgo. Adecuada: Calidad - Apropiada, medida cualitativa, es decir, relevancia y fiabilidad. Respuesta de auditoria Procedimientos de auditoria (Analíticos, sustantivos y de control) de auditoria que responden a los riesgos identificados y valorados de incorrección material.
  • 47. Definiciones Procedimiento analítico NO son muy detallados ni complejos. A menudo usan datos agregados de un alto nivel, lo que significa que los resultados pueden dar solo una indicación inicial general sobre si pudiera existir una incorrección material. Procedimiento sustantivo Realizado por el auditor para reunir evidencia respecto cumplimiento de las afirmaciones y detectar incorrecciones materiales Confirmaciones externas, recálculos. Análisis de datos Análisis de tendencias Análisis de coeficientes Información sectorial Análisis predictivo Presupuestos, estimaciones Información comparable
  • 48. Definiciones Procedimiento de control Desarrollados para reunir evidencia sobre la efectividad operacional de los procedimientos de control interno que se refieren a afirmaciones especificas cuando se planea dependencia de los controles y previenen que ocurran o detectan/corrigen incorrecciones materiales o fraude. Consulta con el personal Examen de documentos, registros e informes Observación Repetición de procedimientos de control
  • 49. Definiciones Control interno El control interno debe contar con unas medidas básicas: Los objetivos del control interno pueden sintetizarse en: • La fiabilidad de sus estados financieros • La eficacia y eficiencia de la forma en que opera el negocio • Cumplimiento de las leyes y regulaciones, tales como la presentación de declaraciones de impuestos, las normas sobre un lugar de trabajo seguro y la protección del medio ambiente, por ejemplo. Los controles internos son estándares operativos que un cliente utiliza para asegurarse de que la empresa funciona bien.
  • 50. NIA. Normas de Aseguramiento de la información NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente NIA 210. Acuerdo de los términos del Encargo de Auditoria
  • 51. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIAS Introducción, la norma expone: • Las responsabilidades del auditor independiente • Los objetivos generales del auditor independiente • Explica la naturaleza y el alcance de la auditoria diseñada para cumplir los objetivos generales del auditor • Presenta los requisitos para cumplir con las NIAS • Propósito de la auditoria: Es aumentar el grado de confianza de los usuarios de los EEFF • Los Estados financieros, son elaborados por la administración de la entidad • La auditoria se conduce con la premisa de que la administración reconoce y entiende las responsabilidades fundamentales par la realización de estas in imponer responsabilidades • Es necesario que el auditor obtenga el acuerdo de la administración para lograr esta premisa.
  • 52. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA Para la elaboración de los EEFF Se debe identificar un marco de referencia aplicable e incluir una descripción adecuada del mismo. Por ello el auditor expresa: • Una opinión sobre si los EEFF. están preparados de acuerdo al marco de referencia e la información financiera aplicable. • Dicha opinión establece si los EEFF son razonables o dan un punto de vista verdadero y razonable con respecto al marco de referencia. La opinión del auditor no asegura la viabilidad futura de la entidad ni la eficacia o efectividad de la administración de la entidad Cuando se requiere opinión sobre estos aspectos se debe realizar por separado y como trabajo adicional siguiendo las normas internacionales de auditoria relevantes
  • 53. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA Objetivos
  • 54. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA Requerimientos: Código de ética, escepticismo profesional, juicio profesional, evidencia de la auditoria (suficiente y adecuada); y Realización de la auditoria de conformidad con las NIA. 1. Requerimientos de ética relativos a la auditoria de EEFF • Las normas y requisitos éticos aplicables permiten al auditor establecer su opinión, la cual depende del marco de referencia de información financiera y cualquier ley o regulación equivalente. • Al momento que el auditor acepta el trabajo de la auditoria esta aceptando la responsabilidad de actuar a favor del interés publico, cumpliendo no solo las necesidades de su cliente, sino acogiéndose a los requisitos establecidos en el código de ética para profesionales de la contabilidad: Integridad, Objetividad, Competencia y diligencia profesionales, Confidencialidad y Comportamiento profesional
  • 55. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA
  • 56. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA Principios del código de ética: • (a) Integridad – ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales. • (b) Objetividad – no comprometer los juicios profesionales o empresariales por prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros. • (c) Competencia y diligencia profesionales: (i) Alcanzar y mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben un servicio profesional competente basado en las normas técnicas y profesionales actuales y la legislación aplicable; y (ii) actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. • (d) Confidencialidad –- respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales. • (e) Comportamiento profesional – cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier conducta que el profesional de la contabilidad sabe, o debería saber, que podría desacreditar a la profesión.
  • 57. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA 2. Escepticismo profesional
  • 58. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA 3. Juicio profesional
  • 59. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA 4. Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría
  • 60. NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria conforme con las NIA 5. Realización de la auditoria de conformidad con las NIA
  • 61. NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría Reglas de juego
  • 62. NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría Reglas de juego Carta encargo de la auditoria
  • 63. NIA 210. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
  • 64. Referencias Assuran (2022). Pagina web. https://assuran.com.co/normas/ Del Rio, J. (9 de octubre 2015). NIA-ES 240 Responsabilidad del audiotr respecto al fraude. Blog Audicontabes http://audicontaes.blogspot.com/2015/10/nia-es-240-responsabilidad-del-auditor.html García Nares, A. (II). (2020). Normas de Auditoría, para Atestiguar, Revisión y Otros Servicios Relacionados. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/158788 Legis (2017). NAI. Normas de aseguramiento de la información. Anexo 4 a 4.2 integrados Decreto Único reglamentario 2420 de 2015. (4ta edición). Legis Editores S.A. Orta Pérez, M. (2015). Fundamentos teóricos de auditoría financiera. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/48993 Tapia Iturriaga, C. K. Mendoza Nigenda, S. & Castillo Prieto, S. (2019). Fundamentos de auditoría: aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2280/es/lc/ucc/titulos/124948