SlideShare una empresa de Scribd logo
9. El verbo
 . Definición
    El Verbo se puede definir:
     Por su significado: expresa acciones, estados o procesos.
        Pasear, recoger, hacer, dibujar, escuchar.
     Por su forma está compuesto de raíz (que aporta el
        significado) y desinencias (que informan sobre la persona, el
        número, el tiempo…) por tanto, el verbo es la palabra que
        puede sufrir cambios.
     Por su función es el núcleo del predicado.
         Mis amigas me llaman para salir
         Núcleo: llaman
         Predicado: me llaman para salir

     Internenes                                           Piensoyjuego
9. El verbo
 . Las conjugaciones
 A todas las formas que puede adoptar un verbo se le llama
  conjugación.
 En español existen tres conjugaciones:
  Primera: Formado por los verbos acabados en –ar.
             Pasear, dibujar, escuchar.
           Segunda: Formado por los verbos acabados en –er.
             Vender, parecer, escoger, ser.
           Tercera: Formada por los verbos acabados en –ir.
             Salir, vivir, describir.



        Internenes                                             Piensoyjuego
9. El verbo
 . Las formas personales
 El número: El verbo, al igual que otras clases de palabras
  (sustantivos, adjetivos…), pueden presentarse en singular o
  en plural.
  Singular: apruebo, apruebas, aprobaré, aprobará.

  Plural: aprobamos, aprobáis, aprueban, aprobaran.

 La persona: Un verbo puede presentarse en 1ª, 2ª y 3ª
  persona.
  1ª persona: el sujeto se corresponde con el hablante.

  2ª persona: Las acciones tienen que ver con el oyente.

  3ª persona: en la acción no participan ni el hablante ni el
     oyente.
    Internenes                                      Piensoyjuego
9. El verbo
 . Las formas no personales
 Algunas formas verbales no expresan la persona que realiza
  la acción (estado o proceso).
 Formas no personales simples:
  Infinitivo: estudiar, temer, vivir.

  Gerundio: estudiando, temiendo, viviendo.

  Participio: estudiado, temido, vivido.

 Formas no personales compuestas:
  Infinitivo: haber estudiado, haber temido.

  Gerundio: habiendo estudiado, habiendo temido.



    Internenes                                    Piensoyjuego
9. El verbo
 . Las desinencias
 Además de informarnos sobre el número y la
   persona, nos dicen en qué modo, tiempo y aspecto
   se encuentra una forma verbal.
      Las alumnas esperaban para entrar en clase.
 La desinencia del verbo (-aban) indica:
           la persona (tercera),
           el número (plural),
           el tiempo (pasado),
           el modo (indicativo) y
           el aspecto (imperfecto).
     Internenes                                      Piensoyjuego
9. El verbo
     . El tiempo
    El tiempo verbal señala el momento en el que transcurre la
     acción. Existen tres tiempos verbales:
     Presente: La acción, el estado o el proceso presentado por el
        verbo, coincide con el momento en que se habla.
             Conozco a este hombre.
       Pasado o pretérito: La acción, el estado o el proceso presentado
        por el verbo, se sitúa antes del momento de habla.
             Ayer visité la Mezquita de Córdoba.
       Futuro: La acción, el estado o el proceso presentado por el
        verbo, se sitúa después del momento de habla.
             Pronto iremos a conocer París.

        Internenes                                         Piensoyjuego
9. El verbo
     . El modo
    El modo refleja la actitud del hablante ante lo expresado por el
     verbo. Existen tres modos verbales:
     Indicativo: El hablante presenta la acción como algo real,
        incluso aunque no se haya producido todavía.
             Álvaro vendrá con nosotros.
       Subjuntivo: El hablante presenta lo expresado por el verbo
        como algo posible, dudoso o deseable.
             ¡Ojalá nos gustase a todos!
       Imperativo: El hablante presenta lo expresado por el verbo
        como una orden o un ruego.
             ¡Sal inmediatamente de ahí!

        Internenes                                        Piensoyjuego
9. El verbo
  . El aspecto
 Indica si lo expresado por el verbo ha terminado o no.
     Existen dos aspectos verbales:
     Perfecto: La acción se presenta como empezada y terminada.
      Son tiempos perfectivos los tiempos compuestos y el pretérito
      perfecto simple.
           El maestro ha narrado un cuento.
     Imperfecto: Nos indica que la acción se produce, pero no nos
      dice si se ha acabado o no. Son imperfectivos los tiempos
      simples, excepto el pretérito perfecto simple.
           Yo dibujaba bastante bien.


      Internenes                                       Piensoyjuego
9. El verbo
  . Las formas verbales
 Los tiempos pasado, presente y futuro se concretan en
  distintas formas verbales, simples o compuestas:
  Formas simples: Constituidas por una sola palabra.

      Leo, leí, leía, leeré...

  Formas compuestas: Constituidas por el verbo
    haber conjugado y el participio del verbo que se
    conjuga.
      Había leído, hube leído, habré leído. ..



    Internenes                              Piensoyjuego
9. El verbo
  . Las formas verbales del indicativo
 En el modo indicativo existen formas verbales simples
   y compuestas:
  Formas simples:
   Presente (leo), Pretérito imperfecto (leía), Pretérito simple
     (leí), futuro imperfecto (leeré) y condicional imperfecto
     (leería).
  Formas compuestas:

   Pretérito perfecto compuesto (he leído), pretérito
     pluscuamperfecto (había leído), pretérito anterior (hube
     leído), futuro perfecto (habré leído) y condicional perfecto
     (habría leído).
     Internenes                                      Piensoyjuego
9. El verbo
  . Las formas verbales del subjuntivo
 En el modo subjuntivo también existen formas
  verbales simples y compuestas:
  Formas simples:
   Presente (lea), Pretérito imperfecto (leyera o leyese), y
     futuro imperfecto (leyere).
  Formas compuestas:

   Pretérito perfecto compuesto (haya leído), pretérito
     pluscuamperfecto (hubiera o hubiese leído) y futuro
     perfecto (hubiere leído).


     Internenes                                      Piensoyjuego
9. El verbo
  . Las formas verbales del imperativo
 En el modo imperativo solo hay un tiempo verbal
  simple, el presente:
    2ª persona singular: lee (tú) lea (usted)
    3º persona singular: lea (él / ella).
    1ª persona plural: leamos (nosotros)
    2ª persona plural: leáis (vosotros)
    3ª persona plural: lean (ellos)
     El imperativo no tiene la forma de primera persona del
     singular, ya que las órdenes se dan siempre a otras personas.


     Internenes                                       Piensoyjuego
9. El verbo
 . Ortografía

 Pri/Sec Uso de la J (Actividad 05)
     Uso de la j con formas verbales terminadas en -jar, -jear.
 Pri/Sec Uso de la J (Actividad 06)
     Se escriben con j las palabras derivadas de otras que presentan j ante a,
      o, u.
 Pri/Sec Uso de la J (Actividad 07)
     Uso de la j con palabras terminadas en -jería.
 Pri/Sec Uso de la J (Actividad 08)
     Uso de la j con verbos que no llevan ni g, ni j.



Internenes                                                         Piensoyjuego
9. El verbo
 . Autores / Obras

       Gustavo Adolfo Bécquer

        Rimas

       Benito Pérez Galdós

        Fortunata y Jacinta


Internenes                       Piensoyjuego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Afijos
AfijosAfijos
Afijos
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Concordancia de palabras
Concordancia de palabrasConcordancia de palabras
Concordancia de palabras
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
 
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTAGRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La diéresis
La diéresisLa diéresis
La diéresis
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 

Destacado

El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESO
El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESOEl verbo. Lengua Castellana: 1.º ESO
El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESOMilagrosa Pérez Baro
 
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP Troubleshooting
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP TroubleshootingHands on Data Communications, Networking & TCP/IP Troubleshooting
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP TroubleshootingLiving Online
 
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINAL
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINALATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINAL
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINALPete Kowalsky
 
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informaticaTrabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informaticaALISSA SAC
 
Pautas verano 2012 infantil
Pautas verano 2012 infantilPautas verano 2012 infantil
Pautas verano 2012 infantilmirkonicolas
 
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016Rachel Bennett
 
Bonded abrasive tools catergory
Bonded abrasive tools catergoryBonded abrasive tools catergory
Bonded abrasive tools catergoryBrian Zhao
 
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirris
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirrisSirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirris
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirrisSirris
 
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel World
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel WorldThe Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel World
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel WorldDeborah Weinswig
 
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web Scale
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web ScaleGoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web Scale
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web ScaleMartin Hepp
 
Melissa Mathena Resume (1)
Melissa Mathena Resume (1)Melissa Mathena Resume (1)
Melissa Mathena Resume (1)Melissa Mathena
 
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_ppt
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_pptConnotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_ppt
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_pptCarlos Lopes
 
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...Guy De Pauw
 
Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013Rotary 4320
 
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañA
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañATipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañA
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañAsalvamenor
 

Destacado (20)

El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESO
El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESOEl verbo. Lengua Castellana: 1.º ESO
El verbo. Lengua Castellana: 1.º ESO
 
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP Troubleshooting
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP TroubleshootingHands on Data Communications, Networking & TCP/IP Troubleshooting
Hands on Data Communications, Networking & TCP/IP Troubleshooting
 
Buscar en internet 1
Buscar en internet 1Buscar en internet 1
Buscar en internet 1
 
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINAL
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINALATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINAL
ATMC TPS case study_A10-CS-80178-EN_0316 FINAL
 
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informaticaTrabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
 
Pautas verano 2012 infantil
Pautas verano 2012 infantilPautas verano 2012 infantil
Pautas verano 2012 infantil
 
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016
CTBL-Watch - Issue 32 - August 2016
 
Bonded abrasive tools catergory
Bonded abrasive tools catergoryBonded abrasive tools catergory
Bonded abrasive tools catergory
 
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirris
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirrisSirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirris
Sirris manufacturingday2011 future-of-mes-sirris
 
Impact delta works pilarczyk
Impact delta works  pilarczykImpact delta works  pilarczyk
Impact delta works pilarczyk
 
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel World
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel WorldThe Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel World
The Future of Retail: Recasting the Retail Store in Today's Omni-channel World
 
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web Scale
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web ScaleGoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web Scale
GoodRelations & RDFa for Deep Comparison Shopping on a Web Scale
 
Haider Ruf Juni 2013
Haider Ruf Juni 2013Haider Ruf Juni 2013
Haider Ruf Juni 2013
 
Melissa Mathena Resume (1)
Melissa Mathena Resume (1)Melissa Mathena Resume (1)
Melissa Mathena Resume (1)
 
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_ppt
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_pptConnotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_ppt
Connotea and CiteUlike | Milk Group | 3 EHAIL 2010 | Carlos Lopes_ppt
 
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...
Do we need linguistic knowledge for speech technology applications in African...
 
Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013
 
Visual Thinking
Visual ThinkingVisual Thinking
Visual Thinking
 
Informe Final del Presupuesto Participativo 2009
Informe Final del Presupuesto Participativo 2009Informe Final del Presupuesto Participativo 2009
Informe Final del Presupuesto Participativo 2009
 
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañA
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañATipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañA
Tipos De Tiempo Carac TeríSticos En EspañA
 

Similar a 09. el verbo (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Verbo 1
Verbo 1Verbo 1
Verbo 1
 
7. el verbo
7.  el verbo7.  el verbo
7. el verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
Los verbos pdf
Los verbos pdfLos verbos pdf
Los verbos pdf
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 

Más de Francisco de la Flor (20)

Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitcaAprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
 
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack LondonCara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
 
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
 
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack LondonOdisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
 
Hispanie Romaine
Hispanie RomaineHispanie Romaine
Hispanie Romaine
 
Rome
RomeRome
Rome
 
Grece
GreceGrece
Grece
 
Civilizations antiques
Civilizations antiquesCivilizations antiques
Civilizations antiques
 
Le Neolithique
Le NeolithiqueLe Neolithique
Le Neolithique
 
Prehistoire
PrehistoirePrehistoire
Prehistoire
 
L'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'EspagneL'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'Espagne
 
Les continents
Les continentsLes continents
Les continents
 
Oceans et Mers
Oceans et MersOceans et Mers
Oceans et Mers
 
Climats et paysages
Climats et paysagesClimats et paysages
Climats et paysages
 
Representation terre
Representation terreRepresentation terre
Representation terre
 
Matiere chimique
Matiere chimiqueMatiere chimique
Matiere chimique
 
Vertebres
VertebresVertebres
Vertebres
 
Invertebres
InvertebresInvertebres
Invertebres
 
Champignons et plantes
Champignons et plantesChampignons et plantes
Champignons et plantes
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 

09. el verbo

  • 1. 9. El verbo . Definición  El Verbo se puede definir:  Por su significado: expresa acciones, estados o procesos. Pasear, recoger, hacer, dibujar, escuchar.  Por su forma está compuesto de raíz (que aporta el significado) y desinencias (que informan sobre la persona, el número, el tiempo…) por tanto, el verbo es la palabra que puede sufrir cambios.  Por su función es el núcleo del predicado.  Mis amigas me llaman para salir  Núcleo: llaman  Predicado: me llaman para salir Internenes Piensoyjuego
  • 2. 9. El verbo . Las conjugaciones  A todas las formas que puede adoptar un verbo se le llama conjugación.  En español existen tres conjugaciones:  Primera: Formado por los verbos acabados en –ar.  Pasear, dibujar, escuchar.  Segunda: Formado por los verbos acabados en –er.  Vender, parecer, escoger, ser.  Tercera: Formada por los verbos acabados en –ir.  Salir, vivir, describir. Internenes Piensoyjuego
  • 3. 9. El verbo . Las formas personales  El número: El verbo, al igual que otras clases de palabras (sustantivos, adjetivos…), pueden presentarse en singular o en plural.  Singular: apruebo, apruebas, aprobaré, aprobará.  Plural: aprobamos, aprobáis, aprueban, aprobaran.  La persona: Un verbo puede presentarse en 1ª, 2ª y 3ª persona.  1ª persona: el sujeto se corresponde con el hablante.  2ª persona: Las acciones tienen que ver con el oyente.  3ª persona: en la acción no participan ni el hablante ni el oyente. Internenes Piensoyjuego
  • 4. 9. El verbo . Las formas no personales  Algunas formas verbales no expresan la persona que realiza la acción (estado o proceso).  Formas no personales simples:  Infinitivo: estudiar, temer, vivir.  Gerundio: estudiando, temiendo, viviendo.  Participio: estudiado, temido, vivido.  Formas no personales compuestas:  Infinitivo: haber estudiado, haber temido.  Gerundio: habiendo estudiado, habiendo temido. Internenes Piensoyjuego
  • 5. 9. El verbo . Las desinencias  Además de informarnos sobre el número y la persona, nos dicen en qué modo, tiempo y aspecto se encuentra una forma verbal.  Las alumnas esperaban para entrar en clase.  La desinencia del verbo (-aban) indica:  la persona (tercera),  el número (plural),  el tiempo (pasado),  el modo (indicativo) y  el aspecto (imperfecto). Internenes Piensoyjuego
  • 6. 9. El verbo . El tiempo  El tiempo verbal señala el momento en el que transcurre la acción. Existen tres tiempos verbales:  Presente: La acción, el estado o el proceso presentado por el verbo, coincide con el momento en que se habla.  Conozco a este hombre.  Pasado o pretérito: La acción, el estado o el proceso presentado por el verbo, se sitúa antes del momento de habla.  Ayer visité la Mezquita de Córdoba.  Futuro: La acción, el estado o el proceso presentado por el verbo, se sitúa después del momento de habla.  Pronto iremos a conocer París. Internenes Piensoyjuego
  • 7. 9. El verbo . El modo  El modo refleja la actitud del hablante ante lo expresado por el verbo. Existen tres modos verbales:  Indicativo: El hablante presenta la acción como algo real, incluso aunque no se haya producido todavía.  Álvaro vendrá con nosotros.  Subjuntivo: El hablante presenta lo expresado por el verbo como algo posible, dudoso o deseable.  ¡Ojalá nos gustase a todos!  Imperativo: El hablante presenta lo expresado por el verbo como una orden o un ruego.  ¡Sal inmediatamente de ahí! Internenes Piensoyjuego
  • 8. 9. El verbo . El aspecto  Indica si lo expresado por el verbo ha terminado o no. Existen dos aspectos verbales:  Perfecto: La acción se presenta como empezada y terminada. Son tiempos perfectivos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple.  El maestro ha narrado un cuento.  Imperfecto: Nos indica que la acción se produce, pero no nos dice si se ha acabado o no. Son imperfectivos los tiempos simples, excepto el pretérito perfecto simple.  Yo dibujaba bastante bien. Internenes Piensoyjuego
  • 9. 9. El verbo . Las formas verbales  Los tiempos pasado, presente y futuro se concretan en distintas formas verbales, simples o compuestas:  Formas simples: Constituidas por una sola palabra.  Leo, leí, leía, leeré...  Formas compuestas: Constituidas por el verbo haber conjugado y el participio del verbo que se conjuga.  Había leído, hube leído, habré leído. .. Internenes Piensoyjuego
  • 10. 9. El verbo . Las formas verbales del indicativo  En el modo indicativo existen formas verbales simples y compuestas:  Formas simples:  Presente (leo), Pretérito imperfecto (leía), Pretérito simple (leí), futuro imperfecto (leeré) y condicional imperfecto (leería).  Formas compuestas:  Pretérito perfecto compuesto (he leído), pretérito pluscuamperfecto (había leído), pretérito anterior (hube leído), futuro perfecto (habré leído) y condicional perfecto (habría leído). Internenes Piensoyjuego
  • 11. 9. El verbo . Las formas verbales del subjuntivo  En el modo subjuntivo también existen formas verbales simples y compuestas:  Formas simples:  Presente (lea), Pretérito imperfecto (leyera o leyese), y futuro imperfecto (leyere).  Formas compuestas:  Pretérito perfecto compuesto (haya leído), pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese leído) y futuro perfecto (hubiere leído). Internenes Piensoyjuego
  • 12. 9. El verbo . Las formas verbales del imperativo  En el modo imperativo solo hay un tiempo verbal simple, el presente:  2ª persona singular: lee (tú) lea (usted)  3º persona singular: lea (él / ella).  1ª persona plural: leamos (nosotros)  2ª persona plural: leáis (vosotros)  3ª persona plural: lean (ellos) El imperativo no tiene la forma de primera persona del singular, ya que las órdenes se dan siempre a otras personas. Internenes Piensoyjuego
  • 13. 9. El verbo . Ortografía  Pri/Sec Uso de la J (Actividad 05)  Uso de la j con formas verbales terminadas en -jar, -jear.  Pri/Sec Uso de la J (Actividad 06)  Se escriben con j las palabras derivadas de otras que presentan j ante a, o, u.  Pri/Sec Uso de la J (Actividad 07)  Uso de la j con palabras terminadas en -jería.  Pri/Sec Uso de la J (Actividad 08)  Uso de la j con verbos que no llevan ni g, ni j. Internenes Piensoyjuego
  • 14. 9. El verbo . Autores / Obras  Gustavo Adolfo Bécquer  Rimas  Benito Pérez Galdós  Fortunata y Jacinta Internenes Piensoyjuego