SlideShare a Scribd company logo
1
2014
VERSIÓN 1
GRUPO SENAGROTIC
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNFuente:http://es.dreamstime.com
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS DE LA GUIA............................................................................................................... 6
1. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL................................................................. 8
2. NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS
RESURSOS NATURALES ............................................................................................................. 9
2.1 PRINCIPALES ACTUALIZADOS............................................................................... 9
2.2 NORMAS TÉCNICAS................................................................................................ 10
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ............................................................................................... 11
3.1 CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERÉS ......................................................... 14
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ....................................................... 16
4.1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA ......................................................... 16
4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................. 18
4.3 CALIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ....................................................... 21
4.4 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL..................................................................... 27
4.4.1 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................... 29
5. PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................................... 32
GLOSARIO...................................................................................................................................... 33
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
3
CONTENIDO DE FIGURAS
Figura 1. Pasos para realizar un Diagnóstico Ambiental ........................................................ 11
Figura 2. Secuencia para hacer un Plan de Manejo Ambiental............................................. 14
Figura 3. Ejemplo de Aplicación de Medidas de Manejo Ambiental en un Proyecto.
(Minminas, 2002)............................................................................................................................ 29
Figura 4. Ejemplo de una Ficha de Manejo Ambiental............................................................ 31
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
4
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1. Criterios de la Planeación Ambiental.......................................................................... 12
Tabla 2. Modelo Matriz de Leopold ............................................................................................ 20
Tabla 3. Rangos y Valoración de Criterios de evaluación por EEPM, Arboleda 1994........ 24
Tabla 4. Aspectos que debe tener un Plan de Contingencia ................................................. 32
Tabla 5. Matriz de Requisitos Legales del Componente Ambiental....................................... 83
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
5
INTRODUCCIÓN
Esta guía reúne las herramientas de consulta, orientación, conducción y
lineamientos de acciones para la toma de decisiones que se debe de tener en
cuenta en la elaboración de un proyecto con potencial de generación de impactos
significativos al medio ambiente.
Dentro de los principios de este documento es identificar los procesos que se
llevan a cabo para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos
ambientales generados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad (POA).
Es decir, atenúan o eliminan el valor final del impacto ambiental, y/o eliminan o
controlan los procesos desencadenados por el mismo.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
6
OBJETIVOS DE LA GUIA
La conceptualización de esta guía permitirá:
 Identificar los procesos que se deben de tener en cuenta para la
elaboración y ejecución de un POA (Proyecto, Obra o Actividad).
 Unificar los criterios para la identificación, elaboración y evaluación de los
impactos ambientales para fortalecer la gestión ambiental implementando
las sus respectivas medidas de manejo ambiental.
 Optimizar los recursos del proyecto.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
1. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
La legislación ambiental es una estrategia de legal cumplimiento para la toma de
conciencia ambiental. Mediante Leyes, Decretos, resoluciones y/o acuerdos, los
gobernantes exigen responsabilidad para uso racional de los recursos naturales.
A continuación se muestra el marco legal ambiental. Adicional en el Anexo 1 se
relacionan la Matriz de Requisitos Legales Ambientales.
Figura 1. Jerarquía de la Normatividad Ambiental
LEY 99 DE 1993
Ley del Medio Ambiente
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
1991
DECRETO 2811 DE 1974
Recursos Naturales Renovables y
de Protección al Medio Ambiente
DECRETO 2041 DE
2014
Sobre Licencias
Ambientales
(Proyectos que
Requieren Licencia
Ambiental)
NOSI
Investigar si
las
Autoridades
Ambientales
Competentes
tienen
Términos de
Referencia en
su área de
influencia.
Se requiere
de la
presentación
de
Evaluación y
Medidas de
Manejo.
Revisar el
proceso que se
necesitan para
poder obtener
la licencia con
la Autoridad
Ambiental
Competente.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
2. NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS
RESURSOS NATURALES
2.1 PRINCIPALES ACTUALIZADOS
Figura 2. Principales Normas de los Componentes Ambientales
CONCESIÓN DE
AGUAS
VERTIMIENTOS
LÍQUIDOS
APROVECHAMIENTO
FORESTAL
EMISIONES
ATMOSFERICAS Y
RUIDO
RESIDUOS SÓLIDOS
Y ESPECIALES
- Decreto 1541
de 1978.
Modificado
Parcialmente
por el Decreto.
2858 de 1981.
- Decreto 1594 de
1984. Modificado
por el Decreto
3930/2010 salvo
los arts. 20 y 21.
Modificado
parcialmente por
el Decreto 4728
de 2010.
- Decreto
1791 de
1996.
-Dec 351 de 2014.
-Dec 838 de 2005.
-Dec 4741 de 2005
-Res 1402 de 2006.
-Res 2309 de 1986
-Dec 02 de 1982
-Dec 948 de 1995
- Res 910 de 2008
-Res 8321 de 1983
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
2.2 NORMAS TÉCNICAS
Dentro de los lineamientos para el desarrollo de una gestión ambiental en una
empresa obra y/o actividad proyecto, a parte de las reglamentarias existen
también normas voluntarias. Aunque estas recomendaciones en la actualidad
terminan convirtiéndose en normas de obligatorio cumplimiento cuando lo
establecen requisitos para procesos de alta calidad. Una necesidad para la
interoperabilidad de las empresas hoy en día.
Las normas técnicas colombianas e internacionales son de carácter voluntario y
referencian estándares para realizar un mejor proceso de gestión ambiental.
Sirven de complemento a los términos de referencia y a la orientación presentada
en esta guía. A continuación se citan algunas de ellas. (Minminas, 2002).
Normas Técnicas del ICONTEC (Colombia) y serie ISO (Organización
Internacional de Normalización) de interés para la gestión y manejo ambiental. Ver
Anexo 2.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Como primera medida para hacer un documento ambiental de planeación como un
Plan de Manejo Ambiental (PMA), Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Medidas
de Manejo Ambiental (MMA). Se debe hacer un diagnóstico de la línea productiva,
empresa, Proyecto, obra o Actividad (POA). Para conocer el objetivo, las
actividades de cada dependencia con sus aspectos ambientales y de esta manera
poderlos relacionar e identificar los posibles impactos en el momento de la
ejecución. Estos impactos son denominados impactos previstos.
Figura 1. Pasos para realizar un Diagnóstico Ambiental
Fuente: Los Autores
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
DESCRIPCIÓN DEL
AREA DE INFLUENCIA
MANEJO AMBIENTAL
DEL PROYECTO
CRITERIOS PARA
UN DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Tabla 1. Criterios de la Planeación Ambiental
Criterios
Estudio Área de Influencia
Directa (AID)
Manejo Ambiental
Descripción del Proyecto Descripción general de la
actividad. Tecnología,
Procedimientos.
Descripción Detallada de las
actividades.
Descripción y Caracterización
Ambiental
Descripción Actividades del
AID. Apoyada de información
secundaria. Apoyados por la
comunidad. (Al igual las
comunidades indígenas,
negras o tradicionales).
Descripción ambiental con
información primaria.
Antecedentes.
Zonificación Ambiental Establecer de manera general
la sensibilidad del área de
estudio.
Establecer la sensibilización
frente a la realización del
proyecto.
Evaluación Ambiental Evaluación general de los
impactos generados por un
proyecto productivo. (De
pendiendo del enfoque).
Evaluación de los impactos
generados por las actividades
propias del proyecto que se va
a realizar.
Zonificación de Manejo
Ambiental
Identificar áreas de manejo
especial en el AID.
Identificar áreas de manejo
especial en el proyecto.
Manejo Ambiental Formular estrategias de
manejo ambiental para el
proyecto.
Diseñar las estrategias propias
del proyecto.
Sistema General de Gestión
Ambiental
Integrar las medidas de
manejo ambiental en su
sistema que garantice su
cumplimiento.
Integrar las medidas de
manejo a un sistema de
gestión. Que garantice su
óptima ejecución.
Fuente: (Minminas, 2002)
HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN
La gestión ambiental está integrada por cuatro sistemas:
 Sistema de Planificación
 Sistema de Comunicaciones
 Sistema de Control
 Sistema de Evaluación
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
De esta manera se plantean unas alternativas de mejora del impacto.
La gestión va enfocada a las actividades generales y específicas del proyecto.
Una vez identificadas las actividades y los aspectos; se pretende identificar los
posibles impactos en la ejecución de un proyecto de la siguiente manera:
La planificación ambiental del proyecto debe darse dentro del contexto de los
términos de referencia de la autoridad competente (El Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de
Desarrollo Sostenible, Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya
población urbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro
urbano, las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002) del
sector productivo a la cual pertenezca el proyecto y bajo la normatividad pertinente
para los componentes del medio ambiente (agua, suelo y aire) establecidos por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS. Teniendo en cuenta la
vigencia de los mismos.
Es importante tener en cuenta que cada autoridad ambiental dispone de sus
términos de referencia en su área de influencia directa pero todos basados en el
marco legal de la gestión ambiental.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Figura 2. Secuencia para hacer un Plan de Manejo Ambiental
3.1 CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERÉS
El trabajo de campo precisa la sistematización y análisis explicativo de la
información obtenida y los requerimientos de información concreta para realizar
una línea base.
CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE
INTERÉS
TÉRMINOS DE REFERENCIA
AUTORIDAD AMBIENTAL
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE IMPACTOS
ELABORACIÓN DEL PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL
COMUNIDADES ÉTNICAS -
CONSTITUIDAS
(CONSULTA PREVIA)
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
3.1.1 COMUNIDADES INDIGENAS - RECONOCIDAS (CONSULTA
PREVIA)
Identificar si hay presencia de comunidades indígenas registradas y reconocidas
ante el ministerio del Interior en el área del proyecto. Esta información se obtiene
mediante un comunicado radicado ante la Dirección de Asuntos Indígenas,
Minorías y Rom. Solicitando una certificación de presencia de comunidades en el
área de influencia directa referenciada con unas coordenadas.
Cuando se trate de comunidades indígenas y negras, éstas participarán en la
elaboración del estudio ambiental para el área de estudio. En la elaboración de
las medidas de manejo, las comunidades indígenas y negras participan de manera
directa y son convocadas a consulta previa para determinar si se causa deterioro a
la integridad social, económica y cultural. En concordancia con lo preceptuado en
el artículo 330 de las constitución política, el artículo 7 de la Ley 21 de 1991, el
artículo 76 de la ley 99 de 93 y el Decreto reglamentario 1320 de 1998.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Entre los métodos que se utilizan en los EIA y las herramientas de valoración
deben ser cuidadosamente observadas. Los cuatro métodos fundamentales que
se utilizan habitualmente para la realización de una EIA son: Listas de chequeo,
Matrices, Redes y Superposiciones de imágenes.
4.1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales define un EIA y relaciona su
respectivo contenido:
El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de
decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia
ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia
ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento. Este estudio deberá
corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del
proyecto, obra o actividad, e incluir lo siguiente: (ANLA, 2006).
1. Objeto y alcance del estudio.
2. Un resumen ejecutivo de su contenido.
3. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o
actividad.
4. La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización,
etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos,
identificación y estimación básica de los insumos, productos, residuos,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus
fuentes y sistemas de control.
5. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el POT.
Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2201 de 2003.
6. La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden
usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad.
7. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para
informarles sobre el proyecto, obra o actividad.
8. La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico,
socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o
actividad.
9. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que puedan
ocasionar el proyecto, obra o actividad, indicando cuáles pueden prevenirse,
mitigarse, corregirse o compensarse.
10. La propuesta de Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad
que deberá contener lo siguiente:
a) Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de
los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto, obra
o actividad en el medio ambiente y/o a las comunidades durante las fases
de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono
y/o terminación del proyecto obra o actividad;
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de
verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales
durante la implementación del Plan de Manejo Ambiental, y verificar el
cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las
normas vigentes. Asimismo, evaluar mediante indicadores el desempeño
ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y eficacia de
las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de las
medidas correctivas necesarias y aplicables a cada caso en particular;
c) El plan de contingencia el cual contendrá las medidas de prevención y
atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del
proyecto, obra o actividad;
d) Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo
total del proyecto obra o actividad y cronograma de ejecución del Plan de
Manejo. (ANLA 2014)
4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La escogencia y aplicación de los métodos y herramientas para la
identificación y valoración de impactos ambientales, determinará el grado de
significancia de los impactos y el tipo de actividad del plan de manejo
ambiental (preventiva, mitigatoria, correctiva o compensatoria), de ese modo
un método puede favorecer la subjetividad y el sesgo del evaluador y generar
calificaciones de impacto por debajo de su valor real, con lo cual la actividad
correctora puede no ser efectiva y el impacto producirá pérdida de patrimonio
ambiental y disminución del bienestar humano (UNAD, 2013).
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Para esta guía se plasmará un método matricial debido a que son técnicas
bidimensionales que relacionan acciones con factores ambientales que son
básicamente de identificación.
Los métodos matriciales, también denominados matrices interactivas causa-
efecto, fueron los primeros en ser desarrollados para la EIA. La modalidad
más simple de estas matrices muestra las acciones del proyecto en un eje y
los factores del medio a lo largo del otro. Cuando se prevé que una actividad
va a incidir en un factor ambiental, éste se señala en la celda de cruce,
describiéndose en términos de su magnitud e importancia. Uno de los
métodos matriciales más conocido es el de la Matriz de Leopold, desarrollado
en 1971 para el Servicio Geológico del Ministerio del Interior de los Estados
Unidos de América. (UNALMED s.f).
La Matriz de Leopold está constituida por columnas en las que se representan
las acciones del proyecto y filas relacionadas con factores ambientales. Dada
la dificultad de trabajar con tal número de interacciones, normalmente se hace
con matrices reducidas para 100 o 150, de las cuales un máximo de 50 es
significativo. El principio básico del método consiste, inicialmente, en señalar
todas las posibles interacciones entre las acciones y los factores, para luego
establecer, en una escala que varía de 1 a 10, la Magnitud e Importancia de
cada impacto identificando si éste es positivo o negativo. (UNALMED s.f).
Con respecto a la valoración de la Magnitud, ésta es relativamente objetiva o
empírica puesto que se refiere al grado de alteración provocado por la acción
sobre el factor medioambiental. Por otra parte, la puntuación de la Importancia
es subjetiva, ya que implica atribución de peso relativo al factor afectado en el
ámbito del proyecto.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Tabla 2. Modelo Matriz de Leopold, Fuente: Los Autores
A B C D E F G H I J K L M N O P
Calidad del Aire a
Ruidos y Vibraciones b
Fisiografía-Geomorfología c
Calidad del Suelo d
Capacidad de Uso e
Calidad del Agua Superficial f
Calidad del Agua Subterranea g
Disminución del Recurso Hídrico h
Diversidad y Abundancia i
Alteración del Habitat j
Especies Protegidas k
Diversidad y Abundancia l
Especies Terrestres y Aves m
Especies Protegidas n
Generación de Empleo o
Cambio en el Valor de la Tierra p
Incremento de Impuestos q
Incremento del Indice r
Educación s
Salud t
Modo de Vida u
Estetico-Paisajistico v
RESULTADOS AMBIENTALES
IMPACTO
VALORESPOSITIVOS
VALORESNEGATIVOS
TOTALDEIMPACTOS
ETAPA 3 PROYECTO
Actividad4
ETAPA 6 PROYECTO
Actividad3
Actividad1
Actividad2
Actividad1
Actividad2
Actividad1
Actividad2
Social
BIOLÓGICOSOCIOECONÓMICO
ETAPA 4 PROYECTO ETAPA 5 PROYECTO
Actividad1
Actividad3
Actividad1
Actividad2
FISICO
AireSueloAguaFlora
Actividad1
Actividad3
Actividad2
Actividad2
ACCIONES
FACTORES
CATEGORIA
ETAPA 1 PROYECTO ETAPA 2 PROYECTO
FaunaEconómico
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
4.3 CALIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Tomado del libro Metodologías Para la Identificación y Valoración del Impacto
Ambiental, Capitulo 20. Universidad Nacional de Medellín. (UNALMED s.f)
Para calificar el impacto ambiental se cuentan con varias metodologías entre las
cuales se destaca el Método de las empresas Públicas de Medellín. Es uno de las
metodologías más utilizadas. Entre otras utilizadas están el Método de Conesa,
Método Matriz RAM de Ecopetrol S.A. etc.
Esta metodología desarrollada por Arboleda (1994) busca identificar y evaluar los
impactos generado por la construcción y realización de obras de diferente
magnitud sobre las condiciones medioambientales que pueden resultar afectadas.
Ha sido empleada por las Empresas Públicas de Medellín (EEPM). (UNALMED
s.f)
Evaluación de los impactos: De la anterior fase se obtuvo como resultado final,
un listado de los impactos generados por cada uno de los componentes. Luego es
pertinente su evaluación con base en su significancia. Cada impacto se evalúa
individualmente, mediante una expresión denominada “Calificación Ambiental
(Ca)”.
Ca = C (P [ EM + D ])
Donde:
Ca: Calificación ambiental (0.1 - 10.0)
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
C: Clase (+ o - )
P: Presencia (0.0 - 1.0)
E: Evolución (0.0 - 1.0)
M: Magnitud (0.0 - 1.0)
D: Duración (0.0 - 1.0)
Clase (C): es el sentido que tiene el cambio ambiental producido, pudiendo ser
positivo (+) o negativo (-), según el medio se vea beneficiado o perjudicado,
respectivamente.
Presencia (P): representa la probabilidad de que el impacto que se enuncia tenga
lugar efectivamente, para lo cual se expresa como el porcentaje de probabilidad
de ocurrencia.
Duración (D): corresponde al período de tiempo de existencia activa del impacto -
persistencia y sus consecuencias; su evaluación se hace conforme al tiempo que
permanece el impacto (muy largo, largo, corto).
Evolución (E): representa la velocidad de desarrollo del impacto desde su
aparición hasta que se desarrolla plenamente con todas sus consecuencias; se
expresa en unidades relacionadas con la velocidad con que se presenta el
impacto (rápido, lento).
Clase (C): es el sentido que tiene el cambio ambiental producido, pudiendo ser
positivo (+) o negativo (-), según el medio se vea beneficiado o perjudicado,
respectivamente.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Presencia (P): representa la probabilidad de que el impacto que se enuncia tenga
lugar efectivamente, para lo cual se expresa como el porcentaje de probabilidad
de ocurrencia.
Duración (D): corresponde al período de tiempo de existencia activa del impacto -
persistencia- y sus consecuencias; su evaluación se hace conforme al tiempo que
permanece el impacto (muy largo, largo, corto).
Evolución (E): representa la velocidad de desarrollo del impacto desde su
aparición hasta que se desarrolla plenamente con todas sus consecuencias; se
expresa en unidades relacionadas con la velocidad con que se presenta el
impacto (rápido, lento).
Magnitud (M): evalúa la dimensión del cambio ambiental producido; se sugiere la
presentación de los valores en términos de magnitud relativa (porcentaje) a través
de comparaciones del valor del elemento ambiental afectado con y sin proyecto,
en una determinada zona de influencia. Por ejemplo:
 Área afectada por tala de bosques y área total con ellos.
 Áreas con potencial paisajístico afectadas contra áreas con tales cualidades,
en total, presentes en la zona de influencia.
 Longitud de corrientes de agua afectadas por sustancias contaminantes,
contra la longitud total de cauces en un área determinada.
 Número de familias a relocalizar contra número de familias presentes en el
área de influencia del proyecto.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Tabla 3. Rangos y Valoración de Criterios de evaluación por EEPM, Arboleda 1994.
Fuente: Arboleda 1994. (UNALMED).
Para el efecto se propuso la introducción de dos variables a y b cuya suma debe
ser igual a 10; de esta forma, el valor absoluto de Ca varía entre cero y diez (0 -
10), valor que se convierte luego a una expresión que indica la importancia del
impacto.
El modelo, de acuerdo a lo planteado, viene dado por la siguiente Ecuación,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ca = C (P [a E M + b D])
El autor utiliza los valores 7 y 3 para las constantes de ponderación a y b,
respectivamente, para el caso de un proyecto hidroeléctrico.
A manera de ejemplo, se ilustra a continuación la aplicación de la metodología en
el proceso de EIA producido por la construcción de un proyecto urbanístico
campestre, para un impacto particular. (UNALMED s.f).
Impacto identificado: Reducción fauna terrestre.
Características del proyecto: Se destruirán 20 ha de bosque natural en un
núcleo de 500 ha del mismo, para construcción y adecuación de vías y obras de
infraestructura necesarias.
Calificación de los factores:
Clase: Negativa (-). Se considera que el impacto es negativo por cuanto se
romperá el equilibrio existente y flujo de energía, disminuyendo la oferta ambiental
para las especies animales asociadas a dichas áreas boscosas.
Presencia: Cierta (calificación 1,0). La Presencia del impacto tiene total certeza
dado que a dichos bosques se encuentran asociadas especies animales, las
cuales dependen de ellos para su supervivencia.
Evolución: Rápida (Calificación 0,7). Se considera que la evolución será rápida,
dado que la remoción de la cobertura vegetal para la construcción de vías e
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
infraestructura tomará dos meses, no permitiendo la mitigación paulatina de los
efectos resultantes en forma muy clara, especialmente en lo que respecta a la
presencia de máquinas, cuya operación implica ruido que ahuyenta a los animales
haciéndolos desplazar hacia sitios más distantes.
Duración: Muy larga (calificación 1,0). La duración del impacto será muy larga, ya
que las obras que implican la remoción de cobertura vegetal serán de tipo
permanente, quedando reducido dicho componente al acompañamiento
silvicultural a manera de jardines y zonas verdes, de mínima extensión.
Magnitud: Para su determinación se propone establecer la comparación entre el
área afectada por construcciones y el área total en bosques (20/500), dando como
resultado una calificación muy baja (valor 0,04). La calificación ambiental, con
base en los cálculos expresados, viene dada por la siguiente Ecuación.
Ca = C [ P [a E M + b D])
Ca = - (1,0 [7,0*0,7*0,04 + 3,0* 1,0]) = - 3,2
El valor calculado, -3.2, corresponde con la categoría Calificación Ambiental Baja
(2,0 < Ca < 4,0). Se puede decir entonces, con respecto a la reducción de la fauna
terrestre por la construcción del proyecto urbanístico, que aquella es de tipo
negativo pero con una importancia ambiental baja. (Universidad Nacional de
Medellín). (UNALMED s.f).
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
4.4 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Cuando el proyecto requiere de licencia ambiental es necesario realizar un PMA
(Plan de Manejo Ambiental) producto de una evaluación ambiental. Este va
involucrado en el Estudio de impacto ambiental. Sin embargo, llegase a ocurrir
que el proyecto no requiere le licencia ambiental de acuerdo al decreto 2041 de
2014, este se debe dar a conocer a la autoridad ambiental competente y tramitar
si es necesario realizar los permisos de uso y aprovechamiento de los recursos
naturales.
Para realizar un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), reposan en la página web de
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, lo términos de referencia
para cada sector productivo.
Una vez realizada la evaluación de impactos ambientales. Procedemos a realizar
las fichas de manejo ambiental de las actividades específicas identificadas
(aspectos ambientales) que serán susceptibles a generar impactos ambientales.
A continuación se plasma un ejemplo de la manera como se puede lograr realizar
un manejo ambiental frente a una actividad con potencial de daño. Este ejemplo
muestra solo algunas actividades e impactos que se pueden llegar a identificar en
un diagnóstico.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Figura 3. Ejemplo de Aplicación de Medidas de Manejo Ambiental en un Proyecto
.
ACTIVIDADES QUE
GENERAN IMPACTO
Ej: Proyecto. Construcción
de vía para el ingreso del
área del proyecto.
Actividades Específicas
de las fases del proyecto:
Utilización y adecuación de
accesos.
Apertura de Trocha.
Instalación de baterías
sanitarías en los
campamentos.
Excavación del suelo.
MEDIDAS DE MANEJO
AMBIENTAL
Componente Hídrico
 Manejo de aguas
residuales.
 Esta medida se plantea
para darle seguimiento a la
actividad ejemplo:
instalación de baterías
sanitarías.
Componente Aire
 Manejo de Material
particulado y gases.
Componente Suelo
 Manejo de Pendientes
Componente Flora
 Manejo de accesos.
 Adecuación y restauración
de sitios de uso temporal.
 Selección óptima para la
ubicación de sitios de
campamentos.
IMPACTO AMBENTAL
Es importante identificar los
impactos de todos los
componentes del entorno.
A continuación se muestra
un ejemplo de impactos
previstos a los componentes
del entorno. Estos impactos
corresponden a los que
fueron identificados y
evaluados en la matriz
Leopold y calificación
EEPM.
Componente Hídrico
 Cambios en la calidad del
agua.
Componente Aire
 Aumento de material
particulado y gases.
Componente Suelo
 Desestabilización de
pendientes.
Componente Flora
 Remoción y pérdida de
cobertura vegetal
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
4.4.1 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL
Las fichas de manejo se deben realizar para todas las actividades que se
identificaron que generaran impacto.
Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Las fichas de
manejo ambiental deben contener: (ANLA, 2006).
 Objetivo(s) de cada programa y subprograma.
 Metas relacionadas con los objetivos identificados.
 Indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las
metas propuestas para cada objetivo, así como la efectividad de cada
programa y subprograma.
 Impactos a manejar por cada programa (con base en la evaluación de
impactos).
 Fase(s) del proyecto en las que se implementaría cada programa y
subprograma.
 Lugar(es) de aplicación (ubicación cartográfica, siempre que sea
posible).
 Descripción de medidas de manejo (acciones específicas) a desarrollar
dentro de cada programa y subprograma, especificando el tipo de
medida (prevención, mitigación, corrección y compensación) y la
frecuencia de implementación de las acciones.
 Relación de las obras propuestas a implementar. Los diseños tipo
deberán presentarse como documentos anexos al EIA.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
 Cronograma de implementación de los programas.
 Costos estimados de implementación de cada programa. (ANLA 2014)
Y se pueden detallar a manera de cuadros como se muestra en la
siguiente ilustración:
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Figura 4. Ejemplo de una Ficha de Manejo Ambiental
NOMBRE DE LA FICHA
METAS
TIPO DE MEDIDA
Mitigación, Compensación y Correción Adecuación, construcción y adecuación de campamentos.
MOMENTO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA
Aquí se detallan todos los aspectos de esta actividad de manera detallada. Discriminando paso a paso como se va a manejar
esta fase del proyecto con el fin de no generar impactos significativos al medio ambiente. Descripción de medidas de
manejo (acciones específicas) a desarrollar dentro de cada programa y subprograma, especificando el tipo de medida
(prevención, mitigación, corrección y compensación) y la frecuencia de implementación de las acciones.
OBJETIVOS
Objetivo de la medida. Relacionados con los objetivos
LUGAR
Seguimiento al cumplimiento,
Monitoreo y Evaluación.
Ubicación cartográfica, siempre que sea
posible.
INDICADORES
Costo de Implementación
COSTO
Cronograma de implementación
CRONOGRAMA
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
5. PLAN DE CONTINGENCIAS
Los planes de contingencia nos permiten contemplar el procedimiento que se debe
realizar en caso de ocurrir una emergencia. La aplicación desde el punto de vista
ambiental es tener la protección del medio frente a la ejecución de una actividad
mediante acciones de prevención, mitigación o corrección.
Todos los aspectos que generen un gran potencial de impacto desfavorable sobre
el medio aunque cuente con sus respectivas medidas de manejo de prevención o
y/o control debe de plantearse una respuesta en el caso de que ocurra una
eventualidad.
El plan de contingencia debe contemplar:
Tabla 4. Aspectos que debe tener un Plan de Contingencia
PLAN ESTRATÉGICO PLAN OPERATIVO PLAN INFORMATIVO
Se establece la filosofía,
alcance y cobertura geográfica
del plan de contingencia; las
responsabilidades y funciones,
y el uso eficiente de los
recursos; como también la
elaboración de programas que
designen los mecanismos de
acción, operación y
coordinación.
Se define los pasos y
procedimientos de emergencia,
permitiendo la rápida
movilización de los recursos
humanos y técnicos para
disponer de las diferentes
acciones inmediatas de control
a una contingencia.
Contiene una guía de
procedimientos, con el fin de
lograr una efectiva
comunicación entre el personal
de las brigadas y entidades de
apoyo.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
GLOSARIO
Autoridades Ambientales Competentes. Son autoridades competentes para
otorgar o negar licencia ambiental, conforme a la ley y al presente decreto, las
siguientes:
1. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible.
3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea
superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro urbano.
4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.
Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico
y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser
atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Estudio de Impacto Ambiental: El estudio de impacto ambiental es el
instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o
actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en
que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento.
Licencia Ambiental: La Licencia Ambiental, es la autorización que otorga la
autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o
actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro
grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir
modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de
ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad
autorizada. La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos,
autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los
recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del
proyecto, obra o actividad.
El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables,
deberán ser claramente identificados en el respectivo Estudio de Impacto
Ambiental. La Licencia Ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del
proyecto, obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una
Licencia Ambiental.
No limitarse en la simpleza de agregar el adjetivo sostenible al desarrollo. Por lo
que y teniendo en cuenta la tendencia mundial de acentuarse los problemas
ambientales es fundamental construir una visión integral de lo ambiental, ligando
sostenibilidad a la participación ciudadana y educación. Para alcanzar esta meta
se ha de construir como lo señala Londoño y Rojas una participación ciudadana
propositiva, pensante y eficaz, con el fin de dar soluciones a los serios problemas
que amenazan la sostenibilidad del ambiente.
Medidas de Compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las
comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o
efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser
evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Medidas de Corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o
reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o
actividad.
Medidas de Mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y
efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de Prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y
efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio
ambiente.
Plan de Manejo Ambiental: Es el conjunto detallado de medidas y actividades
que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente
identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la
naturaleza del proyecto, obra o actividad.
El Plan de Manejo Ambiental podrá hacer parte del Estudio de Impacto Ambiental
o como instrumento de manejo y control para proyectos obras o actividades que
se encuentran amparados por un régimen de transición.
Términos De Referencia Del Proyecto: Los términos de referencia son los
lineamientos generales que la autoridad ambiental señala y publica para la
elaboración y ejecución de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Diagnóstico
Ambiental de Alternativas DAA presentados ante la autoridad ambiental
competente al momento de solicitar el otorgamiento de una licencia ambiental.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
REFERENCIAS
[1] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Decreto 2372
2010
[2] Presidencia de la República Decreto 1541 1978
[3] Ministerio de Salud Decreto 2105 1983
[4] Ministerio de Agricultura Decreto 1594 1984
[5] Secretaria distrital de salud Resolución 2190 1991
[6] Congreso de la República Ley 142 1994
[7] Congreso de la República Ley 373 1997
[8] Presidencia de la República Decreto 3102 1997
[9] MAVDT. Hoy MADS Resolución 372 1998
[10] Ministerio de Salud Decreto 475 1998
[11] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1219 1998
[12] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3100 2003
[13] Presidencia de la República Decreto 155 2004
[14] MAVDT. Hoy MADS Resolución 866 2004
[15] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1195 2005
[16] Presidencia de la República Decreto 1900 2006
[17] MAVDT Y Ministerio de Protección Social Resolución 2115
2007
[18] MAVDT. Hoy MADS Decreto 4728 2010
[19] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3930 2010
[20] Congreso de la República Ley 30 1990
[21] MAVDT. Hoy MADS Decreto 948 1995
[22] MAVDT. Hoy MADS Decreto 2107 1995
[23] MAVDT. Hoy MADS Resolución 5 1996
[24] MAVDT. Hoy MADS Resolución 9 1996
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[25] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 160
1996
[26] MAVDT Y Ministerio de Transporte Resolución 1048 1999
[27] Presidencia de la República Decreto 1552 2000
[28] MAVDT. Hoy MADS Resolución 58 2002
[29] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 556
2002
[30] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1151
2002
[31] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1490
2002
[32] Secretaría de Ambiente Resolución 601
[33] ]MAVDT. Hoy MADS Resolución 653 2006
[34] Presidencia de la República Decreto 979 2006
[35] Congreso de la República Ley 1083 2006
[36] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1652 2007
[37] MAVDT Y Ministerio de Minas y Energía Resolución 180158
2007
[38] MAVDT. Hoy MADS Resolución 910 2008
[39] MAVDT. Hoy MADS Resolución 610 2010
[40] Presidencia de la República Decreto 19 2012
[41] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
1574 1978
[42] Ministerio de Salud Resolución 8231 1983
[43] Ministerio de Medio ambiente Resolución 909 1996
[44] Ministerio de Transporte Decreto 1609 2002
[45] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1015
2005
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[46] Ministerio de ambiente. Resolución 1446 2005
[47] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 627 2006
[48] Ministerio de Protección Social Decreto 1575 2007
[49] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
97 2007
[50] Congreso de la República Ley 1124 2007
[51] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
934 2008
[52] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ley
1259 2008
[53] Congreso de la República Ley 1252 2008
[54] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 910 2008
[55] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
2820 2010
[56] CAR Acuerdo 10 2010
[57] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 2087 2010
[58] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 2088 2010
[59] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 1543 2010
[60] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 1544 2010
[61] Comisión reguladora de agua potable y saneamiento básico.
Resolución 493 2010
[62] Resolución 2830 2010
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[63] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 1297 2010
[64] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 301 2010
[65] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 2086 2010
[66] Ministerio de ambiente. Decreto 3678 2010
[67] Ministerio de ambiente. Resolución 1512 2010
[68] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
3573 2011
[69] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ley
1466 2011
[70] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 1453 2011
[71] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 361 2011
[72] Secretaria distrital de ambiente Resolución 1754 2011
[73] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Resolución 829 2011
[74] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto
303 2012
[75] Secretaria Distrital de Ambiente Acuerdo 79 2003
[76] Congreso de la República Ley 1333 2009
[77] Congreso de la República Ley 99 1993
[78] Congreso de la República Ley 306 1996
[79] Congreso de la República Ley 945 2005
[80] Congreso de la República Ley 1196 2008
[81] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1023 2005
[82] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 627 2006
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[83] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 909 1996
[84] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1164 2002
[85] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1446 2005
[86] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1045 2003
[87] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 2309 1986
[88] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Resolución 1517
2012
[89] Presidencia de la República Decreto 2811 1974
[90] Ministerio del Interior Decreto 321 1999
[91] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 15741 1978
[91] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 2876 2000
[93] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 1220 2005
[94] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 500 2006
[95] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 2190 1995
[96] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 838 2005
[97] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 1697 1997
[98] Ministerio de Minas; Presidencia de la República. Decreto
283 1990
[99] Congreso de la República Ley 697 2001
[100] Ministerio de Minas y Energía Decreto 3683 2003
[101] Ministerio de Minas y Energía Decreto 2331 2007
[102] Ministerio de Minas y Energía Decreto 2501 2007
[103] Ministerio de Minas y Energía Decreto 3450 2008
[104] Ministerio de Minas y Energía Resolución 180919 2010
[105] Presidencia de la República Decreto 1608 1978
[106] Congreso de la República Ley 54 1989
[107] Congreso de la República Ley 84 1989
[108] Congreso de la República Ley 611 2000
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[109] Presidencia de la República Decreto 2278 1953
[110] Congreso de la República Ley 2 1959
[111] Inderena Resolución 374 1974
[112] Presidencia de la República Decreto 877 1976
[113] Presidencia de la República Decreto 1449 1977
[114] Presidencia de la República Decreto 1791 1996
[115] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 472 2003
[116] Congreso de la República Ley 1021 2006
[117] Ministerio del Interior Decreto 321 1999
[118] [120] Ministerio de Salud Resolución 2309 1986
[119] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 587 1988
[120] Ministerio de Salud Decreto 1843 1991
[121] MAVDT. Hoy MADS Resolución 541 1994
[122] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 609 1994
[123] Presidencia de la República Ley 253 1996
[124] Presidencia de la República Decreto 605 1996
[125] MAVDT. Hoy MADS Resolución 415 1998
[126] Congreso de la República Ley 430 1998
[127] Presidencia de la República Dec R. 2676 2000
[128] MAVDT. Hoy MADS Resolución N/A 2000
[129] Presidencia de la República Decreto 1669 2002
[130] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1713 2002
[131] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1140 2003
[132] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1188
2003
[133] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1505 2003
[134] Presidencia de la República Decreto 1443 2004
[135] Presidencia de la República Decreto 4126 2005
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[136] MAVDT. Hoy MADS Decreto 4741 2005
[137] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1402 2006
[138] MAVDT. Hoy MADS Resolución 693 2007
[139] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1362 2007
[140] Congreso de la República Ley 1252 2008
[141] MAVDT. Hoy MADS Resolución 371 2009
[142] MAVDT Y Ministerio de Protección Social Resolución 482
2009
[143] MAVDT. Hoy MADS Resolución 512 2010
[144] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1457 2010
[144] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1511 2010
[145] Ministerio de interior y de justicia Decreto 3695 2009
[146] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 8321
1983
[147] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Decreto 614
1984
[148] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1792
1990
[149] MAVDT. Hoy MADS Resolución 627 2006
[150] Congreso de la República Ley 388 1997
[151] Congreso de la República Decreto 996 1999
[152] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 1110 2000
[153] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 190 2004
[154] Congreso de la República Ley 55 1993
[155] Ministerio de Relaciones Exteriores Decreto 1973 1995
[156] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3440 2004
[157] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Resolución 1514
2012
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
[158] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Decreto 2667
2012
[159] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Decreto 953 2013
ANLA. (2006). http://www.anla.gov.co/. Obtenido de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7915
Dreamstime. (s.f.). Fuente: http://es.dreamstime.com. Obtenido de
http://thumbs.dreamstime.com/z/%C3%A1rbol-conceptual-con-bio-eco-y-
s%C3%ADmbolos-e-iconos-ambientales-31063030.jpg
Lopera Margarita, Homez Jairo, Ordoñez Mercedes, Pabón Hernán, Martinez
Mauricio, Figueroa Apolinar, Paez Yolanda, Moreno Gladis, Bustamante
Clarita, Pinzon Fabian. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. (M. d.
Territorial, Ed.) Recuperado el 2014, de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortif
ruticultura[1].pdf
Minminas. (16 de Octubre de 2002). Guía Minero Ambiental de Exploración.
Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de www.minminas.gov.co:
www.minminas.gov.co/documents/10180/416798/explotacion.pdf
Ordoñez. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. Recuperado el 18 de 12 de
2014, de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortif
ruticultura[1].pdf
UNAD. (Diciembe de 2013). Revista de Inestigación Agraria y Ambiental. Volumen
4 Número 2. Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
UNALMED . (s.f.). http://www.unalmed.edu.co/. Obtenido de
http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/document
os-
Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Oct_26/Cap%EDtulo%20Libro%
20m%E9todos%20valoraci%F3n%20EIA.pdf
ViceAmbiente. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. Obtenido de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_guiaambie
ntal.pdf
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Anexo 1
TEMA
ASPECTO
NORMA
NÚMERO
ANO
FUENTE DE
CONSULTA
ARTÍCULO
SECCIÓN
Áreas de
zonas
Protegidas
Restricciones y
manejo de áreas
protegidas
[ 1 ]
Decreto 2372 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=39961
Artículo 10 Capítulo ll y lll
Agua
Ahorro de agua
[2]
Decreto 1541 1978
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1250
Artículos 4,
70 y Art 143
– 145: . Art
155-160 Art.
211 , Art. 228
Artículos 4,
70 y Art 143
– 145: . Art
155-160 Art.
211 , Art. 228
Agua
Potabilidad del agua
[3]
Decreto 2105 1983
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/decreto_21
05_1983.htm
Art 51 a 73 Art 51 a 73
Agua
Usos del agua y
residuos líquidos
[4]
Decreto 1594 1984
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_1594
_260684.pdf
Capitulo 1; 3;
5-6; 8-9; 13
articulos 38-
49.
Capitulo 1; 3;
5-6; 8-9; 13
articulos 38-
49.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Agua
Tanques de
almacenamiento de
agua
[5]
Resolución 2190 1991
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=662
Art. 2 Art. 2
Agua
Agua potable
[6]
Ley 142 1994
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=2752
TIPO
INFORMATIV
O:
Articulo 9.-
Artículo 76.
TIPO
INFORMATIV
O:
Articulo 9.-
Artículo 76.
Agua
Por la cual se
establece el programa
para el uso eficiente y
ahorro del agua.
[7]
Ley 373 1997
http://www.cd
mb.gov.co/nor
mas/ley37319
97.htm
Totalidad Totalidad
Agua
Por el cual se
reglamenta el artículo
15 de la Ley 373 de
1997 en relación con
la instalación de
equipos, sistemas e
implementos de bajo
consumo de agua.
[8]
Decreto 3102 1997
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_3102
_301297.pdf
Art. 2; 6 y 7. Art. 2; 6 y 7.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Agua
reglamentar las tasas
retributivas por la
utilización directa del
agua como receptor
de vertimientos
puntuales
[9]
Resolución 372 1998
http://www.cra
utonoma.gov.
co/documento
s/Tasas/Res3
72.pdf
Totalidad Totalidad
Agua
Normas técnicas de
agua potable
[10]
Decreto 475 1998
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1327
Totalidad Totalidad
Agua
Concesión de aguas
[11]
Resolución 1219 1998
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=6973
Art. 2 Art. 2
Agua
Por medio del cual se
reglamentan las tasas
retributivas por la
utilización directa del
agua como receptor
de los vertimientos
puntuales y se toman
otras determinaciones.
[12]
Decreto 3100 2003
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_3100
_301003.pdf
Totalidad Totalidad
Agua
Aguas subterráneas
[13]
Decreto 155 2004
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=13545
Art. 1 a 23. , Art. 1 a 23. ,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Agua
Concesión de aguas
[14]
Resolución 866 2004
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=14847
Totalidad Totalidad
Agua
Aguas subterráneas
[15]
Resolución 1195 2005
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=16709
Art 2-5 Art 2-5
Agua
Aguas subterráneas
[16]
Decreto 1900 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=20466
Totalidad Totalidad
Agua
Por medio de la cual
se señalan
características,
instrumentos básicos y
frecuencias del
sistema de control y
vigilancia para la
calidad del agua para
consumo humano.
[17]
Resolución 2115 2007
http://www.ins
.gov.co/tramit
es-y-
servicios/prog
ramas-de-
calidad/Docu
ments/resoluc
ion%202115
%20de%2020
07,MPS-
MAVDT.pdf
Cap 1, 2, 3. Cap 1, 2, 3.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Agua
Por el cual se modifica
parcialmente el
Decreto 3930 de 2010.
[18]
Decreto 4728 2010
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/Document
osAmbiente/d
ec_%204728_
231210.pdf
Totalidad Totalidad
Agua
Reglamenta los usos
del agua y
vertimientos
[19]
Decreto 3930 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=40620
Totalidad Totalidad
Aire
Protección de la capa
de ozono
[20]
Ley 30 1990
ftp://ftp.camar
a.gov.co/cam
ara/basedoc/l
ey/1990/ley_0
030_1990.htm
l
Art. 2 y 3 Art. 2 y 3
Aire
Protección y control de
calidad de aire
[21]
Decreto 948 1995
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1479
Art 73 y
siguientes,
110 y stes, Art
22 y stes, art
41 y stes
Art 73 y
siguientes,
110 y stes, Art
22 y stes, art
41 y stes
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Por medio del cual se
modifica parcialmente
el Decreto 948 de
1995 que contiene el
Reglamento de
Protección y Control
de la Calidad del Aire.
[22]
Decreto 2107 1995
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_2107
_301195.pdf
Totalidad Totalidad
Aire
Niveles permisibles de
emisión de
contaminantes por
fuentes móviles,
equipos y
procedimientos para
su medición y normas
mínimas de
diagnosticentros para
la expedición del
certificado de gases
del parque automotor
[23]
Resolución 5 1996
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=20677
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Niveles permisibles de
emisión de
contaminantes por
fuentes móviles,
equipos y
procedimientos para
su medición y normas
mínimas de
diagnosticentros para
la expedición del
certificado de gases
del parque automotor
[24]
Resolución 9 1996
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
supersalud_0
009_1996.htm
Totalidad Totalidad
Aire
Por la cual se
reglamentan los
niveles permisibles de
emisión de
contaminantes
producidos por las
fuentes móviles con
motor a gasolina y
diesel.
[25]
Resolución 160 1996
http://www.go
ogle.com.co/s
earch?hl=es&
q=resolucion+
160+de+1996
&btnG=B%C3
%BAsqueda+
en+Google&m
eta=cr%3Dco
untryCO
Totalidad Totalidad
Aire
Emisiones
[26]
Resolución 1048 1999
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambiente_
rma10489.ht
m
Articulo 2 Articulo 2
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Emisión para
vehículos diesel
[27]
Decreto 1552 2000
http://www.anl
a.gov.co/docu
mentos/Gacet
a/Decreto_26
22_2000.pdf
Art 38 Art 38
Aire
Emisión de gases por
incineradores
[28]
Resolución 58 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=14363
Aplican
Artículos 1 a
25
exceptuando
los artículos
4, 5 y 9 ya
derogados
por la
Resolución
886 de 2004,
Aplican Art
34, 35 y 38
Aplican
Artículos 1 a
25
exceptuando
los artículos
4, 5 y 9 ya
derogados
por la
Resolución
886 de 2004,
Aplican Art
34, 35 y 38
Aire
Por la cual se expiden
normas para el control
de las
emisiones en fuentes
móviles
[29]
Resolución 556 2002
http://www.da
ma.gov.co/rl0
55602.doc
Totalidad Totalidad
Aire
Certificado único de
emisión de gases
vehiculares
[30]
Resolución 1151 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur//n
ormas/Norma
1.jsp?i=5794
Art 1 y 2 Art 1 y 2
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Desde Noviembre de
2002 entra en vigencia
el certificado de
emisión de gases para
Fuentes móviles
[31]
Resolución 1490 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur//n
ormas/Norma
1.jsp?i=6436
Totalidad Totalidad
Aire
Norma de calidad de
aire o nivel de
inmisión para el
territorio nacional
[32]
Resolución 601 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19983
Art 3-4 Art 3-4
Aire
Por la cual se adopta
el procedimiento para
la expedición de la
certificación en
materia de revisión de
gases, a que hace
referencia el literal e)
del artículo 6° de la
Resolución 3500 de
2005
[33]
Resolución 653 2006
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/res_0653_
110406.pdf
Totalidad Totalidad
Aire
Norma de calidad
[34]
Decreto 979 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19973
Art 1, 3-4 Art 1, 3-4
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Combustibles limpios
en vehículos de
transporte de
pasajeros
[35]
Ley 1083 2006
http://www.fed
epalma.org/do
cumen/2006/l
ey_1083_200
6.doc
Art 5 Art 5
Aire
Protección de la capa
de ozono
[36]
Resolución 1652 2007
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1652_2007
.htm
Art 2 Art 2
Aire
Combustibles limpios
en vehículos de
transporte de
pasajeros
[37]
Resolución 180158 2007
http://www.mi
nambiente.go
v.co/juridica_n
ormatividad/n
ormatividad/2
007/res_1801
58_020207.pd
Art 4 Art 4
Aire
Emisiones
[38]
Resolución 910 2008
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=31146
Capitulo 2 Capitulo 2
Aire
Se establecen los
niveles máximos
permisibles a
condiciones de
referencia para
contaminantes. [39]
Resolución 610 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=39330
Artículo
segundo
Artículo
segundo
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Aire
Dictan normas para
suprimir o reformar,
regulaciones,
procedimientos y
trámites innecesarios
existentes en la
Administración
Pública.
[40]
Decreto 19 2012
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=45322
Artículos 201
y 202
Artículos 201
y 202
Ambiental
Aguas y vertimientos
[41]
Decreto 1574 1978
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1250
CAPITULO III CAPITULO III
Ambiental
Emisiones
atmosféricas y ruido
ambiental
[42]
Resolución 8231 1983
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=6305
Totalidad Totalidad
Ambiental
Emisión de Gases y
MP
[43]
Resolución 909 1996
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=20678
Articulo 4 Articulo 4
Ambiental
Residuos sólidos,
liquidos,
convencionales y
peligrosos
[44]
Decreto 1609 2002
www.recurso
sfisicos.unal.
edu.co/pdfs/d
ecreto160920
02.pdf
Articulo 4 Articulo 4
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Emisiones
atmosféricas y ruido
ambiental
[45]
Resolución 1015 2005
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=16407
Articulo 2 Articulo 2
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[46]
Resolución 1446 2005
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1446_2005
.htm
Articulo 2 Articulo 2
Ambiental
Emisión de Ruido
[47]
Resolución 627 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19982
Articulo 9 Articulo 9
Ambiental
Aguas y vertimientos
[48]
Decreto 1575 2007
https://www.m
inambiente.go
v.co/.../decret
os/2007/dec_
1775_2007.pd
f
Articulo 9 Articulo 9
Ambiental
Licencias Ambientales
[49]
Decreto 97 2007
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=18764
Articulo 7 Articulo 7
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Requisitos Generales
[50]
Ley 1124 2007
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=45542
Art. 8 Art. 8
Ambiental
Emisiones
Atmosféricas
[51]
Decreto 934 2008
www.avancej
uridico.com/a
ctualidad/.../2
008/46946/d0
934008.html
Totalidad Totalidad
Ambiental
Escombros
[52]
Ley 1259 2008
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=34388
Art. 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7 y 18
Art. 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7 y 18
Ambiental
Residuos Peligrosos
[53]
Ley 1252 2008
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=33965
Art. 7, 9, 12 Art. 7, 9, 12
Ambiental
Emisiones
atmosféricas y ruido
ambiental
[54]
Resolución 910 2008
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=31146
Articulo 2 Articulo 2
Ambiental
Mediante el cual se
reglamenta el Título
VIII de la ley 99 de
1993, sobre las
licencias ambientales.
[55]
Decreto 2820 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=45524
Modificación
del Titulo VIII
de la Ley 93
de 1993
Modificación
del Titulo VIII
de la Ley 93
de 1993
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Residuos Peligrosos
[56]
Acuerdo 10 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=40883
Totalidad Totalidad
Ambiental
Estudios de Impacto
Ambiental
[57]
Resolución 2087 2010
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_2087_2010
.htm
Totalidad Totalidad
Ambiental
Estudios de Impacto
Ambiental
[58]
Resolución 2088 2010
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_2088_2010
.htm
Totalidad Totalidad
Ambiental
Residuos de
Computadores y
periféricos
[59]
Resolución 1543 2010
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1543_2010
.htm
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Estudios de Impacto
Ambiental
[60]
Resolución 1544 2010
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1544_2010
.htm
Totalidad Totalidad
Ambiental
Consumo de Agua
[61]
Resolución 493 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=39061
Art.1, 3 Art.1, 3
Ambiental
Normas Ambientales
[62]
Resolución 2830 2010
https://www.
minambiente.
gov.co/image
s/.../2010/dec
_2820_2010.
pdf
Art.1, 3 Art.1, 3
Ambiental
Pilas Usadas
[63]
Resolución 1297 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=40019
Art. 6, 11, 16,
20
Art. 6, 11, 16,
20
Ambiental
Emisiones
Atmosféricas [64]
Resolución 301 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=38906
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Multas Ambientales
[65]
Resolución 2086 2010
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_2086_2010
.htm
Totalidad Totalidad
Ambiental
Sanciones
Ambientales
[66]
Decreto 3678 2010
https://www.m
inambiente.go
v.co/.../decret
os/2010/dec_
3678_2010.pd
f
Totalidad Totalidad
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[67]
Resolución 1512 2010
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=40106
Articulo 16 Articulo 16
Ambiental
licencias ambientales
[68]
Decreto 3573 2011
http://www.se
cretariasenad
o.gov.co/sena
do/basedoc/d
ecreto_3573_
2011.html
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[69]
Ley 1466 2011
http://camacol
.co/sites/defa
ult/files/base_
datos_juridico
/LEY%20CON
GRESO%20N
ACIONAL%20
1466%20201
1.pdf
Totalidad Totalidad
Ambiental
Consumo de Recursos
naturales
[70]
Ley 1453 2011
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=43202
331-333 331-333
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[71]
Resolución 361 2011
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_0361_2011
.htm
Articulo 4 Articulo 4
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[72]
Resolución 1754 2011
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=42099
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Residuos sólidos,
líquidos,
convencionales y
peligrosos
[73]
Resolución 829 2011
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=41662
Articulo 6 Articulo 6
Ambiental
Vertimientos
[74]
Decreto 303 2012
https://www.cr
q.gov.co/Docu
mentos/JURI
DICA/decreto
%20303%20d
e%202012.pd
f
Totalidad Totalidad
Ambiental Consumo de Agua [75] Acuerdo 79 2003
http://premiob
olivar.com/wp
-
content/uploa
ds/2012/08/c
%C3%B3digo
-de-
polic%C3%A
Da-079-
2003.pdf
55, 56, 58, 61,
62
55, 56, 58, 61,
62
Ambiental
Sanciones
Ambientales
[76]
Ley 1333 2009
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=36879
Totalidad Totalidad
Ambiental
Políticas ambientales
[77]
Ley 99 1993
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=297
Articulo 1 Articulo 1
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Emisiones
[78]
Ley 306 1996
http://www.se
cretariasenad
o.gov.co/sena
do/basedoc/le
y_0306_1996.
html
Totalidad Totalidad
Ambiental
Manejo de Residuos
[79]
Ley 945 2005
http://www.se
cretariasenad
o.gov.co/sena
do/basedoc/le
y_0945_2005.
html
Totalidad Totalidad
Ambiental
Emisiones
[80]
Ley 1196 2008
http://www.ica
.gov.co/getatt
achment/08ea
e393-71bf-
4888-8e0e-
3b03fb2fb0c4/
2008L1196.as
px
Totalidad Totalidad
Ambiental
Guías Ambientales
[81]
Resolución 1023 2005
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1023_2005
.htm
Informativo Informativo
Ambiental
Emisión de Ruido
[82]
Resolución 627 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19982
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Calidad del Aire
[83]
Resolución 909 1996
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=20678
Articulo 4 Articulo 4
Ambiental
Residuos Hospitalarios
[84]
Resolución 1164 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=36291
Informativo Informativo
Ambiental
Aceites
[85]
Resolución 1446 2005
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambientev
dt_1446_2005
.htm
2, 3 2, 3
Ambiental
Residuos
[86]
Resolución 1045 2003
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=9998
Totalidad Totalidad
Ambiental
Residuos
[87]
Resolución 2309 1986
http://www.go
bernaciondelt
olima.com/res
2309_1986.pd
f
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiental
Por la cual se adopta
el Manual para la
Asignación de
Compensaciones por
Pérdida de
Biodiversidad
[88]
Resolución 1517 2012
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/normativa/
resolucion/res
_1517_31081
2.pdf
Articulo 1 Articulo 1
Ambiente
Código Nacional de
Recursos Naturales
[89]
Decreto 2811 1974
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1551
7, 9, 31, 33,
34, 35, 36, 39,
74, 75, 120,
121, 122, 135
7, 9, 31, 33,
34, 35, 36, 39,
74, 75, 120,
121, 122, 135
Ambiente
Plan de Emergencia
[90]
Decreto 321 1999
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_0321
_170299.pdf
Totalidad Totalidad
Ambiente
Consumo de Agua
[91]
Decreto 15741 1978
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1250
Informativo Informativo
Ambiente
Biológicos
[92]
Decreto 2676 2000
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=11531
Informativo Informativo
Ambiente
Licencias Ambientales
[93]
Decreto 1220 2005
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=16316
Informativo Informativo
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ambiente
Licencias Ambientales
[94]
Decreto 500 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19127
Informativo Informativo
Ambiente
Plan de Contingencia
[95]
Decreto 2190 1995
https://www.m
inambiente.go
v.co/images/B
osquesBiodiv
ersidadyServi
ciosEcosistem
icos/pdf/Norm
ativa/Decretos
/dec_2190_14
1295.pdf
Articulo 1 Articulo 1
Ambiente
Residuos Sólidos
[96]
Decreto 838 2005
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=16123
Totalidad Totalidad
Ambiente
Calidad del Aire
[97]
Decreto 1697 1997
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1269
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Combustibl
es
Por la cual se
reglamenta el
almacenamiento,
manejo, transporte y
distribución de
combustibles líquidos
derivados del petróleo
crudo.
[98]
Decreto 283 1990
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=8807
Artículos 1; 16
al 36
Artículos 1; 16
al 36
Energía
Mediante la cual se
fomenta el uso
racional y eficiente de
la energía, se
promueve la utilización
de energías
alternativas y se dictan
[99]
Ley 697 2001
http://www.mi
nminas.gov.c
o/minminas/k
ernel/usuario_
externo_norm
atividad/form_
consultar_nor
mas_hidrocar
buros.jsp?par
ametro=748&
site=17
Totalidad Totalidad
Energía
Por el cual se
reglamenta la LEY 697
de 2001 y se crea una
Comisión Intersectorial
[100]
Decreto 3683 2003
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=11032
Totalidad Totalidad
Energía
Por el cual se
establece una medida
tendiente al uso
racional y eficiente de
energía eléctrica [101]
Decreto 2331 2007
http://www.mi
nminas.gov.c
o/minminas/d
ownloads/arc
hivosSoporte
Revistas/1532
.pdf
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Energía
Por medio del cual se
dictan disposiciones
para promover
prácticas con fines de
uso racional y eficiente
de energía eléctrica.
[102]
Decreto 2501 2007
http://www.mi
nminas.gov.c
o/minminas/k
ernel/usuario_
externo_norm
atividad/form_
consultar_nor
mas_energia.j
sp?parametro
=21&site=1
Totalidad Totalidad
Energía
Por el cual se dictan
medidas tendientes al
uso racional y eficiente
de la energía eléctrica
[103]
Decreto 3450 2008
http://www.mi
nminas.gov.c
o/minminas/k
ernel/usuario_
externo_norm
atividad/form_
consultar_nor
mas_energia.j
sp?parametro
=1662&site=1
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Energía
Por la cual se adopta
el Plan de Acción
Indicativo 2010-2015
para desarrollar el
Programa de Uso
Racional y Eficiente de
la Energía y demás
Formas de Energía No
Convencionales,
PROURE, se definen
sus objetivos,
subprogramas y se
adoptan otras
disposiciones al
respecto.
[104]
Resolución 180919 2010
http://www.mi
nminas.gov.c
o/minminas/k
ernel/usuario_
externo_norm
atividad/form_
consultar_nor
mas_energia.j
sp?parametro
=2245&site=1
Totalidad Totalidad
Fauna
Actividades que se
relacionan con la
fauna y sus productos
[105]
Decreto 1608 1978
http://www.cor
antioquia.gov.
co/juridica/text
os/PDF/541.p
df
Art 14,56,
57,58
Art 14,56,
57,58
Fauna
Protección de la fauna
[106]
Ley 54 1989
http://www.lex
juris.com/lexle
x/lex89054.ht
m
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Fauna
Prohibiciones,
tenencia. Sanciones
por maltrato y uso de
fauna domestica y
silvestre
[107]
Ley 84 1989
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=8242
Art30-32 Art30-32
Fauna
Prohibiciones,
tenencia. Sanciones
por maltrato y uso de
fauna domestica y
silvestre
[108]
Ley 611 2000
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=9019
Art 28 Art 28
Flora
Manejo de Bosques,
Clasificación, zonas
vegetales protectoras
y de interés general
[109]
Decreto 2278 1953
http://www.ob
servatorioirsb.
org/cmsAdmin
/uploads/decr
eto-2278-de-
1953.pdf
Art. 1 a 7 y 51 Art. 1 a 7 y 51
Flora
Zonas de reserva
forestal: Pacífico, Río
Magdalena, Sierra
Nevada de Sta. Marta,
Serranía de los
Motilones, El Cocuy y
de la Amazonía.
[110]
Ley 2 1959
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=9021
Totalidad Totalidad
Flora
Especies vedadas
[111]
Resolución 374 1974
http://www.ide
am.gov.co/leg
al/resol/1970/r
0316-
1974.htm
Art 1 y 2 Art 1 y 2
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Flora
Aprovechamiento
forestal, área de
reservas forestales,
permisos y
concesiones del
recurso forestal
[112]
Decreto 877 1976
http://www.ide
am.gov.co/leg
al/decretos/19
70/d0877-
1976.htm
Art 1 a 9 Art 1 a 9
Flora
Aprovechamiento
forestal y ocupación
de cauces
[113]
Decreto 1449 1977
http://www.ide
am.gov.co/leg
al/decretos/19
70/d1449-
1977.htm
Art 1 a 10 Art 1 a 10
Flora
Procedimiento para
permiso de
aprovechamiento
forestal
[114]
Decreto 1791 1996
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1296
Art 19 a 23.
25 a 40
Art 19 a 23.
25 a 40
Flora
Salvoconducto de
movilización y permiso
de tala de árboles
[115]
Decreto 472 2003
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=10997
Art. 4 - 14 Art. 4 - 14
Forestal
Régimen Forestal
nacional
[116]
Ley 1021 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=20126
Art 2, Art 15,
Art 18, Art 26
y Art 28,
Art 2, Art 15,
Art 18, Art 26
y Art 28,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Plan de
Contingenc
ia
Plan Nacional de
contingencia contra
derrames de
hidrocarburos,
derivados y sustancias
nocivas
[117]
Decreto 321 1999
http://www.dg
pad.gov.co/en
tidad/normativ
idad.htm
Art 5, par 8,
11, Art 8,
Art 5, par 8,
11, Art 8,
Residuos
Manejo de residuos
especiales
[118]
Resolución 2309 1986
http://www.rds
.org.co/resolu
ciones.htm?A
A_SL_Sessio
n=28b7671b6
2cd07f551860
0a34148d484
&x=10731
Art. 2 a 11, art
19, 21,cap 3 4
y 8
Art. 2 a 11, art
19, 21,cap 3 4
y 8
Residuos
Recolección de
Residuos sólidos no
peligrosos
[119]
Decreto 587 1988
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=2881
Totalidad Totalidad
Residuos
Residuos peligrosos
[120]
Decreto 1843 1991
https://www.in
vima.gov.co/i
mages/stories
/normatividad/
decreto_1843
_1991.pdf
Art 14, 59 y
176
Art 14, 59 y
176
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Regula el cargue,
descargue, transporte,
almacenamiento y
disposición final de los
elementos, materiales
y escombros de
construcción,
demolición y
movimiento de la capa
orgánica, suelo,
subsuelo y
excavación. Así como
sanciones
[121]
Resolución 541 1994
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=45540
Art 1,2,3 y 7 Art 1,2,3 y 7
Residuos
TIPO INFORMATIVO:
Reglamento para la
concesión para la
prestación del servicio
de recolección de
servicios sólidos
[122]
Decreto 609 1994
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1916
Informativo
Todo
Informativo
Todo
Residuos
Categorías de
Desechos que Hay
que Controlar
[123]
Ley 253 1996
http://www.se
cretariasenad
o.gov.co/sena
do/basedoc/le
y_0253_1996.
html
Tipo
informativo
Todo
Tipo
informativo
Todo
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Residuos peligrosos
[124]
Decreto 605 1996
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1358
Título IV,
Capítulo I.
Art 104, Art
106:
Art 105, Art
107, Art 108,
Art 109,
Título IV,
Capítulo I.
Art 104, Art
106:
Art 105, Art
107, Art 108,
Art 109,
Residuos
Combustión de aceites
de desecho y
condiciones técnicas
para realizar la misma
[125]
Resolución 415 1998
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/resolucion_
minambiente_
rma41598.ht
m
Art 6 Art 6
Residuos
Por la cual se dictan
medidas prohibitivas
en materia ambiental,
referentes a los
desechos peligrosos y
se dictan otras
disposiciones.
[126]
Ley 430 1998
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/120410_le
y_430_16019
8.pdf
Capitulo 2. Capitulo 2.
Residuos
Gestión integral de
residuos hospitalarios
y similares
[127]
Dec R. 2676 2000
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=11531
Art 1, 3,5,
8,11-12, 16-
20
Art 1, 3,5,
8,11-12, 16-
20
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Tratamiento de aguas
residuales
[128]
RAS N/A 2000
http://www.mi
nvivienda.gov.
co/Documents
/Viceministeri
oAgua/01071
0_ras_titulo_d
_.pdf
SECCIÓN II
TÍTULO E
TRATAMIENT
O DE AGUAS
RESIDUALES
SECCIÓN II
TÍTULO E
TRATAMIENT
O DE AGUAS
RESIDUALES
Residuos
Personas o entidades
que deben cumplir la
norma DR. 2676/00 y
manejo de residuos
hospitalarios y
similares
[129]
Decreto 1669 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=5538
Art 7 Art 7
Residuos
Reglamentación
relativa con la Gestión
Integral de Residuos
Sólidos.
[130]
Decreto 1713 2002
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=5542
Artículos 5, 8,
9, 14, 15 al
18, 21 al 23,
29, 30, 67 al
71, 83, 84 y
95
Artículos 5, 8,
9, 14, 15 al
18, 21 al 23,
29, 30, 67 al
71, 83, 84 y
95
Residuos
Modifica los articulos
19, 21 y 124 del
decreto 1713 de 2002.
[131]
Decreto 1140 2003
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_1140
_070503.pdf
Totalidad Totalidad
Residuos
Manual de normas y
procedimientos para la
gestión de aceites
usados
[132]
Resolución 1188 2003
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=9846
Art 4, 5, 17, Art 4, 5, 17,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Residuos sólidos no
peligrosos
[133]
Decreto 1505 2003
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_1505
_060603.pdf
Articulos
2,3,6,8, Art
15-18 y 22
Articulos
2,3,6,8, Art
15-18 y 22
Residuos
Prevención y control
de la contaminación
ambiental, por el
manejo de plaguicidas,
sus desechos y
residuos
[134]
Decreto 1443 2004
http://www.icb
f.gov.co/cargu
es/avance/do
cs/decreto_14
43_2004.htm
Art 1-11 y 14 Art 1-11 y 14
Residuos
Cambios dec 2676/00
y 1669/02. en cuanto
al alcance y definición
de generadores
[135]
Decreto 4126 2005
http://www.me
tropol.gov.co/
Residuos/Doc
uments/Legisl
acion%20Hos
pitalarios/Decr
eto_4126_200
5.pdf
Art 1-2 Art 1-2
Residuos
Manejo de residuos
peligrosos
[136]
Decreto 4741 2005
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=18718
Art 9, 10,
11,16,19,21,2
2,28
Art 9, 10,
11,16,19,21,2
2,28
Residuos
Residuos peligrosos
[137]
Resolución 1402 2006
http://www.an
di.com.co/
Art 4 Art 4
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Plan de gestión de
devolución de
productos post
consumo de
plaguicidas
[138]
Resolución 693 2007
http://www.mi
nambiente.go
v.co/juridica_n
ormatividad/n
ormatividad/2
007/res_0693
_190407.pdf
Art 7 Art 7
Residuos
Residuos peligrosos
[139]
Resolución 1362 2007
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=26053
Totalidad Totalidad
Residuos
“por la cual se dictan
normas prohibitivas en
materia ambiental,
referentes a los
residuos y desechos
peligrosos y se dictan
otras disposiciones”
[140]
Ley 1252 2008
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=33965
Art 2, 4, 7 y
12
Art 2, 4, 7 y
12
Residuos
Devolución de
Productos
Posconsumo de
Fármacos o
Medicamentos
Vencidos
[141]
Resolución 371 2009
http://www2.ig
ac.gov.co/igac
_web/normogr
ama_files/RE
SOLUCION37
12009.pdf
Art. 5 Art. 5
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Reglamenta el manejo
de bolsas o recipientes
que han contenido
soluciones para uso
intravenoso,
intraperitoneal y en
hemodiálisis,
generados como
residuos en las
actividades de
atención de salud,
susceptibles de ser
aprovechados o
reciclados
[142]
Resolución 482 2009
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/res_0482_
110309.pdf
Articulos 3 y
5.
Articulos 3 y
5.
Residuos
Post consumo llantas
usada
[143]
Resolución 1457 2010
http://www.mi
neducacion.g
ov.co/cvn/166
5/articles-
241763_Archi
vo_pdf.pdf
Articulo 14 Articulo 14
Residuos
Post consumo
Bombillas
[144]
Resolución 1511 2010
http://www.cnt
v.org.co/cntv_
bop/basedoc/r
esolucion/min
ambientevdt/r
esolucion_min
ambientevdt_
1511_2010.ht
ml
Articulo 16 Articulo 16
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Residuos
Por medio del cual se
reglamenta la
Ley 1259 de 2008 y se
dictan otras
disposiciones
[145]
Decreto 3695 2009
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=37494
Art. 1 y 2 Art. 1 y 2
Ruido
Por la cual se dictan
normas sobre
protección y
conservación de la
audición de la salud y
el bienestar de las
personas, por causa
de la producción y
emisión de ruidos.
[146]
Resolución 8321 1983
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=6305
24, 27, 28, 36,
41 al 43, 45,
47, 50, 53, 58,
60
24, 27, 28, 36,
41 al 43, 45,
47, 50, 53, 58,
60
Ruido
Por el cual se
determinan las bases
para la organización y
administración de
Salud Ocupacional en
el país.
[147]
Decreto 614 1984
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=1357
Artículos 1 al
3; 6, 8 y 9
Artículos 1 al
3; 6, 8 y 9
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Ruido
Por la cual se adoptan
valores límites
permisibles para la
exposición
ocupacional
[148]
Resolución 1792 1990
http://www.ud
ea.edu.co/port
al/page/portal/
bibliotecaSed
esDependenci
as/unidadesA
cademicas/Fa
cultadNaciona
lSaludPublica/
serviciosProd
uctos/laborato
rioSaludPublic
a/Normas/Sal
udOcupacion
al/Res.1792-
1990.pdf
Totalidad Totalidad
Ruido
Norma nacional de
emisión de ruido y
ruido ambiental
[149]
Resolución 627 2006
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=19982
Art 7 a 21,
Art 27
Art 7 a 21,
Art 27
Suelo
Plan de ordenamiento
territorial
[150]
Ley 388 1997
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=339
Art 1, 5, 9 y
30
Art 1, 5, 9 y
30
Suelo
Reservas naturales
[151]
Decreto 996 1999
http://www.par
quesnacional
es.gov.co/port
al/normativida
d/
Totalidad Totalidad
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Suelo
Plan de ordenamiento
territorial
[152]
Decreto 1110 2000
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=4538
Totalidad Totalidad
Suelo
Plan de ordenamiento
territorial
[153]
Decreto 190 2004
http://www.alc
aldiabogota.g
ov.co/sisjur/no
rmas/Norma1.
jsp?i=13935
Artículo 6.
Articulo 17. .
Artículo 27.l
Artículo 55.
Articulo 69.
Capitulo 2:
Artículo 6.
Articulo 17. .
Artículo 27.l
Artículo 55.
Articulo 69.
Capitulo 2:
Sustancias
Químicas
Por medio de la cual
se aprueba el
"Convenio número 170
y la Recomendación
número 177 sobre la
Seguridad en la
Utilización de los
Productos Químicos
en el Trabajo",
adoptados por la 77a.
Reunión de la
Conferencia General
de la OIT, Ginebra,
1990.
[154]
Ley 55 1993
http://www.se
cretariasenad
o.gov.co/sena
do/basedoc/le
y_0055_1993.
html
Artículos del 6
al 18
Artículos del 6
al 18
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Sustancias
Químicas
Por el cual se
promulga el Convenio
170 sobre la
Seguridad en la
utilización de los
productos químicos en
el trabajo, adoptado
por la Conferencia
General de la
Organización
Internacional del
Trabajo el 25 de junio
de 1990
[155]
Decreto 1973 1995
http://www.ce
o.org.co/imag
es/stories/CE
O/ambiental/d
ocumentos/N
ormas%20am
bientales/199
0-
2000/1995/De
creto%20197
3%20de%201
995%20-
%20Segurida
d%20pdctos%
20qcos%20tra
bajo.pdf
Parte II A VI Parte II A VI
Tasas
Retributiva
s
Por el cual se modifica
el Decreto 3100 de
2003 y se adoptan
otras disposiciones.
[156]
Decreto 3440 2004
http://www.mi
nambiente.go
v.co/documen
tos/dec_3440
_211004.pdf
Totalidad Totalidad
Vertimiento
s
Por el cual se adoptan
los términos de
referencia para la
elaboración del plan
de gestión del riesgo
para el manejo de
vertimientos
[157]
Resolución 1514 2012
http://www.par
quesnacional
es.gov.co/PN
N/portel/libreri
a/pdf/res_151
4_310812.pdf
Artículos 2, 4
y 5
Artículos 2, 4
y 5
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Tabla 5. Matriz de Requisitos Legales del Componente Ambiental
Vertimiento
s
Por el cual se
reglamenta la tasa
retributiva por la
utilización directa e
indirecta del agua
como receptor de los
vertimientos
puntuales, y se toman
otras determinaciones.
[158]
Decreto 2667 2012
http://www.an
di.com.co/Arc
hivos/file/Vice
presidencia%
20Desarrollo
%20Sostenibl
e/2013/DECR
ETO2667201
2.pdf
Art. 2, 6, 21, Art. 2, 6, 21,
Vertimiento
s
Por el cual se
reglamenta el artículo
111 de la Ley 99 de
1993 modificado por el
artículo 210 de la Ley
1450 de 2011.
[159]
Decreto 953 2013
http://www.an
di.com.co/Arc
hivos/file/Vice
presidencia%
20Desarrollo
%20Sostenibl
e/2013/DECR
ETO953.pdf
Artículo 1, 2, Artículo 1, 2,
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Anexo 2
Normas ICONTEC - Gestión Ambiental
 NTC-ISO 14001. Sistema de Administración Ambiental. Especificaciones
con guía de uso.
 NTC-ISO 14031. Evaluación del Desempeño Ambiental. Directrices.
 NTC-ISO-14004. Sistema de Administración Ambiental. Directrices
Generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
 NTC-ISO-14010. Directrices para la Auditoría Ambiental. Principios
generales.
 NTC-ISO-14011. Directrices para la Auditoría Ambiental. Procedimientos.
Auditorías de sistemas de Administración Ambiental.
 NTC-ISO-14012. Directrices para la Auditoría Ambiental. Criterios de
calificación.
 ISO-14014-14015. Auditorías ambientales: Investigaciones y registros de
apoyo.
 ISO-14020-14024. Ecoetiquetado Ambiental.
 ISO-14041-14044. Análisis de los ciclos de vida.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
 ISO-14060. Aspectos ambientales de productos estándares.
Residuos Sólidos:
 GTC- 24/GTC- 35. Residuos Sólidos. Guía para la separación.
Calidad del Aire:
 NTC-3662. Aire, recolección y medición de partículas de polvo
sedimentable TSP.
 NTC-4787. Manejo de datos, temperatura, presión y humedad. Datos
meteorológicos.
 GTC-39. Planeación del monitoreo para evaluar la calidad del aire
ambiente.
 NTC-3400. Determinación del índice de polución de un gas ácido en el aire.
 NTC-3704/ NTC-4251. Determinación de la concentración de partículas
suspendidas en el aire ambiente.
 GTC-59. Guía metodológica para la selección y aplicación de modelos de
contaminantes atmosféricos.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
Calidad del Suelo:
 NTC-3656. Toma del suelo para determinar contaminación.
 NTC-3934. Determinación de Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Mn, Ni, Zn.
 NTC-4508/NTC-4509/NTC-4510. Efectos de productos químicos sobre la
germinación y el crecimiento de plantas superiores.
Calidad del Agua:
 GTC-2. Métodos Analíticos para el Control de Calidad del Agua.
 NTC-3362. Determinación del contenido de aceites y grasas.
 NTC-3629. Determinación de la DQO.
 NTC-3630. Determinación del contenido de sulfuros.
 NTC-4567. Determinación de la DBO.
 NTC-897. Determinación de sólidos.
 NTC-4705. Determinación del contenido de oxigeno disuelto.
 NTC-4706. Determinación de la dureza.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
 NTC-4707. Determinación de la turbiedad.
 NTC-4708. Determinación del contenido de sulfatos.
 NTC-4716. Determinación del contenido de metales.
 NTC-3645. Determinación de la temperatura.
 NTC-3651. Determinación del pH.
 NTC-3903. Determinación de la coagulación y floculación del agua.
 NTC-4111-1. Determinación del contenido de surfactantes aniónicos.
 NTC-4111-2. Determinación del contenido de surfactantes no iónicos.
 NTC-4754. Determinación del contenido de Fe.
 NTC-4759. Determinación del contenido de Mn.
 NTC-4124-1. Determinación del contenido de Na y K.
 NTC-4180. Determinación del contenido de Ca y Mg.
 NTC-4181. Determinación del contenido de Cr.
GUÍA AMBIENTAL PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
FECHA:
31/12/2014
 NTC-4254. Determinación del contenido de Co, Ni, Zn, Cd, Pb.
 NTC-4394-1/-2/-3/-4. Determinación del contenido de cianuros.
 NTC-4582. Determinación de los compuestos fenólicos en el agua.
 NTC-4893. Determinación del contenido de fluoruros.
 NTC-4770. Determinación del olor.
 NTC-4782. Determinación del contenido de nitritos (NO2).
 NTC-4844. Determinación de cloruros.
 NTC-4797. Determinación del contenido de plata.
 NTC-4785. Determinación del contenido de aluminio.
 NTC-4784. Determinación del contenido de mercurio.
 NTC-4798. Determinación del contenido de nitratos.
 NTC-4803. Determinación del contenido de acidez y alcalinidad.
 NTC-4798. Determinación del contenido de nitratos (NO2). (Minminas,??

More Related Content

Recently uploaded

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Featured

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 

Featured (20)

PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 

3 GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  • 1. 1 2014 VERSIÓN 1 GRUPO SENAGROTIC GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓNFuente:http://es.dreamstime.com
  • 2. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 5 OBJETIVOS DE LA GUIA............................................................................................................... 6 1. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL................................................................. 8 2. NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS RESURSOS NATURALES ............................................................................................................. 9 2.1 PRINCIPALES ACTUALIZADOS............................................................................... 9 2.2 NORMAS TÉCNICAS................................................................................................ 10 3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ............................................................................................... 11 3.1 CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERÉS ......................................................... 14 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ....................................................... 16 4.1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA ......................................................... 16 4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................................. 18 4.3 CALIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ....................................................... 21 4.4 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL..................................................................... 27 4.4.1 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................... 29 5. PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................................... 32 GLOSARIO...................................................................................................................................... 33
  • 3. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 3 CONTENIDO DE FIGURAS Figura 1. Pasos para realizar un Diagnóstico Ambiental ........................................................ 11 Figura 2. Secuencia para hacer un Plan de Manejo Ambiental............................................. 14 Figura 3. Ejemplo de Aplicación de Medidas de Manejo Ambiental en un Proyecto. (Minminas, 2002)............................................................................................................................ 29 Figura 4. Ejemplo de una Ficha de Manejo Ambiental............................................................ 31
  • 4. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 4 CONTENIDO DE TABLAS Tabla 1. Criterios de la Planeación Ambiental.......................................................................... 12 Tabla 2. Modelo Matriz de Leopold ............................................................................................ 20 Tabla 3. Rangos y Valoración de Criterios de evaluación por EEPM, Arboleda 1994........ 24 Tabla 4. Aspectos que debe tener un Plan de Contingencia ................................................. 32 Tabla 5. Matriz de Requisitos Legales del Componente Ambiental....................................... 83
  • 5. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 5 INTRODUCCIÓN Esta guía reúne las herramientas de consulta, orientación, conducción y lineamientos de acciones para la toma de decisiones que se debe de tener en cuenta en la elaboración de un proyecto con potencial de generación de impactos significativos al medio ambiente. Dentro de los principios de este documento es identificar los procesos que se llevan a cabo para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales generados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad (POA). Es decir, atenúan o eliminan el valor final del impacto ambiental, y/o eliminan o controlan los procesos desencadenados por el mismo.
  • 6. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 6 OBJETIVOS DE LA GUIA La conceptualización de esta guía permitirá:  Identificar los procesos que se deben de tener en cuenta para la elaboración y ejecución de un POA (Proyecto, Obra o Actividad).  Unificar los criterios para la identificación, elaboración y evaluación de los impactos ambientales para fortalecer la gestión ambiental implementando las sus respectivas medidas de manejo ambiental.  Optimizar los recursos del proyecto.
  • 7. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 1. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL La legislación ambiental es una estrategia de legal cumplimiento para la toma de conciencia ambiental. Mediante Leyes, Decretos, resoluciones y/o acuerdos, los gobernantes exigen responsabilidad para uso racional de los recursos naturales. A continuación se muestra el marco legal ambiental. Adicional en el Anexo 1 se relacionan la Matriz de Requisitos Legales Ambientales. Figura 1. Jerarquía de la Normatividad Ambiental LEY 99 DE 1993 Ley del Medio Ambiente CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991 DECRETO 2811 DE 1974 Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente DECRETO 2041 DE 2014 Sobre Licencias Ambientales (Proyectos que Requieren Licencia Ambiental) NOSI Investigar si las Autoridades Ambientales Competentes tienen Términos de Referencia en su área de influencia. Se requiere de la presentación de Evaluación y Medidas de Manejo. Revisar el proceso que se necesitan para poder obtener la licencia con la Autoridad Ambiental Competente.
  • 8. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 2. NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS RESURSOS NATURALES 2.1 PRINCIPALES ACTUALIZADOS Figura 2. Principales Normas de los Componentes Ambientales CONCESIÓN DE AGUAS VERTIMIENTOS LÍQUIDOS APROVECHAMIENTO FORESTAL EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES - Decreto 1541 de 1978. Modificado Parcialmente por el Decreto. 2858 de 1981. - Decreto 1594 de 1984. Modificado por el Decreto 3930/2010 salvo los arts. 20 y 21. Modificado parcialmente por el Decreto 4728 de 2010. - Decreto 1791 de 1996. -Dec 351 de 2014. -Dec 838 de 2005. -Dec 4741 de 2005 -Res 1402 de 2006. -Res 2309 de 1986 -Dec 02 de 1982 -Dec 948 de 1995 - Res 910 de 2008 -Res 8321 de 1983
  • 9. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 2.2 NORMAS TÉCNICAS Dentro de los lineamientos para el desarrollo de una gestión ambiental en una empresa obra y/o actividad proyecto, a parte de las reglamentarias existen también normas voluntarias. Aunque estas recomendaciones en la actualidad terminan convirtiéndose en normas de obligatorio cumplimiento cuando lo establecen requisitos para procesos de alta calidad. Una necesidad para la interoperabilidad de las empresas hoy en día. Las normas técnicas colombianas e internacionales son de carácter voluntario y referencian estándares para realizar un mejor proceso de gestión ambiental. Sirven de complemento a los términos de referencia y a la orientación presentada en esta guía. A continuación se citan algunas de ellas. (Minminas, 2002). Normas Técnicas del ICONTEC (Colombia) y serie ISO (Organización Internacional de Normalización) de interés para la gestión y manejo ambiental. Ver Anexo 2.
  • 10. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Como primera medida para hacer un documento ambiental de planeación como un Plan de Manejo Ambiental (PMA), Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Medidas de Manejo Ambiental (MMA). Se debe hacer un diagnóstico de la línea productiva, empresa, Proyecto, obra o Actividad (POA). Para conocer el objetivo, las actividades de cada dependencia con sus aspectos ambientales y de esta manera poderlos relacionar e identificar los posibles impactos en el momento de la ejecución. Estos impactos son denominados impactos previstos. Figura 1. Pasos para realizar un Diagnóstico Ambiental Fuente: Los Autores DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO CRITERIOS PARA UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
  • 11. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Tabla 1. Criterios de la Planeación Ambiental Criterios Estudio Área de Influencia Directa (AID) Manejo Ambiental Descripción del Proyecto Descripción general de la actividad. Tecnología, Procedimientos. Descripción Detallada de las actividades. Descripción y Caracterización Ambiental Descripción Actividades del AID. Apoyada de información secundaria. Apoyados por la comunidad. (Al igual las comunidades indígenas, negras o tradicionales). Descripción ambiental con información primaria. Antecedentes. Zonificación Ambiental Establecer de manera general la sensibilidad del área de estudio. Establecer la sensibilización frente a la realización del proyecto. Evaluación Ambiental Evaluación general de los impactos generados por un proyecto productivo. (De pendiendo del enfoque). Evaluación de los impactos generados por las actividades propias del proyecto que se va a realizar. Zonificación de Manejo Ambiental Identificar áreas de manejo especial en el AID. Identificar áreas de manejo especial en el proyecto. Manejo Ambiental Formular estrategias de manejo ambiental para el proyecto. Diseñar las estrategias propias del proyecto. Sistema General de Gestión Ambiental Integrar las medidas de manejo ambiental en su sistema que garantice su cumplimiento. Integrar las medidas de manejo a un sistema de gestión. Que garantice su óptima ejecución. Fuente: (Minminas, 2002) HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN La gestión ambiental está integrada por cuatro sistemas:  Sistema de Planificación  Sistema de Comunicaciones  Sistema de Control  Sistema de Evaluación
  • 12. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 De esta manera se plantean unas alternativas de mejora del impacto. La gestión va enfocada a las actividades generales y específicas del proyecto. Una vez identificadas las actividades y los aspectos; se pretende identificar los posibles impactos en la ejecución de un proyecto de la siguiente manera: La planificación ambiental del proyecto debe darse dentro del contexto de los términos de referencia de la autoridad competente (El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro urbano, las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002) del sector productivo a la cual pertenezca el proyecto y bajo la normatividad pertinente para los componentes del medio ambiente (agua, suelo y aire) establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS. Teniendo en cuenta la vigencia de los mismos. Es importante tener en cuenta que cada autoridad ambiental dispone de sus términos de referencia en su área de influencia directa pero todos basados en el marco legal de la gestión ambiental.
  • 13. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Figura 2. Secuencia para hacer un Plan de Manejo Ambiental 3.1 CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERÉS El trabajo de campo precisa la sistematización y análisis explicativo de la información obtenida y los requerimientos de información concreta para realizar una línea base. CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE INTERÉS TÉRMINOS DE REFERENCIA AUTORIDAD AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL COMUNIDADES ÉTNICAS - CONSTITUIDAS (CONSULTA PREVIA)
  • 14. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 3.1.1 COMUNIDADES INDIGENAS - RECONOCIDAS (CONSULTA PREVIA) Identificar si hay presencia de comunidades indígenas registradas y reconocidas ante el ministerio del Interior en el área del proyecto. Esta información se obtiene mediante un comunicado radicado ante la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom. Solicitando una certificación de presencia de comunidades en el área de influencia directa referenciada con unas coordenadas. Cuando se trate de comunidades indígenas y negras, éstas participarán en la elaboración del estudio ambiental para el área de estudio. En la elaboración de las medidas de manejo, las comunidades indígenas y negras participan de manera directa y son convocadas a consulta previa para determinar si se causa deterioro a la integridad social, económica y cultural. En concordancia con lo preceptuado en el artículo 330 de las constitución política, el artículo 7 de la Ley 21 de 1991, el artículo 76 de la ley 99 de 93 y el Decreto reglamentario 1320 de 1998.
  • 15. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS Entre los métodos que se utilizan en los EIA y las herramientas de valoración deben ser cuidadosamente observadas. Los cuatro métodos fundamentales que se utilizan habitualmente para la realización de una EIA son: Listas de chequeo, Matrices, Redes y Superposiciones de imágenes. 4.1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales define un EIA y relaciona su respectivo contenido: El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento. Este estudio deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del proyecto, obra o actividad, e incluir lo siguiente: (ANLA, 2006). 1. Objeto y alcance del estudio. 2. Un resumen ejecutivo de su contenido. 3. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o actividad. 4. La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización, etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos, identificación y estimación básica de los insumos, productos, residuos,
  • 16. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus fuentes y sistemas de control. 5. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos en el POT. Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2201 de 2003. 6. La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad. 7. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para informarles sobre el proyecto, obra o actividad. 8. La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico, socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o actividad. 9. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que puedan ocasionar el proyecto, obra o actividad, indicando cuáles pueden prevenirse, mitigarse, corregirse o compensarse. 10. La propuesta de Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad que deberá contener lo siguiente: a) Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto, obra o actividad en el medio ambiente y/o a las comunidades durante las fases de construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto obra o actividad;
  • 17. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 b) El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales durante la implementación del Plan de Manejo Ambiental, y verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes. Asimismo, evaluar mediante indicadores el desempeño ambiental previsto del proyecto, obra o actividad, la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo ambiental adoptadas y la pertinencia de las medidas correctivas necesarias y aplicables a cada caso en particular; c) El plan de contingencia el cual contendrá las medidas de prevención y atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto, obra o actividad; d) Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total del proyecto obra o actividad y cronograma de ejecución del Plan de Manejo. (ANLA 2014) 4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES La escogencia y aplicación de los métodos y herramientas para la identificación y valoración de impactos ambientales, determinará el grado de significancia de los impactos y el tipo de actividad del plan de manejo ambiental (preventiva, mitigatoria, correctiva o compensatoria), de ese modo un método puede favorecer la subjetividad y el sesgo del evaluador y generar calificaciones de impacto por debajo de su valor real, con lo cual la actividad correctora puede no ser efectiva y el impacto producirá pérdida de patrimonio ambiental y disminución del bienestar humano (UNAD, 2013).
  • 18. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Para esta guía se plasmará un método matricial debido a que son técnicas bidimensionales que relacionan acciones con factores ambientales que son básicamente de identificación. Los métodos matriciales, también denominados matrices interactivas causa- efecto, fueron los primeros en ser desarrollados para la EIA. La modalidad más simple de estas matrices muestra las acciones del proyecto en un eje y los factores del medio a lo largo del otro. Cuando se prevé que una actividad va a incidir en un factor ambiental, éste se señala en la celda de cruce, describiéndose en términos de su magnitud e importancia. Uno de los métodos matriciales más conocido es el de la Matriz de Leopold, desarrollado en 1971 para el Servicio Geológico del Ministerio del Interior de los Estados Unidos de América. (UNALMED s.f). La Matriz de Leopold está constituida por columnas en las que se representan las acciones del proyecto y filas relacionadas con factores ambientales. Dada la dificultad de trabajar con tal número de interacciones, normalmente se hace con matrices reducidas para 100 o 150, de las cuales un máximo de 50 es significativo. El principio básico del método consiste, inicialmente, en señalar todas las posibles interacciones entre las acciones y los factores, para luego establecer, en una escala que varía de 1 a 10, la Magnitud e Importancia de cada impacto identificando si éste es positivo o negativo. (UNALMED s.f). Con respecto a la valoración de la Magnitud, ésta es relativamente objetiva o empírica puesto que se refiere al grado de alteración provocado por la acción sobre el factor medioambiental. Por otra parte, la puntuación de la Importancia es subjetiva, ya que implica atribución de peso relativo al factor afectado en el ámbito del proyecto.
  • 19. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Tabla 2. Modelo Matriz de Leopold, Fuente: Los Autores A B C D E F G H I J K L M N O P Calidad del Aire a Ruidos y Vibraciones b Fisiografía-Geomorfología c Calidad del Suelo d Capacidad de Uso e Calidad del Agua Superficial f Calidad del Agua Subterranea g Disminución del Recurso Hídrico h Diversidad y Abundancia i Alteración del Habitat j Especies Protegidas k Diversidad y Abundancia l Especies Terrestres y Aves m Especies Protegidas n Generación de Empleo o Cambio en el Valor de la Tierra p Incremento de Impuestos q Incremento del Indice r Educación s Salud t Modo de Vida u Estetico-Paisajistico v RESULTADOS AMBIENTALES IMPACTO VALORESPOSITIVOS VALORESNEGATIVOS TOTALDEIMPACTOS ETAPA 3 PROYECTO Actividad4 ETAPA 6 PROYECTO Actividad3 Actividad1 Actividad2 Actividad1 Actividad2 Actividad1 Actividad2 Social BIOLÓGICOSOCIOECONÓMICO ETAPA 4 PROYECTO ETAPA 5 PROYECTO Actividad1 Actividad3 Actividad1 Actividad2 FISICO AireSueloAguaFlora Actividad1 Actividad3 Actividad2 Actividad2 ACCIONES FACTORES CATEGORIA ETAPA 1 PROYECTO ETAPA 2 PROYECTO FaunaEconómico
  • 20. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 4.3 CALIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Tomado del libro Metodologías Para la Identificación y Valoración del Impacto Ambiental, Capitulo 20. Universidad Nacional de Medellín. (UNALMED s.f) Para calificar el impacto ambiental se cuentan con varias metodologías entre las cuales se destaca el Método de las empresas Públicas de Medellín. Es uno de las metodologías más utilizadas. Entre otras utilizadas están el Método de Conesa, Método Matriz RAM de Ecopetrol S.A. etc. Esta metodología desarrollada por Arboleda (1994) busca identificar y evaluar los impactos generado por la construcción y realización de obras de diferente magnitud sobre las condiciones medioambientales que pueden resultar afectadas. Ha sido empleada por las Empresas Públicas de Medellín (EEPM). (UNALMED s.f) Evaluación de los impactos: De la anterior fase se obtuvo como resultado final, un listado de los impactos generados por cada uno de los componentes. Luego es pertinente su evaluación con base en su significancia. Cada impacto se evalúa individualmente, mediante una expresión denominada “Calificación Ambiental (Ca)”. Ca = C (P [ EM + D ]) Donde: Ca: Calificación ambiental (0.1 - 10.0)
  • 21. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 C: Clase (+ o - ) P: Presencia (0.0 - 1.0) E: Evolución (0.0 - 1.0) M: Magnitud (0.0 - 1.0) D: Duración (0.0 - 1.0) Clase (C): es el sentido que tiene el cambio ambiental producido, pudiendo ser positivo (+) o negativo (-), según el medio se vea beneficiado o perjudicado, respectivamente. Presencia (P): representa la probabilidad de que el impacto que se enuncia tenga lugar efectivamente, para lo cual se expresa como el porcentaje de probabilidad de ocurrencia. Duración (D): corresponde al período de tiempo de existencia activa del impacto - persistencia y sus consecuencias; su evaluación se hace conforme al tiempo que permanece el impacto (muy largo, largo, corto). Evolución (E): representa la velocidad de desarrollo del impacto desde su aparición hasta que se desarrolla plenamente con todas sus consecuencias; se expresa en unidades relacionadas con la velocidad con que se presenta el impacto (rápido, lento). Clase (C): es el sentido que tiene el cambio ambiental producido, pudiendo ser positivo (+) o negativo (-), según el medio se vea beneficiado o perjudicado, respectivamente.
  • 22. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Presencia (P): representa la probabilidad de que el impacto que se enuncia tenga lugar efectivamente, para lo cual se expresa como el porcentaje de probabilidad de ocurrencia. Duración (D): corresponde al período de tiempo de existencia activa del impacto - persistencia- y sus consecuencias; su evaluación se hace conforme al tiempo que permanece el impacto (muy largo, largo, corto). Evolución (E): representa la velocidad de desarrollo del impacto desde su aparición hasta que se desarrolla plenamente con todas sus consecuencias; se expresa en unidades relacionadas con la velocidad con que se presenta el impacto (rápido, lento). Magnitud (M): evalúa la dimensión del cambio ambiental producido; se sugiere la presentación de los valores en términos de magnitud relativa (porcentaje) a través de comparaciones del valor del elemento ambiental afectado con y sin proyecto, en una determinada zona de influencia. Por ejemplo:  Área afectada por tala de bosques y área total con ellos.  Áreas con potencial paisajístico afectadas contra áreas con tales cualidades, en total, presentes en la zona de influencia.  Longitud de corrientes de agua afectadas por sustancias contaminantes, contra la longitud total de cauces en un área determinada.  Número de familias a relocalizar contra número de familias presentes en el área de influencia del proyecto.
  • 23. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Tabla 3. Rangos y Valoración de Criterios de evaluación por EEPM, Arboleda 1994. Fuente: Arboleda 1994. (UNALMED). Para el efecto se propuso la introducción de dos variables a y b cuya suma debe ser igual a 10; de esta forma, el valor absoluto de Ca varía entre cero y diez (0 - 10), valor que se convierte luego a una expresión que indica la importancia del impacto. El modelo, de acuerdo a lo planteado, viene dado por la siguiente Ecuación,
  • 24. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ca = C (P [a E M + b D]) El autor utiliza los valores 7 y 3 para las constantes de ponderación a y b, respectivamente, para el caso de un proyecto hidroeléctrico. A manera de ejemplo, se ilustra a continuación la aplicación de la metodología en el proceso de EIA producido por la construcción de un proyecto urbanístico campestre, para un impacto particular. (UNALMED s.f). Impacto identificado: Reducción fauna terrestre. Características del proyecto: Se destruirán 20 ha de bosque natural en un núcleo de 500 ha del mismo, para construcción y adecuación de vías y obras de infraestructura necesarias. Calificación de los factores: Clase: Negativa (-). Se considera que el impacto es negativo por cuanto se romperá el equilibrio existente y flujo de energía, disminuyendo la oferta ambiental para las especies animales asociadas a dichas áreas boscosas. Presencia: Cierta (calificación 1,0). La Presencia del impacto tiene total certeza dado que a dichos bosques se encuentran asociadas especies animales, las cuales dependen de ellos para su supervivencia. Evolución: Rápida (Calificación 0,7). Se considera que la evolución será rápida, dado que la remoción de la cobertura vegetal para la construcción de vías e
  • 25. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 infraestructura tomará dos meses, no permitiendo la mitigación paulatina de los efectos resultantes en forma muy clara, especialmente en lo que respecta a la presencia de máquinas, cuya operación implica ruido que ahuyenta a los animales haciéndolos desplazar hacia sitios más distantes. Duración: Muy larga (calificación 1,0). La duración del impacto será muy larga, ya que las obras que implican la remoción de cobertura vegetal serán de tipo permanente, quedando reducido dicho componente al acompañamiento silvicultural a manera de jardines y zonas verdes, de mínima extensión. Magnitud: Para su determinación se propone establecer la comparación entre el área afectada por construcciones y el área total en bosques (20/500), dando como resultado una calificación muy baja (valor 0,04). La calificación ambiental, con base en los cálculos expresados, viene dada por la siguiente Ecuación. Ca = C [ P [a E M + b D]) Ca = - (1,0 [7,0*0,7*0,04 + 3,0* 1,0]) = - 3,2 El valor calculado, -3.2, corresponde con la categoría Calificación Ambiental Baja (2,0 < Ca < 4,0). Se puede decir entonces, con respecto a la reducción de la fauna terrestre por la construcción del proyecto urbanístico, que aquella es de tipo negativo pero con una importancia ambiental baja. (Universidad Nacional de Medellín). (UNALMED s.f).
  • 26. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 4.4 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Cuando el proyecto requiere de licencia ambiental es necesario realizar un PMA (Plan de Manejo Ambiental) producto de una evaluación ambiental. Este va involucrado en el Estudio de impacto ambiental. Sin embargo, llegase a ocurrir que el proyecto no requiere le licencia ambiental de acuerdo al decreto 2041 de 2014, este se debe dar a conocer a la autoridad ambiental competente y tramitar si es necesario realizar los permisos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Para realizar un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), reposan en la página web de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, lo términos de referencia para cada sector productivo. Una vez realizada la evaluación de impactos ambientales. Procedemos a realizar las fichas de manejo ambiental de las actividades específicas identificadas (aspectos ambientales) que serán susceptibles a generar impactos ambientales. A continuación se plasma un ejemplo de la manera como se puede lograr realizar un manejo ambiental frente a una actividad con potencial de daño. Este ejemplo muestra solo algunas actividades e impactos que se pueden llegar a identificar en un diagnóstico.
  • 27. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Figura 3. Ejemplo de Aplicación de Medidas de Manejo Ambiental en un Proyecto . ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO Ej: Proyecto. Construcción de vía para el ingreso del área del proyecto. Actividades Específicas de las fases del proyecto: Utilización y adecuación de accesos. Apertura de Trocha. Instalación de baterías sanitarías en los campamentos. Excavación del suelo. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Componente Hídrico  Manejo de aguas residuales.  Esta medida se plantea para darle seguimiento a la actividad ejemplo: instalación de baterías sanitarías. Componente Aire  Manejo de Material particulado y gases. Componente Suelo  Manejo de Pendientes Componente Flora  Manejo de accesos.  Adecuación y restauración de sitios de uso temporal.  Selección óptima para la ubicación de sitios de campamentos. IMPACTO AMBENTAL Es importante identificar los impactos de todos los componentes del entorno. A continuación se muestra un ejemplo de impactos previstos a los componentes del entorno. Estos impactos corresponden a los que fueron identificados y evaluados en la matriz Leopold y calificación EEPM. Componente Hídrico  Cambios en la calidad del agua. Componente Aire  Aumento de material particulado y gases. Componente Suelo  Desestabilización de pendientes. Componente Flora  Remoción y pérdida de cobertura vegetal
  • 28. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 4.4.1 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL Las fichas de manejo se deben realizar para todas las actividades que se identificaron que generaran impacto. Según la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Las fichas de manejo ambiental deben contener: (ANLA, 2006).  Objetivo(s) de cada programa y subprograma.  Metas relacionadas con los objetivos identificados.  Indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada objetivo, así como la efectividad de cada programa y subprograma.  Impactos a manejar por cada programa (con base en la evaluación de impactos).  Fase(s) del proyecto en las que se implementaría cada programa y subprograma.  Lugar(es) de aplicación (ubicación cartográfica, siempre que sea posible).  Descripción de medidas de manejo (acciones específicas) a desarrollar dentro de cada programa y subprograma, especificando el tipo de medida (prevención, mitigación, corrección y compensación) y la frecuencia de implementación de las acciones.  Relación de las obras propuestas a implementar. Los diseños tipo deberán presentarse como documentos anexos al EIA.
  • 29. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014  Cronograma de implementación de los programas.  Costos estimados de implementación de cada programa. (ANLA 2014) Y se pueden detallar a manera de cuadros como se muestra en la siguiente ilustración:
  • 30. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Figura 4. Ejemplo de una Ficha de Manejo Ambiental NOMBRE DE LA FICHA METAS TIPO DE MEDIDA Mitigación, Compensación y Correción Adecuación, construcción y adecuación de campamentos. MOMENTO DE EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA Aquí se detallan todos los aspectos de esta actividad de manera detallada. Discriminando paso a paso como se va a manejar esta fase del proyecto con el fin de no generar impactos significativos al medio ambiente. Descripción de medidas de manejo (acciones específicas) a desarrollar dentro de cada programa y subprograma, especificando el tipo de medida (prevención, mitigación, corrección y compensación) y la frecuencia de implementación de las acciones. OBJETIVOS Objetivo de la medida. Relacionados con los objetivos LUGAR Seguimiento al cumplimiento, Monitoreo y Evaluación. Ubicación cartográfica, siempre que sea posible. INDICADORES Costo de Implementación COSTO Cronograma de implementación CRONOGRAMA
  • 31. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 5. PLAN DE CONTINGENCIAS Los planes de contingencia nos permiten contemplar el procedimiento que se debe realizar en caso de ocurrir una emergencia. La aplicación desde el punto de vista ambiental es tener la protección del medio frente a la ejecución de una actividad mediante acciones de prevención, mitigación o corrección. Todos los aspectos que generen un gran potencial de impacto desfavorable sobre el medio aunque cuente con sus respectivas medidas de manejo de prevención o y/o control debe de plantearse una respuesta en el caso de que ocurra una eventualidad. El plan de contingencia debe contemplar: Tabla 4. Aspectos que debe tener un Plan de Contingencia PLAN ESTRATÉGICO PLAN OPERATIVO PLAN INFORMATIVO Se establece la filosofía, alcance y cobertura geográfica del plan de contingencia; las responsabilidades y funciones, y el uso eficiente de los recursos; como también la elaboración de programas que designen los mecanismos de acción, operación y coordinación. Se define los pasos y procedimientos de emergencia, permitiendo la rápida movilización de los recursos humanos y técnicos para disponer de las diferentes acciones inmediatas de control a una contingencia. Contiene una guía de procedimientos, con el fin de lograr una efectiva comunicación entre el personal de las brigadas y entidades de apoyo.
  • 32. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 GLOSARIO Autoridades Ambientales Competentes. Son autoridades competentes para otorgar o negar licencia ambiental, conforme a la ley y al presente decreto, las siguientes: 1. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible. 3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su perímetro urbano. 4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002. Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Estudio de Impacto Ambiental: El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento. Licencia Ambiental: La Licencia Ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de ésta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la
  • 33. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o actividad. El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, deberán ser claramente identificados en el respectivo Estudio de Impacto Ambiental. La Licencia Ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una Licencia Ambiental. No limitarse en la simpleza de agregar el adjetivo sostenible al desarrollo. Por lo que y teniendo en cuenta la tendencia mundial de acentuarse los problemas ambientales es fundamental construir una visión integral de lo ambiental, ligando sostenibilidad a la participación ciudadana y educación. Para alcanzar esta meta se ha de construir como lo señala Londoño y Rojas una participación ciudadana propositiva, pensante y eficaz, con el fin de dar soluciones a los serios problemas que amenazan la sostenibilidad del ambiente. Medidas de Compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.
  • 34. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Medidas de Corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad. Medidas de Mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Medidas de Prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Plan de Manejo Ambiental: Es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad. El Plan de Manejo Ambiental podrá hacer parte del Estudio de Impacto Ambiental o como instrumento de manejo y control para proyectos obras o actividades que se encuentran amparados por un régimen de transición. Términos De Referencia Del Proyecto: Los términos de referencia son los lineamientos generales que la autoridad ambiental señala y publica para la elaboración y ejecución de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Diagnóstico Ambiental de Alternativas DAA presentados ante la autoridad ambiental competente al momento de solicitar el otorgamiento de una licencia ambiental.
  • 35. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 REFERENCIAS [1] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Decreto 2372 2010 [2] Presidencia de la República Decreto 1541 1978 [3] Ministerio de Salud Decreto 2105 1983 [4] Ministerio de Agricultura Decreto 1594 1984 [5] Secretaria distrital de salud Resolución 2190 1991 [6] Congreso de la República Ley 142 1994 [7] Congreso de la República Ley 373 1997 [8] Presidencia de la República Decreto 3102 1997 [9] MAVDT. Hoy MADS Resolución 372 1998 [10] Ministerio de Salud Decreto 475 1998 [11] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1219 1998 [12] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3100 2003 [13] Presidencia de la República Decreto 155 2004 [14] MAVDT. Hoy MADS Resolución 866 2004 [15] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1195 2005 [16] Presidencia de la República Decreto 1900 2006 [17] MAVDT Y Ministerio de Protección Social Resolución 2115 2007 [18] MAVDT. Hoy MADS Decreto 4728 2010 [19] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3930 2010 [20] Congreso de la República Ley 30 1990 [21] MAVDT. Hoy MADS Decreto 948 1995 [22] MAVDT. Hoy MADS Decreto 2107 1995 [23] MAVDT. Hoy MADS Resolución 5 1996 [24] MAVDT. Hoy MADS Resolución 9 1996
  • 36. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [25] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 160 1996 [26] MAVDT Y Ministerio de Transporte Resolución 1048 1999 [27] Presidencia de la República Decreto 1552 2000 [28] MAVDT. Hoy MADS Resolución 58 2002 [29] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 556 2002 [30] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1151 2002 [31] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1490 2002 [32] Secretaría de Ambiente Resolución 601 [33] ]MAVDT. Hoy MADS Resolución 653 2006 [34] Presidencia de la República Decreto 979 2006 [35] Congreso de la República Ley 1083 2006 [36] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1652 2007 [37] MAVDT Y Ministerio de Minas y Energía Resolución 180158 2007 [38] MAVDT. Hoy MADS Resolución 910 2008 [39] MAVDT. Hoy MADS Resolución 610 2010 [40] Presidencia de la República Decreto 19 2012 [41] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 1574 1978 [42] Ministerio de Salud Resolución 8231 1983 [43] Ministerio de Medio ambiente Resolución 909 1996 [44] Ministerio de Transporte Decreto 1609 2002 [45] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1015 2005
  • 37. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [46] Ministerio de ambiente. Resolución 1446 2005 [47] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 627 2006 [48] Ministerio de Protección Social Decreto 1575 2007 [49] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 97 2007 [50] Congreso de la República Ley 1124 2007 [51] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 934 2008 [52] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ley 1259 2008 [53] Congreso de la República Ley 1252 2008 [54] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 910 2008 [55] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 2820 2010 [56] CAR Acuerdo 10 2010 [57] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 2087 2010 [58] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 2088 2010 [59] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 1543 2010 [60] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 1544 2010 [61] Comisión reguladora de agua potable y saneamiento básico. Resolución 493 2010 [62] Resolución 2830 2010
  • 38. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [63] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 1297 2010 [64] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 301 2010 [65] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 2086 2010 [66] Ministerio de ambiente. Decreto 3678 2010 [67] Ministerio de ambiente. Resolución 1512 2010 [68] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 3573 2011 [69] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ley 1466 2011 [70] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 1453 2011 [71] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 361 2011 [72] Secretaria distrital de ambiente Resolución 1754 2011 [73] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 829 2011 [74] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 303 2012 [75] Secretaria Distrital de Ambiente Acuerdo 79 2003 [76] Congreso de la República Ley 1333 2009 [77] Congreso de la República Ley 99 1993 [78] Congreso de la República Ley 306 1996 [79] Congreso de la República Ley 945 2005 [80] Congreso de la República Ley 1196 2008 [81] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1023 2005 [82] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 627 2006
  • 39. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [83] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 909 1996 [84] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1164 2002 [85] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1446 2005 [86] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 1045 2003 [87] Ministerio del Medio Ambiente Resolución 2309 1986 [88] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Resolución 1517 2012 [89] Presidencia de la República Decreto 2811 1974 [90] Ministerio del Interior Decreto 321 1999 [91] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 15741 1978 [91] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 2876 2000 [93] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 1220 2005 [94] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 500 2006 [95] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 2190 1995 [96] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 838 2005 [97] Ministerio del Medio Ambiente Decreto 1697 1997 [98] Ministerio de Minas; Presidencia de la República. Decreto 283 1990 [99] Congreso de la República Ley 697 2001 [100] Ministerio de Minas y Energía Decreto 3683 2003 [101] Ministerio de Minas y Energía Decreto 2331 2007 [102] Ministerio de Minas y Energía Decreto 2501 2007 [103] Ministerio de Minas y Energía Decreto 3450 2008 [104] Ministerio de Minas y Energía Resolución 180919 2010 [105] Presidencia de la República Decreto 1608 1978 [106] Congreso de la República Ley 54 1989 [107] Congreso de la República Ley 84 1989 [108] Congreso de la República Ley 611 2000
  • 40. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [109] Presidencia de la República Decreto 2278 1953 [110] Congreso de la República Ley 2 1959 [111] Inderena Resolución 374 1974 [112] Presidencia de la República Decreto 877 1976 [113] Presidencia de la República Decreto 1449 1977 [114] Presidencia de la República Decreto 1791 1996 [115] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 472 2003 [116] Congreso de la República Ley 1021 2006 [117] Ministerio del Interior Decreto 321 1999 [118] [120] Ministerio de Salud Resolución 2309 1986 [119] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 587 1988 [120] Ministerio de Salud Decreto 1843 1991 [121] MAVDT. Hoy MADS Resolución 541 1994 [122] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 609 1994 [123] Presidencia de la República Ley 253 1996 [124] Presidencia de la República Decreto 605 1996 [125] MAVDT. Hoy MADS Resolución 415 1998 [126] Congreso de la República Ley 430 1998 [127] Presidencia de la República Dec R. 2676 2000 [128] MAVDT. Hoy MADS Resolución N/A 2000 [129] Presidencia de la República Decreto 1669 2002 [130] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1713 2002 [131] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1140 2003 [132] DAMA (Hoy Secretaría Distrital de Ambiente) Resolución 1188 2003 [133] MAVDT. Hoy MADS Decreto 1505 2003 [134] Presidencia de la República Decreto 1443 2004 [135] Presidencia de la República Decreto 4126 2005
  • 41. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [136] MAVDT. Hoy MADS Decreto 4741 2005 [137] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1402 2006 [138] MAVDT. Hoy MADS Resolución 693 2007 [139] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1362 2007 [140] Congreso de la República Ley 1252 2008 [141] MAVDT. Hoy MADS Resolución 371 2009 [142] MAVDT Y Ministerio de Protección Social Resolución 482 2009 [143] MAVDT. Hoy MADS Resolución 512 2010 [144] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1457 2010 [144] MAVDT. Hoy MADS Resolución 1511 2010 [145] Ministerio de interior y de justicia Decreto 3695 2009 [146] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 8321 1983 [147] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Decreto 614 1984 [148] Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1792 1990 [149] MAVDT. Hoy MADS Resolución 627 2006 [150] Congreso de la República Ley 388 1997 [151] Congreso de la República Decreto 996 1999 [152] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 1110 2000 [153] Alcandía mayor de Bogotá. Decreto 190 2004 [154] Congreso de la República Ley 55 1993 [155] Ministerio de Relaciones Exteriores Decreto 1973 1995 [156] MAVDT. Hoy MADS Decreto 3440 2004 [157] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Resolución 1514 2012
  • 42. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 [158] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Decreto 2667 2012 [159] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible Decreto 953 2013 ANLA. (2006). http://www.anla.gov.co/. Obtenido de http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7915 Dreamstime. (s.f.). Fuente: http://es.dreamstime.com. Obtenido de http://thumbs.dreamstime.com/z/%C3%A1rbol-conceptual-con-bio-eco-y- s%C3%ADmbolos-e-iconos-ambientales-31063030.jpg Lopera Margarita, Homez Jairo, Ordoñez Mercedes, Pabón Hernán, Martinez Mauricio, Figueroa Apolinar, Paez Yolanda, Moreno Gladis, Bustamante Clarita, Pinzon Fabian. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. (M. d. Territorial, Ed.) Recuperado el 2014, de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortif ruticultura[1].pdf Minminas. (16 de Octubre de 2002). Guía Minero Ambiental de Exploración. Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, de www.minminas.gov.co: www.minminas.gov.co/documents/10180/416798/explotacion.pdf Ordoñez. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. Recuperado el 18 de 12 de 2014, de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortif ruticultura[1].pdf UNAD. (Diciembe de 2013). Revista de Inestigación Agraria y Ambiental. Volumen 4 Número 2. Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia.
  • 43. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 UNALMED . (s.f.). http://www.unalmed.edu.co/. Obtenido de http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/document os- Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Oct_26/Cap%EDtulo%20Libro% 20m%E9todos%20valoraci%F3n%20EIA.pdf ViceAmbiente. (2009). http://www.asohofrucol.com.co/. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_guiaambie ntal.pdf
  • 44. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Anexo 1 TEMA ASPECTO NORMA NÚMERO ANO FUENTE DE CONSULTA ARTÍCULO SECCIÓN Áreas de zonas Protegidas Restricciones y manejo de áreas protegidas [ 1 ] Decreto 2372 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=39961 Artículo 10 Capítulo ll y lll Agua Ahorro de agua [2] Decreto 1541 1978 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1250 Artículos 4, 70 y Art 143 – 145: . Art 155-160 Art. 211 , Art. 228 Artículos 4, 70 y Art 143 – 145: . Art 155-160 Art. 211 , Art. 228 Agua Potabilidad del agua [3] Decreto 2105 1983 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/decreto_21 05_1983.htm Art 51 a 73 Art 51 a 73 Agua Usos del agua y residuos líquidos [4] Decreto 1594 1984 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_1594 _260684.pdf Capitulo 1; 3; 5-6; 8-9; 13 articulos 38- 49. Capitulo 1; 3; 5-6; 8-9; 13 articulos 38- 49.
  • 45. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Agua Tanques de almacenamiento de agua [5] Resolución 2190 1991 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=662 Art. 2 Art. 2 Agua Agua potable [6] Ley 142 1994 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=2752 TIPO INFORMATIV O: Articulo 9.- Artículo 76. TIPO INFORMATIV O: Articulo 9.- Artículo 76. Agua Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. [7] Ley 373 1997 http://www.cd mb.gov.co/nor mas/ley37319 97.htm Totalidad Totalidad Agua Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. [8] Decreto 3102 1997 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_3102 _301297.pdf Art. 2; 6 y 7. Art. 2; 6 y 7.
  • 46. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Agua reglamentar las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de vertimientos puntuales [9] Resolución 372 1998 http://www.cra utonoma.gov. co/documento s/Tasas/Res3 72.pdf Totalidad Totalidad Agua Normas técnicas de agua potable [10] Decreto 475 1998 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1327 Totalidad Totalidad Agua Concesión de aguas [11] Resolución 1219 1998 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=6973 Art. 2 Art. 2 Agua Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. [12] Decreto 3100 2003 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_3100 _301003.pdf Totalidad Totalidad Agua Aguas subterráneas [13] Decreto 155 2004 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=13545 Art. 1 a 23. , Art. 1 a 23. ,
  • 47. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Agua Concesión de aguas [14] Resolución 866 2004 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=14847 Totalidad Totalidad Agua Aguas subterráneas [15] Resolución 1195 2005 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=16709 Art 2-5 Art 2-5 Agua Aguas subterráneas [16] Decreto 1900 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=20466 Totalidad Totalidad Agua Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. [17] Resolución 2115 2007 http://www.ins .gov.co/tramit es-y- servicios/prog ramas-de- calidad/Docu ments/resoluc ion%202115 %20de%2020 07,MPS- MAVDT.pdf Cap 1, 2, 3. Cap 1, 2, 3.
  • 48. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Agua Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010. [18] Decreto 4728 2010 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/Document osAmbiente/d ec_%204728_ 231210.pdf Totalidad Totalidad Agua Reglamenta los usos del agua y vertimientos [19] Decreto 3930 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=40620 Totalidad Totalidad Aire Protección de la capa de ozono [20] Ley 30 1990 ftp://ftp.camar a.gov.co/cam ara/basedoc/l ey/1990/ley_0 030_1990.htm l Art. 2 y 3 Art. 2 y 3 Aire Protección y control de calidad de aire [21] Decreto 948 1995 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1479 Art 73 y siguientes, 110 y stes, Art 22 y stes, art 41 y stes Art 73 y siguientes, 110 y stes, Art 22 y stes, art 41 y stes
  • 49. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. [22] Decreto 2107 1995 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_2107 _301195.pdf Totalidad Totalidad Aire Niveles permisibles de emisión de contaminantes por fuentes móviles, equipos y procedimientos para su medición y normas mínimas de diagnosticentros para la expedición del certificado de gases del parque automotor [23] Resolución 5 1996 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=20677 Totalidad Totalidad
  • 50. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Niveles permisibles de emisión de contaminantes por fuentes móviles, equipos y procedimientos para su medición y normas mínimas de diagnosticentros para la expedición del certificado de gases del parque automotor [24] Resolución 9 1996 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ supersalud_0 009_1996.htm Totalidad Totalidad Aire Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por las fuentes móviles con motor a gasolina y diesel. [25] Resolución 160 1996 http://www.go ogle.com.co/s earch?hl=es& q=resolucion+ 160+de+1996 &btnG=B%C3 %BAsqueda+ en+Google&m eta=cr%3Dco untryCO Totalidad Totalidad Aire Emisiones [26] Resolución 1048 1999 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambiente_ rma10489.ht m Articulo 2 Articulo 2
  • 51. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Emisión para vehículos diesel [27] Decreto 1552 2000 http://www.anl a.gov.co/docu mentos/Gacet a/Decreto_26 22_2000.pdf Art 38 Art 38 Aire Emisión de gases por incineradores [28] Resolución 58 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=14363 Aplican Artículos 1 a 25 exceptuando los artículos 4, 5 y 9 ya derogados por la Resolución 886 de 2004, Aplican Art 34, 35 y 38 Aplican Artículos 1 a 25 exceptuando los artículos 4, 5 y 9 ya derogados por la Resolución 886 de 2004, Aplican Art 34, 35 y 38 Aire Por la cual se expiden normas para el control de las emisiones en fuentes móviles [29] Resolución 556 2002 http://www.da ma.gov.co/rl0 55602.doc Totalidad Totalidad Aire Certificado único de emisión de gases vehiculares [30] Resolución 1151 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur//n ormas/Norma 1.jsp?i=5794 Art 1 y 2 Art 1 y 2
  • 52. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Desde Noviembre de 2002 entra en vigencia el certificado de emisión de gases para Fuentes móviles [31] Resolución 1490 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur//n ormas/Norma 1.jsp?i=6436 Totalidad Totalidad Aire Norma de calidad de aire o nivel de inmisión para el territorio nacional [32] Resolución 601 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19983 Art 3-4 Art 3-4 Aire Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la certificación en materia de revisión de gases, a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 de 2005 [33] Resolución 653 2006 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/res_0653_ 110406.pdf Totalidad Totalidad Aire Norma de calidad [34] Decreto 979 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19973 Art 1, 3-4 Art 1, 3-4
  • 53. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Combustibles limpios en vehículos de transporte de pasajeros [35] Ley 1083 2006 http://www.fed epalma.org/do cumen/2006/l ey_1083_200 6.doc Art 5 Art 5 Aire Protección de la capa de ozono [36] Resolución 1652 2007 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1652_2007 .htm Art 2 Art 2 Aire Combustibles limpios en vehículos de transporte de pasajeros [37] Resolución 180158 2007 http://www.mi nambiente.go v.co/juridica_n ormatividad/n ormatividad/2 007/res_1801 58_020207.pd Art 4 Art 4 Aire Emisiones [38] Resolución 910 2008 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=31146 Capitulo 2 Capitulo 2 Aire Se establecen los niveles máximos permisibles a condiciones de referencia para contaminantes. [39] Resolución 610 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=39330 Artículo segundo Artículo segundo
  • 54. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Aire Dictan normas para suprimir o reformar, regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [40] Decreto 19 2012 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=45322 Artículos 201 y 202 Artículos 201 y 202 Ambiental Aguas y vertimientos [41] Decreto 1574 1978 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1250 CAPITULO III CAPITULO III Ambiental Emisiones atmosféricas y ruido ambiental [42] Resolución 8231 1983 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=6305 Totalidad Totalidad Ambiental Emisión de Gases y MP [43] Resolución 909 1996 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=20678 Articulo 4 Articulo 4 Ambiental Residuos sólidos, liquidos, convencionales y peligrosos [44] Decreto 1609 2002 www.recurso sfisicos.unal. edu.co/pdfs/d ecreto160920 02.pdf Articulo 4 Articulo 4
  • 55. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Emisiones atmosféricas y ruido ambiental [45] Resolución 1015 2005 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=16407 Articulo 2 Articulo 2 Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [46] Resolución 1446 2005 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1446_2005 .htm Articulo 2 Articulo 2 Ambiental Emisión de Ruido [47] Resolución 627 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19982 Articulo 9 Articulo 9 Ambiental Aguas y vertimientos [48] Decreto 1575 2007 https://www.m inambiente.go v.co/.../decret os/2007/dec_ 1775_2007.pd f Articulo 9 Articulo 9 Ambiental Licencias Ambientales [49] Decreto 97 2007 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=18764 Articulo 7 Articulo 7
  • 56. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Requisitos Generales [50] Ley 1124 2007 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=45542 Art. 8 Art. 8 Ambiental Emisiones Atmosféricas [51] Decreto 934 2008 www.avancej uridico.com/a ctualidad/.../2 008/46946/d0 934008.html Totalidad Totalidad Ambiental Escombros [52] Ley 1259 2008 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=34388 Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 18 Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 18 Ambiental Residuos Peligrosos [53] Ley 1252 2008 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=33965 Art. 7, 9, 12 Art. 7, 9, 12 Ambiental Emisiones atmosféricas y ruido ambiental [54] Resolución 910 2008 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=31146 Articulo 2 Articulo 2 Ambiental Mediante el cual se reglamenta el Título VIII de la ley 99 de 1993, sobre las licencias ambientales. [55] Decreto 2820 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=45524 Modificación del Titulo VIII de la Ley 93 de 1993 Modificación del Titulo VIII de la Ley 93 de 1993
  • 57. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Residuos Peligrosos [56] Acuerdo 10 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=40883 Totalidad Totalidad Ambiental Estudios de Impacto Ambiental [57] Resolución 2087 2010 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_2087_2010 .htm Totalidad Totalidad Ambiental Estudios de Impacto Ambiental [58] Resolución 2088 2010 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_2088_2010 .htm Totalidad Totalidad Ambiental Residuos de Computadores y periféricos [59] Resolución 1543 2010 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1543_2010 .htm Totalidad Totalidad
  • 58. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Estudios de Impacto Ambiental [60] Resolución 1544 2010 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1544_2010 .htm Totalidad Totalidad Ambiental Consumo de Agua [61] Resolución 493 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=39061 Art.1, 3 Art.1, 3 Ambiental Normas Ambientales [62] Resolución 2830 2010 https://www. minambiente. gov.co/image s/.../2010/dec _2820_2010. pdf Art.1, 3 Art.1, 3 Ambiental Pilas Usadas [63] Resolución 1297 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=40019 Art. 6, 11, 16, 20 Art. 6, 11, 16, 20 Ambiental Emisiones Atmosféricas [64] Resolución 301 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=38906 Totalidad Totalidad
  • 59. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Multas Ambientales [65] Resolución 2086 2010 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_2086_2010 .htm Totalidad Totalidad Ambiental Sanciones Ambientales [66] Decreto 3678 2010 https://www.m inambiente.go v.co/.../decret os/2010/dec_ 3678_2010.pd f Totalidad Totalidad Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [67] Resolución 1512 2010 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=40106 Articulo 16 Articulo 16 Ambiental licencias ambientales [68] Decreto 3573 2011 http://www.se cretariasenad o.gov.co/sena do/basedoc/d ecreto_3573_ 2011.html Totalidad Totalidad
  • 60. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [69] Ley 1466 2011 http://camacol .co/sites/defa ult/files/base_ datos_juridico /LEY%20CON GRESO%20N ACIONAL%20 1466%20201 1.pdf Totalidad Totalidad Ambiental Consumo de Recursos naturales [70] Ley 1453 2011 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=43202 331-333 331-333 Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [71] Resolución 361 2011 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_0361_2011 .htm Articulo 4 Articulo 4 Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [72] Resolución 1754 2011 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=42099 Totalidad Totalidad
  • 61. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Residuos sólidos, líquidos, convencionales y peligrosos [73] Resolución 829 2011 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=41662 Articulo 6 Articulo 6 Ambiental Vertimientos [74] Decreto 303 2012 https://www.cr q.gov.co/Docu mentos/JURI DICA/decreto %20303%20d e%202012.pd f Totalidad Totalidad Ambiental Consumo de Agua [75] Acuerdo 79 2003 http://premiob olivar.com/wp - content/uploa ds/2012/08/c %C3%B3digo -de- polic%C3%A Da-079- 2003.pdf 55, 56, 58, 61, 62 55, 56, 58, 61, 62 Ambiental Sanciones Ambientales [76] Ley 1333 2009 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=36879 Totalidad Totalidad Ambiental Políticas ambientales [77] Ley 99 1993 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=297 Articulo 1 Articulo 1
  • 62. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Emisiones [78] Ley 306 1996 http://www.se cretariasenad o.gov.co/sena do/basedoc/le y_0306_1996. html Totalidad Totalidad Ambiental Manejo de Residuos [79] Ley 945 2005 http://www.se cretariasenad o.gov.co/sena do/basedoc/le y_0945_2005. html Totalidad Totalidad Ambiental Emisiones [80] Ley 1196 2008 http://www.ica .gov.co/getatt achment/08ea e393-71bf- 4888-8e0e- 3b03fb2fb0c4/ 2008L1196.as px Totalidad Totalidad Ambiental Guías Ambientales [81] Resolución 1023 2005 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1023_2005 .htm Informativo Informativo Ambiental Emisión de Ruido [82] Resolución 627 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19982 Totalidad Totalidad
  • 63. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Calidad del Aire [83] Resolución 909 1996 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=20678 Articulo 4 Articulo 4 Ambiental Residuos Hospitalarios [84] Resolución 1164 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=36291 Informativo Informativo Ambiental Aceites [85] Resolución 1446 2005 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambientev dt_1446_2005 .htm 2, 3 2, 3 Ambiental Residuos [86] Resolución 1045 2003 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=9998 Totalidad Totalidad Ambiental Residuos [87] Resolución 2309 1986 http://www.go bernaciondelt olima.com/res 2309_1986.pd f Totalidad Totalidad
  • 64. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiental Por la cual se adopta el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad [88] Resolución 1517 2012 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/normativa/ resolucion/res _1517_31081 2.pdf Articulo 1 Articulo 1 Ambiente Código Nacional de Recursos Naturales [89] Decreto 2811 1974 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1551 7, 9, 31, 33, 34, 35, 36, 39, 74, 75, 120, 121, 122, 135 7, 9, 31, 33, 34, 35, 36, 39, 74, 75, 120, 121, 122, 135 Ambiente Plan de Emergencia [90] Decreto 321 1999 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_0321 _170299.pdf Totalidad Totalidad Ambiente Consumo de Agua [91] Decreto 15741 1978 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1250 Informativo Informativo Ambiente Biológicos [92] Decreto 2676 2000 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=11531 Informativo Informativo Ambiente Licencias Ambientales [93] Decreto 1220 2005 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=16316 Informativo Informativo
  • 65. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ambiente Licencias Ambientales [94] Decreto 500 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19127 Informativo Informativo Ambiente Plan de Contingencia [95] Decreto 2190 1995 https://www.m inambiente.go v.co/images/B osquesBiodiv ersidadyServi ciosEcosistem icos/pdf/Norm ativa/Decretos /dec_2190_14 1295.pdf Articulo 1 Articulo 1 Ambiente Residuos Sólidos [96] Decreto 838 2005 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=16123 Totalidad Totalidad Ambiente Calidad del Aire [97] Decreto 1697 1997 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1269 Totalidad Totalidad
  • 66. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Combustibl es Por la cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo crudo. [98] Decreto 283 1990 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=8807 Artículos 1; 16 al 36 Artículos 1; 16 al 36 Energía Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan [99] Ley 697 2001 http://www.mi nminas.gov.c o/minminas/k ernel/usuario_ externo_norm atividad/form_ consultar_nor mas_hidrocar buros.jsp?par ametro=748& site=17 Totalidad Totalidad Energía Por el cual se reglamenta la LEY 697 de 2001 y se crea una Comisión Intersectorial [100] Decreto 3683 2003 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=11032 Totalidad Totalidad Energía Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía eléctrica [101] Decreto 2331 2007 http://www.mi nminas.gov.c o/minminas/d ownloads/arc hivosSoporte Revistas/1532 .pdf Totalidad Totalidad
  • 67. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Energía Por medio del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso racional y eficiente de energía eléctrica. [102] Decreto 2501 2007 http://www.mi nminas.gov.c o/minminas/k ernel/usuario_ externo_norm atividad/form_ consultar_nor mas_energia.j sp?parametro =21&site=1 Totalidad Totalidad Energía Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica [103] Decreto 3450 2008 http://www.mi nminas.gov.c o/minminas/k ernel/usuario_ externo_norm atividad/form_ consultar_nor mas_energia.j sp?parametro =1662&site=1 Totalidad Totalidad
  • 68. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Energía Por la cual se adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto. [104] Resolución 180919 2010 http://www.mi nminas.gov.c o/minminas/k ernel/usuario_ externo_norm atividad/form_ consultar_nor mas_energia.j sp?parametro =2245&site=1 Totalidad Totalidad Fauna Actividades que se relacionan con la fauna y sus productos [105] Decreto 1608 1978 http://www.cor antioquia.gov. co/juridica/text os/PDF/541.p df Art 14,56, 57,58 Art 14,56, 57,58 Fauna Protección de la fauna [106] Ley 54 1989 http://www.lex juris.com/lexle x/lex89054.ht m Totalidad Totalidad
  • 69. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Fauna Prohibiciones, tenencia. Sanciones por maltrato y uso de fauna domestica y silvestre [107] Ley 84 1989 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=8242 Art30-32 Art30-32 Fauna Prohibiciones, tenencia. Sanciones por maltrato y uso de fauna domestica y silvestre [108] Ley 611 2000 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=9019 Art 28 Art 28 Flora Manejo de Bosques, Clasificación, zonas vegetales protectoras y de interés general [109] Decreto 2278 1953 http://www.ob servatorioirsb. org/cmsAdmin /uploads/decr eto-2278-de- 1953.pdf Art. 1 a 7 y 51 Art. 1 a 7 y 51 Flora Zonas de reserva forestal: Pacífico, Río Magdalena, Sierra Nevada de Sta. Marta, Serranía de los Motilones, El Cocuy y de la Amazonía. [110] Ley 2 1959 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=9021 Totalidad Totalidad Flora Especies vedadas [111] Resolución 374 1974 http://www.ide am.gov.co/leg al/resol/1970/r 0316- 1974.htm Art 1 y 2 Art 1 y 2
  • 70. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Flora Aprovechamiento forestal, área de reservas forestales, permisos y concesiones del recurso forestal [112] Decreto 877 1976 http://www.ide am.gov.co/leg al/decretos/19 70/d0877- 1976.htm Art 1 a 9 Art 1 a 9 Flora Aprovechamiento forestal y ocupación de cauces [113] Decreto 1449 1977 http://www.ide am.gov.co/leg al/decretos/19 70/d1449- 1977.htm Art 1 a 10 Art 1 a 10 Flora Procedimiento para permiso de aprovechamiento forestal [114] Decreto 1791 1996 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1296 Art 19 a 23. 25 a 40 Art 19 a 23. 25 a 40 Flora Salvoconducto de movilización y permiso de tala de árboles [115] Decreto 472 2003 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=10997 Art. 4 - 14 Art. 4 - 14 Forestal Régimen Forestal nacional [116] Ley 1021 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=20126 Art 2, Art 15, Art 18, Art 26 y Art 28, Art 2, Art 15, Art 18, Art 26 y Art 28,
  • 71. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Plan de Contingenc ia Plan Nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas [117] Decreto 321 1999 http://www.dg pad.gov.co/en tidad/normativ idad.htm Art 5, par 8, 11, Art 8, Art 5, par 8, 11, Art 8, Residuos Manejo de residuos especiales [118] Resolución 2309 1986 http://www.rds .org.co/resolu ciones.htm?A A_SL_Sessio n=28b7671b6 2cd07f551860 0a34148d484 &x=10731 Art. 2 a 11, art 19, 21,cap 3 4 y 8 Art. 2 a 11, art 19, 21,cap 3 4 y 8 Residuos Recolección de Residuos sólidos no peligrosos [119] Decreto 587 1988 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=2881 Totalidad Totalidad Residuos Residuos peligrosos [120] Decreto 1843 1991 https://www.in vima.gov.co/i mages/stories /normatividad/ decreto_1843 _1991.pdf Art 14, 59 y 176 Art 14, 59 y 176
  • 72. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de los elementos, materiales y escombros de construcción, demolición y movimiento de la capa orgánica, suelo, subsuelo y excavación. Así como sanciones [121] Resolución 541 1994 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=45540 Art 1,2,3 y 7 Art 1,2,3 y 7 Residuos TIPO INFORMATIVO: Reglamento para la concesión para la prestación del servicio de recolección de servicios sólidos [122] Decreto 609 1994 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1916 Informativo Todo Informativo Todo Residuos Categorías de Desechos que Hay que Controlar [123] Ley 253 1996 http://www.se cretariasenad o.gov.co/sena do/basedoc/le y_0253_1996. html Tipo informativo Todo Tipo informativo Todo
  • 73. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Residuos peligrosos [124] Decreto 605 1996 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1358 Título IV, Capítulo I. Art 104, Art 106: Art 105, Art 107, Art 108, Art 109, Título IV, Capítulo I. Art 104, Art 106: Art 105, Art 107, Art 108, Art 109, Residuos Combustión de aceites de desecho y condiciones técnicas para realizar la misma [125] Resolución 415 1998 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/resolucion_ minambiente_ rma41598.ht m Art 6 Art 6 Residuos Por la cual se dictan medidas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones. [126] Ley 430 1998 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/120410_le y_430_16019 8.pdf Capitulo 2. Capitulo 2. Residuos Gestión integral de residuos hospitalarios y similares [127] Dec R. 2676 2000 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=11531 Art 1, 3,5, 8,11-12, 16- 20 Art 1, 3,5, 8,11-12, 16- 20
  • 74. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Tratamiento de aguas residuales [128] RAS N/A 2000 http://www.mi nvivienda.gov. co/Documents /Viceministeri oAgua/01071 0_ras_titulo_d _.pdf SECCIÓN II TÍTULO E TRATAMIENT O DE AGUAS RESIDUALES SECCIÓN II TÍTULO E TRATAMIENT O DE AGUAS RESIDUALES Residuos Personas o entidades que deben cumplir la norma DR. 2676/00 y manejo de residuos hospitalarios y similares [129] Decreto 1669 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=5538 Art 7 Art 7 Residuos Reglamentación relativa con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. [130] Decreto 1713 2002 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=5542 Artículos 5, 8, 9, 14, 15 al 18, 21 al 23, 29, 30, 67 al 71, 83, 84 y 95 Artículos 5, 8, 9, 14, 15 al 18, 21 al 23, 29, 30, 67 al 71, 83, 84 y 95 Residuos Modifica los articulos 19, 21 y 124 del decreto 1713 de 2002. [131] Decreto 1140 2003 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_1140 _070503.pdf Totalidad Totalidad Residuos Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados [132] Resolución 1188 2003 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=9846 Art 4, 5, 17, Art 4, 5, 17,
  • 75. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Residuos sólidos no peligrosos [133] Decreto 1505 2003 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_1505 _060603.pdf Articulos 2,3,6,8, Art 15-18 y 22 Articulos 2,3,6,8, Art 15-18 y 22 Residuos Prevención y control de la contaminación ambiental, por el manejo de plaguicidas, sus desechos y residuos [134] Decreto 1443 2004 http://www.icb f.gov.co/cargu es/avance/do cs/decreto_14 43_2004.htm Art 1-11 y 14 Art 1-11 y 14 Residuos Cambios dec 2676/00 y 1669/02. en cuanto al alcance y definición de generadores [135] Decreto 4126 2005 http://www.me tropol.gov.co/ Residuos/Doc uments/Legisl acion%20Hos pitalarios/Decr eto_4126_200 5.pdf Art 1-2 Art 1-2 Residuos Manejo de residuos peligrosos [136] Decreto 4741 2005 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=18718 Art 9, 10, 11,16,19,21,2 2,28 Art 9, 10, 11,16,19,21,2 2,28 Residuos Residuos peligrosos [137] Resolución 1402 2006 http://www.an di.com.co/ Art 4 Art 4
  • 76. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Plan de gestión de devolución de productos post consumo de plaguicidas [138] Resolución 693 2007 http://www.mi nambiente.go v.co/juridica_n ormatividad/n ormatividad/2 007/res_0693 _190407.pdf Art 7 Art 7 Residuos Residuos peligrosos [139] Resolución 1362 2007 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=26053 Totalidad Totalidad Residuos “por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones” [140] Ley 1252 2008 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=33965 Art 2, 4, 7 y 12 Art 2, 4, 7 y 12 Residuos Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos [141] Resolución 371 2009 http://www2.ig ac.gov.co/igac _web/normogr ama_files/RE SOLUCION37 12009.pdf Art. 5 Art. 5
  • 77. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados [142] Resolución 482 2009 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/res_0482_ 110309.pdf Articulos 3 y 5. Articulos 3 y 5. Residuos Post consumo llantas usada [143] Resolución 1457 2010 http://www.mi neducacion.g ov.co/cvn/166 5/articles- 241763_Archi vo_pdf.pdf Articulo 14 Articulo 14 Residuos Post consumo Bombillas [144] Resolución 1511 2010 http://www.cnt v.org.co/cntv_ bop/basedoc/r esolucion/min ambientevdt/r esolucion_min ambientevdt_ 1511_2010.ht ml Articulo 16 Articulo 16
  • 78. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Residuos Por medio del cual se reglamenta la Ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones [145] Decreto 3695 2009 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=37494 Art. 1 y 2 Art. 1 y 2 Ruido Por la cual se dictan normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. [146] Resolución 8321 1983 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=6305 24, 27, 28, 36, 41 al 43, 45, 47, 50, 53, 58, 60 24, 27, 28, 36, 41 al 43, 45, 47, 50, 53, 58, 60 Ruido Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. [147] Decreto 614 1984 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=1357 Artículos 1 al 3; 6, 8 y 9 Artículos 1 al 3; 6, 8 y 9
  • 79. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Ruido Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional [148] Resolución 1792 1990 http://www.ud ea.edu.co/port al/page/portal/ bibliotecaSed esDependenci as/unidadesA cademicas/Fa cultadNaciona lSaludPublica/ serviciosProd uctos/laborato rioSaludPublic a/Normas/Sal udOcupacion al/Res.1792- 1990.pdf Totalidad Totalidad Ruido Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental [149] Resolución 627 2006 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=19982 Art 7 a 21, Art 27 Art 7 a 21, Art 27 Suelo Plan de ordenamiento territorial [150] Ley 388 1997 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=339 Art 1, 5, 9 y 30 Art 1, 5, 9 y 30 Suelo Reservas naturales [151] Decreto 996 1999 http://www.par quesnacional es.gov.co/port al/normativida d/ Totalidad Totalidad
  • 80. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Suelo Plan de ordenamiento territorial [152] Decreto 1110 2000 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=4538 Totalidad Totalidad Suelo Plan de ordenamiento territorial [153] Decreto 190 2004 http://www.alc aldiabogota.g ov.co/sisjur/no rmas/Norma1. jsp?i=13935 Artículo 6. Articulo 17. . Artículo 27.l Artículo 55. Articulo 69. Capitulo 2: Artículo 6. Articulo 17. . Artículo 27.l Artículo 55. Articulo 69. Capitulo 2: Sustancias Químicas Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990. [154] Ley 55 1993 http://www.se cretariasenad o.gov.co/sena do/basedoc/le y_0055_1993. html Artículos del 6 al 18 Artículos del 6 al 18
  • 81. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Sustancias Químicas Por el cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990 [155] Decreto 1973 1995 http://www.ce o.org.co/imag es/stories/CE O/ambiental/d ocumentos/N ormas%20am bientales/199 0- 2000/1995/De creto%20197 3%20de%201 995%20- %20Segurida d%20pdctos% 20qcos%20tra bajo.pdf Parte II A VI Parte II A VI Tasas Retributiva s Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 y se adoptan otras disposiciones. [156] Decreto 3440 2004 http://www.mi nambiente.go v.co/documen tos/dec_3440 _211004.pdf Totalidad Totalidad Vertimiento s Por el cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del plan de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos [157] Resolución 1514 2012 http://www.par quesnacional es.gov.co/PN N/portel/libreri a/pdf/res_151 4_310812.pdf Artículos 2, 4 y 5 Artículos 2, 4 y 5
  • 82. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Tabla 5. Matriz de Requisitos Legales del Componente Ambiental Vertimiento s Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones. [158] Decreto 2667 2012 http://www.an di.com.co/Arc hivos/file/Vice presidencia% 20Desarrollo %20Sostenibl e/2013/DECR ETO2667201 2.pdf Art. 2, 6, 21, Art. 2, 6, 21, Vertimiento s Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011. [159] Decreto 953 2013 http://www.an di.com.co/Arc hivos/file/Vice presidencia% 20Desarrollo %20Sostenibl e/2013/DECR ETO953.pdf Artículo 1, 2, Artículo 1, 2,
  • 83. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Anexo 2 Normas ICONTEC - Gestión Ambiental  NTC-ISO 14001. Sistema de Administración Ambiental. Especificaciones con guía de uso.  NTC-ISO 14031. Evaluación del Desempeño Ambiental. Directrices.  NTC-ISO-14004. Sistema de Administración Ambiental. Directrices Generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.  NTC-ISO-14010. Directrices para la Auditoría Ambiental. Principios generales.  NTC-ISO-14011. Directrices para la Auditoría Ambiental. Procedimientos. Auditorías de sistemas de Administración Ambiental.  NTC-ISO-14012. Directrices para la Auditoría Ambiental. Criterios de calificación.  ISO-14014-14015. Auditorías ambientales: Investigaciones y registros de apoyo.  ISO-14020-14024. Ecoetiquetado Ambiental.  ISO-14041-14044. Análisis de los ciclos de vida.
  • 84. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014  ISO-14060. Aspectos ambientales de productos estándares. Residuos Sólidos:  GTC- 24/GTC- 35. Residuos Sólidos. Guía para la separación. Calidad del Aire:  NTC-3662. Aire, recolección y medición de partículas de polvo sedimentable TSP.  NTC-4787. Manejo de datos, temperatura, presión y humedad. Datos meteorológicos.  GTC-39. Planeación del monitoreo para evaluar la calidad del aire ambiente.  NTC-3400. Determinación del índice de polución de un gas ácido en el aire.  NTC-3704/ NTC-4251. Determinación de la concentración de partículas suspendidas en el aire ambiente.  GTC-59. Guía metodológica para la selección y aplicación de modelos de contaminantes atmosféricos.
  • 85. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014 Calidad del Suelo:  NTC-3656. Toma del suelo para determinar contaminación.  NTC-3934. Determinación de Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Mn, Ni, Zn.  NTC-4508/NTC-4509/NTC-4510. Efectos de productos químicos sobre la germinación y el crecimiento de plantas superiores. Calidad del Agua:  GTC-2. Métodos Analíticos para el Control de Calidad del Agua.  NTC-3362. Determinación del contenido de aceites y grasas.  NTC-3629. Determinación de la DQO.  NTC-3630. Determinación del contenido de sulfuros.  NTC-4567. Determinación de la DBO.  NTC-897. Determinación de sólidos.  NTC-4705. Determinación del contenido de oxigeno disuelto.  NTC-4706. Determinación de la dureza.
  • 86. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014  NTC-4707. Determinación de la turbiedad.  NTC-4708. Determinación del contenido de sulfatos.  NTC-4716. Determinación del contenido de metales.  NTC-3645. Determinación de la temperatura.  NTC-3651. Determinación del pH.  NTC-3903. Determinación de la coagulación y floculación del agua.  NTC-4111-1. Determinación del contenido de surfactantes aniónicos.  NTC-4111-2. Determinación del contenido de surfactantes no iónicos.  NTC-4754. Determinación del contenido de Fe.  NTC-4759. Determinación del contenido de Mn.  NTC-4124-1. Determinación del contenido de Na y K.  NTC-4180. Determinación del contenido de Ca y Mg.  NTC-4181. Determinación del contenido de Cr.
  • 87. GUÍA AMBIENTAL PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FECHA: 31/12/2014  NTC-4254. Determinación del contenido de Co, Ni, Zn, Cd, Pb.  NTC-4394-1/-2/-3/-4. Determinación del contenido de cianuros.  NTC-4582. Determinación de los compuestos fenólicos en el agua.  NTC-4893. Determinación del contenido de fluoruros.  NTC-4770. Determinación del olor.  NTC-4782. Determinación del contenido de nitritos (NO2).  NTC-4844. Determinación de cloruros.  NTC-4797. Determinación del contenido de plata.  NTC-4785. Determinación del contenido de aluminio.  NTC-4784. Determinación del contenido de mercurio.  NTC-4798. Determinación del contenido de nitratos.  NTC-4803. Determinación del contenido de acidez y alcalinidad.  NTC-4798. Determinación del contenido de nitratos (NO2). (Minminas,??