SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA RESPIRATORIA
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
Y ESCUELAS DE PARTERAS
Depto Fisiopatología
Conceptos Generales
Respiración: proceso que permite el intercambio gaseoso entre el
organismo y su entorno (gases respiratorios: O2 y CO2).
3 etapas: a) respiración externa, b) transporte de gases y c)
respiración interna
Aparato Respiratorio: mantener niveles adecuados de O2 y CO2 en la
sangre, a través del ajuste de la respiración externa en función de
la respiración interna.
Coeficiente Respiratorio = VO2/VCO2 (200 ml/m/250 ml/m=0.8)
Respiración Externa: Ventilación Alveolar + Difusión
Ventilación minuto: cantidad de aire por minuto que intercambia el
aparato respiratorio con la atmósfera.
RESPIRACION EXTERNA = VENTILACION
ALVEOLAR + DIFUSION
• Ventilación y
transporte de los
gases en sangre:
procesos activos.
• Difusión de gases
alveolares a la
sangre: proceso
pasivo.
TRANSPORTE POR CONVECCION: activo
• Desde atmósfera hasta bronquiolos
• Por diferencia de presiones (Ley Charles)
• Necesidad de movimientos respiratorios para determi-
nar el transporte masivo de aire hasta el espacio alveolar.
• Depende de la  del sistema (0.4 s; Rva: 0.5-2
cmH2O.s/l; Cp: 0.2 l/cmH2O). Trabajo Respiratorio
TRANSPORTE POR DIFUSION: pasivo
• En el espacio alveolar
• Por diferencia de Pp de cada gas (S, PM)
VM = Vc  FR = (Va + EM)  FR
0.5  12 = 6 l/min
Conceptos Generales
Mecánica Ventilatoria: Implica el estudio de las fuerzas
que deben vencer los músculos respiratorios durante la
ventilación alveolar espontánea.
Fuerzas Elásticas: para producir un cambio de volumen
(deformación, V)
Fuerzas de Resistencia para producir un flujo de volumen
(tasa de deformación, flujo de volumen V/t = F)
Fuerzas de Inercia para producir una aceleración del flujo
(tasa de  de flujo, aceleración de volumen)
Ac
I
F
R
C
V
P 




 /
Ac
I
F
R
E
V
P 






Conceptos Generales
Trabajo Respiratorio: es una estimación de la POSCARGA
de los músculos respiratorios para mantener la
ventilación alveolar.
RT: Resistencias que se oponen a los movimientos de la caja Tx, y
de los pulmones y al flujo de aire.
POSCARGA: Resistencias Elásticas + Resistencias Viscosas
Trabajo Respiratorio: tipos de cargas
• TRABAJO ELASTICO: (2/3)
 R elástica TP durante la I, ocurre independiente al Flujo Aéreo
 Depende de la CP y CT, y del volumen pulmonar
 Se almacena como energía potencial
• TRABAJO RESISTIVO: (1/3)
 Rva al flujo aéreo + Rtisular durante los mov. Respiratorios
 Depende del Flujo Aéreo y de la tasa de variación del vol pul
 Trabajo disipativo, NO se almacena (resistencias friccionales)
• TRABAJO INERCIAL: (despreciable: <0,02 cmH2O/l.s))
 Asociado con el movimiento del gas y de los tejidos
 Depende de la masa T-P y de gas aceleradas en cada ciclo resp
 Disipativo, despreciable a la frecuencia resp normal, excepto para Fr
>60/min
Trabajo Respiratorio
ZONA DE CONDUCCION:
 No alveolizada
 No participa del intercambio gaseoso
 Constituye el ESPACIO MUERTO
ANATOMICO
 Transferencia por conveccion de masa
(la eficacia depende principalmente
del r4 de los conductos)
 ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
 MECANISMOS DE DEFENSA
 RESISTENCIA VISCOSA
ZONA RESPIRATORIA:
 Alveolizada (70 - 80 m2)
 Participa casi totalmente del
intercambio gaseoso (EMA = EMF)
 Constituye el VOLUMEN ALVEOLAR
ANATOMICO
 Transferencia por difusion (la
eficacia depende de las distancias,
ramificacion arterial mas rapida que
la bronquial)
 MECANISMO DE DEFENSA
 INTERCAMBIO GASEOSO
 RESISTENCIA ELÁSTICA
Resistencias Elásticas: curvas de relajación o
compliance
Las propiedades elásticas del
sistema respiratorio son
dependientes de las propiedades
elásticas de c/u de las estructuras: P
y Tx
PTMP = Palv-Ppl
PTMT = Ppl-Patm
PTMTP = Palv-Patm
Ct
Cp
Ctp
1
1
1


200
1
200
1
100
1


Resistencias Elásticas: Curva P-V
Las propiedades elásticas del Pulmón: fibras elásticas, tensión
superficial y fibras de colágeno.
Inspiración:
I- Expansión del baby-lung, II-
Reclutamiento alveolar, III-
Expansión elástica del tejido
pulmonar, IV- Sobredistensión
pulmonar.
Espiración: (corrida a derecha,
con < definición de PII y PIS)
I- Sobredistensión, II-
Retracción elástica del tejido
pulmonar, III- Colapso alveolar
progresivo, IV- Colapso de la
vía aérea (air-trapping)
Resistencias Elásticas: Curva P-V
3 zonas de diferente pendiente:
a) segmento central: pendiente mayor, ventilación normal, todas las
unidades reclutables están abiertas (zona ventajosa, < trabajo resp)
b) extremos de la curva: aplanamiento con  de la distensibilidad:
colapso alveolar y distensión alveolar.
Las características elásticas del pulmón no sólo NO son lineales, sino que
además muestran HISTERESIS.
Rama inspiratoria de insuflación  rama espiratoria de deflación
Histéresis: una estructura presenta histéresis si al eliminar una
fuerza, la deformación es distinta de la descrita al aplicar la
misma fuerza.
Histéresis: depende del reclutamiento alveolar y del
comportamiento del surfactante: existe una asimetría entre la
presión crítica de apertura alveolar y la presión crítica de cierre
alveolar.
Una vez que se abrieron unidades previamente colapsadas, se
requiere menor presión para mantenerlas abiertas. Estirar la
película de surfactante requiere > energía que compactarla. A >
magnitud de expansión pulmonar, mayor histéresis.
Resistencias Elásticas: Curva P-V
Tensión Superficial: fuerza que actúa en la superficie de un líquido, en la
interfase líquido-aire, que tiende a  la superficie del mismo.
-En el pulmón la Tsup colabora con la retracción elástica y tiende a
colapsar las unidades alveolares.
SURFACTANTE: son moléculas más o menos solubles en H2O compuestas
de 2 partes: una polar hidrosoluble y otra no polar hidrófoba. (90%
lípidos: fosfatidilcolina y fosfatidilglicerol, 10% proteínas: subfracciones A
y D): adsorción en la interfase aire-líquido.
a)  la Tensión superficial del alvéolo:  trabajo respiratorio
elástico
b) evita el colapso y sobredistensión alveolar: homogenización del
comportamiento mecánico de las unidades alveolares
c)  la tensión superficial en forma diferencial: cuanto < alvéolo, <
T superficial, debido a su poca solubilidad):  estabilidad alveolar
d) mantiene ‘secos’ los alvéolos: contribución a las condiciones
apropiadas para el intercambio gaseoso.
SURFACTANTE
Resistencias Elásticas: Curva P-V e Histéresis
Resistencias Viscosas
-Resistencia friccional a los movimientos toracopulmonares (Rvis tisular)
y al flujo de gas (Rvis vía aérea)
-La Rvis vía aérea depende del régimen del flujo: si es laminar,
transicional o turbulento.
Resistencias Viscosas: Rva
REGIMEN LAMINAR: (NR < 2000) P = (8.n.l/pi.r4) . F (Poiseuille)
El perfil de velocidad es plano a la entrada del tubo y sufre un fenómeno de frenado
lateral-aceleración axial hasta constituirse el perfil parabólico característico (longitud
de entrada: 10-30 D).
La V en el centro del tubo es el doble de la V media.
La relación F/P es lineal de pendiente K = a la conductancia (‘G’).
REGIMEN TURBULENTO: (NR > 10000)
El perfil desordenado característico del flujo turbulento se logra completamente a una
determinada longitud de entrada (10-30 D).
El flujo turbulento no tiene la alta V axial caracteristica del F laminar.
La relación F/P no es lineal y disminuye con el aumento del flujo.
Resistencias Viscosas: Rva
REGIMEN TRANSICIONAL: (2000<NR<10000)
Ninguno de los 2 regimenes precedentes se observa en la
mayoría de las vías aéreas, dada la rapidez con se ramifica.
-Predomina un régimen en condición de entrada, con una
porción laminar y otra turbulenta en la resistencia
-La relacion F/P es curvilínea y depende tanto de la d como de
la n.

D
v
d
NR



Resistencias Viscosas: Rva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudesRespiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudes
Davis Kurian
 
Respiratory Physiology
Respiratory PhysiologyRespiratory Physiology
Respiratory Physiologyguest2379201
 
Oxygen therapy final
Oxygen therapy  finalOxygen therapy  final
Oxygen therapy final
Dr.RMLIMS lucknow
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
Maryam Fida
 
pulmonary function test
pulmonary function testpulmonary function test
pulmonary function test
mohamed abuelnaga
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Conde04
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
Juan Camilo Castro Aldana
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
José Ángel Flores H
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
castelvania
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesDR. CARLOS Azañero
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonaranestesiahsb
 
Pulmonary ventilation 2020
Pulmonary ventilation 2020Pulmonary ventilation 2020
Pulmonary ventilation 2020
Dr Shamshad Begum loni
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Respiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudesRespiratory physiology at high altitudes
Respiratory physiology at high altitudes
 
Respiratory Physiology
Respiratory PhysiologyRespiratory Physiology
Respiratory Physiology
 
Copd&anesthesia
Copd&anesthesiaCopd&anesthesia
Copd&anesthesia
 
Oxygen therapy final
Oxygen therapy  finalOxygen therapy  final
Oxygen therapy final
 
Heliox in the Hospital - Pilbeam
Heliox in the Hospital -  PilbeamHeliox in the Hospital -  Pilbeam
Heliox in the Hospital - Pilbeam
 
Perfusion Tisular
Perfusion TisularPerfusion Tisular
Perfusion Tisular
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
 
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
Surfactant & compliance, LAW OF LAPLACE, Work of Breathing (the guyton and ha...
 
pulmonary function test
pulmonary function testpulmonary function test
pulmonary function test
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENOFLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
1.ventilacion pulmonar-y-alveolar
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
 
Pulmonary ventilation 2020
Pulmonary ventilation 2020Pulmonary ventilation 2020
Pulmonary ventilation 2020
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 

Similar a MECANICA RESPIRATORIA

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Nilia Yoly Abad Quispe
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
Gerie Allccaco
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Pablo Perez Riveras
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoriasusanaleyes
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicosJessy Gomez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basickistian
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaGabriela Marquez
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
jefesaurio111
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Rexsaurio
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Grupos de Estudio de Medicina
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
Magdiel Martinez
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
8b9kwdv7f7
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02guest8f7ebf
 
Mecánica respiratoria Neonatal conceptos
Mecánica respiratoria Neonatal conceptosMecánica respiratoria Neonatal conceptos
Mecánica respiratoria Neonatal conceptos
JossItzelLopez1
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Karen Calabro
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
LuceroMontes10
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 

Similar a MECANICA RESPIRATORIA (20)

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
 
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
clase respiracion ( ventilacion pulmonar)
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanicaConocimientos basicos ventilacion_mecanica
Conocimientos basicos ventilacion_mecanica
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina SalernoRespiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
Respiratorio 1 clase Dra Betina Salerno
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
 
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2Fisiopatologia respiratoria patologías 2
Fisiopatologia respiratoria patologías 2
 
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Mecánica respiratoria Neonatal conceptos
Mecánica respiratoria Neonatal conceptosMecánica respiratoria Neonatal conceptos
Mecánica respiratoria Neonatal conceptos
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
secme-7502.pdf
secme-7502.pdfsecme-7502.pdf
secme-7502.pdf
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 

Último

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

MECANICA RESPIRATORIA

  • 1. MECÁNICA RESPIRATORIA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA Y ESCUELAS DE PARTERAS Depto Fisiopatología
  • 2. Conceptos Generales Respiración: proceso que permite el intercambio gaseoso entre el organismo y su entorno (gases respiratorios: O2 y CO2). 3 etapas: a) respiración externa, b) transporte de gases y c) respiración interna Aparato Respiratorio: mantener niveles adecuados de O2 y CO2 en la sangre, a través del ajuste de la respiración externa en función de la respiración interna. Coeficiente Respiratorio = VO2/VCO2 (200 ml/m/250 ml/m=0.8) Respiración Externa: Ventilación Alveolar + Difusión Ventilación minuto: cantidad de aire por minuto que intercambia el aparato respiratorio con la atmósfera.
  • 3. RESPIRACION EXTERNA = VENTILACION ALVEOLAR + DIFUSION • Ventilación y transporte de los gases en sangre: procesos activos. • Difusión de gases alveolares a la sangre: proceso pasivo.
  • 4. TRANSPORTE POR CONVECCION: activo • Desde atmósfera hasta bronquiolos • Por diferencia de presiones (Ley Charles) • Necesidad de movimientos respiratorios para determi- nar el transporte masivo de aire hasta el espacio alveolar. • Depende de la  del sistema (0.4 s; Rva: 0.5-2 cmH2O.s/l; Cp: 0.2 l/cmH2O). Trabajo Respiratorio TRANSPORTE POR DIFUSION: pasivo • En el espacio alveolar • Por diferencia de Pp de cada gas (S, PM)
  • 5. VM = Vc  FR = (Va + EM)  FR 0.5  12 = 6 l/min
  • 6. Conceptos Generales Mecánica Ventilatoria: Implica el estudio de las fuerzas que deben vencer los músculos respiratorios durante la ventilación alveolar espontánea. Fuerzas Elásticas: para producir un cambio de volumen (deformación, V) Fuerzas de Resistencia para producir un flujo de volumen (tasa de deformación, flujo de volumen V/t = F) Fuerzas de Inercia para producir una aceleración del flujo (tasa de  de flujo, aceleración de volumen) Ac I F R C V P       / Ac I F R E V P       
  • 7. Conceptos Generales Trabajo Respiratorio: es una estimación de la POSCARGA de los músculos respiratorios para mantener la ventilación alveolar. RT: Resistencias que se oponen a los movimientos de la caja Tx, y de los pulmones y al flujo de aire. POSCARGA: Resistencias Elásticas + Resistencias Viscosas
  • 8. Trabajo Respiratorio: tipos de cargas • TRABAJO ELASTICO: (2/3)  R elástica TP durante la I, ocurre independiente al Flujo Aéreo  Depende de la CP y CT, y del volumen pulmonar  Se almacena como energía potencial • TRABAJO RESISTIVO: (1/3)  Rva al flujo aéreo + Rtisular durante los mov. Respiratorios  Depende del Flujo Aéreo y de la tasa de variación del vol pul  Trabajo disipativo, NO se almacena (resistencias friccionales) • TRABAJO INERCIAL: (despreciable: <0,02 cmH2O/l.s))  Asociado con el movimiento del gas y de los tejidos  Depende de la masa T-P y de gas aceleradas en cada ciclo resp  Disipativo, despreciable a la frecuencia resp normal, excepto para Fr >60/min
  • 9. Trabajo Respiratorio ZONA DE CONDUCCION:  No alveolizada  No participa del intercambio gaseoso  Constituye el ESPACIO MUERTO ANATOMICO  Transferencia por conveccion de masa (la eficacia depende principalmente del r4 de los conductos)  ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE  MECANISMOS DE DEFENSA  RESISTENCIA VISCOSA ZONA RESPIRATORIA:  Alveolizada (70 - 80 m2)  Participa casi totalmente del intercambio gaseoso (EMA = EMF)  Constituye el VOLUMEN ALVEOLAR ANATOMICO  Transferencia por difusion (la eficacia depende de las distancias, ramificacion arterial mas rapida que la bronquial)  MECANISMO DE DEFENSA  INTERCAMBIO GASEOSO  RESISTENCIA ELÁSTICA
  • 10. Resistencias Elásticas: curvas de relajación o compliance Las propiedades elásticas del sistema respiratorio son dependientes de las propiedades elásticas de c/u de las estructuras: P y Tx PTMP = Palv-Ppl PTMT = Ppl-Patm PTMTP = Palv-Patm Ct Cp Ctp 1 1 1   200 1 200 1 100 1  
  • 11. Resistencias Elásticas: Curva P-V Las propiedades elásticas del Pulmón: fibras elásticas, tensión superficial y fibras de colágeno. Inspiración: I- Expansión del baby-lung, II- Reclutamiento alveolar, III- Expansión elástica del tejido pulmonar, IV- Sobredistensión pulmonar. Espiración: (corrida a derecha, con < definición de PII y PIS) I- Sobredistensión, II- Retracción elástica del tejido pulmonar, III- Colapso alveolar progresivo, IV- Colapso de la vía aérea (air-trapping)
  • 12. Resistencias Elásticas: Curva P-V 3 zonas de diferente pendiente: a) segmento central: pendiente mayor, ventilación normal, todas las unidades reclutables están abiertas (zona ventajosa, < trabajo resp) b) extremos de la curva: aplanamiento con  de la distensibilidad: colapso alveolar y distensión alveolar. Las características elásticas del pulmón no sólo NO son lineales, sino que además muestran HISTERESIS. Rama inspiratoria de insuflación  rama espiratoria de deflación
  • 13. Histéresis: una estructura presenta histéresis si al eliminar una fuerza, la deformación es distinta de la descrita al aplicar la misma fuerza. Histéresis: depende del reclutamiento alveolar y del comportamiento del surfactante: existe una asimetría entre la presión crítica de apertura alveolar y la presión crítica de cierre alveolar. Una vez que se abrieron unidades previamente colapsadas, se requiere menor presión para mantenerlas abiertas. Estirar la película de surfactante requiere > energía que compactarla. A > magnitud de expansión pulmonar, mayor histéresis.
  • 14. Resistencias Elásticas: Curva P-V Tensión Superficial: fuerza que actúa en la superficie de un líquido, en la interfase líquido-aire, que tiende a  la superficie del mismo. -En el pulmón la Tsup colabora con la retracción elástica y tiende a colapsar las unidades alveolares. SURFACTANTE: son moléculas más o menos solubles en H2O compuestas de 2 partes: una polar hidrosoluble y otra no polar hidrófoba. (90% lípidos: fosfatidilcolina y fosfatidilglicerol, 10% proteínas: subfracciones A y D): adsorción en la interfase aire-líquido.
  • 15. a)  la Tensión superficial del alvéolo:  trabajo respiratorio elástico b) evita el colapso y sobredistensión alveolar: homogenización del comportamiento mecánico de las unidades alveolares c)  la tensión superficial en forma diferencial: cuanto < alvéolo, < T superficial, debido a su poca solubilidad):  estabilidad alveolar d) mantiene ‘secos’ los alvéolos: contribución a las condiciones apropiadas para el intercambio gaseoso. SURFACTANTE
  • 16. Resistencias Elásticas: Curva P-V e Histéresis
  • 17. Resistencias Viscosas -Resistencia friccional a los movimientos toracopulmonares (Rvis tisular) y al flujo de gas (Rvis vía aérea) -La Rvis vía aérea depende del régimen del flujo: si es laminar, transicional o turbulento.
  • 19. REGIMEN LAMINAR: (NR < 2000) P = (8.n.l/pi.r4) . F (Poiseuille) El perfil de velocidad es plano a la entrada del tubo y sufre un fenómeno de frenado lateral-aceleración axial hasta constituirse el perfil parabólico característico (longitud de entrada: 10-30 D). La V en el centro del tubo es el doble de la V media. La relación F/P es lineal de pendiente K = a la conductancia (‘G’). REGIMEN TURBULENTO: (NR > 10000) El perfil desordenado característico del flujo turbulento se logra completamente a una determinada longitud de entrada (10-30 D). El flujo turbulento no tiene la alta V axial caracteristica del F laminar. La relación F/P no es lineal y disminuye con el aumento del flujo. Resistencias Viscosas: Rva
  • 20. REGIMEN TRANSICIONAL: (2000<NR<10000) Ninguno de los 2 regimenes precedentes se observa en la mayoría de las vías aéreas, dada la rapidez con se ramifica. -Predomina un régimen en condición de entrada, con una porción laminar y otra turbulenta en la resistencia -La relacion F/P es curvilínea y depende tanto de la d como de la n.