SlideShare a Scribd company logo
Nació el 23 de Diciembre de 1881 en
Moguer (Huelva), tras estudiar
Bachillerato con los jesuitas en el
Puerto de Santa María, comenzó la
carrera de derecho impuesta por su
padre en la universidad de
Sevilla, aunque no finalizó sus estudios.
Los poemas de Rubén Darío le
conmovieron especialmente en su
juventud.
En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas

  y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo
  año y la ruina familiar le causaron una honda
  preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter
  hiperestésico y en 1901 será ingresado con depresión en un
  sanatorio en Burdeos, donde tuvo una aventura amorosa
  con la mujer de su psiquiatra. En 1905 regresa a su pueblo
  natal residiendo en la casa de las calle Aceña, por la
  muerte de su padre y los problemas económicos por los
  que atravesaba su familia. Este periodo, coincide con la
  etapa de mayor producción literaria.
Seis años más tarde se traslada a Madrid, donde conoce
  Zenobia Camprubí Aymar en 1913, de quien se enamora
  profundamente.
En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la
Guerra Civil Española , trasladándose a Washington. Este
momento marca en su obra, el paso de la etapa intelectual a
la etapa suficiente o verdadera. En 1946 el poeta permanece
hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En
1950 se vuelve a trasladar a Puerto Rico, dando clases en la
Universidad de Puerto Rico. En 1956 la Academia Sueca le
otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde
ha vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja
como profesor en la Universidad. Tres días después, muere su
esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y
permanece en Puerto Rico mientras que, Don Jaime
Benítez, rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad
de Puerto Rico, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón
Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la
que había fallecido su esposa. Sus restos fueron trasladados a
España.
Juan Ramón Jiménez nos
brinda la posibilidad de
sumergirnos en un universo
mágico donde la ternura, la
fantasía y el amor por las
cosas sencillas nos devuelven
a la infancia en un viaje
cautivador.
quot;Ella era la amanuense pero lo hacia por
los dos. Era una mujer
admirable, alegre, infatigable, trabajab
a todo el día, y en las cartas le pedían
libros para leer, porque los dos eran
lectores voraces, o para regalar, porque
también eran muy generosos y, por
ejemplo, a tantos médicos que trataban
a J.R. -porque el poeta estaba enfermo
de depresión-, y nunca les querían
cobrar, les regalaban librosquot;.
-Etapa Sensitiva
  (1908-1915)

-Etapa intelectual
  (1916-1936)

-Etapa Suficiente
  o Verdadera
  (1937-1958)
Esta etapa se subdivide a su vez en dos
                                  sub-etapas ; la primera abarca hasta
                                  1908; la segunda, hasta 1916. La
                                  primera está marcada por la influencia
                                  de Bécquer, el Simbolismo y un
                                  Modernismo de formas tenues, rima
                                  asonante, verso de arte menor y
                                  música íntima. En ella predominan las
                                  descripciones del paisaje como reflejo
                                  del alma del poeta, un paisaje que no
                                  es natural ni fruto de paseos como el
                                  de Machado, sino sometido al
                                  estatismo de un jardín interior, al
                                  intimismo de un orden. Predominan los
                                  sentimientos vagos, la melancolía, la
                                  música y el color desvaído, los
                                  recuerdos y ensueños amorosos. Se
                                  trata de una poesía emotiva y
                                  sentimental donde se trasluce la
                                  sensibilidad del poeta a través de una
                                  estructura formal perfecta.
                                  Pertenecen a esta etapa Rimas
                                  (1902), Arias tristes (1903), Jardines
Estatua de platero en casa Museo lejanos (1904), Elegías (1907).
J.R.J de Moguer
Su primer viaje a América y el contacto con la

    poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily
    Dickinson, Shelley) marca profundamente esta
    segunda etapa (1916–1936), bautizada por él
    mismo como Época intelectual y que le vincula a
    la corriente literaria del Novecentismo. De esta
    época destacan Diario de un poeta recién casado
    (1916), Primera antología
    poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y
    cielo (1919),
    Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23).

Hechos fundamentales:
 El descubrimiento del mar como motivo
  trascendente. El mar simboliza la vida, la
  soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se
  inicia así mismo una evolución espiritual que lo
  lleva a buscar la trascendencia.
Pertenece a la época suficiente o verdadera todo lo escrito durante
su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en
busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo
lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en
uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto
poblado de múltiples neologismos (ultra tierra, deseante...). Tras un
período de relativo silencio, publica Animal de fondo
(1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–
42).
.Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza.
Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal
de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que
tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios
que es deseado y deseante.
Principales obras:

-Platero Y yo

-Poesías escogidas (1917)

- Segunda antología poética (1922)

-Canción (1936)

-Tercera antología (1957).

-Baladas de Primavera (1910)

-La soledad sonora (1911).

-Diario de un poeta recién casado (1917)
EL MAR LEJANO
La fuente aleja su cantata.
Despiertan todos los caminos...
Mar de la aurora, mar de plata,
¡qué limpio estás entre los pinos!
Viento del Sur, ¿vienes sonoro
de soles? Ciegan los caminos...
Mar de la siesta, mar de oro,
¡qué alegre estás sobre los pinos!
Dice el verdón no sé qué cosa...
Mi alma se va por los caminos...
Mar de la tarde, mar de rosa,
¡qué dulce estás entre los pinos!
¡Son mujeres!
   ¡Espera, espera...! Mi amor
coge un brazo. ¡Ven! ¿Quién eres?
     ¡Y miro que es una flor!
  ¡Por la fuente; sí, son ellas!
     ¡Espera, espera, mujer!
 … Cojo el agua. ¡Son estrellas,
     que no se pueden cojer!
¿QUIÉN anda por el camino
      esta noche, jardinero?
 —No hay nadie por el camino…
    —Será un pájaro agorero.
 Un mochuelo, una corneja,
    dos ojos de campanario…
    —Es el agua, que se aleja
     por el camino solitario…
 —No es el agua, jardinero,
no es el agua… — Por mi suerte,
   que es el agua, caballero.
  —Será el agua de la muerte.
   Jardinero, ¿no has oído
     cómo llaman al balcón?
     —Caballero, es el latido
     que da vuestro corazón.
—¡Cuándo abrirá la mañana
       sus rosadas alegrías!
    ¡Cuándo dirá la campana
    buenos días, buenos días!
… Es un arrastrar de yerros,
   es una voz hueca, es una…
   —Caballero, son los perros
 que están ladrando a la luna…
¿SOY yo quien anda, esta           este andar? ¿Tiene esta voz,
  noche,                             que ahora suena en mí, los
  por mi cuarto, o el mendigo        ritmos
  que rondaba mi jardín,             de la voz que yo tenía?
  al caer la tarde...?               ¿Soy yo, o soy el mendigo
                                     que rondaba mi jardín,
                  Miro
                                     al caer la tarde...?
  en torno y hallo que todo
  es lo mismo y no es lo mismo…                      Miro
  ¿La ventana estaba abierta?        en torno… Hay nubes y viento…
  ¿Y no me había dormido?            El jardín está sombrío…
  ¿El jardín no estaba verde
  de luna...?… El cielo era limpio … Y voy y vengo… ¿Es que yo
                                     no me había ya dormido?
  y azul… y hay nubes y viento
                                     Mi barba está blanca… Y todo
  y el jardín está sombrío…
                                     es lo mismo y no es lo mismo…
Creo que mi barba era
  negra... Yo estaba vestido
  de gris… Y mi barba es blanca
  y estoy enlutado… ¿Es mío
La negra va dormida, con una rosa blanca en la mano.
—La rosa y el sueño apartan, en una superposición mágica, todo el
triste atavío de la muchacha: las medias rosas caladas, la blusa verde
y transparente, el sombrero de paja de oro con amapolas moradas.—
Indefensa con el sueño, se sonríe, la rosa blanca en la mano negra.
         ¡Cómo la lleva! Parece que va soñando con llevarla bien.
Inconsciente, la cuida —con la seguridad de una sonámbula—
y es su delicadeza como si esta mañana la hubiera dado ella a
luz, como si ella se sintiera, en sueños, madre del alma de una rosa
blanca. —A veces, se le rinde sobre el pecho, o sobre un
hombro, la pobre cabeza de humo rizado, que irisa el sol cual si fuese
de oro, pero la mano en que tiene la rosa mantiene su honor, abanderada
de la primavera-.
         Una realidad invisible anda por todo el subterráneo, cuyo
estrepitoso negror rechinante, sucio y cálido, apenas se siente.
Todos han dejado sus periódicos, sus gomas y sus gritos;
están absortos, como en una pesadilla de cansancio y de tristeza,
en esta rosa blanca que la negra exalta y que es como la
conciencia del subterráneo. Y la rosa emana, en el silencio
atento, una delicada esencia y eleva como una bella presencia
inmaterial que se va adueñando de todo, hasta que el hierro,
el carbón, los periódicos, todo, huele un punto a rosa blanca,
a primavera mejor, a eternidad…
Para un libro no escrito

CREEMOS los nombres.
Derivarán los hombres.
 Luego, derivarán las cosas.
 Y sólo quedará el mundo de los nombres,
 letra del amor de los hombres,
 del olor de las rosas.
Del amor y las rosas,
 no ha de quedar sino los nombres.
 ¡Creemos los nombres!
«EN fondo de aire» (dije) «estoy»,           que el centro de la tierra y de su vida.
   (dije) «soy animal de fondo de aire»    Y tú eras en el pozo mágico el destino
   (sobre tierra),                             de todos los destinos de la sensualidad
   ahora sobre mar; pasado, como el            hermosa
   aire, por un sol                            que sabe que el gozar en plenitud
   que es carbón allá arriba, mi fuera, y      de conciencia amadora,
   me ilumina                                  es la virtud mayor que nos trasciende.
   con su carbón el ámbito segundo
                                           Lo eras para hacerme pensar que tú eras
   destinado.
                                               tú,
Pero tú, dios, también estás en este fondo     para hacerme sentir que yo era tú,
   y a esta luz ves, venida de otro astro;     para hacerme gozar que tú eras yo,
   tú estás y eres                             para hacerme gritar que yo era yo
   lo grande y lo pequeño que yo soy,          en el fondo de aire en donde estoy,
   en una proporción que es ésta mía,          donde soy animal de fondo de aire,
   infinita hacia un fondo                     con alas que no vuelan en el aire,
   que es el pozo sagrado de mí mismo.         que vuelan en la luz de la conciencia
Y en este pozo estabas antes tú                mayor que todo el sueño
   con la flor, con la golondrina, el toro     de eternidades e infinitos
   y el agua; con la aurora                    que están después, sin más que ahora
   en un llegar carmín de vida renovada;       yo, del aire.
   con el poniente, en un huir de oro de
   gloria.
   En este pozo diario estabas tú conmigo,
   conmigo niño, joven, mayor, y yo me
   ahogaba
   sin saberte, me ahogaba sin pensar en
   ti.
   Este pozo que era, sólo y nada más ni
   menos,
REALIZADO POR:
TRABAJO
-Sara Morales Olmo
-Nuria López Lizcano
-Ricardo Martínez
-Pablo Benito

More Related Content

What's hot

Presentació
PresentacióPresentació
Presentaciólaiamoras
 
Miquel marti i pol
Miquel marti i polMiquel marti i pol
Miquel marti i polAmparo
 
Presentació carles riba
Presentació carles ribaPresentació carles riba
Presentació carles ribacarlesriba
 
Juan ramon jimenez lucia
Juan ramon jimenez luciaJuan ramon jimenez lucia
Juan ramon jimenez luciaschool
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJav5s
 
El pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallEl pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallAlbaiMireia
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointvisigarrido2
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luisa Ocampo
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Paula Cianelli
 
Dimecres de cendra
Dimecres de cendraDimecres de cendra
Dimecres de cendrajoanmolar
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçalnei_r
 
Àngel Guimerà (ander)
Àngel Guimerà (ander)Àngel Guimerà (ander)
Àngel Guimerà (ander)po3ta_ander
 
Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforetdolors
 
Modernisme i victor català
Modernisme i victor catalàModernisme i victor català
Modernisme i victor catalàmarcuenca
 
A muntanya després tempestat
A muntanya després tempestatA muntanya després tempestat
A muntanya després tempestatjoanmolar
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez GGOOMMAA
 

What's hot (20)

Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Miquel marti i pol
Miquel marti i polMiquel marti i pol
Miquel marti i pol
 
Presentació carles riba
Presentació carles ribaPresentació carles riba
Presentació carles riba
 
Juan ramon jimenez lucia
Juan ramon jimenez luciaJuan ramon jimenez lucia
Juan ramon jimenez lucia
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
El pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallEl pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan Maragall
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
 
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
Luis de góngora ándeme yo caliente luisa ocampo
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Dimecres de cendra
Dimecres de cendraDimecres de cendra
Dimecres de cendra
 
Maria-Mercè Marçal
Maria-Mercè MarçalMaria-Mercè Marçal
Maria-Mercè Marçal
 
Vicent Andrés Estellés
Vicent Andrés EstellésVicent Andrés Estellés
Vicent Andrés Estellés
 
Àngel Guimerà (ander)
Àngel Guimerà (ander)Àngel Guimerà (ander)
Àngel Guimerà (ander)
 
Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforet
 
Modernisme i victor català
Modernisme i victor catalàModernisme i victor català
Modernisme i victor català
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
A muntanya després tempestat
A muntanya després tempestatA muntanya després tempestat
A muntanya després tempestat
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 

Viewers also liked

Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdfJAG
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon JiménezJuan Ramon Jiménez
Juan Ramon JiménezP4blO9
 
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezTrabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezjuanmagon7
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenezjholgadoc
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenezjuanjofuro
 
Juan ramon jimenez (1)
Juan ramon jimenez (1)Juan ramon jimenez (1)
Juan ramon jimenez (1)maitecanojrj
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuanmii8
 
Juan Ramón Jimenez
Juan Ramón JimenezJuan Ramón Jimenez
Juan Ramón Jimenezjosecadiz
 
Juan ramon jiménez
Juan ramon jiménezJuan ramon jiménez
Juan ramon jiménezKarla Quiroz
 
Trabajo juan ramón jiménez
Trabajo juan ramón jiménezTrabajo juan ramón jiménez
Trabajo juan ramón jiménezjakelinelucio
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)José Guridis
 
8 de marzo día de la mujer
8 de marzo día de la mujer8 de marzo día de la mujer
8 de marzo día de la mujerPaula Cousillas
 
Trabajo juan ramon jimenez
Trabajo juan ramon jimenezTrabajo juan ramon jimenez
Trabajo juan ramon jimenezpepe-nando
 
Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)maitecanojrj
 
Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Ana Hdez Valls
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezMacaCantero
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezSnake_MPP
 
Juan ramón jiménez trabajo
Juan ramón jiménez trabajoJuan ramón jiménez trabajo
Juan ramón jiménez trabajogatibloger
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 

Viewers also liked (20)

Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Juan Ramon Jiménez
Juan Ramon JiménezJuan Ramon Jiménez
Juan Ramon Jiménez
 
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezTrabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
 
Juan ramón jimenez
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenezJuan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Juan ramon jimenez (1)
Juan ramon jimenez (1)Juan ramon jimenez (1)
Juan ramon jimenez (1)
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Juan Ramón Jimenez
Juan Ramón JimenezJuan Ramón Jimenez
Juan Ramón Jimenez
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Juan ramon jiménez
Juan ramon jiménezJuan ramon jiménez
Juan ramon jiménez
 
Trabajo juan ramón jiménez
Trabajo juan ramón jiménezTrabajo juan ramón jiménez
Trabajo juan ramón jiménez
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
8 de marzo día de la mujer
8 de marzo día de la mujer8 de marzo día de la mujer
8 de marzo día de la mujer
 
Trabajo juan ramon jimenez
Trabajo juan ramon jimenezTrabajo juan ramon jimenez
Trabajo juan ramon jimenez
 
Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)Juan ramón jiménez (2)
Juan ramón jiménez (2)
 
Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Juan ramón jiménez trabajo
Juan ramón jiménez trabajoJuan ramón jiménez trabajo
Juan ramón jiménez trabajo
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 

Similar to Biografía de Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado- Stefania&Ari&Sergio
Antonio Machado- Stefania&Ari&SergioAntonio Machado- Stefania&Ari&Sergio
Antonio Machado- Stefania&Ari&SergioS.A.S
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaAquarellen literatura
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoremi2013
 
Antonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicoleAntonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicolegatibloger
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezgatibloger
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismoLuna Sky
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezLuis Gil Gil
 
eJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezeJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezcasualydad
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismoChristyLeyva
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménezgatibloger
 

Similar to Biografía de Juan Ramón Jiménez (20)

Antonio Machado- Stefania&Ari&Sergio
Antonio Machado- Stefania&Ari&SergioAntonio Machado- Stefania&Ari&Sergio
Antonio Machado- Stefania&Ari&Sergio
 
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundariaJosé Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
José Ramón Muñiz Álvarez , Poeta y Profesor de secundaria
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
Antonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicoleAntonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicole
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenez
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
eJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezeJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménez
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
A.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, AnabelA.M Lara, Eva, Anabel
A.M Lara, Eva, Anabel
 

More from asunhidalgo

Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandreasunhidalgo
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorcaasunhidalgo
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11asunhidalgo
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Barojaasunhidalgo
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)asunhidalgo
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamunoasunhidalgo
 

More from asunhidalgo (12)

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Jorge Guillén.
Jorge Guillén.Jorge Guillén.
Jorge Guillén.
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11Ramón María Del Valle-Inclán11
Ramón María Del Valle-Inclán11
 
Presentación de Baroja
Presentación de BarojaPresentación de Baroja
Presentación de Baroja
 
José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín)
José Martínez Ruiz (Azorín)
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 

Recently uploaded

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Recently uploaded (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Biografía de Juan Ramón Jiménez

  • 1.
  • 2.
  • 3. Nació el 23 de Diciembre de 1881 en Moguer (Huelva), tras estudiar Bachillerato con los jesuitas en el Puerto de Santa María, comenzó la carrera de derecho impuesta por su padre en la universidad de Sevilla, aunque no finalizó sus estudios. Los poemas de Rubén Darío le conmovieron especialmente en su juventud.
  • 4. En 1900 publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas  y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, donde tuvo una aventura amorosa con la mujer de su psiquiatra. En 1905 regresa a su pueblo natal residiendo en la casa de las calle Aceña, por la muerte de su padre y los problemas económicos por los que atravesaba su familia. Este periodo, coincide con la etapa de mayor producción literaria. Seis años más tarde se traslada a Madrid, donde conoce Zenobia Camprubí Aymar en 1913, de quien se enamora profundamente.
  • 5. En 1936 se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española , trasladándose a Washington. Este momento marca en su obra, el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera. En 1946 el poeta permanece hospitalizado ocho meses a causa de otra crisis depresiva. En 1950 se vuelve a trasladar a Puerto Rico, dando clases en la Universidad de Puerto Rico. En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en Puerto Rico, donde ha vivido gran parte de su vida en el exilio y donde trabaja como profesor en la Universidad. Tres días después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto Rico mientras que, Don Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, acepta el premio en su nombre. Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que había fallecido su esposa. Sus restos fueron trasladados a España.
  • 6. Juan Ramón Jiménez nos brinda la posibilidad de sumergirnos en un universo mágico donde la ternura, la fantasía y el amor por las cosas sencillas nos devuelven a la infancia en un viaje cautivador.
  • 7. quot;Ella era la amanuense pero lo hacia por los dos. Era una mujer admirable, alegre, infatigable, trabajab a todo el día, y en las cartas le pedían libros para leer, porque los dos eran lectores voraces, o para regalar, porque también eran muy generosos y, por ejemplo, a tantos médicos que trataban a J.R. -porque el poeta estaba enfermo de depresión-, y nunca les querían cobrar, les regalaban librosquot;.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. -Etapa Sensitiva (1908-1915) -Etapa intelectual (1916-1936) -Etapa Suficiente o Verdadera (1937-1958)
  • 12. Esta etapa se subdivide a su vez en dos sub-etapas ; la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. En ella predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines Estatua de platero en casa Museo lejanos (1904), Elegías (1907). J.R.J de Moguer
  • 13. Su primer viaje a América y el contacto con la  poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson, Shelley) marca profundamente esta segunda etapa (1916–1936), bautizada por él mismo como Época intelectual y que le vincula a la corriente literaria del Novecentismo. De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23). Hechos fundamentales:  El descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia así mismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia.
  • 14. Pertenece a la época suficiente o verdadera todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultra tierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936– 42). .Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza. Dios deseado y deseante (1948–49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega incluso a identificarse con ese dios que tanto ha buscado. Un dios que existe dentro y fuera de él, un dios que es deseado y deseante.
  • 15. Principales obras: -Platero Y yo -Poesías escogidas (1917) - Segunda antología poética (1922) -Canción (1936) -Tercera antología (1957). -Baladas de Primavera (1910) -La soledad sonora (1911). -Diario de un poeta recién casado (1917)
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL MAR LEJANO La fuente aleja su cantata. Despiertan todos los caminos... Mar de la aurora, mar de plata, ¡qué limpio estás entre los pinos! Viento del Sur, ¿vienes sonoro de soles? Ciegan los caminos... Mar de la siesta, mar de oro, ¡qué alegre estás sobre los pinos! Dice el verdón no sé qué cosa... Mi alma se va por los caminos... Mar de la tarde, mar de rosa, ¡qué dulce estás entre los pinos!
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¡Son mujeres! ¡Espera, espera...! Mi amor coge un brazo. ¡Ven! ¿Quién eres? ¡Y miro que es una flor! ¡Por la fuente; sí, son ellas! ¡Espera, espera, mujer! … Cojo el agua. ¡Son estrellas, que no se pueden cojer!
  • 22. ¿QUIÉN anda por el camino esta noche, jardinero? —No hay nadie por el camino… —Será un pájaro agorero. Un mochuelo, una corneja, dos ojos de campanario… —Es el agua, que se aleja por el camino solitario… —No es el agua, jardinero, no es el agua… — Por mi suerte, que es el agua, caballero. —Será el agua de la muerte. Jardinero, ¿no has oído cómo llaman al balcón? —Caballero, es el latido que da vuestro corazón. —¡Cuándo abrirá la mañana sus rosadas alegrías! ¡Cuándo dirá la campana buenos días, buenos días! … Es un arrastrar de yerros, es una voz hueca, es una… —Caballero, son los perros que están ladrando a la luna…
  • 23. ¿SOY yo quien anda, esta este andar? ¿Tiene esta voz, noche, que ahora suena en mí, los por mi cuarto, o el mendigo ritmos que rondaba mi jardín, de la voz que yo tenía? al caer la tarde...? ¿Soy yo, o soy el mendigo que rondaba mi jardín, Miro al caer la tarde...? en torno y hallo que todo es lo mismo y no es lo mismo… Miro ¿La ventana estaba abierta? en torno… Hay nubes y viento… ¿Y no me había dormido? El jardín está sombrío… ¿El jardín no estaba verde de luna...?… El cielo era limpio … Y voy y vengo… ¿Es que yo no me había ya dormido? y azul… y hay nubes y viento Mi barba está blanca… Y todo y el jardín está sombrío… es lo mismo y no es lo mismo… Creo que mi barba era negra... Yo estaba vestido de gris… Y mi barba es blanca y estoy enlutado… ¿Es mío
  • 24. La negra va dormida, con una rosa blanca en la mano. —La rosa y el sueño apartan, en una superposición mágica, todo el triste atavío de la muchacha: las medias rosas caladas, la blusa verde y transparente, el sombrero de paja de oro con amapolas moradas.— Indefensa con el sueño, se sonríe, la rosa blanca en la mano negra. ¡Cómo la lleva! Parece que va soñando con llevarla bien. Inconsciente, la cuida —con la seguridad de una sonámbula— y es su delicadeza como si esta mañana la hubiera dado ella a luz, como si ella se sintiera, en sueños, madre del alma de una rosa blanca. —A veces, se le rinde sobre el pecho, o sobre un hombro, la pobre cabeza de humo rizado, que irisa el sol cual si fuese de oro, pero la mano en que tiene la rosa mantiene su honor, abanderada de la primavera-. Una realidad invisible anda por todo el subterráneo, cuyo estrepitoso negror rechinante, sucio y cálido, apenas se siente. Todos han dejado sus periódicos, sus gomas y sus gritos; están absortos, como en una pesadilla de cansancio y de tristeza, en esta rosa blanca que la negra exalta y que es como la conciencia del subterráneo. Y la rosa emana, en el silencio atento, una delicada esencia y eleva como una bella presencia inmaterial que se va adueñando de todo, hasta que el hierro, el carbón, los periódicos, todo, huele un punto a rosa blanca, a primavera mejor, a eternidad…
  • 25. Para un libro no escrito CREEMOS los nombres. Derivarán los hombres. Luego, derivarán las cosas. Y sólo quedará el mundo de los nombres, letra del amor de los hombres, del olor de las rosas. Del amor y las rosas, no ha de quedar sino los nombres. ¡Creemos los nombres!
  • 26. «EN fondo de aire» (dije) «estoy», que el centro de la tierra y de su vida. (dije) «soy animal de fondo de aire» Y tú eras en el pozo mágico el destino (sobre tierra), de todos los destinos de la sensualidad ahora sobre mar; pasado, como el hermosa aire, por un sol que sabe que el gozar en plenitud que es carbón allá arriba, mi fuera, y de conciencia amadora, me ilumina es la virtud mayor que nos trasciende. con su carbón el ámbito segundo Lo eras para hacerme pensar que tú eras destinado. tú, Pero tú, dios, también estás en este fondo para hacerme sentir que yo era tú, y a esta luz ves, venida de otro astro; para hacerme gozar que tú eras yo, tú estás y eres para hacerme gritar que yo era yo lo grande y lo pequeño que yo soy, en el fondo de aire en donde estoy, en una proporción que es ésta mía, donde soy animal de fondo de aire, infinita hacia un fondo con alas que no vuelan en el aire, que es el pozo sagrado de mí mismo. que vuelan en la luz de la conciencia Y en este pozo estabas antes tú mayor que todo el sueño con la flor, con la golondrina, el toro de eternidades e infinitos y el agua; con la aurora que están después, sin más que ahora en un llegar carmín de vida renovada; yo, del aire. con el poniente, en un huir de oro de gloria. En este pozo diario estabas tú conmigo, conmigo niño, joven, mayor, y yo me ahogaba sin saberte, me ahogaba sin pensar en ti. Este pozo que era, sólo y nada más ni menos,
  • 27. REALIZADO POR: TRABAJO -Sara Morales Olmo -Nuria López Lizcano -Ricardo Martínez -Pablo Benito