SlideShare a Scribd company logo
Instalar y Configurar FreeNAS
1. Introducción
FreeNAS es un sistema operativo basado en FreeBSD que proporciona servicios de
almacenamiento en red. NAS son las siglas en inglés de Almacenamiento Conectado en Red
(Network Attached Storage).
Este sistema operativo gratuito, open-source y software libre (basado en licencia BSD) permite
convertir un ordenador personal en un soporte de almacenamiento accesible desde red, por
ejemplo para almacenamientos masivos de información, música, backups, etc.
FreeNas también dispone de muchas mas funcionalidades como servicio FTP, Almacenamiento
de discos en espejo (RAID), etc.
2. Instalando FreeNas en Vmware
Vamos a proceder a instalar FreeNas en una máquina virtual, en este caso VMware. Para ello
nos dirigimos a Vmware y pulsamos crear nueva máquina virtual. Seleccionamos Nombre
Freenas, sistema operativo Otro 64 bit, 2gb de almacenamiento para instalar Freenas y 1gb de
memoria Ram dedicado a la máquina virtual (Freenas).
Una vez seleccionada la configuración procedemos con la instalación de Freenas la primera
ventana que nos aparecerá será esta.
Seleccionamos la primera opción "Install/Upgrade". A continuación nos aparecerá una nueva
ventana.
En esta ventana nos dice que donde queremos instalar Freenas puesto que solo hemos
seleccionado un disco de 2gb, lo seleccionamos y le damos a OK, posteriormente introduciremos
mas discos para almacenar datos pero eso lo veremos mas tarde.
Nos aparecerá la siguiente ventana.
Aquí básicamente nos avisa que se borrará todas las particiones y nos pregunta que si queremos
continuar, seleccionamos Yes. Si todo ha ido bien nos saldrá la siguiente ventana que nos
informará que la instalación a sido un éxito que retiremos el CD y reiniciemos el equipo.
Una vez reiniciado nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí podremos realizar una serie de
configuraciones como por ejemplo cambiar la IP del sistema, resetear al estado de fabrica,
configurar, dns, etc.
Ahora que nuestro NAS esta en funcionamiento procederemos a configurarlo, estas
configuraciones las realizaremos mediante interfaz Web. Podemos acceder introduciendo la IP
del freenas en nuestro navegador. Una vez introducida nos aparecerá la siguiente ventana.
En esta ventana introduciremos una password para la cuenta root y la confirmaremos.
Una vez pulsemos Log in nos aparecerá la siguiente ventana.
Lo primero que haremos será cambiar el idioma, para así poder trabajar mas cómodamente.
Para ello vamos a System > Settings >General > Language y seleccionamos Spanish. Y pulsamos
en Save.
3. Añadiendo Discos de almacenamiento.
Lo primero que vamos a hacer es añadir discos Virtuales a vmware para poder almacenar la
información que queremos. Para realizar esta practica añadiré 2 discos duros que trabajaran
conjuntamente en espejo, emulando a un raid 10 que nos proporcionará mas seguridad. En este
caso no tiene mucho sentido ya que estamos usando un entorno virtual y no deja de ser al fin y
al cabo el mismo disco, pero una vez sepamos como hacerlo en entorno virtual podremos
hacerlo con discos físicos diferentes y esto si puede ser una opción muy interesante sobre todo a
nivel empresarial.
Para ello nos dirigimos a Vmware y pulsamos sobre freeNas y le damos botón derecho > Settings
Una vez aquí seleccionamos Hard Disk y le damos a Add.
Creamos dos discos nuevos de 15 Gb cada uno y este deberá ser el resultado. Y volvemos a la
configuración.
Ahora nos dirigimos a Almacenamiento > ZFS Volume Manager. Nos aparecerá esta ventana.
Lo primero que tenemos que hacer es ponerle un nombre al volumen, en este caso lo
llamaremos vol1, y pulsaremos sobre el símbolo "+" en Avaliable disks para añadir discos.
Automáticamente se configura como un RAID y nos aparecerá marcado como Mirror.
Pulsaremos Add volume y ya tendremos nuestros discos preparados.
3. Crear Usuarios
Una vez que tenemos nuestros discos preparados, vamos a proceder a crear usuarios para que
estos puedan guardar información en los discos y les asignaremos unos determinados permisos
según nuestras necesidades. En nuestro caso lo configuraremos para que cada usuario tenga su
directorio personal dentro del disco en el cual tendrán permisos de lectura, escritura y
ejecución, pero fuera de su directorio personal solo poseerán permisos de lectura.
Para crear usuarios nos dirigimos a Cuenta > Usuario > Añadir Usuario
Nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí introduciremos el nombre de usuario y seleccionamos
el directorio personal que va a tener el usuario
Si seleccionamos el modo avanzado podemos editar los permisos que va a tener el usuario, lo
dejaremos por defecto como hemos comentado antes, ya que se corresponde con los permisos
que deseamos para nuestro NAS. También seleccionamos una contraseña para este usuario.
4.Compartido de Windows (CIFS)
Para poder acceder en red a estos discos necesitamos habilitar el servicio CIFS en nuestro
freenas, para ello nos dirigimos en el panel de la izquierda en Compartido > Compartidos de
Windows CIFS > Añadir compartidos de Windows
Nos aparecerá la siguiente ventana, le pondremos un nombre y seleccionaremos la ruta y
pulsamos OK.
Si todo ha ido bien en servicios nos debe aparecer como activada la opción de CIFS y ahora por
lo tanto podremos acceder al disco mediante la red, aunque eso si, nos pedirá identificarnos
mediante usuario y contraseña.
Para ello nos vamos a inicio > Ejecutar (o mediante atajo de teclado, tecla de Windows + r) Nos
saldrá la siguiente ventana en ella introduciremos  y la IP del Nas
Pulsamos aceptar. Se nos Abrirá esta ventana, le damos doble clic a vol1
Nos pedirá los credenciales, pondremos el nombre de usuario y la contraseña creados
anteriormente. En este caso Julio.
Nos aparecerá la carpeta Julio creada previamente y la carpeta system en oculto. Pulsamos
doble clic sobre Julio.
De esta forma podemos crear los usuarios que queramos para que puedan acceder al disco y a
cada uno asignarle su propio directorio con sus permisos.

More Related Content

Recently uploaded

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 

Recently uploaded (11)

Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Featured

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at WorkGetSmarter
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationErica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellSaba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageSimplilearn
 

Featured (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

Manual Creación Servidor FreeNas en Vmware Por Julio Ruiz

  • 1. Instalar y Configurar FreeNAS 1. Introducción FreeNAS es un sistema operativo basado en FreeBSD que proporciona servicios de almacenamiento en red. NAS son las siglas en inglés de Almacenamiento Conectado en Red (Network Attached Storage). Este sistema operativo gratuito, open-source y software libre (basado en licencia BSD) permite convertir un ordenador personal en un soporte de almacenamiento accesible desde red, por ejemplo para almacenamientos masivos de información, música, backups, etc. FreeNas también dispone de muchas mas funcionalidades como servicio FTP, Almacenamiento de discos en espejo (RAID), etc. 2. Instalando FreeNas en Vmware Vamos a proceder a instalar FreeNas en una máquina virtual, en este caso VMware. Para ello nos dirigimos a Vmware y pulsamos crear nueva máquina virtual. Seleccionamos Nombre Freenas, sistema operativo Otro 64 bit, 2gb de almacenamiento para instalar Freenas y 1gb de memoria Ram dedicado a la máquina virtual (Freenas). Una vez seleccionada la configuración procedemos con la instalación de Freenas la primera ventana que nos aparecerá será esta.
  • 2. Seleccionamos la primera opción "Install/Upgrade". A continuación nos aparecerá una nueva ventana. En esta ventana nos dice que donde queremos instalar Freenas puesto que solo hemos seleccionado un disco de 2gb, lo seleccionamos y le damos a OK, posteriormente introduciremos mas discos para almacenar datos pero eso lo veremos mas tarde. Nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí básicamente nos avisa que se borrará todas las particiones y nos pregunta que si queremos continuar, seleccionamos Yes. Si todo ha ido bien nos saldrá la siguiente ventana que nos informará que la instalación a sido un éxito que retiremos el CD y reiniciemos el equipo.
  • 3. Una vez reiniciado nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí podremos realizar una serie de configuraciones como por ejemplo cambiar la IP del sistema, resetear al estado de fabrica, configurar, dns, etc. Ahora que nuestro NAS esta en funcionamiento procederemos a configurarlo, estas configuraciones las realizaremos mediante interfaz Web. Podemos acceder introduciendo la IP del freenas en nuestro navegador. Una vez introducida nos aparecerá la siguiente ventana. En esta ventana introduciremos una password para la cuenta root y la confirmaremos.
  • 4. Una vez pulsemos Log in nos aparecerá la siguiente ventana. Lo primero que haremos será cambiar el idioma, para así poder trabajar mas cómodamente. Para ello vamos a System > Settings >General > Language y seleccionamos Spanish. Y pulsamos en Save. 3. Añadiendo Discos de almacenamiento. Lo primero que vamos a hacer es añadir discos Virtuales a vmware para poder almacenar la información que queremos. Para realizar esta practica añadiré 2 discos duros que trabajaran conjuntamente en espejo, emulando a un raid 10 que nos proporcionará mas seguridad. En este caso no tiene mucho sentido ya que estamos usando un entorno virtual y no deja de ser al fin y al cabo el mismo disco, pero una vez sepamos como hacerlo en entorno virtual podremos hacerlo con discos físicos diferentes y esto si puede ser una opción muy interesante sobre todo a nivel empresarial. Para ello nos dirigimos a Vmware y pulsamos sobre freeNas y le damos botón derecho > Settings Una vez aquí seleccionamos Hard Disk y le damos a Add.
  • 5. Creamos dos discos nuevos de 15 Gb cada uno y este deberá ser el resultado. Y volvemos a la configuración. Ahora nos dirigimos a Almacenamiento > ZFS Volume Manager. Nos aparecerá esta ventana. Lo primero que tenemos que hacer es ponerle un nombre al volumen, en este caso lo llamaremos vol1, y pulsaremos sobre el símbolo "+" en Avaliable disks para añadir discos. Automáticamente se configura como un RAID y nos aparecerá marcado como Mirror. Pulsaremos Add volume y ya tendremos nuestros discos preparados.
  • 6. 3. Crear Usuarios Una vez que tenemos nuestros discos preparados, vamos a proceder a crear usuarios para que estos puedan guardar información en los discos y les asignaremos unos determinados permisos según nuestras necesidades. En nuestro caso lo configuraremos para que cada usuario tenga su directorio personal dentro del disco en el cual tendrán permisos de lectura, escritura y ejecución, pero fuera de su directorio personal solo poseerán permisos de lectura. Para crear usuarios nos dirigimos a Cuenta > Usuario > Añadir Usuario Nos aparecerá la siguiente ventana. Aquí introduciremos el nombre de usuario y seleccionamos el directorio personal que va a tener el usuario Si seleccionamos el modo avanzado podemos editar los permisos que va a tener el usuario, lo dejaremos por defecto como hemos comentado antes, ya que se corresponde con los permisos que deseamos para nuestro NAS. También seleccionamos una contraseña para este usuario.
  • 7. 4.Compartido de Windows (CIFS) Para poder acceder en red a estos discos necesitamos habilitar el servicio CIFS en nuestro freenas, para ello nos dirigimos en el panel de la izquierda en Compartido > Compartidos de Windows CIFS > Añadir compartidos de Windows Nos aparecerá la siguiente ventana, le pondremos un nombre y seleccionaremos la ruta y pulsamos OK.
  • 8. Si todo ha ido bien en servicios nos debe aparecer como activada la opción de CIFS y ahora por lo tanto podremos acceder al disco mediante la red, aunque eso si, nos pedirá identificarnos mediante usuario y contraseña. Para ello nos vamos a inicio > Ejecutar (o mediante atajo de teclado, tecla de Windows + r) Nos saldrá la siguiente ventana en ella introduciremos y la IP del Nas Pulsamos aceptar. Se nos Abrirá esta ventana, le damos doble clic a vol1
  • 9. Nos pedirá los credenciales, pondremos el nombre de usuario y la contraseña creados anteriormente. En este caso Julio. Nos aparecerá la carpeta Julio creada previamente y la carpeta system en oculto. Pulsamos doble clic sobre Julio. De esta forma podemos crear los usuarios que queramos para que puedan acceder al disco y a cada uno asignarle su propio directorio con sus permisos.